Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las...

33
Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE-0441-2017 SECRETARÍA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD PRESUPUESTARIA (STAP) OCTUBRE 2017

Transcript of Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las...

Page 1: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)

Informe de Presupuesto Ordinario 2018

DE-0441-2017

SECRETARÍA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD PRESUPUESTARIA (STAP)

OCTUBRE 2017

Page 2: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,
Page 3: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

Índice Objetivo General ................................................................................................................ 1

Resumen Ejecutivo ............................................................................................................ 1

Introducción ....................................................................................................................... 3

Capítulo I. ....................................................................................................................... 5

Análisis Presupuesto Ordinario y POI 2018 .................................................................... 5

1.1. Descripción General de la Entidad ....................................................................... 5

1.2. Análisis de los Ingresos. ...................................................................................... 6

1.3. Análisis de los Gastos Presupuestados. .............................................................. 9

1.3.1. Empleo y Salarios ........................................................................................... 20

1.4. Vinculación del POI 2018 con el PND ................................................................ 22

Capítulo II. .................................................................................................................... 25

Verificación del cumplimiento de las Directrices ........................................................... 25

Capítulo III. ................................................................................................................... 27

Disposiciones ............................................................................................................... 27

Bibliografía ....................................................................................................................... 29

Page 4: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

Índice de Gráficos Gráfico 1. IMAS: Participación relativa de los ingresos presupuestados 2018 .................. 6 Gráfico 2. IMAS: Estructura ocupacional programática 2018 .......................................... 21 Índice de Tablas: Tabla 1. IMAS: Estructura Presupuestaria por Programa .................................................. 6 Tabla 2. IMAS: Composición de los ingresos presupuestados (En millones de colones y porcentajes de variación) ................................................................................................... 8 Tabla 3. IMAS: Ingresos Institucionales Proyectados 2018, según fuente de financiamiento.................................................................................................................... 8 Tabla 4. IMAS: Estructura presupuestaria total y programática 2018 .............................. 10 Tabla 5. IMAS: Comportamiento del gasto a nivel presupuestario periodo 2014-2018 .... 11 Tabla 6. IMAS: Ejecución Presupuestaria y Tasa de Variación del periodo 2014-2018 .. 16 Tabla 7. IMAS: Puestos por grupo ocupacional periodo 2018 (cantidad de puestos) ..... 21

Page 5: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 1

Objetivo General Realizar un análisis del presupuesto presentado por el Instituto Mixto de Ayuda Social, con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa y la vinculación del Plan Operativo Institucional acon el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018.

Resumen Ejecutivo De conformidad con lo establecido en los artículos 4, 23, 24 y 57 de la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, No. 8131 y el artículo 20 inciso k) de su Reglamento, le corresponde a la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria dictaminar los documentos presupuestarios remitidos por las entidades y órganos desconcentrados, para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento. El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), es una Institución autónoma con personería jurídica, creada según la Ley 4760 del 30 de abril de 1971. Tiene como finalidad resolver el problema de la pobreza y pobreza extrema en el país, para lo cual deberá planear, dirigir, ejecutar y controlar un plan nacional destinado para tal fin. Para el cumplimiento de su misión, el Instituto presentó el Presupuesto Ordinario para el período 2018 por un monto de ¢217.929,2 millones, aprobado por el Consejo Directivo de la entidad mediante el Acuerdo CD-397-09-2017, Acta No. 61-09-2017 celebrada el 21 de setiembre del año en curso. En cuanto a los ingresos presenta un crecimiento de apenas 0,8% (¢1.720,0 millones) con respecto a los ingresos estimados para 2017, en lo que se refiere a los ingresos corrientes, presenta un incremento de 2,5% (¢5.205,6 millones) generado por un aumento en las transferencias que provienen del Gobierno Central y los Órganos Desconcentrados, así como en las ventas de bienes y servicios; mientras que se experimenta una disminución de 48,5% (¢11,7 millones) tanto en los ingresos de capital, como en los de financiamiento con 30,7% (¢3.473,9 millones), esto última se basa en la estimación del superávit que presenta una condición de variabilidad, la cual se ve afectada o depende del comportamiento de la ejecución del gasto o de recursos extraordinarios girados, no obstante, lo incorporado guarda consistencia con el disponible total estimado de la certificación del superávit efectuada por la entidad para este periodo. Asimismo, la mayor participación relativa en los ingresos según su fuente de financiamiento corresponde a los recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) con 36,0%, enfocados en la red de cuido de la población infantil y adolescente. Llama la atención que entidad no incorpora los recursos correspondientes al SINIRUBE, porque indica que tiene su propio presupuesto, situación que debe aclararse a esta Secretaría Técnica. En lo que a gastos se refiere, presenta un incremento consistente con el ingreso incorporado de 0,8% (¢1.720,0 millones) cumpliendo con el principio de equilibrio presupuestario, para este periodo se presentan algunas variaciones significativas en rangos que oscilan entre el 3,8% al 1.075,0%, dentro de las partidas de servicios, materiales y suministros, intereses y comisiones, bienes duraderos, transferencias

Page 6: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 2

corrientes y de capital, se procede con la entidad a determinar las correspondientes justificaciones que dan origen a las mismas, las cuales se desarrollan en el apartado 1.3. Es importante, indicar que en la partida de “bienes duraderos” se incorporan recursos para la adquisición de piezas y obras de colección, por lo que la entidad debe revisar si estos gastos contribuyen a la labor sustantiva de la entidad y en qué colaboran con el cumplimiento de los objetivos institucionales. Asimismo, se da una considerable disminución en la subpartida de “transferencias de capital a personas” de 81,9% (¢2.449,3 millones), de acuerdo a la oferta programática con el objetivo de minimizar la baja ejecución que ha experimentado, sin embargo estos recursos se relacionan directamente con la inversión social, por lo que es adecuada su revisión. De igual manera, con respecto a la participación relativa de los egresos para el periodo 2017, la partida de Transferencias Corrientes representa el 74,7% de los recursos que se destinan a Inversión Social. El restante 25,3% del gasto, está destinado a gastos operativos tales como remuneraciones, siendo esta partida la segunda en importancia de los recursos presupuestarios para el 2018; además se contemplan las partidas de servicios, materiales y suministros y bienes duraderos. Igualmente, se verificó la vinculación del Plan Operativo Institucional con los objetivos, indicadores, metas y actividades del Plan Nacional de Desarrollo, en el que se pudo establecer que existe un adecuado vínculo de los factores involucrados, así como la incorporación en el presupuesto de los programas que desarrolla la entidad en la parte sustantiva siendo los más representativos para disminuir la pobreza y pobreza extrema que se enmarca en la misión y visión de la entidad.

Asimismo, se realiza el proceso de verificación del cumplimiento de lo estipulado en las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2018 y sus Procedimientos donde se determinó que el Presupuesto Ordinario 2018 respeta las directrices citadas, de igual manera, cumple con el monto de gasto presupuestario máximo asignado para dicho periodo presentando un saldo de ¢9.090,6 millones. En términos generales, el IMAS como ente rector, debe de mejorar los procesos de coordinación con las instituciones que le corresponde llevar a cabo las actividades para la disminución de la pobreza y pobreza extrema, llegando a crear modelos de ayuda integral para obtener mejores resultados e índices de cobertura de solución social, además de cambiar el formato actual que es bajo demanda de los usuarios por uno de oferta institucional que generaría un mayor impacto en su gestión.

Page 7: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 3

Introducción De conformidad con lo establecido en los artículos 4, 23, 24 y 57 de la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, No. 8131 y el artículo 20 inciso k) de su Reglamento, le corresponde a la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP), dictaminar los documentos presupuestarios remitidos por las entidades y órganos desconcentrados, para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento. En consideración de lo anterior, se procede a realizar un análisis de la estructura y comportamiento de los ingresos y gastos incorporados en el Presupuesto Ordinario del período 2018 del IMAS, para determinar el cumplimiento de Directrices y posibles variaciones de los recursos presupuestados, con respecto a años anteriores, y su impacto en el presupuesto institucional, así como los bienes y servicios entregados a la ciudadanía, esto específicamente en el periodo comprendido entre el 2014 - 2016 y estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes, así como la relación de estos con los resultados obtenidos en cuanto a la entrega de los bienes o servicios definidos a nivel del Plan Operativo Institucional. Para efectos de lo anterior, se elaboraron previamente, cuadros y gráficos necesarios para sustentar el análisis con base en la información presentada por la entidad a nivel de liquidaciones presupuestarias de los periodos señalados, el presupuesto ordinario 2017, la información complementaria solicitada a la entidad mediante oficio STAP-Circular-1329-2017, además de información que dispone la Secretaría Técnica producto de consultas o estudios efectuados durante el 2017. La estructura del documento inicia con una breve referencia al contexto general de la entidad, en cuanto al sector al que pertenece, su naturaleza, misión, base legal, estructura presupuestaria, los servicios que genera, beneficiarios, entre otros aspectos. Luego se analiza el presupuesto ordinario 2018 en lo que respecta a sus fuentes de financiamiento, variaciones más significativas, la normativa legal de destinos condicionados y la incorporación de los recursos de superávit, para determinar si corresponde a la normativa vigente. En lo referente a los egresos presupuestados, se analiza la estructura programática del periodo, el comportamiento de las variaciones más importantes en relación con periodos anteriores, la ejecución presupuestaria de los gastos del periódo en estudio. 2014-2018, además de determinar si se incluyen proyectos de inversión previstos para dicho periodo. Seguidamente, con base en el Plan Operativo Institucional y la Matriz de Articulación Plan-Presupuesto (MAPP) se verifica la vinculación del presupuesto con los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo, de igual manera los objetivos, indicadores y actividades que tiene la entidad para el periodo 2018. En el penúltimo apartado en cuanto al proceso de verificación del cumplimiento de las directrices, procedimientos y otra normativa aplicable, se utiliza una tabla con el detalle de todas aquellas disposiciones que debieron haberse atendido en la formulación del

Page 8: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 4

presupuesto ordinario y que, en caso de incumplimiento, la entidad deberá realizar los ajustes que correspondan. Finalmente, se presentan las disposiciones a atender por parte de la entidad. Debido al periodo de tiempo disponible para la realización del estudio, se utiliza solamente a la información remitida por la entidad para los periodos indicados e información disponible a nivel interno de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP), por lo que pudiera haberse dejado de lado otros elementos propios del funcionamiento de la entidad.

