Inspeccion Una Inversion

6
¿Se ahorra dinero al no contratar a un profesional para la inspección de la construcción de la obra? Por el Ing. Rolando Coto En la población existe una creencia muy difundida de que para elaborar los planos de su casa y para inspeccionar la construcción de la misma, es más barato no contratar a un profesional (arquitecto, ingeniero civil o ingeniero tecnólogo). Para ello recurren a un grupo numeroso de empíricos que ofrecen el servicio de confección de planos con el servicio de “la firma” incluido. Esta clase de servicio es posible de obtener gracias a un grupo de profesionales irresponsables que cobran sumas ridículas por asumir la responsabilidad de la obra. El empírico recibe normalmente un monto que representa hasta cuatro veces lo que recibiría si fuera contratado por un profesional, para que únicamente dibuje o pase en limpio los diseños que se han realizado. Cuando el cliente contrata directamente a una persona empírica, le sale costando como un tercio del costo mínimo establecido por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA). Este ahorro de primera instancia en realidad es un engaño pues los planos en primer lugar van llenos de errores u omisiones, tanto en la forma y la función del diseño arquitectónico, como en lo estructural, lo hidráulico y lo eléctrico. Generalmente se toman detalles de otros diseños que los dibujantes han hecho para otros profesionales y simplemente los implantan en cualquier nuevo diseño sin importar si es necesario o si es insuficiente. Una definición de lo que es ingeniería describe muy claramente esta situación, se dice que “Es el arte de hacer bien las cosas con un peso lo que cualquier empírico se las arregla de alguna forma para hacerla a veces mal con dos”

description

se describe la necesidad y la conveniecia de la contratacion de servicios profesionales de consultoría en ingeniería y arquitectura en Costa Rica

Transcript of Inspeccion Una Inversion

Page 1: Inspeccion Una Inversion

¿Se ahorra dinero al no contratar a un profesional para la inspección de la construcción de la obra?

Por el Ing. Rolando Coto

En la población existe una creencia muy difundida de que para elaborar los planos de su casa y para inspeccionar la construcción de la misma, es más barato no contratar a un profesional (arquitecto, ingeniero civil o ingeniero tecnólogo). Para ello recurren a un grupo numeroso de empíricos que ofrecen el servicio de confección de planos con el servicio de “la firma” incluido.

Esta clase de servicio es posible de obtener gracias a un grupo de profesionales irresponsables que cobran sumas ridículas por asumir la responsabilidad de la obra. El empírico recibe normalmente un monto que representa hasta cuatro veces lo que recibiría si fuera contratado por un profesional, para que únicamente dibuje o pase en limpio los diseños que se han realizado. Cuando el cliente contrata directamente a una persona empírica, le sale costando como un tercio del costo mínimo establecido por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA).

Este ahorro de primera instancia en realidad es un engaño pues los planos en primer lugar van llenos de errores u omisiones, tanto en la forma y la función del diseño arquitectónico, como en lo estructural, lo hidráulico y lo eléctrico. Generalmente se toman detalles de otros diseños que los dibujantes han hecho para otros profesionales y simplemente los implantan en cualquier nuevo diseño sin importar si es necesario o si es insuficiente.

Una definición de lo que es ingeniería describe muy claramente esta situación, se dice que “Es el arte de hacer bien las cosas con un peso lo que cualquier empírico se las arregla de alguna forma para hacerla a veces mal con dos”

Durante el tiempo en el cual el suscrito desempeñó la jefatura de la Oficina de Registro de Contratos y Planos de Proyectos de Construcción del CFIA, se pudo observar una cantidad de incumplimientos en el campo sanitario, pluvial, del Reglamento de Construcciones y estructurales. Con frecuencia se mezclaban métodos constructivos incompatibles entre sí.

El Código Sísmico fue reformado en el año 2002 y es mucho más exigente que el antiguo, para las edificaciones de unos y dos pisos. Los empíricos desconocen estas reformas y siguen plasmando en sus planos los mismos errores del pasado.

