Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano

15
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO 1. DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Es el organismo de mayor jerarquía dentro del Banco Central del Ecuador siendo el responsable de la toma de decisiones en materia financiera de acuerdo a la ley. Está conformado por: Un delegado del Presidente de la república, quien lo presidirá y tendrá voto dirimente; Econ. Pedro Delgado Campaña, Presidente El Ministro que coordine la Política Económica o su delegado; Econ. Jeannette Sánchez Zurita. El Ministro que coordine la Producción o su delegado; Econ. Santiago León Abad. El delegado de las instituciones financieras públicas de desarrollo; Ing. Camilo Samán Salem El Secretario Nacional de Planificación o su delegado; Dr. Fander Falconí Benítez. El Ministro de Finanzas o su delegado, Econ. Patricio Rivera Yánez. Asistirán a este Directorio con voz pero sin voto: El Superintendente de Bancos y Seguros y el Gerente General del Banco Central del Ecuador, Abg. Pedro Solines Chacón y Lic. Ruth Arregui Solano. 2. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Transcript of Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano

Page 1: Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano

SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

1. DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Es el organismo de mayor jerarquía dentro del Banco Central del Ecuador

siendo el responsable de la toma de decisiones en materia financiera de

acuerdo a la ley. Está conformado por:

Un delegado del Presidente de la república, quien lo presidirá y tendrá

voto dirimente; Econ. Pedro Delgado Campaña, Presidente

El Ministro que coordine la Política Económica o su delegado; Econ.

Jeannette Sánchez Zurita.

El Ministro que coordine la Producción o su delegado; Econ. Santiago

León Abad.

El delegado de las instituciones financieras públicas de desarrollo; Ing.

Camilo Samán Salem

El Secretario Nacional de Planificación o su delegado; Dr. Fander Falconí

Benítez.

El Ministro de Finanzas o su delegado, Econ. Patricio Rivera Yánez.

Asistirán a este Directorio con voz pero sin voto: El Superintendente de

Bancos y Seguros y el Gerente General del Banco Central del Ecuador,

Abg. Pedro Solines Chacón y Lic. Ruth Arregui Solano.

2. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Entidad Financiera encargado de regular la circulación de la moneda con poder

liberatorio en el territorio ecuatoriano, ejecutar políticas crediticia y financiera

también se ejercerá a través de la banca pública.

El Banco central es una persona jurídica de derecho público, cuya organización

y funcionamiento será establecido por la ley.

Las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera tendrán como

objetivos:

1. Suministrar los medios de pago necesarios para que el sistema

económico opere con eficiencia.

Page 2: Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano

2. Establecer niveles de liquidez global que garanticen adecuados

márgenes de seguridad financiera.

3. Orientar los excedentes de liquidez hacia la inversión requerida para el

desarrollo del país.

4. Promover niveles y relaciones entre las tasas de interés pasivo y activo

que estimulen el ahorro nacional y el financiamiento de las actividades

productivas, con el propósito de mantener la estabilidad de precios y

los equilibrios monetarios en la balanza de pagos, de acuerdo al

objetivo de estabilidad económica definido en la Constitución.

Art. 299.- El Presupuesto General del Estado se gestionará a través de una Cuenta Única del

Tesoro Nacional abierta en el Banco Central, con las subcuentas correspondientes. En el Banco

Central se crearán cuentas especiales para el manejo de los depósitos de las empresas públicas

y los gobiernos autónomos descentralizados, y las demás cuentas que correspondan1

3. SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

La Superintendencia de Bancos y Seguros, o SUPERBAN, es el organismo que se

encarga de controlar los múltiples temas relacionados con el desarrollo de las

actividades bancarias del Ecuador. El Estado provee de leyes y reglamentos

especiales para que esta entidad realice sus operaciones en efecto.

Entre sus objetivos principales tenemos:

Fortalecer el marco legal y normativo de acuerdo a principios, mejores

prácticas y estándares internacionales vigentes.

