Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de...

30
Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016

Transcript of Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de...

Page 1: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico

DE-677-2016

Informe Presupuesto Ordinario 2017

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016

Page 2: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones
Page 3: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

ÍNDICE

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 5

RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................ 5

INTRODUCCION ...................................................................................................................... 7

CAPITULO I: ANÁLISIS PRESUPUESTO ORDINARIO Y POI 2017 ......................................... 8

1.1. Descripción General de la Entidad .............................................................................. 8

1.2. Análisis de los Ingresos ............................................................................................. 10

1.3. Análisis de los gastos presupuestados ...................................................................... 15

Subpartida de Jornales.............................................................................................. 17

Recursos destinados a Proyectos de Inversión ......................................................... 18

1.4. Gastos ejecutados versus los gastos presupuestados .............................................. 19

1.5. Empleo y Salarios ..................................................................................................... 21

1.5.1 Nivel de Empleo ................................................................................................. 21

1.5.2 Salarios .............................................................................................................. 22

1.5.3 Clasificación de Puestos .................................................................................... 23

1.5.4 Seguimiento de la partida de Remuneraciones .................................................. 24

1.6. Vinculación del POI 2017 con el PND ....................................................................... 25

CAPÍTULO II: VERIFICACIÓN CUMPLIMIENTO DE DIRECTRICES...................................... 27

CAPÍTULO III: DISPOSICIONES ............................................................................................. 28

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 29

ANEXO 1 ................................................................................................................................. 30

Page 4: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

ÍNDICE DE CUADROS CUADRO 1. INCOP: PRESUPUESTO POR PROGRAMAS 2017 ........................................................................................ 9 CUADRO 2. INCOP: DETALLE DE INGRESOS, PO 2017 ................................................................................................ 10 CUADRO 3. INCOP: ESTRUCTURA DEL PO 2017 ......................................................................................................... 11 CUADRO 4. INCOP: ESTRUCTURA DE INGRESOS PRESUPUESTARIOS 2013-2017 ...................................................... 12 CUADRO 5. INCOP: EGRESOS - PO 2017..................................................................................................................... 15 CUADRO 6. INCOP: JORNALES 2013-2017 ................................................................................................................. 17 CUADRO 7. INCOP: PROYECTOS DE INVERSIÓN PRESUPUESTO 2017 ....................................................................... 18 CUADRO 8. INCOP: GASTOS PRESUPUESTADOS Y EJECUTADOS 2013-2016 ESTIMADO ........................................... 21 CUADRO 9. INCOP: PUESTOS DE CONFIANZA ............................................................................................................ 21 CUADRO 10. INCOP: VINCULACIÓN PND 2015-2018 VS. MAPP (POI 2017) .............................................................. 26

ÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. INCOP: SERVICIOS PAGADOS POR JORNALES ............................................................................................. 18 TABLA 2. INCOP: PLUSES SALARIALES Y BASE LEGAL ................................................................................................. 22 TABLA 3. INCOP: CLASIFICACIÓN DE PUESTOS COMPARATIVO 2016-2017 ............................................................... 23 TABLA 4 INCOP: COMPORTAMIENTO DE LA PARTIDA REMUNERACIONES 2013 – 2017 .......................................... 24 TABLA 5 INCOP: PARTIDA REMUNERACIONES 2013-2017......................................................................................... 24

ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO 1. INCOP: ESTRUCTURA DE INGRESOS, PO 2017 ........................................................................................ 10 GRÁFICO 2. INCOP: INGRESOS PRESUPUESTADOS Y EFECTIVOS 2013- 2017 ............................................................ 14 GRÁFICO 3. INCOP: EGRESOS PRESUPUESTADOS 2017 ............................................................................................. 16 GRÁFICO 4. INCOP: EGRESOS PRESUPUESTADOS 2017 ............................................................................................. 16 GRÁFICO 5. INCOP: GASTOS PRESUPUESTADOS Y EJECUTADOS 2013-2016 ............................................................. 20 GRÁFICO 6. INCOP: NIVEL OCUPACIONAL 2017 ........................................................................................................ 22

Page 5: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 5 de 30

OBJETIVO GENERAL

Realizar el análisis del presupuesto ordinario 2017 presentado por el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico, con el fin de estudiar el comportamiento de los ingresos y gastos con respecto al periodo 2013-2016, así como el verificar el cumplimiento de la normativa y si este se orienta al logro de los objetivos, las prioridades institucionales y del Plan Nacional de Desarrollo.

RESUMEN EJECUTIVO

El INCOP es una Empresa Pública No Financiera, que pertenece al Sector transporte e Infraestructura; cuya función principal es fortalecer la economía del país asumiendo el rol de Autoridad Portuaria, y suministrando a sus clientes servicios portuarios eficientes y de calidad, como lo son: servicios a la carga y descarga de mercaderías y la manipulación de la misma, así como el servicio que se le da a las naves en torno a la Actividad Portuaria. Para el cumplimiento de sus funciones el INCOP presentó el Presupuesto Ordinario para el periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta Directiva mediante Acuerdo Único tomado en la Sesión No.4008 celebrada el 27 de setiembre del 2016. El presupuesto es financiado con recursos provenientes de Ingresos No Tributarios ¢5.527,9 millones compuesto por: Venta de Bienes por la suma de ¢5,7 millones, Venta de Servicios ¢1.705,8 millones referente a servicios de transporte portuario y Derechos Administrativos ¢3.802,0 millones generados en su mayoría por el cobro de cánones por la regulación de servicios públicos, además de ¢14,4 millones de Ingresos de la Propiedad producto de intereses de títulos valores y de cuentas corrientes. Los restantes ¢917,5 millones corresponden a Superávit Libre. En el Presupuesto Ordinario 2017, el INCOP destina el 38,9% a Servicios (¢2.512,8 millones), el 26,6% a Remuneraciones (¢1.716,5 millones), 19,2% a Transferencias de Capital (¢1.240,5 millones), 9,4% a Bienes Duraderos (¢608,5 millones), 4,3% a Transferencias Corrientes (¢274,4 millones), 1,2% a Materiales y Suministros (¢78,8 millones) y 0,2% a Cuentas Especiales (¢13,9 millones). Los ¢2.512,8 millones destinados a Servicios, están consignados a la subpartida “Servicios de Gestión y Apoyo”, que comprende el financiamiento del personal de apoyo necesario para realizar las operaciones del INCOP de forma eficiente, tales como los servicios de aseo y limpieza y servicios de seguridad; así como los servicios de amarre y desamarre en los muelles de Puntarenas y Golfito entre otros. La relación de puestos del INCOP se conforma de 79 plazas, la cual coincide con el Acuerdo No.11407 tomado por la Autoridad Presupuestaria en Sesión Ordinaria No.06-2016. Cabe indicar que de estas 79 plazas, los puestos de Secretario Fiscalizador de Concesiones del Instituto de Puertos del Pacifico, Presidente Ejecutivo, Gerente, Subgerente, 2 Asesores Profesionales, Auditor y Subauditor, son valorados por la Autoridad Presupuestaria al ser puestos de confianza.

Page 6: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 6 de 30

Durante el periodo correspondiente entre los años 2012 y 2015, el INCOP registra una ejecución que se ubica entre un 76% y un 89%, no obstante no se cuenta con argumento que lo justifique. La entidad cumple con el gasto presupuestario máximo.