Page 9: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 5

Capítulo I.

Análisis Presupuesto Ordinario y POI 2018

1.1. Descripción General de la Entidad El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) se ubica en el Sector de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Trabajo y Seguridad Social, conforme a la distribución sectorial realizada por la Secretaria Técnica de la Autoridad Presupuestaria, según DE-124-2016; propiamente dentro de la División de Asuntos de Salud, Desarrollo Humano y Justicia. Dicha ubicación sectorial es consistente con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”, donde el IMAS se encuentra en el sector denominado de Desarrollo Humano e Inclusión Social. Es una Institución autónoma con personería jurídica, creada según la Ley 4760 del 30 de abril de 1971, vigente a partir del 8 de mayo de ese mismo año. Tiene como finalidad resolver el problema de la pobreza extrema en el país, para lo cual deberá planear, dirigir, ejecutar y controlar un plan nacional destinado a dicho fin. Para ese objetivo utilizará todos los recursos humanos y económicos que sean puestos a su servicio por los empresarios y trabajadores del país, instituciones del sector público nacionales o extranjeras, organizaciones privadas de toda naturaleza, instituciones religiosas y demás grupos interesados en participar en el plan nacional de lucha contra la pobreza. Art. 2 de la Ley.

El IMAS cuenta con la siguiente estructura programática, a saber: Actividades centrales: contribuye con la acción sustantiva institucional, mediante la toma de decisiones político gerenciales y la definición de estrategias, integrando los lineamientos y políticas emanadas por la Presidencia de la República y demás órganos externos fiscalizadores.

Bienestar y promoción familiar: este programa es ejecutado por la Subgerencia de Desarrollo Social y se constituye en la acción medular del IMAS. Su actividad se desarrolla por medio de una oferta programática amplia que contiene estrategias, acciones, metas y contenido presupuestario. Es un proceso que se direcciona a la atención de las familias, las organizaciones y las comunidades, en todo el territorio nacional. Las familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema constituyen el núcleo central hacia el cual están dirigidos los servicios y beneficios; y son atendidas tomando en cuenta las necesidades básicas de las personas que constituyen dichas familias tales como educación, trabajo, salud, cuido y vivienda de manera integral.

La Ley de Creación del IMAS promueve además, que otros actores públicos y privados se involucren en esta acción sustantiva, colaborando con recursos para el cumplimiento de las metas, formando a su vez alianzas estratégicas que coadyuvan en la atención de las familias y las comunidades coordinadas por el IMAS como ente rector.

Empresas comerciales: Con el propósito de generar ingresos financieros al Instituto Mixto de Ayuda Social para la atención de sus programas sociales dirigidos a la superación de la pobreza extrema, mediante el Decreto Ejecutivo Nº 2617-T del 20 de

Page 10: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 6

noviembre de 1972, se le otorgó la concesión para explotar y operar el puesto de ventas libre de impuestos en la Terminal del Aeropuerto Juan Santamaría; asimismo, mediante Decreto Ejecutivo Nº 19256-H-MEC-9 se le asignó la explotación de una Tienda en el Depósito Libre Comercial de Golfito.

SINIRUBE: El IMAS tiene como mandato desarrollar las acciones necesarias para cumplir a cabalidad con los fines establecidos en la Ley de creación del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado, Ley No. 9137, llamado en siglas como SINIRUBE. En la tabla No.1 se muestra la incorporación de recursos conforme a la estructura programática.

Tabla 1. IMAS: Estructura Presupuestaria por Programa 2018

(En millones de colones y porcentajes)

Programa Presupuesto Participación

Protección y Promoción Social 189.071,0 86,8%

Empresas Comerciales 18.824,9 8,6%

Actividades Centrales 10.033,3 4,6%

Total PO 2018 217.929,2 100,0% Fuente: STAP con información del Plan Operativo Institucional 2018 del IMAS.

Llama la atención que no se hayan incorporado recursos al SINIRUBE, en el documento presupuestario. De acuerdo a lo que menciona la entidad, este programa para este periodo tiene su propio presupuesto, sin embargo, de lo conocido por esta Secretaría Técnica no existe ninguna gestión en la cual se haya aprobado que los recursos de esta entidad, adscrita al IMAS, no se incluyan dentro de su presupuesto, por lo que deberá remitir la correspondiente justificación al respecto.

1.2. Análisis de los Ingresos. La composición de los ingresos de la entidad para el 2018 en montos absolutos y relativos, es la siguiente:

Gráfico 1. IMAS: Participación relativa de los ingresos presupuestados 2018 (En millones de colones y porcentajes)

Fuente: STAP con información del Presupuesto Ordinario 2018 del IMAS

96,4%

0,0% 3,6%

Ingresos Corrientes¢210.071,2

Ingresos de Capital ¢12,4

Financiamiento ¢7.845,6

Page 11: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 7

En el Gráfico 1, se muestra que la principal fuente de ingresos de la institución son los Ingresos Corrientes, los cuales corresponden a las Transferencias Corrientes que provienen del Gobierno Central (Ministerio de Educación Pública), así como de Órganos Desconcentrados (FODESAF) que suman un monto de ¢152.094,0 millones, que en términos porcentuales representan el 70,0% del Presupuesto Ordinario 2018, el destino de estos recursos son para otorgar a estudiantes en condición de pobreza y pobreza extrema una transferencia monetaria condicionada que forma parte del programa “Avancemos” con el fin de que se mantengan en las aulas y puedan concluir su estudios a nivel de secundaria especialmente, así como promover programas sociales para satisfacer necesidades básicas de familias en condiciones de pobreza, preferiblemente con jefaturas femeninas y con niños menores de 12 años, además de condiciones de seguridad alimentaria. El monto correspondiente a la Transferencia de Gobierno (¢76.177,2 millones), se encuentra incorporado en el Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del 2018 y se ratifica en la página del Ministerio de Hacienda. En lo referente al monto de ¢75.916,8 millones provenientes de FODESAF se corroboró con el analista de la Secretaría Técnica que tiene a cargo el FODESAF. Los ingresos por Financiamiento, específicamente, Recursos de Vigencia Anterior, representan el segundo nivel de importancia para cumplir los objetivos del año 2018. El superávit libre que representa un monto de ¢1.845,6 millones, se destina para cubrir transferencias a asociaciones, gobiernos locales y otras transferencias a personas para poder atender oportunamente todos los compromisos que la institución tiene con su población objetivo, que deben ser honrados durante los primeros meses del año, el cual es consistente con la proyección estimada por el IMAS y no contraviene lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 32452-H de 29 de junio de 2005 y sus reformas, publicado en La Gaceta Nº 130 de 6 de julio de 2005. Mientras el superávit específico, el IMAS detalla su origen y a la vez el destino de los mismos, a continuación

Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares:

Ley No. 8783 inciso d ¢520,0 millones

Ley No. 8783 inciso h ¢20,0 millones

Ley No. 8783 inciso k ¢2.000,0 millones

Ministerio de Educación Pública:

Ley No. 4760 Programa Avancemos ¢2.500,0 millones

Ministerio de Trabajo:

Ley No. 9220 Seguridad Alimentaria ¢10,0 millones

Recursos Propios

Empresas Comerciales ¢950,0 millones

El último rubro que se aprecia en el Gráfico 1, de acuerdo con la participación relativa corresponde a los Ingresos de Capital, que se originan de la recuperación paulatina de los “préstamos a beneficiarios, funcionarios y otros” según sus posibilidades por ¢10,4 millones, además de ingresos por venta de terrenos estimados en ¢2,0 millones. La composición de los ingresos presupuestados que ha tenido el IMAS durante el periodo en estudio se presenta a continuación:

Page 12: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 8

Tabla 2. IMAS: Composición de los ingresos presupuestados (En millones de colones y porcentajes de variación)

Detalle

PERIODO TASAS DE VARIACIÓN

2014* 2015* 2016* 2017** 2018*** 2015/ 2014

2016/ 2015

2017/ 2016

2018/ 2017

Ingresos Corrientes 147.990,7 166.314,9 178.757,5 204.865,6 210.071,2 12,4% 7,5% 14,6% 2,5%

Ingresos de capital 1,3 21,4 2.015,1 24,1 12,4 1607,4% 9326,5

% -98,8% -48,5%

Financiamiento 7.067,8 8.338,0 13.537,8 11.319,5 7.845,6 18,0% 62,4% -16,4% -30,7%

TOTAL INGRESOS 155.059,8 174.674,3 194.310,5 216.209,1 217.929,2 12,6% 11,2% 11,3% 0,8%

Fuente: STAP con información del Presupuesto Ordinario 2018, Liquidaciones Presupuestarias de los años 2014 a 2016 y la ejecución al II trimestre 2017 del IMAS.