Lograr una adecuada administración de riesgos mediante el

fortalecimiento de los procesos de supervisión de los sistemas

controlados.1 Constitución del Ecuador

Page 3: Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano

Proteger los derechos de los consumidores financieros.

Fortalecer la gestión organizacional y la administración del recurso

humano.

Asegurar la calidad y la seguridad de la información y el servicio

informático, con tecnología de punta.

Optimizar la administración de los recursos financieros

4. SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS

Es un ente controlador de sociedades de capital en el país, y a partir del año

1979 se inicia un proceso de modernización institucional, se ha caracterizado

por ser una entidad de asesoría y de apoyo al sector empresarial ecuatoriano.

En este nuevo marco de acción, la realización de estudios, análisis y

diagnósticos, se ha sustentado en un sistema estadístico el que se lo ha ido

mejorando a través del tiempo concentrándose en resolver la problemática

empresarial del país.

Misión.- somos una institución que controla, promueve y vigila, el mercado de valores

y el sector societario mediante sistemas de regulación y servicios contribuyendo con el

desarrollo tranparente y confiable de la actividad empresarial en el país.2

5. Corporación Nacional de Valores

Es un organismo oficial que se encarga de la promoción, supervisión y control

del mercado de valores, con base a la Ley de Mercado de Capitales o Ley de

Mercado de Valores de cada país. Otras de sus funciones tienen que ver con la

vigilancia y supervisión del Estado en defensa de sus intereses.

Funciones:

Registrar valores para ofertas públicas y otros registros obligatorios.

2http://www.supercias.gob.ec/home.php?blue=c4ca4238a0b923820dcc509a6f75849b&modal=0&ubc=Inicio

Page 4: Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano

Expedir, suspender, revocar, cancelar las licencias de los sujetos

regulados y registrados y demás licencias que deba otorgar la Comisión.

6. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL

Es una institución financiera pública, cuya misión consiste en canalizar

productos financieros y no financieros alineados al Plan Nacional del Buen Vivir

para servir a los sectores productivos del país.

La acción institucional está enmarcada dentro de los lineamientos de los

programas del Gobierno Nacional dirigidos a la estabilización y dinamización

económica convirtiéndose en un agente decisivo para la consecución de las

reformas emprendidas.

Lleva un ritmo de acción coherente con los objetivos nacionales, brindando el

empuje necesario para que los sectores productivos enfrenten en mejores

condiciones la competencia externa. El sector privado se siente estimulado

para emprender proyectos de envergadura con la incorporación de modernos y

sofisticados procesos tecnológicos acorde con las exigencias de la sociedad y la

globalización del siglo XXI.

Cuenta con una amplia red de oficinas Sucursales independientes y autónomas

a nivel nacional, permitiéndoles servir a los sectores más alejados de las

principales capitales de provincia reflejando óptimos niveles de operatividad y

colocación de créditos.

7. FISE

El Fondo de Solidaridad será un organismo autónomo destinado a combatir la

pobreza y a eliminar la indigencia. Su capital se empleará en inversiones

seguras y rentables y no podrá gastarse ni servir para la adquisición de títulos

emitidos por el gobierno central u organismos públicos. Sólo sus utilidades se

emplearán para financiar, en forma exclusiva, programas de educación, salud y

Page 5: Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano

saneamiento ambiental, y para atender los efectos sociales causados por

desastres naturales.

El capital del Fondo de Solidaridad provendrá de los recursos económicos

generados por la transferencia del patrimonio de empresas y servicios públicos,

excepto los que provengan de la transferencia de bienes y acciones de la

Corporación Financiera Nacional, Banco de Fomento y organismos del régimen

seccional autónomo, y se administrará de acuerdo con la ley.

EL fondo de inversión social de emergencia se obliga a:

Proveer a la municipalidad para uso de la supervisión, de la

documentación técnica y contractual para la ejecución del proyecto.

Nombrar al funcionario que actuará como Asesor municipal de la

municipalidad, quien brindara asistencia técnica en todas las acciones

relevantes del proyecto y en coordinación con la Unidad Técnica del

municipio y el supervisor.