Page 7: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 7 de 30

INTRODUCCION

“De conformidad con lo establecido en los artículos 4, 23, 24 y 57 de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos – Ley N° 8131- y el artículo 20 inciso k) de sus Reglamento, le corresponde a la Autoridad Presupuestaria dictaminar los documentos presupuestarios remitidos por las entidades y órganos desconcentrados, para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento. La Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria procedió a analizar el Presupuesto Ordinario 2017 del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico, de acuerdo con los componentes indicados en el STAP-CIRCULAR-1801-2016, con la finalidad de verificar el cumplimiento de Directrices y Procedimientos vigentes para el año 2017. Para tal efecto, se realiza un análisis descriptivo, tomando como referencia el presupuesto ordinario 2017, las ejecuciones presupuestarias del INCOP en los años 2013-2017, el Plan Operativo Institucional 2017 y el Plan Nacional de Desarrollo (PND) “Alberto Cañas Escalante” 2015-2018. El estudio consta de 3 Capítulos; el primero analiza la estructura de los ingresos y gastos presupuestados para el año 2017, su comportamiento histórico en los años 2013-2016; así como el comportamiento de la ejecución presupuestaria de dichos periodos; adicionalmente se verifica la cantidad de plazas, la composición de los Salarios y el Régimen al que pertenecen las plazas. Por último, se revisa la vinculación del presupuesto ordinario 2017 con el Plan Operativo Institucional en relación con los objetivos, metas y el PND. En el segundo Capítulo se verifica el cumplimiento de Directrices, en relación con cumplimiento del gasto presupuestario máximo autorizado para el año 2017, la aplicación de los gastos relacionados con financiamiento de vigencias anteriores, contratación de jornales y servicios especiales, incorporación de nuevos pluses, envió de ejecuciones presupuestarias, conciliaciones, flujo de caja, nivel de empleo, e inclusión en el SICCNET. En el tercer Capítulo se establecen las disposiciones generales que debe acatar la institución. El estudio se limita concretamente a la información remitida por el INCOP sobre el presupuesto ordinario 2017, el plan operativo institucional y las liquidaciones presupuestarias de los años 2013, 2014 y 2015, así como la ejecución presupuestaria del II trimestre del 2016. No se cuenta con las justificaciones que expliquen los niveles de ejecución presentados en el periodo de estudio. Además, los proyectos incorporados en el Banco de Proyectos de MIDEPLAN, no están incluidos en el presupuesto de la entidad, porque se administran bajo la figura de fideicomiso con diversos fondos cuyos presupuestos son aprobados por la Contraloría General de la República.

Page 8: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 8 de 30

CAPITULO I: ANÁLISIS PRESUPUESTO ORDINARIO Y POI 2017

1.1. Descripción General de la Entidad

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), se ubica en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante” en el Sector Transporte e Infraestructura, el cual está conformado por las siguientes instituciones:

1. Ministerio de Obras Públicas y Transportes y sus entes adscritos. 2. Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER). 3. Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP). 4. Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente

Atlántica (JAPDEVA). Cabe indicar, que el INCOP también participa en el Sector Turismo en lo que respecta a inversiones y proyectos de naturaleza turística, así como atención de cruceros y de sus pasajeros, esto por cuanto cuenta con una Junta Promotora de Turismo. A nivel presupuestario, la Junta tiene su mayor participación en la subpartida de Publicidad y Propaganda, donde se incorporan ¢195,0 millones para desarrollar algunos proyectos tales como: Concierto Festival Puerto Fest JPT, Organización Actividad Navideña JPT, Patrocinio Deporte Cantonal Central, Festival Internacional de Cine, Proyecto Turístico para Atención de Cruceros, entre otros. Mediante la Ley No. 1721 del 28 de diciembre de 1953, se creó el Instituto Autónomo del Ferrocarril Eléctrico al Pacífico, y reformada por la Ley No. 4964 del 21 de marzo de 1972, como la aparición del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) con funciones de autoridad portuaria en sustitución del Instituto Autónomo del Ferrocarril Eléctrico al Pacífico, y posteriormente en 1977 se da la separación de las administraciones autónomas portuarias Junta Administrativa para el Desarrollo de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), e Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) como producto de la creación del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER). A partir de esta fecha, INCOP opera como un ente dedicado exclusivamente a los puertos, e inicia el proceso de mejoramiento de instalaciones y del funcionamiento portuario. Se considera dentro del Clasificador de Gastos como una Empresa Pública No Financiera, cuyo objetivo principal es fortalecer la economía del país, asumiendo las prerrogativas y funciones de autoridad portuaria en el litoral pacífico del país, con el propósito de suministrar eficientes servicios portuarios y facilidades conexas, incluyendo el transporte por ferrocarril, de mercancías y pasajeros de y hacia los puertos de la Vertiente del Pacífico. Como órgano rector del sector portuario le corresponde regular y controlar el transporte marítimo internacional, el transporte de cabotaje y por vías de navegación interior, para lo cual a través, del Decreto Ejecutivo 1147- T, de febrero de 1980, se creó la Dirección General de Transporte Marítimo como ente técnico del MOPT, teniendo en relación con los puertos, las siguientes atribuciones: Planificar, construir, mejorar y mantener los puertos de altura y de cabotaje, las vías y terminales de navegación interior, los sistemas de transbordadores y similares.

Page 9: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 9 de 30

En lo que respecta a su estructura presupuestaria por programas, el INCOP se compone de dos programas a saber:

Cuadro 1. INCOP: Presupuesto por Programas 2017 (en millones de colones)

PROGRAMA Monto

Programa 1 – Gestión Administrativa – Financiera 5.086,52

Programa 2 – Desarrollo Portuario 1.358,96

TOTAL 6.445,48

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017. Conforme lo que se establece en la Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP), el Instituto brinda los siguientes tres productos:

1. Mantener la profundidad de los puestos de atraque, el canal de acceso y la dársena (parte resguardada artificialmente de las corrientes, en un puerto o en aguas navegables, para que las embarcaciones puedan fondear o cargar y descargar con comodidad) de Puerto Caldera.

2. Desarrollo de Infraestructura en el Muelle de Quepos 3. Desarrollo de Infraestructura en los Faros en operación.

No obstante, la Ley de creación y la misma Misión actual del INCOP, contempla aspectos como una operación portuaria eficiente, segura y competitiva, también señala la inversión en la actividad turística y la promoción en la provincia de Puntarenas; no obstante el Instituto no refleja todos sus productos en la MAPP. Los puestos de este Instituto se encuentran homologados al Sistema de Clasificación y Valoración del Servicio Civil.

Page 10: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 10 de 30

1.2. Análisis de los Ingresos

Los ingresos que proyecta percibir el INCOP en el periodo 2017 ascienden a ¢6.445,5 millones. En orden de importancia se encuentran: recursos propios provenientes de Ingresos corrientes no tributarios, Superávit Libre, según se observa en el siguiente cuadro:

Cuadro 2. INCOP: Detalle de Ingresos, PO 2017

(en millones de colones)

Detalle Monto Participación Relativa %

Ingresos Corrientes 5.527,0 85,8%

Ingresos No Tributarios 5.527,0 85,8%

Venta de Bienes y Servicios 1.711,6 26,6%

Derechos Administrativos 3.802,0 58,0%

Ingresos a la Propiedad 14,4 0,2%

Financiamiento 917,5 14,2%

Superávit Libre 917,5 14,2%

Total Ingresos 6.445,5 100,0%

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017.

En el siguiente gráfico se presenta la participación porcentual de los Ingresos que presupuestó el INCOP para el 2017, entre los que se destacan los Ingresos No tributarios, sobre los ingresos de Financiamiento.

Gráfico 1. INCOP: Estructura de Ingresos, PO 2017

(Participación Porcentual)

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017. INCOP.

La mayor fuente de recursos son los Ingresos corrientes, específicamente Ingresos no tributarios que representan un 85,8% (¢5.527,0 millones) y proceden en su mayoría de Derechos administrativos que representan un 58,0% (¢3.802,0 millones) de los diferentes servicios que brinda el INCOP al Sistema Portuario, siendo la mayor concentración en el

85,8%

14,2%

Ingresos No Tributarios

Financiamiento

Page 11: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 11 de 30

rubro de ingresos por Cánones por regulación de los servicios públicos que representan un 55,8% del ingreso total, seguido de ventas de Servicios con un 26,6%, seguido de Superávit Libre (14,2%), que son las tres rubros de mayor importancia registrados por el INCOP. La institución no tiene entre sus ingresos para el 2017, recursos provenientes de transferencias de Gobierno u otras entidades. El INCOP incorpora en el Presupuesto Ordinario 2017 la suma de ¢917,5 millones de Superávit Libre, el cual estará financiando las subpartidas de Servicios (¢250,0 millones), Bienes Duraderos (¢608,5 millones) y Transferencias Corrientes (¢59,0 millones), para proyectos de inversión como obras Marítimas y fluviales, Construcciones, adiciones y mejoras, compra de equipos de comunicación, mobiliario de oficina, entre otros. Cabe indicar que se aporta Certificación No. CR-INCOP-DAF-0608-2016 donde se indica que quedan suficientes recursos para financiar lo señalado.