Si una persona contrata unos planos lo que espera es que se cumpla con la reglamentación vigente, pero ¿cómo los empíricos la van a cumplir si no la conoce ni la entiende?

Este es el primer aspecto negativo de no haber contratado a un profesional, lo cual se analizará en otra entrega posterior en la que se detallará más al respecto. El día de hoy

Page 2: Inspeccion Una Inversion

se trata de describir lo que sucede durante la construcción de la obra si se cuenta o no con la presencia de un profesional responsable.

Los servicios de diseño y elaboración de los planos tienen un costo mínimo de 5.5% del valor de la obra. Si el servicio incluye la confección del presupuesto el servicio total asciende a 6%.

El servicio de inspección de la obra tiene un costo de 3% del valor de la obra si el contratista de la construcción está debidamente inscrito como tal ante el CFIA. Sin embargo si el contratista no está en regla, el inspector debe asumir la responsabilidad de la ejecución de la obra, entonces la inspección más la responsabilidad se denomina Dirección Técnica, este servicio tiene un costo del 5 % del valor de la obra.

Si se contrata un empírico se dice que se puede negociar el servicio de planos por un valor que ronda el 3%, de esta forma se ahorra aparentemente un 3% y se dice aparentemente porque un plano mal elaborado puede salir costando durante la construcción mucho más que ese ahorro engañoso.

Por otro lado un plano en esta circunstancia aunque el profesional parece hacerse responsable de la construcción lo cierto es que no llega nunca o muy pocas veces por la obra. De esta forma el cliente se ahorra otro 5% por no contar con una verdadera dirección técnica.

En la etapa de construcción si esta es dirigida como se debe, el pago que se hace al profesional (5%) no es un gasto sino más bien una inversión, pues como se verá mas adelante, un servicio eficiente evitará que el cliente gaste de más. Los motivos de que la construcción cueste más de lo debido son los siguientes: Desperdicios y robo de materiales Bajo rendimiento de la mano de obra Mala calidad de los acabados Errores que terminan en demolición y vuelta a construir Cambios en la obra solicitados por el cliente debido a que, es en esa etapa cuando

se pone en evidencia los errores en el diseño arquitectónico O simplemente cobro más caro del valor de cada unidad de obra por parte del

contratista.

Una construcción sin la inspección del profesional es la condición ideal para que el contratista haga de la suyas, como dice el adagio popular “tigre suelto contra burro amarrado”

¿Acaso puede un cliente calcular con precisión cuántos sacos de cemento requiere su obra?. ¿Cuántas cajas de cable para la instalación eléctrica? ¿Y que de los metros cúbicos de arena y de piedra? Con estos y muchos otros materiales es facilísimo que el cliente pague de más aunque aparentemente se le esté cobrando lo correcto. Es más para que un profesional pueda llevar un control real de los costos, requiere contar con la herramienta que le brinda el presupuesto detallado de la obra, sin ella es imposible brindar el servicio adecuadamente.

Page 3: Inspeccion Una Inversion

Según el reglamento respectivo el servicio de inspección es el control periódico del proceso de construcción de la obra en todos sus aspectos técnicos, dentro de los que se destacan:

Verificación de la calidad de los materiales y proceso de construcción por medio de pruebas de laboratorio (no es posible para el profesional detectar a ojo bajas resistencias o malas especificaciones de los materiales)

Informes periódicos sobre el progreso de la obra. Aprobación de los materiales y equipos por instalar, propuestos por el contratista de

acuerdo con las especificaciones. Control de desembolsos respecto al progreso de la obra Determinación del cumplimiento de los plazos de construcción fijados. Justificación y autorización de «obras extra» y su aprobación posterior para su pago Revisión y aprobación de facturas presentadas por el contratista. Recibo de las obras conjuntamente con el cliente Elaboración del informe final. (en el que especifique donde quedó finalmente cada

uno de los elementos de la obra tales como columnas, tuberías, cajas de registro tanto sanitarias, hidráulicas y eléctricas)

Si se contrata la Dirección Técnica este servicio involucra, además de lo indicado en el apartado anterior: La labor de control de la programación de la obra y de los desembolsos. La responsabilidad de la construcción, en los aspectos técnicos, la asume el que

realiza la dirección técnica de la obra.