En conformidad con la tabla N°2, se aprecia que el comportamiento de los ingresos presupuestados del año 2014 al 2016 y la proyección a diciembre 2017 basado en la ejecución presupuestaria al II trimestre, en lo que respecta a los ingresos de capital se orienta a los recursos que percibe provenientes de los entes que por Ley les corresponde aportar a la entidad, situación similar ocurre con los ingresos corrientes, que adicionalmente a estos rubros se incrementa producto de las ventas de bienes y servicios que desarrolla en las tiendas libres ubicadas en los aeropuertos Juan Santamaría y Daniel Oduber Quirós, asi como de la nueva tienda localizada en el Depósito Libre de Golfito, condición que origina una variabilidad en los ingresos incorporados durante el periodo en estudio, donde para el 2018 se disminuye en 48,5% los ingresos de capital y los ingresos corrientes apenas se incrementa en 2,5%. En el caso de los ingresos por financiamiento, que son remanentes de los periodos anteriores tanto de naturaleza libre como específico, es importante indicar que por práctica de la entidad, el rubro que se estima obtener en la certificación proyectada del superávit del periodo vigente se incorpora en el presupuesto del siguiente periodo, por lo que la entidad no acumula rubros en esta partida, situación que para el periodo 2018 disminuye en un 10,5%, lo que es producto de una mejor gestión de ejecución por parte de la entidad de los recursos asignados, utilizados para el desarrollo de sus programas enfocados en la disminución de la pobreza y pobreza extrema. Con respecto a la estructura de los ingresos presupuestados para el 2018 según su fuente de financiamiento, se constituye de la siguiente manera: Tabla 3. IMAS: Ingresos Institucionales Proyectados 2018, según fuente de financiamiento

(En millones de colones)

Detalle Monto

Recursos Propios 41.820,3

Recursos Específicos 176.108,9

Recursos FODESAF 78.557,5

Recursos Empresas Comerciales 18.824,9

Recursos Gobierno Central 78.726,4

TOTAL GENERAL 217.929,2 Fuente: STAP con información del Presupuesto Ordinario 2018

Como en períodos anteriores, el principal aporte que recibe la entidad es por recursos provenientes de leyes de naturaleza específica cuya participación relativa es de un 80,8% para el desarrollo de programas sociales con el objetivo de disminuir los niveles de

Page 13: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 9

pobreza y pobreza extrema en el país que es la razón de ser de la entidad, los cuales se financian con el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF), para dar aportes a familias de bajos ingresos con hijos o hijas con una discapacidad permanente que sean estudiantes de una institución de educación superior, asimismo, brindar el beneficio de prestaciones alimentarias a jóvenes de albergues con carencia de recursos familiares, personales o laborales suficientes para cubrir sus necesidades básicas de subsistencia y educación continua entre otros. De igual manera los recursos del Gobierno Central que transfiere el Ministerio de Educación, son utilizados en la promoción del programa “Avancemos” que se encarga de brindar un subsidio a personas entre el rango de los 12 a los 25 años del núcleo familiar en situación de pobreza para que se inserten en el sistema educativo, accediendo a una transferencia monetaria condicionada que permite retener a las personas en secundaria, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y de pobreza. Además, los recursos que le traslada el Ministerio de Trabajo son para la asignación de un subsidio económico para satisfacer necesidades básicas de familias en condición de pobreza, de preferencia con jefaturas femeninas y con niños menores de 12 años. Por último, aquellos recursos generados de la venta de bienes y servicios, intereses de cuentas corrientes, reintegros de efectivo y superávit resultantes del programa de empresas comerciales, se requieren para financiar los gastos de operación y la administración de este programa. En relación con los recursos propios, a pesar que representan apenas el 19,2% de participación relativa, provienen de la Ley de Creación del IMAS y demás leyes conexas, que permiten destinar estos fondos en la atención de necesidades propias del quehacer institucional. 1.3. Análisis de los Gastos Presupuestados. En la siguiente tabla se presenta la estructura del gasto total por programas con la respectiva participación relativa de cada partida del presupuesto de gastos para el período 2018:

Page 14: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 10

Tabla 4. IMAS: Estructura presupuestaria total y programática 2018 (En millones y porcentajes)

Partida

Protección y

Promoción Social

Participación relativa

Actividades Centrales

Participación relativa

Empresas Comerciales

Participación relativa

Total

Remuneraciones 14.116,0 6,5% 5.285,0 2,4% 1.435,2 0,7% 20.836,1

Servicios 7.394,0 3,4% 3.039,9 1,4% 3.842,2 1,8% 14.276,0

Materiales y Suministros

1.898,3 0,9% 242,2 0,1% 9.700,2 4,5% 11.840,7

Intereses - 0,0% - 0,0% 307,5 0,1% 307,5

Bienes Duraderos 2.724,7 1,3% 1.041,3 0,5% 61,2 0,0% 3.827,2

Transferencias

Corrientes 158.901,0 72,9% 425,0 0,2% 3.478,6 1,6% 162.804,6

Transferencias de Capital

4.037,0 1,9% - 0,0% - 0,0% 4.037,0

Total 189.071,0 86,8% 10.033,3 4,6% 18.824,9 8,6% 217.929,2

Fuente: STAP con información del Presupuesto Ordinario 2018, Liquidaciones Presupuestarias de los años 2014 a 2016 y la ejecución al II

trimestre 2017 del IMAS.

De la tabla No. 4, se desprende que la presupuestación del IMAS es conforme a sus necesidades y normativa a cumplir, se fortalece como primer orden el programa sustantivo denominado “Protección y Promoción Social”, cuyo objetivo es facilitar a personas, familias y hogares en situación de pobreza extrema y pobreza, una oferta programática articulada e integrada, para contribuir con la protección y promoción social, para esto la entidad utiliza una serie de herramientas a nivel tecnológico para establecer los parámetros de selección de la población a intervenir. En este programa actualmente se desarrolla la estrategia Puente al Desarrollo que consiste en un proceso de atención multisectorial e interinstitucional capaz de garantizar a las familias el acceso al sistema de protección social, al desarrollo de sus capacidades, al vínculo con el empleo y la empresariedad, a las ventajas de la tecnología, a la vivienda digna y al desarrollo territorial como medios para contribuir con el desarrollo humano y a la inclusión social, es una solución integral que se tiene planeado brindar a 55.000 familias que conforman esta estrategia. La principal partida presupuestaria corresponde a las transferencias corrientes, donde la subpartida “otras transferencias a personas” con un monto de ¢157.796,9 millones, están relacionados directamente con la ayuda que se gira a la población fuente a través de transferencias monetarias condicionadas y de programas de capacitación para mejorar sus condiciones actuales y necesidades básicas relacionadas con la atención de familias, el cuidado y desarrollo infantil, las personas en situación de abandono, la atención a situaciones de violencia intrafamiliar y/o de género, la atención a las personas pescadoras y sus ayudantes, el programa Avancemos, la atención a trabajadoras menores de edad, la capacitación a las personas indígenas, entre otros. El otro factor significativo son las remuneraciones, las cuales se detallarán en un apartado posterior. Las otras partidas tienen una participación con un grado menor de importancia pero a su vez contribuyen y colaboran con la obtención de los objetivos institucionales en este programa sustantivo. En segundo orden se encuentra el programa de “Empresas Comerciales” que consiste en la concesión para explotar y operar las tiendas libres de impuestos en los puertos,

Page 15: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 11

fronteras y aeropuertos internacionales, para contribuir con la sostenibilidad financiera de los programas de inversión social, al que aporta el 80,0% de las utilidades obtenidas, por su naturaleza la partida más significativa es materiales y suministros en la cual se incorpora en la subpartida “productos terminados” la suma de ¢9.543,3 millones, que corresponde a la adquisición de mercadería para la comercialización en las tiendas libres que es su razón de ser. La partida que sigue en importancia dentro del gasto de este programa, es servicios, los gastos más relevantes corresponden al alquiler de espacios necesarios para el funcionamiento de las tiendas libres, así como el de una mini bodega para el almacenamiento de documentación, de igual manera gastos para el mantenimiento y remodelación de las tiendas para tener una mejor presencia y visualización del cliente que adquiere los productos, además, la contratación de los servicios de cajeros humanos y traslado de valores según el convenio BCR-IMAS y el pago de comisiones financieras por parte de las entidades afiliadas cuando los clientes utilizan como medio de pago las tarjetas de crédito y débito, los otros gastos en menor medida son complementarios para las funciones que realiza el programa. El programa de apoyo con menor participación presupuestaria es el de actividades centrales, es donde se efectúa la toma de decisiones político gerencial y la definición de estrategias, integrando los lineamientos y políticas emanadas por la Presidencia de la República y demás órganos externos fiscalizadores, su principal gasto son las remuneraciones, lo cual es consistente con su razón de ser, le sigue la partida servicios, donde el mayor gasto se ubica en la subpatida de “comisiones y gastos por servicios financieros y comerciales”, producto de las diversas comisiones de los distintos servicios de transferencia electrónica y de tarjeta que utiliza la entidad para dar los recursos a sus usuarios, los otros rubros son de menor cuantía pero que colaboran con el cumplimiento de las actividades que la Ley les asigna en cuanto a la reducción de la pobreza y pobreza extrema. A continuación en la tabla No.5, se presenta el comportamiento que han tenido los gastos presupuestados en el periodo en estudio, a nivel de participación relativa y tasa de variación anual.

