INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos...

209
SOCIEDAD INSTITUT CENTRO D CONOCI UN M XXV MEXICANA DE ANÁLISIS CONDUCTA TO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACI DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓNE IMIENTO Y APRENDIZAJE HUMA NIVERSIDAD VERACRUZANA Memorias V Congreso ISNN 0185-4534 S DE LA ÓN ES EN ANO

Transcript of INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos...

Page 1: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

SOCIEDAD MEXICANA DE ANÁLISIS DE LA

INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIG

CONOCIMIENTO Y APREND

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Memorias

XXV

SOCIEDAD MEXICANA DE ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓNES EN

CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE HUMANO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Memorias

XXV CongresoISNN 0185-4534

SOCIEDAD MEXICANA DE ANÁLISIS DE LA

INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

ACIÓNES EN

IZAJE HUMANO

Page 2: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Talleres Pre-Congreso

1

MEDICINA CONDUCTUAL Y SALUD EN POBLACIÓN INFANTIL

Mtro. Leonardo Reynoso Erazo

Mtra. Ana Leticia Becerra Gálvez

Mtro. Isaías Vicente Lugo González

USO DEL SOFTWARE DE OBSERVACIÓN “LINCE”

Dra. Ana del Refugio Cervantes Herrera

Lic. Iván Alejandro Bárcenas Gómez

ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA APLICADO A LA DISMINUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO

Dra. Ana del Refugio Cervantes Herrera

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO INTRA-SUJETO Y ANÁLISIS DE DATOS INDIVIDUALES

Dr. Cristiano Valerio Dos Santos

Page 3: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Conferencias Magistrales

2

“LOS AVATARES DE LA PSICOLOGÍA: ENTRE LO FOLK, LO ACADÉMICO Y LO CIENTÍFICO”

Dr. Víctor Manuel Alcaraz

RECOBRANDO LA MAGIA DEL ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA

Dr. Carlos Bruner Iturbide

EL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA: ¿CRUZA DE ESPECIES O EJEMPLAR TRANSDISCIPLINARIO?

Dr. Emilio Ribes Iñesta

Page 4: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Conferencias Invitadas

3

PRÁCTICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA: EL CASO DE LA ATENCION DE ADICCIONES

Dra. Kalina Isela Martínez Martínez

INTERACCIONES NECESARIAS DEL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA Y LA CIENCIA DEL DESARROLLO: RETOS Y

OPORTUNIDADES

Dr. Carlos Santoyo Velasco

FORMACIÓN DE PSICÓLOGOS: ¿QUÉ Y PARA QUÉ?

Dr. Juan José Irigoyen Morales

LA EVALUACION DE APRENIZAJES ESCOLARES, EN EL DILEM A DE PROCESOS Y LOGROS

Dr. Aldo Bazán

RMAC, LEGADO DE LA PSICOLOGIA CIENTÍFICA: HISTORIA Y PROSPECTIVA

Dr. Carlos Flores Aguirre

EL FUNCIONAMIENTO: APORTACIONES AL ORIGEN DEL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO COMO PROBLEMAS DE

INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

Dr. Carlos Ibáñez Bernal

Page 5: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios Invitados

4

ESTILOS INTERACTIVOS: AVANCES Y PROBLEMÁTICAS

Coordinador: Dra. María Elena Rodríguez Pérez

Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento Universidad de Guadalajara

Resumen Ribes (1990) propuso el concepto de estilos interactivos para analizar las consistencias

individuales en el comportamiento, como resultado de la biografía de cada individuo. Se

planteó una taxonomía tentativa de situaciones para evaluar los estilos interactivos,

definidas en términos de sus propiedades contingenciales. Cada situación contingencial se

ha definido en términos funcionales con base en la relación de condicionalidad entre la

señal, la respuesta y la consecuencia, aún cuando no haya un criterio de logro explícito.

Después de 25 años de la propuesta teórica, se cuenta con hallazgos experimentales en

relativamente pocos estilos interactivos. En el presente simposio se hace una reflexión

crítica sobre el avance logrado en el terreno experimental señalando las cuestiones que

dificultan la evaluación de los distintos estilos descritos por Ribes y otros grupos de

investigadores.

Evaluación de los estilos interactivos: Persistencia de logro y tolerancia a la

frustración Darcy Raúl Martínez Montor

Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano Universidad Veracruzana

Resumen Recientemente, se ha valorado la posibilidad de integrar las situaciones contingenciales

para evaluar estilos interactivos con base en criterios paramétricos. El presente estudiotuvo

como objetivo el expandir las consideraciones teóricas de Ribes (1990) al ámbito

experimental. Se evaluó la consistencia conductual individual en la situación contingencial

compuesta de persistencia de logro y tolerancia a la frustración. Los participantes fueron

tres estudiantes universitarios de 19 a 22 años. Fueron expuestos a una tarea virtual

interactiva realizada en computadora, la cual simulaba un juego de batalla naval en el que

se tenían dos mirillas y radares concurrentes para derribar al objetivo enemigo. Se

Page 6: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios Invitados

5

manipularon el requisito de respuesta y el periodo de bloqueo de la respuesta con base en

gradientes de logro y de frustración, respectivamente. Las sesiones experimentales se

llevaron a cabo durante cinco días consecutivos. Con una semana de diferencia, los

participantes fueron expuestos a una réplica sistemática con idénticas condiciones. Los

resultados se discuten en términos de la consistencia identificada entre situaciones con

diferencia temporal en cada uno de los participantes y la pertinencia de la integración

paramétrica propuesta.

Palabras clave: Estilos interactivos, frustración, persistencia, logro.

Hacia la definición de una tarea que permita evaluar el estilo interactivo de curiosidad María Elena Rodríguez Pérez1, María Esther Valle Morfín1, José Santacreu Mass2

Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento1 Universidad de Guadalajara2

Resumen

La real academia española define la curiosidad como “el deseo de saber y averiguar algo

que no le concierne al sujeto”. Ribes (2009) enmarca a la curiosidad como un

estilointeractivo y lo describe de la siguiente manera: ante una situación constante, en la

que no se requieren cambios por parte del individuo, éste varía sus respuestas o las

condiciones en la que se encuentra o, en una contingencia donde se ofrecen opciones, elige

las opciones de mayor variabilidad. Con el objetivo de evaluar una preparación

experimental que midiera conductualmente la curiosidad, se llevó a cabo un experimento en

el que participaron 28 estudiantes de ingeniería. La tarea consistió en la presentación de 10

carpetas de colores a elegir por el participante. Cada carpeta presentaba una serie de

ejercicios para responder: sumas, restas, elegir figuras, etc. La curiosidad se estimó a partir

de los cambios en las actividades realizadas mediante dos posibles índices de curiosidad.

Los resultados mostraron una amplia distribución de los índices de curiosidad. Esto sugiere

que la tarea puede ser empleada en la evaluación del estilo interactivo de curiosidad.

Palabras claves: estilo interactivo, curiosidad, índice, variación

Algunas consideraciones en torno a los 25 años de investigación experimental sobre estilos interactivos.

Everardo Camacho Gutiérrez.

Page 7: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios Invitados

6

Centro de Estudios e Investigación en Comportamiento. Universidad de Guadalajara.

Resumen Se hace una reseña histórica de las principales investigaciones experimentales generadas

bajo el enfoque de los estilos interactivos y se identifican tres problemáticas en torno al

campo: a) la congruencia entre el concepto del estilo particular bajo estudio y la tarea

experimental diseñada, b) el cumplimiento de los criterios para identificar ciertos patrones

de respuesta bajo ciertas estructuras contingenciales como estilos y c) el diseño de las tareas

en sí mismas así como los parámetros seleccionados para encontrar patrones consistentes.

Se reconoce que se requiere un diseño heurístico de las tareas y se proponen algunas

alternativas para abordar dichos problemas como eltener tareas que posibiliten la medición

de diferentes estilos mediante la selección de distintos parámetros de la interacción

contingencial.

Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial

COMENTARISTA:

Dr. Ricardo Pérez Almonacid

Universidad Veracruzana

Page 8: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios Invitados

7

DEL ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA A LA PSICOLOGÍA ECOLÓGICA Y VICEVERSA.

Felipe Cabrera Centro de Investigación en Conducta y Cognición Comparada

Universidad de Guadalajara –CUCI

Resumen general La afinidad entre las perspectivas conductual y ecológica en psicología han sido calificadas

por algunos autores como congruentes y complementarias entre sí dado su énfasis anti-

representacionalista, por lo que ambas perspectivas han permitido liderar las críticas a

enfoques dualistas. No obstante esta afinidad, desarrollos empíricos que sustenten

explícitamente dicha complementariedad han sido prácticamente inexistentes. El presente

simposio presenta tanto trabajos empíricos como argumentos teóricos que permiten

extender y enriquecerse mutuamente las propuestas y postulados del análisis experimental

de la conducta (AEC) y la psicología ecológica. Aspectos como percepción directa,

aprendizaje y control motor, topografías de comportamiento y funcionalidad de la conducta

se abordan en el presente simposio.

Palabras clave: perspectiva conductual, perspectiva ecológica, percepción, topografía,

control motor.

La teoría de la percepción visual directa: el papel de la permanencia del ambiente

Pablo Covarrubias Centro de Investigación en Conducta y Cognición Comparada

Universidad de Guadalajara –Cuciénega

Resumen Contrario a las explicaciones indirectas de la percepción visual que asumen procesos

mediadores de la percepción, la teoría de la percepción visual directa (Gibson, 1972)

postula que el sistema visual detecta directamente la estructura invariante del ambiente, la

cual a su vez es producto de las características rígidas o permanentes del ambiente. En esta

exposición se revisan los conceptos centrales de la teoría de la percepción visual directa y

se enfatiza el papel la permanencia del ambiente en la percepción visual.

Page 9: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios Invitados

8

Palabras clave: percepción visual, estructura invariante, permanencia del ambiente.

¿Es importante la altura de la palanca? distribuciones de tiempos entre respuestas a

diferentes alturas de la palanca Ángel Andrés Jiménez, Felipe Cabrera

Centro de Investigación en Conducta y Cognición Comparada Universidad de Guadalajara –Cuciénega

Resumen Un grupo de 6 ratas obtuvieron leche por presionar una palanca bajo un programa de

reforzamiento de IV 30 s. En diferentes condiciones, la palanca se colocó al azar a cada una

de las siguientes alturas: 30, 70, 111, 154, 194 y 235 mm. Al incrementar la altura de la

palanca, el número de respuestas disminuyeron, pero los tiempos entre respuestas (TERs) y

la duración de las respuestas incrementaron. Gráficas de análisis de sobrevivientes

mostraron que las respuestas ocurrieron en ráfagas. Un modelo bi-exponencial (Brackney et

al., 2011) describió que, a) la probabilidad de abandono de una ráfaga de respuestas fue

mayor con la palanca más alta, b) la tasa de iniciación de ráfagas de respuestas disminuyó

con el aumento de la altura de la palanca, y c) la tasa de respuestas dentro de la ráfaga fue

mayor para las alturas medias (111, 154 y 194 mm). Estos resultados apoyan el uso de

análisis de ráfagas de respuestas para identificar la influencia de cambios motores y

posturales en el responder condicionado instrumentalmente.

Palabras clave: TERs, altura de palanca, ratas.

Pasando por aberturas: oportunidades de acción en la conducta de búsqueda de

alimento Felipe Cabrera

Centro de Investigación en Conducta y Cognición Comparada Universidad de Guadalajara –Cuciénega

Resumen Los organismos perciben tanto las restricciones que impone el ambiente como las

oportunidades para realizar alguna conducta (Gibson, 1979); una restricción para un animal

en búsqueda de alimento es la amplitud de la entrada a una fuente de alimento (parcela) en

relación a su tamaño. El presente experimento evaluó la exploración y elección de fuentes

Page 10: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios Invitados

9

de alimento con diferentes amplitudes de entrada. En cada brazo se otorgó alimento de

acuerdo a un programa de razón progresiva (RP). Los resultados mostraron que los sujetos

exploraron más las entradas próximas al límite crítico absoluto que en las entradas cuya

estrechez era imposible de pasar, o las entradas amplias cuyo paso era confortable. Los

resultados extienden los hallazgos e implicaciones teóricas descritas por la investigación

sobre posibilitadores de acción desarrollada en humanos.

Palabras clave: Oportunidad de acción, límite crítico absoluto, laberinto radial, ratas.

Topografía de la prensión del lápiz y su relación con la calidad de la escritura

Idania Zepeda Riveros Centro Universitario de la Ciénega – Universidad de Guadalajara

Resumen Las respuestas motoras complejas también conocidas como destrezas motoras, se forman a

partir del aprendizaje de pequeñas respuestas que seguidas unas de otras, dan como

resultado una destreza motora debido a la repetición de una cadena de respuestas. La

técnica de aproximaciones sucesivas ha mostrado ser efectiva para el moldeamiento de

respuestas motoras complejas, por ejemplo, un atleta de alto rendimiento que realiza un

clavado desde la plataforma de 10 metros, sigue una rutina que le permite discriminar cada

uno de los movimientos que ejecutara antes y durante el clavado, como la velocidad, la

precisión y la fuerza necesaria para ejecutarlo. En el caso de la preparación para la

escritura, generalmente no se hace uso de un procedimiento de moldeamiento, sino que se

ejercitan diversas respuestas que permitirán al niño finalmente tomar el lápiz y realizar

movimientos de preescritura y más tarde de escritura. Estos ejercicios de coordinación

motora fina como apilar, insertar o ensartar objetos, recortar papel, girar una tapa en un

frasco, etc., se piensa repercutirán directamente en las actividades de escritura. Se ha

prestado menos atención a características corporales que permiten el desarrollo de la

escritura, como la forma de asir el lápiz, la posición en que se coloca la mano, la posición

del brazo, la posición del cuerpo, la orientación del cuaderno sobre el que se realizará la

actividad y la superficie de trabajo (considerada como un espacio ergonómico), todos estos

factores determinaran la calidad del trazo y legibilidad de la letra.

Page 11: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios Invitados

10

Palabras claves: destreza motora, moldeamiento, asir el lápiz, legibilidad de la letra,

escritura.

Page 12: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

11

PRIMACÍA COMPETENCIAL: DEFINICIONES Y DATOS INICIALES.

Rosalinda Arroyo e Isaac Camacho UNAM, FES Iztacala

Comentarista: Mario Serrano

Resumen. La serie de trabajos presentados en este simposio constituyen una propuesta que incluye

tanto análisis teóricos como empíricos. El primer trabajo constituye una propuesta teórica

para la definición de un concepto relacionado con el de competencia: Primacía

Competencial. Como punto de inicio se le define y se muestra su encuadre dentro de la

teoría del desarrollo y su vinculación con conceptos como el de biografía conductual, y el

de capacitadores disposicionales. El segundo trabajo presenta una propuesta para la

construcción del instrumento que permita la identificación de la primacía competencial.

Finalmente, el tercer trabajo, presenta un análisis de los alcances del concepto de primacía

competencial en el estudio de interacciones sociales, específicamente en el tipo de

interacciones que demandan la coordinación de las aportaciones conductuales de cada uno

de los miembros de una colectividad, es decir, la cooperación.

El concepto de primacía competencial.

Isaac Camacho, Rosalinda Arroyo UNAM, FES Iztacala

Resumen. El presente trabajo constituye una propuesta teórica para la definición de un concepto

relacionado con el de competencia: Primacía Competencial. Como punto de inicio se le

define y se muestra su encuadre dentro de la teoría del desarrollo y su vinculación con

conceptos como el de biografía conductual, y el de capacitadores disposicionales.

Adicionalmente, se describen algunos de los puntos de contacto con las consideraciones

metodológicas relacionadas con una propuesta de lenguaje de datos molar. Finalmente, se

presenta y discute un diagrama representacional que muestra las principales intuiciones,

como son la coordinación y la secuenciación de competencias, detrás del concepto de

primacía competencial.

Page 13: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

12

Palabras Clave: Competencia, Primacía, lenguaje de datos, teoría de la conducta

Construcción del instrumento: análisis preparatorios. Rosalinda Arroyo, Isaac Camacho, Daniela Anaya, Carolina Cruz y Fernanda Sugía

UNAM, FES Iztacala

Resumen

Con el propósito general de construir un instrumento que permita identificar primacía

competencial en uno de los primeros tres niveles de Teoría de la Conducta, se construyó un

programa consistente en tres tareas: en la Tarea Contextual, se presentaba durante 8

segundos una secuencia de 8 letras, y el participante debía reproducirla, tanto en orden

como en duración. En la tarea Suplementaria, las mismas

secuencias se presentaban pero incompletas y el participante debía completarlas, si no las

reproducía correctamente, la secuencia se le presentaba nuevamente. En la tarea selectora,

se presentaba una de las series que fungía como muestra y tres más (una semejante, una

diferente y una idéntica), siendo tarea del participante elegir aquella que guarde una

relación con el muestra. Cada tarea consistió en 20 ensayos y no tuvo retroalimentación

alguna. Al final de cada tarea se les presentaba por escrito un cuestionario, denominado

Autoreporte Referencial, en el cual se le pedía a los participantes que valoraran, mediante

una escala tipo likert, si su desempeño se había ajustado o no al criterio de ejecución Los

resultados obtenidos son presentados en términos de las siguientes medidas. Se presentan

las medidas construidas ex profeso para este análisis. Se discute viabilidad y pertinencia

teórica de la propuesta

Descriptores: Competencia, Primacía, Teoría de la conducta, Identificación.

Extensiones y aplicaciones del concepto de primacía competencial.

Isaac Camacho, Rosalinda Arroyo, Jorge González, Víctor Guerrero y Giovanni Palmeño UNAM, FES Iztacala

Resumen. El trabajo presenta un análisis de los alcances del concepto de primacía competencial en el

estudio de interacciones sociales, específicamente el tipo de interacciones que demandan

Page 14: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

13

coordinación de las aportaciones conductuales de cada uno de los miembros de una

colectividad, es decir, la cooperación. Inicialmente, se presenta una revisión de algunos

estudios empíricos y una discusión de sus principales limitaciones en el campo de estudio

de la cooperación y el aprendizaje colaborativo. Posteriormente, se muestra un análisis

derivado de la matriz de agotamiento paramétrico para las distintas combinaciones en

interacciones diádicas. Finalmente, se presenta su aplicación prospectiva a ámbitos como el

manejo gerencial dentro de la psicología organizacional.

Palabras Clave: Competencia, Primacía, Teoría de la conducta, Extensiones.

Page 15: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

14

CASOS CLÍNICOS EN MEDICINA CONDUCTUAL Bravo González María Cristina

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Resumen General La Medicina Conductual es el campo interdisciplinario donde se aplican, de forma clínica

principios, técnicas y procedimientos de la terapia conductual en la evaluación, tratamiento,

rehabilitación y prevención de desordenes físicos, así, el objetivo de este simposio es

ejemplificar intervenciones psicológicas en el ámbito hospitalario, a través de cuatro

trabajos: el primero de ellos describe el caso de una mujer con una lesión hepática renuente

a la realización de un procedimiento quirúrgico debido a un trastorno adaptativo mixto; el

segundo presenta el caso de problemas en conductas adherentes en una persona con

Insuficiencia Renal Crónico Terminal; el tercero describe la intervención realizada ante

respuestas de estrés en una mujer con melanoma; el último, reporta los resultados en el

tratamiento de un adulto mayor con trastornos del sueño. Cada uno de estos trabajos

presenta el análisis funcional de la problemática, las estrategias de intervención

seleccionadas y los principales hallazgos.

Trastorno adaptativo mixto en el contexto hospitalario, una intervención cognitivo

conductual

Roberto Miguel Corona, Francisco Mario García Rodríguez, Ricardo Gallardo Contreras, María Cristina Bravo González,Sandra Angélica Anguiano Serrano

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala Hospital Juárez de México

Resumen El contexto hospitalario, es un escenario con una dificultad especial para llevar a cabo

intervenciones psicológicas. Las problemáticas de los pacientes, van de la mano con

condiciones médicas, que en conjunto con el número reducido de posibles intervenciones,

resultan ser una variables extrañas dentro del trabajo terapéutico. Es así como se presenta el

caso de una paciente de 48 años, que cumple con los criterios del DSM-IV para clasificar la

problemática como un trastorno adaptativo mixto, con una evolución de 7 meses, el cual

interfiere en la toma de decisiones respecto a un procedimiento médico quirúrgico. El

Page 16: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

15

objetivo fue modificar el contenido de sus cogniciones respecto al procedimiento médico

quirúrgico, mediante ejercicios de reestructuración cognitiva; así como una respuesta

alternativa a la activación fisiológica mediante un entrenamiento en relajación. Los

resultados fueron clínicamente significativos y reportados por la paciente como efectivos,

ofreciendo una respuesta a una problemática psicológica que se encuentra relacionada con

un padecimiento médico, dotando a la paciente de herramientas que pueden ser

generalizadas en otras situaciones similares.

Palabras Clave: contexto hospitalario, trastorno adaptativo mixto, reestructuración cognitiva, entrenamiento en relajación.

Adherencia al tratamiento en la Insuficiencia renal crónica: Intervención cognitivo conductual

Andrea Susana Basáñez de Elías, Aarón Villegas Cisneros Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Palabras Clave: insuficiencia renal, adherencia, cognitivo conductual, tratamiento.

Resumen En los últimos años la incidencia de enfermedades crónico-degenerativas ha aumentado en

nuestro país. Entre ellas la insuficiencia renal crónica es de las primeras causas de muerte

(OMS, 2012). El tratamiento de dicha enfermedad requiere llevar a cabo estrategias

comportamentales más allá de los aspectos médicos habituales. El estudio tiene como

objetivo presentar una propuesta de tratamiento cognitivo conductual mediante un análisis

de caso. Se describen las fases de la intervención, técnicas empleadas y resultados

obtenidos. El tratamiento se desarrolló a largo de 10 sesiones. El objetivo fue el aprendizaje

de comportamientos de adherencia terapéutica basados en información, control de

estímulos respecto a alimentación, atención a síntomas, chequeos médicos y solución de

problemas. Los resultados muestran aumento en conductas de adherencia al tratamiento y

disminución de malestar subjetivo como forma de adaptación ante la enfermedad. Se

muestra la importancia de la información, la puesta en práctica de la misma para el

cumplimiento de objetivos y el empleo de solución de problemas en el tratamiento de

enfermedades crónico-degenerativas.

Page 17: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

16

Tratamiento cognitivo-conductual para problemas psicológicos de una paciente con

melanoma Estadio Clínico IV. Rafael Cano Casillas, Franciso M García Rodríguez., Ricardo Gallardo Contreras ,María

Cristina Bravo González , Claudio Carpio Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Hospital Juárez de México

Resumen La incidencia del cáncer es cada vez mayor a nivel nacional, representando entre la segunda

y la tercera causa de muerte en el país. Acompañando a los síntomas médicos, es posible

encontrar diversas problemáticas psicológicas, como síntomas de ansiedad, depresión y/o

reacciones de estrés exacerbadas, que dificultan la toma de decisiones y como

consecuencia, dificultan la adaptación de los pacientes a las nuevas condiciones de vida que

les son impuestas. Con base en esto, los psicólogos en el ámbito de la salud tienen el

objetivo de brindar herramientas a los pacientes para que logren desempeñarse

efectivamente ante las nuevas demandas a las que son sujetos. Es así que el presente

estudio, mediante un análisis de caso, presenta una propuesta cognitivo-conductual de

tratamiento, cuyo objetivo fue disminuir los síntomas de ansiedad y depresión; y aumentar

la frecuencia de comportamientos adaptativos en una paciente hospitalizada con

diagnóstico médico de melanoma EC IV. Se detallan las fases del tratamiento psicológico,

así como las técnicas utilizadas y los resultados de la implementación de las mismas. Se

trabajó durante seis sesiones, principalmente mediante técnicas de relajación, solución de

problemas y debates cognitivos. Los resultados obtenidos fueron que los síntomas de

ansiedad y estrés no desaparecieron del todo, pero si disminuyeron en frecuencia e

intensidad, mientras que la presencia de comportamientos adaptativos aumentó. Se

concluye que a pesar del tiempo tan corto que no permitió llevar a cabo las técnicas

completas, los ejercicios implementados sirvieron para facilitar la adaptación de la

paciente.

Palabras Clave: Cáncer, análisis de caso, cognitivo-conductual, reacción de estrés, solución

de problemas.

Intervención Cognitivo- Conductual en Adulto Mayor con Trastornos del sueño

Sánchez Cruz Brenda Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Page 18: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

17

Resumen El objetivo de esta intervención fue evaluar la eficacia de Técnicas cognitivo conductuales

en un paciente Adulto mayor con Trastornos del sueño. Para cumplir dicho objetivo se

realizó una evaluación inicial con el propósito de identificar la conducta problema así como

los estímulos y consecuencias que la mantenían, se realizó un análisis funcional, hipótesis

funcional y con base en ello se eligieron técnicas Cognitivo Conductuales como;

psicoeducación, manejo de contingencias, detección y detención de pensamiento y solución

de problemas, las cuales fueron aplicadas al paciente durante un periodo de 8 sesiones. Los

resultados obtenidos indican que las técnicas fueron eficaces para regular el ciclo del sueño

del paciente.

Palabras Clave: Intervención Cognitivo Conductual, Adulto Mayor, Trastornos del sueño

Page 19: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

18

MEDICIÓN EN MEDICINA CONDUCTUAL Bravo González María Cristina

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Resumen general En psicología, la necesidad de una evaluación adecuada de los fenómenos de interés se

mantiene vigente, sobretodo cuando se trata de la valoración de atributos psicológicos en

poblaciones con condiciones particulares, como las que se presentan al desarrollar una

enfermedad crónico-degenerativa. Este simposio reúne tres trabajos con ese propósito:

presentar el proceso de construcción, adaptación y validación, en su caso, de instrumentos

de evaluación aplicables en problemáticas psicológicas asociadas a un padecimiento

orgánico, con propiedades psicométricas suficientemente robustas para convertirse en una

fuente válida de información. El primer trabajo describe el proceso de construcción de una

escala para la medición de actitudes ante la adherencia al tratamiento; el segundo es una

adaptación y validación de un instrumento de evaluación de la calidad de vida; el tercero,

presenta el diseño y validación de una escala para la medición de la ansiedad ante la

aplicación de quimioterapia en personas con cáncer. Cada uno de estos trabajos son

resultado de un arduo proceso de construcción y análisis, el cual redunda en la obtención de

escalas que pueden utilizarse en la evaluación de población mexicana con las características

ya descritas.

Construcción de la escala de actitudes de adherencia al tratamiento (E.A.A.T)

Villegas Cisneros Aarón Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Resumen Actualmente las enfermedades crónicas son prioridad para los sistemas salud en México y

el mundo por su prevalencia y gravedad. Esto ha impulsado la creación de tratamientos

farmacológicos muy efectivos, sin embargo, un déficit en adherencia al tratamiento por

parte de los pacientes suprime los beneficios derivados de los progresos médicos. Por eso

es imprescindible desarrollar acciones fundamentadas en métodos de evaluación

psicométrica que den cuenta de las áreas a intervenir con el paciente de manera válida y

confiable. El objetivo de este estudio fue construir una escala de actitudes de adherencia al

Page 20: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

19

tratamiento (E.A.A.T). Se realizó un muestreo no probabilístico, se contó con la

participación de 200 pacientes voluntarios con enfermedades crónico-degenerativas para

evaluar la confiabilidad y validez de la E.A.A.T por medio de una medida de consistencia

interna y un análisis de conglomerados. Se encontró una confiabilidad de α=.84, como

resultado de un análisis de conglomerados se encontraron 7 dimensiones asociadas a las

actitudes de adherencia al tratamiento. Al observar que los pacientes presentaron varias

dificultades para responder a una escala Likert durante el pilotaje de la E.A.A.T, se cambió

por una escala dicotómica, lo cual implicó un análisis estadístico no paramétrico.

Palabras Clave: adherencia al tratamiento, confiabilidad, validez, análisis de

conglomerados, análisis no paramétricos.

Adaptación y validación psicométrica del Instrumento WHOQOL-BREF versión en español OMS en cuidadores primarios

Gabriela Ambrocio Segundo Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Resumen El propósito de este estudio fue adaptar y validar el Instrumento WHOQOL-BREF versión

en español OMS en cuidadores primarios de pacientes con enfermedades crónico-

degenerativas, para ello se llevó acabo dos fases: la primera la adaptación mediante el

jueceo y la segunda validación para ello se aplicó el instrumento en el hospital Juárez de

México en 130 cuidadores primarios que se encontraban en los servicios de Medicina

Interna, Hematología, Oncología y Geriatría, con un rango de edad de 18-82 años, se

obtuvo un Alpha de Cronbach de .782, un KMO .722, la escala final quedó en tres factores

(Medio ambiente, físico y psicológico), con 10 reactivos en total.

Palabras Clave: calidad de vida, cuidadores primarios, crónico-degenerativas, adaptación,

validación.

Desarrollo y validación psicométrica de la Escala de Ansiedad ante Quimioterapia

Brenda Sánchez Cruz Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Page 21: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

20

Resumen El objetivo de este trabajo fue generar un instrumento que permita medir ansiedad ante

quimioterapia en pacientes oncológicos de manera confiable y valida. Para lo

cual se construyó una escala conformada por 30 reactivos con cuatro opciones de respuesta;

para realizar su validación psicométrica se aplicó a 151 pacientes del Hospital Juárez de

México que se encontraban en tratamiento de quimioterapia, de entre 18 y 79 años, 120

mujeres y 31 hombres con diferentes diagnósticos oncológicos, ocupaciones y grados de

escolaridad. Se realizaron análisis para conocer el poder discriminativo de los reactivos; la

confiabilidad y la estructura factorial válida para la población del Hospital Juárez de

México. La escala final estuvo constituida por 10 reactivos, organizados en tres factores,

respuestas fisiológicas, motoras y cognoscitivas.

Palabras Clave: Ansiedad, Quimioterapia, validación psicométrica, Medición.

Page 22: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

21

REFLEXIONES DE ORDEN LÓGICO SOBRE EL ESTUDIO DE LA ALIMENTACIÓN Y ALGUNAS PROPUESTAS METODOLÓGICAS

Ma. De los Ángeles Vacio Muro Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen general En los estudios de la conducta alimentaria existe una tendencia a analizar parámetros de

duración, cantidad y tipo de alimento o bien, analizar las situaciones de alimentación en sí

mismas, descontextualizado de las prácticas culturales. En el primer trabajo se reflexiona

sobre la pertinencia de una lógica distinta para el estudio de la alimentación, interesada en

las acciones, hábitos, estilos, destrezas y competencias para alimentarse. Son éstas últimas

las que se abordan en el segundo trabajo, específicamente las involucradas en el desarrollo

de la obesidad. Finalmente, se muestran dos estudios experimentales relacionados con las

competencias para alimentarse y se evalúa el efecto de la interacción lingüística entre pares

y entre padre-hijo sobre el patrón de consumo. Se concluye que los patrones de ingesta son

mediados por la práctica cultural y en ese sentido, lo lingüístico, lo simbólico y lo

convencional son elementos que toman sentido en las formas de alimentarse.

Palabras Clave: Alimentación, práctica social, interacción lingüística, competencias,

obesidad

Algunas reflexiones respecto a la lógica en el estudio de la conducta alimentaria

humana Ma. de los Ángeles Vacio Muro

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen Se trata de una reflexión respecto a la manera en que puede abordarse el estudio de la

conducta alimentaria desde la disciplina psicológica. Para ello se delimitaron los intereses

de la disciplina psicológica y se diferenciaron de los intereses de otras disciplinas. Una vez

delimitados los intereses de conocimiento, se identificaron distintos niveles de análisis de la

conducta de comer y se resaltaron sus particularidades, a fin de plantear las diferentes

posibilidades de estudio de dicho comportamiento. Se proponen tres diferentes tipos de

relación que pueden establecerse entre el individuo y el alimento y, entre el individuo y

otros individuos vinculados con la conducta de comer. Se sugiere concebir la conducta

Page 23: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

22

alimentaria humana como parte de una práctica cultural que a su vez, es mediada por la

sociedad (instituciones). Además, se reconoce la existencia de factores históricos y

situacionales que son potencialmente relevantes para comprender la conducta alimentaria,

tales como los roles, tipos de circunstancias de interacción, variables de entrenamiento,

estilos de interacción, competencias, entre otros. Se concluye señalando algunas

implicaciones que tiene el considerar la alimentación como práctica cultural,

específicamente con el diseño de tareas y procedimientos, con la elección de medidas y,

con el tipo pertinente de interpretaciones y explicaciones, vinculadas con la alimentación.

Bajo la lógica planteada, podría darse cuenta de los procesos psicológicos involucrados en

el establecimiento, mantenimiento y cambio de los patrones alimentarios.

Palabras Clave: conducta alimentaria, psicología, práctica, convencional, lenguaje.

¿De qué forma las competencias funcionales participan en el desarrollo de la

obesidad? Alicia Edith Hermosillo de la Torre

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen De acuerdo con Ribes (1990/2008), las competencias son estados disposicionales que

propabilizan la adaptación del sujeto en situaciones donde se le requiere obtener un

resultado particular. El ejercicio de éstas en situaciones donde está implicada la salud

biológica de los organismos define el grado de efectividad en que éstos pueden mantenerla,

recuperarla o perderla a través de distintas configuraciones de aptitud funcional. En el caso

específico de la obesidad infantil, el estudio de las competencias cobra especial importancia

en situaciones interactivas entre padres e hijos (niños escolares) al momento de estar

comiendo. En esta pretensión se aborda como reto de análisis la vinculación de dos niveles

de conocimiento distinto que implican el establecimiento de un puente entre la ciencia

básica y su aplicación al problema social de la obesidad, y en específico de la obesidad

infantil, una problemática de salud pública y una necesidad social. Se reflexiona en la

forma en que los factores que configuran la estructuración de las competencias y el tipo de

organización conductual que los organismos adoptan en el ejercicio de éstas, participan en

el desarrollo de la obesidad infantil, enmarcando dicha reflexión en las categorías analíticas

del Modelo Psicológico de Salud Biológica.

Page 24: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

23

Palabras Clave: MPS, competencias, obesidad, infantes, salud.

Efecto de la interacción lingüística de prohibición sobre la autorregulación

alimentaria en niños obesos José Félix Valdez Ruiz, Ma. de los Ángeles Vacio Muro, Alicia Edith Hermosillo de la

Torre,Ricardo Pérez-Almonacid Universidad Autónoma de Aguascalientes

Maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas

Resumen Los niños diagnosticados con obesidad van a la alza. Se sabe que la autorregulación

biológica en los bebés puede ser modificada por los padres, quienes utilizan diversas

estrategias para incrementar el consumo de alimentos saludables y disminuir el consumo de

los poco saludables. Sin embargo, algunas estrategias han tenido efectos contradictorios.

Una de las estrategias más utilizada ha sido el indicar a los niños qué comer, cuánto comer

y qué no comer, pero el efecto sobre los niños no ha sido el esperado, puesto que a los

niños que se les prohíbe ingerir ciertos alimentos, éstos elevan la ingesta de dichos

alimentos prohibidos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la interacción

lingüística de prohibición de un adulto no papá y un papá, sobre la autorregulación

alimentaria en niños obesos. Se propuso un diseño experimental ABA’, y participaron tres

diadas de padres e hijos. Se encontró que los niños regularon su consumo alimentario

cuando comieron con un adulto no papá y con alguno de sus padres, pero su consumo

vuelve a incrementar cuando volvieron a comer solos. Se concluye que las interacciones

lingüísticas de prohibición, favorecen la no autorregulación en los niños.

Palabras clave: obesidad infantil, autorregulación, interacción lingüística, prohibición,

padres.

Efecto del modelado e interacción lingüística por pares en el consumo alimentario de infantes

Bernardo G. Castro-Magallanes, Ma. De los Ángeles Vacio y José Félix Valdez Ruiz Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen Se evaluó el efecto de un par que modelaba un consumo alimentario esperado y a su vez

realizaba expresiones lingüísticas, sobre el consumo alimentario de infantes. Se realizó un

Page 25: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

24

estudio experimental ABA’, debido a que permitía tanto el análisis intra-sujeto como entre-

sujetos. En la fase A los infantes comieron solos. La fase B se conformó por dos subfases:

en la fase B1 se expuso a los infantes a un modelo que no realizaba expresiones lingüísticas

sobre los alimentos y en la fase B2 se expuso a los infantes al modelado y además el

modelo realizaba expresiones lingüísticas sobre los alimentos. Por último, la fase A’

consistió en evaluar el consumo individual de los infantes. Participaron cuatro niños, tres

cómo sujetos experimentales y uno control, quién fue expuesto a todas las fases, excepto a

la B2. Los resultados corroboran el efecto regulador de la presencia de un modelo par en la

modificación del consumo de infantes e indican que si hubo diferencias en el consumo

entre las fases y entre todos los sujetos. Se discuten las diferencias estadísticamente

significativas entre las condiciones experimentales, la función de las interacciones

lingüísticas en el cambio conductual alimentario y los distintos medios de interacción

posibles en la situación de alimentación. Se concluye que las interacciones lingüísticas son

un elemento que debe ser estudiado en las situaciones de alimentación y que se requieren

diseños que permitan evaluar sus efectos en la modificación del consumo alimentario.

Palabras Clave: Conducta alimentaria; Interacción lingüística; Infantes; Pares; Modelo

social normativo

Page 26: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

25

RED MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN COMPORTAMIENTO ANIMAL V: AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE

ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL Mario Serrano

Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen general En el contexto de la organización del Sistema Nacional de Investigación en Psicología, en

junio de 2006 se creó la Red Mexicana de Investigación en Comportamiento Animal

(REMICA) con los objetivos de: a) promover el desarrollo de la investigación científica del

comportamiento animal en México; b) coadyuvar a la formación de recursos humanos de

alto nivel en dicho ámbito; c) compartir infraestructura y recursos para la investigación; d)

fomentar el intercambio de investigadores y estudiantes; y e) organizar un evento anual en

el que se expongan líneas o avances de investigación de sus miembros. El presente

simposio pretende dar a conocer los avances de investigación de algunos de los miembros

de la REMICA. Los trabajos de esta sesión versarán sobre los avances teóricos y

experimentales de investigación en torno del enriquecimiento de los ambientes

experimentales.

Efecto del enriquecimiento ambiental en diferentes periodos del desarrollo

Alejandro Rodrigo Gutiérrez Trejo, Gonzalo Fernández Sordo,Carlos de Jesús Torres Ceja Universidad de Guadalajara-CEIC

Resumen Actualmente el efecto del enriquecimiento ambiental en ratas ha sido ampliamente

estudiado. Se ha demostrado que la exposición a medios ambientes enriquecidos en

diferentes etapas del desarrollo produce cambios conductuales. Sin embargo, se ha

reconocido que los periodos de exposición interfieren con los efectos que produce el EA.

Algunas de las pruebas comúnmente utilizadas para evaluar estos cambios son la tarea de

campo abierto (CA), el reconocimiento de objetos novedosos (RON) y el laberinto radial

(LR). Dentro del área es poco reconocido el uso de tareas operantes como los programas de

reforzamiento diferencial de tasas bajas (RDB). Uno de los problemas que se reporta con

mas frecuencia es la falta de estandarización de los protocolos, lo que supone que los

Page 27: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

26

resultados entre laboratorios sean tan variables. El objetivo de este trabajo fue evaluar los

efectos que produce la exposición al EA en etapas tempranas del desarrollo y su efecto en

etapas adultas en diferentes tareas conductuales (CA, RON, LR y RDB). Los resultados

muestran diferencias en la ejecución entre los grupos social y EA en comparación al grupo

aislado en las tareas de CA y LR. Sin embargo no parece haber diferencias en las pruebas

de RON y RDB.

Palabras clave: Enriquecimiento ambiental, CA, LR, NOR, RDB

Anorexia basada en actividad: efectos de la tensión en la rueda sobre la actividad y el

peso corporal Carlos Javier Flores Aguirre, Laura Rebeca Mateos Morfín,IselaGemma Castañeda, Laura

Sophia Andrade Muñoz Universidad de Guadalajara-CEIC

Universidad de Guadalajara-IGCAAV Universidad de Guadalajara- CUCS

Resumen El presente estudio se diseñó con el propósito de explorar los efectos de la tensión en la

rueda de actividad (fuerza) sobre el peso corporal y la actividad en ratas en una preparación

de anorexia basada en actividad. Se conformaron dos grupos de ratas que se distinguieron

por la tensión requerida para hacer girar la rueda (12 vs 90 grs). Se utilizó la preparación

tradicional para el estudio de la anorexia basada en actividad, en cada una de las sesiones

los sujetos se mantuvieron en las cámaras experimentales durante 23.5 h diarias. Las ratas

tuvieron 60 min de acceso libre al alimento, mientras que únicamente durante el resto de la

sesión se les permitió el acceso a la rueda de actividad. Los sujetos se mantuvieron en estas

condiciones hasta que el peso corporal de cualquiera llegara al 75%. Se encontró que las

ratas del grupo con una menor tensión (12 grs) bajaron de peso mucho más rápido y que

presentaron un mayor nivel de actividad que los sujetos del grupo con mayor tensión (90

grs). Los resultados se interpretan con base en la hipótesis del mínimo esfuerzo y de las

teorías explicativas del fenómeno de anorexia basa en actividad.

Palabras clave: Anorexia basada en actividad, modelos animales, tensión, peso corporal,

actividad, ratas

Page 28: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

27

Efecto del enriquecimiento ambiental sobre el desempeño de ratas en un programa de reforzamiento IF60s

Alejandro Rodrigo Gutiérrez Trejo, Javier Leonardo Rico Rodríguez, Leyda Marcela Moreno,Ángelo Cardona Zea Universidad de Guadalajara

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Resumen Se ha demostrado que la exposición a medios ambientes enriquecidos promueve cambios

en la conducta de los individuos. La evaluación de estos cambios se ha realizado

principalmente en tareas espaciales como el laberinto de cruz elevado y el campo abierto.

