Inspección de Salud e Higiene Ocupacional

download Inspección de Salud e Higiene Ocupacional

of 6

Transcript of Inspección de Salud e Higiene Ocupacional

  • 7/23/2019 Inspeccin de Salud e Higiene Ocupacional

    1/6

    Inspeccin de Salud E Higiene Ocupacional

    Presentado Por:

    Richard Cuentas

    Camilo Villegas

    Diego Fdo. Martnez

    Andrea Jimnez

    Daniel Stiven Bonilla

    Presentado a:

    Margarita a!ata

    Curso Salud "cu!acional

    Grado:

    ##$%m

    Institucin Educativa Acadmico

    Cartago Valle

    2!"#!2#"2

  • 7/23/2019 Inspeccin de Salud e Higiene Ocupacional

    2/6

    I$SPECCI%$ &E SEG'(I&A& E HIGIE$E OC'PACIO$A)

    &or ins!ecci'n de seguridad e higiene ocu!acional se entiende la

    actividad mediante la cual se (D)*+(F(CA* , -"CA-(A* los

    dierentes actores de riesgo !resentes en las /reas de tra0a1o de la

    em!resa2 !ara luego seleccionar las alternativas de controla!ro!iadas2 antes de 3ue se !resenten los accidentes de tra0a1o , las

    enermedades !roesionales.

    -os !rocesos 3ue se realizan en las dierentes em!resas o0ligan a

    eectuar ins!ecciones de seguridad e higiene ocu!acional eectivas2

    con el 4n de mantener a los em!resarios , tra0a1adores inormados

    so0re los !ro0lemas 3ue !ueden aectar adversamente la

    com!etitividad de las em!resas2 la salud , la integridad sica de los

    tra0a1adores.

    R)F-)5(6*7 -a res!onsa0ilidad 3ue tienen los tra0a1adores de todos

    los niveles 1er/r3uicos de una em!resa rente a las (ns!ecciones de

    Seguridad e 8igiene "cu!acional2 es la de !artici!ar activamente

    a!ortando la inormaci'n valiosa 3ue tienen de su diario contacto con

    la realidad en su tra0a1o , de su am0iente la0oral.

  • 7/23/2019 Inspeccin de Salud e Higiene Ocupacional

    3/6

    A continuaci'n se analiza la tcnica de ins!ecci'n de seguridad e

    higiene ocu!acional2 3ue es la 0ase del 9ito de los &rogramas de

    Salud "cu!acional.

    -as ins!ecciones de seguridad son consideradas como un elementoundamental !ara los !rogramas !reventivos de las organizaciones2!ues su realizaci'n !ermanente !ermiten al e3ui!o de ins!ecciones ,a las directivas una mirada real , actualizada de las ormas detra0a1o2 las costum0res de las !ersonas en el lugar de tra0a1o2 lascondiciones de salud de los tra0a1adores , la orma como im!actanlas !olticas2 los !rogramas , los !lanes en el entorno la0oral , en elmedio am0iente: es decir2 !ermiten evaluar la gesti'n del riesgo

    realizado !or los res!onsa0les dentro de las em!resas de la salud , laseguridad.

    )l cam!o de la seguridad industrial ha tenido su escenario de

    desarrollo en los a;os = del siglo !asado2 cuando el congresode los estados ?nidos a!ro0' la le, @illiams Steiger so0re laseguridad e higiene la0oral 3ue institu,' la "S8A "ccu!ationalSaet, and 8ealth Administrativos2 organizaci'n 3ue 0usca0a la!rotecci'n del tra0a1ador con el 4n de desarrollar a!ortes !ara elcontrol de riesgos , a reconocer la necesidad de de4nir normasnacionales e internacionales !ara las actividades la0orales. Dado 3ue!ara la !oca2 el instituto "S8A no tena la com!etencia legal !arade4nir estas normas2 la A*S( , la *F&A tuvieron la tarea degenerarlas2 con mu, !oco 9ito2 tiem!o des!us la "S8A logr'universalizar la a!licaci'n de las normas de seguridad !ara muchossectores !roductivos2 !ero sin ser totalmente eectiva2 des!us secrearon otras instancias como la MS8A Direcci'n de 8igiene ,Seguridad en la Minera2 the +"SCA la le, de control de su0stanciasto9icas2 the C&S la Comisi'n de seguridad de !roductos deconsumo2 todas ellas siguieron los lineamientos de la "S8A. A !artirde los a;os = los em!resarios iniciaron una serie de cam0ios en lasestrategias de crecimiento de las organizaciones2 a travs de laim!lementaci'n de los conce!tos de calidad2 seguridad , gesti'n2 al