Tabla 5. IMAS: Comportamiento del gasto a nivel presupuestario periodo 2014-2018 (En millones de colones y porcentajes)

2014* 2015* 2016* 2017** 2018*** 2014 2015 2016 2017 2018 2015/2014 2016/2015 2017/2016 2018/2017

REMUNERACIONES 14.471,5 15.834,7 17.201,3 20.369,1 20.836,1 9,3% 9,1% 8,9% 9,4% 9,6% 9,4% 8,6% 18,4% 2,3%

SERVICIOS 7.276,0 7.382,3 11.695,5 15.204,4 14.276,0 4,7% 4,2% 6,0% 7,0% 6,6% 1,5% 58,4% 30,0% -6,1%

MATERIALES Y SUMINISTROS 9.156,7 8.569,7 10.662,7 12.987,8 11.840,7 5,9% 4,9% 5,5% 6,0% 5,4% -6,4% 24,4% 21,8% -8,8%

INTERESES Y COMISIONES 0,0 0,0 0,0 0,0 307,5 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

BIENES DURADEROS 414,6 1.662,4 2.171,2 3.463,5 3.827,2 0,3% 1,0% 1,1% 1,6% 1,8% 301,0% 30,6% 59,5% 10,5%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 117.868,1 135.548,5 144.884,5 156.986,9 162.804,6 76,0% 77,6% 74,6% 72,6% 74,7% 15,0% 6,9% 8,4% 3,7%

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 5.502,0 5.676,7 7.695,3 7.197,6 4.037,0 3,5% 3,2% 4,0% 3,3% 1,9% 3,2% 35,6% -6,5% -43,9%

CUENTAS ESPECIALES 370,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% -100,0% 0,0% 0,0% 0,0%

TOTAL EGRESOS 155.059,8 174.674,2 194.310,5 216.209,2 217.929,2 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 12,6% 11,2% 11,3% 0,8%

DetallePERIODO PARTICIPACIÓN RELATIVA TASA DE VARIACION

Fuente: STAP con información del Presupuesto Ordinario 2018, Liquidaciones Presupuestarias de los años 2014 a 2016 y la ejecución al II trimestre 2017 del IMAS.

Page 16: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 12

La partida de remuneraciones, corresponde a los recursos necesarios para que la entidad pueda hacer frente al pago de los haberes de la planilla institucional, para el cumplimiento de la misión, visión y objetivos institucionales, en lo que respecta a lo incorporado en el 2018 con relación al año anterior, tiene una participación relativa similar, siendo el segundo gasto en importancia con respecto al total presupuestado, y su aumento corresponde al monto estimado por costo de vida que se proyecta para el 2018. Es necesario indicar que su comportamiento ha venido en crecimiento en el periodo estudiado, producto de la creación, tanto de plazas fijas como de servicios especiales, para facilitar y mejorar la realización de sus funciones, con respecto a estas últimas, 66 plazas fueron creadas para continuar con la implementación de la Estrategia Puente al Desarrollo, asimismo, 116 pertenecen al Programa Avancemos, puestos que están autorizados hasta el 31 de diciembre de 2017, así como 86 plazas del Proyecto de Actualización y Digitación de Expedientes, cuya prórroga finaliza el 28 de febrero de 2018, la entidad deberá realizar en el momento oportuno la correspondiente justificación de la necesidad de seguir contando con las mismas. Los puestos por cargos fijos en el IMAS, se han incrementado ante la necesidad institucional de reforzar las funciones que le compete realizar en el ámbito social, en el 2014 la entidad tenía 675 puestos, pasando en el 2015 a 809 puestos, al 2016 contaba con 882 puestos, cantidad que se mantiene en el 2017, lo cual se refleja en lo incorporado presupuestariamente a nivel de esta partida. Asimismo, en el periodo del 2014 al 2018 se presentaron cambios en el manual de clases institucional, que no afectaron la cantidad de plazas, pero si la creación de áreas nuevas, lo que modificó la valoración de puestos a utilizar, que también ha influido en el aumento en esta partida. En referencia a la partida de servicios, utilizada para atender las contrataciones esenciales para el desarrollo de las actividades instituciones ubicadas en los tres programas, presenta una disminución en los recursos incorporados por un monto de ¢928,4, con respecto al año anterior. No obstante lo anterior, algunas subpartidas incorporadas en este periodo tienen aumentos significativos, tal es el caso, de “servicio de agua y alcantarillado” que se incrementa en un 75,0% (¢78,3 millones) para cubrir el monto que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados le está cobrando por las fincas que están a nombre del IMAS y que los usuarios que se ubican en estos no están efectuando el respectivo pago del servicio, tal es el caso de La Carpio; “servicios de ciencias económicas y sociales” cuyo aumento representa 87,2% (¢108,5 millones) producto de las contrataciones de servicios profesionales que se llevarán a cabo para la elaboración de un estudio de mercado salarial en el programa de Empresas Comerciales, además del pago de servicios profesionales para la creación de un Manual de Contingencias para el Área de Desarrollo Humano, así como la realización de un estudio de cargas de trabajo en el Área de Administración Financiera. En la subpartida de “viáticos y transporte al exterior” el incremento de 591,0% (¢3,8 millones) es debido a que se va a asistir por primera vez a la Convención Anual de los “Duty Free” a realizarse en los Estados Unidos de Norteamérica, cuyo objetivo es la toma de decisiones más inteligentes dado que se tiene información de 60 países, con 300 oferentes de productos aptos para el mercado que maneja Empresas Comerciales.

Page 17: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 13

En la subpartida “mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo de producción”, se presenta un incremento de 80,8% (¢6,3 millones) con el fin de mejorar el mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas instalados en los edificios, a saber, la bomba de agua y plantas eléctricas, para que mantengan las condiciones óptimas de funcionamiento que permitan atender de forma oportuna a los usuarios en caso de no contar con el servicio habitual, por último tenemos la supartida de “deducibles” donde su incremento ronda 479,2% (¢23,0 millones) para la previsión del pago por este concepto en caso de accidentes de tránsito, debido al cambio experimentado en las políticas de cobertura de deducibles en los seguros por parte del Instituto Nacional de Seguros. En lo que respecta a la partida de materiales y suministros lo incorporado por el IMAS para el 2018 tiene una disminución de ¢1.147,1 millones en relación al año anterior. De igual manera, existen aumentos significativos en la subpartida de “tintas, pinturas y diluyentes” por 69,1% (¢52,0 millones) para cubrir la necesidad institucional de automatizar los procesos de gestion social, administrativa y financiera que han incrementado el uso de impresoras de todo tipo, haciendo indispensable adquirir cantidades importantes de este suministro. En la subpartida de “productos agroforestales” el incremento es de 126,1% (¢5,2 millones), especialmente por la frecuencia que se requiere realizar el mantenimiento adecuado a los edificios donde se brinda el servicio a los usuarios, porque en su mayoría cuenta con muchos años de construidos y en la subpartida “herramientas e instrumentos” que aumenta 71,9% (¢5,4 millones) para cubrir las necesidades propias de la institución, tales como instrumentos para trabajos manuales de reparaciones menores de atención urgente en las diferentes oficinas del IMAS, así como artículos de uso en los vehículos institucionales y otros implementos requeridos en las labores administrativas diarias. En la partida de intereses y comisiones no se venía incorporando recursos en la misma, sin embargo, por la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público se debe efectuar de ahora en adelante una provisión por diferencial cambiario, para cubrir eventuales diferencias en moneda extranjera por las adquisiciones de bienes y servicios que se llevan a cabo en el Programa de Empresas Comerciales. En la partida de bienes duraderos se da un incremento de ¢363,7 millones con respecto a lo incorporado en el 2017, de las subpartidas incorporadas que han tenido un mayor impacto en cuanto al aumento están “equipo de transporte” con 1.075,0% (¢430,0 millones), para la compra de 26 vehículos institucionales ya que según la entidad que tienen más de 10 años de antigüedad, los cuales se utilizan en los programas de Actividades Centrales y Protección y Promoción Social, debido a que los mismos circulan en zonas tanto urbanas como rurales, en caminos de difícil acceso y calles en mal estado, lo que provoca un mayor deterioro en las unidades, causando con ello una mayor erogación en las reparaciones, es importante indicar que esta compra no contraviene lo establecido en la Directriz Presidencial No. 70-H y sus reformas porque los vehículos a sustituir tiene más años de los que establece la normativa que es de 5 años de haber salido al mercado y los mismos son para el desarrollo y cumplimiento de las tareas que le corresponde ejercer a la entidad. Igualmente, en la subpartida de “equipo y programas de cómputo” se presenta un incremento de 83,2% (¢346,7 millones) se da por la necesidad institucional de renovar el equipo de cómputo para dotar al personal de las herramientas adecuadas para el trabajo diario, que no limite el desempeño normal ni afecte el quehacer institucional, se resalta el