Existe poca evidencia que explore los efectos del enriquecimiento ambiental (EA) en tareas

operantes. Usualmente la privación de alimento es un elemento fundamental en estos

procedimientos; sin embargo puede generar efectos adicionales a los que se pretende

evaluar. El uso de pellets de sacarosa permite evitar la privación. El presente trabajo evaluó

las diferencias en el aprendizaje (programa IF60s) en ratas adultas expuestas a condiciones

de enriquecimiento ambiental en diferentes etapas del desarrollo. Se utilizaron 32 ratas de

la cepa Wistar divididas en 4 grupos. La condición de EA ocurrió en diferentes etapas del

desarrollo (DPN 23, 30, 40 y sin EA). Esta condición se mantuvo hasta el día 60 cuando la

exposición a los pellets de sacarosa finalizó. A partir de este momento la prueba operante

dio inicio. Los resultados no demostraron diferencias significativas entre los grupos sin

embargo se propone continuar estas pruebas explorando otras variables (e.g. aislamiento

social) que pudieran mostrar efectos diferenciales.

Palabras clave: Enriquecimiento ambiental, intervalo fijo, sacarosa, ratas

Ajuste conductual: Dimensiones molar y de logro

Mario Serrano Universidad Veracruzana-CECAH

Resumen Se evaluaron los efectos de la entrega de agua no contingente, contingente y contingente

condicional sobre los índices de diferencialidad, efectividad y precisión del

comportamiento, así como sobre medidas molares de la actividad de las ratas: ruta,

trayectoria, estancia, permanencia, visitas netas, visitas efectivas, distancia recorrida,

Page 29: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

28

velocidad y aceleración. Para la entrega del agua se utilizaron programas definidos

temporalmente concurrentemente disponibles en una cámara de desplazamiento. Las

condiciones de entrega de agua variaron entre fases mientas entre grupos variaron las

secuencias de exposición. Los resultados preliminares indican correlaciones positivas entre

los índices de ajuste y los incrementos (ruta, visitas netas, visitas efectivas, distancia

recorrida, velocidad y aceleración) y decrementos (trayectoria, estancia, permanencia) de

las medidas molares. Tales resultados se discuten en términos de su integración para dar

cuenta del ajuste conductual.

Palabras clave: índices de ajuste, no contingencia, contingencia, discriminación

condicional, apretar la palanca, ratas.

Page 30: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

29

RED MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN COMPORTAMIENTO ANIMAL IV: AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE PARÁMETROS TEMPORALES Y SEÑALES AGREGADAS

Resumen General

En el contexto de la organización del Sistema Nacional de Investigación en Psicología, en

junio de 2006 se creó la Red Mexicana de Investigación en Comportamiento Animal

(REMICA) con los objetivos de: a) promover el desarrollo de la investigación científica del

comportamiento animal en México; b) coadyuvar a la formación de recursos humanos de

alto nivel en dicho ámbito; c) compartir infraestructura y recursos para la investigación; d)

fomentar el intercambio de investigadores y estudiantes; y e) organizar un evento anual en

el que se expongan líneas o avances de investigación de sus miembros. El presente

simposio pretende dar a conocer los avances de investigación de algunos de los miembros

de la REMICA. Los trabajos de esta sesión versarán sobre los avances teóricos y

experimentales de investigación en torno del control ejercido por diferentes parámetros

temporales y señales agregadas a los programas de reforzamiento.

Palabras clave: parámetros temporales, señales agregadas, intervalo entre reforzadores,

apretar la palanca, picar tecla, ratas, palomas

Variación de la posición temporal de una señal bajo entregas de agua no contingentes

Gabriel Velázquez González Universidad de Guadalajara-CEIC

Resumen Se ha reportado que los organismos exhiben patrones estereotipados de respuesta cuando

son expuestos a la entrega de estímulos biológicamente relevantes de manera no

contingente a su responder y a intervalos de duración constante. En estudios recientes se ha

observado que ratas expuestas a entregas de agua de manera cíclica presentan un aumento

en la frecuencia de repuesta de muestreo al bebedero conforme avanza el intervalo entre

aguas (ejecuciones tipo festón). El presente estudio evaluó los efectos de la presentación de

un estímulo agregado sobre la ejecución de ratas bajo condiciones de entrega de agua a

intervalos constantes y de manera no contingente. Dos grupos de ratas fueron expuestos a

ciclos de 30s en los cuales se entregaba una gota de agua durante los últimos 3s. Asimismo,

Page 31: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

30

al interior de cada ciclo se presentó un sonido por 3s cuya relación temporal con el agua

varió entre fases. Para un grupo (Grupo 1) el sonido se presentó 3, 9, 15, 21 ó 27s antes de

la entrega del agua; mientras que para el otro grupo (Grupo 2) el arreglo empleado fue el

inverso. En ambos grupos se observó un aumento en la frecuencia de respuesta conforme

avanzaba el ciclo. No obstante, para el Grupo 1 se apreció un aumento en el responder

durante la ocurrencia del sonido en cada fase. Los resultados se discuten en términos de la

función de estímulo que pudo desarrollar el sonido producto de su relación temporal con el

agua.

Palabras clave: función contextual, tiempo fijo, asomarse al bebedero, agua, ratas

Parámetros temporales de la conducta autocontrolada en palomas

Juan Rodrigo Alba González, Raúl Ávila Santibáñez Universidad Nacional Autónoma de México-FP

Resumen En el laboratorio de los autores se han investigado los efectos de los parámetros temporales

involucrados en la ocurrencia de la conducta autocontrolada de “abstenerse” de consumir

comida disponible hasta que se cumpla un requisito pre-establecido, como un tiempo de

espera. El procedimiento básico consiste en programar un ciclo de tiempo repetitivo (ciclo

T) conforme al cual se presenta un dispensador con comida (ER1) que puede volver a

presentarse después de que termina el ciclo (ER2) de acuerdo a la siguiente contingencia. Si

el sujeto se “abstiene” de consumir el ER1 se presenta el ER2 y ahora el sujeto puede

consumir la comida, en caso contrario se interrumpe la presentación del ER1 y se cancela la

presentación del ER2. En el presente estudio se averiguaron los efectos de variar el

intervalo ER1 -- ER2 bajo dos duraciones del ciclo T. Específicamente, se expuso a tres

palomas privadas de comida a un ciclo T de 64 s y a otros tres sujetos a un ciclo T de 128 s.

Para todos los sujetos se varió el intervalo ER1 -- ER2 de 4 a 8, 16, 32 y 48 s en

condiciones sucesivas. Se encontró que el número de ER2 obtenidos disminuyó conforme

se alargó el interval ER1 -- ER2. Esta disminución fue mayor para los sujetos expuestos al

ciclo T= 128 s que para los sujetos con el ciclo T= 64 s. Estos hallazgos complementan el

análisis paramétrico de la conducta autocontrolada de “abstenerse” de consumir una

recompensa.

Page 32: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

31

Palabras clave: Conducta autocontrolada, abstención de consumo, valor del ciclo T,

adquisición, palomas

Manipulación del intervalo entre reforzadores en programas definidos temporalmente y sus efectos sobre el responder en ratas

Enrique Hernández Rosas, Carlos Torres Ceja, Carlos Flores Aguirre Universidad de Guadalajara-CEIC

Resumen Con el objetivo de evaluar la manipulación del intervalo entre reforzadores en programas

definidos temporalmente y sus efectos sobre la tasa de respuesta, se realizó un experimento

en donde a través de la modificación del ciclo T o de la probabilidad de reforzamiento (P),

se igualó la razón T/P para los grupos experimentales. Se utilizaron 12 ratas ingenuas

experimentalmente distribuidas aleatoriamente en 4 grupos. Entre fases experimentales,

para dos grupos, se manipuló la duración del ciclo T (T = 20s, 40s, 60s, 80s, 100s) a través

de su incremento (Grupo 1) o su decremento (Grupo 3) manteniendo la probabilidad de

reforzamiento constante (P = 1.0); mientras que en otros dos grupos se mantuvo la duración

del ciclo T (T = 20s), pero modificando la probabilidad de reforzamiento (P = 1.0, 0.5,

0.33, 0.25, 0.2) de manera decreciente (Grupo 2) o creciente (Grupo 4). Para todos los

grupos, se observó una disminución en la tasa de respuesta conforme el aumento de la

razón T/P, sin embargo, entre los grupos se observaron diferencias entre la tasa de

respuesta. Los resultados se analizan con relación a los hallazgos reportados sobre tasa de

respuesta tanto en programas definidos temporalmente como en programas de

reforzamiento tipo Ferster y Skinner.

Palabras clave: Intervalo entre reforzadores, tasa de respuesta, programas definidos

temporalmente, probabilidad, ciclo T.

Señalización consistente versus inconsistente del reforzamiento en la adquisición de

discriminaciones simples y condicionales Francisco Domínguez, Mauricio Albarrán, Guadalupe Azamar, Abril Cortes Zúñiga,

Enoc Obed De la Sancha Villa, Carla González, Sandino Peralta, Erik CancinoSuasnávar, Selene Blanco Chaparro, Mario Serrano

Universidad Veracruzana-CEICAH

Page 33: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

32

Resumen

Se expuso a tres grupos de ratas a un procedimiento de discriminación condicional de dos

opciones utilizando un programa definido temporalmente. Luces rojas o verdes sobre las

dos palancas disponibles se correlacionaron aleatoriamente con el subciclotD. Las

respuestas en una u otra palanca se consideraron como respuestas correctas dependiendo de

la señal correlacionada. Las respuestas correctas produjeron agua como reforzador y la

iluminación del dispensador. Para el Grupo 1 la iluminación del dispensador durante el

reforzamiento fue consistente con el estímulo condicional recién presentado (i.e., rojo-rojo

y verde-verde), mientras para el Grupo 2 la iluminación del dispensador fue inconsistente

con dicho estímulo (i.e., rojo-verde y verde-rojo). Para el Grupo 3 el dispensador siempre

se iluminó mediante una luz amarilla. En la situación de discriminación simple, para un

primer grupo la iluminación del dispensador durante el reforzamiento fue consistente con el

estímulo discriminativo recién presentado (i.e., rojo-rojo y verde-verde), mientras para el

segundo grupo la iluminación del dispensador se determinó de manera aleatoria. Se observó

que la diferenciación del reforzamiento tuvo efectos sobre la ejecución bajo la situación de

discriminación condicional pero no bajo la de discriminación simple. Los resultados apoyan

la posibilidad de analizar experimentalmente la configuración de la función selectora en

animales mediante procedimientos de discriminación condicional de dos opciones.

Palabras clave: consecuencias diferenciales, discriminación simple, discriminación

condicional, apretar la palanca, ratas.

Page 34: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

33

RED MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN COMPORTAMIENTO ANIMAL III: AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN

INTERDISCIPLINAR Mario Serrano

Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen General En el contexto de la organización del Sistema Nacional de Investigación en Psicología, en

junio de 2006 se creó la Red Mexicana de Investigación en Comportamiento Animal

(REMICA) con los objetivos de: a) promover el desarrollo de la investigación científica del

comportamiento animal en México; b) coadyuvar a la formación de recursos humanos de

alto nivel en dicho ámbito; c) compartir infraestructura y recursos para la investigación; d)

fomentar el intercambio de investigadores y estudiantes; y e) organizar un evento anual en

el que se expongan líneas o avances de investigación de sus miembros. El presente

simposio pretende dar a conocer los avances de investigación de algunos de los miembros

de la REMICA. Los trabajos de esta sesión versarán sobre los avances teóricos y

experimentales sobre investigación interdisciplinar.

Palabras clave: farmacología, análisis experimental, escopolamina, etanol, factores de

riesgo, contenido energético, ratas.

Aprendizaje dependiente de estado en recuerdo serial

Ángela Hermosillo García, Jonathan Castillo Alfonso, José Eduardo Pérez Reyes, Verónica Viviana Romero Luna, Salvador Andrés Fonseca Espinosa, Guadalupe Ortega-Saavedra,

Sara E. Cruz - Morales & J. C. Pedro Arriaga-Ramírez Universidad Nacional Autónoma de México-FESI

Resumen Los estudios de transmisión social de preferencia alimenticia han producido funciones de

recuerdo serial en ratas Long Evans. Las funciones pueden producir primacía o recencia

dependiendo de los parámetros manipulados. En transmisión de preferencia alimenticia una

rata demostradora que ha consumido alimento saborizado producirá preferencia por el

alimento que consumió en una rata ingenua. Los estudios de farmacología conductual han

mostrado que los antagonistas anticolinérgicos producen déficits en la adquisición y en el

recuerdo de diferentes tareas. Un fenómeno estudiado en farmacología conductual es el

Page 35: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

34

aprendizaje dependiente del estado. En este paradigma un estado producido por la droga

tiene la función de un estímulo contextual. En el presente estudio evaluamos si se

produciría aprendizaje dependiente del estado en un grupo (ADE) que estuvo bajo los

efectos de escopolamina durante la demostración y durante la prueba. Se compararon

cuatro grupos. Un grupo Control, uno de Salina, se compararon con un grupo que recibió

escopolamina antes de la demostración y antes de la prueba, ADE y con otro que recibió

escopolamina después de la demostración (ESC). La prueba se hizo a las 24 hr después.

Los grupos estaban formados por 12 ratas observadoras que interactuaron con tres

demostradoras en secuencia con la posición de los alimentos contrabalanceada. Los

resultados mostraron diferencias entre los grupos Control y Salina respecto de los grupos

ADE y ESC. Un ANOVA mixto mostró una Interacción lineal entre grupo y posición

serial, F(3, 44) = 3.11, p = .036 un tamaño de efecto pequeño, r = .26. No se produjo

aprendizaje dependiente del estado.

Palabras clave: farmacología conductual, escopolamina, preferencias alimenticias, ratas

Efectos de añadir un estímulo sobre el consumo de etanol inducido por el programa en ratas

María Guadalupe Moguel Hernández y Raúl Ávila Santibáñez Universidad Nacional Autónoma de México-FP

Resumen Se sabe que la distribución temporal del consumo de agua inducido por un programa de

reforzamiento está modulada por la ubicación temporal de un estímulo neutral añadido al

programa. En este estudio se extendió el hallazgo previo al caso del consumo de etanol

inducido por el programa. En una primera condición ocho ratas, privadas de alimento,

presionaron una palanca para obtener comida como reforzador conforme a un programa de

intervalo fijo 64 s. En las siguientes dos condiciones cada presión a una segunda palanca

resultó en una gota de agua o una gota de etanol diluido en agua, respectivamente.

Posteriormente, se añadió y varió la ubicación temporal de un estímulo neutral dentro del

intervalo entre reforzadores; el estímulo consistió en la presentación de un tono y una luz

durante 4 s. Para cuatro ratas el estímulo neutral se presentó del inició al final del intervalo

y para otras cuatro ratas se presentó del final del intervalo hacia el reforzador precedente.

Finalmente, se condujo una redeterminación del consumo de etanol en ausencia del

Page 36: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

35

estímulo intrusivo. Se encontró que el patrón de festón de las presiones a la palanca por

comida se mantuvo estable, independientemente de la presencia o ausencia del estímulo o

de su ubicación temporal dentro del intervalo; sin embargo, la ubicación temporal del

estímulo moduló el patrón de respuestas por etanol. Los resultados se discuten en términos

del control que adquiere un estímulo neutral sobre la conducta en función de su relación

temporal con el reforzador.

Palabras clave: estímulo intrusivo, beber inducido, relaciones temporales, intervalo fijo,

ratas

Parámetros temporales en conducta alimentaria y factores de riesgo.

Felipe de Jesús Díaz Reséndiz, Karina Franco Paredes, Carlos Alejandro Hidalgo Rasmussen

Laboratorio de Análisis Conductual Centro de Investigaciones en Comportamientos de Riesgo y Calidad de Vida Cuerpo Académico Comportamiento, Salud y Calidad de Vida UDG-CA-764

Universidad de Guadalajara-CUSur

Resumen Las variables temporales incluidas en el análisis experimental de la conducta alimentaria

incluyen algunos de los factores de riesgo y protectores que se estudian en el laboratorio

con sujetos experimentales no-humanos. El trabajo que se lleva a cabo en el laboratorio de

análisis conductual incluye el análisis de las variables magnitud de reforzamiento, demora

de reforzamiento y calidad del reforzador. La manipulación de la magnitud y calidad del

reforzador se realiza con programas de reforzamiento en los que alternan td y t-delta con

satisfactores de agua, alimento estándar ó alimento especial. La tasa de respuesta y su

distribución temporal señalan claramente el control experimental. Se discuten estos

hallazgos en el contexto de la teoría de la motivación. En los procedimientos de demora se

utilizan dos magnitudes de reforzamiento .01 ó .03 mL de agua y se evalúa la impulsividad

o el autocontrol en una situación operante con dos alternativas de elección. Los datos

sugieren que las ratas que responden consistentemente en la opción de mayor magnitud se

ajustan más eficientemente al incremento progresivo de la demora. Se analiza la pertinencia

de los datos en el contexto de la teoría de factores de riesgo y protectores de conductas

estereotipadas.

Page 37: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

36

Palabras clave: factores de riesgo, parámetros temporales, motivación, alimentación, ratas

Efectos del contenido energético del agua sobre el ajuste conductual

Francisco Domínguez, Mauricio Albarrán, Guadalupe Azamar, Abril Cortes Zúñiga, Enoc Obed De la Sancha Villa, Carla González, Sandino Peralta,

Erik CancinoSuasnávar, Selene Blanco Chaparro & Mario Serrano Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen Se evaluaron los efectos del contenido energético del agua sobre los índices de

diferencialidad, efectividad y precisión del comportamiento bajo condiciones de entrega de

agua no contingente, contingente y contingente condicional, de acuerdo con programas

definidos temporalmente paramétricamente equivalentes. Las condiciones de entrega de

agua variaron entre fases mientas entre grupos se compraron dos niveles de contenido

energético del agua (0 cal vs 20 cal). No se observaron diferencias por el contenido

energético del agua en el gradiente de complejidad entre índices de ajuste. Los resultados se

discuten en términos de la generalidad de dicho gradiente entre diferentes condiciones

experimentales.

Palabras clave: ajuste conductual, índices de ajuste, motivación, contenido energético, ratas

Page 38: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

37

RED MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN COMPORTAMIENTO ANIMAL II: AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE

DISPONIBILIDAD DE REFORZAMIENTO Mario Serrano

Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen General En el contexto de la organización del Sistema Nacional de Investigación en Psicología, en

junio de 2006 se creó la Red Mexicana de Investigación en Comportamiento Animal

(REMICA) con los objetivos de: a) promover el desarrollo de la investigación científica del

comportamiento animal en México; b) coadyuvar a la formación de recursos humanos de

alto nivel en dicho ámbito; c) compartir infraestructura y recursos para la investigación; d)

fomentar el intercambio de investigadores y estudiantes; y e) organizar un evento anual en

el que se expongan líneas o avances de investigación de sus miembros. El presente

simposio pretende dar a conocer los avances de investigación de algunos de los miembros

de la REMICA. Los trabajos de esta sesión versarán sobre los avances experimentales de

investigación sobre disponibilidad limitada de reforzamiento.

Palabras Clave: Programas definidos temporalmente, costo de la inversión, disponibilidad

de reforzamiento, frecuencia de reforzamiento, ratas, palomas

Efectos de Programas de Contingencia Temporal Sobre la Conducta de Palanqueo en

Ratas NikkolaiRairan Cardona, Carlos de Jesús Torres Ceja

Universidad de Guadalajara-CEIC

Resumen En este estudio se evaluó el efecto de diferentes tipos de disponibilidad de reforzamiento

sobre la tasa de respuesta en programas de contingencia temporal. Se empelaron doce ratas

tipo Wistar, ingenuas experimentalmente, distribuidas de manera aleatoria en cuatro

grupos. El primer grupo fue expuesto a un programa de Intervalo Fijo, los otros tres fueron

expuestos a programas temporales con variación del valor Ṫ, de Ṫ=0.2, Ṫ=0.5 y Ṫ=0.8.

Cada grupo fue expuesto a cuatro fases en las que vario la duración del intervalo o ciclo en

los siguientes valores: 15s, 30s, 60s y 120s. Los resultados señalan que: a) se observó un

patrón de respuestas tipo festón para todos los grupos, aunque el grupo con mayor

Page 39: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

38

limitación de disponibilidad se adquirió más rápido. b) Los datos mostraron un decremento

en la tasa de respuesta asociado al incremento de la duración del intervalo o ciclo, en los

grupos IF, T05 y T08, con excepción del intervalo de 30s, en el que se observó un

incremento de tasa. El Grupo T02 mostró altas tasas de respuesta a lo largo de todo el

experimento. c) El tiempo entre respuestas productoras fue más preciso y de menor

variación en los grupos con disponibilidad limitada.

Palabras Clave: Contingencia temporal, disponibilidad de reforzamiento, tasa de refuerzo,

tasa de respuesta, intervalo entre reforzadores

Efectos de variar la frecuencia de reforzamiento en el efecto del costo de la inversión

en palomas Alma Patricia Olguín García & Raúl Ávila Santibáñez

Universidad Nacional Autónoma de México-FP

Resumen El efecto del costo de la inversión se define como la persistencia en la elección de una

recompensa poco o nada redituable, controlada por los costos de inversiones pasadas. En

este experimento se replicó sistemáticamente el Experimento 1 reportado por De la Piedad,

Field y Rachlin (2006), y se averiguo el efecto de variar la razon de reforzamiento

programado por los componentes del programa concurrente empleado por los autores.

Específicamente, se expuso a cinco palomas, privadas de comida, a un programa de

reforzamiento concurrente Intervalo al Azar 60 s Tándem Reforzamiento Continuo-

Intervalo Fijo 14s. La primera respuesta en el RFC-IF14s cancelaba la vigencia del IA60s

pero las respuestas en este último no afectaban la disponibilidad del primero. En

condiciones sucesivas se varió la duración del programa de IA o del programa de IF y así se

aumentó la razón de reforzadores programados por el IF con respecto a los reforzadores

programados en el IA. Las razones de reforzamiento variaron entre 2.14 y 30.3 reforzadores

por minuto. El porcentaje de ensayos con persistencia en ambos programas disminuyó o

aumentó sistemáticamente conforme transcurrieron las sesiones de exposición al programa

de IA o al IF, respectivamente. Estos resultados sugieren que el efecto del costo de la

inversión además de depender del esfuerzo relativo programado, también depende de la

frecuencia de reforzamiento del mismo.

Page 40: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

39

Palabras clave: Efecto del costo de la inversión, programa concurrente, frecuencia de

reforzamiento, elección, palomas

Efectos en la distribución temporal de la respuesta bajo distintas contingencias de reforzamiento

Ana Evelina Arana Robles, Carlos de Jesús Torres Ceja Universidad de Guadalajara-CEIC

Resumen Se evaluó el efecto de manipular el intervalo entre reforzadores en tres tipos de

contingencias temporales de reforzamiento: intervalo fijo (IF), intervalo variable (IV) y

programas temporales (T). Se utilizaron 12 ratas Wistar, experimentalmente ingenuas,

divididas en cuatro grupos. El Grupo IF, el Grupo IV, el Grupo Tp y el Grupo Tt. Cada

grupo se expuso a cuatro fases distintas de 20 sesiones cada una con una fase final de

redeterminación de 10 sesiones. Para los grupos IF, IV y Tt, el valor del intervalo y de los

ciclos fue de 15, 30, 60 y 120s; para el grupo Tp, implicó un ciclo de 15s reforzándose la

primer respuesta emitida en el ciclo dependiendo del valor de P vigente durante la fase

experimental (1.0, 0.5, 0.25 y 0.125). En todos los grupos se mantuvo el intervalo entre

reforzadores equivalentes entre sí. Los resultados preliminares permiten observar que para

los

programas de intervalo fijo e intervalo variable el intervalo entre reforzadores fue mayor

que el establecido por el programa; mientras que para los programas temporales el intervalo

entre reforzadores se mantuvo equivalente a la duración del ciclo T. Se analizan los datos

en función del ajuste prescrito por el programa.

Palabras clave: Distribución de respuesta, intervalo entre reforzadores, contingencias

temporales, ajuste contingencial

Efectos de la presentación constante vs variable de los subciclos de un programa

definido temporalmente sobre el control del estímulo Rodrigo Sosa, Francisco Domínguez, Mauricio Albarrán, Guadalupe Azamar, Abril Cortes

Zúñiga, Enoc Obed De la Sancha Villa, Carla González, Sandino Peralta, Erik CancinoSuasnávar, Selene Blanco Chaparro,Mario Serrano

Universidad Iberoamericana-Ciudad de México Universidad Veracruzana-CEICAH

Page 41: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

40

Resumen

Diversos estudios discrepan sobre que la disponibilidad limitada de reforzamiento impide el

desarrollo de control del estímulo. Los estudios en contra de esta posibilidad, sin embargo,

se han caracterizado por utilizar programas temporales cuyos subciclosdiscriminativo y

delta alternan de manera constante, posibilitando que la diferenciación del responder

obedezca a factores temporales y no a las señales agregadas. En el presente estudio dos

grupos de ratas fueron expuestos a un programa definido temporalmente en el que los

subciclos discriminativo y delta se señalaron diferencialmente. Para un grupo dichos

subciclos alternaron de manera constante, mientras para otro grupo alternaron de manera

variable. Se observó control del estímulo para la mayoría de las ratas de ambos grupos, sin

embargo, el efecto fue mayor bajo la condición variable que bajo la condición constante.

Estos resultados no apoyan la idea de que la disponibilidad limitada de reforzamiento

impide el control del estímulo, al tiempo que cuestionan la posibilidad de que su ausencia

se deba al desarrollo de una función reforzante condicionada por parte de la señal en el

subciclo delta.

Palabras clave: disponibilidad limitada de reforzamiento, control del estímulo,

reforzamiento condicionado, ratas

Page 42: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

41

RED MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN COMPORTAMIENTO ANIMAL I: AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE

RENOVACIÓN CONTEXTUAL Mario Serrano

Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen General En el contexto de la organización del Sistema Nacional de Investigación en Psicología, en

junio de 2006 se creó la Red Mexicana de Investigación en Comportamiento Animal

(REMICA) con los objetivos de: a) promover el desarrollo de la investigación científica del

comportamiento animal en México; b) coadyuvar a la formación de recursos humanos de

alto nivel en dicho ámbito; c) compartir infraestructura y recursos para la investigación; d)

fomentar el intercambio de investigadores y estudiantes; y e) organizar un evento anual en

el que se expongan líneas o avances de investigación de sus miembros. El presente

simposio pretende dar a conocer los avances de investigación de algunos de los miembros

de la REMICA. Los trabajos de esta sesión versarán sobre los avances teóricos y

experimentales de investigación en el área de la llamada renovación contextual.

Palabras clave: extinción, renovación de respuestas, frecuencia de reforzamiento, patrón de

ejecución, ratas

Efecto de la frecuencia de reforzamiento y la cantidad de sesiones de adquisición

sobre la renovación contextual Kenneth D. Madrigal Alcaraz, Cinthia M. Hernández Escalante, Gabriel Velázquez

González, Carlos J. Flores Aguirre Universidad de Guadalajara-CEIC

Resumen Se ha reportado que bajo ciertas manipulaciones es posible observar la recuperación de una

respuesta que había sido previamente extinguida (i. e. recuperación espontánea,

restablecimiento, resurgencia, y renovación contextual). La renovación contextual implica

la reaparición del responder mostrado en la adquisición cuando se cambian las señales

contextuales que estaban presentes durante la extinción. Recientemente se ha reportado que

a mayor cantidad de sesiones de adquisición es posible observar una mayor renovación de

la respuesta previamente extinguida. El objetivo del presente estudio fue evaluar si el

observar una mayor renovación de la respuesta es producto de la cantidad de sesiones de

Page 43: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

42

adquisición o de la cantidad de reforzadores entregados. Empleando un procedimiento de

renovación ABA se utilizaron 16 ratas macho las cuales estuvieron expuestas a distintas

condiciones experimentales con base en el número de sesiones de adquisición (12 y 4) y la

cantidad de reforzadores programados (720 y 240). Aún cuando se observó una mayor

renovación del responder en los sujetos expuestos a una mayor cantidad de sesiones en

adquisición, similar a lo reportado en la literatura, la renovación del responder fue

menor para los sujetos expuestos a las condiciones que implicaban una mayor cantidad de

reforzadores programados. Los resultados se discuten en función de la cantidad de sesiones

de adquisición y la frecuencia de reforzamiento, asimismo se sugieren manipulaciones en

las que se controle la entrega total de reforzadores programados.

Palabras clave: extinción, renovación contextual, frecuencia de reforzamiento, sesiones de

adquisición, ratas.

Efecto de la densidad de reforzamiento sobre el resurgimiento de una respuesta

instrumental Perla López García, Livia Sánchez-Carrasco

Universidad Nacional Autónoma de México-FP

Resumen El resurgimiento es un término descriptivo que se refiere a la recuperación de conductas

que fueron reforzadas en el pasado y que reaparecen cuando la conducta reforzada

actualmente deja de ser efectiva (Epstein, 1983). El procedimiento típico utilizado para la

investigación del resurgimiento de respuestas, consta de tres fases: en la primera, se

refuerza una respuesta bajo algún programa de reforzamiento; en la segunda fase, se

refuerza otra respuesta diferente de la reforzada en la condición previa, y en la última, las

respuestas reforzadas en la segunda condición se extinguen. Existen diversas

investigaciones en torno a las variables que posiblemente impactan el resurgimiento de

respuestas (Winterbauer, Lucke&Bouton 2013, Bouton, Winterbauer&Todd, 2012,

Cancado&Lattal, 2013, etc.). Se diseñó esta investigación para determinar si el programa de

adquisición de la respuesta dos (R2), tiene impacto en el nivel de resurgimiento de la

respuesta uno (R1). Se entrena 32 ratas Wistar en dos grupos (RF20 y RF60), mediante un

procedimiento de condicionamiento instrumental. El experimento consto de tres fases;

adquisición, extinción y prueba. En adquisición, en ambos grupos se reforzó R1 bajo el

Page 44: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

43

programa de Razón Variable 16 (RV 16). Durante la fase de extinción, en ambos grupos se

extinguió R1, para el grupo RF 20, R2 se reforzó bajo el programa de Razón Fija 20

(RF20); y en contraste, en el segundo grupo se reforzó la R2 con un programa de RF60.

Finalmente, en la fase de prueba, en ambos grupos la R2 se extinguió. Los resultados

muestran que el programa de reforzamiento para adquisición de R2 tiene un impacto en el

resurgimiento de la R1, según parece, un programa de reforzamiento pobre (RF60) para

adquisición de la R2 atenúa el resurgimiento de la R1.

Palabras clave: Resurgimiento de respuestas, reforzamiento pobre, programas de razón fija.

Renovación contextual de la distribución del responder en un programa de intervalo

fijo José Natividad Moreno Zazueta, Gabriel Velázquez González, Carlos Javier Flores

Aguirre, Livia Sánchez Carrasc Universidad de Guadalajara-CEIC

Universidad Nacional Autónoma de México-FP

Resumen El efecto de renovación contextual se define como la recuperación del responder extinguido

cuando el organismo es expuesto a un contexto diferente al de extinción. En diversos

estudios de renovación contextual en tareas operantes se ha evaluado la recuperación del

responder empleando exclusivamente como unidad de análisis de la ejecución de los sujetos

a la tasa de respuesta. Sin embargo, la ejecución no hace referencia exclusiva a la tasa, sino

también a la distribución del responder en el tiempo. Por lo cual, el presente estudio tuvo

como objetivo identificar la renovación contextual en un diseño ABA empleando una tarea

operante, atendiendo tanto a la distribución del responder como a la tasa de respuesta. Para

ello se conformaron dos grupos de ratas. En una primera fase todos los sujetos fueron

expuestos a un programa IF30s en un contexto A. Posteriormente, en una segunda fase el

responder fue extinguido: para un grupo (Grupo ABA) la extinción se realizó en un

contexto distinto al de adquisición (B); mientras que para el otro grupo (AAA) se llevó a

cabo en el mismo contexto (A). Finalmente, para ambos grupos se probó la recuperación

del responder en el contexto de adquisición. Durante la prueba no se observó recuperación

de la distribución típica del responder en los programas IF ni de la tasa de respuesta en

ningún grupo. Estos resultados se explican apelando a los relativamente bajos niveles de

respuesta alcanzados durante la adquisición.

Page 45: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

44

Palabras clave: Intervalo fijo, extinción, renovación contextual, distribución de respuestas,

ratas.

Efecto de la tasa de reforzamiento en la renovación de respuestas instrumentales Daniela Lambarri-Agüero, Livia Sánchez-Carrasco

Universidad Nacional Autónoma de México-FP

Resumen La renovación contextual se refiere a la recuperación de una respuesta cuando se modfican

la claves contextuales presentes durante la extinción (Bouton& Bolles, 1979a). El

procedimiento empleado para estudiar la renovación consta de tres fases: en la primera fase,

adquisición, se refuerza la emisión de una respuesta instrumental en un contexto (Contexto

A); en la segunda fase, la emisión de respuesta instrumental deja de ser reforzada en un

contexto distinto (Contexto B). Finalmente, en la fase de prueba, se expone al organismo a

ensayos adicionales de extinción en el contexto en el que se condujó la adquisición

(Contexto A).

Durante la fase de prueba es posible observar un incremento en el nivel de respuesta,

comparado con lo observado en la última sesión de extinción, a este efecto se le conoce

como renovación contextual. La reaparición de la respuesta en este procedimiento recibe el

nombre de renovación ABA, debido a la secuencia de los diferentes contextos (Bouton&

Bolles, 1979b). Se diseñó este experimento con el fin de determinar el efecto de la tasa de

reforzamiento en la renovación instrumental. Para ello, se entrenó a dos grupos de ratas

(30%-90% y 90%-30%.) a presionar dos palancas para obtener alimento en dos programas

concurrentes. En las primeras cuatro sesiones de la fase de adquisición, un grupo tuvo

acceso al 90% de los reforzadores totales en una palanca, posteriormente este porcentaje de

reforzamiento disminuyó al 30% en los tres días posteriores. El grupo, 30%-90%, se

entrenó de la misma manera pero se inició reforzando las respuetas a la palanca con el 30%

de los reforzdores y después se incrementó al 90%. En la fase de extinción, la cual consistió

en disminuir el reforzamiento de la palanca objetivo, se llevó a cabo en un contexto

diferente durante cinco días utilizando un programa de IV 240 s para la palanca alternativa.

Finalmente, se procedió con la prueba, en donde se volvió a exponer a ambos grupos al

contexto de adquisición, manteniendo las condicionales de extinción. Los resultados

Page 46: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

45

muestran un efecto importante en de la tasa de respuestas en la renovación instruental. Se

discuten los resultados en términos de los modelos recientes de renovación.

Palabras clave: tasa de reforzamiento, extinción, renovación contextual, tasa de respuesta,

ratas

Page 47: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

46

NUEVOS AVANCES EN EL ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA INTERCONDUCTA II: DIMENSIÓN MOLAR

Mario Serrano Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen General En la propuesta taxonómica de Ribes y López (1985) se estima que el comportamiento

psicológico puede tener lugar en cinco tipos cualitativos de organización o funciones

conductuales. Asimismo, se reconoce que tales funciones conductuales guardan una

relación tanto de complejidad como de inclusividad progresivas. Específicamente, se estima

que la función N es más compleja que la función N-1 y aquella conserva en su estructura

los elementos de la última. Los estudios que conforman este simposio muestran los avances

de investigación experimental en torno de las dos primeras funciones conductuales

reconocidas en la mencionada propuesta taxonómica: contextual y suplementaria;

enfatizando la medición de las propiedades molares del comportamiento psicológico.

Palabras clave: Ajuste conductual, dimensión de logro, dimensión molar, no contingencia,

contingencia, cámara de desplazamiento, ratas.

Contingencias contextuales concurrentes y dimensión molar del comportamiento I Erik CancinoSuasnávar, Mauricio Albarrán, Guadalupe Azamar, Abril Cortes Zúñiga,

Francisco Domínguez, Enoc Obed De la Sancha Villa, Carla González, Sandino Peralta, Selene Blanco Chaparro, Mario Serrano

Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen Utilizando una cámara de desplazamiento de 1.20m x 1.20 m, tres ratas fueron expuestas a

la entrega de comida no contingente de acuerdo con un programa concurrente conformado

por cuatro componentes definidos temporalmente de 60-s. En los cuatro componentes los

primeros 30-s correspondieron al subciclotD y los 30-s restantes correspondieron al

subciclotD. El subciclotD se señaló mediante dos leds de color rojo mientras el subciclotD

no se señaló. La comida se entregó al final del subciclotD independientemente de la

actividad de las ratas. Se calcularon razones de elevación para las respuestas de asomarse al

comedero y se analizaron varias medidas molares de la actividad de las ratas: ruta,

Page 48: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

47

trayectoria, estancia, permanencia, visitas netas, visitas efectivas, distancia recorrida,

velocidad y aceleración. Las razones de elevación se mantuvieron cercanas a 0.50 a lo largo

del experimento y las medidas espaciales incrementaron (ruta, visitas netas, visitas

efectivas, distancia recorrida, velocidad y aceleración) y disminuyeron (trayectoria,

estancia, permanencia) con el paso de las sesiones experimentales. Los resultados se

discuten cuestionando la anticipación de las diferentes dimensiones del responder como

indicador de la configuración de funciones contextuales bajo condiciones de mayor valor

ecológico que una cámara de condicionamiento.

Palabras clave: función contextual, no contingencia, índices de ajuste, medidas molares,

ratas.

Contingencias contextuales concurrentes y dimensión molar del comportamiento II:

Un análisis molecular Erik CancinoSuasnávar, Mauricio Albarrán, Guadalupe Azamar, Abril Cortes Zúñiga,

Francisco Domínguez, Enoc Obed De la Sancha Villa, Carla González, Sandino Peralta, Selene Blanco Chaparro, Mario Serrano

Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen Utilizando una cámara de desplazamiento de 1.20m x 1.20 m, dos ratas fueron expuestas a

la entrega de comida no contingente de acuerdo con un programa concurrente conformado

por cuatro componentes definidos temporalmente de 60-s. En los cuatro componentes los

primeros 30-s correspondieron al subciclotD y los 30-s restantes correspondieron al

subciclotD. El subciclotD se señaló mediante dos leds de color rojo mientras el subciclotD

no se señaló. La comida se entregó al final del subciclotD independientemente de la

actividad de las ratas. Se calcularon razones de elevación para las respuestas de asomarse al

comedero y se analizaron varias medidas molares de la actividad de las ratas: ruta,

trayectoria, estancia, permanencia, visitas netas, visitas efectivas, distancia recorrida,

velocidad y aceleración. En ambos casos el análisis se realizó subciclo a subciclo durante

las 20 sesiones del experimento. Los resultados confirman el ajuste de las diferentes

dimensiones del responder a los parámetros del programa y se discuten cuestionando la

anticipación de tales dimensiones como indicador de la configuración de funciones

contextuales.

Page 49: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

48

Palabras clave: función contextual, no contingencia, índices de ajuste, medidas molares,

ratas.

Contingencias suplementarias concurrentes y dimensión molar del comportamiento I:

Intervalo fijo Enoc Obed De la Sancha Villa, Mauricio Albarrán, Guadalupe Azamar, Abril Cortes

Zúñiga, Francisco Domínguez, Carla González, Sandino Peralta, Erik CancinoSuasnávar, Selene Blanco Chaparro, Mario Serrano

Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen Utilizando una cámara de desplazamiento de 1.20m x 1.20 m, tres ratas fueron expuestas a

la entrega contingente de agua de acuerdo con un programa concurrente conformado por

cuatro componentes definidos temporalmente de 60-s. En los cuatro componentes los

primeros 30-s correspondieron al subciclotD y los 30-s restantes correspondieron al

subciclotD. El subciclotD se señaló mediante dos leds de color rojo mientras el subciclotD

no se señaló. El agua se entregó por la primera respuesta de presión de la palanca al interior

del subciclotD. Se analizaron las frecuencias y patrones de la respuesta de apretar la

palanca y varias medidas molares de la actividad de las ratas: ruta, trayectoria, estancia,

permanencia, visitas netas, visitas efectivas, distancia recorrida, velocidad y aceleración.

Las frecuencias y patrones de la respuesta de apretar la palanca no replicaron lo observado

bajo programas análogos en cámaras de condicionamiento operante. Las medidas molares

incrementaron (ruta, visitas netas, visitas efectivas, distancia recorrida, velocidad y

aceleración) y disminuyeron (trayectoria, estancia,

permanencia) con el paso de las sesiones experimentales. Los resultados se discuten

cuestionando la generalidad de las ejecuciones bajo programas de reforzamiento bajo

condiciones ecológicamente más válidas que una cámara de condicionamiento, así como la

equivalencia funcional entre medidas discretas y molares del comportamiento.

Palabras clave: función suplementaria, contingencia, índices de ajuste, medidas molares,

ratas.

Page 50: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

49

Contingencias suplementarias concurrentes y dimensión molar del comportamiento II: Razón fija

Francisco Domínguez, Mauricio Albarrán, Guadalupe Azamar, Abril Cortes Zúñiga, Enoc Obed De la Sancha Villa, Carla González, Sandino Peralta, Erik CancinoSuasnávar, Selene Blanco Chaparro, Mario Serrano

Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen

Utilizando una cámara de desplazamiento de 1.20m x 1.20 m, tres ratas fueron expuestas a

la entrega contingente de agua de acuerdo con un programa concurrente conformado por

cuatro componentes definidos temporalmente de 60-s. En los cuatro componentes los

primeros 30-s correspondieron al subciclotD y los 30-s restantes correspondieron al

subciclotD. El subciclotD se señaló mediante dos leds de color rojo mientras el subciclotD

no se señaló. Entre fases, el agua se entregó por la primera, segunda y quinta respuesta de

presión de la palanca al interior del subciclotD. Se analizaron las frecuencias y patrones de

la respuesta de apretar la palanca y varias medidas molares de la actividad de las ratas: ruta,

trayectoria, estancia, permanencia, visitas netas, visitas efectivas, distancia recorrida,

velocidad y aceleración. Las frecuencias y patrones de la respuesta de apretar la palanca no

replicaron del todo lo observado bajo programas análogos en cámaras de condicionamiento

operante. Las medidas molares incrementaron (ruta, visitas netas, visitas efectivas, distancia

recorrida, velocidad y aceleración) y disminuyeron (trayectoria, estancia, permanencia) con

el paso de las sesiones experimentales. Los resultados se discuten cuestionando la

generalidad de las ejecuciones bajo programas de reforzamiento bajo condiciones

ecológicamente más válidas que una cámara de condicionamiento, así como la equivalencia

funcional entre medidas discretas y medidas molares del comportamiento.