Facilitar el banco de supervisores certificado por FISE a fin de contribuir

a una adecuada selección.

8. BANCO DEL ESTADO

Banco del Estado es el banco público del Ecuador encargado de financiar los

servicios públicos, proyectos de inversión, infraestructura, a través de

préstamos a los diversos gobiernos seccionales. Desde el 2007 conjuntamente

con el gobierno de Rafael Correa el Banco del Estado, ha decidido fortalecer el

sistema de crédito público. En ese sentido, el Banco del Estado ha tomado un

rol trabajando directamente con gobiernos subnacionales y comunidades, a

diferencia de los bancos comerciales, ejecutando obras públicas que satisfacen

sus necesidades básicas, tiene su sede en la ciudad de Quito, el banco tiene

personería jurídica y autonomía.

Page 6: Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano

9. BANCO NACIONAL DE FOMENTO

Esta institución bancaria de carácter público es la única con capacidad de crear

dinero secundario, a su vez el Banco de Fomento después del Banco Central es

el más antiguo que los otros bancos, ha venido financiando al agro tanto a

grandes empresas como a las pequeñas, pero de acuerdo a los lineamientos de

este gobierno en la actualidad el Banco de Fomento esta financiando al

pequeño agricultor especialmente para cosechas en el ciclo corto.

El BNF tiene como misión fomentar el desarrollo socio-económico y sostenible

del país con equidad territorial, enfocado principalmente en los micro,

pequeños y medianos productores a través de servicios y productos financieros

al alcance de la población.

El Directorio del Banco Nacional de Fomento estará integrado por los siguientes

vocales:

El Presidente de la República o su delegado, quien lo presidirá;

El Ministro Coordinador de la Política Económica o su delegado;

El Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad o su

delegado;

El Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca o su

delegado; y,

El Ministro de Industrias y Productividad o su delegado.

10. BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA

Forma parte de las entidades financieras del sector público. Su finalidad

principal es la de desarrollar políticas crediticias, tendientes a solucionar el

problema de la carencia de viviendas en los sectores urbano y rural,

especialmente dirigidos a los grupos de escasos recursos y que por lo tanto, no

tienen capacidad ni acceso al crédito que conceden otras entidades Financieras

para permitirle la solución de su problema habitacional.

Page 7: Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano

Los recursos son estatales y su objetivo es financiar la vivienda, el Banco de la

Vivienda ha contribuido con sus programas y créditos de vivienda a los

contratantes de programas de vivienda en las grandes ciudades Quito y

Guayaquil y en las pequeñas Ibarra, Ambato; el Banco de la Vivienda ha

contribuido para el bienestar de la familia ecuatoriana especialmente de la

clase media para abajo debido a que sus programas de vivienda han procurado

abaratar los costos de la vivienda.

11. BANCOS PRIVADOS NACIONALES

Son instituciones financieras de origen privado autorizadas y constituidas

legalmente para actuar como intermediarias en el mercado financiero, captar

dinero del publico en forma habitual y continua, a través de depósitos o

cualquier otra forma de captación y utilizar los recursos para conceder créditos

para estimular desarrollo económico, social y productivo del país. Además

canalizan el ahorro y la inversión. Se alimenta de capitales privados, los

accionistas se asocian como Sociedad Anónima.

Entre sus funciones tenemos:

Recibir recursos del público en depósitos a la vista

Recibir depósitos a largo plazo

Asumir obligaciones por cuentas de terceros

Emitir obligaciones y cedulas garantizadas

Recibir préstamos y aceptar créditos de instituciones financieras

Otorgar préstamos hipotecarios y prendarios

Conceder créditos en cuentas corrientes

Negociar documentos que representen obligaciones

Negociar títulos valores

Constituir depósitos en instituciones financieras

Efectuar operaciones con divisas

Efectuar servicios de caja y tesorería

Page 8: Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano

Efectuar cobranzas, pagos y transferencias

Emitir giros

Recibir y conservar objetos muebles, valores y documentos en

depósitos

Actuar como emisor u operador de tarjetas de crédito, debito o tarjetas

de pago.