Page 18: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 14

hecho de que en su mayoría la compra de este equipo resulta de la no renovación del contrato de arrendamiento que tiene la entidad desde el 2015 en la que está incluido computadoras fijas, computadoras portátiles, impresoras, entre otros, porque el IMAS considera que ha sido más oneroso para la institución este convenio que efectuar directamente la adquisición del equipo necesario, utilizando de esta manera mejor los recursos asignados para el desarrollo de las actividades que le compete ejercer en el campo social. En lo que se refiere a la subpartida de “bienes intangibles” el incremento es 85,4% (¢44,2 millones), el cual es resultado de las compras de licencias que se requieren para mejorar el quehacer diario de la población institucional, el cual como se indicó en la partida de remuneraciones se ha venido incrementado, así como del requerimiento de licencias más especializadas especialmente en programas de capacitación y recurso humano, bases de datos, servidores SQL, Windows, Team Fundation entre otros y para la elaboración de presupuesto de construcción, todo lo anterior vital para la planificación, mejoramiento y toma de decisiones en los diferentes programas que tiene la entidad. En esta partida igual que el año anterior se vuelve a incorporar recursos en la subpartida “piezas y obras de colección” por un monto de ¢40,4 millones, que a pesar de que es por un aspecto normativo que la Ley lo demanda, es necesario tomar en consideración que sería más beneficioso incorporar estos recursos en los programas sociales para la disminución de la pobreza y pobreza extrema. La partida de transferencias corrientes presenta un incremento, con respecto al 2017, de apenas 3,7% (¢5.817,7 millones), que es bajo en relación a los periodos anteriores, el mismo lo representa en su mayoría la subpartida “otras transferencias a personas” con un incremento del 3,8% (¢5.780,4 millones) que es donde se incorporan recursos destinados para el Programa de Protección y Promoción Social, a la Inversión Social pura, por medio de los diferentes tipos de beneficios según oferta programática a las familias y/o personas, en aras de contribuir a superar la situación de pobreza extrema que enfrentan. Cabe destacar que el nivel de participación de esta subpartida por los recursos que se incorporan anda alrededor de 70,0%, por lo tanto, es la que establece por consiguiente el impacto de crecimiento o decrecimiento de esta partida. Adicionalmente en esta partida, se ubica la subpartida de “indemnizaciones” que presenta un aumento de 48,1% (¢68,2 millones), para atender eventuales erogaciones por sentencias judiciales que condenen a la institución al pago de daños y perjuicios, incluyendo las costas judiciales y cualquier gasto similar de índole laboral u otro, en estos momentos se tiene pendiente la resolución de una condena en contra de la Administración por la aplicación del artículo 167 del Código Procesal Contencioso Administrativo, así como unos procesos judiciales pendientes de resolución. Referente a la partida de transferencias de capital con relación al año anterior se da un decrecimiento significativo de 43,9% (¢3.160,6 millones), que en referencia a los años del 2014 al 2016 también se da una reducción considerable, la subpartida que representa la mayor disminución con 81,9% (¢2.449,3 millones) es “transferencias de capital a personas”, donde se incorporan recursos para el mejoramiento de vivienda y la compra de lote y/o vivienda de interés social, la razón que argumenta la entidad es que en periodos anteriores el nivel de ejecución de esta subpartida ha sido deficiente, porque se da una serie de limitaciones de procesos que la afectan, que no son de dominio institucional como la personería de las viviendas o lotes que muchas veces no es de la persona que

Page 19: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 15

solicita el beneficio, lo que limita el proceso de la transferencia y otros factores de índole legal, por lo tanto, se resolvió para el 2018 asignar un monto menor según la programación programática para minimizar el efecto de la ejecución, y si en el caso que se necesite incrementar recursos de esta índole, se haga una modificación presupuestaria. Este aspecto sería importante que sea analizado por parte de la entidad en el alcance de que estamos hablando de recursos que forman parte de la actividad sustantiva que le compete, que aunque sean procesos que no controla, si podría existir alguna herramienta o mecanismo que se pueda llevar a cabo o implementar, para mejorar los niveles de ejecución y a su vez cumplir con esta acción social de manera eficiente, ya que reducir los fondos, lo que provoca es tener menos accesibilidad de los mismos, pero no se propone alguna acción adicional para que las personas que puedan optar por este beneficio lo efectuén. Sería aumentar la ejecución pero dejando de lado una acción social relevante que debería tomarse en cuenta. Además los recursos que incorpora para cubrir estos gastos provienen de FODESAF que por Ley los brinda para que el IMAS logre su propósito social que le compete por normativa. Por último revisando la ejecución de este subpartida se logra establecer que la ejecución en el 2014 fue de 99,2%, para el 2015 fue de 95,6%, en el 2016 tuvo apenas 28,1% y se estima en el 2017 una ejecución del 74,3%, lo que contradice en cierta medida la justificación emitida. La otra subpartida que refleja la disminución tanto con el periodo 2017 como de los otros periodos es “transferencias de capital a asociaciones” que en relación al año anterior se redujo en 22,8% (¢799,6 millones), en la cual se incluyen rubros para proyectos de infraestructura comunal, equipamiento, acueductos rurales, centros de acopio, entre otros, a través de las asociaciones formadas para estos alcances de la cual la entidad no indica las razones de la disminución. En relación al comportamiento que ha tenido el IMAS en cuanto a ampliaciones requeridas, se tiene que por su naturaleza la entidad no tiene tiene por costumbre incorporar recursos por esta vía, en el 2016 incorporó ¢127,10 millones ya que necesitaba cumplir con lo establecido en el Decreto No. 40027-MP emitido por el Presidente de la República y el Ministro de la Presidencia, para atender la emergencia nacional generada por el Huracán Otto, para brindar un beneficio de mejoramiento de vivienda a las familias afectadas. Posteriomente en el periodo 2017, se efectúo una ampliación por ¢5.982,9 millones para reforzar el contenido económico proveniente de recursos propios, para atender diversos gastos de Inversión Social como por ejemplo, paquetes escolares, evaluaciones de beneficios, transferencias a organizaciones, entre otros por ¢3.664,7 millones. Así como la suma de ¢2.318,2 millones para afrontar los gastos del SINIRUBE, para atender su gestión en la conformación de una base de datos de beneficiarios para determinar su condición de pobreza o necesidad, dado que no habían sido contemplados en el gasto del límite presupuestario máximo. Conforme a la información de las ejecuciones presupuestarias de los años 2014 al 2016 y la del II trimestre 2017, proyectada a diciembre 2017 suministradas por el IMAS, se puede apreciar lo siguiente:

Page 20: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 16

Tabla 6. IMAS: Ejecución Presupuestaria y Tasa de Variación del periodo 2014-2018

(En porcentajes)

Detalle

2014* 2015* 2016* 2017** Tasas de variación gastos

efectivos

Tasa var. Gastos

Presupuestados

2018/Gastos Efectivos

2017

% Ejec. % Ejec. % Ejec. % Ejec. 2015/ 2014

2016/ 2015

2017/ 2016

REMUNERACIONES 95,5% 96,0% 97,6% 96,7% 9,9% 10,5% 17,3% 5,8%

SERVICIOS 78,9% 82,8% 66,1% 73,6% 6,5% 26,5% 44,8% 27,5%

MATERIALES Y SUMINISTROS

96,6% 93,1% 88,1% 91,6% -9,8% 17,7% 26,6% -0,5%

INTERESES Y COMISIONES

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

BIENES DURADEROS 62,9% 28,7% 50,1% 47,5% 83,2% 127,6% 51,4% 132,5%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

94,7% 91,8% 96,8% 94,4% 11,4% 12,8% 5,6% 9,9%

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

75,6% 63,4% 44,0% 67,9% -13,5% -5,8% 64,5% -27,6%

CUENTAS ESPECIALES

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

TOTAL EGRESOS 93,2% 90,3% 91,9% 91,7% 9,2% 13,3% 10,9% 10,0%

Fuente: STAP con información del Presupuesto Ordinario 2018, Liquidaciones Presupuestarias de los años 2013 a 2016 y la ejecución al II trimestre 2017 del IMAS.

Durante el periodo en estudio el IMAS mantiene una ejecución aceptable con un promedio del 91,8%, para el 2014 la partida que tiene la menor ejecución es “bienes duraderos” donde a nivel de subpartidas en “edificios” se incorporaron ¢60,0 millones de los cuales la ejecución fue de 0,0%, con lo que impacta considerablemente el porcentaje de ejecución, de igual manera en “equipo de comunicación” se incorporaron ¢24,5 millones ejecutándose el 57,8% (¢14,1 millones), “equipo y mobiliario de oficina” se presupuestó ¢182,0 millones de los cuales se ejecutó el 64,3% (¢117,0 millones) y “equipo y programas de cómputo” lo presuestado correspondió a ¢26,3 millones que se ejecutó el 60,1% (¢15,8 millones). Transferencias de capital es la que sigue en el orden de una menor ejecución, producto de la subpartida de “transferencias de capital a Gobiernos Locales” en la que se incorporaron recursos por ¢419,0 millones ejecutándose el 54,2% (¢227,2 millones), asimismo, en “transferencias de capital a fundaciones” lo presupuestado fue ¢318,0 millones y se ejecutó el 67,4% (¢214,2 millones), de igual manera en la subpartida “transferencias de capital a asociaciones” se presupuestó un monto de ¢3.174,3 millones de los cuales se ejecutó el 68,3% (¢2.167,7 millones). Por último, tenemos la partida de servicios que se ve afectada principalmente por varias subpartidas tales como, “servicios jurídicos” se presupuestó ¢80,4 millones ejecutándose apenas el 18,4% (¢14,8 millones), “servicios de ingeniería” con un monto presupuestado de ¢127,6 millones del cual se ejecutó el 34,0% (¢43,3 millones) y “mantenimiento de edificios, locales y terrenos” que lo incorporado correspondió a ¢205,3 millones de lo cual se ejecutó el 43,0% (¢88,3 millones). De lo incorporado no existe ninguna justificación por parte de la entidad de la razón de ser de estas disminuciones que afectan el nivel de ejecución del periodo. En lo que respecta a lo ejecutado de la estructura programática para el 2014, de la totalidad ejecutada de ¢144.488,0 millones, el 87,2% (¢125.948,7 millones) correspondió

Page 21: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 17

al programa sustantivo de Bienestar y Promoción Familiar distribuyéndose en ¢114.201,1 millones para la inversión social y ¢11.747,6 millones de gasto operativo, 4,0% (¢5.855,8 millones) en Actividades Centrales y 8,8% (¢12.683,5 millones) en Empresas Comerciales. Se logra establecer de lo justificado en la liquidación del cuarto trimestre de este periodo el desglose de las metas alcanzadas de los recursos ejecutados en la inversión social en relación a lo incorporado en el presupuesto asignado como se detalla a continuación:

174.096 transferencias de dinero condicionadas giradas a los estudiantes

mediante el programa de Avancemos, logrando ejecutar 98,0% (¢48.748,9

millones).