Un aspecto digno de considerar es la entrega de un manual de operación y mantenimiento en el que se indique La vida útil de cada elemento susceptible de dañarse o deteriorarse ¿Cuándo se debe pintar la cubierta del techo y las paredes exteriores? ¿Cuándo se debe cambiar las canoas y la hojalatería en general? ¿Cuándo se debe mandar a vaciar y limpiar el tanque séptico? Frecuencia de limpieza de los ceniceros Registro y desengrase de las tuberías sanitarias ¿Cómo se debe caminar en el techo para no causar goteras? Si se puede botar el papel higiénico en el servicio sanitario (como es debido sí el

diseño del sistema es correcto) Si se puede descargar agua caliente en los desagües del fregadero y de la pila de la

lavandería Lugares en las paredes donde puede colocar tornillos para colgar cuadros o

muebles Entrada oculta al cielo raso Cuantos aparatos se pueden conectar simultáneamente a un solo circuito eléctrico. ¿Se puede conectar electrodomésticos que tengan motores a los mismos circuitos

donde estén funcionando equipos electrónicos como computadoras, equipos de sonido, microondas etc.?

Page 4: Inspeccion Una Inversion

¿Se puede poner otra varilla de conexión a tierra en algún punto de la red, si no se dejó la instalación eléctrica construida para que funcione como circuitos polarizados y aterrizados?

¿Quedó tan mal diseñada y construida la instalación eléctrica que tiene que comprar una cantidad de adaptadores para poder conectar los electrodomésticos que poseen diferentes anchos de patillas y los que tiene una tercera patilla en el toma corriente?

En resumen si usted decide contratar un empírico en realidad no se ahorra el porcentaje que se citó anteriormente, sino que por el contrario gastará de un 20 a un 50 por ciento de más, entonces el pago de un 10.5 % no es un gasto, sino una inversión. Esto es cierto siempre y cuando el servicio brindado por el profesional se realice de acuerdo a los puntos que se citaron anteriormente, sino que además del gasto excesivo, también se habrá desperdiciado los honorarios pagados por un servicio mal brindado.

Con un presupuesto bien elaborado es posible detectar desde la primera semana si la obra se realiza de acuerdo a los costos estimados o si por el contrario se deben tomar las medidas respectivas para cortar con los vicios comunes de los empíricos, tanto en la etapa de diseño como en la etapa de construcción.

Hay quienes opinan que es imposible que la construcción tenga un costo final igual que lo que se presupuestó. Quienes opinan así es porque no cuentan con herramientas eficientes de estimación de precios de las actividades y con sistemas de actualización de precios de materiales y de los demás insumos que se utilizan en la construcción. Los mejores ejemplos de que si es posible terminar de acuerdo a lo presupuestado son las compañías constructoras dirigidas por profesionales en las cuales no sólo se concluye cada obra en el tiempo determinado, en el costo preestablecido y con la calidad contratada, sino que además se cubren eficientemente los costos administrativos y se tiene una utilidad como todo negocio rentable.

Es necesario aclarar que el profesional que brinda la inspección debe tener total independencia de la empresa que construye. Otra mala práctica es cuando al cliente se le contrata la elaboración de los planos y la construcción de la obra por parte del mismo profesional. El inspector debe ser por excelencia el defensor de los intereses del cliente ante los del contratista. Es claro que si trata de la misma persona, el profesional velará primero por sus intereses personales antes que por los del cliente.

En otra entrega se comentará sobre el proceso de la selección de la empresa constructora, de la presupuestación y la programación de la obra.