Cuadro 3. INCOP: Estructura del PO 2017 Según Programa Presupuestario

( en millones de colones y participación relativa)

Presupuesto Ordinario 2016 Millones de

colones Participación

Relativa Fuente de Financiamiento

Programa de Apoyo (Gestión Administrativa-Financiera)

5.086,52 90,1% Ingresos No Tributarios ¢4.612,59 millones (90,68%); Superávit Libre ¢473,93 millones (9,32%

Programa Sustantivo (Desarrollo Portuario)

1.358,96 9,9% Ingresos No Tributarios ¢915,38 millones (67,36%) y Superávit Libre ¢443,58 millones (32,64%)

Total de Egresos 6.445,48 100,0%

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017. INCOP

Como se muestra en el cuadro anterior, el INCOP está constituido por 2 programas, responsables de contribuir al desarrollo del comercio y del turismo, mediante la operación, promoción y fiscalización eficaz y eficiente de los puertos de la provincia de Puntarenas. Programa 1-Gestión Administrativa-Financiera: Programa de Apoyo que representa el 90,1% (¢5.086,5 millones); se financia con recursos provenientes de Ingresos no tributarios y Superávit Libre, recursos destinados a financiar los egresos relacionados con las labores operativas de la institución. Lo anterior evidencia una mayor concentración de recursos en este programa, debido a las inversiones que debe realizar el INCOP en el desarrollo de proyectos de infraestructura operativa y turística. Programa 2-Desarrollo Portuario: Es el Programa Sustantivo y representa un 9,9% (¢1.358,0 millones), será cubierto con recursos provenientes de Ingresos no tributarios y Superávit Libre, orientado al financiamiento de las inversiones en las metas sustantivas de la institución, con obras de mantenimiento y mejoras del edificio de Golfito, mejoramiento del sistema eléctrico del Muelle de Quepos y construcción de las barandas del Muelle de Puntarenas. En lo que respecta al comportamiento que presentan las diferentes fuentes de ingresos durante el periodo 2013-2017, cabe señalar que los ingresos totales presupuestados del 2017 es inferior al 2016 en 1%, que representa en términos absolutos un monto de ¢70,6 millones, como se observa en la siguiente tabla:

Page 12: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 12 de 30

Cuadro 4. INCOP: Estructura de Ingresos Presupuestarios 2013-2017 (en millones de colones y tasas de variación)

* Montos al 31 de diciembre de cada año. ** Montos presupuestados al 30 de junio 2016 y estimación de ingresos efectivos al 31 de diciembre 2016 *** Montos incorporados en el Presupuesto Ordinario 2017 Fuente: Liquidaciones presupuestarias, correspondiente a los periodos 2013-2014-2015, ejecuciones Presupuestarias al 30 de junio 2016, así como el Presupuesto Ordinario 2017, suministrado por el SENASA.

En el caso específico de los Ingresos efectivos en el periodo 2013-2017, tienen un comportamiento variable, siendo que en los últimos tres años presentan una tendencia creciente con respecto a lo presupuestado. En el caso particular del año 2017, si bien no se nota un crecimiento con respecto al ingreso efectivo registrado en la Ejecución Presupuestaria al I Semestre del 2016; si se observa un cambio en la composición de los ingresos, donde se deja ver que el INCOP ha dejado de presupuestar recursos producto de Financiamiento (Superávit Libre y Específico) y ha dado mayor participación a los Ingresos No Tributarios, sobre todo los correspondientes a Derechos Administrativos y Venta de Bienes y Servicios, producto entre otras cosas, de la puesta en marcha del puesto de atraque No.4, el ingreso de nuevas líneas navieras y el regreso de otras que se habían retirado, la puesta en marcha de nueva maquinaria (grúa pórtica) y cambios en la modalidad de la operación portuaria, dado que actualmente ya no se entrega el contenedor directamente, sino que primero éste va al patio y luego se entrega al transportista, lo que genera más servicios cobrados. En lo que respecta a Venta de Bienes y Servicios se observa una disminución de los ingresos de la proyección realizada con información de la Ejecución Presupuestaria al II trimestre del 2016, no obstante, no se logra apreciar en dicha Ejecución los factores que han influido en dicha disminución. Otro factor que ha mejorado el ingreso No Tributario y que a la postre va a traer más beneficios económicos al INCOP, es la aplicación de nuevas tarifas según Resolución 784-RCR-2012 del 08 de marzo de 2012. Algunos Ingresos Corrientes son producto del proceso de modernización de los puertos de la Vertiente del Pacífico, el cual inició en el año 2006, donde la gestión del servicios portuarios del Puerto de Caldera fue transferida a concesión durante 20 años a la empresa privada (Concesionarias SPS S.A. y SPGC S.A.), lo cual implicó tres contratos:

1. Contrato de concesión de obras públicas con servicio público para la construcción y operación de la terminal granelera de Puerto Caldera.

2017***

Ingreso

Presup

Ingreso

Efectivo

Ingreso

Presup

Ingreso

Efectivo

Ingreso

Presup

Ingreso

Efectivo

Ingreso

Presup

Ingreso

Efectivo

Ingreso

Presup2013/2012 2014/2013 2015/2014 2016/2015

Ingresos Corrientes 4.195,3 3.721,4 4.145,0 4.373,3 4.339,4 4.894,4 4.940,2 2.740,4 5.528,0 -1,2% 17,5% 11,9% -44,0% 101,7%

Ingresos No Tributarios 4.195,3 3.721,4 4.145,0 4.373,3 4.339,4 4.894,4 4.940,2 2.740,4 5.528,0 -1,2% 17,5% 11,9% -44,0% 101,7%

Venta de Bienes y

Servicios1.614,0 1.441,4 1.634,9 1.515,7 1.523,6 1.713,9 1.585,8 938,4 1.711,6

1,3% 5,2% 13,1% -45,2% 82,4%

Derechos Administrativos 2.533,4 2.245,5 2.486,0 2.829,0 2.802,8 3.151,3 3.341,6 1.786,5 3.802,0 -1,9% 26,0% 11,4% -43,3% 112,8%

Ingresos a la Propiedad 47,9 34,6 24,1 28,6 12,9 28,6 12,8 12,6 14,4 -49,7% -17,3% 0,1% -56,1% 14,5%

Otros ingresos No

tributarios0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 0,0 3,0 0,0

0,0% 0,0% 0,0% 385,5% -100,0%

Ingresos de capital 0,0 0,0 0,0 20,5 0,0 0,0 0,0 4,5 0,0 0,0% 0,0% -100,0% 0,0% -100,0%

Venta de activos 0,0 0,0 0,0 20,5 0,0 0,0 0,0 4,5 0,0 0,0% 0,0% -100,0% 0,0% -100,0%

Financiamiento 2.565,3 3.037,2 1.586,6 2.652,9 479,7 1.118,2 308,6 3.771,2 917,5 -38,2% -12,7% -57,8% 237,2% -75,7%

Superávit Libre 2.265,3 1.641,6 562,7 2.113,9 479,7 361,8 29,7 2.475,8 917,5 -75,2% 28,8% -82,9% 584,2% -62,9%

Superávit Específico 300,0 1.395,6 1.023,9 539,0 0,0 756,4 278,9 1.295,4 0,0 241,3% -61,4% 40,3% 71,3% -100,0%

TOTAL INGRESOS 6.760,5 6.758,6 5.731,6 7.046,6 4.819,1 6.012,7 5.248,8 6.516,1 6.445,5 -15,2% 4,3% -14,7% 8,4% -1,1%

2016** Tasas de variación ingresos efectivosTasa var.

Ingresos

Presupuestados

2017/Ingresos

Efectivos 2016

Detalle

2013* 2014* 2015*

Page 13: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 13 de 30

2. Contrato de concesión de gestión de servicios públicos de la terminal de Puerto Caldera

3. Contrato de concesión de gestión de servicios públicos de remolcadores en la vertiente del Pacífico.

En el caso del primer contrato, se genera un canon de un 5% (cinco por ciento) de los ingresos brutos generados por la concesión durante todo el plazo de la misma. No obstante, la Ley N°1721 y sus reformas, establece en su inciso f) artículo 2, lo siguiente:

“Destinar los ingresos provenientes de concesiones otorgadas por medio de la Ley N° 7762, en cien por ciento (100%) al financiamiento de obras y equipo para proyectos de mantenimiento, construcción de infraestructura, ornato, limpieza y seguridad ciudadana, con énfasis en la actividad turística”

Por lo anterior, destina el 100% de dichos ingresos al canon turístico. En el segundo caso, se establece un canon de un 15% (quince por ciento) de los ingresos brutos generados por la concesión otorgada durante todo el plazo de la misma a favor del INCOP, no obstante, en el artículo 2 de la Ley n°1721 en su inciso f) establece un porcentaje que debe destinar el INCOP al Canon Turístico, a saber:

“ñ. (…) A estos proyectos también se destinará al menos un veinticinco por ciento (25%) de los ingresos provenientes de las concesiones otorgadas o de las que sean otorgadas directamente por el INCOP en el futuro; su Junta Directiva quedará autorizada para aumentar este porcentaje hasta alcanzar el cincuenta por ciento (50%) de estos ingresos. Los ingresos definidos en este inciso, en ningún caso podrán utilizarse para financiar proyectos o actividades relacionadas con las concesiones otorgadas (…)

Al respecto, cabe indicar que la Junta Directiva del INCOP, tiene por acuerdo destinar el 25% al Canon Turístico, conforme lo establece el artículo 2 de la Ley No.1721 que en su inciso ñ) establece lo siguiente: “ñ. Destinar los ingresos provenientes de concesiones otorgadas por medio de la Ley Nº 7762, en un cien por ciento (100%) al financiamiento de obras y equipo para proyectos de mantenimiento, construcción de infraestructura, ornato, limpieza y seguridad ciudadana, con énfasis en la actividad turística. A estos proyectos también se destinará al menos un veinticinco por ciento (25%) de los ingresos provenientes de las concesiones otorgadas o de las que sean otorgadas directamente por el Incop en el futuro; su Junta Directiva quedará autorizada para aumentar este porcentaje hasta alcanzar el cincuenta por ciento (50%) de estos ingresos. Los ingresos definidos en este inciso, en ningún caso podrán utilizarse para financiar proyectos o

actividades relacionados con las concesiones otorgadas”. Los demás ingresos no cuentan con un destino específico según se desprende de la información remitida por la institución. En cuanto al rubro del Superávit (Libre y Específico), en el periodo 2013-2017 muestra un comportamiento variable, siendo que entre el 2013 y 2015 según la tasa de variación indicada anteriormente disminuyó en 38%, 13% y 58% respectivamente, no obstante en el año 2016 refleja un incremento de un 237%. Para el año 2017 los recursos por este concepto vuelven a bajar en un 76% con respecto al Financiamiento registrado en el I Semestre del 2016. Al respecto, cabe indicar que los recursos incorporados en el Presupuesto Ordinario 2017 son congruentes con lo señalado en las Certificaciones CR-INCOP-DAF-0607-2016, CR-INCOP-DAF-0608-2016 y CR-INCOP-DAF-0609-2016 extendidas por el Director Administrativo Financiero de esa entidad.

Page 14: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 14 de 30

En el siguiente gráfico se muestra el comportamiento de los ingresos presupuestados y efectivos del periodo 2013 al 2017, donde se observa que los ingresos percibidos han sido superiores a los presupuestados en los años 2014, 2015 y 2016, variación que se refleja principalmente en el rubro de Financiamiento. Para el año 2017 se proyectan ingresos más acorde con el crecimiento mostrado en este periodo de estudio.

Gráfico 2. INCOP: Ingresos Presupuestados y Efectivos 2013- 2017 (en millones de colones)

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017. INCOP

Señala el INCOP, que para el año 2017 se esperan mayores ingresos producto de la aplicación de la Resolución 784-RCR-2012, la cual corrigió y ajustó las tarifas, no obstante, esto depende como bien se indica en el Plan Nacional de Desarrollo de la acumulación de sedimentación que podría inhabilitar alguno de los puestos de atraque.

-

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

6.000,00

7.000,00

8.000,00

2013 2014 2015 2016 2017

Prespuestado

Efectivo

Page 15: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 15 de 30

1.3. Análisis de los gastos presupuestados

Los egresos que programa ejecutar en el año 2017 el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico ascienden a ¢6.445,84 millones, con el detalle que se indica en el siguiente cuadro:

Cuadro 5. INCOP: Egresos - PO 2017

Según partida de gasto por objeto (Millones de colones y porcentaje)

Descripción Total Participación

Relativa

Programa de Apoyo

(Gestión Adm. Financiera)

Programa Sustantivo (Desarrollo

Portuario)

Remuneraciones 1.716,5 26,6% 1.221,5 495,1

Servicios 2.512,8 39,0% 2.125,7 387,1

Materiales y Suministros 78,8 1,2% 45,6 33,2

Bienes Duraderos 608,5 9,4% 164,9 443,6

Transferencias Corrientes 234,4 3,6% 274,4 -

Transferencias de Capital 1.280,5 19,9% 1.240,5 -

Cuentas Especiales 14,0 0,2% 14,0 -

Total 6.445,5 100,0% 5.086,5 1.359,0

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017. INCOP

En el cuadro anterior se observa, que la mayor parte de los ingresos 78,9% (¢5.086,5 millones) van dirigidos al programa de Apoyo (Gestión Administrativa-Financiera). La mayor parte de recursos del presupuesto total está destinada a la partida Servicios con un 39,0% y en un segundo lugar se ubica la partida Remuneraciones con un 26,6%. Al respecto cabe señalar que ese comportamiento se debe a que la institución se encuentra concesionada, de manera que los recursos son utilizados más en la gestión institucional que en salarios. Asimismo, la tercera partida en importancia es Transferencias de Capital (19,9%), que tiene en sus destinos el Fideicomiso INCOP-BNCR-ICT, aprobado mediante nota 13530 (DGA-3863-2007), para las obras de inversión turística en la provincia de Puntarenas, mediante la cual se financia una serie de proyectos a saber:

1. Diseño y Mejoras del Parque Marino del Pacifico. 2. Reparación del puente de Mata de Limón 3. Atracadero den la Isla de Chira 4. Atracadero Bahía Ballena 5. Mercadito de Mariscos 6. Remodelación y Construcción de Plaza Esparza 7. Construcción de patinetas 8. Construcción de obras complementarias al Parque del Muellero 9. Plan Maestro de Inversiones Turísticas

Los proyectos citados son los mismos que se establecieron en el 2016, pero no informan los avances que presentan dichos proyectos; tampoco se indica cuáles son los beneficios logrados para la población. En el siguiente gráfico se observa la participación porcentual de los Egresos Presupuestados del 2017.

Page 16: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 16 de 30

Gráfico 3. INCOP: Egresos Presupuestados 2017 (Participación porcentual)

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017. INCOP

La mayor participación de los egresos presupuestados para el 2017 está en la partida de Servicios que representa un 39,0% (¢2.512,75 millones), siendo los Servicios de gestión de apoyo los de mayor participación porcentual con un 41,2% (¢1.035,5 millones) a lo interno de la subpartida, donde se destaca Servicios generales con ¢545,6 millones, con el fin de hacerle frente a una serie de consultorías para desarrollar entre otras cosas, un Sistema de Atención Integral de Medicina de Empresa, desarrollar un servicio de Salud Ocupacional para los trabajadores, fortalecer la asesoría jurídica en temas de derecho administrativo, mantenimiento de las instalaciones portuarias en óptimas condiciones de trabajo, entre otras cosas.

En el siguiente gráfico se muestran las partidas de gasto más relevantes del presupuesto ordinario 2017 del INCOP:

Gráfico 4. INCOP: Egresos Presupuestados 2017 Partidas más relevantes (en millones de colones)

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017. INCOP

De la gráfica anterior, se puede deducir que la partida Remuneraciones ha mantenido una tendencia creciente a través de los años, pasando de ¢1.475,0 millones en el 2013 a ¢1.716,5 millones en el 2017, incrementando su número de plazas de 76 a 79 plazas

26,6%

39,0% 1,2%

9,4%

4,3% 19,2%

0,2% REMUNERACIONES

SERVICIOS

MATERIALES Y SUMINISTROS

BIENES DURADEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

CUENTAS ESPECIALES

Page 17: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 17 de 30

según Acuerdo No.11407 tomado por la Autoridad Presupuestaria y comunicado mediante STAP-1103-2016. En lo que respecta a la partida Servicios presenta un incremento considerable en los últimos años, incrementándose de ¢1.327,8 millones en el 2014 a ¢2.512,8 millones para el 2017, financiando servicios, tales como: alquileres, servicios básicos, servicios comerciales y financieros, servicios de gestión y apoyo, gastos de viaje y transporte, seguros, capacitación y protocolo, entre otros, para cada una de las unidades que componen el programa. Las Transferencias de Capital corresponden a los recursos del Fideicomiso de Titularización INCOP-BNCR-ICT, para las obras de inversión turísticas en la Provincia de Puntarenas, aprobada mediante nota 13530 (DCA-3863-2007)

Subpartida de Jornales

La partida Jornales ha venido en disminución en los últimos años (2015-2017), aunque no se logra determinar de la información suministrada a qué obedece. En el siguiente cuadro se observa que los recursos de esta subpartida son utilizados en porcentajes superiores al 94%.