104.740 familias atendidas mediante el programa de Bienestar Familiar con una

ejecución de 91,0% (¢50.707,7 millones).

483 casos de atención de emergencias para una ejecución del 100,0% (¢330,0

millones).

2.093 metas de ideas productivas con una ejecución del 89,0% (¢2.505,0

millones).

9.317 casos de lo establecido como “Manos a la Obra”, ejecutó el 99,0% (¢5.796,4

millones)

448 casos de mejoramiento de vivienda, ejecutó el 99,0% (¢1.110,7 millones).

75 proyectos ejecutados con Organizaciones ejecutándose el 71,0% (¢3.282,0

millones).

En Fideicomiso, se ejecutó el 100,0% (¢550,2 millones).

En Contrataciones se ejecutaron el 64,0% (¢1.067,4 millones).

En Devoluciones intereses Gobierno Central se ejecutó 67,0% (¢102,8 millones).

Para el 2015 la partida que tiene la menor ejecución igualmente que en el período anterior le corresponde a “bienes duraderos” donde su afectación se genera a nivel de subpartidas en “instalaciones” se incorporó un monto de ¢263,1 millones del cual se ejecutó el 5,4% (¢14,1 millones), seguidamente se encuentra “maquinaria, equipo y mobiliario diverso” se presupuestó ¢190,4 millones ejecutándose apenas el 6,5% (¢12,4 millones), “bienes intangibles” con ¢57,3 millones se ejecutó el 22,0% (¢12,6 millones), “edificios” ¢692,8 millones se ejecutó el 20,6% (¢142,8 millones), “equipo de comunicación” ¢36,4 millones ejecutándose el 25,7% (¢9,3 millones), y “otras construcciones, adiciones y mejoras” se presupuestó ¢44,0 millones de los cuales se ejecutó el 39,1% (¢17,2 millones). Transferencias de capital es la que sigue en el orden de una menor ejecución, en la subpartida “transferencias de capital a otras entidades privadas sin fines de lucro” se incorporaron recursos por ¢160,7 millones ejecutándose el 19,3% (¢31,1 millones), asimismo, en “transferencias de capital a asociaciones” lo presupuestado fue ¢3.267,7 millones y se ejecutó el 44,7% (¢1.459,3 millones). Por último, también como el periodo anterior la partida de servicios sigue en el orden de menor ejecución, en la cual que se ve afectada principalmente por varias subpartidas tales como, “servicios jurídicos”, se presupuestó ¢101,8 millones ejecutándose apenas el 19,3% (¢19,6 millones), “servicios de desarrollo de sistemas informáticos” que tiene un

Page 22: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 18

monto presupuestado de ¢150,1 millones del cual se ejecutó el 24,9% (¢37,3 millones), “servicios de ingeniería” se incorporaron ¢182,6 millones de los que se ejecutó el 29,3% (¢53,6 millones), e “información” que lo incorporado correspondió a ¢21,7 millones de lo cual se ejecutó el 37,2% (¢8,1 millones). Igual que en la liquidación del 2014, el IMAS no incorpora alguna justificación de la razón de las bajas ejecuciones presentadas. Con respecto a lo ejecutado en la estructura programática para el 2015, del total ejecutado de ¢157.726,1 millones, el 87,9% (¢138.693,3 millones) correspondió al programa sustantivo de Bienestar y Promoción Familiar distribuyéndose en ¢125.405,8 millones para la inversión social y ¢13.287,5 millones de gasto operativo, 4,2% (¢6.602,2 millones) en Actividades Centrales, 7,9% (¢12.429,3 millones) en Empresas Comerciales y 0,0% (¢1.3 millones) en SINIRUBE. De igual manera, para este período se determina en la liquidación del cuarto trimestre de este periodo el desglose de las metas alcanzadas y los recursos ejecutados en la inversión social como se detalla a continuación:

171.203 transferencias de dinero condicionadas giradas a los estudiantes

mediante el programa de Avancemos, ¢48.092,1 millones.

122.447 familias mediante el beneficio de atención a familias, ¢46.051,9 millones.

2.044 casos de atención de emergencias, ¢998,9 millones.

1.611 metas de ideas productivas, ¢1.873,7 millones.

740 familias del beneficio de Asignación Familiar, ¢516,6 millones.

607 casos de mejoramiento de vivienda, ¢1.818,6 millones.

50 proyectos ejecutados con Organizaciones de Desarrollo Socioproductivo y

Comunal, ¢1.963,7 millones.

Fideicomiso producto de 679 fondos de garantía y 2029 capacitaciones, ¢1.700,0

millones.

Contrataciones, ¢3.562,8 millones.

19 familias con el beneficio de prestación alimentaria, ¢13,6 millones.

21784 niños y niñas con el beneficio de alternativas de Atención a la Niñez, ¢18.813,9 millones.

En el 2016 la partida que tiene la menor ejecución es Transferencias de capital, producto de la subpartida de “transferencias de capital a Instituciones Descentralizadas no Empresariales” donde se incorporaron recursos por ¢45,0 millones y en “transferencias de capital a Gobiernos Locales” fueron ¢220,0 millones en las que no se ejecutó ningún monto, asimismo, en “transferencias de capital a asociaciones” lo presupuestado fue ¢4.259,2 millones y se ejecutó el 58,9% (¢2.506,6 millones). La siguiente partida en el orden de una menor ejecución corresponde a “bienes duraderos” la afectación se genera a nivel de subpartidas en “edificios” en la cual se incorporó un monto de ¢1.456,2 millones, del cual se ejecutó el 43,9% (¢639,7 millones), seguidamente se encuentra “instalaciones” que se presupuestó ¢209,5 millones ejecutándose apenas el 56,7% (¢118,7 millones), y “otras construcciones, adiciones y mejoras” que se presupuestó ¢61,6 millones de los cuales se ejecutó el 58,4% (¢36,0 millones).

Page 23: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 19

Por último, siendo consistentes con los periodos anteriores se ubica la partida de servicios, la cual es afectada por varias subpartidas tales como, “servicios de desarrollo de sistemas informáticos” se presupuestó ¢1.236,5 millones ejecutándose apenas el 4,4% (¢54,8 millones), “servicios jurídicos” con un monto presupuestado de ¢94,5 millones del cual se ejecutó el 12,6% (¢11,9 millones), “servicios de ingeniería” se incorporaron ¢340,4 millones de los que se ejecutó el 41,3% (¢140,6 millones), “información” con ¢13,1 millones ejecutándose el 45,4% (¢6,0 millones), además de otras subpartidas cuya ejecución anda en el rango del 50,0% al 68,2%, de las cuales en el informe remitido de la liquidación del 2016, el IMAS no incorpora alguna justificación de la razón del bajo nivel de ejecución del periodo. De lo ejecutado en la estructura programática para el 2016, se establece que de la totalidad ejecutada de ¢178.643,4 millones, el 88,3% (¢157.822,3 millones) correspondió al programa sustantivo de Bienestar y Promoción Familiar distribuyéndose en ¢142.428,6 millones para la inversión social y ¢15.393,7 millones de gasto operativo, 3,9% (¢6.898,5 millones) en Actividades Centrales, 7,7% (¢13.767,0 millones) en Empresas Comerciales y 0,% (¢155.6 millones) en SINIRUBE. De igual manera, para este período se determina en la liquidación del cuarto trimestre de este periodo el desglose de las metas alcanzadas y los recursos ejecutados en la inversión social como se detalla a continuación:

169.263 transferencias de dinero condicionadas giradas a los estudiantes

mediante el programa de Avancemos, ¢50.215,2 millones.

112.651 familias mediante el beneficio de atención a familias, ¢47.931,0 millones.

4.190 familias con casos de atención de emergencias, ¢3.295,0 millones.

1.592 metas de ideas productivas, ¢1.994,4 millones.

2.838 familias del beneficio de Asignación Familiar, ¢2.112,9 millones.

249 casos a familias de mejoramiento de vivienda, ¢685,8 millones.

53 proyectos ejecutados con Organizaciones de Desarrollo Socioproductivo y

Comunal, ¢2.827,3 millones.

Fideicomiso producto de 625 fondos de garantía y 1762 capacitaciones, ¢551,0

millones.

Contrataciones, ¢4.820,8 millones.

