INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES EXAMEN … · Escriba con letra clara y legible su nombre y todos...

14
VICERRECTORÍA ACADÉMICA INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES EXAMEN CQU310 BIOQUÍMICA 2018-10 Identificación Nombre: Sección: RUT: NRC: Carrera: Fecha: Puntaje total: 40 puntos Puntaje obtenido: Nota: Instrucciones generales: 1. Escriba con letra clara y legible su nombre y todos los datos solicitados, tanto en la hoja de preguntas como en la de respuestas. 2. Este instrumento consta de los siguientes ítems: 40 preguntas de alternativas. 3. Cuenta con 80 minutos para desarrollar su evaluación. 4. La nota mínima de aprobación (4,0) se obtiene con 20 puntos. 5. La prueba debe ser contestada con lápiz pasta indeleble o tinta de color azul o negro, no se permite otro tipo de lápiz o color. 6. Debe responder en la hoja de respuesta, solo se tomarán en cuenta las marcadas en la hoja de respuesta 7. En caso de error, marque con una equis (X) y luego marque la alternativa correcta. 8. En caso de tener alguna pregunta, hágala notar en voz alta cuando su profesor le dé la palabra. 9. Se prohíbe el uso de dispositivos electrónicos (celulares, aparatos de música, audífonos y cámaras fotográficas) durante la aplicación de la evaluación. 10. Se prohíbe la reproducción parcial o total del instrumento por cualquier medio, 11. Cualquier intento de copia o el incumplimiento a los puntos 8 y 9 del presente instructivo, se sancionará con el retiro del instrumento y la calificación mínima (1,0). Resultado de aprendizaje: RAA1: Distinguir la naturaleza fisicoquímica de las biomoléculas mediante la caracterización de sus estructura, propiedades y funciones en los organismos biológicos. RAA2: Identificar la clasificación, función y regulación de las enzimas analizando factores físicos y químicos del medio. RAA3: Distinguir las características del metabolismo, transferencia y uso de la energía, identificando sus principales moléculas y principios termodinámicos básicos en organismos biológicos. RAA4: Explicar los procesos catabólicos y anabólicos de carbohidratos, lípidos y compuestos nitrogenados y su regulación por medio de la identificación de las rutas metabólicas según las condiciones fisiológicas. RAA5: Analizar el funcionamiento del organismo según las condiciones fisiológicas aplicando la integración de los procesos metabólicos.

Transcript of INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES EXAMEN … · Escriba con letra clara y legible su nombre y todos...

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

EXAMEN

CQU310 – BIOQUÍMICA – 2018-10

Identificación

Nombre: Sección:

RUT: NRC:

Carrera: Fecha:

Puntaje total: 40 puntos Puntaje obtenido: Nota:

Instrucciones generales:

1. Escriba con letra clara y legible su nombre y todos los datos solicitados, tanto en la hoja de

preguntas como en la de respuestas.

2. Este instrumento consta de los siguientes ítems: 40 preguntas de alternativas.

3. Cuenta con 80 minutos para desarrollar su evaluación.

4. La nota mínima de aprobación (4,0) se obtiene con 20 puntos.

5. La prueba debe ser contestada con lápiz pasta indeleble o tinta de color azul o negro, no se permite

otro tipo de lápiz o color.

6. Debe responder en la hoja de respuesta, solo se tomarán en cuenta las marcadas en la hoja de

respuesta

7. En caso de error, marque con una equis (X) y luego marque la alternativa correcta.

8. En caso de tener alguna pregunta, hágala notar en voz alta cuando su profesor le dé la palabra.

9. Se prohíbe el uso de dispositivos electrónicos (celulares, aparatos de música, audífonos y cámaras

fotográficas) durante la aplicación de la evaluación.

10. Se prohíbe la reproducción parcial o total del instrumento por cualquier medio,

11. Cualquier intento de copia o el incumplimiento a los puntos 8 y 9 del presente instructivo, se

sancionará con el retiro del instrumento y la calificación mínima (1,0).

Resultado de aprendizaje:

RAA1: Distinguir la naturaleza fisicoquímica de las biomoléculas mediante la caracterización de sus

estructura, propiedades y funciones en los organismos biológicos.

RAA2: Identificar la clasificación, función y regulación de las enzimas analizando factores físicos y

químicos del medio.

RAA3: Distinguir las características del metabolismo, transferencia y uso de la energía, identificando sus

principales moléculas y principios termodinámicos básicos en organismos biológicos.