Cuadro 6. INCOP: Jornales 2013-2017

Porcentaje de Ejecución (en millones de colones y porcentaje)

Año Presupuestado Ejecutado Porcentaje de

Ejecución

2013 78,0 76,8 98,4%

2014 85,6 81,8 95,5%

2015 65,6 61,7 94,0%

2016 52,2 52,2 100,0%

2017 50,7 0,0 0,0%

Fuente: Ejecuciones Presupuestarias, Proyección y P. Ordinario 2017

En lo que respecta a esta subpartida de Jornales queda la duda si el lavado de vehículos debe realizarse mediante jornales o si bien la limpieza de los mismos debería ser responsabilidad de los choferes, esto por cuanto el Manual de Clases del Servicio Civil señala que los Choferes deben velar por el adecuado mantenimiento, limpieza y buen estado del vehículo que opera y demás instrumentos de trabajo asignados para el desempeño del cargo, revisando periódicamente la carga de la batería; el depósito de combustibles; los niveles de agua y lubricantes, kilómetros recorridos, las fechas de engrase, entre otros aspectos; durante el recorrido y la operación del vehículo. También realizar cambios de llantas y reparaciones menores o de emergencia cuando sea necesario y reportar los desperfectos que sufra el equipo con el que realiza su labor, así como irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades. Por otra parte, se observan algunas actividades que tienen connotación administrativa que no son consistentes con Jornales ya que se trata de actividades que conllevan mayor atención administrativa, situación por la cual es importante que se revisen los siguientes servicios/labores de Jornales, según siguiente tabla:

Page 18: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 18 de 30

Tabla 1. INCOP: Servicios pagados por Jornales

Lugar Servicios/Labores Tipo de

Personal Costo Anual en

Colones

Servicios Generales

Personal operativo para lavados y limpieza de vehículos: Cada vez que los vehículos se encuentren sucios, se debe proceder a realizar limpieza y lavado general

Jornal

1.702.797,8

Junta Promotora de Turismo

Brindar asistencia durante las actividades realizadas por la JPT

300.000,0

Realizar el trámite en la bomba de gasolina para trasladar el combustible y rellenar el tanque del tren.

300.000,0

Colaborar en la atención de turistas que viajan en el trencito durante los días de crucero.

2.400.000,0

Revisar el aire de las llantas, agua y aceite antes de cada viaje

300.000,0

Muelle Puntarenas

Actividad de: Lavado, Encerado, Llenar el Montacargas, etc.

2.402.484,2

Trabajos de colaboración solicitados que requieren el montacargas fuera de las instalaciones, previamente autorizados por la Administración Superior

2.402.484,2

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017. INCOP

Recursos destinados a Proyectos de Inversión

De acuerdo con el oficio AI-36-15 y circular 8270, emitido por el Área de Inversiones del MIDEPLAN, la institución cuenta con el Proyecto de Inversión Pública denominado “Mantenimiento y reparación de infraestructura del Muelle de Golfito”, con recursos presupuestados para el 2017 por la suma de ¢608,5 millones, como se detalla a continuación:

Cuadro 7. INCOP: Proyectos de Inversión Presupuesto 2017 (Millones de colones)

Proyecto Objetivos y Descripción del

Proyecto Monto

Asignado Cobertura

Objetivo Estratégico

Financia miento

Mobiliario y equipo de oficina, equipo de laboratorio, equipo diverso, obras arte y de producción

Dotar al INCOP de las herramientas necesarias para brindar servicios portuarios eficientes así como también para ejercer su función como fiscalizador de las concesiones otorgadas.

39,58

Población laboral del INCOP, usuarios de instalaciones portuarias

Objetivo Estratégico Institucional Nº 1

Interno

Equipo y Programas de Cómputo

Fortalecer el desarrollo de la tecnología y sistemas de información del INCOP, que se constituyan en un adecuado soporte de las funciones administrativas y operativas. Ello para cumplir con la Directriz 046-MICIT.

77,54

Población laboral del INCOP y usuarios externos.

Objetivo Estratégico Institucional Nº 5 Interno

Remodelación de baños de la Plaza de las Artesanías y la Capitanía

Dotar de infraestructura física acorde a las necesidades institucionales tanto en puerto como oficinas administrativas

40,70

Turistas nacionales e internacionales

Techado para el trencito

10,00 Resguardo Activos

Remodelación del Archivo Institucional 25,05

Usuarios internos y externos

Page 19: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 19 de 30

Proyecto Objetivos y Descripción del

Proyecto Monto

Asignado Cobertura

Objetivo Estratégico

Financia miento

Obras Marítimas Quepos 150,00

Buques en muelle de Golfito

Obras Muelle de Quepos (malla perimetral)

5,00

Seguridad tanto para INCOP como para sus visitantes

Obras Marítimas Golfito

70,00 Buques en muelle de Golfito

Obras Marítimas Faro 75,00

Buques que arriban por el Litoral Pacifico

Obras de una sala de turismo y sistema eléctrico de Golfito

90,00

Turistas Nacionales e Internacionales, así como buques

Obras de Arte 0,64

Usuarios internos y externos

Trabajo en el Muelle de Puntarenas

25,00 Servicios que se prestan

TOTAL 608,51

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017. INCOP

De acuerdo con lo indicado por la institución, estos proyectos se traducirán en una mejora del servicio que presta el INCOP, al contar con las herramientas necesarias para brindar servicios portuarios eficientes, con instalaciones portuarias según las necesidades del mercado, y para ejercer su función como ente fiscalizador de las concesiones otorgadas. También para fortalecer el desarrollo de la tecnología y sistemas de información del Instituto; factores que se constituyen en un adecuado soporte de las funciones administrativas y operativas.

1.4. Gastos ejecutados versus los gastos presupuestados

En el siguiente gráfico se presentan los gastos presupuestados y ejecutados de los periodos 2013-2015 y la estimación para el año 2016, considerando el promedio de ejecución del II trimestres del 2016.

Page 20: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 20 de 30

Gráfico 5. INCOP: Gastos Presupuestados y Ejecutados 2013-2016 (en millones de Colones)

Fuente: STAP – Liquidación Presupuestaria 2013-2015 y Ejecución Presupuestaría al II Trimestre de 2016 del INCOP.

En general, el porcentaje promedio de ejecución durante el periodo 2013-2015, no supera en promedio el 81%, no obstante, con la información suministrada no se aclaran las razones de la baja ejecución. Conforme lo anterior y si se mantiene la tendencia el INCOP estaría dejando de utilizar la suma de ¢1.224,6 millones que representa el 19% del presupuesto del 2017, aspecto que debería considerar el Instituto al formular su presupuesto, mejorando su planificación. Indica la institución que el crecimiento de 12,1% reflejado en su Presupuesto Ordinario 2017, obedece principalmente al crecimiento experimentado en los siguientes conceptos:

1. Impuestos por utilidades por ¢383,5 millones 2. Bienes Duraderos por ¢251,4 millones 3. Servicios de Gestión y Apoyo por ¢137,5 millones 4. Transferencias Corrientes al Sector Público en ¢127,9 millones 5. Servicios Comerciales y Financieros por ¢46,5 millones 6. Mantenimiento y Reparación por ¢23,3 millones

Por otra parte, en la siguiente cuadro se muestra la ejecución por partida en los años 2013-2015 y la estimación de la ejecución a diciembre de 2016, tomando para ello el promedio del II trimestre del 2016.