Palabras clave: función suplementaria, contingencia, índices de ajuste, medidas molares,

ratas.

Page 51: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

50

NUEVOS AVANCES EN EL ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA INTERCONDUCTA I: DIMENSIÓN DE LOGRO

Mario Serrano Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen General En la propuesta taxonómica de Ribes y López (1985) se estima que el comportamiento

psicológico puede tener lugar en cinco tipos cualitativos de organización o funciones

conductuales. Asimismo, se reconoce que tales funciones conductuales guardan una

relación tanto de complejidad como de inclusividad progresivas. Específicamente, se estima

que la función N es más compleja que la función N-1 y aquella conserva en su estructura

los elementos de la última. Los estudios que conforman este simposio muestran los avances

de investigación experimental en torno de dichos supuestos, en el caso de las tres primeras

funciones conductuales reconocidas en la mencionada propuesta taxonómica: contextual,

suplementaria y selectora. En general, los estudios muestran que la correspondencia

empírica de los supuestos de complejidad e inclusividad progresivas es condicional a las

características de las diferentes manipulaciones realizadas.

Palabras clave: índices de ajuste, no contingencia, contingencia, discriminación

condicional, dimensión de logro, ratas

Efectos del nivel de privación sobre el ajuste conductual

Francisco Domínguez, Mauricio Albarrán, Guadalupe Azamar, Abril Cortes Zúñiga, Enoc Obed De la Sancha Villa, Carla González, Sandino Peralta, Erik CancinoSuasnávar,

Selene Blanco Chaparro, Mario Serrano Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen Se evaluaron los efectos del nivel de privación de agua sobre los índices de diferencialidad,

efectividad y precisión del comportamiento bajo condiciones de entrega de agua no

contingente, contingente y contingente condicional, de acuerdo con programas definidos

temporalmente paramétricamente equivalentes. Las condiciones de entrega de agua

variaron entre fases mientas entre grupos se compraron dos regímenes de privación de agua

(22.5 hrs vs 20 hrs). No se observaron diferencias por el nivel de privación en el gradiente

Page 52: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

51

de complejidad entre índices de ajuste. Los resultados se discuten en términos de la

generalidad de dicho gradiente entre diferentes condiciones experimentales.

Palabras clave: índices de ajuste, no contingencia, contingencia, discriminación

condicional, privación, ratas

Efectos de la demora en la entrega del agua sobre el ajuste conductual

Guadalupe Azamar, Mauricio Albarrán, Abril Cortes Zúñiga, Enoc Obed De la Sancha Villa, Francisco Domínguez, Carla González, Sandino Peralta, Erik CancinoSuasnávar,

Selene Blanco Chaparro, Mario Serrano Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen Se evaluaron los efectos de la demora en la entrega de agua sobre los índices de

diferencialidad, efectividad y precisión del comportamiento bajo condiciones de entrega de

agua no contingente, contingente y contingente condicional, de acuerdo con programas

definidos temporalmente paramétricamente equivalentes. Las condiciones de entrega de

agua variaron entre fases mientas entre grupos se compraron dos intervalos de demora en la

entrega de agua (0-s vs 3-s). No se observaron diferencias por el intervalo de demora en el

gradiente de complejidad entre índices de ajuste. Los resultados se discuten en términos de

la generalidad de dicho gradiente entre diferentes condiciones experimentales.

Palabras clave: índices de ajuste, no contingencia, contingencia, discriminación

condicional, demora de reforzamiento, ratas

Efectos de los cambios intrasesión en los arreglos de contingencia sobre el ajuste

conductual Carla González, Mauricio Albarrán, Guadalupe Azamar, Abril Cortes Zúñiga, Enoc Obed De la Sancha Villa, Francisco Domínguez, Sandino Peralta, Erik

CancinoSuasnávar, Selene Blanco Chaparro, Mario Serrano Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen Se evaluó el desarrollo de los índices de diferencialidad, efectividad y precisión del

comportamiento bajo condiciones de entrega de agua no contingente, contingente y

contingente condicional. Se utilizaron programas definidos temporalmente

Page 53: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

52

paramétricamente equivalentes, los cuales incrementaron su complejidad para la entrega de

agua cada 20 ciclos T. Sólo una de las ratas se mantuvo activa entre las tres condiciones de

entrega de agua, mientras que el resto de ellas sólo respondió en bajo la entrega de agua no

contingente. Los resultados se discuten en términos de la generalidad del gradiente de

complejidad entre índices de ajuste.

Palabras clave: índices de ajuste, no contingencia, contingencia, discriminación

condicional, cambios intrasesión, ratas

Efectos de la similitud de las respuestas contingente y requerida sobre el ajuste

conductual Abril Cortes Zúñiga, Mauricio Albarrán, Guadalupe Azamar, Enoc Obed De la Sancha Villa, Francisco Domínguez, Carla González, Sandino Peralta, Erik CancinoSuasnávar,

Selene Blanco Chaparro, Mario Serrano Universidad Veracruzana-CEICAH

Resumen Se evaluaron los efectos de la similitud de las respuestas contingente y requerida sobre los

índices de diferencialidad, efectividad y precisión del comportamiento bajo condiciones de

entrega de agua no contingente, contingente y contingente condicional, de acuerdo con

programas definidos temporalmente paramétricamente equivalentes. Las condiciones de

entrega de agua variaron entre fases mientas entre grupos se compraron dos morfologías de

respuesta (asomarse un orificio vs apretar la palanca) y la dimensión física de las señales

agregadas al subciclotD (luces vs tonos). No se observaron diferencias por ninguna de las

variables en el gradiente de complejidad entre índices de ajuste. Los índices de efectividad,

sin embargo, fueron ligeramente más altos al asomarse a un orificio que al apretar la

palanca. Los resultados se discuten en términos de la generalidad de dicho gradiente entre

diferentes condiciones experimentales.

Palabras clave: índices de ajuste, no contingencia, contingencia, discriminación

condicional, asomarse a un orificio, apretar la palanca, ratas

Page 54: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

53

ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO SOBRE CONDUCTAS PROBLEMA EN ALUMNOS DE NIVEL BÁSICO

Resumen General Se presentan estudios que evalúan el efecto de programas derivados del Análisis

Conductual Aplicado (ACA) para el desarrollo de habilidades sociales y de estudio y el

decremento de conductas inadecuadas y agresivas en alumnos de educación básica. El

primer estudio fue dirigido a educadoras de preescolar con el propósito de desarrollar

conocimientos y habilidades para el diseño y aplicación de estrategias para el manejo de

conductas agresivas; usando como parte de las estrategias de aprendizaje la

retroalimentación y el moldeamiento. El segundo estudio fue dirigido a niños de primaria

con conductas agresivas e indicadores de maltrato familiar con el objetivo de evaluar el

patrón conductual agresivo en función del desarrollo de habilidades sociales; usando como

estrategia de aprendizaje el modelamiento, moldeamiento y la retroalimentación. El tercer

estudio fue dirigido a alumnos de secundaria con el fin de desarrollar habilidades sociales y

de estudio; usando como estrategia la Instrucción Programada.

Diseño y aplicación de estrategias para el manejo de conductas agresivas en niños:

capacitación a educadoras Genoveva Genyen Reyes Domínguez, Martín Luis Ortiz Bueno, Sergio Francisco Juárez

Cerrillo Instituto de Psicología y Educación, Universidad Veracruzana

Facultad de Estadística e Informática, Universidad Veracruzana

Resumen Uno de los problemas al que se enfrenta el personal docente de educación básica es el

manejo de las conductas agresivas. Aportaciones del análisis experimental de la conducta

(Reynolds, Catania y Skinner, 1963) y de la teoría socio-conductual (Bandura y Walters,

1963) señalan que son las condiciones medio-ambientales las que propician y mantienen los

patrones de agresividad. Se ha encontrado que el manejo inadecuado de contingencias por

parte de maestros favorece a constituir patrones de comportamiento agresivo (Ramos y

Santoyo, 2008) y que la conducta agresiva evoluciona a problemas más severos de

conducta antisocial en la adolescencia y en la etapa adulta (Cairns, Santoyo &Holly, 1994;

Santoyo, 1997). Vovides Tejeda (2011) y Corro Patraca (2011), lograron que maestras de

Page 55: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

54

educación básica desarrollaran competencias sobre los principios del Análisis Conductual

Aplicado (ACA), dando como resultado un decremento de conductas agresivas e

inadecuadas. El objetivo general de este estudio fue evaluar el efecto del “Programa de

capacitación a educadoras para el manejo de conductas agresivas en preescolares” con

fundamento en el ACA, sobre los conocimientos y habilidades de las educadoras para

diseñar y aplicar estrategias y determinar su relación funcional con las conductas agresivas

de los niños. Los participantes fueron 4 educadoras y sus alumnos de un preescolar de la

ciudad de Xalapa, Ver. Se utilizó un diseño experimental (Ary, Jacobs y Razavieh, 1990)

con pre y post prueba para medir el desarrollo de los conocimientos y habilidades de las

educadoras y el registro de las conductas agresivas de los preescolares.

Palabras clave: Conductas agresivas, preescolar, educadoras, estrategias

Patrón conductual agresivo en niños con maltrato familiar como efecto del desarrollo

de competencias sociales Yépez Olvera Liliana, Ortiz Bueno Martín Luis, Pérez Almonacid Ricardo

Instituto de Psicología y Educación, Universidad Veracruzana Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano,

Universidad Veracruzana

Resumen Los niños que presentan conductas agresivas en los salones de clases sean o no maltratados

en su familia son catalogados como problemáticos debido a que su comportamiento

agresivo es la principal forma de relacionarse con sus compañeros. Se han realizado

estudios con diferentes enfoques para el tratamiento de las conductas agresivas, pero en

muy pocos se compara el patrón conductual agresivo de niños con indicadores de maltrato

familiar desde la percepción del profesor. El objetivo general de este estudio fue evaluar el

patrón conductual agresivo en niños con indicadores de maltrato familiar en función del

desarrollo de competencias sociales. Participaron 5 niños de tercero a sexto grado de una

primaria de Xalapa, Ver., con conductas agresivas y con indicadores de maltrato familiar.

Se detectaron los indicadores del maltrato familiar a través de la percepción de los

profesores mediante el Cuestionario de Detección de Riesgo Social (DRS-3) para Centros

Educativos (Díaz Aguado, y Martínez Arias, 2001). Se implementó un Diseño Intrasujeto

ABA (Arnau Grass, 1989). Se observaron las conductas agresivas de los cinco niños

durante 24 días, divididos en las tres fases y se aplicó una pre y post-prueba para

Page 56: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

55

determinar el desempeño de las competencias sociales de los niños. Los resultados

arrojaron un decremento en las conductas agresivas y aumento en las competencias sociales

encontrándose correlaciones significativas al 0.05. Para identificar los pares de fases que

diferían significativamente en la frecuencia de conductas agresivas se utilizó una prueba de

Wilcoxon, mostrando sólo significatividad entre las Fases A (Z= -2.02, p<0.043).

Palabras claves: Conductas agresivas, Maltrato familiar, Competencias Sociales, Programa

conductual.

Desarrollo de habilidades sociales y de estudio con instrucción programada

multimedia en alumnos de secundaria Ríos Rocher Luz Yadira, Ortiz Bueno Martín Luis, Juárez Cerrillo Sergio Francisco

Instituto de Psicología y Educación, Universidad Veracruzana Facultad de Estadística e Informática, Universidad Veracruzana

Resumen De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico de los 34

países miembros, México tiene las tasas de matrícula más bajas entre los jóvenes de 15 a 19

años de edad (56%) y es el país con mayor índice de violencia entre pares a nivel

secundaria entre 2011-2013, el índice de acoso escolar en las escuelas mexicanas aumentó

de 30% a 40%. La instrucción programada multimedia para el desarrollo de habilidades

sociales y de estudio en secundaria pretende, por medio de los principios del análisis

conductual aplicado, desarrollar conocimientos, conductas y habilidades en alumnos de

secundaria para mejorar su rendimiento escolar y las conductas sociales adecuadas en el

entorno académico. El objetivo general de este estudio es evaluar el efecto de la Instrucción

Programada Multimedia para el desarrollo de habilidades sociales y de estudio, las

conductas inadecuadas y el rendimiento escolar de alumnos de secundaria. Los

participantes serán alumnos del segundo año de escuelas secundarias. Se utilizaran como

materiales pre y posprueba los Cuestionarios de Habilidades sociales, de Habilidades de

Estudio, y Conductas Inadecuadas, las tecnologías de Instrucción Programada, las

calificaciones previas y posteriores al programa. El equipo a utilizar es una laptop Lenovo

20366, proyector Vivitek D860, hojas de autoobservación, programa SPSS Statistics,

paquetería Microsoft Office 2011, almacenamiento en Google drive y Dropbox, programa

Page 57: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

56

Adobe Acrobat Pro versión 11.0.07, programa iSpring 7. El diseño experimental es Pre y

Posprueba con Grupo Control. Los resultados esperados: ser un apoyo para padres y

maestros para desarrollar.

Palabras clave: Instrucción programada multimedia, Habilidades Sociales, Conductas

Inadecuadas, Habilidades de Estudio, Rendimiento Escolar.

Page 58: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

57

EVALUACIÓN DEL DESCUENTO EN USUARIOS DE DROGAS

Resumen General La evaluación del descuento temporal y probabilístico en usuarios de drogas es una

estrategia descriptiva de los tipos de elección ante situaciones y contextos particulares que

inclusive permite predecir la efectividad del tratamiento. En particular, los estudios sobre el

descuento temporal en usuarios de drogas como la cocaína o el tabaco han indicado una

tendencia clara en descontar el valor subjetivo de los reforzadores primarios, como la

comida o la sustancia, de manera pronunciada en comparación con los reforzadores

condicionados como el dinero o, en paralelo, con individuos que no consumen sustancias.

No obstante, se requiere conocer la generalidad de los hallazgos previos en nuestra

población en usuarios de tabaco, cocaína y extenderlos a aquellos que consumen marihuana

o muestran poli consumo. En el simposio se presentarán los niveles de descuento temporal

en una función hiperbólica, hiperboloide y a partir del área bajo la curva en usuarios de

tabaco, cocaína, marihuana y controles para ganancias de dinero, liquido, actividades

recreativas y pérdida de dinero, como evaluación y estrategia de predicción de los

resultados de tratamiento. Finalmente, se mostrará la efectividad del procedimiento

motivacional para asegurar que los participantes del estudio asistan a su tratamiento

conductual al concluir la evaluación.

Descuento de recompensas demoradas y probabilísticas en mono consumidores y poli consumidores de Marihuana y Cocaína

Diana Mejía Cruz, Silvia Morales Chainé, Javier Nieto Gutiérrez Facultad de Psicología UNAM.

Resumen En tareas de descuento temporal, los usuarios de drogas exhiben mayor elección de

recompensas inmediatas que los participantes control, sin embargo este hallazgo solo se ha

evaluado en personas denominadas mono consumidores. El objetivo de este estudio fue

analizar las tasas de descuento temporal ante cuatro tipos de resultados: consumible líquido,

ganancia de $200, de $3000 y pérdida de $1500, en función de un mono o poli uso de

cocaína o marihuana. Se trabajó con 161 varones, 42 mono consumidores de cocaína, 35

poli consumidores de cocaína, 31 mono consumidores de marihuana y 13 poli

Page 59: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

58

consumidores de marihuana a lo largo de tareas de descuento temporal y probabilístico a

través de 5 ensayos de elección para cada una de cinco demoras o probabilidades: una

semana, 1 mes, 6 meses, 1 año, 3 años, 10 5, 25%, 50%, 75%, 90%, para cada uno de los

cuatro tipos de resultados. Se encontró un efecto de magnitud sobre el descuento temporal

del dinero entre usuarios de mono y poli consumo. No se encontraron diferencias en la

elección de pérdida de $1500 y ganancias en consumible líquido y monetarias en

procedimientos temporales y probabilísticos. Se concluyó que el procedimiento de

descuento utilizado fue sensible para detectar diferencias entre los poli consumidores y los

monos consumidores en las elecciones de ganancia y pérdidas.

Palabras Clave: Descuento temporal, Cocaína, Marihuana, poli consumo.

Comparación del descuento temporal y probabilístico de ganancias y pérdidas en

fumadores y no fumadores Alejandra López Montoya,Silvia Morales Chainé

Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen El consumo de tabaco causa la muerte de más de 5 millones de personas al año y es

responsable de 1 de cada 10 muertes en adultos, ocasionando pérdidas económicas de

cientos de miles de millones de dólares (OMS, 2015). El consumo de tabaco se ha abordado

desde la perspectiva del descuento temporal y probabilístico, diversos estudios confirman

que los fumadores de cigarrillos descuentan las recompensas demoradas más que los no

fumadores (Baker, Johnson y Bickel ,2003; Bickel, Odum y Madden, 1999; Mitchell,

1999). El propósito de este estudio fue comparar el descuento temporal y probabilístico de

ganancias y pérdidas en fumadores y no fumadores. Se utilizó diseño cuasi-experimental

con grupo control, 21 participantes fumadores y 21 no fumadores, contestaron una tarea de

descuento por computadora, el test de Fagerström, el ASSIST y se les midió su nivel de

Monóxido de Carbono, para la tarea por computadora, se utilizaron dos cantidades de

recompensa $200 y $3000 y uno de pérdida $1500, los participantes realizaron seis

elecciones en cada una de las condiciones. Los resultados mostraron que los fumadores

descuentan más que los no fumadores en el descuento temporal ganancia de $3000 (t=.26,

gl=38, p= .013), en el descuento probabilístico no se obtuvo ninguna diferencia (t=.32,

Page 60: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

59

gl=37, p=.748), en los resultados de pérdida de $1500 no se obtuvieron diferencias

significativas. Los hallazgos indican diversos tipos de impulsividad. Estudios posteriores

confirmaran la conclusión.

Palabras Clave: Fumadores, temporal, probabilístico, recompensa, descuento.

Descuento temporal y los resultados del tratamiento de usuarios de cocaína

Sandra Ferrer Reyes, Christian Jonathan Arenas Jiménez, LizethYaelSantos Torres, Silvia Morales Chainé Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen En los individuos dependientes de cocaína, se ha encontrado que existen altas tasas de

deserción al tratamiento (Kampman et al, 2001; Streeter et al, 2008). El descuento temporal

podría relacionarse con la duración de la estancia de los usuarios de drogas en el

tratamiento. En el estudio de Peters et al. (2013), con usuarios dependientes de marihuana,

se encontró que las tasas de descuento temporal no se asociaron significativamente con la

permanencia de los usuarios en el tratamiento. Por otra parte, Stevens et al. (2015),

encontró que mayor descuento temporal predijo una permanencia más corta en el

tratamiento. En estas dos investigaciones han mostrado resultados divergentes. Por lo tanto,

el objetivo de este estudio es describir la relación del descuento temporal con la deserción

del tratamiento de usuarios masculinos dependientes de cocaína. Se trabajó con 90

participantes a través de las tareas de descuento temporal y probabilístico a través de 5

ensayos de elección para cada una de cinco demoras o probabilidades: una semana, 1 mes,

6 meses, 1 año, 3 años, 10 5, 25%, 50%, 75%, 90%. Se compararon las tasas de descuento

para cada uno de los cuatro tipos de resultados a partir del área bajo la curva (AUC). De los

participantes 41 terminaron su tratamiento y 49 no la terminaron. No se encontraron

diferencias significativas, sin embargo se encontró una tendencia a descontar más en los

usuarios que no terminaron el tratamiento (X=.222) en comparación de los que si

terminaron (X=.251).

Palabras clave: cocaína, deserción, descuento temporal, área bajo la curva.

Page 61: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

60

Comportamiento del profesional y su relación con la asistencia al tratamiento del usuario de sustancias

Judith Elisa Ferrer Alarcón,Silvia Morales Chainé Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen Existe una alta tasa de deserción en el tratamiento para adicciones en las primeras sesiones

de intervención, cuando los usuarios no han logrado su recuperación. El comportamiento

del profesional de la salud influye en el éxito del tratamiento. Los objetivos del estudio

fueron relacionar la conducta del profesional y la asistencia al tratamiento del usuario de

sustancias, así como describir el comportamiento del profesional en interacciones de

asistencia y deserción al tratamiento. Se utilizó un diseño transeccional descriptivo-

correlacional, con nueve profesionales de la salud y 11 usuarios de sustancias. Los usuarios

recibieron consejo breve luego de participar en una tarea de descuento temporal y

probabilístico. Se evaluó el comportamiento del profesional con un sistema de observación

directa de 20 categorías conductuales a través de un intervalo de 5¨ durante 20´ y se realizó

análisis secuencial. El 77.8% de los usuarios acudieron a su primera sesión de tratamiento.

En la interacción de asistencia al tratamiento, el profesional realizó conductas que

motivaban al cambio de consumo haciendo más probable que el usuario expresara frases de

motivación al cambio (Facilitar 0.80). Mientras que en la deserción, el comportamiento del

profesional fue el mismo con quienes asistieron difiriendo sólo con la conducta Repetir,

asimismo fue más probable que el usuario respondiera con Otras Respuestas (0.87).

Identificar las conductas de interacción del profesional que propician que el usuario acuda a

sesión aporta evidencia empírica para la traslación de los principios básicos del

comportamiento a situaciones de relevancia social y alternativas para incrementar la

adherencia terapéutica.

Palabras Clave: Asistencia, deserción, interacción, adicciones y Entrevista motivacional.

Page 62: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

61

DESARROLLO DEL LENGUAJE: ACCESO Y ORGANIZACIÓN DEL LÉXICO EN INFANTES.

Armando Quetzalcóatl Angulo Chavira

Resumen El acceso y la organización del léxico mental puede ser estudiado en infantes mediante

tareas tipo prime y paradigmas de orientación atencional.

El presente simposio reúne cuatro investigaciones que exploran dichas habilidades en

infantes de 24 y 30 meses. La primera ponencia estudia las relaciones entre palabras y sus

características perceptuales, taxonómicas y semánticas. La segunda brinda información

acerca de la temporalidad del acceso a las representaciones perceptuales y semánticas de las

palabras. La tercera ponencia ofrece evidencia sobre la co-activación cascádica a partir de

las características fonológicas, primero y luego semánticas de las palabras en el ataque o la

coda; mientras que la cuarta ponencia lo hace mediante las características semánticas,

primero, y luego las fonológicas únicamente en el ataque.

La información producto de dichas investigaciones pueden ser de interés para los expertos

del desarrollo y del estudio del lenguaje como: psicólogos, lingüistas, pedagogos,

programadores de corpus, psicolingüistas, etc.

Activación cascádica de códigos semánticos y fonológicos en infantes de 24 y 30 meses.

Armando QuetzalcóatlAnguloChavira,Natalia Arias Trejo Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM

Resumen A través del primig se puede estudiar el acceso y la organización del léxico. Existe

evidencia de activación en cascada de primes fonológicos sobre estímulos semánticos a los

24 meses, esta evidencia apoya teorías seriales (TRACE) y modelos interactivos. Sin

embargo, encontrar evidencia de acceso semántico sobre estímulos fonológicos apoyaría a

los modelos interactivos.

Describir efectos de co-activación cascádica semántico-fonológico en infantes de 24 y 30

meses.

Participaron 48 infantes de 24 y 30 meses. Se les presentó tipo prime en un rastreador

visual tobii-TX300. La tarea consistió en la presentación de un estímulo prime visual

Page 63: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

62

seguido de la presentación de una imagen objetivo relacionada semántica-fonológicamente

con una no relacionada. Una de las dos imágenes fue nombrada.

Los resultados muestran que los infantes a los 24 meses miran más al target que el nivel del

azar (0.5) en los ensayos relacionados y no relacionados (p<.01); sin embargo, ambos tipos

de ensayos tuvieron un tiempo de mirada similar (p= n.s.). A los 30 meses, los infantes

tuvieron un tiempo de mirada mayor que el azar sólo en los ensayos relacionados (p<.001),

además los ensayos relacionados tuvieron un mayor tiempo de mirada que los no

relacionados (p<.001).

Las habilidades de co-activación en cascada de los nodos semánticos a fonológicos son

visibles hasta los 30 meses. A esta edad parece que los infantes son capaces de realizar

conexiones de retroalimentación bidireccionales entre nodos. Mientras que a los 24 meses

van en una sola dirección: de nodos fonológicos hacia semánticos.

Palabras clave: Acceso léxico, co-activación cascádica, priming semántico-fonológico.

Activación cascádica de códigos fonológicos y semánticos en la coda pero no en el

ataque Armando Quetzalcóatl Angulo, Chavira Natalia Arias Trejo,Rosalba Cortes Monter Diana

Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM

Resumen Existe evidencia de efectos prime mediado fonológica-semánticamente en el ataque y la

coda en infantes de 24 meses angloparlantes. En el caso del inglés se ha descrito que los

inicios de las palabras son más informativos para los infantes, mientras que las lenguas con

morfología abundante es más informativo el final de las palabras, este es el caso del

español. Porlo tanto podría existir diferencias en el acceso al léxico entre idiomas.

Explorar los efectos primingfonologico-semántico en el ataque y la coda en infantes 24

meses.

Participaron 17 infantes de 24 meses. En la condición 1, los infantes se les presentó un

estímulo prime visual seguido de dos imágenes: una imagen relacionada fonológica-

semánticamente por el ataque de la palabra y una no relacionada. Una imagen fue

Page 64: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

63

nombrada. La condición 2 fue idéntica a la anterior pero la relación fonológica-semántica

fue a través de la coda de la palabra.

En la condición 1, los infantes tuvieron un tiempo de mirada a la imagen objetivo similar en

los ensayos relacionados y no relacionados (p<.05) y ambos difirieron del nivel del azar

(p<.05). En la condición 2, los infantes tuvieron un tiempo de mirada mayor a los ensayos

relacionados que a los no relacionados (p<.05) y sólo los relacionados fueron diferentes al

azar (p<.01).

Los infantes hispanohablantes tienen una co-activacioncascádica sólo con el final de las

palabras, esto podría ocurrir por la importancia informativa del final de las palabras lo cual

facilita el acceso al léxico.

Palabras Clave: ataque, coda, co-activación cascádica, priming fonológico-semántico.

Las relaciones semánticas y perceptuales durante los primeros dos años de vida Jatziri Hilaria Jove Mendoza, Tania Jasso López, Natalia Arias Trejo

Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM

Resumen Se sabe que la exposición a tareas de tipo priming es un proceso cognitivo rápido y eficaz

en el uso de la información del contexto facilitando el procesamiento de las palabras. A

través del primig se puede estudiar el acceso y la organización del léxico. Evidencia

reciente por medio de tareas de atención preferencial dan cuenta de los efectos en las

relaciones asociativas y semánticas, sin embargo no toman en cuenta el aspecto perceptual,

categoría que

Conocer el efecto que tienen la similitud semántica y perceptual en la formación de redes

léxicas a los 24 y 30 meses de edad.

Participaron 54 infantes de 24 y 30 meses. Se empleó el Paradigma Intermodal de Atención

Preferencial (PIAP). Se mostraron doce pares de objetos (blanco-distractor), divididos en

cuatro categorías con respecto a la palabra prime:

1. Relacionados semánticamente y perceptualmente similares

2.- Relacionados semánticamente

3.- Relacionados perceptualmente

Page 65: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

64

4.- No relacionados semánticamente y perceptualmente diferentes

Los resultados muestran que los infantes a los 24 meses de edad los infantes miran más a la

imagen blanco por arriba del nivel del azar, en la condiciones uno y la tres tiene un valor

marginalmente significativo, la categoría dos y cuatro, la mirada es a nivel de azar.

Mientras que a los 30 meses la categoría uno tiene un nivel por debajo del azar, la

preferencia visual por arriba del azar pero no significativa se encuentra en la categoría dos

y tres, la mirada en la categorías cuatro es significativa al distractor.

El proceso de co-activación en cascada se ve reflejado en los infantes de 24 y 30 meses, sin

embargo el proceso es diferente, los análisis demuestran que mientras los niños de 24

meses dirigen su mirada a las imágenes que tienen relación semántica y perceptual o

únicamente perceptual y aun no logran hacer asociaciones puramente semánticas, a los 30

meses los infantes logran hacer relaciones a nivel de relación semántica o perceptual.

Palabras Clave: primingsemantico-perceptual, acceso léxico, redes léxicas, Infantes

Formación de redes semánticas y perceptuales en infantes de 24 y 30 meses Jatziri Hilaria Jove Mendoza

Natalia Arias Trejo Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM

Resumen Para estudiar los efectos de facilitación e inhibición entre palabra-palbra se emplean tareas

de tipo priming, las cuales están relacionadas con la memoria semántica. Por un lado las

relaciones semánticas son aquellos vínculos entre palabras que comparten rasgos de

significado o pertenecen a la misma categoría, las relaciones perceptuales son aquellas en

las cuales lel vinculo existe entre las palabras y se da a través de los referentes de las

palabras que comparten atributos como forma, color, entre otros.

Se pretende saber si los infantes de 24 y 30 meses presentan un procesamiento cascádico

ante la exposición de palabras relacionadas de manera semántica y perceptual.

Participaron 60 infantes de 24 y 30 meses. En la presente investigación se utilizó el

Rastreador Visual Tobii X-300. Los infantes fueron expuestos a doce ensayos, los cuales

Page 66: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

65

consistían en la presentación de dos palabras consecutivas (prime- blanco) y la presentación

de tres tipos de imágenes

1. Relacionado semántico

2. Relacionado perceptual

3. No relacionado

Los resultados de 24 meses presentan una diferencia significativa entre la atención hacia las

imágenes similar en la condición perceptual, la cual tiene una relación entre la palabra

prime y el blanco que ha sido nombrado, en comparación con la imagen relacionada

semánticamente y la imagen distractor. En las otras condiciones no se obtuvieron resultados

significativos. Por otro lado a los 30 meses los resultados no son muy diferentes existe una

diferencia significativa en la condición perceptual, mientras que en la condición semántica

la co-activacion se divide entre la imagen semántica y la perceptual.

Se demuestra la relevancia de la información perceptual en la formación de relaciones

tempranas entre dos palabras que son similares perceptualmente, lo cual siguiere que las

palabras que los infantes han aprendido están integradas dentro de una red léxica en la cual

se establecen nexos tanto a nivel perceptual como semántico.

Palabras Clave: primingsemantico-perceptual, acceso léxico, redes léxicas, Infantes,

Rastreador visual.

Page 67: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

66

AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DEL PERFIL COGNITIVO Y LINGÜÍSTICO DE LA POBLACIÓN CON SÍNDROME DE DOWN

Resumen general En México, el síndrome de Down (SD) presenta una incidencia de 1 por cada 650 recién

nacidos vivos (Secretaría de Salud, 2007). En la ciudad de México se estima que 30,000

personas presentan esta alteración genética. Si bien el SD se ha estudiado detalladamente en

el ámbito de las ciencias biológicas, existe poca evidencia científica acerca del perfil

cognitivo y lingüístico de esta población. En este sentido, los dos primeros trabajos del

presente simposio abordan temáticas relacionadas con el desarrollo de habilidades

numéricas y procesos atencionales medidos a través de técnicas de dilatación pupilar.

Asimismo, es relevante explorar el procesamiento lingüístico en personas con SD, tema de

la tercera investigación. Finalmente, es necesario generar herramientas de intervención para

consolidar habilidades deficitarias. Por ello, la cuarta ponencia presenta una propuesta para

mejorar el procesamiento fonológico a través de un juego desarrollado en tabletas

electrónicas.

La comparación de cantidades continuas y discretas en el desarrollo típico y en el

síndrome de Down Roberto A. Abreu-Mendoza, Natalia Arias-Trejo

Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM

Resumen Las habilidades para comparar cantidades continuas (p. ej., área y duración) y discretas

(numerosidad) guardan una relación estrecha: a los seis meses de edad, los infantes son

igual de precisos para discriminar cambios en estas cantidades. En la niñez, no obstante, la

precisión para comparar área es mayor que la precisión para comprar número y duración.

La evidencia anterior proviene de estudios con niños con desarrollo típico; sin embargo, se

desconoce la precisión de dichas habilidades en síndromes de origen genético, por ejemplo,

el síndrome de Down (SD). En el presente estudio, evaluamos las habilidades para

comparar área y número de tres grupos -16 participantes cada uno-: uno con personas con

SD (edad mental [EM]=4.27 años; edad cronológica [EC]=12.29 años), otro con personas

pareadas por EM con el primer grupo y un último con personas pareadas por EC con el

Page 68: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

67

primero. Todos los participantes realizaron dos tareas de rastreo ocular: una tarea de

comparación de área (TCA) y una tarea de comparación de numerosidades (TCN). Para

poder contrastar el desempeño en ambas tareas, las proporciones que guardaban los

estímulos a comparar eran los mismos en ambas tareas. Los resultados indicaron que los

tres grupos tuvieron un mejor desempeño en la TCA que en la TCN. Más importante es el

resultado que indica que el desempeño del grupo de SD y el grupo de EM es similar, lo cual

sugiere que la precisión para comparar área y número es similar en personas con desarrollo

típico y personas con SD.

Palabras clave: Cantidades continuas y discretas, Desarrollo típico, Edad mental, Rastreo

visual, Síndrome de Down

Procesos atencionales en personas con síndrome de Down por medio de la dilatación

de pupila Armando Quetzalcóatl Angulo Chavira, Octavio César García González, Natalia Arias-

Trejo, Alberto Hernández Jiménez Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM

Laboratorio de Neurobiología del Síndrome de Down, Facultad de Psicología, UNAM

Resumen La dilatación pupilar es una medida indirecta del sistema locus coeruleus-noradrenalina

(LC-NA) que está relacionado con los procesos de alertamiento, atención sostenida y

atención selectiva. Con respecto a estos subprocesos atencionales, se han encontrado

resultados contradictorios en personas con síndrome de Down (SD) respecto a sus pares por

edad mental (EM). Por esta razón, la dilatación pupilar podría mostrar evidencia del

funcionamiento atencional en personas con SD, así como las diferencias con personas con

desarrollo típico DT. El objetivo del presente estudio fue describir la dilatación pupilar en

SD en tareas de atención sostenida y selectiva. Participaron 10 personas con SD (EM = 6

años) y 10 participantes control pareados por EM. Se presentó una tarea tipo oddball con

200 ensayos: 150 frecuentes y 50 no frecuentes. La medida de dilatación pupilar fue

obtenida por medio del rastreador visual Tobii TX-300. Asimismo, se aplicaron 3 pruebas

neuropsicológicas asociadas con atención: registros, retención de dígitos y cubos de Corsi.

Los resultados indicaron que ambos grupos, SD y DT, presentaron un desempeño

conductual similar; sin embargo SD mostró una mayor dilatación pupilar que DT, tanto en

los ensayos frecuentes como en los infrecuentes. Aunado a esto, para el grupo DT se

Page 69: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

68

observaron correlaciones entre las pruebas neuropsicológicas de atención y la dilatación

pupilar. Aunque los datos conductuales entre SD y sus pares control fueron similares, las

personas con SD podrían necesitar mayor cantidad de recursos del sistema LC-NA, lo que

podría afectar su desempeño en procesos más complejos relacionados con este sistema.

Palabras clave: Dilatación pupilar, atención, síndrome de Down, locus coeruleus,

noradrenalina

Predicción durante el procesamiento del lenguaje en personas con síndrome de Down Diana Rosalba Cortés Monter,Natalia Arias Trejo,Julia Beatriz Barrón Martínez, Armando

Quetzalcóatl Angulo Chavira, Adriana Virgen Gatica Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM

Resumen La relación de significado entre palabras constituye un aspecto fundamental para la

comprensión lingüística. Se ha comprobado que niños y adultos son capaces de anticipar

información léxica a partir de input verbal. Sin embargo, no se cuenta con información

respecto a las capacidades de predicción de input lingüístico en personas con síndrome de

Down (SD). El objetivo de la presente investigación fue identificar si las relaciones de

significado establecidas entre verbos y sustantivos permiten anticipar información

lingüística subsecuente en población con SD. Quince personas con SD (M = 5 años de edad

mental) realizaron una tarea de rastreo visual por medio del rastreador ocular Tobii X2-30.

Los ensayos consistieron en mostrar dos imágenes (blanco-distractor) en una pantalla (p.

ej., ‘galleta’ y ‘tambor’). Simultáneamente, se presentó de forma auditiva un enunciado que

contenía un verbo relacionado –VR– semánticamente con alguna de las imágenes (p. ej.,

‘voy a comer’ se relaciona con ‘galleta’) o un verbo válido –VV– para las dos imágenes (p.

ej., ‘voy a ver’). Se calculó el tiempo total de mirada a cada imagen por ensayo. Durante la

exposición auditiva a un VR, la imagen blanco (‘galleta’) fue proporcionalmente más visto

que al distractor (‘tambor’). Mientras que durante la exposición a un VV, no existieron

diferencias significativas en la proporción de mirada hacia ambas imágenes. En conclusión,

Las personas con SD son capaces de obtener información semántica a partir de verbos para

predecir información lingüística subsecuente, habilidad indispensable para la comprensión

del discurso oral.

Palabras Clave: predicción, rastreo visual, síndrome de Down, priming léxico.

Page 70: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Simposios

69

Uso de tecnologías para mejorar el procesamiento fonológico en población con síndrome de down

Julia Beatriz Barrón Martínez, Natalia Arias Trejo, Nayeli González Gómez, Nini Johanna Cantor Bernal, Leonardo Morales Solís, Aída Mariana Orozco Arreola, Guadalupe Núñez Márquez, Ethelmar Vázquez Pérez, IsiSarai López Pineda, Juan Carlos Contreras Wilcox

Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM Oxford BrookesUniversity

Colegio mayor de nuestra señora del Rosario, Escuela de medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogotá Colombia

Escuela Superior de Cómputo, Instituto Politécnico Nacional

Resumen El lenguaje es un área en la que la población con síndrome de Down (SD) presenta

dificultades, específicamente en producción léxica y procesamiento fonológico (PF),

acentuándose en pseudopalabras. Debido a esto, resulta novedoso, el incremento del uso de

tecnologías para mejorar, a través de intervenciones educativas, dominios cognitivos en el

SD. Por ello, el objetivo del presente trabajo es describir una aplicación tecnológica

(desarrollada en tablets)

como método de intervención para mejorar el PF en SD. La aplicación consiste en un juego

basado en dos contextos, palabras familiares y pseudopalabras. Los participantes serán

expuestos a dos palabras consecutivas (p. ej., ‘mesa-mesa’ o bien ‘mesa-meca’), su tarea

consistirá en decidir en un lapso de 1000 ms, por medio de una tecla, si suenan idénticas o

no. La segunda palabra puede sufrir cambios fonológicos de acuerdo a una serie de 6

cambios fonológicos (de lugar, modo de articulación y sonorización), para establecer

niveles de complejidad en el reconocimiento de éstas (fácil, intermedio y difícil). La

aplicación consta de la presentación de 60 palabras familiares de alta frecuencia y 60

pseudopalabras. La mitad del total de palabras era bisilábica y la otra mitad trisilábicas. El

juego está conformado por 3 fases: familiarización, entrenamiento y prueba. Cada

participante jugará un total de 12 secuencias en un lapso de 15 días. Para constatar que la

aplicación ha mejorado el PF, se realizarán mediciones PRE (sesión 1) y POST (sesión 12),

así como una prueba de transferencia a través de una tarea de priming fonológico.

Palabras Clave: procesamiento fonológico, síndrome de Down, intervención, tecnologías,

discriminación de palabras

Page 71: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

70

EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE INSTRUCCIÓN PERSONALIZADA EN UN CURSO UNIVERSITARIO

Laura Natalia Soto Olivares, Agustín Daniel Gómez Fuentes, Elvia Maria Cristina Peralta Guerra

Maestría en Investigación en Psicología Aplicada a la Educación Universidad Veracruzana

Resumen

El Sistema de Instrucción Personalizada (método Keller), desarrollado en 1968 por Fred S.

Keller y su colaborador J. G. Sherman, pretende modificar el desempeño académico del

estudiante con base en el reforzamiento positivo, al aprobar de forma frecuente las unidades

de aprendizaje con un nivel de excelencia y no castigar cada vez que no se logra el objetivo

establecido, se motiva al estudiante para continuar el curso encaminado al éxito final. Éste

método exige al profesor definir con claridad los objetivos de aprendizaje de cada unidad, a

fin de que el alumno sepa de antemano que es exactamente lo que el profesor quiere que

aprenda (Rivas Sánchez, 2005). Para este estudio, se diseñó y aplicó un curso de enseñanza

presencial en la Universidad Veracruzana, basado en el Sistema de Instrucción

Personalizada, con el objetivo de realizar una evaluación el diseño del SIP, el desempeño

de sus integrantes, así como el efecto en el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y

en las calificaciones de los estudiantes, con el propósito de identificar los factores clave que

hacen que el SIP funcione. Se utilizó un diseño experimental intrasujeto con Pre-prueba y

Post-prueba y exposición al SIP.

Palabras Clave: Instrucción Personalizada, SIP, Reforzamiento Positivo.

Page 72: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

71

ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN EN AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A TRAVÉS DEL SISTEMA CLASS

Olga Lidia Murillo García, Alicia Alelí Chaparro Caso López Universidad Autónoma de Baja California

Resumen El ClassroomAssessmentScoringSystem (CLASS; Pianta, Hamre y Mintz, 2012), es un

sistema diseñado para evaluar la calidad de las interacciones a partir del empleo de

rubricas. Las doce dimensiones que componen el sistema permiten describir las

características de apoyo emocional, organización del aula, y apoyo instruccional.