    mismo tiem!o en el 3ue le dieron entrada a !olticas de seguridad ,auditorias integrales 3ue !ermitieran un alcance m/s am!lio. A !artir

  • 7/23/2019 Inspeccin de Salud e Higiene Ocupacional

    4/6

    de esto2 los e9!ertos en seguridad em!ezaron a enatizar en laim!ortancia del actor humano en los sistemas !roductivos2generando como estrategia de intervenci'n el Control total de!erdidasE.

    -as auditorias o ins!ecciones de seguridad entraron entonces2 comouna orma de analizar , evaluar los riesgos de las /reas de tra0a1o2!or medio de investigaciones sistem/ticas !ara determinar en 3umedida2 se !odan realizar im!lementaciones de !olticas deseguridad e4caz , e4ciente.

    Como resultado de algunos hechos lamenta0les2 la "S8AS realiz' una> modi4caci'n de las estrategias nacionales de intervenci'n2 !aralograr concentrar algunos esuerzos en las em!resas 3ue registraran

    niveles de riesgos m/s altos.)sta categora2 era dada a las em!resas segn los registros de tasade incidencia !ara cada sector !roductivo. -a categorizaci'n de lasem!resas de alto riesgo2 !ermiti' generar res!onsa0ilidades legalesm/s am!lias2 tales como la asignaci'n de una !ersona res!onsa0le dela seguridad en la organizaci'n , la generaci'n de !lanes de tra0a1o3ue ueran el !unto de !artida !ara las intervenciones en cada unade las /reas del !roceso !roductivo. )stas !autas incluan as!ectosconcretos comoG

    De4nici'n de !olticas de seguridad2 an/lisis de riesgos2 registros delas intervenciones realizadas2 educaci'n , ca!acitaci'n del !ersonalrente a la seguridad2 auditorias e ins!ecciones de seguridad internas2!rocedimientos de

    (nvestigaci'n de accidentes , sistemas de revisi'n !eri'dica de lae4cacia de las intervenciones. )s !ertinente mencionar2 3ue las!autas de tra0a1o generadas !or la "S8A no inicialmente no tuvieronuna 0uena ace!taci'n2 dado 3ue los em!resarios eran reacios a 3ue

    se !racticaran ins!ecciones2 argumentado 3ue estas !odran !oner enriesgo la seguridad de los secretos industriales2 sin em0argo2 lainstituci'n reci0i' el su4ciente a!o,o estatal2 3ue !ermiti'!osicionarla e introducir un con1unto de normas 3ue conormaron2 la0ase de las ins!ecciones , 3ue han sido tomadas como reerente !arael desarrollo de los mtodos de an/lisis de seguridad en el tra0a1o.

    Avelino )s!eso2 en el a;o %==H en el te9to Manual !ara la ormaci'nde tcnicos de !revenci'n de riesgosE clasi4ca estas tcnicas deseguridad de acuerdo al /m0ito de a!licaci'n en generales!olivalentes o es!eci4cas sectoriales: las tcnicas generales