5.545,9

6.760,5

5.731,6

4.819,1 5.248,8

6.445,5

4.897,3 5.118,9 5.124,3

3.667,8 3.591,0

-

2.000,0

4.000,0

6.000,0

8.000,0

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Presupuestado

Ejecutados

Page 21: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 21 de 30

Cuadro 8. INCOP: Gastos Presupuestados y Ejecutados 2013-2016 Estimado (Millones de colones)

Detalle

2013 2014 2015 2016

Presup Efectivo %

Ejec Presup Efectivo

% Ejec

Presup Efectivo %

Ejec Presup Efectivo

% Ejec

0- Remuneraciones 1.475,0 1.442,3 98,0% 1.605,2 1.503,4 93,7% 1.594,5 1.511,2 95,0% 1.639,3 1.519,4 93,0%

1-Servicios 1.465,8 1.303,5 89,0% 1.327,8 1.208,0 91,0% 1.454,8 1.306,4 90,0% 1.763,7 1.215,6 69,0%

2-Materiales y Suministros 119,1 81,3 68,0% 98,8 79,6 80,5% 70,2 56,2 80,0% 67,1 40,6 61,0%

5-Bienes Duraderos 795,5 224,3 28,0% 701,3 600,2 85,6% 561,1 367,9 66,0% 335,3 130,4 39,0%

6-Transferencias Corrientes 1.645,9 1.581,2 96,0% 179,0 173,3 96,8% 175,3 169,3 97,0% 133,7 121,3 91,0%

7-Transferencias Capital 1.033,2 486,3 47,0% 1.562,9 1.559,9 99,8% 825,8 256,7 31,0% 1.308,3 563,8 43,0%

9-Cuentas Especiales 226,0 - 0,0% 256,5 - 0,0% 137,2 - 0,0% 1,3 - 0,0%

Total general 6.760,5 5.118,9 76,0% 5.731,6 5.124,3 89,4% 4.819,1 3.667,8 76,0% 5.248,8 3.591,0 68,0%

Fuente: STAP Liquidaciones Presentarías 2013-2015 y Ejecución Presupuestaria al II Trimestre del INCOP.

1.5. Empleo y Salarios

A nivel de empleo y salarios, se debe indicar que el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico es una institución homologada al Servicio Civil y se ubica en el Sector Transporte e Infraestructura.

1.5.1 Nivel de Empleo El Presupuesto Ordinario 2017 da contenido a 79 plazas por cargos fijos, asimismo, del análisis de la relación de puestos para los periodos 2013-2017, se concluye que existen diferencias en algunas clasificaciones producto de una reasignación realizada, y la cual se refiere a la plaza de Profesional Bachiller Jefe 2 la cual pasa a ser un “Profesional de Servicio Civil 3”. Dentro de las 79 plazas, el INCOP cuenta con 7 puestos de confianza, fiscalización y de confianza a subalternos, a saber:

Cuadro 9. INCOP: Puestos de Confianza Presupuesto Ordinario 2017

Cantidad de Puestos Clase

1 Secretario Fiscalizador de Concesiones del INCOP

1 Auditor

1 Presidente Ejecutivo

1 Gerente

1 Subgerente

2 Asesor Profesional Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017. INCOP

Cabe indicar que los salarios de dichas clases deben ajustarse con las Resoluciones Salariales que emita la Autoridad Presupuestaria; esto por cuanto los salarios que se adjuntan al Presupuesto Ordinario del 2017 fueron ajustados según Decreto No.39874-MTSS-H, sin que mediara para ello Resolución alguna del órgano colegiado, por lo que deben realizar los ajustes una vez se les comunique las Resoluciones respectivas.

Page 22: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 22 de 30

En el siguiente gráfico se presenta la distribución del nivel de empleo existente. En su mayoría los puestos corresponden al nivel profesional (29 puestos) con un 37% de representatividad, seguido del nivel técnico (22 puestos) que cuenta con un 28% del personal, según se observa.

Gráfico 6. INCOP: Nivel Ocupacional 2017

(Porcentual)

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017. INCOP

De la revisión de la información, se verificó que los montos presupuestados en las subpartidas de jornales y suplencias, responden a los conceptos indicados en los clasificadores.

1.5.2 Salarios De acuerdo con lo señalado por la institución en las justificaciones de la partida servicios personales, se considera una previsión del 3% para cubrir los incrementos semestrales por costo de vida para el próximo año, estableciendo un 1,5% para casa semestre; sin embargo, estos quedan supeditados al correspondiente acuerdo de la Autoridad Presupuestaria.

El detalle de los pluses salariales y la base legal se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 2. INCOP: Pluses Salariales y Base Legal

INCENTIVO BASE LEGAL

Dedicación Exclusiva

Se reconoce el 25% a los profesionales que ostentan el grado de Bachiller y tienen una plaza de profesional (o de Profesional Bachiller Jefe 2; tiene una plaza); se paga un 55% a los profesionales que ostentan el grado de Licenciatura, Maestría o Superior y tiene una plaza de profesional; con base en los Decretos N°23669-H (18/10/1994) y N°33451-H (11/08/2006)

Prohibición

Se le reconoce un 65%, a los siguientes puestos: 1 auditor interno, 3 profesionales de auditoría, 1 Directora Administrativa Financiera y 1 Proveedor; siempre y cuando ostenten el grado de Licenciatura o grado superior con base en el artículo 14 de la Ley 8422 Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública. Asimismo, se aclara que si se paga prohibición se excluye la dedicación exclusiva.

Carrera Profesional Se paga con base en las “Normas que regulan la Carrera Profesional para

15%

37%

6% 6%

28%

8%

Ejecutivo

Profesional

Servicios

Superior

Técnico

Administrativo

Page 23: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 23 de 30

INCENTIVO BASE LEGAL

las Entidades Cubiertas por el Ámbito de la Autoridad Presupuestaria” Decretos N°33048-H (27/04/2006) y N°35352-H (14/07/2009)

Anualidad De conformidad con el inciso d) del artículo 12 de la Ley No.6835 de 22 de diciembre de 1982 (adición a la ley de Salarios de la Administración Pública N°2166 de 9 de octubre de 1967)

Zonaje

Se paga con base en el Decreto Ejecutivo N°90-S.C., los montos de pago de zonaje que de conformidad con el artículo 3° autoriza la Contraloría General de la República y reglamento de zonaje de la Institución. (Solo a un funcionario se le paga zonaje)

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017. INCOP

1.5.3 Clasificación de Puestos En cuanto a la Relación de Puestos, según el cuadro comparativo de puestos aportado por el Instituto en el ordinario 2017 con respecto al ordinario del 2016, no se observan cambios importantes, solo un cambio por reasignación de puesto en el nivel profesional, como se observa en la siguiente tabla:

Tabla 3. INCOP: Clasificación de Puestos Comparativo 2016-2017

2016 2017

Número de

Puestos Clases

Cantidad de

Puestos Clases

1 Misceláneo de Servicio Civil 2 1 Misceláneo de Servicio Civil 2

4 Conductor Servicio Civil 2 4 Conductor Servicio Civil 2

1 Oficial de Seguridad Servicio Civil 2 1 Oficial de Seguridad Servicio Civil 2

1 Oficinista de Servicio Civil 2 1 Oficinista de Servicio Civil 2

4 Secretario Servicio Civil 2 4 Secretario Servicio Civil 2

4 Técnico de Servicio Civil 1 4 Técnico de Servicio Civil 1

2 Técnico de Servicio Civil 2 2 Técnico de Servicio Civil 2

16 Técnico de Servicio Civil 3 16 Técnico de Servicio Civil 3

5 Profesional de Servicio Civil 1-A 5 Profesional de Servicio Civil 1-A

6 Profesional de Servicio Civil 2 6 Profesional de Servicio Civil 2

14 Profesional de Servicio Civil 3 15 Profesional de Servicio Civil 3

6 Profesional Jefe Servicio Civil 1 6 Profesional Jefe Servicio Civil 1

0 Profesional Jefe Servicio Civil 2 0 Profesional Jefe Servicio Civil 2

2 Profesional Jefe Servicio Civil 3 2 Profesional Jefe Servicio Civil 3

2 Gerente de Servicio Civil 1 2 Gerente de Servicio Civil 1

2 Profesional de Informática 3 2 Profesional de Informática 3

1 Profesional Jefe Informática 1-B 1 Profesional Jefe Informática 1-B

1 Profesional Bachiller Jefe 2 0 Profesional Bachiller Jefe 2

1 Secretario Fiscalizador 1 Secretario Fiscalizador

1 Auditor 1 Auditor

1 Subgerente 1 Subgerente

1 Gerente 1 Gerente

1 Presidente Ejecutivo 1 Presidente Ejecutivo

2 Asesor Profesional 2 Asesor Profesional

79 79

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017. INCOP

Page 24: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 24 de 30

Cabe indicar, que dicho movimiento indicado en el cuadro anterior, se ajusta con la normativa existente.

1.5.4 Seguimiento de la partida de Remuneraciones De la revisión realizada a los salarios reportados, se determinó que hay diferencias en la Clase “Secretaria Fiscalizador” por ¢950 (novecientos cincuenta colones de más) y el Auditor con una diferencia de ¢1.100 (mil cien colones de más), por lo que el Instituto deberá ajustar dichos salarios. En lo que respecta a las demás clases, el monto salarial concuerda con las resoluciones respectivas. En cuanto a los incentivos salariales, el INCOP solo posee los generales de la Administración Pública, tales como: Dedicación Exclusiva, Prohibición, Carrera Profesional, Anualidad y Zonaje (este se le paga solo a un funcionario del Instituto), los cuales se ajustan a la normativa vigente. En lo que respecta al movimiento de plazas y el comportamiento de la Partida de Remuneraciones, en los años de estudio (2013-2017) los recursos asignados a dicha partida solo han crecido por los incrementos salariales y la creación 2 plazas de “Profesional de Servicio Civil 3” en el año 2014 (Acuerdo No.10800 de la Sesión Ordinaria No.11-2014).