RAA4: Explicar los procesos catabólicos y anabólicos de carbohidratos, lípidos y compuestos

nitrogenados y su regulación por medio de la identificación de las rutas metabólicas según las condiciones

fisiológicas.

RAA5: Analizar el funcionamiento del organismo según las condiciones fisiológicas aplicando la

integración de los procesos metabólicos.

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

Ítem selección única:

Para cada enunciado o pregunta, seleccione la alternativa correcta, la palabra o frase que mejor complete

el enunciado o que mejor responda a la pregunta. Cada pregunta tiene 4 alternativas designadas con las

letras A, B, C y D, solo una de ellas es correcta. Cada pregunta correcta equivale a 1 punto, 40 puntos en

total en ítem selección única.

UNIDAD I

Contenidos: Fuerzas intermoleculares y grupos funcionales. Características de los

aminoácidos. Enlace peptídico y estructura de proteínas.

1.- El elemento que corresponde a un bioelemento es:

A) Cobre.

B) Potasio.

C) Molibdeno.

D) Iodo.

2.- Según la clasificación de los aminoácidos (aa) es correcto que:

A) se clasifican de acuerdo a los grupos que se encuentran unidos al carbono alfa.

B) los aminoácidos presentes en proteínas corresponden a D aminoácidos.

C) los aminoácidos no esenciales son sintetizados por el organismo.

D) los aminoácidos no codificables cumplen por ejemplo la función de neurotransmisores.

3.- El siguiente aminoácido puede clasificarse como:

A) apolar aromático.

B) básico con carga (+).

C) apolar alifático.

D) polar neutro.

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

4.- ¿Qué tipo de interacciones se pueden establecer entre las distintas moléculas que se

muestran a continuación?

I.- Puente de hidrógeno.

II.- Puente disúlfuro.

III.- Iónicas.

IV.- Hidrofóbicas.

A) I, II.

B) I, III.

C) I, III y IV.

D) I, II, III y IV.

5.- Es correcto respecto al enlace peptídico qué:

I. se forma entre el grupo carboxilo y grupo amino de dos aminoácidos.

II. es un enlace iónico que mantiene unidos los aminoácidos de una proteína.

III. deja expuestos los grupos radicales de los aminoácidos.

IV. permite la estabilización de la estructura primaria de una proteína.

A) I

B) I y II

C) I, III y IV

D) II, III y IV

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

6.- Es correcto respecto al siguiente péptido qué:

A) el aminoácido que se encuentra en el C-terminal es leucina.

B) predominan los aminoácidos polares.

C) es un tetrapéptido.

D) predominan los aminoácidos básicos.

7.- Es correcto respecto a la estructura alfa-hélice qué:

A) corresponde a una estructura terciaria.

B) se estabiliza solo por enlaces peptídicos.

C) se estabiliza por puentes de hidrogeno.

D) se compone de aminoácidos con grupos radicales poco voluminosos.

8.- El (los) enlace (s) que estabiliza (n) la estructura cuaterniaria es (son):

I. Puentes disúlfuro.

II. Puentes de hidrógeno.

III. Interacciones hidrofóbicas.

IV. Interacciones iónicas.

A) Solo I.

B) II y III.

C) I, II y III.

D) II, III y IV.

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

9.- Respecto a la siguiente figura es correcto que:

A) representa un nivel estructural primario

B) corresponde a una proteína conjugada

C) se puede considerar una proteína simple

D) solo tiene estructura β (beta) plegada

UNIDAD II Contenidos: Características de las enzimas. Cinética enzimática (Km y Vmáx) e inhibición

enzimática

10.- Del siguiente esquema es correcto que:

A) X es un inhibidor de la enzima

B) 1 corresponde a la Holoenzima

C) 3 corresponde a la Apoenzima

D) X es un grupo no proteico

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

La pregunta 11 y 12 se responden en base a los siguientes datos:

La siguiente tabla indica las velocidades a las que una determinada enzima transforma sustrato en producto, que obedece el mecanismo de Michaelis-Menten. En ausencia de inhibidor (columna A) y en presencia de un inhibidor (columna B)

Sustrato [mM] A V( mM/min)

B V( mM/min)

0,5 19,5 12,6 1,0 23,0 19,0 1,5 36,9 23,0 2,5 43,9 35,4 3,5 46,0 46,0 4,0 46,0 46,0

11.- De acuerdo a los datos anteriores, el valor de Km para la enzima sin inhibidor es:

A) 1,0 mM

B) 1,5 mM

C) 19,0 mM

D) 23,0 mM

12.- ¿Cómo se puede clasificar el inhibidor según los datos de la tabla?