Elementos vinculados con los resultados académicos y el desarrollo de los estudiantes

(Noam y Fiore, 2004; Pianta, Hamre y Allen, 2012). CLASS es considerado como uno de

los instrumentos más prometedores para evaluar aspectos de la relación docente-estudiantes

difíciles de capturar con otras medidas (Thomson et al., 2013). Además ha sido empleado

en estudios a gran escala en los Estados Unidos (Hamre, Pianta, Mashburn y Downer,

2014). Así el objetivo del estudio que se presenta fue analizar la calidad de las interacciones

en aulas de educación secundaria a través de un sistema de observación utilizando rúbricas.

Participaron nueve docentes y 540 estudiantes integrados en 17 aulas en Baja California.

Asimismo participaron 16 observadores previamente capacitados. Se realizaron filmaciones

durante cinco sesiones en cada uno de los salones de clase, cuyos videos posteriormente

fueron registrados los observadores. Los resultados mostraron diferencias en las

interacciones en función de la asignatura, el día de observación y el sexo del docente.

Además se encontró que el sistema permite valorar las aulas con mejores interacciones

sociales, las cuales se relacionan directamente con la percepción de los estudiantes. Se

discute la precisión y objetividad de la medida, así como su utilidad en el análisis de la

calidad de las interacciones sociales en el aula.

Palabras Clave: Observación sistemática, interacción, aula, rúbrica, secundaria.

Page 73: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

72

EFECTOS DEL USO DEL TELÉFONO MÓVIL EN ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS Diana Elizabeth Pérez Romero, Laura Oliva Zárate, Elsa Angélica Rivera Vargas

Instituto de Psicología y Educación

Universidad Veracruzana

Resumen

Hoy en día el teléfono móvil es un dispositivo presente en casi todo ámbito de nuestro

vivir. Los cambios y alteraciones que se producen a raíz del auge de la telefonía móvil

ocupan esta investigación. Para la Asociación Americana de Psicología, el uso del móvil y

las recientes conceptualizaciones a problemas emanados del mismo, no catalogan como

adicción o posible trastorno, pero, las características a dichos problemas tienen dentro de sí

elementos clasificados por el DSM como adicción (Chóliz en Peredo, Rodríguez y Ruiz,

2012). Además, una propuesta en cuanto a literatura y estudios ha ido en aumento

considerando con determinados parámetros el uso del móvil como una adicción con efectos

en aspectos tales como: interferir en la vida cotidiana, descuidar deberes, ser proclive de

problemas familiares y personales, académicos y/o profesionales y dañar la integridad física

presentando problemas como insomnio, depresión o ansiedad. Con el fin de analizar el

impacto de la telefonía móvil en el proceso de comunicación y las relaciones

interpersonales se implementó un estudio de carácter cuantitativo en el que se elaboró y

validó un cuestionario con escala tipo Likert. La muestra representativa del estudio es de

707 estudiantes de la Universidad Veracruzana zona Xalapa. Los resultados preliminares

serán discutidos.

Palabras Clave: efectos, teléfono móvil, universitarios

Page 74: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

73

INTEGRACIÓN DE LA INJUSTICIA CONYUGAL: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO.

Esther López Corral Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, Campus Chihuahua.

Resumen El propósito del presente trabajo es probar la ecuación de la injusticia propuesta por Farkas

(1991) derivada de la teoría de integración de la información (TII; Anderson, 1991)

utilizando datos observacionales de la interacción conyugal de un grupo de cónyuges

violentos comparados con un grupo de cónyuges de control acoplados. La sesión de

discusión conyugal de una hora se duración se videograbó y posteriormente se analizó con

el Sistema Observacional de la Interacción Conyugal (SOIC; López, 2005) con la ayuda de

dos observadoras entrenadas. El SOIC consiste en un sistema observacional de 13

categorías conductuales y constituye un registro activado por unidad de tiempo. Como

resultados se logran establecer diferencias en el patrón de integración de la injusticia entre

ambos grupos de cónyuges, y se resalta la importancia del contexto en el que se aborda la

discusión (evento cotidiano, tópico placentero y resolución de conflicto). Se deducen

implicaciones prácticas para el consejo marital y la terapia.

Palabras Clave: Injusticia, Integración, Cónyuges, Contexto, Violencia.

Page 75: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

74

PUNTOS CLAVE EN EL ABORDAJE DE LA RELACIÓN ENTRE ESCRITURA Y ABSTRACCIÓN

Margareth Melina Rangel Cárdenas Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano-

Universidad Veracruzana

Resumen La relación entre escritura y abstracción ha sido sugerida desde diferentes posturas (ver

Vygotsky, 1934/1995; Ribes, 2012). La relación entre estos dos fenómenos se ha abordado

con un objetivo tecnológico desde la tradición de toma de notas y por autores como Smith

(1981); en este tipo de investigaciones se describen las formas en las que se debe dar la

escritura para facilitar o no el aprendizaje, por ejemplo la cantidad de notas que hay que

tomar, el momento de la toma de notas o la estructuración de la información presentada.

Por otra parte, la relación ha sido estudiada también desde las tradiciones de etiquetamiento

de estímulos y nominación en las cuáles se muestra el efecto de la escritura en tareas de

clasificación. Sin embargo, aunque las diferentes investigaciones han cumplido con

objetivos particulares no es del todo claro cuáles son las propiedades relevantes que tiene la

escritura que permitirían la facilitación o no de la abstracción de criterios conceptuales por

tanto, el objetivo del presente trabajo será mostrar algunos puntos clave de las formas en

que se ha abordado el fenómeno y plantear una nueva forma de enfocar el problema que

permita responder a algunas de las preguntas pendientes.

Palabras Clave: Abstracción de criterios conceptuales, escritura como morfología, toma de

notas, etiquetamiento de estímulos, análisis funcional de la escritura.

Page 76: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

75

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LOS ESTILOS INTERACTIVOS: TOMA DE DECISIONES

Darcy Raúl Martínez-Montor, Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano

Universidad Veracruzana

Resumen Ribes y Sánchez (1990) propusieron el concepto de estilos interactivos para analizar las

consistencias individuales en el comportamiento, como resultado de la biografía de cada

individuo. Se planteó una taxonomía tentativa de situaciones para evaluar los estilos

interactivos, definidas en términos de sus propiedades contingenciales. Cada situación

contingencial se define en términos funcionales con base en la relación de condicionalidad

entre la señal, la respuesta y la consecuencia, aún cuando no haya un criterio de logro

explícito. El presente estudio tuvo como objetivo el expandir las consideraciones teóricas

anteriormente descritas al ámbito experimental. Se evaluó la consistencia conductual

individual en la situación contingencial de toma de decisiones. Los participantes fueron

cuatro estudiantes de licenciatura de la carrera de psicología de entre 19 a 22 años. Fueron

expuestos a una tarea virtual interactiva realizada en computadora, la cual simulaba un

juego de batalla naval en el que se tenían dos mirillas y radares concurrentes para derribar

al objetivo enemigo. Las sesiones experimentales se llevaron a cabo durante diez días

consecutivos. Con una semana de diferencia, los participantes fueron expuestos a una

réplica sistemática con idénticas condiciones. Los resultados se discuten en términos de la

consistencia identificada entre situaciones con diferencia temporal en cada uno de los

participantes.

Palabras Clave: Estilos, interactivos, decisiones, diferencias, individuales.

Page 77: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

76

PLANEACIÓN PARA LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS EN SEXTO GRADO, UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

INTERCONDUCTUAL Aldo Bazán Ramírez, César Alberto Hernández Rodríguez

Centro Transdisciplinar de Investigación en Psicología Universidad Autónoma Del Estado de Morelos.

Resumen Las matemáticas son una asignatura que normalmente cuesta trabajo de aprender, la tareas

cotidianas en la escuela no permiten que el alumno interactué adecuadamente con su

entorno, dejando las matemáticas como un tema exclusivo de la escuela. Por otro lado es en

sexto grado de primaria, cuando el alumno debe adquirir todos los conocimientos de

aritmética y geometría necesaria, para poder comprender el lenguaje algebraico que

comenzará a aprender en la educación secundaría. Es por eso que es muy importante que el

alumno aprenda adecuadamente las matemáticas, hecho que no se ve reflejado en las

evaluaciones bimestrales, así como las evaluaciones de aplicación masiva como EXCALE

o PISA. Por ese motivo, el presente trabajo pretende mostrar una propuesta de planeación

para la asignatura de matemáticas, en un tema en específico que comprende las Fracciones.

Esta planeación se sustenta en la Taxonomía de Ribes y López de (1985) y la planeación

por competencias de Ribes en el 2008, en donde plantea una planeación en donde le da

énfasis a los criterios de logro, que pueden ser criterios de conocimiento o criterios de vida,

con los que se generan situaciones de Criterios de Enseñanza.

Palabras Clave: Planeación, Matemáticas, Interconductual, Taxonomía, Criterio de logro.

Page 78: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

77

PLANEACIÓN DE COMPETENCIAS Y ENSEÑANZA FUNCIONAL EN UN BLOQUE DE ESTUDIOS DE SEXTO GRADO

Aldo Bazán-Ramírez, Néstor Miguel Velarde-Corrales Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología

Resumen La enseñanza de competencias específicas en la educación regular, tal como es la lectura, es

de vital importancia para que los alumnos puedan desarrollar su capacidad comunicativa en

la educación primaria. Por tal motivo se realizó un experimento con 11 niños, 6 mujeres y 5

hombres con edades de 11 a 12 años, quienes cursaban el sexto grado de primaria en una

escuela rural-indígena del Estado de Morelos. El estudio fue realizado con el propósito de

evaluar el efecto de un programa de planeación de competencias y enseñanza funcional en

la comprensión de lectura de poemas, de acuerdo con cinco niveles de aptitud funcional. El

entrenamiento se desarrolló en dos fases: 1. Se entrenó a los niños para comprender las

características principales de los poemas y 2. Se entrenó a los niños en la comprensión del

lenguaje figurado en la poesía. En cada fase se aplicó una evaluación por nivel de aptitud

funcional. Los resultados presentados por los autores confirman que los 11 niños expuestos

al entrenamiento mejoraron su ejecución en la comprensión de lectura de poemas, y

cumplen más eficientemente los criterios de logro con menor dificultad. Los resultados se

discuten en términos de cinco niveles de aptitud funcional.

Palabras Clave: Planeación, Competencias, Lectura, Enseñanza-Funcional.

Page 79: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

78

EMERGENCIA DE SIMETRÍA: EFECTO DEL USO DE DIFERENTE S TIPOS DE ESTÍMULOS DE COMPARACIÓN INCORRECTOS

Milton Andrés Miranda Herrera,Luis Hernando Silva Castillo Doctorado en Ciencia del Comportamiento

Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento Universidad de Guadalajara

Resumen La pertenencia a una clase de equivalencia depende de la relación estímulo muestra -

estímulo de comparación correcto, y también de los estímulos de comparación incorrectos.

Se buscó mostrar que las ejecuciones normalmente observadas en pruebas de equivalencia

dependen del contexto de prueba, específicamente de los estímulos de comparación

incorrectos usados en cada ensayo. Para ello se realizó un experimento con doce estudiantes

universitarios, que fueron entrenados usando un procedimiento de igualación a la muestra

para formar tres clases de equivalencia de tres miembros cada una. Posteriormente se probó

simetría, presentando tres tipos de ensayos de prueba, diferenciados por los estímulos de

comparación incorrectos presentados en cada caso.

Se obtuvieron porcentajes de aciertos más altos con estímulos incorrectos novedosos y más

bajos con los estímulos del entrenamiento. Los resultados no dependen exclusivamente del

entrenamiento, sino que dependen de la forma particular en que se programen los ensayos,

específicamente de los estímulos de comparación incorrectos que acompañen al estímulo de

comparación correcto en cada ensayo. Se sugiere que la equivalencia de estímulos, parece

depender de la forma en que se programan las pruebas, y por tanto, los resultados serían

artificiosos y realmente no darían cuenta de un proceso conductual subyacente.

Palabras Clave: discriminación condicional, igualación a la muestra, equivalencia de

estímulos, control contextual, estímulos negativos.

Page 80: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

79

EL PAPEL DE LOS DATOS EN EL DESARROLLO METODOLÓGICO: EL CASO DE LA FUNCIÓN

EXTRASITUACIONAL Víctor Eduardo Fuentes Barradas, Antonio Rosales Arellano

Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano, Universidad Veracruzana

Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.

Resumen En la psicología, y en particular, en el análisis experimental de la conducta, es común la

discusión sobre la pertinencia de la metodología para el análisis de lo psicológico (e.g.

Sidman, 1978). La discusión metodológica se acrecienta dentro del interconductismo

debido a la forma de representar los eventos psicológicos, y a la clase de problemas

específicos que se tratan. La incertidumbre sobre las estrategias metodológicas pertinentes

afecta negativamente el análisis del comportamiento y necesita solución. Una estrategia

recurrente para seleccionar metodología pertinente es el análisis de las propiedades

formales de los diseños, por ejemplo, su validez (Stanley & Campbell, 1973). Sin

menospreciar dicho análisis, se presenta una estrategia alternativa propia del análisis intra-

sujeto. Por tanto, el presente trabajo tiene un doble objetivo: 1) exponer una compilación de

datos, productos de estudios sobre comportamiento humano realizados por los autores, y; 2)

explicitar cómo es que dichos datos y su replicación sistemática permitirán identificar

variables importantes a ser consideradas en el desarrollo de diseños y preparaciones

experimentales, en específico, en el análisis de las función extrasituacional. En aras de la

reflexión se discute la importancia de evitar formalismos en el desarrollo metodológico y

en la selección de estrategias metodológicas.

Palabras Clave: Psicología interconductual, metodología intra-sujeto, análisis del

comportamiento humano, función extrasituacional.

Page 81: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

80

DESCRIPCIONES Y SECUENCIA DE PRUEBAS DE TRANSFERENCIA EN EL APRENDIZAJE DE UNA

DISCRIMINACIÓN CONDICIONAL . Jorge Arturo Contreras García, y María Elena Rodríguez Pérez,

Universidad de Guadalajara Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento

Resumen Se ha probado que describir durante una tarea de igualación de la muestra favorece el

aprendizaje de la discriminación condicional. El grado de generalización del aprendizaje se

ha estimado a partir del desempeño del participante en diferentes pruebas de transferencia

(intramodal, extramodal, extrarelacional, extradimensional, etc.). Dado que cada tipo de

prueba implica diferentes niveles de abstracción o complejidad, se puede esperar

aprendizajes diferenciales según su orden de presentación. Por ello, en el presente

experimento se evaluó el efecto de exponer a los participantes a dos secuencias de pruebas

de transferencia según su complejidad: de simple a compleja y de compleja a simple.

Participaron 16 estudiantes universitarios quienes aprendieron la discriminación

condicional a través de un entrenamiento instrumental. La mitad de los participantes

contestaron a las pruebas con una respuesta no verbal mientras que la otra mitad

respondieron a través de una respuesta de igualación verbal. Los datos mostraron una

interacción entre el tipo de respuesta (verbal y no verbal) y el orden de presentación de las

pruebas. Esto sugiere que la generalización del aprendizaje depende no sólo de las

respuestas verbales abstractas sino del tipo de cambio introducido por las pruebas de

transferencia.

Palabras Claves: Discriminación condicional, pruebas de transferencia, respuesta de

igualación verbal

Page 82: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

81

EL USO DE LA PROPORCIÓN COMO MEDIDA DE COMPARACIÓN EN LA ESTIMACIÓN DE MAGNITUDES

Elia Elena Soto Alba, MathieuLe Corre Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Resumen Existen dos posturas para explicar cómo se estiman magnitudes: 1) que hay un sistema

común para estimar distintas magnitudes (principalmente tiempo, número discreto y área),

2) que se trata de procesos diferentes dependiendo de la magnitud estimada. Si existe sólo

un sistema para distintas magnitudes, la representación de una proporción a:b sería la

misma sin importar el tipo de magnitud. Por ejemplo, la representación de la proporción

entre 20 y 30 cuadrados sería la misma que la de la proporción entre un área de 20 cm2 y

un área de 30 cm2. De ser así, el desempeño en comparaciones de proporciones de

magnitudes iguales y el desempeño en comparaciones de proporciones de magnitudes

distintas serían iguales. Para probar esta hipótesis participaron adultos entre 20 y 35 años en

comparaciones de proporciones de números (p. ej., 20:10 vs. 30:20 cuadrados), de áreas de

rectángulos (p. ej., 20 cm2:10 cm2 vs. 30 cm2:20 cm2) y de proporciones de números a

proporciones de áreas. Los resultados preliminares muestran que la ejecución entre

condiciones difiere, siendo la condición combinada de número y área la más complicada.

Lo anterior sugiere que el procesamiento de número y el de área se realizan de manera

independiente.

Palabras Clave: comparación, estimación de magnitudes, proporciones, número, área.

Page 83: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

82

LA PRÁCTICA CIENTÍFICA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA

Mauricio Albarrán Hernández, Mario Serrano Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano (CEICAH)

Universidad Veracruzana

Resumen En el presente trabajo se examina la hermenéutica en torno la dimensión psicológica de la

ciencia basada en los supuestos y categorías del marco conceptual provisto por el Análisis

Experimental de la Conducta. Específicamente, se describen las categorías con las que se

realiza tal empresa y se reflexiona sobre las ventajas y desventajas que representa dicha

aproximación sobre el tema. Se concluye que a pesar de sus ventajas, el análisis de la

dimensión psicológica de la ciencia desde dicho marco conceptual ha sido y es

impracticable, principalmente en medida de severas inconsistencias en las categorías con

las que se aborda, entre las que destacan las de conducta gobernada por reglas y tactos

abstractos. Las conclusiones se vinculan con el desarrollo de nuevas aproximaciones

conceptuales al análisis de la dimensión psicológica de la ciencia como práctica individual.

Palabras Clave: hermenéutica, conducta verbal, conducta gobernada por reglas, práctica

científica.

Page 84: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

83

EFECTOS CONDUCTUALES DE UN FACTOR NEUROTRÓFICO EN RATAS VIEJAS

Marina Liliana González Torres, José Luis Quintanar Stephano Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen Algunos estudios (e.g. Quintanar y Salinas, 2008) han mostrado que la activación de

receptores en neuronas de corteza cerebral a hormonas que tienen una función fuera del

sistema nervioso, pueden representar efectos importantes como neuroprotección y

regeneración. Lo cual sugiere un papel en otras funciones que implican plasticidad neuronal

como el aprendizaje.

El objetivo fue evaluar el efecto conductual de un factor neurotrófico (FN) en tareas de

aprendizaje. Se utilizaron ratas macho Wistar de 18 meses de edad castrados e integros. Las

ratas experimentales fueron tratadas con un FN (vía i.m.) y las controles con solución

salina, durante 5 semanas. Después de 14 días de iniciado el tratamiento todas fueron

evaluadas en prueba de reconocimiento de objeto (RO) y laberinto elevado en T (LET).

Medidas adicionales de actividad (acicalamiento, exploración, deambulación, cruces)

fueron realizadas de la sesión de habituación en el campo abierto (CA). Los resultados

muestran una mayor discriminación del objeto novedoso en los grupos experimentales en

RO y una mejor ejecución en LET. Parece que dicho efecto no se debe a una mayor

actividad de las ratas tratadas pues no mostraron diferencias en la prueba de CA. Los

resultados sugieren que el FN puede mejorar el aprendizaje.

Palabras Clave: Aprendizaje, envejecimiento, factor neurotrófico, ratas.

Page 85: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

84

EFECTOS DE LA VARIABILIDAD EN LA DIMENSIÓN ESPACIAL DE UNA TAREA DE TIME-PLACE LEARNING.

Daniel García Gallardo, Francisco Aguilar Guevara, Mitzy Hernández y Claudio Carpio Universidad Nacional Autónoma de México – Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Resumen Se evaluaron los efectos de variar o mantener constante la secuencia de activación de

locaciones en una tarea de TPL. Dos grupos de tres palomas cada uno fueron expuestos a

una situación en la que podían recibir alimento introduciendo la cabeza en uno de cuatro

comederos de acuerdo a un programa de Intervalo Aleaotorio 25 segundos. El comedero

activo (i.e. Aquel en el que las respuestas fueron reforzadas) cambió cada 3 minutos. Las

sesiones terminaban al completar 16 de estos períodos, cuatro en cada comedero. Para el

Grupo 1, durante las primeras 50 sesiones, estos comederos fueron activados siguiendo una

secuencia fija que se repetía cuatro veces durante una sesión (Condición constante).

Después de 50 sesiones la secuencia dejó de ser fija, de tal suerte que el comedero activo

cambiaba de manera aleatoria (Condición variable). El Grupo 2 experimentó las mismas

condiciones pero en el orden inverso. Los resultados muestran que los sujetos son capaces

de ajustarse a ambas condiciones, sin embargo, se observó un detrimento importante en la

ejecución del Grupo 1 como producto del cambio de condición, no así para el grupo 2.

Además se observó que la condición de variabilidad espacial afecta indicadores del ajuste

temporal de la conducta en ambos grupos. En general, los datos muestran que existen

efectos importantes de variar la secuencia de disponibilidad del alimento en tareas de TPL,

y que tal manipulación también impacta en el ajuste a las contingencias temporales de la

tarea. Se discuten las implicaciones de los efectos encontrados a la luz de la literatura sobre

TPL, prestando particular atención a la relevancia que tiene la regularidad espacial para el

ajuste a las contingencias temporales en este tipo de tareas.

Palabras Clave: Time-Place Learning, palomas, constancia espacial, variabilidad espacial,

timing.

Page 86: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

85

CONDUCTA SUSTENTABLE COMO EVOLUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS DE COMPORTAMIENTO PRO-AMBIENTAL.

Carlos Eduardo Chávez Pulido Universidad de Sonora

Resumen En el área de la psicología ambiental, Corral y Obregón (1992) formularon un modelo que

pretendía identificar que variables probabilizaban tendencias de comportamiento

proambiental, que culminaría en un modelo de competencias ambientales (Corral, 2001). El

modelo, permite analizar la conducta individual de sujetos en situaciones de cuidado del

ambiente o educando a otros individuos sobre cómo cuidarlo, esto a partir de la

identificación de creencias, habilidades, conocimientos y motivos. Tras encontrar que

variables sociales se involucraban al momento de ejecutar conductas a favor del ambiente

(Corral y Pinheiro, 2004) el modelo evolucionó hacia uno de conducta sustentable. A partir

de aquí, se empezaron a realizar estudios ignorando la lógica del modelo, correlacionando

variables conceptualmente ajenas a éste o realizando análisis poblacionales (Blandi,

Sarandón, Pereira, 2011; Cruz, 2004; 2005). Por esto, el objetivo del presente trabajo es

hacer un análisis sobre la conducta sustentable (Corral, 2010; 2012) que pueda servirle a

investigadores interesados en estudiarla, como guía para no perder su trasfondo teórico. Si

se encontrara que la investigación mencionada, no tiene relación con la teoría original, se

propone realizar los ajustes necesarios para que el modelo posea la lógica del paradigma de

donde surgió.

Palabras Clave: Conducta sustentable, psicología ambiental, estilos interactivos, análisis

teórico, análisis de conducta individual.

Page 87: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

86

PREVENCIÓN DEL MANEJO INADECUADO DEL AGUA EN URES. Carlos Eduardo Chávez Pulido, Jesús Guadalupe Espinoza Ontiveros

Universidad de Sonora.

Resumen La educación ambiental ha sido abordada por medio de planteamientos cognocitivistas

(Camarena, 2006), donde se espera que por medio de la información proporcionada, los

niños aprendan a comportarse de manera pro-ambiental. Debido a los resultados

desfavorables de estas prácticas, se han buscado alternativas a este tipo de entrenamientos.

Por esto, en el presente trabajo se intervino con alumnos de sexto grado de primaria usando

el modelo de competencias ambientales de Corral (2001), según este, la educación

ambiental puede lograrse entrenando en conocimientos, creencias, motivos y habilidades,

con respeto al ambiente, por ejemplo, el manejo adecuado del agua. Enfatizados en

habilidades de manejo de agua, en esta intervención se trabajó durante 4 días el

modelamiento del manejo efectivo del agua en diferentes situaciones. Para la evaluación

del programa se grabó a los niños mientras realizaban algunas de las actividades

entrenadas. La evaluación mostro como los alumnos se ajustaron efectivamente a la

actividad, por lo que se sugiere replicar este tipo de trabajos para entrenar este tipo de

conductas.

Palabras Clave: Competencias, Psicología ambiental, Manejo del agua, Habilidades,

Modelamiento.

Page 88: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

87

ESTUDIO DE LA HISTORIA DE APTITUD FUNCIONAL SELECTORA SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE UNA FUNCIÓN

SUSTITUTIVA REFERENCIAL Victor Hugo González Becerra, Gerardo Alfonso Ortiz Rueda, Carlos de Jesús Torres Ceja

Centro Universitario de los Valles/ Universidad de Guadalajara Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento/Universidad de Guadalajara

Resumen Con el objetivo de evaluar si la aptitud funcional selectora es una condición necesaria para

la estructuración de una función sustitutiva referencial. Para tales propósitos cuatro grupos,

de cuatro estudiantes universitarios cada uno, se expusieron a una tarea de igualación a la

muestra de tercer orden (TIM3) en la que la situación se sustituía al cambiar el estímulo de

tercer orden, pero se mantenían las mismas instancias (dibujos, símbolos y números). Los

tres grupos experimentales fueron expuestos a una tarea de igualación a la muestra de

segundo orden (TIM2) que difirieron por la historia de aptitud funcional previa (nula,

contextual o suplementaria), mientras que el grupo control se expuso directamente a la

TIM2. Cabe señalar que los grupos experimentales en los que se favoreció el desarrollo de

la aptitud contextual y suplementaria se expusieron a tareas experimentales que se

diseñaron ex profeso para posibilitar el ajuste en esos niveles de interacción. Se encontró

que todos los participantes de los grupos experimentales se ajustaron a nivel sustitutivo

referencial, en cambio ninguno del grupo control se ajustó. Estos resultados parecen

confirmar la hipótesis de la presente investigación. Además, se discute la pertinencia de la

TIM3 para el estudio de la función sustitutiva referencial.

Palabras Clave: igualación a la muestra de tercer orden, función sustitutiva referencial,

situación, aptitud funcional.

Page 89: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

88

EFECTO DEL ENTRENAMIENTO MTO EN LA EMERGENCIA DE RELACIONES DE EQUIVALENCIA EN NIÑOS PRELINGÜÍSTICOS

Adriana Gabriela Quezada Velázquez Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento

Universidad de Guadalajara

Resumen El fenómeno en el que, a partir de un entrenamiento en dos discriminaciones condicionales

independientes, emerge una relación entre estímulos no entrenada es definida como

relación de equivalencia. Arntzen señala que las características del entrenamiento pueden

facilitar y/o dificultar la emergencia de equivalencia. Se han empleado tres tipos de

entrenamiento: series linéales (LS), uno a muchos (OTM), y muchos a uno (MTO). Lo que

se ha encontrado en algunos estudios es que MTO ha sido la estructura más efectiva para

auspiciar relaciones de equivalencia, siendo LS la menos efectiva para posibilitarlas. Sin

embargo, Quezada, Padilla y Flores (en preparación) observaron emergencia de

equivalencia en niños prelingüísticos utilizando la estructura LS. El presente estudio tuvo

como objetivo evaluar si la estructura MTO genera mejores resultados que los obtenidos

por Quezada, Padilla y Flores en niños prelingüísticos. Se entrenó a los participantes en

cuatro discriminaciones condicionales; posterior al entrenamiento se aplicaron las pruebas

de reflexividad, simetría, transitividad y equivalencia. En general la mayoría de

participantes superaron las pruebas, y no se observo una diferencia significativa respecto a

los resultados obtenidos por Quezada, Padilla y Flores (en preparación). Los resultados se

discuten en función de la propuesta explicativa brindada por Saunders y Green.

Palabras Clave: relaciones de equivalencia, discriminación condicional, igualación

arbitraría, estructuras de entrenamiento, niños prelingüísticos.

Page 90: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

89

EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE INSTRUCCIÓN PERSONALIZADA EN UN CURSO UNIVERSITARIO

Laura Natalia Soto Olivares,Agustín Daniel Gómez Fuentes, Maria Cristina Peralta Guerra Elvia

Universidad Veracruzana

Resumen El Sistema de Instrucción Personalizada (método Keller), desarrollado en 1968 por Fred S.

Keller y su colaborador J. G. Sherman, pretende modificar el desempeño académico del

estudiante con base en el reforzamiento positivo, al aprobar de forma frecuente las unidades

de aprendizaje con un nivel de excelencia y no castigar cada vez que no se logra el objetivo

establecido, se motiva al estudiante para continuar el curso encaminado al éxito final. Éste

método exige al profesor definir con claridad los objetivos de aprendizaje de cada unidad, a

fin de que el alumno sepa de antemano que es exactamente lo que el profesor quiere que

aprenda (Rivas Sánchez, 2005). Para este estudio, se diseñó y aplicó un curso de enseñanza

presencial en la Universidad Veracruzana, basado en el Sistema de Instrucción

Personalizada, con el objetivo de realizar una evaluación el diseño del SIP, el desempeño

de sus integrantes, así como el efecto en el cumplimiento de

los objetivos de aprendizaje y en las calificaciones de los estudiantes, con el propósito de

identificar los factores clave que hacen que el SIP funcione. Se utilizó un diseño

experimental intrasujeto con Pre-prueba y Post-prueba y exposición al SIP.

Palabras Clave: Instrucción Personalizada, SIP, Reforzamiento Positivo

Page 91: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

90

IMPRESIÓN 3D EN LA CONSTRUCCIÓN DE EQUIPO EXPERIMENTAL. PLATAFORMA DE FORRAJEO SOCIAL .

Laurent AvilaChauvet Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento

Resumen Una de las dificultades a las cuales se enfrentan los investigadores interesados en el análisis

experimental de la conducta, es la construcción e instrumentación de equipo experimental

ad hoc, que les permita probar y/o desarrollar áreas de interés. Por tal motivo, el objetivo de

la ponencia es discutir la posibilidad de emplear impresoras 3D en la construcción de

equipo experimental. Así mismo, se muestra el proceso de desarrollo y construcción de una

plataforma de forrajeo social ad hoc para el estudio del juego productor-parasito. Las

impresoras RepRap son impresoras 3D de bajo costo, que bajo la licencia pública general

de GNU, permite a los usuarios disponer, modificar y compartir los diseños de las

impresoras 3D de manera gratuita. Los mecanismos que controlan tanto el acceso a los

parches, como las disponibilidad de los mismos, fueron diseñados con el software

Rhinoceros® 5 e impresos con el modelo RepRapPrusa i3. Las pruebas realizadas en la

plataforma de forrajeo, señalan que uso de impresoras 3D en la construcción de equipo

experimental puede resultar de utilidad para los investigadores interesados en el análisis

experimental de conducta.

Palabras Clave: Equipo experimental, Impresión 3D, RepRap, Forrajeo social, juego

productor-parasito.

Page 92: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

91

ESTRUCTURACIÓN Y VALIDEZ DE ESCALAS PARA IDENTIFICAR COMPETENCIAS ACADÉMICAS EN DOCENTES

UNIVERSITARIOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN José Francisco Mendoza Barrales, Esperanza Ferrant Jiménez

Instituto de Psicología y Educación Universidad Veracruzana

Resumen El objetivo de la presente investigación fue estructurar y validar las escalas para la

identificación de las competencias académicas en docentes universitarios, así como su

impacto en alumnos universitarios y su relación con el aprovechamiento escolar. Los

participantes fueron tres docentes del Área de Educación de la Universidad Autónoma de

Yucatán y 67 alumnos de los docentes elegidos. Se utilizaron tres instrumentos: Escala de

competencias académicas docentes identificadas por el alumno, Escala de impacto de

competencias académicas docentes en alumnos universitarios y Escala de competencias

académicas docentes. Para la validez y confiabilidad de los instrumentos, se utilizo la

prueba alfa de Cronbach, y un análisis de discriminación de reactivos a través de la prueba t

para muestras independientes. Para la identificación de competencias académicas docentes

y el impacto de los alumnos, se calcularon los porcentajes promedio de las escalas, y

posteriormente se analizaron los resultados. La confiabilidad de las escalas aplicadas

alcanzo una valoración alta de acuerdo a los resultados obtenidos. Posteriormente, se

realizó un análisis entre el impacto de las competencias en los alumnos y el

aprovechamiento escolar, obteniendo que algunas de estas competencias se correlacionan,

siendo Planeación y Evaluación las que tuvieron mayor significancia.

Palabras Claves: Competencias, Universidad, Competencias Docentes, Alumnos,

Aprovechamiento escolar.

Page 93: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

92

EFECTO DEL MÉTODO DE LECTURA STATON SOBRE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ALUMNOS DE PRIMARIA .

Patricia Pineda Salas, Esperanza Ferrant Jiménez, Manuel Aguilar Villagrán Universidad Veracruzana

Universidad de Cádiz

Resumen La educación primaria es el nivel donde se desarrollan inicialmente habilidades que

requieren reflexión, análisis, crítica y comprensión de textos. La escasa aplicación de

estrategias para favorecer el desarrollo de estas habilidades se ve reflejado en la Evaluación

Internacional (PISA 2012), en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias situando a

México en los últimos lugares. El objetivo de esta investigación es evaluar el efecto del

método de lectura de Staton sobre la comprensión de textos en alumnos de primaria.

Participarán 20 alumnos de once y doce años, asignados al azar, 10 al grupo control y 10 al

grupo experimental. El Diseño Experimental será con Preprueba y Posprueba con Dos

Grupos Aleatorizados (Ary, Jacobs y Razahiev 1989). Se aplicarán las pre-pruebas del

método de lectura Stanton y de lectura y comprensión de un texto, posteriormente se

implementará el método de Lectura Staton con el apoyo de las técnicas conductuales de

moldeamiento y modelamiento, posteriormente se aplicarán de las pos-pruebas. Con esta

investigación se espera identificar si existe relación funcional entre el método de lectura

Staton y la comprensión de un texto, favoreciendo el análisis, la reflexión y la crítica en los

alumnos.

Palabras Clave: Modelamiento, Moldeamiento, comprensión, primaria Método Staton

Page 94: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

93

¿DÓNDE ESTÁ EL MABO? USO DE LOS MORFEMAS DEL TAMAÑO PARA ENCONTRAR LA RESPUESTA

Falcón Albarrán Alberto, Jasso López Tania, Alva Canto Elda Alicia Universidad Autónoma del Estado de Morelos Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen Dado que el morfema del diminutivo tiene una gran prevalencia de uso pragmático y no

tanto alusiva al tamaño, es una pregunta empírica si los infantes comprenden su significado

relacionado con la pequeñez del objeto. Estudios previos que evaluaron tal comprensión en

infantes de 36 meses, únicamente mostraron una marcada preferencia al objeto de mayor

dimensión (Falcón et al., 2014). En el presente estudio, usando el Paradigma de Atención

Preferencial, a infantes de 42 y 48 meses, en la fase de entrenamiento, se les mostró dos

objetos novedosos simultáneamente (i.e. uno grande y otro pequeño), al mismo tiempo

escucharon una pseudopalabra en diminutivo o aumentativo (e.g. mabito). Con el propósito

de evaluar el conocimiento del morfema relativo al tamaño y su aprovechamiento para el

aprendizaje de nuevas palabras, en la fase de prueba se les presentaron los mismos objetos

en tamaño estándar mientras escuchaban alguna de las pseudopalabras del entrenamiento en

su versión neutral (e.g, mabo). Análisis preliminares indican una asociación correcta con el

objeto estándar de acuerdo a la correspondencia del tamaño y la versión en diminutivo o

aumentativo de la palabra, objetivo que sólo podía lograrse infiriendo el referente por

medio del morfema como clave de tamaño.

Palabras Clave: lenguaje, infantes, morfología, diminutivos, aumentativos.

Page 95: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

94

EFECTO DE LA TORTILLA DE MAÍZ AZUL EN RATAS WISTAR SOMETIDAS A PRUEBAS DE ANSIEDAD

Carolina Trujillo Carretero, Juan Francisco Rodríguez Landa, María del Socorro Herrera Meza, José Luis Chávez Servia, Rosa Isela Guzmán Gerónimo.

Universidad Veracruzana. Instituto Politécnico Nacional.

Resumen La tortilla de maíz azul es fuente de antocianinas, compuestos que ayudan a reducir el

estrés oxidativo, que puede estar asociado con la ansiedad que en general afecta un 20% de

la población. En esta investigación se evaluó el efecto del consumo de tortilla de azul sobre

parámetros bioquimicos y la ansiedad en ratas Wistar. Ratas macho Wistar fueron

asignadas a un grupos control y a tres grupos alimentados con tortilla con una ingesta de 7

(T7), 35 (T35) y 70 (T70) tortillas/día/6 semanas. Los efectos fueron evaluados en el

laberinto de brazos elevados y campo abierto; también se evaluaron los niveles de glucosa,

triglicéridos, colesterol total, colesterol-HDL y cortisol. El consumo de tortilla aportó de 30

a 300 mg equivalentes de cianidina-3-glucósido/día. El análisis estadístico no reveló

diferencias significativas en las variables evaluadas en las pruebas conductuales, respecto al

control. Con relación al grupo control, los grupos T35 y T70 redujeron un 20% la glucosa

plasmática; mientras que el cortisol disminuyó 18% en el grupo T70. Se concluye que las

antocianinas contenidas en la tortilla de maíz azul no influyeron sobre la ansiedad

experimental, aunque posiblemente modifican parámetros bioquímicos involucrados en la

ansiedad.

Palabras Clave: alimento, tortilla azul, antocianinas, ansiedad, ratas Wistar.

Page 96: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

95

ESTRUCTURACIÓN Y VALIDEZ DE LAS ESCALAS PARA IDENTIFICAR COMPETENCIAS ACADÉMICAS EN DOCENTES

UNIVERSITARIOS DEL ÁREA ECONÓMICO – ADMINISTRATIVA Ernestina Hernández García, Esperanza Ferránt Jiménez, Sergio Francisco Juárez Cerrillos

Instituto de psicología y educación Universidad Veracruzana

Resumen El objetivo de la presente investigación fue estructurar y validar las escalas para la

identificación de las competencias académicas en docentes universitarios, así como el

impacto en alumnos universitarios y su relación con el aprovechamiento escolar. La

Implicación metodológica permitió identificar la relación entre las competencias

académicas que poseen los docentes, el impacto de dichas competencias en los alumnos y

su aprovechamiento escolar. La implicación social, consistió en proporcionar a las

autoridades de la Universidad Veracruzana los instrumentos de evaluación debidamente

validados. Las variables del presente estudio fueron: Competencias académicas docentes,

Impacto de competencias docentes en los alumnos y aprovechamiento escolar. Participaron

3 docentes y 93 alumnos. Se obtuvo la validez y confiabilidad de los instrumentos mediante

un análisis de discriminación de reactivos a través de la prueba t para muestras

independientes y la prueba alfa de Cronbach. Se cumplió con el objetivo ya que se obtuvo

la validación de las escalas, se identificaron las competencias académicas de los docentes,

así como el impacto de las competencias en los alumnos. En el análisis entre las

competencias académicas de los docentes, no se observó relación entre el impacto de éstas

en los alumnos y su aprovechamiento escolar.

Palabras Claves: Competencias Académicas docentes, alumnos, profesores,

aprovechamiento escolar, Universidad Veracruzana.

Page 97: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

96

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE NIÑOS PREESCOLARES COMO PROMOTORES DE SALUD: ESTUDIO

EXPLORATORIO. M. Marcela Castañeda Mota1, Esperanza Ferrant Jiménez, Andreé Fleming Holland-

Rutherford Universidad Veracruzana

Resumen El estudio tiene como propósito evaluar la ejecución de 14 niños preescolares formados

como promotores de salud a través de un programa conductual; ocupó un diseño A B,

donde fueron registrados en su conducta de promotores de salud, y recibieron su

correspondiente capacitación; denominándoles “guardianes de la salud”. Durante el recreo

ofrecieron a sus compañeros instrucciones, modelos y alabos, para que todos realizaran

actividades de ejercicio físico, higiene, alimentación saludable, seguridad y cooperación.

Después de diez sesiones, los registros demostraron un incremento significativo en la

conducta de los promotores, planteando la metodología eficaz del análisis conductual en las

propuestas iniciales de formadores de niños en la promoción de la salud. Además

representa un seguimiento de los estudios de Carvajal R. (2007); Jiménez (2007) y

Castañeda, Granados, Salas y Romero (2015). Formar niños como promotores de salud es

premisa central en su formación integral de aprendizaje para la vida y actualmente hay un

mínimo de investigación sobre este campo.

Palabras Clave: Promoción de la salud, preescolar, formación de niños promotores.

Page 98: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

97

IMPRESIÓN EN 3D DE UNA PALANCA RETRÁCTIL PARA LA INTERFAZ ARDUINO-VISUAL BASIC

Rogelio Escobar Hernández,KeniaJoselineCruz Cisneros. Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen El uso de las impresoras 3D puede reducir los costos del equipo de control experimental y

puede facilitar el desarrollo de nuevo equipo. En este trabajo se describe el diseño de una

palanca retráctil de bajo costo que puede usarse junto con la interfaz Arduino-Visual Basic

descrita en artículos previos. La palanca utiliza un servomotor y un micro switch de alta

precisión. Se muestran los modelos realizados en 3D usando 123D Design de Autodesk®.

La estructura de la palanca se puede construir usando un servicio de impresión en 3D. Las

piezas pueden imprimirse con ácido poliláctico (PLA) o con acrilonitrilo butadieno estireno

(ABS) en aproximadamente 6 horas con una resolución de 0.2 mm a una velocidad

promedio de 60 mm/s. Una vez que se tienen las piezas, la palanca puede ensamblarse

aproximadamente 15 min. Una modificación relativamente en el código dentro del entorno

Arduino permite usar la palanca con programas de reforzamiento escritos en Visual Basic.

Se realizaron pruebas que mostraron que la velocidad de la palanca y el torque son

adecuados para la investigación en condicionamiento operante. Los diseños de los modelos

3D y los programas siguen la filosofía de código abierto por lo que se distribuyen

gratuitamente.

Palabras Clave: Impresión 3D, Arduino, Visual Basic, palanca retráctil, tecnología.