240 familias con el beneficio de prestación alimentaria, ¢96,5 millones.

26642 niños y niñas con el beneficio de cuido y desarrollo infantil, ¢26.110,0

millones.

334 personas con el beneficio de capacitación territorial indígena, ¢135,6 millones.

2.253 personas con beneficio de programas de capacitación, ¢472,7 millones.

137.162 paquetes escolares del programa de cuadernos e implementos escolares,

¢1.145,5 millones.

77 personas con el beneficio del TCM-Personas Trabajadoras menores de edad, ¢34,9 millones.

De lo remitido en la liquidación a junio de 2017 tenemos que la ejecución a esta fecha corresponde a un 43,8% (¢94.712,5 millones), donde se mantiene la tendencia de las partidas que representan la menor ejecución como en los periodos anteriores, que son

Page 24: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 20

transferencias de capital, servicios y bienes duraderos, es destacable que en el informe de ejecución se dan una serie de recomendaciones en las cuales se indica que en bienes duraderos a la fecha apenas tiene un 24,0% de ejecución en relación al monto total incorporado en el presupuesto, por lo que es motivo de atención, igual pasa con la subpartida de “edificios” que por su naturaleza se debe también tener presente su ejecución, con el fin de determinar si es posible convertir sus compromisos en ejecución efectiva. De lo expuesto a nivel de la ejecución efectuada por el IMAS durante el periodo 2014 al 2017 se determina que la mayoría de los recursos ejecutados se invierten en el programa sustantivo que vela por programas, actividades, procesos y medios que ofrece la entidad a los usuarios para solventar sus condiciones de pobreza y pobreza extrema, cumpliendo con los objetivos institucionales de una forma adecuada, y con la razón de ser para la cual fue creada. Los niveles de ejecución como se indicó son aceptables sin embargo, se puede identificar que algunas subpartidas presentan comportamientos de baja ejecución en donde la entidad continúa incorporando recursos pero sin mejorar la ejecución, entre estas podemos mencionar “servicios jurídicos”, servicios de ingeniería”, “servicios de desarrollo de sistemas informáticos”, “mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo de producción”, “equipo y mobiliario de oficina”, “edificios”, “instalaciones”, “otras construcciones, adiciones y mejoras”, “transferencias corrientes al Gobierno Central”, “transferencias de capital a Instituciones Descentralizadas no Empresariales”, “transferencias de capital a Gobiernos Locales”, “transferencias de capital a asociaciones”, en su mayoría se incorporan montos con una valoración aceptable, en los que la entidad podría analizar mejoras de ejecución, para aumentar los niveles que tiene actualmente, para de este modo maximizar sus recursos. Se le solicita a la entidad que valore este análisis para determinar cuales son las razones de la constante baja ejecución, así como de las herramientas que podría implementar, con el fin de asignar adecuadamente los recursos públicos que recibe para la aplicación de la labor social que le corresponde por normativa cumplir. Finalmente, el IMAS no incorpora proyectos de inversión dentro del presupuesto del 2018. 1.3.1. Empleo y Salarios Durante el 2018 el IMAS tiene 1.150 puestos autorizados, de los cuales 882 son por cargos fijos y 268 por la modalidad de servicios especiales, de lo remitido en el presupuesto solamente se incorporan 1.140 puestos, porque los otros 10 puestos autorizados la entidad indica que corresponden al SINIRUBE y que no son tomados en cuenta porque este programa cuenta con su propio presupuesto. Para efectos de esta Secretaría los puestos de SINIRUBE son parte del IMAS, hasta el momento no tenemos conocimiento de ninguna gestión de solicitud o cambio que haya generado la situación planteada, por lo tanto, la entidad deberá incorporar las plazas antes mencionadas y remitir el ajuste solicitado. Seguidamente, se presenta la distribución por grupo ocupacional que tienen los puestos:

Page 25: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 21

Tabla 7. IMAS: Puestos por grupo ocupacional periodo 2018 (cantidad de puestos)

Cargos fijos

Grupo ocupacional Cantidad de puestos

Superior 8

Ejecutivo 51

Profesional 540

Técnico 39

Administrativo 163

Servicio 71

Total 872

Servicios especiales

Profesional 116

Administrativo 146

Técnico 6

Total 268

Total puestos 1.140 Fuente: STAP, datos del IMAS Presupuesto Ordinario 2018

Por la naturaleza de la empresa, que tiene encomendado desarrollar un enfoque social en el cual se disminuya gradualmente la pobreza y la pobreza extrema en el territorio nacional, se requiere de un personal que tenga la capacidad profesional especializada en la rama que le compete desarrollar, por lo que la distribución en los grupos ocupacionales es acorde a su necesidad institucional, siendo el estrato profesional el de mayor participación con un 57,5%. Otro aspecto a tomar en cuenta es la estructura ocupacional programática de los puestos con que cuenta la entidad que se presenta a continuación:

Gráfico 2. IMAS: Estructura ocupacional programática 2018 (En cantidad de puestos)

Fuente: STAP, datos del IMAS Presupuesto Ordinario 2018

El enfoque del IMAS es fortalecer el programa sustantivo con el 72,3% del total de las plazas autorizadas que tiene la entidad por parte de esta Secretaría, tomando en cuenta las 10 plazas de SINIRUBE para determinar esta participación relativa, con esto se logra ver que la distribución de puestos son acordes a los recursos asignados en el presupuesto, con lo cual la entidad utiliza la mayor del recurso humano en función de su población objeto y de la razón social que le da origen, así como a la consecución de las metas y objetivos institucionales establecidas. Es importante indicar que la entidad cuenta con una particularidad, por su naturaleza y la normativa que la respalda, existen 1.059 puestos que se encuentran homologados al

237

831

72

ActividadesCentrales

Protección yPromoción Social

EmpresasComerciales

Page 26: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 22

Régimen de Servicio Civil, en el caso de Empresas Comerciales los puestos que lo comprenden se valoran por normativa de comercio, porque desarrollan captación de recursos a través de las ventas de insumos terminados en las diferentes tiendas libres ubicadas en las terminales de los aeropuestos internacionales así como de un local en el Depósito Libre de Golfito, lo que hace que se rigan bajo ese modelo. Asimismo, dentro de la totalidad de los puestos, existen 1 puesto de confianza, 2 de fiscalización y 6 de confianza subalternos, los cuales les corresponde ser valorados por la Autoridad Presupuestaria. En el caso de las plazas de confianza subalternos cumplen con la cantidad correspondiente establecida en la normativa del nivel gerencial 3, que sigue manteniendo la entidad para este periodo, asimismo los salarios incorporados corresponden a la valoración comunicada a la entidad. De los pluses incorporados, se determina que son consistentes con los de periodos anteriores y acordes a la normativa legal establecida. 1.4. Vinculación del POI 2018 con el PND Del Plan Nacional de Desarrollo se enmarcan a continuación los objetivos sectoriales:

Contribuir a reducir la pobreza extrema, mediante la articulación de los principales

programas sociales y la atención integral de los hogares y familias, para la

satisfacción de necesidades básicas, con énfasis en familias con jefatura femenina

y personas con discapacidad.

Contribuir con la reducción de la desigualdad social y territorial, articulando

servicios, redes de apoyo y proyectos de infraestructura social y productiva

accesibles e inclusivos en distritos priorizados.

Fortalecer las capacidades de las personas en situación de pobreza, para

insertarse en el mercado laboral, mejorar sus niveles de empleabilidad para

aprovechar oportunidades de emprendedurismo y autoempleo.

Asimismo, se obtienen datos de la Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP) remitido por el IMAS expuestos a continuación. Se logra determinar que el pilar transversal del PND 2015-2015 se refiere al combate a la pobreza y reducción de la desigualdad. En lo que se refiere a los objetivos sectoriales de esta herramienta son los siguientes:

Contribuir a reducir la pobreza extrema mediante la articulación de los principales

programas sociales y la atención integral de los hogares y familias, para la

satisfacción de necesidades básicas, con énfasis en familias con jefatura femenina

y personas con discapacidad.

Contribuir con la reducción de la desigualdad social y territorial, articulando

servicios, redes de apoyo, y proyectos de infraestructura social y productiva

accesibles e inclusivos en distritos priorizados.

Page 27: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 23

Fortalecer las capacidades de las personas en situación de pobreza, para insertarse en el mercado laboral, mejorar sus niveles de empleabilidad para aprovechar oportunidades emprendedurismo y autoempleo.

Se logra identificar que los resultados del programa en la MAPP corresponden a:

Familias en pobreza extrema satisfacen sus necesidades básicas, prioritariamente

familias familias con jefatura femenina y personas con discapacidad.

Permanencia en el sistema educativo de niños, niñas, jóvenes y adolescentes

madres.

Instituciones estatales operando en línea el sistema único de identificación y

registro de beneficiarios.

Niños y niñas reciben protección y desarrollo integral mediante el Programa Red

Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil.

Territorios priorizados mejoran su entorno social.

Habitantes de los territorios indígenas priorizados a mejorar su situación

socieconómica y cultural.

Personas con sus capacidades fortalecidas para insertarse en el mercado laboral,

mejoran sus niveles de empleabilidad, para aprovechar oportunidades de

emprendedurismo y autoempleo.

Facilitar el acceso a personas de familias en situación de pobreza, a recursos

económicos para iniciar, desarrollar o fortalecer actividades productivas.

Personas jóvenes con discapacidad permanente, satisfacen sus necesidades

básicas de cuido, capacitación y estudio.