A) No competitivo

B) Competitivo

C) Acompetitivo

D) Irreversible

13.- La reacción que representa una catálisis realizada por una enzima transferasa es:

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

Contenidos: Carbohidratos.

14.- Respecto al siguiente disacárido es correcto que:

A) está unido a través de enlace peptídico.

B) su producción es de origen vegetal.

C) está formado por galactosa y glucosa.

D) su principal función es estructural.

15.- Un ejemplo de un heteropolisacárido es:

A) Almidón.

B) Péptidoglucano.

C) Glucógeno.

D) Celulosa.

Contenidos: Introducción al metabolismo y bioenergética.

16.- Si una reacción tiene una constante de equilibrio de 0,0032; es correcto qué:

A) La reacción se encuentra al equilibrio.

B) El valor de ΔG es negativo.

C) El valor de ΔG es positivo.

D) No se puede determinar la dirección de la reacción.

17.- Respecto a las vías metabólicas es correcto qué:

A) una vía catabólica son reductivas.

B) una vía anfibólica es reductiva y oxidativa.

C) las vías anabólicas generan moléculas más simples

D) las vías anabólicas forman ATP.

18.- Para que una reacción Bioquímica no sea espontánea, se debe cumplir que:

A) Go‘ (+) y Keq < 1,0

B) Keq > 1,0 y Go‘ (+)

C) G = 0 y Go‘ (-)

D) Keq (-) y Go‘ > 1,0

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

UNIDAD III

Contenido: Glucólisis y Fermentación.

19.- Es correcto respecto a la glucólisis qué: I. Ocurre en la matriz mitocondrial.

II. Es una vía metabólica catabólica. III. Es una vía metabólica anfibólica. IV. Se forman 2 ATP netos por molécula de glucosa.

A) Solo I. B) I y II. C) II y IV. D) I, II, III y IV.

20.- ¿Cuál de los siguientes compuestos es un intermediario de alta energía en la glucolisis?:

A) Fosfocreatina

B) Fructosa 6-fosfato

C) 1,3-bifosfoglicerato

D) Glucosa 6-fosfato

21.- ¿Cuál de las siguientes enzimas de la glucolisis es regulada?:

A) Triosa fosfato isomerasa

B) Hexoquinasa

C) Aldolasa

D) fosfohexosa isomerasa

22.- Es correcto respecto a la hormona insulina qué: A) activa la gluconeogénesis en el músculo en pacientes sanos. B) activa la glucogenolísis en el hígado en pacientes sanos. C) activa la lipogénesis en el hígado en pacientes sanos. D) se sintetiza en el intestino delgado.

23.- Con respecto a la fermentación láctica, es correcto afirmar que:

A) Ocurre en la matriz mitocondrial.

B) sus productos son lactato y CO2

C) se forma NADH.

D) se forman 2 lactatos por cada glucosa.

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

24.- De acuerdo al siguiente esquema los números 1, 2 y 3 representan:

A) el compuesto 2 representa el CO2

B) el compuesto 1 es el NADH

C) el compuesto 2 es acetaldehído

D) el compuesto 3 es el etanol

Contenido: Metabolismo del glucógeno.

25.- El sustrato de la enzima glucógeno sintasa es:

A) UDP-glucosa

B) UTP-Glucosa

C) Glucosa

D) UTP

26.- La vía metabólica a la que se destina la glucosa 1-fosfato en el músculo es:

A) cetogénesis.

B) lipólisis.

C) gluconeogénesis.

D) glucólisis.

27.- El efecto del glucagón en el hígado es:

A) aumentar la glucogenogénesis.

B) aumenta la glucogenólisis.

C) activa la síntesis de ácidos grasos (lipogénesis).

D) carece de efecto en el hígado.

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

Contenido: Gluconeogénesis. Vía de las pentosas

28.- El gasto de energía de la gluconeogénesis es:

A) 2 ATP, 2 FADH2 y 2 NADH

B) 2 ATP, 4 GTP y 2 NADH

C) 4 ATP, 2 GTP y 2 NADH

D) 2 ATP, 2 GTP y 2 NADH

29.- Observe detenidamente el siguiente esquema que representa el ciclo de Cori, señale la

alternativa correcta:

A) el organo 1 es el corazón

B) el 4 representa la glucolisis

C) el 3 representa la fermentación

D) el organo 2 es el hígado

UNIDAD IV

Contenido: Oxidación del Piruvato. Ciclo de Krebs. Cadena Transportadora de Electrones (C.T.E.).

