Institu To

3
PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA PROGRAMA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES: COMERCIO INTERNACIONAL OBJETIVO: La estudiante practicante presentará y sustentará el informe de práctica en el mes de noviembre que contemplará todos los aspectos relevantes en la empresa. Para lograr éste objetivo, debe presentar avances periódicos del mencionado informe en las fechas estipuladas. METODOLOGÍA: Cada practicante seguirá el desarrollo de los puntos dados en el protocolo y obtendrá la información básica a través de la lectura y análisis de documentos, entrevista a funcionarios, observación sistemática y análisis de eventos dentro de la empresa. CRITERIOS 1. El trabajo se presentará en un CD que puede ser utilizado el día asignado para la sustentación, como recurso didáctico único o como complemento de otro. 2. El documento aplicará los siguientes puntos del trabajo escrito: a. Portada: Es la primera hoja y debe contener: En la parte superior el nombre del trabajo. En el centro: Nombre completo de la estudiante. En la parte inferior: nombre de la Institución, ciudad y fecha. b. Contraportada: Es similar a la portada, con la diferencia que en la contraportada debajo del nombre de la estudiante debe ir el nombre y título de la persona a quien va dirigido el trabajo. c. Tabla de Contenido: Menciona los títulos de capítulos y subcapítulos en los que se encuentra organizado el documento final. Se utilizará numeración decimal. d. Introducción: No tiene numeración. Es un escrito relacionado con el documento, en el que se explica el por qué , el cómo y el para qué se realiza el trabajo. e. Objetivos: Debe incluir un objetivo general y mínimo cuatro objetivos específicos. f. Justificación: Explica la razón real de la realización de la práctica laboral en términos de crecimiento profesional y personal. g. Desarrollo del trabajo: Es el contenido del trabajo como tal, ajustado a la tabla de contenido. Debe contener los siguientes ítems: Capítulo I 1.1. Reseña histórica de la empresa: año de fundación, fundadores, razón social, sectores y empresas con las que trabaja.

Transcript of Institu To

Page 1: Institu To

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA

PROGRAMA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES: COMERCIO INTERNACIONAL

OBJETIVO:

La estudiante practicante presentará y sustentará el informe de práctica en el mes de noviembre que contemplará todos los aspectos relevantes en la empresa. Para lograr éste objetivo, debe presentar avances periódicos del mencionado informe en las fechas estipuladas.

METODOLOGÍA:

Cada practicante seguirá el desarrollo de los puntos dados en el protocolo y obtendrá la información básica a través de la lectura y análisis de documentos, entrevista a funcionarios, observación sistemática y análisis de eventos dentro de la empresa.

CRITERIOS

1. El trabajo se presentará en un CD que puede ser utilizado el día asignado para la sustentación, como recurso didáctico único o como complemento de otro.

2. El documento aplicará los siguientes puntos del trabajo escrito:

a. Portada: Es la primera hoja y debe contener: En la parte superior el nombre del trabajo. En el centro: Nombre completo de la estudiante. En la parte inferior: nombre de la Institución, ciudad y fecha.

b. Contraportada: Es similar a la portada, con la diferencia que en la contraportada debajo del nombre de la estudiante debe ir el nombre y título de la persona a quien va dirigido el trabajo.

c. Tabla de Contenido: Menciona los títulos de capítulos y subcapítulos en los que se encuentra organizado el documento final. Se utilizará numeración decimal.

d. Introducción:No tiene numeración. Es un escrito relacionado con el documento, en el que se explica el por qué, el cómo y el para qué se realiza el trabajo.

e. Objetivos:Debe incluir un objetivo general y mínimo cuatro objetivos específicos.

f. Justificación:Explica la razón real de la realización de la práctica laboral en términos de crecimiento profesional y personal.

g. Desarrollo del trabajo: Es el contenido del trabajo como tal, ajustado a la tabla de contenido. Debe contener los siguientes ítems:

Capítulo I

1.1. Reseña histórica de la empresa: año de fundación, fundadores, razón social, sectores y empresas con las que trabaja.