Page 99: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

98

TOLERANCIA A LA AMBIGÜEDAD: UNA TAREA DE EVITACIÓN DE RUIDO SEÑALADA Y NO-SEÑALADA

Everardo José Fernando Camacho Gutiérrez, GiselGómez Escobar, Maestría en Ciencia del Comportamiento: opción Análisis de la Conducta – CEIC –

CUCBA Universidad de Guadalajara

Resumen La tolerancia a la ambigüedad es definida como una situación donde hay una demanda, ante

la cual no existe relación entre señal y consecuencia. Estudios han encontrado consistencias

intrasujeto con modelos matemáticos y midiendo el efecto de retroalimentación. El presente

trabajo tiene por objetivo identificar si la tarea de evitación de ruido, señalado y no-

señalado, mide tolerancia a la ambigüedad. Participaron seis universitarios de 18 a 23 años.

Se utilizó un diseño ABA de contrabalanceo. El grupo 1 fue sometido a una secuencia de

evitación señalada, luego evitación no-señalada (ambigüedad) y evitación señalada. Al

grupo 2 fue expuesto a evitación no-señalada, después evitación señalada y evitación no-

señalada. El programa empleado fue Psychopy. En la tarea, los sujetos debían encontrar la

tecla que evitaba un ruido aversivo al presentarse tres círculos con condiciones diferentes

(segura, evitable, inevitable). Cada sesión duró 20 minutos con 120 ensayos. Para el

análisis de resultados se tomaron las latencias por sesión y después se compararon por

grupos, también se midieron las respuestas operativas y no-operativas. Los resultados

mostraron consistencias intrasujeto, diferencias entre sujetos y mayor tolerancia en los

sujetos del grupo 1. Los resultados se discuten en términos de los criterios metodológicos

de estilos interactivos.

Palabras Clave: tolerancia a la ambigüedad, estilos interactivos, evitación, contingencias,

latencias.

Page 100: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

99

PATRONES CONDUCTUALES EN AULA DE ADOLESCENTES PARTICIPANTES EN EPISODIOS BULLYING

Ana del Refugio Cervantes Herrera, Francisco Javier Pedroza Cabrera Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen El acoso escolar (bullying) es una problemática que ha sido brevemente estudiado, pese a

esto en México ha sido cada vez más abordado en los últimos 15 años. En parte debido al

corto periodo de tiempo que ha sido estudiado, la mayor parte de los trabajos que ofrece la

literatura se han basado en auto-reportes o a través de reportes de profesores (en ambos

casos, básicamente obteniendo los datos a partir de instrumentos psicométricos y

entrevistas), dejando de lado la recolección de datos conductuales.

El presente trabajo presenta los datos obtenidos a partir de siete sesiones de observación

directa en situación de aula (recolectados por pares de observadores entrenados quienes

obtuvieron un Kappa de 0.82). Los participantes focales fueron 22 que asistían a una

escuela secundaria en el estado de Aguascalientes. Los participantes se dividieron en tres

grupos con base en el rol que desempeñan durante episodios bullying (siete agresores,

cuatro víctima y once pares acoplados).

Se encontraron patrones específicos en cada tipo de participante que indican una menor

efectividad social por parte de la víctima, así como poca reciprocidad durante intercambios

por parte de los agresores. Mientras que el caso de los acoplados se encontraron ambos

tipos de conducta y una menor tasade emisión y recepción de conducta agresiva en

comparación con los otros dos grupos.

Palabras Clave: Agresión, Bullying, Adolescentes, Patrones Conductuales, Escuela.

Page 101: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

100

PROGRAMA MENOS-BULLYING: UNA PROPUESTA PARA REDUCIR EL ACOSO ESCOLAR EN ADOLESCENTES CON TDAH

Gloria Teresa Tejeda Hernández,Sergio Francisco Juárez Cerrillo Maestría en Psicología Aplicada a la Educación

Universidad Veracruzana

Resumen Se presenta un programa para que adolescentes con TDAH desarrollen competencias para

mejorar su comportamiento en acoso escolar. El programa “Menos-Bullying”, está basado

en la triple relación de contingencias, usando la economía de fichas y la retroalimentación.

El programa se puso a prueba experimentalmente del siguiente modo: A todos los alumnos

de la Telesecundaria 21 de Marzo, se les aplicó la prueba de TDAH (McConnell, Ryser y

Higgins), identificando individuos que presentaran por lo menos una característica de

TDAH. Estos individuos se dividieron en víctimas, acosadores, víctimas y acosadores, y ni

víctimas ni acosadores. Esta agrupación se hizo con la Escala Víctima-Acosador (EVA) y

el algoritmo k-medias de análisis multivariado. La escala EVA se validó con análisis

factorial confirmatorio y comparando sus resultados con los de la prueba T-Bull-S la cual

se aplicó a los individuos identificados con TDAH. Obteniendo un grupo de 73 alumnos

Víctima, Acosador, Víctima-Acosador y con al menos una característica de TDAH. Con

estos alumnos se formaron aleatoriamente los grupos control y experimental en un diseño

con pretest y postest. Como pretest se aplicó la Prueba de Competencias sobre

Comportamiento y Aprendizaje del Bullying (PCCA-Bull) a ambos grupos. En la fase

experimental el grupo experimental se intervino con el programa Menos-Bullying.

Posteriormente se evaluó el efecto del programa aplicando a ambos grupos nuevamente las

pruebas T-Bull-S, EVA y PCCA-Bull. El análisis estadístico de los resultados indica que el

programa disminuye el acoso escolar en los educandos y promueve un mejoramiento en las

interacciones sociales entre ellos.

Palabras Clave: Acoso escolar, TDAH, Programa conductual.

Page 102: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

101

HABILITACIÓN DEL MODO ACTIVO DE LENGUAJE ESCRIBIR A PARTIR DE LOS MODOS REACTIVOS

José Miguel Muñoz Matías, A. Daniel Gómez Fuentes, Elvia Cristina Peralta Guerra Universidad Veracruzana

Resumen El objetivo del estudio es evaluar el efecto de la exposición de los modos reactivos

observar, escuchar y leer en la habilitación lingüística del modo activo de lenguaje escribir.

Participaron doce estudiantes de segundo semestre de una preparatoria pública de la ciudad

de Xalapa, Veracruz, distribuidos en cuatro grupos experimentales quienes fueron

expuestos a cuatro condiciones diferentes de exposición reactiva: leer, leer-observar, leer-

escuchar y leer-observar-escuchar. Se utilizó un arreglo experimental de igualación de la

muestra de segundo orden con estímulos textuales, figuras y audio. Las relaciones a

discriminar fueron semejanza en forma, semejanza en color y diferencia en forma y color.

El diseño experimental contempló cuatro grupos con fase de familiarización, prueba inicial,

fase de exposición y prueba de habilitación. Se espera que los resultados muestren indicios

de que la exposición combinada de los modos reactivos leer-observar-escuchar sea la

condición que habilite una mejor ejecución en el modo activo escribir. Los resultados se

interpretaron con base en el concepto de habilitación lingüística y estudios previos sobre el

tema.

Palabras Clave: Modo de lenguaje; Habilitación lingüística; Igualación de la muestra de

segundo orden.

Page 103: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

102

EFECTOS DE LA DEPRESIÓN Y LA RECLUSIÓN EN LA ESTIMACIÓN DEL TIEMPO.

Karina Linares Aguirre, Julio Espinosa Rodríguez, Marina MenezDiaz. Facultad de Psicología

UNAM

Resumen La presente investigación pretende estudiar en primera estancia, los efectos de la depresión

sobre la estimación del tiempo, además, como objetivo secundario busca aportar

información sobre ésta misma en las personas recluídas.

Para estudiar las variables independientes "depresión" y "reclusión" sobre la variable

dependiente "estimación temporal" se utilizó una tarea de bisección temporal, en la cual las

participantes divididas en cuatro grupos (deprimidas recluídas, deprimidas libres, no

deprimidas recluídas y no deprimidas libres) debían discriminar entre largos y cortos siete

estímulos auditivos cuyas duraciones oscilaron entre 400 y 1600 ms.

Mediante la tarea de bisección, se obtuvieron los puntos de igualdad subjetiva de las

participantes y fueron sometidos a un ANOVA factorial, mostrando que la presencia de la

variable depresión a diferencia de la variable reclusión, tiene un impacto estadísticamente

significativo en la estimación del tiempo, concluyendo entonces que en congruencia con

algunas investigaciones, las mujeres deprimidas tienden a subestimar el tiempo.

Palabras Clave: Estimación temporal, Timing, Reclusión, Depresión, Bisección Temporal.

Page 104: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

103

DISEÑO DE CONDICIONES DE APRENDIZAJE CON BASE EN EL CONCEPTO DE CONTINGENCIA

Elizabeth TreuKatie, Daniel Gómez Fuentes, Minerva Pérez Juárez Universidad Veracruzana

Resumen Se utiliza el concepto de contingencia en el sentido de condicionalidad. Esta concepción

recupera su sentido original como arreglo o diseño de condiciones situacionales relativas al

comportamiento; además permite un mejor análisis de los fenómenos y procesos generales

del condicionamiento. Este concepto supera una interpretación causal tradicional y permite

integrar un marco explicativo opcional basado en la descripción de las interdependencias de

los eventos concurrentes. Este concepto permite describir la interacción del individuo con

otro individuo y con los acontecimientos y objetos de una situación. Esta interpretación se

fundamenta en la categoría de campo interconductual propuesta por Kantor (1924-1926).

Desde este marco conceptual se examinan las relaciones contingenciales de poder y de

sanción en el contexto del salón de clases. El propósito del estudio es evaluar las relaciones

de poder y de sanción diseñadas y aplicadas por los estudiantes o por los profesores.

Participarán tres grupos de estudiantes de secundaria con sus respectivos profesores. Se

utilizará un diseño de tres grupos, con pretest y postest, dos experimentales y uno control.

Se espera que el sistema de relaciones contingenciales diseñada y mantenida por los

estudiantes tendrá mayor efecto en el desempeño escolar que el sistema diseñado y

mantenido por el profesor.

Palabras Claves: Contingencia, relaciones condicionales, reglas, interdependencia,

comportamiento.

Page 105: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

104

LA ACTIVIDAD CLASIFICATORIA COMO INDICADOR BÁSICO DE MEDICIÓN Y CONOCIMIENTO EN LA ENSEÑANZA

OSTENSIVA Delia de Jesús Domínguez Morales, Enrique Zepeta García

Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana

Resumen La enseñanza ostensiva en la propuesta de Wittgenstein (1953) consiste en entrenar o

adiestrar a nuevos participantes del juego del lenguaje con la muestra de prácticas que se

comparten en una comunidad. Con este escenario, se propone enseñar la clasificación a un

grupo de niños en edad preescolar de la ciudad de Xalapa, Veracruz, considerando el acto

de clasificar como fundamento para la actividad de medición y vía para construir el

conocimiento que tenemos de las cosas que nos rodean (Wartofsky, 1986). En diversos

estudios se aborda la enseñanza ostensiva como eje de aprendizaje (Shodiqin, 2012;

Yeung&Nazzi, 2013; Wu, Tummeltshammer, Gliga&Kirkham, 2014; Jaswal&Markman,

2001). Sin embargo, en el área de clasificar como elemento central de la medición, no se

encontraron estudios previos con esta orientación praxiológica. La investigación que se

presenta ubica a la clasificación bajo la lógica de campo de Kantor (1975) y con el análisis

funcional de la interconducta (Ribes, 1998). De esta manera, se usa la tarea de igualación a

la muestra para evidenciar una práctica y uso de la clasificación y la medición.

Palabras Clave: enseñanza ostensiva, clasificar, medición, conocimiento, preescolar.

Page 106: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

105

APRENDIZAJE RELACIONAL Y FUNCIÓN SELECTORA Meraz Meza Emanuel

Universidad Veracruzana

Resumen Se hace un análisis del aprendizaje relacional implicado en una interacción selectora. Las

tareas de discriminación condicional no necesariamente implican dicho ajuste,

especialmente cuando existen sólo relaciones arbitrarias entre estímulos que pueden ser

aprendidas como relaciones suplementarias que ocurren de manera intercalada o

simultánea. La variabilidad de las propiedades de los estímulos por sí misma, tampoco es

una condición suficiente para predicar ajuste selector. Algunos de los casos paradigmáticos

descritos en Ribes y López (1985) involucran relaciones unidireccionales que no se

diferencian funcionalmente de las relaciones ya encontradas en fenómenos descritos desde

la función suplementaria, por lo que se propone una reformulación de los mismos y se

analiza el tipo de aprendizaje relacional que permite el desligamiento de propiedades

concretas y la trasferencia a nuevas instancias de estímulo.

Palabras Clave: Función selectora, casos paradigmáticos, aprendizaje relacional, operante

relacional, discriminación condicional.

Page 107: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

106

RESURGIMIENTO DE DOS DURACIONES DE RESPUESTAS EN HUMANOS

Rodrigo Benavides Zapata, Rogelio Escobar Universidad Marista de Mérida

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen El resurgimiento consiste en que conductas que fueron reforzadas en el pasado recurren

cuando nuevas formas de comportamiento dejan de ser reforzadas. Existe evidencia de

resurgimiento de la frecuencia, topografía y secuencia de la respuesta pero no sobre su

duración. En el presente trabajo se determinó el resurgimiento de la duración de la

respuesta en participantes humanos debido a que esta variable es una dimensión

cuantificable de la conducta usada frecuentemente en intervenciones. Ocho participantes se

dividieron en dos grupos: un grupo experimental y un grupo control. Se empleó un diseño

ABC, en el que en la primera fase se usó un programa múltiple con dos componentes. En

cada componente estaba vigente un programa encadenado intervalo variable 30 s razón

variable 3. En el eslabón terminal en un componente se reforzaron las respuestas de entre

0.1 y 0.5 s y en el otro componente entre 2 y 8 s. Durante la segunda fase, para el grupo

experimental las duraciones reforzadas se invirtieron y para el grupo control se

mantuvieron sin cambios. Durante la tercera fase, se expuso a las respuestas a extinción. En

el grupo experimental se observó resurgimiento de las duraciones entrenadas durante la

primera fase.

Palabras Clave: resurgimiento, recurrencia, duración de respuesta, extinción, humanos

Page 108: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

107

APRENDIENDO Y UTILIZANDO LA VALIDEZ RELATIVA DE PISTAS INCIERTAS Baroja Manzano José Luis

Facultad de Psicología, UNAM

Resumen En muchas de las decisiones que enfrentamos todos los días tenemos que elegir entre

alternativas que están definidas por conjuntos de atributos y nuestra decisión generalmente

se basa en los que sabemos sobre ellos. En este trabajo buscamos explorar cómo

aprendemos sobre dichos atributos cuando experimentamos las consecuencias de guiar

nuestra decisión por cada uno en repetidas ocasiones. En la fase de entrenamiento nuestros

participantes fueron expuestos a varios ensayos en los que cada uno de cuatro atributos

guiaba a la decision correcta con cierta probabilidad. En la fase de prueba permitimos a los

participantes explorar los atributos en el orden deseado antes de elegir la alternativa

preferida. Nuestros resultados indican que los participantes generalmente prefieren explorar

primero los atributos que guian a la decision correcta con alta probabilidad y dejar para

después los que lo hacen con baja. Esta evidencia sugiere que es posible aprender sobre la

validez relativa de cada atributo al enfrentar sus consecuencias repetidamente, y que la

validez relativa aprendida determina el orden de búsqueda entre atributos cuando su valor

es desconocido.

Palabras Clave: Categorización, descripción-experiencia, toma el mejor, decisión,

humanos.

Page 109: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

108

DESCUENTO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Y SECUENCIAS DE ELECCIONES EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA: UN ESTUDIO

CORRELACIONAL. Cristiano Valerio dos Santos, Juan Rivera-Aguacía

Centro de estudios e investigaciones en Comportamiento (CEIC)

Resumen Participantes humanos por lo general prefieren secuencias de consecuencias que mejoran

con el tiempo, en oposición a las que empeoran, y ese efecto se ha asociado a la aversión a

pérdidas. Por otro lado, las pérdidas son menos descontadas que las ganancias en pruebas

de descuento temporal. El objetivo del presente trabajo fue identificar si existe una relación

entre el descuento de ganancias y pérdidas y la preferencia por las secuencias de elecciones

que tienden a mejorar. Se aplicó una tarea de ajuste a la magnitud de la opción inmediata,

en la cual se presentaron siete demoras diferentes, y una tarea de elección de secuencias

(por medio de gráficas) entre las que los participantes tenían que elegir. Los resultados

obtenidos muestran que, en general, las ganancias tienden a descontarse más rápido que las

pérdidas y, además, que existe una relación entre el grado descuento de las pérdidas en

comparación con las ganancias y el grado de preferencia por las secuencias que mejoran.

Estos resultados sugieren que la preferencia por secuencias que mejoran está relacionada

con el efecto más fuerte que tienen las pérdidas sobre la preferencia.

Palabras Clave: Preferencia, descuento temporal, humanos, secuencias, elección.

Page 110: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

109

EFECTOS DE LA DELEGACIÓN EXPLÍCITA DE LA AUTORIDAD SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE CONDUCTAS DE

CUMPLIMIENTO Nora Edith Rangel Bernal, Heidy Lorena Merchán Moya

Universidad de Guadalajara

Resumen Desde la perspectiva de las Dimensiones Funcionales del Comportamiento Social (Ribes,

2001; Ribes, Rangel & López, 2008), el establecimiento de relaciones de autoridad se ha

realizado a través de: 1) una delegación explícita de autoridad y 2) un entrenamiento en

autoridad que consiste en el establecimiento de las funciones de poder propuestas por Ribes

(2001). El presente trabajo se realizó con el objeto de evaluar el efecto de la sola delegación

explícita de autoridad sobre el establecimiento de conductas de cumplimiento en adultos

universitarios. Para ello se realizó un experimento en el que se comparó el cumplimiento de

los participantes ante: a) una petición realizada por un participante confederado al que el

experimentador le delegó explícitamente la autoridad en la situación experimental; b) una

petición realizada por un confederado al que no se le delegó dicha autoridad. Los resultados

se discuten en términos de la importancia que la delegación explícita de autoridad tiene

sobre el establecimiento de conductas de cumplimento, así como del papel del

establecimiento de las funciones de poder en este tipo de situaciones.

Palabras Clave: Poder, Autoridad, delegación, cumplimiento, humanos adultos.

Page 111: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

110

TIEMPO Y MEMORIA OPERATIVA: LOCALIZACIÓN Y DISCRIMINACIÓN DE DURACIONES EN UNA TAREA DE N-BACK .

Sandra Sierra Medina, Elisa Pérez Cabañas, Oscar Zamora Arevalo Facultad de Psicología, UNAM

Resumen El objetivo de este trabajo fue determinar la forma en que se codifican y mantienen en

memoria de trabajo (MT) distintas duraciones auditivas a través del procedimiento

conocido como N-back, el cual ha sido escasamente considerado en la investigación de

estimación temporal. La muestra consistió en treinta estudiantes que participaron en dos

sesiones establecidas para el experimento. La primer sesión está dividida en tres fases, una

de discriminación (entrenamiento) entre estímulos auditivos (600 ms-corto y 1200 ms-

largo), la siguiente fase se hizo con la finalidad de realizar análisis de generalización y

generar las curvas psicofísicas. La última fase consistió en el procedimiento N-back donde

cada ensayo contenía tres estímulos auditivos que fueron de corta o larga duración. Los

ensayos 1-back, 2-back y 3-back se asignaron de manera aleatoria de tal forma que el

participante debía responder si la duración del estímulo por el cual se le preguntaba era

corta o larga. En la segunda sesión se presentaron únicamente las fases uno y tres de la

primera sesión.

Se presentan los resultados en términos de la relación entre memoria de trabajo y

percepción temporal, se invita a proponer nuevos paradigmas que aborden

experimentalmente esta fructífera relación.

Palabras Clave: Estimación temporal, memoria operativa, n-back, psicofísica, humanos.

Page 112: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

111

EFECTOS DEL AUMENTO DE PERMUTACIONES ENTRE PROPIEDADES SOBRE INTERACCIONES SELECTORAS EN UN

PROCEDIMIENTO MODIFICADO DE IGUALACIÓN DE LA MUESTRA DE SEGUNDO ORDEN.

GelacioGuzmán-Díaz 1, Paola López-García 2, Jairo Tamayo Tamayo1, Mario Serrano Vargas, 1.

1Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano-Universidad Veracruzana

2 Facultad de Psicología-Universidad de Xalapa

Resumen Ribes y López (1985) proponen una taxonomía funcional que comprende cinco formas en

la que puede tener lugar el comportamiento psicológico, a saber contextual, suplementario,

selector, sustitutivo referencial y sustitutivo no referencial. La presente investigación

explora las condiciones necesarias y suficientes para el establecimiento de una interacción

de tipo selector y la identificación de los componentes contextuales y suplementarios bajo

un procedimiento de igualación de la muestra en el que la permutación entre propiedades

físicas de los eventos de estímulo aumenta en la post prueba con respecto al entrenamiento.

Doce participantes universitarios divididos en cuatro grupos experimentales fueron

expuestos a cuatro sesiones de entrenamiento en una tarea de igualación de la muestra.

Cada sesión se entrenó las relaciones de semejanza y diferencia de dos propiedades

distintas dando un total de siete propiedades, la diferencia entre los grupos radico en la

secuencia de exposición del entrenamiento. Posteriormente fueron expuestos a una prueba

en la que las propiedades relevantes de igualación eran las siete propiedades entrenadas.

Siete de diez participantes que concluyeron el estudio obtuvieron un porcentaje de

respuestas correctas cercano al 80% en la última sesión de entrenamiento y sólo cuatro

realizaron cuando menos un ensayo correcto en la post prueba. Los resultados se discuten

con respecto a la taxonomía del comportamiento y a la evidencia experimental en torno a la

función selectora.

Palabras Clave: Taxonomía de Ribes y López, Función selectora, Propiedades de estímulo,

Tarea de igualación de la muestra, Humanos.

Page 113: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

112

EFECTO DE PREEXPOSICIÓN AL SHOCK EN LA ADQUISICIÓN DE UNA RESPUESTA POR CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO

EN RATAS. Valerio dos Santos Cristiano, Rodríguez Salazar Astrid Euadne

Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento - Universidad de Guadalajara

Resumen El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de la preexposición al shock en la

adquisición de la respuesta por condicionamiento pavloviano (meter la cabeza al bebedero)

con el uso de dos bebederos, con la intención de disminuir la probabilidad de que los

sujetos mantuvieran la cabeza metida en el bebedero durante el intervalo entre ensayos, lo

cual facilitaría la identificación del condicionamiento clásico. Se trabajó con 20 ratas

machos y hembras, las cuales fueron expuestas a un procedimiento de condicionamiento

clásico después de la preexposición a shocks inevitables o solamente a la caja sin shocks. El

estímulo condicional fue un sonido y el incondicional la entrega de agua, que se

presentaban en el lado contrario de la posición del sujeto en una shuttlebox. No se

encontraron diferencias en la adquisición en función de la pre-exposición a los shocks

inevitables, ni en función del sexo del sujeto. Se realizarán análisis posteriores acerca de la

eficiencia en relación al ajuste del sujeto a la ubicación espacial del estímulo.

Palabras Clave: Estrés, condicionamiento clásico, apetitivo, entrada al bebedero, ratas.

Page 114: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

113

NIVEL DE EXPECTATIVA: UN EJEMPLO DE CONTROL ATENCIONAL DE LA ESTIMACIÓN TEMPORAL EN HUMANOS.

Martha Irene Vega Frola, Judith Marina MenezDiaz Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen En una tarea temporal, la expectativa de un evento, provocada por la certidumbre

probabilística del mismo, afecta el nivel de atención que el sujeto dedica a la tarea

ocasionando distorsiones del tiempo percibido. Para evaluar el efecto del nivel de

expectativa en una muestra de 52 estudiantes de psicología, se utilizó una tarea temporal de

sesión única programada en computadora. El diseño experimental constó de dos grupos que

en un primer bloque fueron entrenados en un procedimiento pico tradicional. Después, para

manipular la expectativa de los participantes, un grupo fue expuesto a un bloque con el

66.66% de ensayos pico con interrupción mientras que el otro fue expuesto a un bloque con

22.22% de ensayos de este tipo. Finalmente, en el tercer bloque, se revirtieron las

condiciones de los grupos. Los resultados mostraron que en la primera fase los tiempos

pico en ensayos sin interrupción no se vieron afectados posiblemente debido a que los

sujetos no fueron capaces de crear expectativas a causa de la poca experiencia con las

interrupciones, sin embargo, en el bloque siguiente se encontró que los tiempos picos

fueron mucho menores para los ensayos con interrupciones reflejando un posible efecto de

anticipación de las respuestas.

Palabras Clave: Timing, Atención, Expectativa, Procedimiento Pico

Page 115: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

114

EFECTO DE LA MODALIDAD DEL OBJETO REFERENTE SOBRE EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS Karla Fabiola Acuña, Juan José Irigoyen y Miriam Yerith Jiménez

Seminario Interactum de Análisis del Comportamiento/Laboratorio de Ciencia y Comportamiento Humano Universidad De Sonora

Resumen El aprendizaje en el contexto de la formación científica universitaria estaría referido al

establecimiento de un conjunto de prácticas reguladas por criterios disciplinares en lo

conceptual, procedimental y de medida (como área de conocimiento). Se propone la

caracterización de cómo las diferentes modalidades de los objetos referentes, así como las

variaciones en los criterios de tarea, median para un desempeño más efectivo y con mayor

posibilidad de transferencia. Considerando estas variables se llevó a cabo un estudio con 24

estudiantes universitarios con el objetivo de evaluar el efecto de las variaciones en la

modalidad del material referente y el criterio de tarea y su efecto en el desempeño

académico de categorías procedimentales. Los resultados muestran diferencias importantes

en relación a la modalidad del material referente y criterios de tarea específicos, lo cual

permite sugerir arreglos específicos que promuevan el establecimiento de competencias

procedimentales.

Palabras Clave: aprendizaje, objeto referente, tipo de tarea, categorías procedimentales.

Page 116: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

115

EL EFECTO DE LA SEÑAL AMBIGUA CON PICHONES EN PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO CONTINUO Y PARCIAL.

Carlos Esparza, Oscar García Leal. Universidad de Guadalajara, Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento

(CEIC).

Resumen En este experimento evaluamos el efecto del problema de la señal ambigua en palomas,

dicha tarea consiste típicamente en dos discriminaciones simultaneas compuestas por tres

estímulos: positivo (P), ambiguo (A) y negativo (N) en dos diferentes tipos de ensayos PA

y NA, en los que las mitad de los ensayos el estímulo no reforzado (E-) sirve como

estímulo reforzado (E+) en los restantes. Se formaron dos grupos denominados según las

probabilidades del reforzamiento del E+. Grupo Continuo (GC) asociado a una

probabilidad = 1 para el E+ y 0 para el E-, y Grupo Parcial (GP) asociado a una

probabilidad = 0.5 para el E+ y 0 para el E-. No encontramos efectos de la señal ambigua

en los ensayos del tipo NA en ningún grupo. En los ensayos del tipo PA, el GC tuvo niveles

de respuestas correctas similares a las del tipo NA, no así el GP en dónde se observa un

leve efecto de la señal ambigua en los primeros ensayos, los cuales llegaron a niveles

relativamente altos al final del experimento.

Palabras Clave: Señal ambigua, Teoría de la transferencia de valor, hipótesis de la

interferencia, palomas, panel plano.

Page 117: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

116

DIMENSIONES VISUALES EN LA ADQUISICIÓN DE SECUENCIA S DE RESPUESTA

José Eduardo Reynoso Cruz, Gustavo Bachá Méndez Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen En el trabajo se evaluó el impacto de diferentes dimensiones visuales sobre una tarea de

secuencias de respuesta. Para ello, 60 estudiantes fueron asignados aleatoriamente a 3

grupos, los cuales tenían que ejecutar una secuencia de 2 repuestas a 2 operandos

(contrabalanceando la posición). Los operandos fueron diferentes, para el grupo P el color y

la forma fueron la misma, pero fueron presentados en diferente posición; para el grupo C la

posición y la forma se mantuvieron pero cada operando tenía un color diferente

(contrabalanceando el color) y el grupo F mantuvo la posición y el color pero se varió la

forma de cada botón (circulo y cuadrado contrabalanceados). El programa constó de dos

fases: la primera de 100 ensayos y la segunda de 25. En los grupos C y F los botones se

invirtieron de localización en la segunda fase. En todos los grupos se midió el tiempo de

ejecución y la efectividad. Los resultados muestran diferencias en el tiempo de ejecución

entre los 3 grupos y se observaron modificaciones de la primera a la segunda fase. En la

ejecución, no se observaron diferencias en la efectividad entre los grupos pero si un cambio

en las secuencias ejecutadas de la primera a la segunda. La ejecución de una secuencia

puede depender de la dimensión a la que se asocia y modificar la ejecución si se modifica la

dimensión.

Palabras Clave: Percepción, atención, aprendizaje, patrones de respuesta, estrategias.

Page 118: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

117

EFECTO DEL MODO DE PRESENTACIÓN DE INSTRUCCIONES EN LA EJECUCIÓN, INSENSIBILIDAD CONTINGENCIAL Y

DESCRIPCIONES POSCONTACTO Gerardo Alfonso Ortiz Rueda, Ana Belén Barbosa Serrato

Universidad de Guadalajara – CEIC Maestría en Ciencia del Comportamiento: opción Análisis de la Conducta – CEIC-

CUCBA – Universidad de Guadalajara

Resumen La insensibilidad a las contingencias ha sido un fenómeno estudiado desde el área de

control instruccional. Las variables que, en general, se han manipulado para abordarlo son

la veracidad y tipo de instrucción, la historia instruccional y la densidad de

retroalimentación. El presente estudio buscó evaluar el efecto de manipular el modo de

presentación de las instrucciones (i.e. imagen, texto y combinado) conservando el tipo

(específicas pertinentes) y el contenido (i.e. con o sin ejemplos de la ejecución correcta) en

la ejecución, insensibilidad contingencial y descripciones poscontacto en tareas de

igualación a la muestra de primer orden. Treinta estudiantes universitarios fueron asignados

aleatoriamente a seis grupos experimentales que se diferenciaron por el modo de

presentación y el contenido de las instrucciones. Los resultados muestran que las

instrucciones presentadas en texto o texto-imagen promueven ejecuciones casi perfectas en

adquisición y mantenimiento, mientras que las presentadas sólo en imagen dificultan el

ajuste al cambio de contingencias. Las mejores descripciones poscontacto fueron

elaboradas por los participantes bajo modalidad únicamente textual. Se discute en términos

de la abstracción de propiedades relevantes del ambiente posibilitada por los diferentes

modos de presentación de las instrucciones.

Palabras Clave: modo, instrucciones, insensibilidad, descripciones, ejecución.

Page 119: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

118

EFECTO DEL TIPO DE INSTRUCCIÓN E HISTORIA INSTRUCCIONAL EN EJECUCIÓN, INSENSIBILIDAD

CONTINGENCIAL Y DESCRIPCIONES POSCONTACTO Barbosa Serrato Ana Belén1,2, Urbina Forero Isidro Alejandro

1 Universidad de Ibagué – Colombia 2 Maestría en Ciencia del Comportamiento: opción Análisis de la Conducta – CEIC-

CUCBA – Universidad de Guadalajara

Resumen El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la especificidad e historia instruccional

en la ejecución, insensibilidad contingencial y descripciones poscontacto en tareas de

igualación a la muestra de primer orden. Para ello, 30 estudiantes universitarios fueron

asignados aleatoriamente a seis grupos experimentales, los cuales se diferenciaron por la

precisión y el orden de presentación de las instrucciones. Los resultados mostraron que la

mayoría de los participantes bajo instrucción específica alcanzaron porcentajes superiores

al 92% de aciertos en la condición de entrenamiento. El grupo expuesto a instrucción

mínima en entrenamiento y en prueba de insensibilidad, y el grupo bajo instrucción

específica combinada con genérica, obtuvieron los Índices de Insensibilidad más bajos, en

contraste con el grupo en donde ambas instrucciones fueron específicas, el cual mostró el

Índice de Insensibilidad más alto. Las descripciones poscontacto elaboradas por los

participantes fueron en su mayoría de tipo genéricas (pertinentes y no pertinentes), y se

observó correspondencia ejecución-descripción. Los resultados se discuten a la luz de

investigaciones previas, el concepto de control instruccional y el posible efecto de variables

lingüísticas respecto de la variabilidad de los datos.

Palabras Clave: instrucciones, insensibilidad, contingencias, descripciones, control.

Page 120: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

119

MEJORA DEL AUTOCONCEPTO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO COMO FACTOR INFLUYENTE EN UN MAYOR RENDIMIENTO

ACADÉMICO. Luz Virginia Pacheco Quijano, Gabriela Pérez Aranda, Sinuhe Estrada Carmona

Universidad Autónoma de Campeche

Resumen: Se presentan los resultados más relevantes de la investigación realizada con 71 estudiante

entre 19 a 21 años de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma de

Campeche. El presente estudio encuadra la necesidad de mostrar pautas de intervención

para mejorar cada una de las dimensiones del autoconcepto, centrándose en los aspectos

académicos y en los no académicos, teniendo en cuenta que el autoconcepto positivo

posibilita una relación social saludable y garantiza la proyección futura de la persona. Se

utilizó como instrumento, el cuestionario de Autoconcepto forma 5 (AF5), Musitu y García

(2001) y un programa de intervención para mejorar el autoconcepto bajo un enfoque

cognitivo/conductual. Los análisis estadísticos permitieron establecer que existen

asociaciones estadísticamente significativas entre el autoconcepto global y el rendimiento

académico, en términos generales. Los niveles de significación pueden caracterizarse como

estadísticamente significativos e indica que a medida que aumenta el autoconcepto global

de un sujeto, aumenta el rendimiento académico; estos resultados obtenidos en el

autoconcepto global demuestran la efectividad del programa de intervención para la mejora

del autoconcepto y por consiguiente del rendimiento académico. Se puede concluir que la

mejora del autoconcepto en el ámbito educativo es un factor influyente para un mayor

rendimiento académico.

Palabras Clave: Autoconcepto, rendimiento académico, cognitivo/conductual.

Page 121: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

120

ANÁLISIS DEL PATRÓN DE CONDUCTA AL REFORZAR SECUENCIAS DE RESPUESTA BAJO UN PROGRAMA DE IF

Ixel Alonso Orozco, Gustavo Bachá Méndez Facultad de Psicología, UNAM

Resumen El interés del trabajo se centró en corroborar si la ejecución de una secuencia de respuestas

cae bajo el control de los parámetros de un programa de reforzamiento. En el presente

trabajo se utilizó un programa de intervalo fijo (IF) con dos valores. En una parte de la

literatura asociada, se ha estudiado la capacidad de los animales para hacer una estimación

temporal cuando se expone a los organismos a estas condiciones. Distintos autores

mencionan que para probar que los animales estiman tiempo es importante tener alguno de

las siguientes resultados: la presentación del patrón de festón; un cambio en las pausas post-

reforzamiento y además, cambios en la vidas cuartilares (VC). Con la intención de analizar

si al reforzar mediante un IF la ejecución de una secuencia de respuestas se presentan los

resultados antes mencionados, se reforzó a ocho ratas por ejecutar una secuencia

heterogénea bajo un programa de IF30” o un IF60”. Los resultados confirman que la

ejecución de las secuencias cae bajo el control de los parámetros establecidos en programas

de intervalo fijo utilizado. En todos los sujetos se encontró el patrón característico de festón

y cambios en las pausas post-reforzamiento. Los cambios en las VC no parecen ser un

resultado representativo. La discusión se centra en el problema del análisis de las VC y en

cómo se distribuyeron las secuencias que no fueron reforzadas.

Palabras Clave: Programa de reforzamiento, secuencia de respuestas, vidas cuatilares,

pausa post reforzamiento, festón.

Page 122: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

121

CAMBIOS EN LA DILATACIÓN PUPILAR DURANTE EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO

Armando Quetzalcóatl Angulo Chavira, Natalia Arias Trejo, Aída Mariana Orozco Arreola, Roberto Abreu Mendoza,

Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM

Resumen La dilatación de pupila se asocia con el aumento de carga cognitiva: las tareas que

requieren de mayor esfuerzo en el procesamiento cognitivo provocan un aumento en el

tamaño de la pupila. En tareas de congruencia semántica entre palabras e imágenes, se

observa un aumento en la dilatación pupilar ante la exposición auditiva a una palabra que

no corresponde con una imagen en pantalla (p. ej., pato-tren). No obstante, se carece de

evidencia acerca de los cambios en la dilatación pupilar provocados por el procesamiento

de estímulos relacionados semánticamente (p.ej., coche-tren). Así, el objetivo del presente

estudio fue explorar las diferencias en la dilatación pupilar ante la presentación de una

palabra relacionada o no relacionada semánticamente a una imagen, en una tarea tipo

priming. Se presentó auditivamente una palabra prime, seguida de un estímulo visual

perteneciente a alguna de las siguientes condiciones: 1) match (perro-perro), 2) relacionada

(gato-perro), y 3) no relacionada (carro-perro). Se registró el tamaño de la pupila de 16

adultos jóvenes por medio del rastreador ocular Tobii-X-300, se calculó el cambio en la

dilatación pupilar antes y después del estímulo visual. Se observó una mayor dilatación

pupilar en la condición relacionada con respecto a las condiciones no relacionada y match.

No se encontraron diferencias entre la condición no relacionada y la condición match. En

conclusión, el aumento en la dilatación pupilar podría sugerir un mayor esfuerzo cognitivo

en el procesamiento de relaciones semánticas que en el procesamiento de palabras

independientes o relaciones incongruentes entre dos palabras diferentes.

Page 123: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Trabajos Libres

122

DISCURSO DIDÁCTICO E INTERACCIONES SUSTITUTIVAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

Juan JoséIrigoyen Morales, Miriam Yerith Jiménez, Karla Fabiola Acuña Meléndrez, Seminario Interactum de Análisis del Comportamiento/Laboratorio de Ciencia y

Comportamiento Humano Universidad De Sonora

Resumen En el presente documento se discute la noción de discurso didáctico y su desarrollo en la

Teoría de la Conducta (Ribes y López, 1985). Pese a su concepción original, la

investigación en torno a la participación del discurso didáctico y la estructuración de

episodios sustitutivos es escasa. Se propone que si el discurso didáctico es un acto

lingüístico resulta necesario evaluar su efectividad en función de sus modos de ocurrencia

(hablar, escribir, escuchar, leer, observar), su modalidad instruccional (ilustración,

ejemplificación, modelamiento, resolución de problemas) y las variaciones en el tipo de

tarea (identificación, relación, formulación, elaboración e instrumentación) en relación de

congruencia con los juegos de lenguaje para la enseñanza-aprendizaje de contenidos

científicos.

Palabras Clave: Discurso didáctico, conducta sustitutiva, enseñanza, aprendizaje, contenido

científico.

Page 124: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

123

EL SOPORTE SOCIAL EN LA BÚSQUEDA DE AYUDA EN UNIVERSITARIOS QUE CONSUMEN ALCOHOL EN EXCESO

Jessica Andrea Pantoja Valenciano,Martha Leticia Salazar Garza, Ma. de los Ángeles Vacio Muro

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen

Se ha identificado que entre los universitarios la búsqueda de ayuda para cambiar su

consumo de alcohol no es significativa, y cuando deciden buscar ayuda son los pares

quienes tienen un papel determinante en que se lleve a cabo esta conducta. Este estudio

tuvo el objetivo de evaluar el efecto del soporte social de pares significativos sobre la auto-

eficacia en la búsqueda de ayuda para cambiar el consumo excesivo de alcohol en

estudiantes universitarios. Se llevó a cabo el pilotaje de un diseño experimental ABC en el

que participaron 3 estudiantes universitarios, que presentaron un consumo riesgoso y

perjudicial de alcohol de acuerdo a la clasificación Test de identificación de los trastornos

debido al consumo de alcohol (AUDIT) (Medina-Mora et al., 1998); y tres estudiantes

universitarios entre 20 y 25 años, quienes fungieron como confederados (pares

significativos). La fase A tuvo como propósito generar significancia entre los participantes.

En la fase B se ofrecieron verbalizaciones de soporte social y en la fase C se observaron los

efectos. Al término del experimento, se identificó el efecto de las verbalizaciones de

soporte social por parte de pares significativos sobre la auto-eficacia para buscar ayuda en

aquellos universitarios que consumen alcohol en exceso.

Palabras Clave: Consumo de alcohol, soporte social, búsqueda de ayuda, universitarios,

diseño experimental

Page 125: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

124

IMPORTANCIA ATRIBUIDA A FACTORES DISPOSICIONALES SITUACIONALES EN EL ROMPIMIENTO DE LA DIETA

Ma. de Lourdes Rodríguez Campuzano, Antonia Rentería Rodríguez, Norma Yolanda Rodríguez Soriano

Facultad de estudios Superiores Iztacala UNAM

Resumen Por la importancia del seguimiento de la dieta prescrita en prevención de complicaciones de

la diabetes, es necesario investigar todos los factores relacionados a esto. Se presentan dos

estudios cuyo propósito fue evaluar el efecto de un programa de intervención en qué tan

importante consideran los pacientes diabéticos algunos elementos de contexto para romper

su dieta. Se usó un diseño pre-test pos-test. En ambos estudios las muestras fueron

voluntarias. El primero con 112 pacientes, el segundo con 113. El pre-test en ambos

consistió en la aplicación de un instrumento desarrollado para evaluar la importancia

atribuida a dichos factores. Se aplicó después el programa de intervención compuesto por

dos técnicas. Posteriormente, se llevó a cabo el pos-test aplicando el mismo instrumento.

Los datos indican que el programa tuvo efecto en la reducción del grado de importancia

atribuida a estos factores, en el primer estudio se encuentra una diferencia significativa

(t=5,95, p=.00). En el segundo también (t=10,69; p=.00). Adicionalmente en el segundo

estudio, los resultados indican que el programa tuvo un mayor efecto en hombres que en

mujeres. Lo investigado aquí hace una pequeña contribución a este campo al estudiar

factores que han sido subestimados y que los pacientes reportan como relevantes.