Efectuar operaciones de arrendamiento mercantil

Comprar, edificar, conservar bienes raíces

Comprar o Vender minerales preciosos

Garantizar la colocación de acciones u obligaciones

Efectuar inversiones de capital social

Efectuar inversiones en el Capital de otras instituciones financieras.

12. BANCOS PRIVADOS EXTRANJEROS

Se sustenta con capitales de instituciones financieras del exterior, por lo tanto

sus accionistas son extranjeros y generalmente son subsidiarias de bancas

internacionales localizados en países desarrollados como por ejemplo Estados

Unidos y países europeos.

13. COMPAÑÍAS FINANCIERAS

Destinadas a cumplir la intermediación financiera, especialmente en la

concesión de créditos de mediano y largo plazo, de tal forma que el sector

empresarial se beneficie de éstos para ampliar y. modernizar sus empresas con

la acción participativa del público inversionista cuyos dineros estarán

ampliando el mercado monetario y el de capitales.

Estos organismos del sistema financiero están regidos por 1.a Ley de

Compañías Financieras, la Ley General, de Instituciones Financieras y la Ley de

Compañías para cumplir con las siguientes operaciones entre otras:

Page 9: Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano

Préstamos de mediano y largo plazo.

Emitir y negociar certificados financieros.

Distribuir títulos en el Mercado de Capitales.

Constituirse en codeudores de obligaciones.

Traspasar préstamos concedidos en el exterior.

Asesoramiento técnico financiero a empresas.

Contraer obligaciones nacionales o extranjeras.

Operar en moneda extranjera.

Emitir bonos de garantía y expedir certificados financieros.

Negociar con valores mobiliarios.

14. MUTUALISTAS

Son instituciones financieras privadas y son conocidas como mutualistas de

ahorro, crédito y vivienda, se financian con la aportación de los ahorristas o

socios de las mutualistas y su función específica está dirigida a otorgar créditos

para vivienda. Dispone de los recursos captados a través de las cuentas de

ahorros los canaliza hacia las prestaciones de los socios para fines específicos

como:

Adquisición, construcción, mejora, ampliación o terminación de

viviendas.

Compra de terrenos destinados a vivienda.

Adquisición de locales de trabajo y oficinas profesionales.

Cualquier actividad que fortalezca el bienestar familiar.

Sin embargo en la actualidad también están otorgando créditos prendarios para

la adquisición de artefactos de casa y electrónicos y vehículos. Los créditos de

vivienda son de largo plazo y los créditos prendarios son para el corto plazo

generalmente con vencimiento de 2, 3 hasta 5 años.

Page 10: Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano

15. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

Son asociaciones autónomas de personas que se reúnen de forma voluntaria

para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales

mediante una empresa de propiedad conjunta y gestión democrática sin fines

de lucro, se financia con el ahorro de sus socios, para formar una cooperativa

se requiere de 15 personas, las cooperativas fueron creadas para otorgar

créditos, ayuda a sus socios con tasas de interés más bajos que el de la banca

privada, la filosofía del cooperativismo es la ayuda mutua.

Existen cooperativas que han llegado a tener grandes capitales y que son

controladas por la Superintendencia de Bancos y hay una gran cantidad de

cooperativas pequeñas que son controladas por la Dirección Nacional de

Cooperativas del Ministerio de Bienestar Social, esta diversidad hace que no se

pueda saber a ciencia cierta el numero de cooperativas, sus capitales.

La Dirección Nacional de Cooperativas ha realizado en varias ocasiones censos

para determinar el número de cooperativas y su localización, sin embargo no se

ha llegado a determinar el número de cooperativas.

Hay dos instituciones que controlan a las instituciones financieras y son la

Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Compañías. El control es

necesario, es básico para evitar que las instituciones se desvíen y para alertar a

tiempo con los correctivos necesarios para el buen funcionamiento de las

instituciones.