Tabla 4 INCOP: Comportamiento de la Partida Remuneraciones 2013 – 2017

(en millones de colones)

Año Cantidad de

Plazas Monto Presupuestado

Porcentaje de

crecimiento

2017 79 1.716,5 4,7%

2016 79 1.639,3 2,8%

2015 79 1.594,5 -0,7%

2014 77 1.605,2 8,8%

2013 76 1.475,0 6,9%

Fuente: STAP – Ejecuciones Presupuestarias – Presupuesto Ordinario 2017

Es importante señalar, que dentro de las 79 plazas que registra el INCOP como cargos fijos, incluye una plaza de subgerente, la cual no ha sido utilizada en los últimos años, situación que ha colaborado en la generación de saldos a favor en dicha partida.

Tabla 5 INCOP: Partida Remuneraciones 2013-2017 Diferencias Absolutas y Porcentuales

Año Pres. Definitivo Gasto Efectivo Diferencia Absoluta */

Diferencia Porcentual

2013 1.475,01 1.442,26 32,75 2%

2014 1.605,23 1.503,43 101,80 6%

2015 1.594,54 1.511,20 83,34 5%

2016 1.639,34 1.519,38 119,96 7%

2017 1.716,52 Fuente: */ El gasto efectivo del 2016 se realizó mediante proyección de la Ejecución al I Semestre del 2016

Page 25: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 25 de 30

1.6. Vinculación del POI 2017 con el PND

Mediante oficio DM-2016-4409 el Ministro Rector del Área de Transportes señala que la programación contenida en la MAPP 2017 del INCOP incluye 3 metas institucionales, las cuales contribuyen directamente al logro de las metas establecidas en el PND 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”, para lo cual registra un monto de ¢4.075,0 millones del presupuesto total, lo cual representa el 63% del presupuesto total, cabe señalar que dichos recursos están consignados en el Programa No.2 “Desarrollo Portuario”, no obstante este programa solamente consigna la suma de ¢1.358,9 millones lo cual es inferior a lo programado en la MAPP. La institución considera únicamente el objetivo estratégico: “Mejorar la infraestructura y los servicios de los puertos del Pacífico”, con el fin de mejorar el servicio que presta a través de 3 productos, a saber:

1. Mantener la profundidad de los puestos de atraque, el canal de acceso y la dársena de Puerto Caldera.

2. Desarrollo de Infraestructura en el Muelle de Quepos 3. Desarrollo de Infraestructura en los Faros en operación.

Para cada uno de estos productos se establece 1 indicador, que se define como “Porcentaje de Avance de Obra”. Para el primer producto e indicador formulado por el INCOP en la Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP), considera la suma de ¢3.850,0 millones, en el caso del segundo indicador se establece un monto de ¢150,0 millones y para el último se asignan ¢75,0 millones, para un total de ¢4.075,0 millones; por tal razón a la hora de hacer la relación con el Plan Nacional de Desarrollo, se observa que este considera un monto de ¢3.631,59 millones para los cuatro años, con el fin de alcanzar las metas ahí establecidas, lo cual no es consistente con los recursos que define el INCOP en este Presupuesto 2017, por lo cual con el fin de determinar la consistencia, el Instituto deberá informar el monto que programó y lo que ejecutó en periodos anteriores. Por otra parte, deberá aclarar por qué el Programa Sustantivo (Desarrollo Portuario) registra un monto de ¢1.358,96 millones, lo cual no es consistente con lo que incorpora en MAPP (¢4.075,0 millones), aspecto que deberá justificar. Por otra parte, en lo que respeta a la vinculación de los objetivos, productos, indicadores y metas con el Plan Nacional de Desarrollo, se observa que estos responden a lo establecido en el PND, por cuanto coadyuvan a alcanzar las metas ahí establecidas; sin embargo, es un poco ingenuo determinar que con solo el Dragado de la Sedimentación se va a mejorar y cumplir con las metas establecidas en el PND (disminuir horas en el servicio), por cuanto el aspecto de sedimentación se consideró en el PND como un factor que puede incidir en el cumplimiento de las metas; no obstante, son numerosas las áreas que se deberían considerar para alcanzar la disminución de horas de espera, por la dimensión de los servicios que presta el INCOP, lo que se puede enmarcar en “Servicios Portuarios”, pero dentro de ellos existen por ejemplo servicios tan variados como: carga y descarga, recepción y despacho, cánones, transferencias de mercaderías, almacenaje,

Page 26: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 26 de 30

muellaje, alquiler de maquinaria y equipo; entre otros que influyen en el servicio y lógicamente en el tiempo que se considera. La institución incluye dos metas institucionales que contribuyen al logro de los compromisos del Sector Portuario establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, mediante el objetivo sectorial: “Mejorar la infraestructura y los servicios de los puertos del

pacífico”. El INCOP incorpora en el Programa No.2, lo que se describe en el siguiente cuadro:

Cuadro 10. INCOP: Vinculación PND 2015-2018 vs. MAPP (POI 2017)

(millones de colones)

PND MAPP

Resultado del programa o proyecto

sectorial

Estimación anual de recursos presupuestarios

Supuestos, notas técnicas y observaciones

Monto Fuente

1.6.1.1 Puerto Caldera más Eficiente. (Buques Graneleros)

3.850,0 Recursos Privados

(Concesionario)

Mediante oficio CR-INCOP-UTSC-0133-2016 del 22 de agosto, INCO. Permite la orden formal a las Concesionarias de Puerto Caldera para iniciar las gestiones relacionadas con la ejecución del próximo dragado de mantenimiento. Con esto se cumplirá con lo estipulado en los contratos de concesión. La consecución de esta meta afectara de manera directa las dos metas del Plan Nacional de Desarrollo relacionadas con reducción de horas de espera para Puerto Caldera. Una vez finalizada se podrá valorar individualmente la cantidad de horas de tiempo reducido para cada modalidad de descarga.

1.6.1.1 Puerto Caldera más Eficiente. (Buques Graneleros)

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2016. INCOP La institución indica que con la ejecución de estos proyectos, se reducirán los tiempos y se beneficiará a los importadores, exportadores y sobre todo a la ciudadanía en general. Los resultados del programa formulados en la Matriz de Articulación Plan Presupuesto del Plan Operativo Institucional 2017, responden al cumplimiento de la misión y objetivos institucionales, así como a las acciones que vinculan al INCOP con el Plan Nacional de Desarrollo, específicamente, con “Mejorar la infraestructura de transportes en sus diferentes modalidades”, con un presupuesto de ¢4.075,0 millones para conseguir las metas indicadas en la MAPP.

Page 27: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 27 de 30

CAPÍTULO II: VERIFICACIÓN CUMPLIMIENTO DE DIRECTRICES

Con respecto al proceso de verificación del cumplimiento de lo estipulado en los Decretos Ejecutivos Nos.39613-H y 38916-H, Directrices Generales de Política presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2017 y sus Procedimientos, publicados en el Alcance No.46 del 30 de marzo del 2016, se tienen las siguientes consideraciones: El INCOP cumple con el gasto presupuestario máximo 2017, establecido en ¢ 7.386,10 millones, comunicado con el STAP-0593-2016 del 26 de abril de 2016, quedando un saldo de ¢ 940,62 millones por presupuestar. En lo que se refiere al Nivel de Empleo, el Instituto cuenta con una planilla de 79 funcionarios por cargos fijos, de conformidad con el acuerdo firme No. 11407, tomado por la Autoridad Presupuestaria en la Sesión Ordinaria No. 06-2016, del 30 de mayo del 2016, consistente con la cantidad de plazas presupuestadas. Sin embargo, en lo que respecta a los salarios deberá ajustarlos conforme las Resoluciones que emita la Autoridad Presupuestaria. Con respecto a lo anterior, la verificación del cumplimiento de aspectos de empleo y salariales se presenta en la sesión 1.5. de este informe. La entidad cumple con el envío de la ejecución presupuestaria al 30 de setiembre del año en curso, así como el informe de las conciliaciones, flujo de caja, nivel de empleo y su inclusión en el SICCNET; también cumple con el artículo 4° sobre la remisión de la ejecución presupuestaria relativa a horas extra, consultorías, viajes, viáticos, servicios públicos, gastos de representación y alimentación, contratación y construcción de obra pública de la Directriz Presidencial No. 023-H y demás artículos.