Palabras Clave:Diabetes, Factores disposicionales, Adherencia a la dieta, Autocontrol,

Solución de Problemas.

Page 126: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

125

EVALUACIÓN DE INTERACCIONES MEDIADAS POR PROPIEDADES CONVENCIONALES DE OBJETOS DE ESTÍMULO

Abdiel Florentino Campos Gil, María Antonia Padilla Vargas Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento

Universidad de Guadalajara

Resumen La función selectora se refiere a una forma de organización del comportamiento que se

caracteriza por una respuesta de precisión ante las propiedades relacionales y cambiantes

momento a momento de los objetos de estímulo. Los objetos de estímulo y las respuestas

pueden adquirir relevancia funcional en una interacción psicológica a partir de tres

propiedades de estímulo distintas, éstas son: físico-químicas, ecológicas y convencionales.

Aunque la función selectora ha sido ampliamente analizada conceptual y empíricamente, se

ha identificado escasa información acerca de las condiciones bajo las cuáles se actualiza

dicha función cuando es mediada por propiedades de estímulo convencionales. A partir de

lo anterior, el objetivo de este trabajo es evaluar empíricamente la actualización de

interacciones mediadas por propiedades convencionales de los objetos de estímulo.

Participarán diez estudiantes universitarios que serán asignados aleatoriamente a cinco

díadas, en cada una de ellas los miembros deberán resolver de manera conjunta una tarea.

Las sesiones serán videograbadas. El material será analizado a partir de una matriz de

codificación elaborada ex profeso. Se espera que estos resultados promuevan el diseño de

tareas experimentales que permitan analizar componentes más particulares de la función

selectora.

Palabras Clave: Propiedades convencionales, díadas, teoría de la conducta, función

selectora.

Page 127: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

126

INTERACCIONES ESCRITORAS: PROMOCIÓN DE EPISODIOS REFERENCIALES EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. Ariacne Nava Hernández, Elisa Cruz González, Mauricio Ortega González y Virginia

Pacheco Chávez UNAM – FES Iztacala

Resumen En las interacciones escritoras, las consecuencias que proporciona el lector afectan el

desempeño del escritor. Se ha reportado que cuando los estudiantes universitarios hacen

contacto con la ejecución del lector reelaboran textos más precisos. Otro factor son las

habilidades como lector del escritor, se ha documentado que estudiantes universitarios con

mejores habilidades lectoras, escriben proyectos de investigación más precisos. Para

determinar si lo reportado en la literatura es válido para individuos con una historia

académica más elemental en lectura y elaboración de textos, en el presente estudio se

analizó la relación entre las habilidades lectoras, las consecuencias dispensadas por el lector

y la mediación de referentes, en escritores de educación básica. En la primera etapa 16

alumnos de segundo grado de primaria leyeron y escucharon instrucciones acerca de cómo:

encontrar el camino en un mapa, armar un rompecabezas, dibujar una silueta, y encontrar

las piezas de un rompecabezas. Después realizaron dichas tareas; se registró la precisión

con que se apegaron a las instrucciones. En la segunda etapa, los 16 participantes marcaron

un camino en un mapa y armaron una casa con trozos de papel, después escribieron las

instrucciones para que otro pudiera hacer figuras parecidas. Posteriormente 12 adultos

leyeron los textos, realizaron las tareas descritas y escribieron preguntas dirigidas a que los

niños precisaran sus descripciones. Los niños leyeron las preguntas, vieron los productos

realizados por los adultos y escribieron una segunda descripción. En general los niños

obtuvieron altos porcentajes de precisión al seguir instrucciones, lo cual sugiere que

entraron en contacto funcional con los referentes mediados por el investigador. Por otro

lado, las descripciones corregidas por los niños fueron más precisas, se obtuvieron altos

índices de correspondencia entre las figuras realizadas por los adultos y las

descritas por los niños, lo cual sugiere que el desempeño escritor de los niños medió el

contacto de los adultos con los referentes, y que la mediación mejoró en función del

comportamiento de los lectores.

Page 128: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

127

Palabras Clave: Interacción sustitutiva, Interacciones escritoras, Interacciones lectoras,

Educación básica, Consecuencias.

Page 129: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

128

LAS HABILIDADES DIDÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA ARTESANAL

Valeria Yazmin Serrano De La Cruz, Luis Galindo Rodríguez, Edgar Rocha Hernández, Andrés Francisco Vargas Ávila, Héctor Octavio Silva Victoria

Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Resumen Auspiciar, facilitar y mediar el contacto de los alumnos con los contenidos curriculares de

un programa de estudios son propósitos que deben procurar aquellos quienes se dedican a la

enseñanza formal. Para el cumplimiento de dichos propósitos, el Modelo Interconductual

de Desempeño Didáctico (MIDD) propone siete ámbitos de desempeño, compuestos por

una serie de habilidades que desarrolla aquel que enseña. No obstante, este modelo solo ha

sido empleado en estudios que implican el análisis de la educación formalizada. Es por

tanto que en el presente estudio se analizaron las habilidades que desempeñan aquellos que

enseñan de una manera similar a la llamada vía artesanal. El objetivo fue el de observar las

semejanzas y diferencias en las habilidades y competencias que desarrollan los maestros,

con respecto a aquellas que se proponen a través de los ámbitos del MIDD. Se llevaron a

cabo diferentes entrevistas a personajes de relevancia social cuya práctica laboral incluye la

enseñanza de aquello que saben hacer, con el fin de dar cuenta de las habilidades y

competencias que desarrollan para cumplir con ésta tarea. Los resultados se discuten en

función de la pertinencia y reorganización de los ámbitos propuestos por el Modelo

Interconductual del Desempeño Didáctico.

Palabras Clave: Enseñanza, Ciencia, Artesanal, Didáctica, Habilidades.

Page 130: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

129

APRENDIZAJE POR TRANSFERENCIA DE MODALIDADES LINGÜÍSTICAS: UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA

INTERCONDUCTUAL.

Edgar Rocha Hernández,Luis Galindo Rodríguez, Andrés Francisco Vargas Ávila, Valeria Jazmín Serrano de la Cruz, Dayra Gabriela Martínez Ortíz,Héctor Octavio Silva Victoria

Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen Desde una lógica interconductual que reconoce la importancia de los Criterios de Ajuste o

requisitos conductuales como elementos estructurales de una interacción, se presentan

algunas modalidades lingüistas, como otra forma de análisis de las interacciones

lingüísticas genuinas, definiéndolas como propiedades funcionalmente relevantes en una

interacción específica (i.e., Auditiva y Textual). Con base en ello, se tuvo como objetivo

evaluar el efecto de variar la modalidad lingüística en el entrenamiento a ilustrar, identificar

y valorar el desempeño de otros en tareas que demanden la solución de preguntas de la

disciplina psicológica. Para tal propósito participaron 24 estudiantes de la carrera de

psicología, los cuales fueron asignados a uno de seis grupos en los que se variaron las

condiciones de entrenamiento y modalidad lingüística. Los resultados se discuten en

términos de la variación en el entrenamiento de la modalidad lingüística, el uso de otros

entrenamientos más allá de proporcionar consecuencias positivas en la metodología

interconductual, las posibles ventajas del análisis de las interacciones lingüísticas en

términos de modalidades y no modos lingüísticos y la necesidad de crear tecnología para el

estudio naturalista de las interacciones netamente humanas.

Palabras Clave: Modalidades Lingüísticas, Aprendizaje por Transferencia,

Interconductismo, Modos Lingüísticos, Aprendizaje Humano

Page 131: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

130

EFECTO DE LAS CONSECUENCIAS DIFERENCIALES EN TAREAS DE DISCRIMINACIÓN CONDICIONAL ESPACIALMENTE

ATÍPICAS . Francisco Emiliano Leguízamo Pérez, Elizabeth Agustín,Xanat Bautista Calette, Alan

JhasuaCarrillo Hernández. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Resumen

El efecto principal de la variación espacial de los estímulos en procedimientos de

igualación a la muestra, es la disminución en la precisión conforme la distancia entre

estímulos aumenta, los intentos por atenuar este efecto tradicionalmente son mediante la

manipulación de parámetros temporales, sin embargo existen procedimientos no temporales

tales como el uso de consecuencias diferenciales, el cual de acuerdo a lo documentado

podría atenuarlo, por lo cual se planteó como objetivo, evaluar el efecto de las

consecuencias diferenciales sobre el índice de precisión ante la variación de la ubicación de

los estímulos comparativos en un procedimiento de igualación a la muestra. Se utilizaron

dos pichones sometidos inicialmente a un procedimiento de igualación a la muestra

sucesiva en las condiciones tradicionales (separación entre teclas de 6cm), para

posteriormente un una segunda condición variar la ubicación espacial de los ECO`s dentro

de la caja de condicionamiento (separación entre teclas de 34cm). Los resultados

encontrados muestran que el índice de precisión fue mayor para el sujeto bajo

consecuencias diferenciales en ambas condiciones en comparación con el sujeto con

consecuencias iguales, con lo cual se concluye que se puede atenuar el efecto negativo de la

separación espacial de los ECO’s implementando consecuencias diferenciales.

Palabras Clave: igualación a la muestra, consecuencias diferenciales, ubicación espacial de

los estímulos comparativos, índice de precisión, latencia.

Page 132: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

131

CONFORMACIÓN DE MEMORIAS TEMPORALES UTILIZANDO DISTINTAS RESPUESTAS

SarahiGallardo,MarinaMenez,Florente López Facultad de Psicología, UNAM

Resumen Se evaluó si usar distintas respuestas afecta la conformación de memorias temporales.

Según Pinto, Fortes, Jozefowiez y Machado (2012), con entrenamiento secuencial, se forma

una memoria independiente para cada duración pudiendo darse interferencia entre una

duración y otra durante la transición. 24 ratas divididas en dos grupos, control y

experimental, fueron sometidas al procedimiento de Pinto et al (2012). El grupo control

recibió 30 sesiones en un programa de intervalo fijo (IF) 15 s seguidas de 5 sesiones de

extinción. El grupo experimental recibió 30 sesiones en IF 120 s, 30 sesiones en IF 15 s y 5

sesiones de extinción. Durante el IF 15 s, la respuesta exigida para el grupo control fue

presionar la palanca mientras que para el experimental fue el husmeo. Los resultados

muestran que el cambio de respuesta entre condiciones no afectó el aprendizaje temporal:

los patrones obtenidos durante el IF 15 s fueron similares en ambos grupos. Al parecer, el

uso de diferentes respuestas atenuó la interferencia de las memorias pues durante la fase de

extinción se observó un pico a los 15 s para ambos grupos, pero no se observó que el grupo

experimental respondiera a los 120 s previamente entrenados.

Palabras Clave: memorias temporales, ratas, extinción, intervalo fijo e interferencia.

Page 133: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

132

EFECTOS DEL TIPO DE INSTRUCCIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LA TORRE DE LONDRES

Rosalinda Arroyo Hernández, María Luisa Cepeda Islas, Diana Moreno Rodríguez, Hortensia Hickman Rodríguez, María Leticia Bautista Díaz.

UNAM FES Iztacala-Proyecto de Investigación en Aprendizaje Humano

Resumen Con el objetivo de evaluar el efecto de la cantidad de información que se ofrece antes y

durante la tarea sobre la solución de la Torre de Londres, el presente trabajo incluyó tres

grupos: Instrucciones Generales, el cual presentaba aspectos globales de la tarea;

Instrucciones Específicas, las que además describían condiciones del modo de respuesta así

como su relación con la retroalimentación; e Instrucciones Precisas, las cuales agregaban a

cada ensayo el número de movimientos tanto requeridos como realizados. Posterior al

entrenamiento se realizaron dos pruebas, ambas sin retroalimentación ni instrucciones

adicionales. Al final de cada fase se les preguntó: 1) ¿qué hacías para resolver la tarea? y 2)

¿cómo le explicarías a otro qué debe hacer para resolverla? Se encuentra que todos los

grupos exceden en al menos 40% de los ensayos el número de movimientos, no obstante las

instrucciones generales producen menores latencias y duración promedio. Los reportes

verbales muestran relación entre la cualidad del reporte y el grupo. Estos hallazgos se

discuten a la luz de la evidencia en el área con tareas de Igualación a la Muestra y

Programas de Reforzamiento.

Palabras Clave: Instrucciones, Protocolos verbales, Torre de Londres.

Page 134: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

133

PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS FORZADAS VS CONVENCIONALES EN LA ADQUISICIÓN Y TRANSFERENCIA DE

UNA DISCRIMINACIÓN CONDICIONAL. León Alejandro, Itzel Berenice Félix Díaz Parga, Samuel Pérez García, IsirisGuzmán

Reyes, Carlos Raúl Zenteno Robledo. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Resumen Se ha supuesto que el carácter lingüístico o no lingüístico de las propiedades de los eventos

de estímulo involucradas en la estructuración del comportamiento a nivel selector, afecta

diferencialmente la posibilidad de transitar hacia formas de comportamiento más

complejas. Sin embargo, estudios recientes presentan hallazgos en sentido opuesto. Para dar

cuenta de la falta de correspondencia referida, se ha sugerido que, debido a limitaciones

procedimentales, los participantes pueden “ver como” estímulos lingüísticos, los estímulos

programados originalmente como NO lingüísticos. Como una vía para superar la limitación

referida, en el presente estudio se planeó utilizar una Tarea de Interferencia Lingüística

(TIL), con el propósito de reducir al mínimo el contacto lingüístico. Con base en lo anterior

el presente estudio tiene como objetivo contrastar los efectos de dos tipos de entrenamiento,

(i. basado en propiedades fisicoquímicas, utilizando una TIL, ii. basado en propiedades

lingüísticas), sobre la adquisición y transferencia de una discriminación condicional en

humanos, en una tarea de igualación de la muestra de segundo orden con estímulos de

morfología convencional. Participaron 18 universitarios, distribuidos en tres condiciones

(dos experimentales y una control) según tipo de entrenamiento. Los resultados se discuten

en torno a los supuestos interconductuales para la emergencia del comportamiento humano

complejo.

Palabras Clave: tarea de interferencia lingüística, discriminación condicional, propiedades

fisicoquímicas, propiedades lingüísticas, tarea de igualación de la muestra de segundo

orden.

Page 135: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

134

EFECTO DE LA MAGNITUD DEL REFORZADOR SOBRE EL FENÓMENO DE CONTRAFREELOADING.

Francisco Emiliano LeguízamoPérez,Erika Gabriela Escalante Galarza,Mariana Figueroa Hernández,Karen Priscila Ruíz Echeverría.

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Resumen El contrafreeloading (CFL) se define como la ejecución de una respuesta operante con el

fin de obtener un reforzador, cuando en el mismo ambiente existe una fuente ilimitada de

este; lo que contradice la conducta de forrajeo óptimo. El CFL tiende a desaparecer

conforme el requerimiento instrumental aumenta, lo cual sucede generalmente al usarse

razones superiores a 5. Por lo cual el presente trabajo tuvo como objetivo, evaluar el papel

que tiene la magnitud del reforzador empleado en el mantenimiento del CFL. Esto se

estudió sobre programas de razón fija (RF1, RF3 y RF6) con una rata, usando como

reforzador agua simple para la primera fase y agua con sacarosa para la segunda, en las

cuales, además del programa en vigencia, se agregó la fuente de libre acceso (agua simple)

al ambiente, registrándose el número de reforzadores otorgados en la operante y los

mililitros ingeridos en la fuente de libre acceso. Los resultados demuestran que el número

de reforzadores obtenidos y de mililitros ingeridos por el sujeto son mayores cuando se

utiliza un reforzador de mayor magnitud, aún en valores altos de RF, con lo cual se

concluye que el CFL puede prolongarse modificándose las propiedades del reforzador

otorgado.

Palabras Clave: Contrafreeloading, razón fija, magnitud del reforzador, fuente de acceso

libre, sacarina.

Page 136: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

135

INTERFERENCIA LINGÜÍSTICA EN INTERACCIONES CON TAREAS DE IGUALACIÓN DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN.

León Alejandro, Isiris Guzmán Reyes, Carlos Centeno Robledo, Itzel Félix-Díaz Parga, Samuel Pérez García.

UNAM - Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Resumen En el estudio de la discriminación condicional en humanos, se señala como factor crítico el

reconocimiento lingüístico de las propiedades y criterios implicados en el desempeño

exitoso. Sin embargo, se ha reportado que incluir Tareas de Interferencia Lingüística (TIL),

que imposibilitarían tal reconocimiento, no afecta el desempeño en Tareas de Igualación a

la Muestra (TIM) de primer orden. En consecuencia, se ha cuestionado el papel crítico del

comportamiento lingüístico para la solución de estas tareas. Por otro lado, se han destacado

diferencias cualitativas entre TIM de primer y segundo orden, así como entre diversos tipos

de Pruebas de Transferencia (PT). Con base en lo anterior, el objetivo del presente estudio

fue evaluar el efecto de una Tarea de Interferencia Lingüística sobre la adquisición y

transferencia de una discriminación condicional, en Tareas de Igualación a la Muestra de

primer y segundo orden. Participaron 12 estudiantes universitarios en un diseño N=1. Los

resultados se discuten en torno a: i) el contacto lingüístico en cada tipo de tarea como

condición necesaria para la emergencia de comportamiento relacional; y ii) la pertinencia

de emplear TIM en el análisis del comportamiento humano complejo, bajo los supuestos de

la psicología interconductual.

Palabras Clave: discriminación condicional, TIM, Interferencia Lingüística.

Page 137: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

136

APROXIMACIÓN EMPÍRICA AL ANÁLISIS KERNEL EN TAREAS DE IGUALACIÓN DE LA MUESTRA DE SEGUNDO ORDEN José Antonio Gallardo Medina, María Elena Rodríguez Pérez.

Universidad de Guadalajara Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento

Resumen En 2010, Fields y cols. introdujeron la noción del análisis Kernel para enfatizar la

evaluación de topografías de control de estímulo. El argumento principal de estos autores es

que un resultado en términos de porcentaje de aciertos “enmascara” patrones conductuales

distintos. Por tanto, definieron a un Kernel como el número mínimo de ensayos de

igualación de la muestra necesarios para dar cuenta del control de estímulo. Esta idea

plantea la necesidad de una “métrica” uniforme y consensuada en el análisis de datos

cuando se emplean tareas de discriminación. Los autores desarrollaron, como ejemplo, una

métrica para el caso de una discriminación simple. En el presente estudio, se aborda una

primera aproximación empírica a la unidad Kernel para tareas de igualación de la muestra

de segundo orden. Para ello, se organizaron ensayos de igualación de la muestra con

criterios de patrones conductuales para contrastarlos con los procedimientos habituales sin

una métrica explícita. Se discute las ventajas de un análisis Kernel en el estudio de la

conducta humana compleja.

Palabras Clave: Discriminación condicional, análisis Kernel, igualación de la muestra de

segundo orden

Page 138: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

137

ENTRENAMIENTO OBSERVACIONAL Y RESPUESTAS DE ATENCIÓN MEDIDAS EN EL EYE-TRACKER.

Michelle Cristina Plascencia Alaniz, María Elena Rodríguez Pérez Universidad de Guadalajara

Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento

Resumen En el estudio de la conducta humana se ha empleado un procedimiento que sólo implica

observar la respuesta de igualación correcta en una tarea de igualación de la muestra. Este

entrenamiento que se ha denominado “observacional” puede ocurrir como una

ejemplificación computarizada o a través de un modelado por parte de otra persona (sujeto

experimental o confederado). Los hallazgos empíricos han mostrado que es posible

aprender la discriminación condicional aún cuando no se demande una respuesta explícita

por parte del participante. Por tanto, se ha postulado que la respuesta observacional implica

elementos de atención por parte del participante y, en ocasiones, respuestas verbales

implícitas acerca de los criterios de igualación mostrados o modelados. En el presente

estudio, se incorporó la tecnología de medición de la posición retinal a través de un aparato

(eye-tracker) como un primer intento de evaluación explícita de la respuesta de atención en

un entrenamiento observacional. Se discute las implicaciones de incorporar dicha

tecnología en el estudio del aprendizaje por observación.

Palabras Clave: Discriminación condicional, entrenamiento observacional, atención, eye-

tracker

Page 139: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

138

TIPO DE DESCRIPCIONES DEL MODELO CONFEDERADO DURANTE UN ENTRENAMIENTO OBSERVACIONAL .

Jorge Arturo Contreras García, María Elena Rodríguez Pérez Universidad de Guadalajara

Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento

Resumen En la vasta investigación utilizando tareas de igualación de la muestra, se ha encontrado

una mejor transferencia del aprendizaje en condiciones que implican segmentos lingüísticos

ya sea de tipo escrito o leídos. Por otra parte, se ha postulado la participación de respuestas

verbales implícitas en procedimientos de entrenamiento observacional que han sido

exitosos. Sin embargo, una posibilidad que aún no ha sido explorada es la de un

adiestramiento basado en moldeamiento y que sume descripciones verbales por parte del

modelo. Por ello, en el presente estudio se diseñó un procedimiento de entrenamiento

observacional en donde un modelo confederado aprendiz realizaba descripciones de su

ejecución en términos de instancia, modalidad y relación. Participaron 16 estudiantes

universitarios divididos en cuatro grupos. En tres grupos, el modelo describió cada ensayo

de igualación mientras elegía la respuesta correcta. Una descripción de instancia mencionó

los nombres de los estímulos presentados mientras que las descripciones de modalidad y

relación se refirieron a las relaciones entre los estímulos (igual forma, diferente color,

figuras semejantes, etc.). En el último grupo, el modelo sólo eligió la respuesta correcta. Se

discuten los resultados en términos del efecto del tipo de abstracción implicado en cada

forma de modelamiento.

Palabras Claves: Discriminación condicional, pruebas de transferencia, respuesta de

igualación verbal.

Page 140: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

139

ENTRENAMIENTOS OBSERVACIONALES TIPO INSTRUMENTAL VERSUS RESPONDIENTE SOBRE LA ADQUISICIÓN Y

TRANSFERENCIA DE UNA DISCRIMINACIÓN CONDICIONAL AlejandroLeón, Samuel Pérez García, Itzel Félix-DíazParga,IsirisGuzmán Reyes, Carlos

Centeno Robledo. Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM.

Resumen Se ha sostenido que el entrenamiento instrumental es condición necesaria para la

emergencia de comportamiento relacional, sin embargo, se ha mostrado que entrenamientos

de tipo observacional son tan, o más efectivos, que éste en Tareas de Igualación de la

Muestra (TIM). Los entrenamientos observacionales empleados generalmente muestran la

respuesta instrumental de un tercero y la retroalimentación proporcionada a éste (tipo

instrumental), en consecuencia su estructura contingencial es relativamente similar al

entrenamiento instrumental. Recientemente han sido utilizados, en TIM de primer orden,

entrenamientos observacionales que no muestran ni respuesta instrumental ni

retroalimentación (tipo respondiente) y han sido ligeramente más efectivos que

entrenamientos instrumentales para promover la emergencia del comportamiento

relacional. Considerando que se han destacado diferencias cualitativas entre las TIM de

primer y de segundo orden, el presente estudio tiene como objetivo evaluar el efecto de dos

tipos de entrenamiento observacional (tipo instrumental y tipo respondiente) sobre la

adquisición y transferencia de una discriminación condicional en Tareas de Igualación de la

Muestra de segundo orden. Participaron 18 universitarios distribuidos en tres condiciones

(dos experimentales y un control). Los resultados se discutirán en torno a la posible

relevancia evolutiva del entrenamiento observacional para la emergencia del

comportamiento relacional.

Palabras Clave: Discriminación condicional, entrenamiento observacional, TIM.

Page 141: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

140

EFECTOS DE LA SECUENCIA DE EXPOSICIÓN A CRITERIOS SOBRE LA ADECUACIÓN MORAL

Antonio Rosales Arellano, Víctor Eduardo Fuentes Barradas, Guadalupe Jovan Robles López

Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano,

Universidad Veracruzana.

Resumen Ribes (1992) caracteriza la dimensión moral del comportamiento como la adecuación de

conductas individuales a las prácticas de un grupo de referencia. Rosales, Fuentes y

Ramírez (2014) mencionan que en el comportamiento moralmente valorado la conducta de

los individuos puede estar mediada por criterios situacionales o por criterios estrictamente

morales; en escenarios naturales los individuos son expuestos a criterios morales diversos y

en ocasiones incompatibles, sin embargo, sólo uno será el que regule su comportamiento.

El objetivo de este estudio fue investigar con estudiantes de psicología los efectos de

exponer a los individuos a criterios morales incompatibles en tres secuencias: en bloque,

ensayo-ensayo y doble criterio en un mismo ensayo sobre la adecuación moral utilizando

una tarea de igualación de la muestra con opción a obtener, o no, puntos extra. Los

resultados se discuten en términos de las correspondencias entre los criterios establecidos

en el entrenamiento, el reporte del participante y su ejecución en una prueba de adecuación

moral.

Palabras Clave: moral, comportamiento socialmente valorado, comportamiento social,

mirco-contingencias ejemplares.

Page 142: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

141

COMPARACIÓN DE HÁBITOS DE ESTUDIO DE UNIVERSITARIOS BAJO TRES CONDICIONES EN DOS CONTEXTOS DIFERENTES

Pamela Itzel Cisneros Guerrero, Luis Alberto Cruz Figueroa, Axel Pacheco García, Quintero Mármol García Marco, Rocío Daniela Ramírez Montalvo, NayelyYaelRosas

López UNAM- Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Resumen Los hábitos de estudio tienen gran impacto en el rendimiento académico de los estudiantes

y en su eficacia terminal, hay diversos factores que afectan el que estos se presenten o no,

por ejemplo, los estímulos académicos, como las becas, el estado nutricional de los

alumnos y los contextos en los que estos se desenvuelven. El objetivo de este estudio fue

comparar cinco hábitos de estudio en tres condiciones diferentes (PANI, PANI-CAOPE,

No PANI-No CAOPE) en los contextos escolar y no escolar de tres estudiantes. Los

participantes llenaron dos sistemas de registro, un cuestionario de hábitos de estudio y un

autorregistro en el que se vaciaba la frecuencia y la duración de cada conducta de hábito de

estudio. Se encontró que el sujeto en la condición de PANI-CAOPE en el contexto escolar

tuvo una ocurrencia y duración mayor de hábitos de estudio respecto a los demás. En el

contexto no escolar, el sujeto de la condición beca PANI obtuvo las duraciones y

ocurrencias más significativas. Próximas investigaciones consideren una intervención en

este campo, agreguen más hábitos de estudio y a su vez extrapolen las condiciones a otro

tipo de becas y de apoyo estudiantil.

Palabras Clave: Becas, hábitos de estudio, contextos, desayuno

Page 143: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

142

SISTEMA DE REGISTRO DE CONDUCTAS, UNA HERRAMIENTA PARA EL REGISTRO OBSERVACIONAL

Carlos AdrianPalomeroJandete, Judith Elisa Ferrer Alarcón,Silvia Morales Chainé Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Psicología

Resumen La metodología observacional permite realizar una evaluación en una situación real y

captar características conductuales que se escapan con los procedimientos de medición

indirecta. El uso de software en la observación directa ha facilitado la precisión del registro,

la captura y el análisis de datos, sin embargo el costo suele ser un obstáculo para su

implementación. El objetivo del estudio fue describir el desarrollo de un software (SRC)

para facilitar el registro observacional y la captura de datos en la evaluación de la

interacción terapeuta-usuario en intervención. El programa fue diseñado en Visual

Basic.NET 2007® ocupando el motor de base de datos Microsoft Access 2007®. El

programa permite que las categorías conductuales se introduzcan por el observador, el

registro mediante intervalos fijos o variables, además cuenta con un temporizador que se

ajusta a la necesidad del observador para detener la reproducción cada vez que se termina el

intervalo, reanudando la reproducción del video cuando se realiza el registro conductual y

permite generar un registro en Excel con los datos capturados. El programa facilitó la

evaluación del repertorio conductual del terapeuta y del usuario, pues permitió un registro

más preciso y disminuyó el error y tiempo de captura de los evaluadores.

Palabras Clave: Registro, Software, Metodología Observacional, Evaluación, Conducta.

Page 144: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

143

EFECTOS DE LA FRECUENCIA Y CONTENIDO DE LA RETROALIMENTACIÓN SOBRE LA TRANSFERENCIA DEL

APRENDIZAJE Laura Rebeca Mateos Morfín,Carlos Javier Flores Aguirre

Instituto de Gestión del Conocimiento y Aprendizaje en Ambientes Virtuales-UDG Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento-UDG

Resumen El propósito del estudio fue evaluar el efecto de la frecuencia de la retroalimentación y su

contenido sobre el aprendizaje y la transferencia en una tarea de igualación de segundo

orden. Se conformó un diseño factorial 3 x 2 (contenido de la retroalimentación: específica,

relaciones parciales y relaciones totales x frecuencia de la retroalimentación: continua e

intermitente). Se observó que los grupos con retroalimentación continua tuvieron

porcentajes de respuestas correctas más elevados que los grupos con retroalimentación

intermitente durante la adquisición. En las pruebas de transferencia se encontró que el

grupo con contenido que describía relaciones totales fue el que obtuvo el menor porcentaje

de respuestas correctas, mientras que los grupos que recibieron retroalimentación que

describía relaciones específicas y relaciones parciales, fueron los que mostraron una mejor

ejecución. Los resultados se discuten en función de la noción de comportamiento

inteligente.

Palabras Clave: retroalimentación, transferencia, igualación a la muestra, discriminación

condicional, comportamiento inteligente.

Page 145: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

144

VARIANTE DE ECONOMÍA DE FICHAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE CONTROL DE ESFÍNTERES EN NIÑOS

PEQUEÑOS Nathalia Astrid García Rodríguez, Juan Luis Durán Vaca, Jacqueline Bautista

Martínez,Adriana Patricia González Zepeda Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Resumen Con el objetivo de probar la utilidad de una variante de economía de fichas (EF) para

entrenar el control de esfínteres en niños en edad maternal, se trabajó con un niño de dos

años ocho meses, con historia de un intento fallido por entrenarlo en tal habilidad

recurriendo a un sistema tradicional de EF. Considerando las conductas de “avisar” y de “ir

solo al baño”, como conductas a implementarse, y la de “mojar ropa”, como conducta a

eliminar, en lugar de recurrir a un tablero y fichas de colores, se utilizó un frasco

transparente escalonado a tres niveles y pelotas de hule con caritas sonrientes de dos

tamaños. Por cada vez que el niño avisaba la necesidad de ir al baño, se depositó una pelota

chica dentro del frasco, y por cada ida al baño sólo, se depositaba una grande. Mojar la

ropa, provocaba el retiro de una pelota. En función del nivel de llenado logrado en el frasco

a lo largo de la semana, el niño obtenía alguno de tres reforzadores. El uso de esta variante

de EF provocó que a las tres semanas de su implementación, incrementará gradualmente la

conducta de ir sólo al baño, y que la de mojar la ropa quedará eliminada.

Palabras Clave: economía de fichas, control de esfínteres, eliminación de conductas,

adquisición de conductas.

Page 146: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

145

DESEMPEÑO DE UNIVERSITARIOS EN TAREAS DE DISCRIMINACIÓN BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE

APRENDIZAJE SOCIAL Adriana Patricia González Zepeda, Andrea Zamudio Ferreira

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Resumen Con el objetivo de explorar los efectos de diferentes condiciones de aprendizaje social en la

adquisición y transferencia en tareas de discriminación en universitarios, se trabajó con

treinta seis estudiantes de licenciatura en nueve sesiones consecutivas: ocho de

entrenamiento y una de transferencia, conformada cada una por treinta seis ensayos. En

cada ensayo, se presentó proyectado en la pared, un arreglo de tres estímulos: una letra, un

número arábigo y una figura geométrica. Tales estímulos podrían aparecer sobre fondo

azul, verde o amarillo. La tarea por aprender, recibiendo retroalimentación parcial,

consistió el elegir la letra cuando el fondo era azul, el número cuando era verde y la figura

cuando el fondo era amarillo. Doce participantes trabajaron de manera individual durante

todo el estudio (grupo control), y los doce restantes lo hicieron en equipos de tres

integrantes durante el entrenamiento. De los participantes que trabajaron en equipo, seis lo

hicieron de manera colectiva (respondiendo sólo ante los arreglos de estímulos de

determinado color), y los seis restantes de forma conjunta (respondiendo ante el arreglo de

estímulos cuando fuera su turno, independientemente del color del fondo). Los resultados

sugieren efectos indistintos de cada condición en la transferencia, pero no así en

entrenamiento.

Palabras Clave: tareas de discriminación, aprendizaje colectivo, aprendizaje conjunto,

universitarios.

Page 147: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

146

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL COMPORTAMIENTO BAJO PRESENTACIONES PROGRAMADAS EN TIEMPO FIJO DE AGUA

Y/O COMIDA Hugo Baltazar Palacios Pérez

Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento y Aprendizaje Humano

Resumen Considerando el fenómeno psicológico como un sistema dinámico, se observó el efecto de

presentaciones de agua o/y comida no-contingentes a la actividad del organismo, sobre la

distribución espacial de su posición y se exploró la aplicación de las medidas molares

propuestas los estudios con la preparación experimental Caja de Schoenfeld. Se explora

también el uso de las gráficas de recurrencia como técnicas de análisis no lineal de los

datos. Ratas albinas Wistar, privadas de agua o/y alimento, fueron expuestas a una

secuencia de condiciones experimentales en una cámara de desplazamiento Caja de

Schoenfeld. Cada panel operativo, uno en cada pared de la caja experimental, estuvo

controlado por diversos programas de tiempo fijo. Cada una de tres etapas, caracterizadas

por la presentación de agua o/y comida estuvieron divididas en dos fases y cada fases en

cuatro subfases cada una. Cada fase se dividió en cinco sesiones de sesenta ciclos de treinta

segundos cada uno. Las subfases se caracterizaron por la coordinación de los programas de

control de los dispensadores de modo que se activaran en forma simultanea o secuencial y

se mantuviera la presentación del agua o/y comida en forma limitada o ilimitada,

restringida a la duración del ciclo. El avance en el análisis muestra que la medida de

velocidad efectiva mantiene un alto nivel de constancia a lo largo del experimento. Las

gráficas de recurrencia muestran sensibilidad para indicar las transiciones de fase.

Palabras Clave: distribución espacial, medidas molares, sistemas dinámicos, gráficas de

recurrencia.

Page 148: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

147

PROPIEDAD ESCALAR EN LA INTERACCIÓN MADRE-INFANTE Patricia Romero Sánchez, Florente López Rodríguez

Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen El modelo de variabilidad escalar (SET) se ha propuesto para describir la regularidad

temporal que caracteriza la conducta materna, sin embargo la evidencia es escasa al

respecto de la ventaja que ofrece esta estructura respecto de otras formas de distribución

temporal, como condición de promoción de la conducta social en el bebé durante el primer

año de vida. Este estudio evaluó el efecto de distintas distribuciones temporales de la

conducta materna sobre las respuestas de atención social del bebé. Participaron 18 díadas

asignadas a tres grupos: duración fija, distribución variable, y distribución escalar. Todas

las díadas fueron video-grabadas en tres sesiones de participación controlada. Se registró en

tiempo real la participación y no participación materna y las respuestas de atención del

bebé. Los resultados muestran que la media de respuestas de atención difiere

estadísticamente en función del grupo, con una mayor proporción para el grupo escalar, y

un patrón sistemático de respuestas de atención que indica control temporal y la ocurrencia

de respuestas de anticipación. Los resultados se discuten en términos de la importancia de

la propiedad temporal escalar como característica del intercambio madre-bebé y como

condiciones que promueve el aprendizaje de pautas de intercambio social en el infante.

Palabras Clave: regularidad temporal, propiedad escalar, atención, anticipación interacción

madre-bebé.

Page 149: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

148

DESEMPEÑOS LECTORES: EXPLICITACIÓN E ILUSTRACIÓN VS . GRADACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

Raúl Narayanam Rodríguez Medina, Alfredo Hernández Corona, Diana Valeria Chico Flores, Xanat Bautista Calette, Germán Morales Chávez

UNAM, FES Iztacala

Resumen Se realizó una intervención con un grupo de estudiantes beneficiarios del Programa de

Apoyo Nutricional Iztacala (PANI) de la FES Iztacala de la UNAM. Los estudiantes fueron

evaluados a través de cinco situaciones de lectura, mismas que difirieron en términos del

criterio de logro a satisfacer. Posteriormente, los estudiantes fueron distribuidos en dos

grupos; el primer grupo “Explicitación-Ilustración”, en el cual la intervención se caracterizó

por la explicitación del criterio de logro a cumplir y por la ilustración de las formas

pertinentes de establecer contacto con la situación de lectura y con el criterio conductual a

satisfacer; los participantes del segundo grupo “Gradación-Retroalimentación”, por otro

lado, fueron colocados en una situación de aprendizaje que se caracterizó por la gradación

de los criterios de logro a cumplir en términos de su complejidad y por la retroalimentación

de los desempeños observados en la situación de aprendizaje. Finalmente, se llevó a cabo

una segunda evaluación de acuerdo con la cual los participantes fueron colocados en cinco

situaciones de lectura diferenciadas en términos del criterio conductual a satisfacer. Se

realizó una comparación entre ambos grupos en virtud de los desempeños lectores

observados.

Palabras Clave: desempeño lector, retroalimentación, gradación, explicitación e ilustración

Page 150: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

149

PARÁMETROS TEMPORALES EN LA ESCRITURA: UNA EVALUACIÓN CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Benjamín Peña Pérez, Arturo Rodríguez Trejo, Pavel Servín Serrano, Eduardo Fernández Nava,Germán Morales Chávez

UNAM - FES Iztacala

Resumen En la investigación sobre habilidades académicas como lo son la lectura y la escritura, se

observan cosas contrastantes. Destacan la gran cantidad de datos generados y mayor

intervención educativa en la primera en comparación con la segunda. La Encuesta Nacional

de Lectura es un ejemplo de esto, con la ausencia de una evaluación nacional parecida para

la escritura. Cuánto escribe en promedio un adulto mexicano, qué escribe, a quién le

escribe, en cuánto tiempo, con qué complejidad, son cuestiones tan interesantes como

vacías de respuestas. En el presente trabajo se diseñó una investigación a efectos de recabar

datos que permitan responder a las preguntas previas, con la población universitaria.

Participaron estudiantes diferentes semestres de la carrera de Psicología de la FES Iztacala,

a los que se les hizo una evaluación con tres pruebas: transcribir una cuartilla, redactar con

restricción temporal y satisfacer un criterio a través de la escritura. Los resultados apuntan a

que no hay relación entre el tiempo empleado para transcribir y la capacidad para satisfacer

criterios impuestos, pero sí entre el semestre cursado y el tiempo para satisfacer el criterio.

Se discuten los resultados a la luz de continuar evaluando aspectos formales y funcionales

en la escritura.

Palabras Clave: Escritura, Universitarios, Parámetros temporales, Criterios funcionales,

Comparación.

Page 151: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

150

PROMOCIÓN DE COMPETENCIAS ALIMENTICIAS COMO ESTRATEGIA DE CALIDAD DE VIDA

YaelRosas López, Daniela Ramírez Montalvo,Germán Morales Chávez. UNAM – FES Iztacala

Resumen En México se destina el 6% del producto interno bruto (pib) al sector salud (ocde, 2012),

porcentaje que ha ido incrementando con el paso de los años, sin embargo, esto ha

resultado insuficiente para atender a una creciente demanda de mexicanos enfermos. 2/3

partes de la población en nuestro país padecen alguna enfermedad como la hipertensión, la

obesidad, diabetes o cáncer, a este ritmo de crecimiento de personas enfermas, el sistema de

salud colapsará en pocos años. las medidas tomadas son mayoritariamente remediales y las

preventivas, han sido ineficaces. en el marco de la anterior situación, en el presente trabajo

se hace una reflexión sobre las medidas tomadas para la promoción de la salud y su

inefectividad. se propone una forma de prevención en niños que se basa en la formación de

competencias para la salud, en particular, las referidas a la alimentación. se asume que la

promoción de competencias para la alimentación requiere como condición necesaria la

información sobre tipos de alimento, valor nutricional, enfermedades vinculadas a malos

hábitos alimenticios, etc., pero dicha información es insuficiente. para ello se requiere una

estrategia de identificación de prácticas alimenticias, su regulación temporal, su magnitud,

así como la satisfacción de criterios alimenticios saludables.

Palabras Clave: salud, competencias para la salud, calidad de vida, nutrición.

Page 152: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

151

LA ENSEÑANZA DE LA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Diana Jhosebet Bernardino Miranda, Mario Alberto Granados Vázquez, Karla Guadalupe Ramírez Landrove, Brenda Abigail PintleDíaz,Germán Morales Chávez

UNAM, FES Iztacala

Resumen La comunicación de resultados, es una de las etapas del proceso de investigación que puede

cobrar varias formas. Una de ellas es la exposición en eventos especializados en el que se

comunica a pares, los resultados de lo realizado, lo cual permite interactuar con la

comunidad científica. Dada la relevancia de la exposición en el proceso de formación de

investigadores, es necesaria su enseñanza a lo largo de dicho proceso. Esta enseñanza

puede enriquecerse si se define como objetivo de la exposición, que la audiencia aprenda

algo, en otras palabras, que sea una variante de las interacciones didácticas (Morales,

Alemán, Canales, Arroyo y Carpio, 2013). Con base en estos argumentos se realizó una

investigación con dos grupos de estudiantes de psicología experimental animal de la FES

Iztacala de la UNAM, a los que se les entrenó a exponer atendiendo a aspectos formales y

aspectos funcionales y sus efectos sobre la exposición final de sus investigaciones

realizadas durante el semestre. Los resultados muestran diferencias entre grupos, destacan

los relativos a la interacción que se establece con la audiencia, así como los efectos

didácticos que fueron diferenciales en cada grupo. Se discuten las implicaciones de exponer

en la enseñanza de la investigación.

Palabras Clave: Interacción didáctica, Exposición didáctica, Exposición tradicional,

Enseñanza, Aprendizaje.