Fosforilación Oxidativa (F.O.). Inhibidores y Desacoplantes. Control y regulación. Lanzaderas.

30.- En el ciclo de Krebs se cumple que:

A) ocurre en la matriz mitocondrial

B) es un ciclo solo anabólico

C) se forman 3 NAD+, 1 FADH2 y 1 GTP

D) ocurre en el citosol

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

31.- Con respecto a las lanzaderas es cierto que:

A) la lanzadera malato-aspartato está en músculo esquelético y cerebro

B) ingresa electrones del FADH2 del citoplasma a la matriz mitocondrial

C) transportan ácidos grasos desde el citosol a la matriz mitocondrial

D) la malato-aspartato ingresa NADH del citosol a la matriz mitocondrial

32.- La molécula que transporta electrones desde el complejo I o II hasta el complejo III de la

Cadena Transportadora de electrones (CTe-) es:

A) Citocromo C.

B) DNP.

C) Termogenina.

D) Ubiquinona.

33.- Un ejemplo de desacoplante de la cadena respiratoria es:

A) 2,4-dinitrofenol (DNP)

B) cianuro (CN-)

C) monóxido de carbono (CO)

D) antimicina A

34.- Respecto a la cadena transportadora de electrones es correcto afirmar que:

A) el último aceptor de electrones es el agua (H2O) en el complejo IV

B) el complejo II puede recibir los electrones provenientes del NADH

C) es capaz de bombear H+ desde la matriz al espacio intermembrana

D) la ATP sintasa bombea protones desde la matriz hasta el espacio intermembrana.

Contenido: Metabolismo de Lípidos. Clasificación y características. Oxidación de ácidos grasos. Β-oxidación, cetogénesis, biosíntesis de ácidos grasos. Panorámica general

35.- La degradación de un ácido graso de 10 carbonos en la beta oxidación genera:

A) 10 moléculas de acetilCoA

B) 5 moléculas de NADH

C) 4 moléculas de acetil-CoA

D) 4 moléculas de FADH2

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

36.- La oxidación hasta CO2 y H2O de un ácido graso de 12 carbonos formará:

A) 11 NADH y 23 FADH2

B) 10 NADH y 10 FADH2

C) 23 NADH y 11 FADH2

D) 5 NADH y 5 FADH2

37.- Respecto a la cetogénesis es correcto afirmar que:

A) aumenta la cetogénesis en casos de ayuno prolongado para un paciente sano.

B) ocurre frente a cuadros de hiperglicemia postprandial en un paciente sano.

C) ocurre por la acumulación de glucosa en las células de pacientes sanos.

D) ocurre solo en pacientes diabéticos.

Contenidos: Metabolismo del Nitrógeno. Metabolismo de aminoácidos. Ciclo de la urea, rutas del esqueleto carbonado.

38.- Respecto al metabolismo de los aminoácidos, es correcto que:

I.- El grupo amino puede participar en la síntesis de nucleótidos

II.- El esqueleto de carbono puede ingresar al Ciclo de Krebs

III.- El esqueleto de carbono no puede ser oxidado.

IV.- El grupo amino es siempre un producto de desecho

A) Solo II.

B) I y II

C) I, III y IV

D) II, III y IV

39.- El aminoácido que transporta el grupo amino exclusivamente desde el musculo al hígado

es:

A) glutamina

B) glutamato

C) alanina

D) piruvato

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

40.- El siguiente esquema representa el efecto de la hormona glucagón, es correcto que se

genera:

A) la activación y aumento de la glucolisis en hígado

B) menos lipolisis (degradación de TAG) en adipocito

C) aumento de gluconeogénesis en tejido muscular

D) más degradación de glucógeno a nivel del hígado

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

HOJA DE RESPUESTAS

EXAMEN

CQU310 – BIOQUÍMICA – 2018-10

Nombre: Sección:

RUT: NRC:

Carrera: Fecha:

Puntaje total: 40 puntos Puntaje obtenido: Nota:

Instrucciones generales: Rellene completamente los círculos con su respuesta. En caso de ser necesaria

una corrección, marque con una equis y luego marque la alternativa correcta (como se ilustra en la siguiente

imagen). Las respuestas corregidas no tienen derecho a re-corrección.

A B C D

A B C D

1 21 2 22 3 23 4 24 5 25 6 26 7 27 8 28 9 29 10 30 11 31 12 32 13 33 14 34 15 35 16 36 17 37 18 38 19 39 20 40