  • 7/23/2019 Inspeccin de Salud e Higiene Ocupacional

    5/6

    !olivalentes a su vez se su0dividen en analticas , o!erativas2 dentrode las denominadas analticas encontramos las ins!ecciones deseguridad2 cu,o o01etivo es la detecci'n de riesgos , lainvestigaci'n de las causas 3ue I !ueden !ermitir su materializaci'n

    en accidentesE. De igual manera2 son de4nidas como tcnicas0/sicas de seguridad2 ,a 3ue no corrigen el riesgo !ero sonindis!ensa0les !ara la de4nici'n de modos correctivos , !reventivosen cuanto a seguridad: !ara ahondar m/s en la clasi4caci'n2 esteautor re4ere la su0divisi'n de las tcnicas de seguridad !olivalentesanalticas en dos ti!os2 las !osteriores al accidente , las !revias alaccidente2 es en este ltimo gru!o en el 3ue se inclu,e de ormaes!ec4ca las ins!ecciones de seguridad2 las cuales tienen comoo01etivo la identi4caci'n de situaciones !eligrosas de tra0a1o coneectos reales o !otenciales so0re la salud de los tra0a1adores2 el!roceso !roductivo o el medioam0iente. Dichas tcnicas consisten ene9aminar en detalle2 de orma !rogramada , !eri'dica cada uno delos lugares de tra0a1o , la orma como en ellos se e1ecutan laso!eraciones !ro!ias de la la0or2 !ermitiendo2 una vez analizados losresultados de las o0servaciones2 la !laneaci'n de medidas!reventivas o correctivas adecuadas so0re las allas u o!ortunidadesde me1oramiento encontradas.

    &uede decirse entonces2 3ue las ins!ecciones de seguridad

    esta0lecen un !roceso de veri4caci'n sistem/tica de los as!ectos deseguridad industrial , ocu!acional 3ue a0arcan las !ersonas2 los!rocedimientos2 los e3ui!os , el medio am0iente con el !ro!'sito deasegurar el cum!limento de las directrices legales , de las normasinternas2 , contri0uir a la toma de decisiones conducentes a lame1ora de los !rocesos2 !ues controlan en orma !roactiva la calidaden la e1ecuci'n de las o!eraciones , acilita 3ue todos los niveles dela organizaci'n se involucren en la gesti'n de la seguridad.

    -as ins!ecciones !reventivas o correctivas son las 3ue !ermiten a la

    em!resa mirar los !rocesos de la misma , !ara o0tener un me1ornivel de !roducci'n , determinar cu/les son los !ro0lemas odi4cultades 3ue se tienen.

    Analizar los resultados de las ins!eccionesG esta0lecer una visi'ncomn so0re la situaci'n en la cual se encuentra el desarrollo de lasactividades2 , si es !osi0le com!are con resultados de anteriores.8a, !rogresosK +ome los resultados de ins!ecciones anteriores , elresultado de la ins!ecci'n actual , com!are. )sto es un !roceso 3uese o0serva a lo largo del tiem!o , es acumulativo.

  • 7/23/2019 Inspeccin de Salud e Higiene Ocupacional

    6/6

    Analizar las !osi0les causas 3ue generan los resultados o0tenidos enlas ins!ecciones An/lisis de resultadosG

    L Re!orte.

    L Cuestionarios de ins!ecciones tomadas !or otras !ersonas de laem!resa o a1enas.

    L )l ormato es el mismo !ara todos los 3ue a!lican las ins!ecciones, el !ersonal o!erativo esta en conocimiento de este.

    L )s claro 3ue !aso se sigue des!us de una ins!ecci'n de seguridad.

    -os resultados de la ins!ecci'n se !ueden com!arar con el !romedio3ue mane1a su em!resa , em!resas similares , con el nivel es!erado!ara analizar si se est/ !or encima o !or de0a1o de ste , a 3udistancia. -as ins!ecciones miden las com!etencias2 es decir2!retenden indagar c'mo utilizan los recursos de la em!resa , comoest/n los recursos.

    Analice los niveles de logroG )n 3u nivel de logro est/n lasactividades ins!eccionadasK u !orcenta1e no alcanza lo es!eradoK8a, me1ores resultados en una ins!ecci'n 3ue otro2 !or 3uKAnalice cada tems de la lista de che3ueo !ara 3ue determine dondese encuentra la ma,or o menor de0ilidad de la em!resa

    dimensionando el conocimiento de la actividad realizada , d'ndeest/n los vacos 3ue re3uieren acciones !recisas de ortalecimientoen el &lan de Me1oramiento.