Page 153: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

152

EL PAPEL DE LA SECUENCIA EN EL ANÁLISIS EXPERIMENTA L DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO

Edgar Rodrigo Chávez Hernández, Raúl Narayanam Rodríguez Medina,Germán Morales Chávez

UNAM, FES Iztacala

Resumen Las diferencias entre una teoría de procesos psicológicos y una del desarrollo psicológico

se han trazado de forma más o menos clara en sus objetivos explicativos, supuestos teóricos

y categorías empleadas, no así en las condiciones metodológicas que se han de seguir en la

búsqueda de evidencia empírica. En la primera, cobran relevancia las diferencias

cualitativamente funcionales y el grado de inclusividad de las interacciones, mientras que

en la segunda, resulta crítica la secuencialidad del desarrollo. En este trabajo se realizan

reflexiones en torno al papel de la secuencialidad es expresado en el Modelo

Interconductual de Comportamiento Creativo propuesto por Carpio, Canales, Morales,

Arroyo y Silva (2007). Estas reflexiones parten del hecho que el criterio de desarrollo

psicológico demanda el desempeño exitoso como logro individual a condiciones en un

primer momento constantes, posteriormente variables y finalmente novedosas. El análisis

realizado, apoyado en el tratado de Kantor y Smith (1975) sobre el carácter histórico de los

eventos psicológicos; permite hacer consideraciones sobre el papel de la historia del

desempeño efectivo del individuo cuando enfrenta una situación contingencial, lo cual

también tiene implicaciones para la definición y diseño de las situaciones experimentales y

el tipo de demandas que se han de satisfacer.

Palabras Clave: Desarrollo psicológico, secuencialidad, historicidad psicológica,

comportamiento creativo, criterio.

Page 154: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

153

LA DISTRIBUCIÓN ESPECIAL DEL COMPORTAMIENTO BAJO PRESENTACIONES PROGRAMADAS EN TIEMPO FIJO DE AGUA

Y/O COMIDA Hugo Baltazar Palacios Pérez

CEICAH

Resumen A partir del marco teórico propuesto por Ribes y López (1985), se emplea una

aproximación al fenómeno psicológico como un sistema dinámico. Dada esta orientación se

realizó un experimento con roedores. Se emplea la preparación experimental de la Caja de

Schoenfeld para el estudio interconductual de la función contextual, específicamente el

caso de interrupción. Se considera la medida molar de variación para el análisis de datos,

complementado con gráficas de recurrencia, como parte del enfoque de sistemas dinámicos

no lineales. En el estudio, se evaluaron los efectos la presentación de agua y / o alimento

sobre la ubicación de los sujetos. Programas de tiempo fijos controlaron las entregas de

agua y / o alimentos, en dos o / y cuatro dispensadores, situados uno en cada pared de la

caja experimental. Dentro de los ciclos, los plazos de entrega de agua o/y comida, se

coordinaron de forma concurrente o de forma secuencial y la disponibilidad se programó de

forma limitada o ilimitada dentro del ciclo. Se comentan resultados preliminares.

Page 155: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

154

INFLUENCIA DEL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN LAS DINÁMICAS DE INTERACCIÓN SOBRE UNA TAREA DE

COOPERACIÓN Gabriela Lizbeth Franco Olivares, Jesús Eduardo Solano Rodríguez, Oscar Zamora Arevalo

Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México.

Resumen El desarrollo del cerebro mamífero está sujeto a influencias genéticas y ambientales que

consiguen impacto a través de mecanismos epigenéticos. Por ejemplo, las consecuencias

neurobiológicas a corto y largo plazo de experiencias tempranas han sido exploradas en

modelos animales de enriquecimiento ambiental (EA).

En general EA es eficaz aumentando significativamente el rendimiento en tareas con un

compromiso en aprendizaje espacial. Por otra parte, respecto a tareas relacionadas a

conducta social se han reportado solamente resultados significativos en tareas de memoria

social.

Dejando atrás la perspectiva contemporánea con raíces económicas de cooperación y

asumiendo que es una forma de conducta social, el objetivo de esta investigación fue

observar si las condiciones de crianza, en ambientes enriquecidos o condiciones control,

modifican la ejecución de los sujetos en dinámicas de interacción dentro de una tarea de

cooperación, y si esto se ve determinado por la cepa y sus características fisiológicas, se

utilizaron ratas Wistar y Long Evans ( 22 días de edad y 35-50 g al inicio del experimento).

Los resultados se analizan y discuten en términos de EA de ambas cepas, los patrones de

adquisición y la dinámica de cooperación, respecto al grupo control.

Palabras clave: Enriquecimiento ambiental, Aprendizaje, Cooperación, Conducta social,

cepas de ratas.

Page 156: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

155

FLEXIBILIDAD EN EL QUÉ-DÓNDE-CUÁNDO EN NIÑOS PREESCOLARES

Eneida Strempler-Rubio, Javier Vila Carranza Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Resumen La Memoria Tipo Episódica (MTE) involucra el estudio conductual de la recuperación

integrada del Qué, Dónde y Cuándo (QDC) ocurrió un evento. La recuperación del QDC

puede ser aprovechada para ser usada en nuevas situaciones. Se realizó un experimento con

niños preescolares para mostrar la flexibilidad en la MTE. A través de una tarea virtual los

participantes buscaron-encontraron dos tipos de objetos en dos ubicaciones a dos momentos

distintos. En una condición uno de los objetos disminuyó en cantidad tras el paso del

tiempo, en otra condición este mismo objeto aumentaba y en una tercera condición el

objeto permanecía con igual cantidad de elementos tras el paso del tiempo. Posteriormente

cada condición se dividió en dos y los participantes buscaron-encontraron en una situación

nueva pero con igual dinámica. En la prueba, los participantes eligieron la ubicación del

objeto con mayor cantidad de acuerdo a la situación. Los resultados muestran que los niños

eligieron con base en el tipo de objeto, su ubicación y el momento en que fue buscado-

encontrado. Estos resultados sugieren que los niños utilizan la información obtenida del

Qué-Dónde-Cuándo de un evento para incorpórala a una nueva situación.

Palabras Clave: Memoria Tipo Episódica, flexibilidad, niños preescolares, recuerdo, Qué-

Dónde-Cuándo

Page 157: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

156

LA ATENCIÓN A UN ED DEPENDE DE SU HISTORIA COMO E MUESTRA

Javier Vila, Alberto Monroy, Rodolfo Bernal,Jesús Pérez Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala

Facultad de Psicología

Resumen Un organismo atiende a un aspecto particular del estímulo si un cambio en ese aspecto

produce cambios sistemáticos en su conducta (Reynolds, 1961). Las variables que

determinan que aspecto o propiedad de un Ed compuesto son mejor atendidos al presente

han sido poco estudiadas (Vila & Monroy, 2015). El presente trabajo estudio la atención

como el control de estímulo diferencial como una función de historia de las propiedades de

un Ed compuesto como E muestra. En el Experimento 1, participantes humanos

aprendieron una tarea de escape con un Ed compuesto de las propiedades forma (F) y

geometría (G), posteriormente se presentaron dos pruebas con las propiedades F y G por

separado. Los resultados obtenidos muestran que los participantes responden más a la

propiedad G que a la F, demostrando un control de estímulo diferencial de cada propiedad

del Ed. En el Experimento 2, antes del entrenamiento en la tarea de escape, los participantes

aprendían una tarea de igualación a la muestra en donde un estímulo novedoso o las

propiedades L y G fueron empleados como E muestra. Los resultados muestran que la

atención a las propiedades F y G del Ed de la tarea de escape dependen de la historia de

estas como E muestra.

Palabras Clave: control de estímulo, atención, escape, igualación a la muestra, humanos

Page 158: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

157

MODELADO DE CONDICIONES ECOLÓGICAMENTE COMPLEJAS EN EL JUEGO PRODUCTOR PARÁSITO.

Laurent AvilaChauvet, Óscar García Leal Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento

Resumen El juego productor-parásito asume que los sujetos pueden optar por dos conductas

mutuamente excluyentes, buscar su propio alimento (producir) o acoplarse a una fuente de

alimento previamente descubierta (parasitar). Los modelos son simplificaciones de sistemas

reales que permiten 1) visualizar el sistema, 2) especificar la estructura y/o comportamiento

del sistema y 3) documentar los supuestos del sistema. Los modelos basados en agentes

permiten reproducir entornos virtuales donde uno a más agentes (objetos que realizan una

acción) pueden interactuar de manera “autónoma” con otros agentes y/o su entorno a partir

de sentencias condicionales y operaciones formales. El modelo de Afshar&Giraldeu (2014)

permite simular condiciones ecológicamente complejas, a partir de operadores lineares y

variables tales como el costo de búsqueda, el costo de acoplamiento y el requerimiento

metabólico. El objetivo del presente trabajo es comparar los resultados reportados por

Afshar&Giraldeu (2014) con los resultados obtenidos a partir de una réplica del modelo

desarrollada en MatLab2014a. A pesar de que los valores en la proporción de conductas

parasitarias difieran, la tendencia del efecto es la misma en cada parámetro manipulado. Se

discute que las diferencias encontradas, sean resultado de la estructuración del código de

programación.

Palabras Clave: Forrajeo social, Juego productor-parásito, Modelado, Modelos basados en

agentes, Operador linear.

Page 159: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

158

EFECTO DEL ENTRENAMIENTO MTO EN LA EMERGENCIA DE RELACIONES DE EQUIVALENCIA EN NIÑOS PRELINGÜÍSTICOS

Adriana Gabriela Quezada Velázquez Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento

Universidad de Guadalajara

Resumen El fenómeno en el que, a partir de un entrenamiento en dos discriminaciones condicionales

independientes, emerge una relación entre estímulos no entrenada es definida como

relación de equivalencia. Arntzen señala que las características del entrenamiento pueden

facilitar y/o dificultar la emergencia de equivalencia. Se han empleado tres tipos de

entrenamiento: series linéales (LS), uno a muchos (OTM), y muchos a uno (MTO). Lo que

se ha encontrado en algunos estudios es que MTO ha sido la estructura más efectiva para

auspiciar relaciones de equivalencia, siendo LS la menos efectiva para posibilitarlas. Sin

embargo, Quezada, Padilla y Flores (en preparación) observaron emergencia de

equivalencia en niños prelingüísticos utilizando la estructura LS. El presente estudio tuvo

como objetivo evaluar si la estructura MTO genera mejores resultados que los obtenidos

por Quezada, Padilla y Flores en niños prelingüísticos. Se entrenó a los participantes en

cuatro discriminaciones condicionales; posterior al entrenamiento se aplicaron las pruebas

de reflexividad, simetría, transitividad y equivalencia. En general la mayoría de

participantes superaron las pruebas, y no se observo una diferencia significativa respecto a

los resultados obtenidos por Quezada, Padilla y Flores (en preparación). Los resultados se

discuten en función de la propuesta explicativa brindada por Saunders y Green.

Palabras Clave: relaciones de equivalencia, discriminación condicional, igualación

arbitraría, estructuras de entrenamiento, niños prelingüísticos.

Page 160: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

159

EFECTO DEL ORDEN DE PRESENTACIÓN DE ENSAYOS EN LA REGLA DE PONDERACIÓN TEMPORAL CON HUMANOS

Angélica Serena Alvarado García, Zulema Cruz Romero, María del Carmen Estrada Alvarado,Javier Vila Carranza.

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen La Regla de Ponderación Temporal (RPT) permite explicar el fenómeno de recuperación

espontánea, ya que permite predecir la ejecución de los sujetos con base al valor de

recencia y el valor subjetivo de las experiencias de aprendizaje. (Devenport y Devenport,

1994). Recientemente dicha propupuesta ha sido demostrada en humanos con una tarea

instrumental elección con consecuencias positivas, en donde las consecuencias tuvieron

distinto valor subjetivo y la prueba se realizó de manera inmediata al entrenamiento o de

manera demorada (López, Alvarado y Vila 2011). El presente experimento fue diseñado

para observar el efecto de la presentación de los ensayos cuando las consecuencias de

mayor o menor valor subjetivo (A>B; A<B) se encuentran cercanas o demoradas

temporalmente a la fase de prueba (IR 0 y 24h) sobre el efecto de recencia. Los resultados

mostraron que los participantes eligen la opción recientemente reforzada

independientemente de si el reforzamiento fue mayor o menor cuando la prueba se realiza

de manera reciente, pero que eligen la primera opción si fue la que originalmente recibió

mayor reforzamiento pero indiferencia si recibió el mayor reforzamiento durante la segunda

fase, cuando la prueba se realizó demoradamente. Dichos resultados son acordes a la

predicción de la RPT.

Palabras Clave: Regla de Ponderación Temporal, Humanos, Orden de Ensayos, valor de

recencia, valor subjetivo.

Page 161: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

160

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL DE CLASES ESTÍMULO EQUIVALENTES.

Alvaro Torres, Arely Hernández , Natalia Escobedo, Carla Hernández, Ángel Tovar, Sharon Urban y Mari Jose Camacho.

Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen Las clases de estímulos equivalentes son un tipo de categorías en donde los estímulos no

son perceptualmente similares, por lo que representan un modelo del aprendizaje de

relaciones arbitrarias entre estímulos; este tipo de aprendizaje subyace al establecimiento de

conductas simbólicas como el lenguaje humano. El modelo de equivalencia de estímulos ha

permitido analizar la transferencia de funciones mediante el surgimiento de relaciones

emergentes entre los miembros de una categoría que no son establecidas directamente, pero

que se pueden derivar de relaciones que si se aprendieron. Presentamos un reporte

preliminar sobre el efecto que la observación de la ejecución de un modelo humano

videograbado tiene sobre el aprendizaje de categorías en niños observadores. Un grupo de

niños de primer grado de educación primaria, observó en un video la ejecución de un niño

modelo en las etapas de evaluación inicial y de enseñanza de relaciones de línea base (A-B

y B-C) de dos clases de tres elementos cada una. De los 17 participantes 6 se han

beneficiado de la observación del modelo y han logrado formar las dos clases de estímulos

equivalentes. Discutimos estos resultados parciales a la luz del proceso de aprendizaje

vicario u observacional propuesto por Albert Bandura y colaboradores.

Palabras Clave: Categorización, Clases Equivalentes, Niños, Aprendizaje Observacional,

Modelamiento por Video.

Page 162: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

161

ANÁLISIS DEL PROCESO DE TRASLACIÓN DE LOS PRINCIPIO S BÁSICOS A LA APLICACIÓN CLÍNICA EN ADICCIONES .

Félix Romero Violeta, Morales ChainéSIlvia Facultad de Psicología, UNAM

Resumen Existe evidencia sobre los procedimientos conductuales que propician la abstinencia en los

usuarios, sin embargo, es necesario realizar investigaciones sobre cómo el profesional de la

salud aplica efectivamente esos procedimientos y cómo éstos aseguran ya no solo un

comportamiento verbal de compromiso en el usuario sino, una conducta efectiva de

elección de abstinencia al momento de presentarse los estimulosdiscrminiativos, así como

la ejecución de conductas alternativas al consumo y la preferencia de reforzadores

orientados a preservar la salud. El objetivo general del presente trabajo es analizar el

proceso de traslación de los principios básicos a la aplicación clínica en adicciones

mediante el entrenamiento conductual del profesional de la salud. Se trabajó con 20

profesionales de la salud que aplican los modelos de intervenciones basadas en evidencia.

Se empleó un diseño de medidas repetidas con grupo control. Se analizó la relación entre

las conductas del estudiante y la abstinencia de los usuarios. Los resultados mostraron que

la abstinencia de los usuarios correlaciona positivamente con las conductas relacionadas a

las competencias de evaluación, entrevista conductual, manejo del expediente clínico y

diseño y aplicación de intervenciones.

Palabras Clave: Adicciones, entrenamiento a profesionales, traslación, interacción, análisis

conductual.

Page 163: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

162

“CERCA-LEJOS” Y DISCRIMINACIÓN DE TAMAÑO EN SECUENCIAS 3-D EN MOVIMIENTO APARENTE.

Betel Martínez Valdés, José Luis Baroja Manzano, Ángel Eugenio Tovar y Romo, Germán Palafox Palafox.

Universidad Nacional Autónoma de México.

Resumen La capacidad para discriminar formas, tamaños y posiciones espaciales de los objetos es

vital para nuestras interacciones diarias con el mundo. La percepción de profundidad

multimodal se ha estudiado extensamente en planos frontales presentando una variedad de

distorsiones auditivo-visuales. En este estudio utilizamos el efecto de movimiento aparente

en profundidad (MAp) para investigar las interacciones audio-visuales en el espacio 3D.

Igualamos y variamos la intensidad auditiva y el tamaño visual de los estímulos en cuatro

condiciones: congruente (estímulos empatados), incongruente (orden invertido) y dos

condiciones con desplazamiento. Los ensayos se presentaron en 2AEF de tamaño y tareas

de discriminación "espacial". Ajustamos nuestros resultados a una distribución acumulativa

Weibull utilizando modelos jerárquicos Bayesianos para el análisis por condición y por

participante (asumiendo por lo tanto, que los participantes vienen de una distribución

común con respecto a su efecto sobre los parámetros del modelo a través de condiciones).

Nuestros resultados muestran grandes diferencias entre los participantes a través de las

condiciones y algunos pequeños efectos de las interacciones intensidad-tamaño.

Palabras Clave: Interacciones auditivo-visuales, Movimiento en profundidad,

Discriminación de tamaño, Discriminación espacial.

Page 164: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

163

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LAS INTERACCIONES EN LA RESOLUCIÓN DE TAREAS DE SUMA Y MULTIPLICACIÓN

Carlos Ortiz Rosas, Cecilia M. Molina López, Elvia M.C. Peralta Guerra. Maestría en Investigación en Psicología Aplicada a la Educación (MIPAE)

Universidad Veracruzana.

Resumen El estudio se fundamenta en la taxonomía de Ribes y López (1985) desde la lógica de

campo de J.R. Kantor (1959). El propósito es analizar aprendizaje de tareas aritméticas de

la conmutatividad de la suma y multiplicación y su transferencia a la resolución de tareas

de conmutatividad diferentes a las entrenadas (de suma transfiere a multiplicación y de

multiplicación transfiere a suma). La importancia deviene de investigar si el

comportamiento en la interacción con la conmutatividad de suma estimula reforzando al

comportamiento en la interacción con la propiedad conmutativa de la multiplicación y a la

inversa. Participan ocho estudiantes de segundo grado de secundaria de ambos sexos de una

escuela pública de Xalapa, Veracruz, distribuidos en dos grupos. El diseño experimental lo

constituyen: pre-prueba para ambos grupos, entrenamientos en tareas de la propiedad

conmutativa de la suma y después la multiplicación para un grupo y propiedad conmutativa

de multiplicación y la suma en el otro grupo, post-prueba para ambos grupos y dos pruebas

de transferencia: conmutatividad de suma a multiplicación para un grupo y de

conmutatividad de multiplicación a suma para el otro. La discusión de resultados se basa en

el cumplimiento del criterio de logro y estudios sobre transferencia.

Palabras Clave: Aprendizaje, Transferencia, Aritmética, Propiedad conmutativa.

Page 165: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

164

MANEJO DE CONTINGENCIAS EN LA REDUCCION DE CONDUCTAS ANTISOCIALES

Alejandra Montserrat Rivera Barrientos; Silvia Morales Chainé Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Psicología

Resumen En México el 6.1% de la población ha presentado alguna vez en su vida problemas de

conducta. En estos problemas de conducta, así como en la progresión del comportamiento

intervienen diversos factores, tales como el ambiente familiar percibido, el abuso de

sustancias en los padres. La investigación apunta que hay una continuidad entre los

trastornos de conducta infantil y los de la adolescencia y adultez (Frick, 20011), algunas

conductas inadecuadas entre ellas la agresión predicen conductas delictivas, agresivas y

arriesgadas en la adolescencia (Broidy et al 2003; Frick, 2009; Campbell, 2005). El

objetivo del estudio fue evaluar la conducta infantil a través del manejo de modelos de

conducta y de reforzamiento. Se trabajó con 80 niños entre los 8 y 10 años de edad,

pertenecientes al 3° y 4° grado de primaria en una escuela del Estado de México, se utilizó

un diseño de línea base múltiple entre grupos. Las conductas fueron evaluadas a través de

un sistema de observación directa de conducta antisocial y prosocial, se realizó un registro

Placheck con una duración de 20 minutos en la hora del recreo. Los resultados mostraron

que aumentó la conducta prosocial de los niños. Promover la conducta prosocial en los

niños previene el desarrollo de conductas antisociales de mayor dificultad.

Palabras Clave: Modelos de conducta, Prosocial, Patio, niños de primaria, Contingencias.

Page 166: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

165

EDUCACIÓN SEXUAL FORMATIVA PARA DECREMENTAR RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS SEXUALMENTE

Y EMBARAZOS NO PLANIFICADOS Mónica Georgina Arenas Bustos, Enrique Zepeta García

Universidad Veracruzana

Resumen La educación sexual tradicionalmente se ha basado en una lógica causal ocupándose más en

las preguntas ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Por qué? Llenando de interminables

definiciones que sólo provocan más dudas que respuestas. En el mejor de los casos cumple

un carácter informativo y la evidencia de aprendizaje se relaciona con responder reactivos

de algún instrumento de prueba. En el caso contrario, si el formato se sustituye por las

preguntas ¿Cuándo se dice que…? ¿Cuándo hablamos de…? ¿De quién se dice…? Es

posible desarrollar contextos diferentes donde el aprendizaje se hace evidente por el uso. La

propuesta de este trabajo es una educación sexual formativa en los instructores que ofrecen

cursos y que se expresa en competencias funcionales como manifestación de comprensión

en el uso de métodos anticonceptivos y preservativos como recurso para la disminución de

los riesgos de contraer enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Evidenciando de esta manera el ajuste de interacciones que modulan conductas efectivas

frente a una situación que prescribe los criterios de eficacia de un individuo (Ribes, 2008).

Palabras Clave: Educación sexual formativa, uso, práctica social, comprensión, conductas

efectivas.

Page 167: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

166

EFECTO DE COLORANTES ALIMENTICIOS EN LA EJECUCION DE RATAS EN UN PROGRAMA DRL

Adriana Rincón Rico, Maryed Rojas Leguizamón & Vladimir Orduña Trujillo Facultad de Psicología

UNA

Resumen En investigaciones recientes se ha propuesto una correlación entre los síntomas del

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el consumo de colorantes

alimenticios artificiales en periodos críticos del desarrollo de niños preescolares. Los

resultados de las investigaciones realizadas con animales no humanos, específicamente

ratas, en los que se expuso a los sujetos durante el periodo prenatal a colorantes y

posteriormente se evaluó su actividad locomotriz, apoyan esta relación. En esta

investigación se administró una mezcla de colorantes (Tartracina (7.5mg/kg), Amarillo

ocaso (2.5mg/kg), Rojo cochinilla (4mg/kg), Rojo Allura (7mg/kg) y Carmoisina (4mg/kg)

a 3 ratas Wistar y se probó su desempeño en un programa diferencial de tasas bajas, que es

comúnmente utilizado como una tarea para evaluar, a través de la inhibición de respuestas y

las respuestas iterativas, la impulsividad en animales. La administración se realizó vía oral

en el agua diaria de los animales. Se realizó un diseño ABA, en la fase 1 y 3 se

administraron colorantes y en la 2 no hubo administración. De los resultados podemos

destacar que las respuestas iterativas fueron más frecuentes durante las fases con colorantes

que en ausencia de estos. Los hallazgos encontrados sugieren un efecto de los colorantes

sobre la actividad motriz de las ratas, aunque se evidencia que mayor investigación en el

área es necesaria para dilucidar los efectos de dichas sustancias sobre la conducta.

Palabras Clave: Colorantes Artificiales, DRL, Inhibición de respuestas, ratas Wistar,

Respuestas iterativas.

Page 168: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

167

DISPENSADOR DE LÍQUIDOS DE BAJO COSTO PARA LA INTERFAZ ARDUINO-VISUAL BASIC

Irving Raciel Hernández López. Rogelio Escobar Hernández. Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen En este trabajo se describirá el desempeño de una bomba peristáltica de alta precisión para

entregar líquidos como reforzador en experimentos de condicionamiento operante.La

bomba incluye un motor de corriente directa de 12 VCD que puede encenderse usando un

diodo de protección y transistor acoplado a una tarjeta Arduino que se controla desde un

pin digital por medio del monitor serial.Se hicieron pruebas usando líquidos de diferente

viscosidad que consistieron en agua Simple, 90% agua con 10% lecheazucarada, 70% agua

con 30% lecheazucarada, 50% agua con 50% lecheazucarada y 40% agua con 60% leche

Condensada y se encontró que la bomba puede entregar de manera eficiente y precisa (+-

1%) cantidades pequeñas de líquido que fueron desde 0.5 décimas de mililitro hasta 4

mililitros en un tiempo que fue de los 50 ms a los 4 s. Se diseñó un soporte que permite

usar la bomba con cámaras de condicionamiento operante estándar y se imprime en plástico

PLA o ABS por medio de una impresora 3D. El archivo para imprimir el soporte se

distribuye de manera gratuita.

Palabras Clave: dispensador de agua, motor de corriente directa, Arduino, agua, leche

condensada

Page 169: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

168

ELIMINACIÓN DE MUTISMO SELECTIVO EN UN NIÑO MEDIANTE PROCEDIMIENTOS OPERANTES

Adriana Patricia González Zepeda, Ana Laura Ávila Torres y Deisy García Salto Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Psicología

Resumen Con la finalidad de eliminar mutismo selectivo en un niño de ocho años, se recurrió al uso

de un diseño AB. El análisis funcional de la conducta realizado a partir de la de línea base,

mostró que la conducta problema solo se presentaba ante sus progenitores. A partir de la

identificación de estímulos aversivos y gratificantes para el niño se implementó una

economía de fichas. De este modo, la acumulación de fichas durante las primeras dos

semanas, como consecuencia de hablar con sus padres (respondiendo o iniciando

conversación), fueron canjeadas por la visita a casa de la abuela y/o por un paseo al parque

los fines de semana (reforzadores positivos). Las negativas a hablar, fueron sancionadas

con la pérdida de fichas ya ganadas (castigo negativo). A partir de la tercera semana, la

negativa a hablar se acompañó adicionalmente con la ineludible permanencia en solitario

algunos minutos en sitios específicos de la casa, temidos por el niño. Cabe señalar, que está

última consecuencia, se veía reducida si la conducta esperada era presentada (reforzamiento

negativo). A partir de la tercer semana de intervención, se incrementaron las

verbalizaciones del niño para responder preguntas de sus padres, así como su iniciativa para

iniciar conversaciones.

Palabras Clave: mutismo selectivo, análisis funcional de la conducta, reforzadores positivos

y negativos, castigos positivos y negativos.

Page 170: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

169

APLAZAMIENTO DE TAREA Y PERCEPCIÓN DE COSTOS INMEDIATOS.

Villalobos Nolasco Elena Facultad de Psicología, UNAM

Resumen Procrastinación es un problema que se observa muy comúnmente en la vida cotidiana,

sobre todo en la vida académica. Esta se refiere al aplazamiento de consecuencias para

tiempo después, donde la práctica de aplazamiento resulta innecesaria y/o

contraproducente. Se ha argumentado que procrastinación es un tipo de elección

intertemporal donde se ve reflejada la inconsistencia de la preferencias. Además a lo largo

de la literatura se ha asumido que es por la percepción de costos inmediatos que se tiende a

aplazar la tarea. Se ideó un experimento para observar empíricamente procrastinación. Se

dividió a la muestra en dos grupos uno de ellos tenía que realizar una tarea con alto costo y

otra con bajo costo. Se observó el momento en que los sujetos realizaron cambios en la

tarea y si estos cambios dependían del costo asignado a la tarea. Esto con el fin de analizar

si es por la percepción de costos inmediatos que las personas aplazan la tarea. En los

resultados se observó que los dos grupos se comportan de manera diferente. Finalmente se

busca observar si efectivamente el modelo dP

Palabras Clave: Procrastinación, elección intertemporal, descuento hiperbólico, reversión

de preferencias, costos.

Page 171: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

170

ELIMINACIÓN DE MUTISMO SELECTIVO EN UN NIÑO MEDIANTE PROCEDIMIENTOS OPERANTES

Adriana Patricia González Zepeda, Ana Laura Ávila Torres y Deisy García Salto Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Psicología

Resumen Con la finalidad de eliminar mutismo selectivo en un niño de ocho años, se recurrió al uso

de un diseño AB. El análisis funcional de la conducta realizado a partir de la de línea base,

mostró que la conducta problema solo se presentaba ante sus progenitores. A partir de la

identificación de estímulos aversivos y gratificantes para el niño se implementó una

economía de fichas. De este modo, la acumulación de fichas durante las primeras dos

semana, como consecuencia de hablar con sus padres (respondiendo o iniciando

conversación), fueron canjeadas por la visita a casa de la abuela y/o por un paseo al parque

los fines de semana (reforzadores positivos). Las negativas a hablar, fueron sancionadas

con la pérdida de fichas ya ganadas (castigo negativo). A partir de la tercera semana, la

negativa a hablar se acompañó adicionalmente con la ineludible permanencia en solitario

algunos minutos en sitios específicos de la casa, temidos por el niño. Cabe señalar, que está

última consecuencia, se veía reducida si la conducta esperada era presentada (reforzamiento

negativo). A partir de la tercera semana de intervención, se incrementaron las

verbalizaciones del niño para responder preguntas de sus padres, así como su iniciativa para

iniciar conversaciones.

Palabras Clave: mutismo selectivo, análisis funcional de la conducta, reforzadores positivos

y negativos, castigos positivos y negativos.

Page 172: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

171

40 AÑOS DE LA REVISTA MEXICANA DE ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

Brenda Pérez Camacho, Jonnathan Eduardo Gudiño Solorio, Felipe de Jesús Díaz Reséndiz Laboratorio de Análisis Conductual

Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara

Resumen El surgimiento de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta fue doblemente

afortunado porque además de ésta, inició la edición de la Revista Mexicana de Análisis de

la Conducta. A 40 años de este hecho, en el presente trabajo se intenta hacer un homenaje a

todos los presidentes, editores , miembros del comité editorial y autores que han hecho

posible la existencia de la RMAC que representa en México, a decir de los propios analistas

y colegas de la disciplina, la mejor opción para publicar trabajos sobre análisis

experimental de la conducta humana, análisis conductual aplicado, análisis experimental de

la conducta animal, así como análisis conceptual y teórico. Se analizó la producción de los

artículos originales incluidos en los números ordinarios de1975 a 2015, así como los

manuscritos publicados en los números monográficos. La contribución del Dr. Emilio

Ribes y el Dr. Carlos A. Bruner con la mayor cantidad de artículos teóricos es invaluable.

La labor editorial ha incluido el análisis de más de 700 artículos en un proceso que incluye

la revisión de cada manuscrito por dos expertos, por el editor en turno y el editor general

cuando menos dos veces. Los resultados destacan por sí mismos.

Palabras Clave: análisis bibliométrico, artículos, conducta, smac, rmac.

Page 173: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

172

DISTANCIA TEMPORAL ENTRE EL REFORZADOR Y ESTÍMULOS VERBALES ARBITRARIOS Y DESCRIPTIVOS SOBRE LAS

RESPUESTAS DE OBSERVACIÓN EN HUMANOS. Katya Fernanda Quiñones Orozco, Rogelio Escobar

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen Se determinó si la distancia temporal entre estímulos verbales asociados con extinción y la

entrega de un reforzador determina la función de los estímulos sobre la conducta de

observación en humanos. Se expuso a estudiantes a un programa de reforzamiento mixto

con un componente de reforzamiento y uno de extinción. Las respuestas en un botón

resultaban en puntos intercambiables por dinero y en otro botón en estímulos asociados con

el componente en curso. El componente de extinción se señaló con tres estímulos en serie.

Para tres participantes los estímulos consistían en una descripción verbal de la distancia

entre el estímulo y el reforzador y para otros tres en estímulos verbales arbitrarios. Se

encontró que los estímulos arbitrarios produjeron más respuestas de observación que los

estímulos descriptivos. En un siguiente experimento se alternó la presentación de estímulos

verbales descriptivos y arbitrarios. Cuando se utilizaron estímulos descriptivos en la

primera condición, las respuestas de observación en extinción se mantuvieron cercanas a

cero en el resto de las condiciones pero cuando se usaron estímulos arbitrarios se formó una

regla que permitió que los estímulos descriptivos cercanos en tiempo al reforzador se

consideran "útiles " en lugar de "malos".

Palabras Clave: Reforzamiento condicionado, respuestas de observación estímulos seriales,

estímulos verbales descriptivos, estímulos verbales arbitrarios, humanos.

Page 174: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

173

SEGMENTACIÓN DE PALABRAS Y RELACIÓN DE SUS RAÍCES CON UN OBJETO ¿LOS NIÑOS PUEDEN LOGRARLO?

Elda A. Alva Canto, Alejandro Guzmán Morales, Alberto Falcón Albarrán, Tania Jasso López.

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Resumen Se ha observado que los infantes pueden asociar una palabra referida a una imagen en pocas exposiciones. Sin embargo, las palabras frecuentemente se acompañan de morfemas (e.g. –ito/-ote) y los infantes deben ser capaces de segmentar la palabra y percibir sus unidades (raíz-morfema) de forma independiente. Esto es importante porque en el lenguaje identificar la raíz permite la asociación con el referente visual. El objetivo del estudio es evaluar en infantes de 30 meses su capacidad para extraer la raíz de una pseudopalabra flexionada para asociarla con un referente visual. Usando el Paradigma Intermodal de Atención Preferencial se mostró a 24 infantes de 30 meses de edad, en una fase de entrenamiento, dos objetos novedosos simultáneamente (grande y pequeño) mientras escuchaban una pseudopalabra en forma de diminutivo o aumentativo (e.g. mabito/mabote). En la fase de prueba se mostraron los mismos objetos en tamaño estándar mientras escuchaban la pseudopalabra sin el morfema (e.g.mabo). El análisis de los resultados mostró que los infantes asociaban de forma correcta la raíz de la pseudopalabra con el referente. Esto indica que los infantes pueden segmentar una palabra con un morfema incluido y extraer la raíz para asociarla con el referente visual desde edades tempranas.

Palabras Clave: infantes, lenguaje, morfología, asociación palabra-referente.

Page 175: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

174

TEORÍA DE LA CONDUCTA EN LA RED MULTI-REGIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD EN PSICOLOGÍA

Elvia María Cristina Peralta Guerra , Dinorah Arely Escudero Campos, Teresa de Jesús Pomposa Luna Domínguez, Enrique Zepeta García, Agustín Daniel Gómez Fuentes

Instituto de Psicología y Educación Universidad Veracruzana

Resumen El Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) tiene como propósito la mejora de

la calidad de la Educación Superior de nuestro país. El ingreso a este Programa representa

un reconocimiento público a la calidad de los Posgrados, y con ello a la formación de

recursos humanos de alto nivel. Bajo este propósito, uno de los objetivos de la Red

Multiregional de Programas Posgrados de Calidad en Psicología (RMPPCP) es presentar,

analizar y retroalimentar de manera colegiada los proyectos de tesis de los estudiantes de

esta Red para incrementar la calidad de sus respectivos proyectos de tesis. La RMPPCP

está constituida por las Maestrías en Psicología de las Universidades Autónomas de Nuevo

León, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán pertenecientes al PNPC. A través de un estudio

de caso con carácter exploratorio se identifica la presencia de la teoría de la conducta en los

proyectos de investigación de las tesis de grado de los estudiantes de los Posgrados

integrantes de la RMPPCP.

Estos resultados permitirán reflexionar sobre la incorporación de Teoría de la Conducta y

su convivencia con las otras propuestas psicológicas de los Programas que conforman la

RMPPCP.

Palabras Clave: Teoría de la conducta, Psicología, Formación en Investigación, Posgrado

de Calidad, Redes de Colaboración.

Page 176: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

175

LA ACTIVIDAD CLASIFICATORIA COMO INDICADOR BÁSICO DE MEDICIÓN Y CONOCIMIENTO EN LA ENSEÑANZA

OSTENSIVA Delia de Jesús Domínguez Morales, Enrique Zepeta García

Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana Maestría en Investigación en Psicología Aplicada a la Educación

Resumen

La enseñanza ostensiva en la propuesta de Wittgenstein (1953) consiste en entrenar o

adiestrar a nuevos participantes del juego del lenguaje con la muestra de prácticas que se

comparten en una comunidad. Con este escenario, se propone enseñar la clasificación a un

grupo de niños en edad preescolar de la ciudad de Xalapa, Veracruz, considerando el acto

de clasificar como fundamento para la actividad de medición y vía para construir el

conocimiento que tenemos de las cosas que nos rodean (Wartofsky, 1986). En diversos

estudios se aborda la enseñanza ostensiva como eje de aprendizaje (Shodiqin, 2012;

Yeung&Nazzi, 2013; Wu, Tummeltshammer, Gliga&Kirkham, 2014; Jaswal&Markman,

2001). Sin embargo, en el área de clasificar como elemento central de la medición, no se

encontraron estudios previos con esta orientación praxiológica. La investigación que se

presenta ubica a la clasificación bajo la lógica de campo de Kantor (1975) y con el análisis

funcional de la interconducta (Ribes, 1998). De esta manera, se usa la tarea de igualación a

la muestra para evidenciar una práctica y uso de la clasificación y la medición.

Palabras Clave: enseñanza ostensiva, clasificar, medición, conocimiento, preescolar.

Page 177: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

176

ESTUDIO DEL ANÁLISIS PRAXIOLÓGICO DE LOS VALORES A PARTIR DEL INTERCAMBIO FUNCIONAL.

María Isabel Hernández Marcelo, Cecilia Magdalena Molina López Enrique, Zepeta García Universidad Veracruzana

Resumen Las conductas que observamos en las personas son la expresión funcional de las prácticas

sociales. Los valores se practican y se mantienen por el grupo social en los cuales están

incluidos los individuos. Los grupos sociales son quienes definen los valores. El ambiente

cultural en el que interactúa cada individuo, influye en los actos que tiene. Algunos

filósofos como García (1989) quien menciona dentro de sus categorías que los valores son

independientes del número, independientes del tiempo e independientes del espacio. Se

considera que los valores son actos manifiestos de las prácticas sociales, son expresiones de

relaciones entre condiciones de estímulos y respuestas ejercidos por convencionalidad. Los

valores son juegos de lenguaje y es posible estudiar su dimensión psicológica en el contexto

de una lógica de campo (Kantor, 1978) y con los criterios taxonómicos propuestos por

Ribes y López en 1985. El objetivo del estudio es identificar formas de comportamiento

tradicionalmente consideradas como compañerismo. tolerancia, disciplina y respeto

observados en la práctica a través del juego y del baile en niños con edad entre 6 y 10 años

para describir la configuración funcional de los valores en prácticas sociales con

significación de uso.

Palabras Claves: Valores, práctica social, convencionalidad e intercambio funcional.

Page 178: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

177

EFECTO DE TRES TAREAS INTRASITUACIONALES EN EL AJUSTE DIFERENCIAL, EFECTIVO Y PRECISO

Alma Briseida Ramírez-Estrada, Enrique Zepeta-García, Agustín Daniel Gómez-Fuentes Instituto de Psicología y Educación.

Universidad Veracruzana

Resumen Seis infantes con condición clínica de sordera bilateral profunda, participaron en una

secuencia de entrenamiento bajo tres criterios de ajuste funcional de distinta complejidad.

Se emplearon tareas intrasituacionales de exposición a la Lengua de Señas Mexicana como

sistema convencional. Se utilizó un diseño de comparación intrasujeto con una fase de

establecimiento de repertorio básico de señas, entrenamiento y prueba de transferencia. Los

resultados mostraron ejecución efectiva de tres de los participantes en las tareas de

entrenamiento y trasferencia en las que debían ajustarse diferencialmente. Además, el valor

porcentual que obtuvieron incrementó de la primera a la segunda fase del entrenamiento,

aún en aquellos que no alcanzaron el primer criterio funcional. En cambio, el desempeño

fue bajo en las sesiones en las que se esperaba un ajuste con base en un criterio de

precisión. Los resultados se discuten en términos de los supuestos de complejidad e

inclusividad progresiva de la propuesta taxonómica de Ribes y López (1985)

Palabras Clave: intrasituacional, criterio de ajuste, diferencialidad, efectividad y precisión.

Page 179: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

178

ESTRUCTURA DE REDES SOCIALES DE ADOLESCENTES AGRESORES Y ACOSADORES ESCOLARES.

Ricardo Silvestre Campos Rivera, Ana del Refugio Cervantes Herrera, Francisco Javier Pedroza Cabrera.

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen Los comportamientos agresivos han tenido un abordaje amplio. Un ejemplo claro de esto es

la creciente importancia que se le ha estado dando al fenómeno denominado bullying o

acoso escolar. Dicho fenómeno, se caracteriza por el hecho de que los individuos

catalogados como tal, emiten comportamientos agresivos con el fin de obtener recursos

sociales o materiales. Este fenómeno relacional, es un subtipo de agresión, conlleva un

desbalance entre los participantes, una constancia en el tiempo y una focalización hacia un

individuo o individuos. Los comportamientos agresivos, por su parte, forman parte de una

categoría mayor, los comportamientos antisociales. Al ser una conducta antisocial en este

trabajo se retoma la teoría de la coerción propuesta por Patterson (2002), que explica como

las conductas antisociales tienen su génesis en interacciones tempranas de la vida. Se

evaluó un total de 50 adolescentes mediante el instrumento de MSCC con el propósito de

identificar posibles diferencias en grupos sociales de adolescentes agresores y de

acosadores escolares respecto al número de relaciones por tipo de participantes. No se

encontraron diferencias estadísticamente significativas en el número de conexiones por

participante, lo que indica que el número de redes no presenta es distinto entre ellos.

Palabras Clave: Agresión, acoso escolar, interacción, grupo, configuración social.

Page 180: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

179

EFECTO DE TRES TAREAS INTRASITUACIONALES EN EL AJUSTE DIFERENCIAL, EFECTIVO Y PRECISO

Ramírez-Estrada Alma Briseida, Enrique Zepeta-García, Agustín Daniel Gómez-Fuentes Instituto de Psicología y Educación.