1.2. Logo, símbolo y slogan de la empresa.1.3. Objeto social de la empresa. 1.4. Misión y visión.1.5. Filosofía empresarial.1.6. Organigrama empresarial y funciones: Cargos y funciones de cada cargo; líneas de autoridad:

mando, asesoría y/o coordinación. 1.7. Clima organizacional: niveles de comunicación y participación, tipo de autoridad, bienestar de

empleados, seguridad industrial, relaciones interpersonales, incentivos al empleado, motivación de los funcionarios.

1.8. Recursos organizacionales: recursos tecnológicos, físicos, humanos; rotación de personal y ausentismo; proceso de selección, evaluación y asignación de funciones y tareas a los practicantes.

Page 2: Institu To

FECHA DE ENTREGA DEL PRIMER AVANCE: JUEVES DE AGOSTO.

Capítulo II: Esta capítulo se desarrolla teniendo como base la razón social de la empresa: Comercio Internacional: SIA, comercializadora internacional u otras.

2.1. Requisitos.2.2. Responsabilidades.2.3. Obligaciones.2.4. Normatividad.

FECHA DE ENTREGA DEL SEGUNDO AVANCE: JUEVES DE AGOSTO

Capítulo III

3.1. Operaciones de Comercio Internacional.3.2 Transacciones que realiza la empresa.3.3 Usuarios reales y potenciales.3.4 Principales términos de negociación utilizados en la empresa.3.5 Procesos organizativos y estratégicos de la empresa.3.6 Fortalezas y debilidades.

Capítulo IV

4.1 Cronograma de actividades desarrolladas en la práctica. 4.2. Explicación de la forma en que se realizan las actividades.4.3 Valor agregado individual de la empresa. 4.4. Metodología utilizada para el desarrollo de la práctica. 4.5 Evaluación y propuesta de la práctica teniendo en cuenta: técnica, competencias de desarrollo humano y personal. 4.6 Valoración y satisfacción con la práctica: cumplimiento de horario; grado de ausentismo, funciones asignadas durante la práctica; jefe inmediato y calidad en la comunicación y relación con él; volumen de trabajo.

FECHA DE ENTREGA DEL TERCER AVANCE: JUEVES DE SEPTIEMBRE

Capítulo V: Desarrollo de un caso práctico usual en la operatividad de la empresa, teniendo en cuenta todos los factores aquí expuestos y la documentación requerida según el régimen.

5.1. Una importación. 5.2 Una exportación. 5.3 Una nacionalización de mercancía. 5.4. Una aprehensión o decomiso de una mercancía.5.5. Operación de un depósito habilitado. Introducción, almacenamiento y retiro de mercancías.5.6. Cómo una SIA realiza el reconocimiento de mercancías.5.7. Cómo realiza las operaciones un depósito habilitado en la Zona Franca.

FECHA DE ENTREGA DEL CUARTO Y QUINTO: JUEVES DE OCTUBRE Y JUEVES DE OCTUBRE.

h. Conclusiones y recomendaciones.Son opiniones personales relacionadas con la experiencia formadora, las actividades realizadas y los conocimientos adquiridos en la práctica laboral. Las recomendaciones incluyen los aspectos que podrían mejorar como sitio de práctica; recomendaciones a la empresa para mejorar sus procesos administrativos y técnicos propios de su razón social.

i. Anexos: es la relación de todos los cuadros, gráficos o tablas ilustrativas de la información expuesta.

j. Bibliografía.

Entendida como la relación de todos los documentos, impresos, libros, revistas, circulares, o medios magnéticos, etc, utilizados para la obtención de información.

FECHA DE ENTREGA FINAL DEL TRABAJO: JUEVES DE NOVIEMBRE.

ENTREGAR 2 CD´s

Nota: Las fechas de entrega de los avances pueden tener modificaciones a lo largo del proceso del trabajo de grado que serán informadas en el momento oportuno.