Page 28: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 28 de 30

CAPÍTULO III: DISPOSICIONES

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico deberá proceder con lo siguiente: 1. En lo que respecta a la subpartida Jornales, se deberán revisar algunos servicios que

se registran en dicha subpartida, según se indica en el apartado “1.3 Análisis de los gastos presupuestados”.

2. Remitir las justificaciones correspondientes sobre las observaciones indicadas en el

apartado “1.5. Empleo y Salarios”, con respeto a los salarios, cuando corresponda, el INCOP deberá ajustarse a las Resoluciones que en su oportunidad comunique la Autoridad Presupuestaria.

3. Atender las observaciones señaladas en el apartado “1.6. Vinculación del POI 2017

con el PND” y realizar los ajustes que considere pertinente. 4. Del análisis de la ejecución presupuestaria desde el 2013-2015 y estimado 2016, se

refleja niveles de ejecución inferiores al 60% en algunas partidas, por lo cual esa entidad debe analizar las causas que originan la baja ejecución y tomar las medidas correctivas necesarias, para no afectar a la población en la entrega de bienes y servicios para este 2017.

El INCOP tendrá un plazo de 10 días hábiles después de recibido este informe, para

atender lo solicitado en los puntos anteriores.

Page 29: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 29 de 30

BIBLIOGRAFÍA

Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico. Presupuesto Ordinario 2017, Plan Operativo Institucional y Documento de Información Complementaria. Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico. Ejecución presupuestaria al 30 de junio del 2016. Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico. Liquidaciones presupuestarias al 31 de diciembre del 2013, 2014, 2015 y 2016. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica - Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”. Secretaria Técnica de la Autoridad Presupuestaria. STAP-0593-2016 “Comunicado del gasto presupuestario máximo para el 2017”. Directriz Presidencial No. 023-H y reformas. Sobre la Eficiencia, Eficacia y Transparencia

en la Gestión Presupuestaria de la Administración Pública. Diario Oficial La Gaceta, 75. San José, Costa Rica, 20 de abril de 2015.

Decreto Ejecutivo No. 38916-H. Procedimientos de las Directrices Generales de Política

Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Desconcentrados, según corresponda cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria. Diario Oficial La Gaceta, 61. San José, Costa Rica, 27 de marzo de 2015.

Decreto Ejecutivo No. 39613-H. Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial,

Empleo, Inversión y Endeudamiento para entidades públicas, ministerios y órganos desconcentrados, según corresponda, cubiertos por ámbito de Autoridad Presupuestaria, para el año 2017. Diario Oficial La Gaceta, 61, Alcance 46. San José, Costa Rica, 30 de marzo de 2016.

Elaborado por: Guillermo Vindas Vasquez Analista

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Revisado por: Olga Lacayo Monge Jefe Sectorial

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Page 30: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico DE-677 ... · periodo 2017, por un monto de ¢6.445,4 millones, el cual fue aprobado por la Junta ... para realizar las operaciones

DE-677-2016 INCOP: Presupuesto Ordinario 2017

Página 30 de 30

ANEXO 1

MAPP - INCOP 2017

t

2015 2016 2017 2018HOMBRE

SMUJERES ANUAL t+1 t+2 t+3 MONTO

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

Impulsar el

desarrollo

económico y generar

empleos de calidad

Mejorar la

infraestructura de

transportes en sus

diferentes

modalidades

1.6 Programa de

obras portuarias

para mejorar la

eficiencia.

1.6.1.1 Puerto

Caldera más

Eficiente.

Número de horas

de tiempo de

espera de los

buques graneleros

que arriban a

Puerto Caldera.

2013: 116

horas

69 horas menos de

espera de los buques

granerleros en Puerto

Caldera.

24 horas 18 horas 15 horas 12 horas 0 1 0 0 0

Impulsar el

desarrollo

económico y generar

empleos de calidad

Mejorar la

infraestructura de

transportes en sus

diferentes

modalidades

1.6 Programa de

obras portuarias

para mejorar la

eficiencia.

1.6.1.1 Puerto

Caldera más

Eficiente.

Número de horas

de tiempo de

espera de los

buques de

contenedores que

arriban a Puerto

Caldera.

2013: 17

horas

6 horas menos de

espera de los buques

en Puerto Caldera.

2 horas 2 horas 1 horas 1 horas Porcentaje

de Avance

de obra

0 100% 0 0 0

0 2 0 0 0

Porcentaje

de Avance

de obra

0 100% 0 0 0

0 2 0 0 0

Porcentaje

de Avance

de obra

0 100% 0 0 0

CÓDIGO Y NOMBRE

DEL PROGRAMA O

PROYECTO

INSTITUCIONAL

PILARES Y/O

ELEMENTOS

TRASNVERSALES DEL

PND

(2015-2018)

OBJETIVO SECTORIAL

ES A FIN (ES) O

TRANVERSALES AFINES

CODIGO Y NOMBRE DEL

PROGRAMA/ PROYECTO

SECTORIAL PND

RESULTADO DEL

PROGRAMA O

PROYECTO SECTORIAL

INDICADORES DEL

PROGRAMA O

PROYECTO

LINEA BASE

DEL

INDICADOR

META DEL INDICADOR

DEL PROGRAMA O

PROYECTO DEL PERIODO

METAS ANUALES DEL PND

COBERTURA

GEOGRAFICA POR

REGION

OBJETIVO

ESTRTEGICO DEL

PROGRAMA O

PROYECTO DEL PND

Y/O

INSTITUCIONALES

NOMBRE DEL

PROGRMA O

PROYECTO

INSTITUCIONAL

(7). PLAN NACIONAL DESARROLLO

Mantener la

profundidad de

los puestos de

atraque, el canal

de acceso y la

dársena de

Puerto Caldera.

Programa 2:

Desarrollo

Portuario

Programa 2:

Desarrollo

Portuario

Desarrollo de

Infraestructura

Recursos propiosFaros en

operación.

3.850,00 Recursos Privados

(Concesionario)

Mediante oficio CR-INCOP-UTSC-

0133-2016 del 22 de agosto, INCOP

emite la orden formal a las

Concesionarias de Puerto Caldera

para iniciar las gestiones

relacionadas con la ejecución del

próximo dragado de

mantenimiento. Con esto se

cumplirá con lo estipulado en los

contratos de concesión.

La consecución de esta meta

afectara de manera directa las dos

metas del Plan Nacional de

Desarrollo relacionadas con

reducción de horas de espera para

Puerto Caldera. Una vez finalizada

se podrá valorar individualmente la

cantidad de horas de tiempo

reducido para cada modalidad de

descarga.

Dragado de

mantenimiento

en Puerto Caldera

Importadores,

exportadores y

público en

general.

Los trabajos son requeridos en Faro

Herradura y Faro Quepos.

Embarcaciones

que transitan las

zonas donde se

ubican los Faros

(Ayudas a la

Navegación)

75,00

SUPUESTOS, NOTAS TECNICAS Y

OBSERVACIONES

USUARIO (A)

CANTIDADDESEMPEÑO

PROYECTADO

METAS DEL INDICADOR

UNIDAD DE MEDIDA

DEL PRODUCTO

POBLACION META

INDICADORES

DEL

PRODUCTO

LINEA

BASE

ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS

PRESUPUESTARIOS

(EN MILLONES DE COLONES)

PROGRAMACION ESTRATEGICA PRESUPUESTARIA

Recursos propios Los trabajos programados a realizar

serán, sustitución y/o

reconstrucción de pilotes dañados

y modificación de sistema de

anclaje de muelle Tender (se

colocarán pilotes y un sistema de

rodamiento separado de la

estructura del Muelle).

Mejoras en el

Muelle de Quepos

Desarrollo de

Infraestructura

Buques atendidos

en el Muelle de

Quepos (entre

recreativos,

pesqueros y

deportivos).

150,00

Región Pacifico

Central

1.6.1 Mejorar la

infraestructura y

los servicios de los

puertos del

Pacífico

PRODUCTO FINAL

(BIENES /SERVICIOS)

1.6 programa de

Obras Portuarias

para mejorar la

eficiencia

Programa 2:

Desarrollo

Portuario