Universidad Veracruzana

Resumen Seis infantes con condición clínica de sordera bilateral profunda, participaron en una

secuencia de entrenamiento bajo tres criterios de ajuste funcional de distinta complejidad.

Se emplearon tareas intrasituacionales de exposición a la Lengua de Señas Mexicana como

sistema convencional. Se utilizó un diseño de comparación intrasujeto con una fase de

establecimiento de repertorio básico de señas, entrenamiento y prueba de transferencia. Los

resultados mostraron ejecución efectiva de tres de los participantes en las tareas de

entrenamiento y trasferencia en las que debían ajustarse diferencialmente. Además, el valor

porcentual que obtuvieron incrementó de la primera a la segunda fase del entrenamiento,

aún en aquellos que no alcanzaron el primer criterio funcional. En cambio, el desempeño

fue bajo en las sesiones en las que se esperaba un ajuste con base en un criterio de

precisión. Los resultados se discuten en términos de los supuestos de complejidad e

inclusividad progresiva de la propuesta taxonómica de Ribes y López (1985)

Palabras Clave: intrasituacional, criterio de ajuste, diferencialidad, efectividad y precisión

Page 181: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

180

ANÁLISIS CONDUCTUAL DE SIETE PELEAS DE DEPORTISTAS DE TAEKWONDO

Marielena Eudave Patiño, Ana del Refugio Cervantes Herrera, Francisco Javier Pedroza Cabrera

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen El análisis del comportamiento deportivo es fundamental para explicar los éxitos y los

fracasos de los deportistas. Esta meta se ha tratado de alcanzar en este trabajo mediante el

análisis de los patrones conductuales en combate de siete peleas de Taekwondo, los

principales resultados observados son el bloqueo con pie derecho que se correlaciona con la

guardia izquierda con brazo, del perdedor, el deslizamiento, que tiene como correlación la

guardia izquierda con brazo, y el bloqueo con brazo derecho que tiene como respuesta la

guardia derecha con brazo; en cuatro se presentaron amonestaciones para el ganador que

derivaron en un punto al perdedor. Los perdedores emiten las conductas de bloqueo con

ambos brazos las cuales son respondidas con la guardia derecha sin brazo, la guardia

derecha con brazo es respondida de la misma forma por el ganador y en el caso del bloqueo

con el pie derecho, el ganador responde con la guardia izquierda con brazo. Esto puede

indicar la incapacidad de los perdedores, de ubicar el momento adecuado para atacar y se

observar a su vez como las amonestaciones impiden al ganador terminar con mayor

puntaje.

Palabras Clave: observación, taekwondo, combate, interacción, patrones conductuales.

Page 182: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

181

RESURGIMIENTO DE SECUENCIAS CONDUCTUALES Samanta Lizet Arreola Romero, Gustavo Bachá Méndez,Ixel Alonso Orozco

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen El estudio de unidades conductuales diferentes a la tradicional respuesta sobre un operando,

es relativamente escaso. Sin embargo, se han planteado algunas alternativas; una de ellas es

el uso de secuencias de respuesta como unidades conductuales. Uno de los fenómenos que

pueden avalar o impugnar esta propuesta, es el fenómeno de resurgimiento de patrones

aprendidos anteriormente durante una fase de extinción. El presente trabajo prueba esta

idea utilizando 4 ratas ejecutando una secuencia de dos respuestas a dos operandos. Las

sesiones se realizaron en cajas operantes, con leche como reforzador. El diseño

experimental consistió en tres fases: En la primera, se reforzó una secuencia heterogénea

(ID ó DI). En la segunda fase, dejó de reforzarse la secuencia heterogénea y se reforzó una

secuencia homogénea (II ó DD). Por último, en la tercera fase se dejó de reforzar cualquier

secuencia (extinción). Se evaluaron los cambios en la frecuencia de la secuencia reforzada

durante las tres fases; en la primera, la secuencia heterogénea reforzada aumentó por

encima de las demás. En la segunda, se observó la curva de extinción de la heterogénea y el

incremento de la secuencia homogénea correspondiente. Durante la tercera fase se registró

la aparición de la secuencia reforzada durante la primera fase. Lo cual corrobora el

resurgimiento de la secuencia aprendida en la primera fase.

Palabras Claves: resurgimiento, secuencias de respuestas, unidad conductual, extinción,

ratas.

Page 183: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

182

VARIACIONES EN MAGNITUD DE REFORZAMIENTO EN UNA TAREA DE BISECCIÓN TEMPORAL

Mario Pérez Calzada, Oscar Zamora Arévalo Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Piscología

Resumen El control temporal del comportamiento, implica que los organismos guíen su conducta

debido a la discriminación entre intervalos de tiempo, el objetivo de este estudio se centró

en determinar cómo se altera la estimación temporal de los organismos en una tarea de

bisección temporal, al manipular magnitudes de reforzamiento. Se usaron veintidós ratas de

la cepa Wistar y, se utilizaron cuatro diferentes pares de duraciones (corto-largo) guardando

una razón de 1 a 4 entre éstas, en donde el reforzamiento para ambas duraciones corta y

larga se mantuvo solo con 1 pellet por respuesta correcta en las fases de entrenamiento y

generalización utilizada como tasa base, enseguida, en la fase de manipulación de magnitud

de reforzamiento, hubo un cambio de 1 a 4 pellets para cualquiera de las dos duraciones

corta o larga según correspondiera, se contrabalancearon las diferentes variables entre

grupos. Los hallazgos se discuten en términos de los parámetros psicofísicos base, respecto

a los parámetros obtenidos con la manipulación de reforzamiento. Los resultados sugieren

que diferentes magnitudes de reforzamiento tienen un control temporal distinto sobre la

conducta.

Palabras Clave: estimación temporal, bisección temporal, magnitud, psicofísica, ratas.

Page 184: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

183

LA EXTINCIÓN EN MÚLTIPLES CONTEXTOS NO ATENÚA LA RENOVACIÓN ABA

Alexis Martínez Ramírez, Rodolfo Bernal Gamboa,Javier Nieto Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen Dado que se ha propuesta a la renovación como un modelo animal para el estudio y

tratamiento de las recaídas, una reciente línea de investigación se ha centrado en evaluar

técnicas conductuales que atenúen o eviten la renovación. Por tanto en el presente

experimento, se empleó un procedimiento de operante libre con ratas para evaluar el efecto

de la extinción en múltiples contextos sobre la renovación ABA. Durante la fase de

adquisición se entrenó a las ratas a presionar una palanca por comida en un contexto

particular (Contexto A). En la fase de extinción, el grupo ABA_1 recibió tres sesiones de

extinción en el contexto B, mientras que el grupo ABA_3 recibió una sesión de extinción

en tres contextos distintos (Contexto C, D, E). Finalmente, en la fase de prueba, se evaluó

el número de respuestas emitidas por las ratas en el contexto de adquisición (Contexto A).

Los resultados mostraron que sin importar si las ratas recibieron la extinción en un contexto

o en tres, la renovación ABA fue la misma. Se discuten implicaciones para las teorías del

aprendizaje. Asimismo, se discuten posibles aplicaciones para la prevención de recaídas

clínicas.

Palabras Clave: Contextos, Extinción, Operante Libre, Ratas, Recaídas.

Page 185: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

184

RENOVACIÓN DE UNA RESPUESTA DE BÚSQUEDA DE ALCOHOL

Juan Carlos González Montiel, Irene Contreras González, Rodolfo Bernal Gamboa, Javier Nieto

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen Dos experimentos con ratas evaluaron los efectos de cambio de contexto en la recuperación

de una respuesta extinta de búsqueda de alcohol. En el Experimento 1 se entrenó a las ratas

a recorrer un corredor recto por alcohol. En la fase siguiente se extinguió la respuesta

instrumental. Para las ratas en el grupo AAA dicha fase se condujo en el mismo corredor de

adquisición, mientras que las ratas en el grupo ABA recibieron la extinción en un corredor

distinto (Contexto B). En la fase de prueba, se midió la latencia de recorrido en el corredor

original (Contexto A). Los resultados mostraron que las ratas del grupo ABA recorrieron

más rápido el corredor que las ratas del grupo AAA. En el experimento 2 se exploró si

dicho resultado podía observarse utilizando un diseño más sensible. Por lo tanto, se condujo

un diseño intra-sujeto. Las fases de adquisición y extinción se condujeron de la misma

forma que para el grupo ABA del Experimento 1. Sin embargo, durante la fase de prueba,

todas las ratas fueron expuestas a ambos contextos (adquisición y extinción). Se encontró

que las ratas corrieron más rápido cuando se colocaron en el contexto A.

Palabras Clave: Alcohol, Condicionamiento Instrumental, Corredor Recto, Ratas,

Renovación.

Page 186: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

185

RELACIÓN ENTRE ATRACÓN, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE TRES ESTADOS

Karina Franco Paredes,María del ConsueloEscoto Ponce de León, Esteban Jaime Camacho Ruiz, Carlos Alejandro Hidalgo Rasmussen, Felipe de JesúsDíaz Reséndiz

Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara, México Centro Universitario UAEM Ecatepec

Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl, UAEM

Resumen El propósito de esta investigación fue analizar la presencia de atracón de acuerdo al peso

corporal y su relación con ansiedad y depresión en estudiantes de tres estados de la

República Mexicana. Participaron 352 estudiantes universitarios (124 hombres y 228

mujeres) de 18 a 26 años de edad (M = 20.26; DE = 1.70), y de tres estados: Jalisco (n =

103), Estado de México (n = 149) y Nayarit (n = 100). Se encontró que la presencia de

atracón fue de 21.8% en varones y 17.5% en mujeres, sin diferencias significativas entre

géneros (X2 (1, n = 352) = .93, p = .33). Considerando la clasificación del IMC, se

identificó que el atracón estuvo presente en 12.50% de las mujeres con bajo peso, 45% con

peso normal, 32.5% con sobrepeso y 10% con obesidad, en tanto que en los varones fue en

el 3.70% de quienes tenían bajo peso, 51.85% con peso normal, 25.92% con sobrepeso y

18.51% con obesidad. Sólo la ansiedad fue significativa para la interacción atracón-estatus

de peso F (1, 301) = 5.16, p = .02. Se concluye que una cantidad importante de jóvenes

presentaron atracón y éste se relaciona con la ansiedad.

Palabras Clave: Atracón, ansiedad, depresión, índice de masa corporal, jóvenes estudiantes.

Page 187: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

186

ESTIMACIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN NIÑOS

Maricela Alonso Picasso, Felipe de Jesús Díaz Reséndiz Laboratorio de Análisis Conductual

Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara

Resumen Desde la investigación básica se puede aportar al entendimiento y solución del problema de

la obesidad si se describe la relación entre dos variables presentes en este padecimiento,

frecuencia de consumo y percepción del alimento. El objetivo fue diseñar y validar un

instrumento para medir confiablemente la estimación y frecuencia de consumo de

alimentos y bebidas en población infantil. El instrumento estuvo conformado por 32

reactivos con cinco opciones de respuesta para cada sección. Las opciones de respuesta

para frecuencia de consumo fueron 1 = nunca hasta 5 = todos los días y para estimación 1 =

nada sano hasta 5 = muy sano. Se aplicó a una muestra de 576 niños de primaria. La

confiabilidad fue .86 global, .83 para estimación y .79 para frecuencia de consumo. La

media de estimación fue 93.98 y la media de frecuencia de consumo fue 101.21. Estos

datos señalan que el alimento se percibió como regularmente saludable y se consumió una

vez por semana. Es necesario aumentar la coherencia entre la percepción y la frecuencia de

consumo dado que los alimentos y bebidas que se incluyeron son los mismos que señalan

las guías alimentarias para población mexicana.

Palabras Clave: alimento, estimación, frecuencia, confiabilidad, niños.

Page 188: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

187

ESTIMACIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN NIÑOS

Maricela Alonso Picasso, Felipe de Jesús Díaz Reséndiz Laboratorio de Análisis Conductual

Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara

Resumen Desde la investigación básica se puede aportar al entendimiento y solución del problema de

la obesidad si se describe la relación entre dos variables presentes en este padecimiento,

frecuencia de consumo y percepción del alimento. El objetivo fue diseñar y validar un

instrumento para medir confiablemente la estimación y frecuencia de consumo de

alimentos y bebidas en población infantil. El instrumento estuvo conformado por 32

reactivos con cinco opciones de respuesta para cada sección. Las opciones de respuesta

para frecuencia de consumo fueron 1 = nunca hasta 5 = todos los días y para estimación 1 =

nada sano hasta 5 = muy sano. Se aplicó a una muestra de 576 niños de primaria. La

confiabilidad fue .86 global, .83 para estimación y .79 para frecuencia de consumo. La

media de estimación fue 93.98 y la media de frecuencia de consumo fue 101.21. Estos

datos señalan que el alimento se percibió como regularmente saludable y se consumió una

vez por semana. Es necesario aumentar la coherencia entre la percepción y la frecuencia de

consumo dado que los alimentos y bebidas que se incluyeron son los mismos que señalan

las guías alimentarias para población mexicana.

Palabras Clave: alimento, estimación, frecuencia, confiabilidad, niños.

Page 189: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

188

MAGNITUD Y DEMORA DE REFORZAMIENTO SOBRE LA TASA DE RESPUESTA EN RATAS

Jonnathan Eduardo Gudiño Solorio, Felipe de Jesús Díaz Reséndiz Laboratorio de Análisis Conductual

Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara

Resumen Los fenómenos de impulsividad y autocontrol son parte del mismo continuo en el que las

variables demora y magnitud de reforzamiento tienen un papel relevante. En el presente

estudio se investigó el efecto de dos alternativas de reforzamiento sobre la tasa de respuesta

en ratas. Se utilizaron seis ratas hembras de la cepa Wistar, de 8 meses de edad que fueron

privadas de agua 23.5 horas por 30 minutos de acceso libre después de cada sesión

experimental. Se programaron demoras de 0 a 32 segundos en una secuencia geométrica

con dos redeterminaciones. Para tres ratas el orden de exposición fue ascendente y para las

otras tres fue descendente. Para todas las ratas en cada sesión experimental estuvo vigente

una elección entre dos opciones, demorado y no demorado en cada una de dos palancas.

Para la opción corta el reforzador fue una gota de agua 0.01 mL y en la opción demorada se

entregaron 0.03 mL de agua. Las ratas en la condición de demora ascendente respondieron

más frecuentemente en la opción demorada que las ratas en las demoras descendentes. Se

discute la viabilidad de entrenar conducta autocontrolada con el procedimiento de demoras

ascendentes.

Palabras Clave: magnitud del reforzador, reforzamiento demorado, elección, agua, ratas.

Page 190: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

189

USO DE FOTOTRANSISTORES PARA EL REGISTRO CONDUCTUAL MEDIANTE LA INTERFAZ ARDUINO-VISUAL

BASIC Nadia Santillán, Carlos A. Pérez-Herrera, Rogelio Escobar

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen En años recientes se desarrolló una interfaz de registro conductual de bajo costo y rápida

implementación basada en la tarjeta de microcontrolador Arduino. Esta interfaz permite

obtener registros de diferentes sensores. Uno de los sensores más empelados para el registro

conductual son las fotoceldas o fotorececeptores, las cuales permiten registrar conductas

como el movimiento corporal en una área determinada. En este trabajo se describe el diseño

de fotoceldas usando fototransistores y LEDs infra rojos en conjunto con la Interfaz

Arduino-Visual Basic para el registro conductual. El presente diseño permite leer la señal

del fototransistor como un valor digital o analógico que indica el momento en que se

interrumpe un haz de luz infrarroja. El uso de la interfaz Arduino Visual Basic permite que

el arreglo físico de la conexión pueda realizarse con una gran distancia entre la fuente de

luz infrarroja y el fototransistor. La implementación de fototransistores permite su uso en

diferentes escenarios, y registrar conductas como aproximarse a un estímulo o el

movimiento corporal en un rango determinado.

Palabras Clave: instrumentación, luz infrarroja, Arduino, Visual Basic, fototransistores

Page 191: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

190

ESTILOS INTERACTIVOS COMO CONSISTENCIA EN SITUACIÓN , SU CORRESPONDENCIA CON ESTILOS DE CRIANZA

Astrid Corinna Saldaña Lozano, Cecilia Magdalena Molina López, Enrique Zepeta García. Instituto de Psicología y Educación, Universidad Veracruzana

Resumen El estudio propone una extensión de la descripción y explicación de los estilos interactivos

al análisis de los estilos de crianza, en el ámbito de la teoría de la conducta (Ribes& López,

1985), considerando la recomendación de Ribes (2005) de reorientar la estrategia

clasificatoria de los estilos interactivos, a través de arreglos contingenciales, hacia aquellas

situaciones en las cuales los individuos interactúan, dentro de un campo psicológico

(Kantor, 1967/1978). El estudio implicó una metodología observacional inter e

intrasituacional con observadores independientes y como instrumento de registro un

catálogo de conductas. Participaron cinco diadas madre-hijo en una situación de juego y

otra de tareas académicas, cada una con sus respectivos arreglos contingenciales; ambas

condiciones se replicaron un mes después. Los resultados obtenidos indican diferencias en

el estilo materno al comparar las situaciones, así como en el cotejo de la constancia en cada

situación a través del tiempo.

Palabras Clave: Personalidad, estilo interactivo, estilo de crianza, contingencia.

Page 192: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

191

EFECTOS DE LA DEMORA DE REFORZAMIENTO EN LA FORMACIÓN DE UNIDADES CONDUCTUALES

Kenia Joseline Cruz-Cisneros, Rogelio Escobar, Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen Cuando se programan demoras de reforzamiento de 0.5 y 1 s en palomas como sujetos la

tasa de respuesta generalmente aumenta. Dicho aumento está asociado al reforzamiento

accidental de tiempos entre respuestas cortos que se establecen en unidades funcionales. Se

desconoce si este efecto puede observarse en otros organismos que respondan con una

topografía diferente a las palomas. En este trabajo se reforzaron las presiones a la palanca

en ratas como sujetos en condiciones alternadas de línea base con reforzamiento inmediato

y con demoras de reforzamiento no reiniciables y no señaladas de 0.5 y 1 s. Para mantener

constante la frecuencia de reforzamiento se usaron en las condiciones de línea base

programas de reforzamiento tándem tiempo variable 30 s intervalo fijo t s y en las

condiciones con demora de reforzamiento programas tándem intervalo variable 30 s tiempo

fijo t s. No se observó un aumento en la tasa de respuesta en las condiciones con

reforzamiento demorado. Es probable que estos resultados se deban a que las demoras de

reforzamiento breves únicamente resultan en aumentos de respuestas que

incondicionalmente ocurren con tiempos entre respuestas cortos.

Palabras Clave: Demora de reforzamiento, formación de unidades funcionales, tiempos

entre respuestas, palanqueo, ratas.

Page 193: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

192

PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN PSICOLOGIA: LA RESIDENCIA EN MEDICINA CONDUCTUAL DE LA FES

IZTACALA Leonardo Reynoso-Erazo, Ma. Cristina Bravo González, Ana Leticia Becerra Gálvez,

Maetzin Itzel Ordaz Carrillo, Sandra A. Anguiano Serrano, Rocío TronAlvarez y Antonia Rentería Rodríguez. FES Iztacala UNAM

Resumen La FES Iztacala UNAM presenta el programa de posgrado en Medicina Conductual que

tiene como finalidad que el alumno desarrolle competencias para resolver problemas en la

detección y manejo de los problemas psicológicos que acompañan a las enfermedades

crónico – degenerativas, manejo de estrategias de adhesión a la terapéutica; detección de

factores de riesgo, modificación de estilos de vida y rehabilitación a través del

establecimiento de conductas alternativas.

El programa ofrece actividades teóricas en tres áreas: Metodología, Medición y Evaluación

y Teorías y Modelos en Psicología. En la práctica (la residencia) los alumnos inicialmente

se entrenan en instalaciones universitarias, posteriormente son ubicados durante 18 meses

en hospitales públicos donde cumplen un mínimo de 2400 horas de práctica.

Dentro del programa de residencia, además de las actividades asistenciales que son el eje

del trabajo, se realizan talleres, seminarios, estudios de caso, sesiones clínicas y

bibliográficas, con el apoyo de dos tipos de supervisores: el supervisor in situ y el

supervisor académico universitario, quien visita periódicamente a los estudiantes en los

escenarios clínicos para discutir casos y revisar bibliografía pertinente. El programa inició

en el año 2000, se aceptan 12 alumnos anualmente y a la fecha hay 139 graduados.

Page 194: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

193

ANÁLISIS DE LA PRESENTACIÓN DE OPCIONES, SECUENCIAL O SIMULTÁNEAMENTE EN UNA TAREA DE ELECCIÓN.

José Antonio Alegría Hernández, Gustavo Bachá Méndez Facultad de Psicología, UNAM

Resumen En economía conductual y modelos de elección, existen investigaciones en las que se

describen diversos problemas al tener un set de opciones muy grande cuando se realiza una

elección. En esta investigación se abordaron dichas propuestas, con la intención de evaluar

los problemas que surgen al realizar una elección cuando hay muchas opciones de donde

escoger. Se manipuló la forma de presentación de las opciones para realizar la tarea de

llevar un círculo iluminado en una matriz de luces, al otro extremo. A un grupo se le

presentaban poco a poco las opciones, de forma secuencial, y al otro grupo todas las

opciones desde el inicio, de forma simultánea. Posteriormente se evaluó la ejecución de

ambos grupos y se encontró que la forma de presentación de las opciones afecta en la

realización de la tarea. Presentar todas las opciones al inicio de la tarea (simultáneamente),

resulta en un peor desempeño en comparación al grupo al que se le presentaron de forma

secuencial.

Palabras clave: elección, restricciones ambientales, maximizar, opciones

Page 195: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

194

SECUENCIAS DE RESPUESTAS: PRUEBAS CON PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO.

Astrid Espinosa González, Gustavo Bachá Méndez Facultad de Psicología, UNAM.

Resumen Diversos estudios han reforzado de manera explícita una secuencia que contiene respuestas

en un orden espacio-temporal específico con el fin de evaluar si la frecuencia de dicha

secuencia está controlada por sus consecuencias, conservando, además, su estructura

interna ante cambios en la regla de contingencia aplicada. Una forma diferente de confirmar

la estabilidad de esta unidad conductual sería ponerla bajo el control de un programa de

reforzamiento intermitente, ya que sólo algunas de las secuencias ejecutadas serían

seguidas por un reforzador. En un trabajo anterior al presente, se realizó dicha prueba

utilizando programas de Intervalo Fijo y Variable. El objetivo del presente estudio fue

corroborar si una secuencia de dos respuestas a dos operandos funciona como una unidad al

someter a un grupo de ratas a un programa de Razón Fija, mientras otro grupo trabajó en un

programa de Razón Variable. Los resultados muestran que la secuencia reforzada presenta

la mayor frecuencia en relación a las otras posibles secuencias, en ambos grupos. Además

se muestran las diferencias entre los grupos debidos a la diferencia del programa. Se

discuten estos resultados en el ámbito de la formación de patrones conductuales y su

importancia para entender el flujo conductual de los organismos.

Palabras Clave: Secuencia de respuestas, Patrones conductuales, programas de

reforzamiento, Ratas.

Page 196: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

195

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO EN INTERVALOS ENTRE ESTÍMULOS NO ÓPTIMOS EN REDES NEURALES ARTIFICIALES

Burgos José Esparza Carlos. Universidad de Guadalajara, Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento

(CEIC).

Resumen La contigüidad temporal es una variante importante sobre la conducta vista según el

paradigma del condicionamiento pavloviano, juega un papel importante en la interacción

entre el estímulo condicionado (EC) y el estímulo incondicionado (EI) si el intervalo entre

estímulos (IEEs) es muy corto o muy largo el condicionamiento se debilita, por lo que se

dice que hay rangos tentativamente óptimos de IEEs debido a que promueven mayor

asociación entre ambos. Nosotros corrimos una simulación para determinar las predicciones

del modelo de redes neurales propuesto por Donahoe, Burgos y Palmer (1993) sobre los

efectos de intervalos entre estímulos (IEEs) no óptimos. Encontramos que las redes

entrenadas con IEEs no óptimos presentaron mayores niveles de activación que aquellas

que solo fueron entrenadas con IEEs óptimos. Las predicciones del modelo sugieren que el

entrenamiento previo con IEEs no óptimos facilita el condicionamiento cuando se entrena

con IEEs tentativamente óptimos.

Palabras Clave: Redes neurales artificiales, Intervalos entre estímulos, condicionamiento

pavloviano.

Page 197: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

196

SOBRE SECUENCIAS DE RESPUESTAS, ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DEL TRABAJO CON HUMANOS?

José Eduardo Reynoso Cruz, Gustavo Bachá Méndez. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo resumir los diferentes descubrimientos que hemos

realizado sobre el aprendizaje de patrones de comportamiento en humanos a nivel de

ejecución y a nivel de reporte de la tarea ejecutada. Se analizaron tres experimentos y se

muestran los resultados más relevantes. Las tareas en secuencias muestran que los humanos

son capaces de ejecutar una secuencia de 2 repuestas a 2 operandos, además que pueden

asociar la ejecución de una secuencia particular con un estímulo discriminativo y ser

sensibles a las características visuales de cada operando ya que pueden modificar su

ejecución siguiendo el cambio en los operandos. Por otro lado, el autoreporte de la

ejecución nos indica que son capaces de recordar las instrucciones, generar un reporte de

cómo resolvieron la tarea, vigilar su desempeño durante la tarea e identificar que

características visuales podían ayudar a resolver la tarea. Sin embargo, no todos los

participantes tienen la noción de las posibles combinaciones que se generan a partir del

requisito de respuestas y las opciones para responder (Rn). El área es joven y se encuentra

en crecimiento, los resultados deben ser corroborados bajo otras condiciones y

procedimientos, además de ser comparados con los resultados recabados en otras especies,

con la finalidad de comprobar su generalidad o su particularidad.

Palabras Clave: Percepción, atención, aprendizaje, patrones de respuesta, estrategias

Page 198: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

197

UNA CADENA HETEROGÉNEA SE COMPORTA COMO UNA RESPUESTA UNITARIA: EL ESTUDIO DE UN CASO

Juan A. Díaz y Carlos A. Bruner Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen Con fines didácticos se filmó el moldeamiento de una cadena conductual heterogénea de

tres eslabones (i.e., cada uno con una respuesta diferente) con una rata. Una vez que la

cadena ocurrió con una frecuencia estable se dio por terminado el ejercicio. Sin embargo,

dado que se conoce poco sobre cadenas heterogéneas como unidades conductuales se

continuó observando su extinción al suspender el reforzamiento primario. Se encontró que

la cadena ocurrió con una frecuencia decreciente a través de algunas sesiones.

Posteriormente, se probó el restablecimiento de la cadena mediante la entrega de

reforzamiento independiente. Se encontró un aumento modesto en la ocurrencia de cadenas

completas durante varias sesiones. En vista de que la cadena heterogénea se comportó de

manera semejante a la de una respuesta simple durante su extinción y posterior

restablecimiento, se concluyó que la contingencia de reforzamiento fue efectiva para

diferenciar a la cadena completa como una respuesta unitaria. Una contribución importante

de este ejercicio fue destacar la función del reforzamiento primario como estímulo

discriminativo de una secuencia conductual arbitraria.

Palabras Clave: Cadena heterogénea, Moldeamiento, Extinción, Restablecimiento, Unidad

conductual, Rata.

Page 199: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

198

DEMORAS DE REFORZAMIENTO OBTENIDAS CON COMBINACIONES DE REFORZAMIENTO INMEDIATO Y

DEMORADO Edith Feregrino, R. Andrea Flores y Carlos A. Bruner

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen La frecuencia de una respuesta sostenida con reforzamiento inmediato disminuye al

cambiar a reforzamiento demorado o independiente debido al alargamiento casual en la

demora de reforzamiento. En general, la frecuencia de la respuesta es una función

decreciente de la duración obtenida de la demora. La presente investigación intentó

controlar la duración de las demoras de reforzamiento obtenidas mezclando al azar

reforzamiento inmediato con reforzamiento demorado. Se usó un diseño factorial mixto con

un factor de medidas repetidas con 5 niveles (porcentajes de reforzamiento inmediato y

demorado: 1.00/0, 0.75/0.25, 0.50/0.50, 0.25/0.75 o 0.00/1.00, respectivamente) y un factor

de grupos independientes con 4 niveles de demora programada (1, 2, 8 o 16 s). Se

asignaron tres ratas a cada celda del diseño. Para todas las combinaciones se encontró que

las demoras obtenidas fueron mas cortas que las programadas. Porcentajes mas altos de

reforzamiento inmediato en combinación con demoras programadas cortas resultaron en

demoras de reforzamiento mas cortas que porcentajes mas bajos en combinación con

demoras largas. Las tasas de respuesta disminuyeron concomitantemente al alargar la

demora de reforzamiento obtenida. Se concluyó que variar la proporción de reforzamiento

inmediato/demorado es efectivo para controlar la demora de reforzamiento obtenida bajo

diferentes demoras programadas de reforzamiento.

Palabras clave: Demoras de reforzamiento obtenidas y programadas, porcentajes de

reforzamiento inmediato y demorado, demoras obtenidas y tasas de respuesta, presionar

palanca, ratas.

Page 200: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

199

EFECTO DEL ANÁLISIS PRAXIOLÓGICO DE LA RELACIÓN TEORÍA-EXPERIMENTACIÓN EN LA FORMACIÓN DE

INVESTIGADORES Francis Maryna Gallardo Romagnoli, Enrique Zepeta García

Universidad Veracruzana

Resumen La ciencia vista como un saber metodológico y estructurado, en cuanto a su filosofía

presenta diversas variantes, consideradas como mitos que subyacen su forma de proceder.

Como resultado de esto, la formación de investigadores se ha tratado como un método

ordenado y planificado que establece y puntualiza las estrategias para el aprendizaje de la

ciencia, bajo condiciones específicas para determinar la relación causal que existe entre la

teoría y la experimentación. Sin embargo, Roca (1990) declara que la ciencia tiene como

uno de sus objetivos eliminar las explicaciones espurias, y siendo los mitos este tipo de

explicaciones, debemos analizarlos y combatirlos. Este mito de la relación entre Teoría-

Experimentación se diluye considerando la propuesta wittgensteniana, relativa a los

criterios “juegos de lenguaje”, “formas de vida” y “seguir una regla”, y tomando en cuenta

la perspectiva sistemista de Mario Bunge (1996) quien coloca el énfasis en las

interdependencias. Se propone analizar a la teoría y a la experimentación bajo diferentes

niveles de significación praxiológica en el marco de los paradigmas funcionales porpuestos

por Ribes y López (1985), considerando que estos son contenidos de juegos de lenguaje

dintos, con filosofías diferentes, dadas simultáneamente para la conformación de la ciencia.

Palabras Clave: formación de investigadores, teoría, experimentación, sistemismo,

praxiología.

Page 201: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

200

UNA PLATAFORMA EN LÍNEA COMO APOYO EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN: EL LABPPERI

Diana Moreno Rodríguez, Eduardo Velásquez Díaz, Daniel Reyes Salazar, Lorie E Vázquez Gómez,Omar López Cerón

Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM

Resumen En este estudio, se presenta una plataforma en línea denominada Laboratorio para la

Escritura de Proyectos y Reportes de Investigación (LABPEPRI), dicho sistema incluye

tres módulos, uno para estudiantes, otro para tutores y uno más para profesores. Asimismo

dos módulos adicionales, desde los cuales los estudiantes pueden escribir sus proyectos o

reportes de investigación. En dicho sistema los usuarios pueden cubrir cada una de las

secciones que conforman un proyecto o un reporte de investigación, asimismo en el sistema

se explican con detalle aspectos relacionados con el formato y el contenido de cada sección

(título, resumen, participantes, definición de variables, diseño, procedimiento, resultados

etc.,). Los documentos generados por los estudiantes pueden ser evaluados por su profesor

y recibir la retroalimentación correspondiente. Hasta la fecha se han registrado 212

estudiantes y se han desarrollado 156 proyectos y 82 reportes de investigación. Se

presentan algunos ejemplos generados por los usuarios en la escritura de ambos tipos de

documentos, así como la retroalimentación recibida por parte de los profesores. Se

concluye acerca de la importancia del diseño instruccional en la construcción de sistemas

basados en las TIC´s. Y las ventajas del uso del LABPEPRI en la enseñanza del proceso de

investigación.

Palabras Clave: Investigación, documentos científicos, reportes de investigación, proyectos

de investigación.

Page 202: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

201

REORGANIZACIÓN DE LA CONDUCTA EN CONDICIONES DE EXTINCIÓN

Ixel Alonso Orozco, GustavoBacháMéndez,Carlos Santoyo Velasco Facultad de Psicología, UNAM

Resumen Dentro del área del Análisis Experimental de la Conducta pocas veces se observan y

analizan los patrones de exploración de las ratas dentro de la caja experimental. Si al

analizar estas conductas se encontrará cierto “orden”, esto sugeriría que el reforzador no

sólo afecta a la conducta reforzada sino que afecta a un patrón de actividad más general. El

objetivo del trabajo fue hacer un registro observacional de la conducta de los animales en la

caja operante buscando la presencia de algún patrón ordenado ante la entrega de un

reforzador que se hizo contingente a la emisión de una secuencia de respuestas en un orden

espacio–temporal específico. En un segundo paso, se analizó si se presenta una

reorganización de la conducta observada al cambiar las condiciones a una fase de extinción.

Para evaluar esto, se grabaron varias sesiones a lo largo de cuatro fases experimentales. En

las tres primeras se reforzaron distintas secuencias heterogéneas y en la última fase se

omitió el reforzador. Para el análisis de las grabaciones, se llevaron a cabo todos los pasos

recomendados por una metodología observacional. Los resultados mostraron que los

animales modifican de manera ordenada la frecuencia de las conductas registradas

dependiendo de la fase experimental a la que fueron sometidos. En la discusión se evalúa el

orden encontrado en los patrones conductuales y las ventajas de realizar registros

observacionales.

Palabras Clave: Patrones de conducta, registro observacional, secuencias, reforzador, rata.

Page 203: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

202

EFECTIVIDAD DE UN CUENTO ILUSTRADO DEL PROCEDIMIENTO ANESTÉSICO EN EL NIVEL DE ANSIEDAD EN

PACIENTES PEDIÁTRICOS María Luisa Avalos Latorre 1, Reynoso Erazo Leonardo2, Roberto Oropeza Tena3, Cecilia

Colunga Rodríguez4 1CUTonalá, CUCS, SUV Universidad de Guadalajara

2FES Iztacala UNAM 3Facultad de Psicología UMSNH

4UMAE Hospital de Pediatría CMNO, IMSS

Resumen Es bien sabido que la intervención quirúrgica es conocida como una situación estresante

que genera en los pacientes ansiedad, miedo e incertidumbre antes y después de la cirugía.

El objetivo es determinar el efecto de un cuento ilustrado en el nivel de ansiedad en

pacientes sometidos a adenoamigdalectomia. Participaron 28 niños de ambos sexos entre 6

y 10 años de edad. Para proporcionar se utilizó un cuento ilustrado diseñado con el que se

les explicó a detalle el procedimiento anestésico. Se aplicó la lista de cotejo de

sintomatología de ansiedad y se administró la premedicación. En quirófano se realizó la

técnica anestésica y quirúrgica, donde se llenó el formato de registro de parámetros

fisiológicos. Los pacientes se distribuyeron en grupos de casos y de controles, la diferencia

radicó en que a los primeros, se les proporcionó información sobre anestesia general

mientras que a los segundos no se les dio dicha información, así también se varió el

medicamento preanestésico. Más del 50% de los participantes presentaron ansiedad media

minutos antes de ingresar a su cirugía resaltando principalmente los síntomas relacionaos

con dificultades del sueño. Se observó una ligera diferencia entre los grupos, observando

más síntomas de ansiedad en los controles.

Palabras Clave: ansiedad prequirúrgica, niños, hipertrofia amigdalina.

Page 204: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

Carteles

203

EFECTOS DE ALARGAR LA DURACIÓN DEL CICLO T SOBRE LA ADQUISICIÓN DE LA CONDUCTA AUTOCONTROLADA EN

PALOMAS. Alba GonzálezJuan Rodrigo, Balderas MedinaErika Patricia, Raúl Ávila Santibáñez.

Resumen Se expuso a tres palomas privadas de comida al siguiente procedimiento. Se programó un

ciclo de tiempo repetitivo (ciclo T) t s, conforme al cual se presentó un dispensador de

comida durante 4 s una vez en cada ciclo (ER1). El dispensador de comida se podía

presentar de nuevo después de que el ciclo T terminaba (ER2) de acuerdo a la siguiente

contingencia. Si durante la presentación del ER1 el sujeto interrumpía el haz del

fotorreceptor se retiraba el dispensador con comida y se cancelaba la entrega del ER2. Por

el contrario, si el sujeto no interrumpía el haz del fotorreceptor, se presentaba el ER2

cuando terminaba el ciclo T. Conforme a un diseño intrasujeto, en condiciones sucesivas se

alargó la duración del ciclo T de 16 a 32, 64, 96 y 128 s. Se encontró que, conforme se

alargó la duración del ciclo T, el número de ER2 obtenidos aumentó gradualmente. Estos

resultados se interpretaron en términos de la integración de manipulaciones paramétricas

que se están realizando en el laboratorio de los autores.

Page 205: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

AUTORIDADES

204

XXV CONGRESO MEXICANO DE ANÁLSIS DE LA CONDUCTA

Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera

Presidente SMAC

Dr. Felipe de Jesús Díaz Reséndiz

Secretario General SMAC

Dra. Marina Liliana González Torres

Tesorero SMAC

Dr. Agustín Daniel Gómez Fuentes y Mtro. Enrique Ze peta García

Instituto de Psicología y Educación – Universidad Veracruzana Coordinadores Generales del Congreso

Dr. Ricardo Pérez Almonacid

Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano- Universidad Veracruzana Coordinador del Comité Científico

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Dra. Sara Deifilia Ladrón de Guevara González

Rectora

Mtra. Leticia Rodríguez Audirac

Secretaria Académica

M. A. Clementina Guerrero García

Secretaria de Administración y Finanzas

Dr. Octavio A. Ochoa Contreras

Secretario de la Rectoría

Page 206: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

AUTORIDADES

205

Dra. Carmen G. Blázquez Domínguez

Directora General de Investigaciones

Mtra. Ma. Concepción Sánchez Rovelo

Directora General del Área Académica de Ciencias de la Salud

Dr. José Rigoberto Gabriel Argüelles

Director General de la Unidad de Estudios de Posgrado

Dr. Agustín Daniel Gómez Fuentes

Director del Instituto de Psicología y Educación

Dr. Ricardo Pérez Almonacid

Coordinador del Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano

Page 207: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL

206

Coordinación General

Agustín Daniel Gómez Fuentes

Ricardo Pérez Almonacid

Comité Científico

Coordinador:

Ricardo Pérez Almonacid

Miembros:

Carlos Ibáñez Bernal

Lizbeth Pulido Avalo

Sub-Comité de operación académica

Programa:

Andrés Pabón

Gamaliel Saldivar

Liliana Yépez Olvera

Sesiones de carteles:

Minerva Pérez Juárez

Nelsy Denisse Sánchez Gómez

Comisión de diseño de imagen y producción

Instituto de Artes Plásticas- Universidad Veracruzana

Abraham Méndez Gómez

Joselyn Ortiz Rompan

Norma Graciela Pérez

Logística:

Comisión Curso-Taller

Gabriela Mejía Díaz

Oralia Gómez Fuentes

Rosalía Ortega Cortés

Comisión Inauguración y clausura

Gabriela Mejía Díaz Carolina Perfecto

Comisión Ceremonia de Reconocimientos

Minerva Pérez Juárez

Nelsy Denisse Sánchez Gómez

Hugo Baltazar Palacios Pérez

Comisión de bienvenida y eventos pre-congreso

Elvia Peralta Guerra

Dinorah Arely Escudero

Teresa Luna Domínguez

Comisión de Registro e Inscripciones

Graciela Patricia Mendoza Pérez

Rosalía Ortega Cortés

Comisión de recursos audiovisuales y apoyo tecnológico

Alejandro Francisco Reyes

Fernando Zarate Nonaka

Comisión de Difusión

Erick Solano Uscanga

Servicio médico

Universidad Veracruzana

Page 208: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

COLABORADORES

207

Alejandra Castillo Hernández

Alejandro López Uscanga

Anahí Hernández Hernández

Carla Edith González Toledo

Concepción Lagunes Zavaleta

Connie Roa Ramírez

Daniela Morales Rojas

David Ortega Mora David

Edgar Avilez Morgado

Edson Miguel Escalante Zepeda

Eduardo Daniel Galindo Guerrero

Eduardo Lagunes Zavaleta

Elika Landa Sánchez

Erick Yael Fernández Barradas

Esmeralda Corona Pérez

Héctor Avilez Morgado

Jared Hernández Crites

Jessica Eliana Salas García

Jesús Alejandro Romero López

José Luis Ramos Ruiz

Laura Patricia Reyes Juárez

Leiny Johanna Borgwardt Peón

Liliana Judith Benavides Iglesias

LizandraRodriguez Francisco

Luis Mauricio Espejo Marroquín

Luis Olvera Lagunes

Luz del Carmen Flores Llera

María Alejandra Vázquez Guadarrama

María Liliana del Rio Galván

Martha Patricia Vázquez Miranda

Nayeli Karina Ramos Bejara

Olga Rebeca López García de León

Sandino Alejandro Peralta Villafaña

Saúl Hernández Garrido

Xiunely Yadira Barradas Landa

Yohualli Valeria Ruesgas Ramón

Yumuri Guadalupe Vera Mapel

Ana del Refugio Cervantes Herrera

Iván Alejandro Bárcenas Gómez

Cinthia Tomasa Mercado Contreras

Marielena Eudave Patiño

San Juana Aguilera Rubalcava

Ricardo Silvestre Campos Rivera

Page 209: INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CENTRO DE … · contingencial. Palabras clave: estilos interactivos, consistencias intrasujeto, estructura contingencial COMENTARISTA: Dr. Ricardo

208