Personas jóvenes egresadas del Sistema Nacional de Protección Especial reciben subsidios para satisfacer sus necesidades básicas de subsistencia y educación continua.

Según se observa en la MAPP, los recursos que incorpora en el programa sustantivo de Protección y Promoción Social corresponde a la suma de ¢117.583,0 millones, en lo que se refiere al programa de apoyo denominado de Actividades Sociales lo presupuestado es ¢3.650,0 millones. En relación con la vinculación de metas del Plan Operativo Institucional con el Plan Nacional de Desarrollo a continuación citamos para cada uno de los programas del PND, los resultados a los cuales se vincula con el POI 2018, entre los más relevantes:

Programa interinstitucional para la satisfacción de necesidades básicas de las

familias en pobreza extrema.

Programa de Avancemos, adolescentes madres y becas FONABE.

Proyecto Sistema Nacional de Información registro único de beneficiarios del

Estado.

Programa Nacional de Red de Cuido y Desarrollo Infantil.

Programa de dotación de infraestructura para contribuir a la reducción de la

desigualdad social y el desarrollo de los distritos prioritarios.

Programa Nacional de contribución al desarrollo de los territorios indígenas.

Page 28: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 24

Articulación de programas para la generación de capacidades para la

empleabilidad y emprendedurismo.

Asignación familiar.

Prestación alimentaria.

Page 29: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 25

Capítulo II. Verificación del cumplimiento de las Directrices

Con respecto al proceso de verificación del cumplimiento de lo estipulado Decreto Ejecutivo N° 40281-H, Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Desconcentrados, según corresponda, cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria para el año 2018 y sus Procedimientos (Decreto 38916-H), se obtiene: Para el Presupuesto Ordinario 2018, el IMAS cumple con el requisito de enviar el documento ajustado a los clasificadores de ingresos y gastos vigentes. Con respecto al cumplimiento del gasto máximo presupuestario para el 2018, el presupuesto presentado por la institución asciende a ¢217.929,2, que al aplicarle la metodología para el periodo 2018, se rebajan todas las transferencias dadas por Ley, quedando un saldo presupuestario de ¢9.090,6 millones, el cual la entidad podrá incorporarlo durante el periodo, de acuerdo a su necesidad de utilización. Por otra parte, la entidad incorpora recursos por un monto de ¢16,5 millones que representan el 10,0% de lo incorporado en las subpartidas de publicidad y propaganda e información para pautar con el Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural (SINART). Así mismo, no cuenta con proyectos de inversión, según la documentación presentada. En cuanto a la cantidad de plazas del IMAS, por cargos fijos cuenta con 872 y por servicios especiales con 268, para un total de 1.140 plazas; el cual no es concordante con lo expuesto en el Acuerdo No. 11738 de la Autoridad Presupuestaria tomado en la Sesión Ordinaria No. 04-2017 comunicado mediante STAP-0690-2017 del 02 de mayo de 2017, por cuanto la entidad no incorpora la 10 plazas que se aprobaron para SINIRUBE, mediante el Acuerdo No. 11093 tomado por la Autoridad Presupuestaria en la Sesión Ordinaria No. 08-2015 y comunicado mediante STAP-1522-2015 del 21 agosto de 2015, argumentando que tiene presupuesto propio. Por otra parte, se incorporan únicamente los pluses autorizados por la Autoridad Presupuestaria o normativa vigente, según corresponde, a saber: comisión de ventas, zonaje, dedicación exclusiva, carrera profesional, prohibición, especialidad en cómputo, aumentos salariales, coordinaciones temporales, incentivos médicos, disponibilidad laboral y sobresueldo estadístico. Con respecto a la clasificación y valoración de los puestos está acorde con el Manual de Clases y al índice salarial de las Resoluciones al I Semestre de 2017. La clasificación y valoración de puestos gerenciales, fiscalización superior, de confianza subalternos y otros puestos de confianza, valorados por la AP, se ajustan a lo autorizado por ese Órgano Colegiado. Cabe mencionar que la entidad cuenta con seis Asesores Profesionales, de acuerdo con la revisión efectuada se desprende que se encuentran en concordancia con el nivel gerencial establecido para la institución, además, dispone de dos puestos que fueron declarados de confianza (Directora Ejecutiva de la Red de Cuido y el Director de SINIRUBE).

Page 30: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 26

De acuerdo con el Estado de Origen y Aplicación de Fondos, los recursos que provienen del superavit libre no contravienen lo establecido en el Decreto Ejecutivo Nº 32452-H, publicado en La Gaceta Nº 130 de 6 de julio de 2005 y sus reformas, “Lineamientos que regulan la aplicación del artículo 6 de la Ley N° 8131, considerando la clase de Ingresos del Sector Público denominada Financiamiento”, asimismo, lo que incorpora por superavit específico es acorde a la fuente de financiamiento que le dio origen. Finalmente, se verificó que la entidad cumple con el envío del informe de títulos valores, flujo de caja, conciliaciones bancarias a setiembre 2017, nivel de empleo al II semestre de 2017 con su respectiva inclusión en el SICCNET, asimismo, el envío de la ejecución presupuestaria al III trimestre del 2017.

Page 31: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 27

Capítulo III. Disposiciones

1. La entidad debe indicar las razones por la cuales no incorporó a su presupuesto lo

correspondiente a SINIRUBE.

2. El IMAS entidad debería revisar si los recursos incorporados en la partida de bienes duraderos, específicamente en la subpartida 5.99.02 piezas y obras de colección donde se incorpora un monto de ¢40,4 millones, contribuyen con la labor sustantiva de la entidad y en qué colaboran con el cumplimiento de los objetivos institucionales.

3. El Instituto, en la subpartida “transferencias de capital a personas” sufre una disminución significativa de 81,9% (¢2.449,3 colones), que forma parte de recursos para la inversión social, que según se menciona se da como resultado de la oferta programática, con el objetivo de disminuir la baja ejecución que ha tenido la subpartida. Ante esto, se considera necesario hacer una revisión, por ser recursos sustantivos, donde se está limitando la accesibilidad a los mismos, pero no se están incorporando mecanismos, procesos o actividades que contribuyan a mejorar su ejecución. Asimismo, revisando la ejecución de esta se tiene que en el 2014 fue de 99,2%, para el 2015 de 95,6%, en el 2016 fue apenas de 28,1% y se estima una ejecución de un 74,3% para el 2018 lo que contradice en cierta medida la justificación emitida.

4. El IMAS, debería incorporar en las liquidaciones presupuestarias, las correspondientes justificaciones de los bajos niveles de ejecución en las partidas, a pesar de que en términos totales se hayan tenido niveles de ejecución satisfactorios, para saber la razón de los mismos, pero también establecer herramientas a considerar para mejorar su ejecución.

De lo anterior, se puede identificar que algunas subpartidas vienen presentado un comportamiento de baja ejecución y la entidad continúa incorporando recursos pero sin mejorar la ejecución, entre estas podemos mencionar “servicios jurídicos”, servicios de ingeniería”, “servicios de desarrollo de sistemas informáticos”, “mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo de producción”, “equipo y mobiliario de oficina”, “edificios”, “instalaciones”, “otras construcciones, adiciones y mejoras”, “transferencias corrientes al Gobierno Central”, “transferencias de capital a Instituciones Descentralizadas no Empresariales”, “transferencias de capital a Gobiernos Locales”, “transferencias de capital a asociaciones”, en su mayoría se incorporan montos con una valoración aceptable, en los que la entidad podría analizar mejoras de ejecución, para de este modo maximizar sus recursos. Se le solicita valorar este análisis para determinar cuales son las razones de la constante baja ejecución, así como de los mecanismos a implementar, con el fin de asignar adecuadamente los recursos públicos que recibe, en función de la labor social que le corresponde por normativa cumplir.

5. Para el 2018 cuenta con 882 plazas autorizadas por cargos fijos y 268 por la modalidad de servicios especiales que constituyen un total de 1.150 puestos, sin embargo, en el presupuesto se incorporan 1.140 puestos, ya que en el caso de los otros 10 puestos autorizados la entidad indica que corresponden al SINIRUBE y que

Page 32: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 28

no son tomados en cuenta porque este programa cuenta con su propio presupuesto, situación que esta Secretaría no tiene conocimiento de ninguna gestión de solicitud o cambio que haya generado la situación planteada. Por lo que el IMAS deberá incorporar las plazas antes mencionadas y remitir el ajuste solicitado.

6. Para atender las disposiciones emitidas en el dictamen del Presupuesto Ordinario 2018, se establece un plazo de 10 días hábiles después de haber recibido el oficio, para que la institución de respuesta a lo que corresponda.

Page 33: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe de ... · estimación 2017, enfatizando en las fuentes principales de financiamiento de la entidad y las partidas de gasto más relevantes,

DE-0441-2017 IMAS: Presupuesto Ordinario 2018 Página 29

Bibliografía

Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Presupuesto Ordinario para el periodo 2018.

Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Liquidaciones Presupuestarias a diciembre

de los periodos 2014, 2015, 2016 y la Ejecución Presupuestaria a Junio 2017.

Directrices y Procedimientos Presupuestarios y Salariales del año 2018.

Ministerio de Hacienda. Proyecto de Ley Presupuesto Ordinario de la República para el periodo 2018.

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2014). Plan Nacional de

Desarrollo 2015-2018, “Alberto Cañas Escalante”.

Elaborado por: Oscar Javier Sevilla Zúñiga Analista Sectorial

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria