INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía...

42
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 60 SERIE FPTA-INIA Setiembre, 2016 ISSN:1688-924X IMPACTO DE LA LECHERÍA EN LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS CONTINENTALES

Transcript of INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía...

Page 1: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

INSTITUTONACIONAL DE

INVESTIGACIÓNAGROPECUARIA

URUGUAYINIA Dirección NacionalAndes 1365, P. 12

MontevideoTel.: 598 2902 0550

Fax: 598 2902 [email protected]

INIA La EstanzuelaRuta 50, Km 11

ColoniaTel.: 598 4574 8000Fax: 598 4574 8012

[email protected]

INIA Las BrujasRuta 48, Km 10

CanelonesTel.: 598 2367 7641

Fax: 598 2367 [email protected]

INIA Salto GrandeCamino al Terrible

SaltoTel.: 598 4733 5156Fax: 598 4732 9624

[email protected]

INIA TacuarembóRuta 5, Km 386

TacuarembóTel.: 598 4632 2407

Fax: 598 4632 [email protected]

INIA Treinta y TresRuta 8, Km 281

Treinta y TresTel.: 598 4452 2023

Fax: 598 4452 [email protected]

www.inia.uy

60SERIEFPTA-INIA

Setiembre, 2016

ISSN:1688-924X

IMPACTO DE LALECHERÍA EN LOSECOSISTEMASACUÁTICOSCONTINENTALES

Page 2: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

1Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

*Dr. Biol. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales (IECA).

Responsable técnico del proyecto: Rafael Arocena*

Institución ejecutora: Facultad de Ciencias

Equipo técnico de trabajo: Arocena Rafael Dr. Biol. Facultad de Ciencias. UdelaRChalar Guillermo Dr. Ocean. Facultad de Ciencias. UdelaRFabián Daniel Dr. Ocean. Facultad de Ciencias. UdelaRPacheco Juan Pablo Mag. Biol. Facultad de Ciencias. UdelaROlivero Vanesa Mag. Biol. Facultad de Ciencias. UdelaRGonzález Mauricio Mag. Biol. Facultad de Ciencias. UdelaRSilva Macarena Lic. Biol. Facultad de Ciencias. UdelaRGarcía Patricia Lic. Biol. Facultad de Ciencias. UdelaRPerdomo Carlos Dr. Ing. Agr. Departamento de Suelos y Agua (DSyA)Facultad de Agronomía. UdelaR

IMPACTO DE LA LECHERÍA EN LOS ECOSISTEMASACUÁTICOS CONTINENTALES

Proyecto FPTA-179 Medidas para la mitigación del impactode la lechería en la calidad de agua de la cuenca lechera

del embalse Paso Severino

Page 3: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

2 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

Título: IMPACTO DE LA LECHERÍA EN LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS CONTINENTALES

Responsable técnico del proyecto: Rafael Arocena*

Institución ejecutora: Facultad de Ciencias

Equipo técnico de trabajo: Arocena Rafael, Chalar Guillermo, Fabián Daniel, Pacheco JuanPablo, Olivero Vanesa, González Mauricio, Silva Macarena, GarcíaPatricia, Perdomo Carlos

Serie: FPTA N° 60

© 2016, INIA

Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología del INIA Andes 1365, Piso 12. Montevideo - Uruguay

http://www.inia.uy

Quedan reservados todos los derechos de la presente edición. Esta publicación no se podráreproducir total o parcialmente sin expreso consentimiento del INIA.

Page 4: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

3Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Integración de la Junta Directiva

Ing. Agr., MSc., PhD. Álvaro Roel - Presidente

D.M.T. V., PhD. José Luis Repetto - Vicepresidente

Ing. Agr. Pablo Gorriti

Ing. Agr. Alberto Bozzo

Ing. Agr. Jorge Peñagaricano

Ing. Agr. Diego Payssé Salgado

Page 5: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

4 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

Page 6: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

5Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

FONDO DE PROMOCIÓN DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

El Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) fue instituido por elartículo 18º de la ley 16.065 (ley de creación del INIA), con el destino de financiarproyectos especiales de investigación tecnológica relativos al sector agropecuario delUruguay, no previstos en los planes del Instituto.

El FPTA se integra con la afectación preceptiva del 10% de los recursos del INIAprovenientes del financiamiento básico (adicional del 4o/oo del Impuesto a la Enaje-nación de Bienes Agropecuarios y contrapartida del Estado), con aportes voluntariosque efectúen los productores u otras instituciones, y con los fondos provenientes definanciamiento externo con tal fin.

EL FPTA es un instrumento para financiar la ejecución de proyectos de investiga-ción en forma conjunta entre INIA y otras organizaciones nacionales o internacionales,y una herramienta para coordinar las políticas tecnológicas nacionales para el agro.

Los proyectos a ser financiados por el FPTA pueden surgir de propuestaspresentadas por:

a) los productores agropecuarios, beneficiarios finales de la investigación, o por susinstituciones.

b) por instituciones nacionales o internacionales ejecutoras de la investigación, deacuerdo a temas definidos por sí o en acuerdo con INIA.

c) por consultoras privadas, organizaciones no gubernamentales o cualquier otroorganismo con capacidad para ejecutar la investigación propuesta.

En todos los casos, la Junta Directiva del INIA decide la aplicación de recursos delFPTA para financiar proyectos, de acuerdo a su potencial contribución al desarrollo delsector agropecuario nacional y del acervo científico y tecnológico relativo a lainvestigación agropecuaria.

El INIA a través de su Junta Directiva y de sus técnicos especializados en lasdiferentes áreas de investigación, asesora y facilita la presentación de proyectos a lospotenciales interesados. Las políticas y procedimientos para la presentación deproyectos son fijados periódicamente y hechos públicos a través de una amplia gamade medios de comunicación.

El FPTA es un instrumento para profundizar las vinculaciones tecnológicas coninstituciones públicas y privadas, a los efectos de llevar a cabo proyectos conjuntos.De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura instalada, lo que resulta en un mejor aprovechamiento de los recursos nacionalespara resolver problemas tecnológicos del sector agropecuario.

El Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria contribuye de esta manera ala consolidación de un sistema integrado de investigación agropecuaria para elUruguay.

A través del Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA), INIA hafinanciado numerosos proyectos de investigación agropecuaria a distintas institucio-nes nacionales e internacionales. Muchos de estos proyectos han producido resulta-dos que se integran a las recomendaciones tecnológicas que realiza la institución porsus medios habituales.

En esta serie de publicaciones, se han seleccionado los proyectos cuyos resulta-dos se considera contribuyen al desarrollo del sector agropecuario nacional. Surelevancia, el potencial impacto de sus conclusiones y recomendaciones, y su aporteal conocimiento científico y tecnológico nacional e internacional, hacen necesaria laamplia difusión de estos resultados, objetivo al cual se pretende contribuir con estapublicación.

Page 7: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

6 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

Page 8: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

7Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 9

2. ANTECEDENTES .......................................................................................... 9

3. OBJETIVOS .................................................................................................. 10

4. ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................... 10

5. METODOLOGÍA ........................................................................................... 12

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................... 13

Información socio-productiva ................................................................. 13Calidad del agua de los arroyos ............................................................ 15Macroinvertebrados de los arroyos ....................................................... 18Análisis de componentes principales ................................................... 19Sedimentos y macrófitas de los arroyos ............................................. 20Calidad del agua subterránea ................................................................ 21Niveles de fósforo lábil en los suelos ................................................... 22Origen de la MOP del agua superficial ................................................. 23Percepción ambiental de los productores ............................................ 23Aspectos sociales de los productores ................................................. 24Embalse Paso Severino ......................................................................... 25

Calidad del agua y estado trófico ..................................................... 25Fitoplancton ........................................................................................ 27Zooplancton ......................................................................................... 28

7. CONCLUSIONES ......................................................................................... 29

8. RECOMENDACIONES ................................................................................ 32

9. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 34

Página

CONTENIDO

Page 9: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

8 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

Page 10: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

9Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

Proyecto FPTA 179Período de Ejecución: May.2009-Abr.2012

1. INTRODUCCIONLa actividad lechera en Uruguay se ha

intensificado notablemente, continuandouna tendencia que se inició a mediadosde la década del 70 y especialmente en losúltimos 25 años (Díaz y Durán, 2011).Entre 2001 y 2010 la producción total deleche aumentó 24,9 % a pesar de que susuperficie disminuyó 14,3 % (DIEA, 2011)evidenciando una fuerte tecnificación de laproducción. El consiguiente aumento delos efluentes producidos ha elevado suimpacto ambiental (La Manna et al., 2004),ya que su control y manejo habrían queda-do relegados de estos avances técnicos(Casanova et al., 2001, Charlon et al.,2006). Una situación similar se presentaen países vecinos comoArgentina (Laggeret al.,, 2000, Herrero et al., 2006, Gonzá-lez et al., 2007).

En 2010, 60 % de la producción secomercializó en el mercado internacional(DIEA, 2011). Según FAO, la demanday los precios internacionales seguiráncreciendo debido a varias causas, comola fuerte demanda asiática y la políticaeconómica en Argentina, pero tambiénpor los problemas ambientales de di-versos países productores (Vidal, 2008).Los mercados internacionales exigencalidad no solo en los productos fina-les, sino también en las condicionesambientales en que se elaboran (PPR2008, Vieytes, 2010).

La lechería tiene fuertes impactosambientales al generar una alta concen-tración y volumen de residuos orgánicosde difícil manejo, con una carga orgánicadiez veces más concentrada que las aguasresiduales domésticas (Longhurst et al.,

2000). Con la materia orgánica se aportannutrientes y organismos patógenos,contaminantes de suelos, aguas subterrá-neas y superficiales.

Dumontt (2000) señala que el malmanejo de estos residuos es uno de losprocesos agropecuarios que producemayor deterioro ambiental, provocandoturbidez, sedimentación, eutrofización yconsumo de oxigeno. Tommasino et al.,(2010) califican como grave el problemade la lechería tradicional para conservarlos recursos suelo y agua, además de queelimina espacios de vegetación nativa. Labase de la producción lechera se sustentaen la disponibilidad de suelo y agua, recur-sos que son una ventaja comparativa delpaís y debemos por lo tanto conservar(Casanova et al., 2001).

La degradación de los ecosistemasdulceacuícolas constituye un problemaglobal, al cual la agricultura contribuyecon múltiples factores interrelacionadoscuyo funcionamiento es preciso desentra-ñar (Wagenhoff et al., 2012).

2. ANTECEDENTESEntre los antecedentes relativos a la

calidad de agua de los tambos en Uru-guay, Perdomo et al. (2001) reportaronaltos valores de nitrato en agua potable,cuyo origen generalmente son las salas deordeñe o los corrales de producción ani-mal intensiva. En efluentes de estableci-mientos que vierten a cursos de agua,se ha registrado una DBO5 superior a160 mg/L, superando el estándar na-cional de 60 mg/L (DINAMA- CONAPRO-LE-IMFIA 2008b).

Impacto de la lecheríaen los ecosistemas

acuáticoscontinentales

Arocena Rafael*,Chalar Guillermo*, Fabián Daniel*,Pacheco Juan Pablo*,Olivero Vanesa*,González Mauricio*,Silva Macarena*, García Patricia*,Perdomo Carlos**

* Facultad de Ciencias. UdelaR.**Dpto. Suelos y Agua (DSyA).

Facultad de Agronomía. UdelaR.

Page 11: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

10 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

Arocena et al. (2008) detectaron pro-blemas de calidad de agua en la cuencalechera de Paso Severino, por lo cual allíse desarrolló el presente trabajo. Ubicadaal SW del departamento de Florida, estacuenca drena hacia el embalse de PasoSeverino en el río Santa Lucía Chico. Elembalse es una reserva de agua potablepara Montevideo y la zona metropolitana.

El informe JICA-MVOTMA (2007)destaca que los cursos principales de lacuenca del Santa Lucía presentan altosniveles de nitrógeno, lo que implica riesgode eutrofización de los reservorios. En1997, el agua que ingresaba al embalseregistraba 5,5 mg NT/L y 0,4 mg PT/L,valor éste por encima del estándar nacio-nal (25 ug PT/L).

En 1994-2000 se llevó a cabo unaexperiencia de manejo integrado de cuen-cas, en la que se aplicaron o aconsejaronprácticas como el tratamiento de efluen-tes en tambos (Cayssials y Arias 2000a,Sosa 2002, Achkar et al., 2004). Antes dedicha experiencia, solo pocos estableci-mientos lecheros tenían sistemas de tra-tamiento de efluentes (Cayssials & Arias2000b). Asimismo, la Dirección Nacionalde Medio Ambiente con la agencia japo-nesa de cooperación (JICA-MVOTMA2007) y las intendencias de la cuenca,produjeron una base de datos sobre cali-dad de agua, foros, campañas y talleresde calidad de agua. Bartesaghi et al.,(2006) desarrollaron un Sistema de Infor-mación Geográfica para la cuenca delSanta Lucía Chico.

El impacto de la actividad lechera so-bre la calidad del agua depende de lascaracterísticas de la cuenca y de lossistemas acuáticos receptores, así comode la forma de producción y manejo de losefluentes. La evaluación de la calidad delagua debe integrar estos aspectos, asícomo el análisis tanto de parámetrosfísico-químicos como biológicos, quepermitan obtener indicadores ecológicosdirectos. Asimismo, la calidad del aguase entiende como la de todo el sistemaacuático, incluyendo su zona ribereña. Elconcepto de cuenca hidrográfica comounidad de análisis y gestión, así como eluso de bioindicadores de calidad de agua,se inscriben actualmente en un conjuntode iniciativas oficiales y académicascoincidentes en este enfoque.

Las medidas de mitigación que surgende múltiples antecedentes internaciona-les se relacionan con el tratamiento yreciclado de las excretas animales usán-dolas como riego y fertilizante, el manejodel monte ripario (Anbumozhi et al., 2005,Hefting et al., 2005), el cercado de loscursos de agua para impedir el accesodirecto de los animales a los mismos(Bewsell et al., 2007) o la construcción depequeñas represas o humedales (Vintenet al., 2008). El fertirriego conlleva riesgosde contaminación con nitratos y microbia-na del agua subterránea (Hawke ySummers 2006). Los humedales artificia-les son una alternativa al fertirriego cuan-do éste no puede hacerse por razonesmeteorológicas o sanitarias, porque retie-nen buena parte del fósforo evitando laeutrofización de las aguas superficiales(Forbes et al., 2011).

3. OBJETIVOSEl objetivo general de este trabajo es

preservar la calidad ecológica de los siste-mas de agua continental. El objetivo específico es minimizar el impacto de la producción lechera sobre la calidad de los sistemas acuáticos de la cuenca lechera de Paso Severino.

4. ÁREA DE ESTUDIOSe seleccionaron diez microcuencas

(Cuadro 1 y Figura 1) similares en superfi-cie (5,4 -34,2 km2) y modalidad producti-va, a partir de la carta Uruguay 1:50,000 delSGM (Servicio Geográfico Militar) eimágenes del «Google Earth.» Excepto lacuenca 6 del arroyo Cerro Pelado, lasdemás registraron superficies menores a20 km2. También similares fueron susdimensiones lineales. La altitud varió en-tre 40 y 175 m.s.n.m., con relieves (rangosaltitudinales) entre 40 y 105 m. Todos loscursos fueron de orden 3, excepto el 4 LaPedrera y el 6, que fueron de orden 4.

Las cuencas se encuentran incluidasen la misma unidad ambiental «LomadasBajas» a excepción de la 6 (Lomadasaltas) y la 10 Control (Colinas cristalinas).Las primeras, de pendiente y drenajemoderados y buenos, se asientan sobresuelos de la unidad Isla Mala mientras quelas dos últimas sobre la unidad San Ga-

Page 12: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

11Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

briel. Las Colinas tienen pendientesfuertes y buen drenaje. Ambas unida-des de suelos son Brunosoles genera-dos por sedimentos limo-arcillosos, esdecir suelos oscuros con mucha mate-

ria orgánica, textura media y fertilidadmedia-alta (MAP 1979).

El embalse de Paso Severino se mues-treó en seis estaciones (Figura 1): 1) Cola,

Cuadro 1. Número, nombre y variables morfológicas de las cuencas seleccionadas.

CUENCA Área Perímetro Largo máx. Ancho Altitud máx. Altitud mín. Relieve (km2) (km) (km) (km) (m) (m) (m)

1 Sauce 9,55 14,79 4,24 3,65 85 40 452 Feliciana 15,94 17,81 6,90 3,80 105 65 403 Sauce de Berdias 17,96 22,35 8,40 3,55 110 65 454 La Pedrera 34,23 27,90 9,85 5,58 110 40 705 Berrondo 8,77 13,50 5,15 2,30 90 50 406 Cerro Pelado 19,72 18,23 6,33 4,98 95 45 507 Cª Benitez 5,37 10,98 4,26 2,37 100 55 458 Cª Potrero 12,13 15,67 5,46 3,13 105 65 409 Manantiales 8,03 15,95 6,26 2,30 120 70 5010 Control 13,20 18,55 6,70 2,70 175 70 105

Figura 1. Área de estudio: cuencas con los tambos (cruces negras), arroyos y puntos de muestreo(puntos rojos) en los mismas y en el embalse. También se muestran las ciudades deFlorida y 25 de Mayo (turquesa).

1- Sauce2- La Feliciana3- Sauce de Berdías4- La Pedrera5- Berrondo6-Cerro Pelado7- Ca. Benítez8- Ca. Potrero9- Manantiales10- Afl. de la Horqueta (control)

Page 13: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

12 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

aguas arriba, 2) brazo La Pedrera, 3) brazoLa Feliciana y 4) brazo Sauce, dondedesembocan estos arroyos en el margenderecho, 5) brazo izquierdo, cerca de lapresa y 6) Centro, frente a la misma.

5. METODOLOGÍAA efectos de relevar los datos de pro-

ducción y manejo de recursos y efluentes,se realizaron encuestas entre 2009 y 2011en todos los predios incluidos total oparcialmente en las cuencas delimitadas.Mediante un Sistema de InformaciónGeográfica (SIG) se delimitaron y des-cribieron morfológicamente las cuencasseleccionadas, se elaboraron mapas te-máticos con los puntos de muestreo,geología e hidrogeología, predios, habitan-tes, ganado y usos de suelo.

En 2011 se realizó una encuesta socio-productiva y ambiental a 33 productoreslecheros a efectos de recabar sus datossociales así como su visión sobre la im-portancia y estado de los arroyos con elobjetivo de conocer sus relaciones socia-les con el ambiente. Las preguntas sedividieron en: 1) ambiente, 2) datos so-ciodemográficos e identitarios, 3) produc-ción y 4) el medio social.

Entre setiembre de 2009 y agosto de2010 se realizaron doce muestreosmensuales de los diez arroyos seleccio-nados. Se agregó un muestreo extra ensetiembre de 2010 en seis arroyos dondela serie de datos estaba incompleta. Losparámetros medidos in situ fueron tem-peratura, oxígeno disuelto (OD), conduc-tividad y pH utilizando sensores de cam-po, y transparencia con un Disco de Sec-chi (θ=20 cm). Se tomaron muestras deagua de superficie para determinar la con-centración de sólidos suspendidos to-tales (SST), materia orgánica particu-lada (MOP), nitrato (NO3), amonio (NH4),nitrógeno total (NT), fósforo total (PT) yfosfato (PO4) según los métodos des-critos en APHA (1995) y Arocena yConde (1999).

Se realizó un análisis de agrupamien-to de las estaciones según las variablesfísico- químicas. A partir de los resultadossignificativos dados por el test de Spear-man (p<0,05) se analizaron las relacio-nes entre las variables fisicoquímicas, losusos de suelo y los indicadores de activi-

dad lechera. Para ello se utilizaron losmodelos lineales y no lineales que mejorexplicaron el comportamiento de las va-riables. Se determinaron las cargas y loscoeficientes de exportación de nutrientesy sólidos, con los que se realizó un nuevoanálisis de agrupamiento.

La comunidad de macroinvertebradosfue muestreada estacionalmente: en pri-mavera (octubre 2009), verano, otoño einvierno (enero, abril y julio 2010) y losorganismos fueron contados e identifica-dos al menor nivel taxonómico posible. Seanalizó la abundancia, diversidad y equi-tatividad de Shannon y Weaver (1963) através del programa Biodiversity Profes-sional version 2.

Se realizó un análisis de componentesprincipales (ACP) para representar el or-denamiento de las cuencas según lasvariables biológicas (abundancia y rique-za), ambientales (OD, NT y PT), usos desuelo más relevantes (cultivo más suelodesnudo y matorral) e indicadores deactividad lechera (cantidad de reses le-cheras, producción de leche y uso de aguade limpieza).

A efectos de completar la evaluaciónde la calidad ecológica de los cursos seefectuó una caracterización visual delsedimento y de la vegetación acuática.

Se realizaron muestreos de suelo encampo natural y praderas para análisis deP lábil por el método Bray 1. Asimismo, serealizaron dos muestreos de agua superfi-cial en siete de las diez cuencas, anali-zándose la relación C/N y las relacionesisotópicos 13C/12C y 15N/14N en laMOP. Estos mismos índices se deter-minaron en muestras de suelo y de ma-crófitas acuáticas de cada cuenca. Lacomparación de la MOP del agua con ladel suelo y la vegetación acuática permitióinferir el origen de la MOP del agua.

Se realizó también un muestreo deagua subterránea en diez pozos cercanosa las viviendas de un predio por cuenca.En estas muestras se determinó nitrato,amonio y coliformes fecales.

En el embalse de Paso Severino semuestreó el agua en octubre y de diciem-bre a marzo de los veranos 2009-2010 y2010-2011 y en invierno (julio 2010). Losparámetros medidos in situ fueron los yamencionados para los arroyos. Además

Page 14: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

13Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

se realizaron perfiles de irradiancia asícomo de temperatura y OD para deter-minar las condiciones de mezcla de lacolumna de agua. Se tomaron mues-tras de agua en superficie y fondo paralas determinaciones ya mencionadas yclorofila a.

Para definir el estado trófico del embal-se se utilizó el índice de estado trófico dela OCDE (1982) modificado (Cuadro 2).No incluimos la transparencia de Secchiporque posee un componente inorgánicoimportante que impide relacionarlo direc-tamente con la biomasa de fitoplancton.

Se muestrearon el fito y zooplancton enlas estaciones y fechas mencionadas conbotella muestreadora y red de arrastre(fitoplancton 25 µm y zooplancton 68 µm).La abundancia estimada en células/ml fueel valor utilizado para calcular el biovolu-men del fitoplancton (volumen celular*abundancia). El cálculo del volumen celu-lar se realizó asimilando a los organismosfitoplanctónicos con cuerpos geométri-cos simples o combinados. La biomasadel zooplancton se estimó como biovolu-men. Para ello se obtuvo una medida devolumen (V) de cada organismo ajustada auna elipse de revolución cuyo diámetromayor (D) corresponde a la mayor longi-tud entre dos puntos extremos y el diáme-tro menor (d) a la mayor perpendicular aldiámetro mayor entre dos extremosopuestos mediante la expresión:

V = (d2.D.π)/6El índice de diversidad específica de

Shannon y Weaver (1963) fue determina-do mediante el programa BiodiversityProfessional version 2.

En diciembre de 2010 se realizó unajornada de divulgación de resultados delprimer año del proyecto hacia los pro-

ductores. Previamente se confeccionó ydistribuyó un folleto con el que se pro-mocionó la jornada. La convocatoria fueextensiva a autoridades locales y na-cionales, así como a organizaciones deproductores y empresas vinculadas a laactividad lechera. Luego de las exposicio-nes se abrió un espacio para el debate.

Posteriormente, al finalizar el proyec-to, se realizó otra jornada para discutir lasmejores medidas de mitigación en abril de2012. Previamente se elaboró y distribuyóun librillo de difusión, informativo de losprincipales resultados y de algunas prácti-cas de manejo de la literatura, como basepara la discusión.

6. RESULTADOS YDISCUSIÓN

Información socio-productiva

Los usos del suelo fueron clasificadosen 8 categorías (Figura 2). El área decultivo y el suelo desnudo (cosechado)sumados representaron entre 48 y 75 %de la superficie de las cuencas 1-8, mien-tras las cuencas 9 y 10 tuvieron respecti-vamente solo 19 y 8 % de su superficie conestos usos. La pradera tuvo su mayorrepresentación en la cuenca 10 (58 %) y 9(27 %), mientras que las demás tuvieronmenos del 11%. El matorral es la categoríanatural con más representación en todaslas cuencas. La 9 registró un 20 % y elresto menos del 10 %. Los usos de suelorestantes (bosque, agua y forestación) tu-vieron una representación menor del 1 %en todas las cuencas.

De los 97 predios relevados, 79 teníanactividad productiva incluyendo 42 tam-bos. Todas las cuencas salvo las 7 y

Cuadro 2. Valores anuales para un sistema de clasificación trófica (modificado de OCDE 1982).

Media Media Máximo Media MínimoOCDE (1982) Fósforo Total Clorofila a Clorofila a Disco de Disco de

(µg L-1) (µg L-1) (µg L-1) Secchi (m) Secchi (m)

Ultraoligotrófico < 4 < 1 < 2,5 > 12 > 6Oligotrófico < 10 < 2,5 < 8 > 6 > 3Mesotrófico 10 - 35 2,5 - 8 8 - 25 6 – 3 3 - 1,5Eutrófico 35 - 150 8 - 25 25 - 75 3 – 1,5 1,5 – 0,7Hipereutrófico > 150 > 25 > 75 < 1,5 < 0,7

Page 15: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

14 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

10 tenían actividad lechera. La ganaderíafue la actividad principal en éstas y en la9, pero se desarrollaba en todas lascuencas, al igual que la agricultura. Lascuencas 2, 5, 6 y 8 incluyeron tambiénotros usos como el residencial, educati-vo, recreativo e industrial.

De los 42 predios lecheros, 31 vertíanlos efluentes del ordeñe dentro de lacuenca (Cuadro 3). Considerando soloestos predios, cuyos efluentes afecta-rían directamente la calidad de los arro-yos, la cuenca 4 presentó el mayor nú-mero de vacas de ordeñe y gasto deagua, seguida de la 3 que sin embargopresentó la mayor producción lechera ymenor gasto de agua que la 1. Los dostambos de la 3 tenían tratamiento deefluentes contra solo tres de ocho tam-bos en la 4 y ninguno de la 1. La cuenca1 fue la segunda en gasto de agua apesar de ser la quinta en ganado enordeñe y producción de leche.

Los tres tambos más grandes (>430reses), seis de los trece menores (<215reses) y sólo uno de los catorce media-nos trataban sus efluentes. Este últimodato no coincide con JET-DINAMA (2010)donde se afirma que los tambos con másde 100 vacas por lo general cuentan conalgún sistema de tratamiento de efluen-tes, aunque se reconocen dificultades ensu operación y mantenimiento.

Como era de esperar la cantidad devacas lecheras se correlacionó con laproducción de leche diaria (R2 = 0,9352)y el número de órganos (R2 = 0,8659) perono tanto con el gasto de agua de limpieza(R2 = 0,4748). Este gasto por órgano deordeñe, litro de leche, y especialmentepor vaca fue muy superior en la cuenca 1(147 L por vaca) que en el resto (17 - 66L por vaca). El uso del agua suele sermenos eficiente en los tambos chicos(DINAMA et al., 2008a). En las otrascuencas fue en general menor a los 30-100L consignados por DINAMA et al.,(2008a) y a los 50 L de Taverna y Charlón(1999). Sin embargo, no suele llevarse unregistro exacto del gasto de agua en lasdistintas operaciones, el que se estima apartir del volumen del tanque de agua.

El gasto de agua es independiente delnúmero de animales y del área que selava (Wrigley 2000). Otros factores inter-vienen en esta relación, principalmente laforma en que se lavan las instalaciones.El raspado previo de los sólidos del pisoconsume menos de la mitad de agua queel lavado a presión o por inundación (DI-NAMA et al., 2008a).

En este estudio solo la tercera partede los tambos separaba los sólidos delpiso. Según PPR y Fundación JulioRicaldoni (2008) la mayor parte de lostambos del país no separa manualmentelos sólidos.

Figura 2. Usos del suelo en cada cuenca. S. superficial corresponde a suelo rocoso y S.desnudo a la imagen del suelo luego de la cosecha. Basado en Bartesaghi &Achkar 2008.

100908070605040302010

0

Uso

s de

sue

lo (

%) Forestación

S. desnudoAgua

S. superficial

Pradera

Cultivo

Matorral

Bosque

1 Sauce

2 Feliciana

3 Sauce

Berdías

4 Pedrera

5 Berro

ndo

6 Cerro Pelado

7 Beníte

z

8 Potre

ro

9 Manantia

les

10 Horqueta

Cuencas

Page 16: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

15Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

Calidad del agua de los arroyos

A excepción del máximo registrado de1.00 m3.s-1 en el arroyo 1, durante la creci-da de noviembre de 2009, los caudalesfueron siempre menores a 0.47 m3.s-1. Losmayores promedios anuales (tabla 4) seregistraron en los arroyos 2, 4 y 6 (129-155 L.s-1) y los menores en los 7 y 9 (19-30 L.s-1). Estos arroyos son los que tienenmayores y menores cuencas de drenajerespectivamente.

Las diferencias de temperatura delagua entre arroyos obedecieron princi-palmente a las horas en que fueron mues-treados y en menor medida a la sombradel dosel vegetal presente en algunoscursos. El oxígeno disuelto estuvo pordebajo del estándar nacional para aguasno urbanas (5 mg.L-1) en algunos mesescálidos en los arroyos 1, 2, 5, 6 y prin-cipalmente 8. Éste presentó los únicosdos registros menores a 1 mg.L-1 duran-te los estiajes de octubre y diciembre. Elpromedio anual de oxígeno disuelto fuemayor en los arroyos 9, 10 y 7, con menoractividad lechera (tabla 4). Lo mismosucedió con el pH (6.7-8.4), pero siempredentro de los estándares (6.5-8.5 paraagua a potabilizar).

La conductividad eléctrica del agua yel pH mostraron el mismo patrón tempo-ral opuesto al del caudal en todos los

arroyos, indicando su dilución con aguade lluvia. Los valores menores se regis-traron en general en los arroyos 10, 9 y 7con menor actividad lechera. Por elcontrario, los valores mayores corres-pondieron a los arroyos 2, 1 y 5, ubicadosen la zona de mayor actividad lechera(Cuadro 4).

La transparencia del disco de Secchitambién mostró el mismo comportamien-to opuesto al del caudal, indicando unincremento de la turbidez por una mayorcarga de sólidos suspendidos provenien-tes de la escorrentía aumentada durantelas crecidas. En general los mayoresvalores de transparencia se registraronen el arroyo 10, y los menores en el 1.

Los sólidos suspendidos totales estu-vieron siempre muy por debajo del están-dar para agua potabilizable (700 mg.L-1).Su contenido en materia orgánica varióentre 5 y 95 %. Ambos parámetros mos-traron una variación temporal similar a ladel caudal e inversa a la transparencia.Lo primero se debe a su origen en elarrastre del suelo por escorrentía superfi-cial. Lo segundo indica que son la causaprincipal de la turbidez del agua.

En general cuanto menores fueron lossólidos, mayor su contenido de materiaorgánica y viceversa, mostrando que laerosión del suelo actúa fundamentalmen-te sobre partículas inorgánicas. Los SST

Cuadro 3. Cantidad total de predios lecheros y de los que vierten sus efluentes en la cuenca correspondiente.Número de reses en los primeros y de vacas en ordeñe, producción de leche, número de órganosordeñadores, consumo de agua para limpieza y número de tambos que separan los sólidos yrealizan tratamiento de los efluentes en los segundos.

Cantidad Superficie Reses Cantidad Vacas Leche Órganos Agua Separan Con tratamiento (ha) ordeñe (L/día) (L/día) sólidos

1 Sauce 6 1539 1160 2 320 5700 24 47000 1 0

2 La Feliciana 9 2158 1329 9 758 9000 45 21100 1 6

3 Sauce de Berdías 3 2308 2536 2 1110 23000 35 30000 1 2

4 La Pedrera 8 2243 2336 8 1208 18700 53 80000 3 3

5 Berrondo 6 414 410 4 250 3200 19 5000 2 2

6 Cerro Pelado 5 1354 1533 4 938 16500 44 16000 1 2

7 Cª Benítez 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 Cª Potrero 2 1108 720 1 150 3200 6 4000 0 0

9 Manantiales 2 243 80 1 80 800 6 1500 1 0

10 Control 1 78 305 0 0 0 0 0 0 0

Totales 42 11445 10035 31 4814 80100 232 204600 10 15

CUENCA Total de predios lecheros Tambos que vierten en la cuenca

Page 17: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

16 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

y la MOP también registraron los meno-res niveles en las cuencas 7, 9 y 10(Cuadro 5).

La concentración de amonio fue ma-yor y más variable en el arroyo 8 y menory menos variable en el 10 y en el 9(Cuadro 5). En éstos se registraron losmenores promedios de nitrato, mientrasque el mayor fue en el 4. El NT, PT y PRSfueron muy variables en casi todos losarroyos, sin diferencias claras entre ellos,excepto en 10 y 9 donde también fueronmenores y menos variables. El PRS varióde 58 a 82 % del PT en las cuencas 7 y4 respectivamente (Cuadro 5).

Mediante un análisis de agrupamientosegún las variables físico-químicas seidentificaron tres grupos de estacionescon 60 % de disimilitud (Figura 3). Elprimer grupo estuvo conformado por los

arroyos 9 y 10, el segundo por los 5 y 7y el tercero por los restantes. En generaltanto el OD como el pH fueron mayoresen los grupos 1 y 2, mientras que lossólidos suspendidos y los nutrientes pre-sentaron las mayores concentracionesen el grupo 3, intermedias en el 2 ymenores en el 1. Se encontraron diferen-cias significativas en el NT (ANOVA,F=23.82) y NO3 (F=19.37) del grupo 1 conel 2 y 3, pero no entre éstos, así comocon el PT (Kruskal-Wallis, H=6.98) y NH4(H=7.02) entre el grupo 1 y el 3.

Se encontraron correlaciones positi-vas (Spearman p<0.05) de a) temperaturacon OD y pH, b) SST con MOP y NO3, c)NO3 con NH4 y NT, d) PRS con PT y e) NTcon PRS y PT. La primera indica laincidencia de la variación horaria y men-sual de la radiación solar tanto en la

Cuadro 4. Media anual (y coeficiente de variación %) de las variables fisicoquímicas medidas in situ

Cuenca Caudal Temperatura Oxígeno disuelto pH Conductividad (L.s-1) (ºC) (mg.L-1) (µS.cm-1)

1 Sauce 79 (105) 16,2 (33) 6,2 (35) 7,4 (5,9) 495 (45)2 La Feliciana 165 (100) 16,6 (32) 5,3 (35) 7,4 (4,0) 461 (59)3 Sauce de Berdías 89 (94) 18,0 (32) 7,5 (21) 7,5 (5,2) 341 (52)4 La Pedrera 147 (69) 18,2 (31) 7,7 (25) 7,4 (3,8) 327 (45)5 Berrondo 91 (132) 17,9 (33) 6,3 (29) 7,4 (2,8) 484 (45)6 Cerro Pelado 129 (81) 18,4 (36) 6,7 (28) 7,5 (4,4) 399 (40)7 Cª Benítez 16 (79) 18,5 (34) 8,3 (19) 7,5 (3,9) 286 (50)8 Cª Potrero 66 (115) 18,8 (36) 4,1 (59) 7,4 (4,5) 368 (52)9 Manantiales 30 (76) 20,0 (38) 8,5 (25) 7,5 (2,8) 348 (37)10 Control 56 (116) 19,2 (42) 9,0 (17) 7,5 (3,9) 143 (46)

Cuadro 5. Promedio anual (coeficiente de variación) de sólidos suspendidos y materia orgánica particulada(SST, MOP), nitrato, amonio, nitrógeno y fósforo total (NT, PT) y P reactivo soluble (PRS).

Page 18: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

17Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

temperatura del agua como en la produc-ción fotosintética de oxígeno con la con-siguiente elevación del pH. La segundarefleja un contenido orgánico casi cons-tante en los sólidos suspendidos y elmismo origen del NO3 por escorrentía delos suelos. Esto coincide con la correla-ción encontrada entre el NO3 y el caudalen el río Santa Lucía (JET-DINAMA 2010).La tercera muestra el origen común delas distintas formas de nitrógeno. La cuar-ta se debe a que la mayor parte del PTestá en forma reactiva soluble, y la últimaa que posiblemente tenga el mismo ori-gen que el NT.

Se obtuvieron correlaciones negativasdel OD con la conductividad, NH4, NT,PRS y PT, mostrando la vinculación entrecalidad de agua y eutrofización, y del pHcon SST, MOP y caudal. Esta se debió almenor pH del agua de lluvia que incre-mentó el caudal a la vez que arrastrópartículas sólidas del suelo.

La carga de nutrientes y sólidos(concentración por caudal) se transportacorriente abajo hasta el embalse PasoSeverino, donde repercute en sus carac-terísticas fisicoquímicas y bióticas limi-tando sus usos. Al igual que los coefi-cientes de exportación (carga/área de lacuenca) tomaron los valores menores enlas cuencas 7, 9 y 10 y los mayores enlas 1 y 2 (5 para el NT) (Cuadro 6).

El número de órganos de ordeñe porcuenca se correlacionó con todos losnutrientes en los arroyos. Los modelosde regresión que mejor representaron suefecto fueron el exponencial para el PT

Cuadro 6. Cargas y coeficientes de exportación de fósforo total y reactivo soluble (PT, PRS), nitrógeno total(NT), nitrato y sólidos suspendidos totales (SST).

Figura 3. Agrupamiento de las cuencas según los parámetrosfísico-químicos de sus arroyos.

120

100

80

60

40

20

0

(D li

n k

/ D m

a x

)* 1

0 0

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

10 Horqueta 7 Benitez 8 Potrero 3 SauceBerdías

2 Feliciana

9 Manantiales5 Berrondo

4 Pedrera 6 Cerro Pelado 1 Sauce

(r= 0,90, S=105,6) y el PRS (r=0,93,S=66,6), el lineal para el NO3 (r=0,87,S=89,3) y la función racional para el NH4(r=0,88, S=11,8), registrando las mayo-res concentraciones con un número deórganos intermedio.

El uso de agua de limpieza se correla-cionó con SST, NO3 y NT. El agua delimpieza es indicadora del volumen de los

Page 19: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

18 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

efluentes y su mejor relación con el NT serepresentó mediante el modelo MMF(r=0,87, S=254,3) y con el NO3 medianteel cuadrático (r= 0,84, S=104,7).

Se obtuvieron correlaciones positivasentre cobertura de bosque natural y OD,de matorral y pH, y de cultivo más suelodesnudo con todos los nutrientes. Elmodelo que mejor explicó estas últimasrelaciones fue el MMF para el NT (r=0.93,S=70.6), el NO3 (r=0.93, S=72.7) y elPRS (r=0.96, S=55.7).

Macroinvertebrados de losarroyos

Los 23.731 macroinvertebrados regis-trados pertenecieron a al menos 183 géne-ros. Dominaron a) crustáceos de la claseMalacostraca (33 %) principalmente el an-fípodo Hyalella (92 %), y b) insectos delorden Ephemeroptera (25 %) principalmen-te Caenidae (73 %). Ambos son frecuentesen los ecosistemas fluviales del Uruguay yla región (Arocena, et al, 2008), se alimen-tan de algas, especialmente diatomeas ydetritus (Poretti, 2003) y toleran la contami-nación orgánica.

En el verano los Malacostraca (21 %)fueron desplazados del primer lugar porlos Díptera (23 %) de la familia Chirono-midae (97 %). Además Hyalella disminu-yó su representación al 73 % de aquéllosy Aegla la aumentó al 27 %. La familiaGlossiphonidae (Hirudinea) fue la terceramás abundante (21 %) y después Ephe-meroptera (14 %).

En dicho muestreo también se regis-tró el mínimo promedio de abundancia.Estos resultados podrían deberse a losmayores caudales registrados en eseperíodo. Es posible que los organismosmás vulnerables a la corriente, comoanfípodos y caenidos, hayan sido arras-trados corriente abajo, mientras que losrápidos Aegla y los quironómidos endo-pélicos se beneficiaran o no fueran tanafectados.

La composición fue similar entre cuen-cas para los grupos más frecuentes. Sinembargo, varió la abundancia relativa y ladominancia de uno u otro taxón. El arro-yo 6 se diferenció del resto por la presen-cia de gasterópodos, principalmenteHeleobia en lugar de Caenis que fueabundante en todas las cuencas y casiinexistente en la 6.

En el arroyo 10 dominaron otrosgéneros de efemerópteros como Trave-lla y Apobaetis. Su cuenca no tieneactividad lechera y tiene mayor super-ficie de pradera y matorrales que ac-túan como sumidero de nutrientes (Ra-helizatovo y Gillespie, 2004). En estacuenca se registraron muchos génerossensibles a la contaminación orgánicasegún el índice biótico de estado trófi-co TSI-BI (Chalar et al, 2010). Estomuestra que las condiciones de estecurso son favorables para el desarrollode la biota (Rosenberg y Resh, 1993).

El índice biótico TSI-BI es una valiosaherramienta ya que fue diseñado para lacuenca del río Santa Lucía, que incluye alas cuencas del presente estudio. Me-

Cuadro 7. Índice biótico TSI-BI y clasificación trófica de las cuencas.

Estaciones TSI-BI Clasificación

7 Benítez 6.110 Control 6.9 Eutróficas1 Sauce 5.72 La Feliciana 5.63 Sauce de Berdías 5.64 La Pedrera 5.85 Berrondo 5.3 Hipereutróficas6 Cerro Pelado 5.98 Potrero 5.59 Manantiales 5.8

Page 20: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

19Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

diante su aplicación, los arroyos 7 y 10 -sin uso lechero- se clasificaron comoeutróficos y el resto como hipereutróficos(Cuadro 7). Esto sugiere que todos losarroyos presentan poblaciones caracte-rísticas de condiciones de alta concen-tración de materia orgánica y nutrientes,seguramente provenientes de las activi-dades en la cuenca.

Análisis de componentesprincipales

Los dos primeros factores del ACPexplicaron el 60 y 26 % de la varianza

Hacia el extremo negativo del factor 1 seposicionaron las variables relacionadascon el uso intensivo de la tierra: NT, PT,cultivo y suelo desnudo, vacunos leche-ros, producción de leche y uso del aguade limpieza (Cuadro 8 y Figura. 4) y haciael extremo positivo las variables relacio-nadas con buena integridad ambiental:matorral y OD. La abundancia y la rique-za de macroinvertebrados se correla-cionaron negativamente con el factor 2.

Al integrar variables fisicoquímicas ybióticas, usos de suelo y actividad leche-ra, las cuencas 7, 9 y 10 se separaron delresto (Figura 5) debido principalmente a

Cuadro 8. Correlación de las variables del ACP con los dos primeros factores.

Variable Factor 1 Factor 2Abundancia (ind.muestreo-1) -0.57 -0.77Riqueza -0.31 -0.86Oxígeno (mg.L-1) 0.69 -0.34NT (μg.L-1) -0.91 0.33PT (μg.L-1) -0.87 0.45Cultivo y suelo desnudo (%) -0.77 0.58Matorral (%) 0.63 -0.40Ganado Lechero -0.92 -0.33Leche (L.día-1) -0.92 -0.32Agua de limpieza (L.día-1) -0.93 -0.35

Figura 4. Relación de las variables con los dos primeros ejes del análisis decomponentes principales. OD: oxígeno disuelto; NT: Nitrógeno total;PT: Fósforo total; Cult: cultivo; Agualimp: agua de limpieza.

Page 21: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

20 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

mayores concentraciones de OD en losarroyos y mayor proporción de matorra-les, confirmando lo mostrado por lasdistintas variables individualmente. Porun lado, la cuenca 10 se apartó por tenermejores condiciones ambientales, usosde suelo más naturales, menor descargade nutrientes, mejores valores de OD conmenor variación en el año y mayor rique-za de poblaciones, muchas exclusivasde la cuenca. Muy similar a ésta resultóla cuenca 9 ya que tiene mucha praderay matorrales y poca actividad lechera. La7 se separó también por la baja abundan-cia de invertebrados.

El resto de las cuencas presentómayor actividad lechera y signos de de-gradación dados por la mayor concentra-ción de nutrientes y mayor superficie decultivos y suelo desnudo en sus cuen-cas. Además de los aportes de los efluen-tes lecheros, se genera exportación desólidos, materia orgánica y nutrientespor la actividad agrícola.

Las más afectadas en cuanto a bajadiversidad y alta abundancia de pocaspoblaciones adaptados a la contamina-ción orgánica fueron las cuencas 1, 2, 6y 5. Las cuencas 2 y 5 desarrollaron unacomunidad adaptada a condiciones va-riables de nutrientes y OD y actividadlechera intensa con cultivos y poca su-perficie natural. El impacto de la actividadlechera pareciera ser algo menor en las

cuencas 3 y 4, debido en la primera altratamiento de efluentes y en la segundaa que esta actividad es menor en relacióna su superficie. Esto resultó en menorexportación de sólidos, materia orgáni-ca, nutrientes y mayor concentración deOD en ambas.

La cuenca 8 a pesar de tener altadiversidad, fue la más afectada por laactividad antrópica al tener mayor con-centración de nutrientes y sólidos, bajonivel de OD y alta proporción de cultivo ysuelo desnudo. Sus poblaciones esta-rían adaptadas a tales condiciones.

La intensificación agrícola produce unamerma de la biodiversidad (Andrews etal., 2007), aunque estudios a pequeñaescala muestran resultados contradicto-rios. Wagenhoff et al., (2012) demostra-ron que la adición de sedimento y nu-trientes subsidiaba a algunos taxa tole-rantes y a la densidad total de macroin-vertebrados, pero afectaba a la riquezatotal y a la densidad y riqueza de otrostaxa más sensibles.

Sedimentos, macrófitas y zonariparia de los arroyos

El sedimento presentó un amplia va-riedad de tamaños de grano, de arcilla agrava, pero las clases más frecuentesfueron arena y limo (Cuadro 9). Un único

Figura 5. Análisis de componentes principales, ordenamiento de las cuencas1-10.

5

4

3

2

1

0

-1

-2

-3

Fact

or 2

: 17,

62 %

-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7Factor 1: 60,03 %

Active

Page 22: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

21Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

relevamiento de macrófitas acuáticasresultó en la determinación de 10 espe-cies en total, con una riqueza de entre 3y 5 especies por arroyo, excepto en lascañadas 5, 7, 8 y 10, carentes de plantas(Cuadro 9). Estas no proliferan en elfondo arcilloso de la 5 ni en el rocoso dela 10. Su ausencia en la 8 puede debersea la mala calidad del agua. En la 7 unbosque domina la zona riparia y su som-bra sobre el curso sumada al fondo areno-so, limitan a las macrófitas. También enla 6 hay presencia importante de árboles,pero sólo en los márgenes del arroyo.

Calidad del agua subterránea

Los valores de amonio del agua subte-rránea resultaron indetectables y loscoliformes fecales por debajo del están-dar de 1000 unidades formadoras de co-lonias (UFC) por cada 100 mL de agua.Por el contrario, el nitrato excedió elestándar nacional e internacional de10 mg N.L-1 en siete de las diez cuencas(Cuadro 10), por encima del cual el aguano se considera potable.

Cuadro 9. Tipo de sedimento dominante y géneros de macrófitas presentes en los arroyos.

1 Sauce X X X + + + +2 La Feliciana X + + + +3 Sauce de Berdías X X + + +4 La Pedrera X X + + + +5 Berrondo X6 Cerro Pelado X X X + + + + +7 Benítez X X8 Potrero X9 Manantiales X X + + + + +10 Control X X X X X

Eigeria

Potamogeton

Typha

Ludwigia

Pontederia

Hydrocotile

Polygonum

Echinodorus

Lemna

Azolla

Arcilla

Limo

Arena

Grava

Piedra

Roca

Cuadro 10. Nitrato, amonio y coliformes fecales (UFC: unidades formadoras de colonias) en pozos de agua. P-Bray 1 en suelo de campo natural (C Nat.) y pradera.

Nitrato Amonio Coliformes fecales P-Bray 1 en suelo (mg N.L-1) (mg N.L-1) (UFC.100 mL-1) C Nat. Pradera

1 Sauce 26 0 290 44 252 La Feliciana 9 0 30 10 473 Sauce de Berdias 14 0 90 14 364 La Pedrera 31 0 140 24 525 Berrondo 14 0 425 226 Cerro Pelado 13 0 0 17 447 Benitez 26 0 0 4 1048 Potrero 11 0 220 3 119 Manantiales 0 0 515 4 8

10 Control 3 0 90 3 7

Page 23: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

22 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

Datos de OSE de la cuenca delSanta Lucía indican que en 20 % de lospozos el NO3 superó los 10 mg N.L-1

(JET-DINAMA 2010). Datos anterioresal 2000 (Piaggio et al., 2001) muestranque en más de la mitad de los tambos,se excedían los valores de coliformestotales y había presencia de fecales, ycasi en la mitad se excedía el límiteaceptable de NO3. Sin embargo, la ca-lidad del agua de los pozos era contro-lada por apenas 50 % de los estableci-mientos (Piaggio et al., 2001).

Perdomo et al. (2001) encontraronque el 24 % de los pozos analizadostenía niveles de NO3 no aceptables paraconsumo humano, y el 87 y 60 % teníacoliformes totales y fecales respectiva-mente. Los altos valores de NO3 sugierenuna contaminación local, probablementeoriginada en los pozos negros y corralesde animales cercanos.

Las causas de esta contaminación serefieren fundamentalmente al manejo delos efluentes y al estado del pozo. En elcaso de los nitratos también puede aso-ciarse al uso de fertilizantes (Piaggio etal., 2001). También el fertirriego con losefluentes del tambo puede provocarcontaminación del agua subterránea sino se toman las debidas precauciones(Hawke y Summers 2007). De los 37establecimientos con planta de tratamien-to evaluados por DINAMA et al. (2008b) el78 % vierte el efluente al terreno, dondese infiltra.

El mal manejo de los efluentes es unode los procesos agropecuarios que pro-voca mayor deterioro ambiental, en parti-cular de los cursos de agua (Dumontt2000). González et al. (2007) no reco-miendan irrigar pasturas con el efluenteen invierno, mientras que en verano esposible hacerlo hasta 15 días antes delingreso de los animales, aunque acon-sejan analizar antes su condición sani-taria. Otras recomendaciones incluyenno aplicar cerca de los animales, endías ventosos, en pendientes fuertes,durante lluvias intensas o a menos de20 m de cursos de agua (Dumontt yBortolameollo 1998).

Otra fuente importante de contamina-ción difusa con nitrato, por su alta solubi-lidad, baja incorporación en los produc-tos y alta tasa de reciclaje, son las

pasturas (Andrews et al., 2007). Tambiénlos parches de orina de los animalespastando aportan una alta concentraciónde N en un tiempo y espacio acotados(Dennis et al., 2011).

Los beneficios de la fertilización connitrógeno tienen un alto costo ambien-tal debido a su pérdida desde los culti-vos por vías no controlables. El ciclodel nitrógeno es complejo y aunqueexisten actualmente varias técnicaspara reducir estas pérdidas, su adop-ción puede requer i r de incent ivos(Robertson y Vitousek 2009).

La fertilización con altos niveles de Ninorgánico es especialmente ineficienteen sistemas lecheros intensivos dondepoco más del 20 % del N es incorporadoal producto, y la mayor parte va a con-taminar la atmósfera y el agua (Andrewset al., 2007).

Niveles de fósforo lábil en lossuelos

Los valores de P-Bray 1 (ver Cuadro10) en los suelos de campo natural orestablecido estuvieron dentro del rangoesperado (<6 mg.L-1) en los cuatro afluen-tes del Arroyo Pintado (7-10), pero loexcedieron en los otros seis arroyos. Enestos últimos y en la cañada Benítez (7)el contenido de P-Bray 1 en las prade-ras evaluadas excedieron el valor de20 mg.L-1, por encima del cual la proba-bilidad de respuesta al agregado de Pdisminuye aun para los cultivos másexigentes.

Generalmente la pérdida de P delsuelo depende de su concentración en elmismo (Andrews et al., 2007). Por enci-ma de 20 mg.L-1 se incrementa el riesgode que el P sea transportado hacia loscuerpos de agua provocando la conta-minación de los mismos. Por lo tanto losniveles de P-Bray 1 de algunos suelosestán cercanos o por encima de los nive-les óptimos que permiten maximizar laproductividad y minimizar el daño am-biental.

El uso de fertilizantes en Uruguay havenido aumentando en las últimas déca-das, aunque no existe suficiente informa-ción al respecto, debiéndose promover lageneración de la misma (JET-DINAMA

Page 24: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

23Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

2010). El ciclo global del fósforo es me-nos rápido que el del C o N y su lentamovilización lo hace comúnmente elnutriente limitante de la producción pri-maria. Esta movilización global se habríatriplicado por el año 2000 debido princi-palmente a los fertilizantes, comunmen-te la principal causa de eutrofización delas aguas (Smil 2000, Andrews et al.,2007). El incremento del fósforo debido alas actividades en la cuenca puede tenerimportantes consecuencias sobe los eco-sistemas acuáticos (Dodds y Oakes2004, Camargo y Alonso 2007, Dodds2007, Miltner 2010).

Origen de la MOP del aguasuperficial

Los niveles de NO3 en el agua superfi-cial fueron muy bajos (<1 mg N.L-1) por locual no tenía sentido práctico determinarsu origen, además de las limitacionesanalíticas para hacerlo. Los análisis iso-tópicos sugieren que la MOP del agua (yel N presente en la misma) tiene unprobable origen en la MOP del suelo, lacual estaría llegando a los cursos hídri-cos debido a la erosión. Estos resulta-dos indicarían que el laboreo conserva-cionista o cero laboreo que actualmentese realiza en estos sistemas lecheros nosería suficiente para evitar la erosión,debido probablemente al bajo nivel deresiduo vegetal o rastrojo que se dejasobre el suelo.

Los altos niveles relativos de NH4 en elagua superficial sugieren un aporte adi-cional de N proveniente del estiércol, yasea por aplicación directa de los anima-les o por descarga de efluentes. Cual-quiera sea la fuente, resulta evidente queesta descarga se produce cerca del agua,sin tiempo para que este NH4 se nitrifique.Si el origen fueran los fertilizantes, granparte del NH4 se habría nitrificado.

Si bien una fuente de contaminaciónfecal es la deposición directa por el gana-do en cursos de agua donde tiene acceso(Collins et al., 2007), la mayor parte se dapor escurrimiento superficial y flujosubterráneo durante las lluvias (Davies-Colley et al., 2008). Las lluvias puedentransportar altas cargas de contamina-ción fecal desde las zonas de ganade-

ría hasta los cuerpos de agua. Es co-nocida la asociación entre altas con-centraciones de microorganismos fe-cales y las crecidas que lavan las ma-terias fecales de la superficie (Davies-Colley et al., 2008).

El acceso del ganado a los arroyosremueve los sedimentos, erosiona la ori-lla y aporta estiércol que aporta nutrien-tes y contaminación bacteriana, por loque en muchos países se sugiere que seestablezcan bebederos y se limite dichoacceso (Bastidas y Morales 2009). Elpastoreo en la zona ribereña tambiénsuele alterar las características del canaly de los ensambles de peces e inverte-brados. Raymond y Vondracek (2011)encontraron mejor calidad del habitat bajopastoreo rotativo –que disminuye la afec-tación de la zona ribereña- comparadocon el contínuo.

Percepción ambiental de losproductores

Casi la mitad de los 33 productoresentrevistados consideró bueno el estadodel arroyo que pasaba por su predio y otracuarta parte como aceptable, porque «elganado podía beber de los arroyos» se-gún respondió un cuarto de los entrevis-tados. Entre los síntomas de mala cali-dad del agua, la mayoría se refirió a sucolor (7) y olor (5) o a que el ganado no labebía (5). Con tres menciones cada unasiguieron: turbidez, agua estancada ypresencia de peces muertos. Finalmentecon solo una mención figuraron: presen-cia de basura, burbujas y abortos en elganado. Ninguno de los productores hizoreferencia al estado de las orillas ni de lavegetación ribereña.

De las 21 causas esgrimidas para lamala calidad del agua la mayoría fueronlos efluentes lecheros (9) y el uso deagroquímicos (7), seguidas de la interrup-ción -natural o no- de la corriente (3). Unasola mención tuvieron el pisoteo por elganado, el dragado y la quema de lospastos próximos a los arroyos, aunqueno se mencionó el cultivo ni la tala delmonte en la zona ribereña. Tampoco serelacionó la erosión del suelo con lacalidad del agua.

Page 25: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

24 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

De 20 medidas mencionadas por losproductores para evitar el deterioro delos arroyos, doce se refirieron al trata-miento o manejo cuidadoso de losefluentes. Otras al cuidado con losagroquímicos (2), ahorro de agua (2),construcción de tajamares, apoyo alos productores y legislar en la materia(1 c/u). En consonancia con las res-puestas anteriores no hubieron refe-rencias al manejo del ganado ni a lapreservación de la zona ribereña.

Aspectos sociales de losproductores

Todos los tambos estaban a cargo dehombres salvo uno cogestionado por unmatrimonio, y todos eran de nacionalidaduruguaya. La edad promedio fue de 54años (± 15 de desvío estándar). Un terciode los productores tenía más de 60 añosy manifestaban su intención de retirarse,y poco más de un cuarto eran menores de45 años. La mitad de los productoreshacía más de 35 años que vivían en lazona, la mayoría de ellos toda su vida, ysolo un 9 % tenía menos de 15 años enla zona.

Nos preguntamos si el hecho de serpropietario incidía en un mejor manejo delos recursos naturales y por ende en lacalidad de agua de la microcuenca. El55 % de los productores eran propieta-rios, y muchos de ellos estaban en lasmicrocuencas con peor calidad de agua.Por lo tanto el tipo de tenencia no incidenecesariamente en que el productor ma-neje ambientalmente mejor los recursosy los efluentes. Esto es relevante, porqueaunque no suceda en esta zona,aproximadamente la mitad de la tierradedicada a lechería en el país es arrenda-da (Fossatti, 2011).

El 67 % de los encuestados residía enel predio o muy próximo al mismo, lo quetampoco parece ser un factor que impli-que mejores prácticas de manejo y ges-tión. El 61 % de los productores teníanhogares formados por una pareja de adul-tos sin hijos a cargo. Casi dos tercios notenían hijos trabajando en el tambo y otrotanto no tenía hijos que continuaran laactividad luego de su retiro.

En casi todos los casos se trató depequeños y medianos productores fami-liares. El 79 % tenía como fuente princi-pal de ingreso las actividades del campo.La mayoría cursó únicamente primariacompleta o incompleta (18 y 27 % res-pectivamente). El 24 % alcanzó un nivelde estudios secundarios incompletos.Un 21 % cursó estudios terciarios com-pletándolos en el 15 % de los casos. Nopodemos establecer una correlación di-recta entre el nivel de instrucción y cali-dad del agua o prácticas de manejo deefluentes, pero sí con la eficiencia, yaque en las cuencas donde los producto-res alcanzaron mayores niveles de ins-trucción se produce mayor cantidad deleche por vaca u órgano de ordeñe(R2=0,4349 y 0,3829 respectivamene).

El 48 % de los productores hacía másde 35 años que se dedicaba a la actividadlechera y un 9% menos de 15. Por lotanto la mayoría tenía muchos años dededicación y acumulación de conocimien-tos y la mala calidad del agua no se debea que sean novatos. Además, casi el60 % de los productores hacía más de 25años que explotaba los tambos objeto deesta investigación. Tal vez la mala cali-dad del agua se deba a una prolongadaexplotación lechera en un mismo predio,sin los controles necesarios para mitigarlos efectos de la actividad en el ambientey en particular sobre los cursos del agua.

Se investigó la cantidad de generacio-nes que precedieron a los actuales titula-res y los predios que tienen descenden-cia y continuidad, para conocer las posi-bilidades de un trabajo a futuro que mejo-re las prácticas de gestión y manejo. El60 % de los entrevistados eran la segun-da generación de tamberos (Cuadro 11).Quizás para ellos las prácticas aprendi-das resulten más difíciles de modificarque para el 5 % de productores que al serla primera generación se encuentranformándose en la actividad.

El 64 % de los establecimientos notenía descendencia (Cuadro 11) y el tam-bo no tendría continuidad, al menos en lafamilia. Las dificultades de la actividadhacen que muchos productores no de-seen que sus hijos continúen con lamisma. Es menos probable que estos

Page 26: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

25Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

productores deseen aprender nuevas prác-ticas o realicen inversiones económicaspara mejorar el tratamiento de efluentes.En general cuando son vendidos o arren-dados lo son a un vecino que tambiénposee tambo, o sea que el problema de lagestión y el manejo se traslada a otrafamilia, que por lo general mantiene lasmismas prácticas de manejo.

Un solo productor remitía a INDULAC-SA y dos a PARMALAT y el resto aCONAPROLE. Esta empresa posee undepartamento de extensión y ayuda alproductor, por el cual puede intervenirpara que el productor mejore sus prácti-cas de manejo y gestión, porque de esemodo mejorará la productividad y la cali-dad de la leche.

El 72 % de los establecimientos con-taba con mano de obra permanente, lamayoría con menos de cinco empleados,18 % solo con mano de obra familiar y el10 % restante eran empresas uniperso-nales.

En la última parte de la encuesta se haindagado sobre los vínculos del produc-tor con organizaciones sociales, las quele permitirían conocer mejores prácticasde gestión y manejo, que serían muchomás difíciles de adquirir por sí solo. El70 % participa en más de una organiza-ción, en general la Sociedad de Produc-tores de Leche de Florida y la AsociaciónNacional de Productores de Leche. El 67% de los productores no participaba en

ningún otro tipo de organización social ocultural y estaba bastante aislado en sufaena. Dichas gremiales tienen por obje-tivo apoyar al productor en tareas admi-nistrativas, aspectos sanitarios, distribu-ción de información, acceso a maquina-ria y compra de insumos. Todas estastareas buscan mejorar su calidad de vida,pero no directamente las prácticas demanejo, excepto a veces en relación a lagestión de efluentes.

Tommasino et al. (2010) también en-contraron en cien establecimiento leche-ros famiiliares de San José bajos nivelesde formación; escasa participación encolectivos de apoyo; problemas para con-servar los recursos suelo, agua y vegeta-ción nativa; pero una alta expectativa desucesión pese a las tendencias de en-vejecimiento.

Embalse Paso Severino

Calidad del agua y estado tróficoLas condiciones físico-químicas del

embalse durante el período analizado(Cuadro 12) se encuentran dentro de losrangos reportados para estos sistemasen Uruguay (Chalar et al., 1993, 2002,2010b, 2012). La transparencia promediodel agua fue algo mayor en la estaciónCentro, cercana a la presa, y menor en elbrazo La Pedrera donde fue mayor elpromedio de extinción de la luz (Kd). La

Cuadro 11. Número de predios con diferentes generaciones dedicadas a la lechería y con descendencia o no trabajando en el tambo.

Generaciones dedicadas a la lechería DescendenciaCUENCA Primera Segunda Tercera Más de 3 SI NO

Sauce - 3 2 - 2 3La Feliciana 2 5 - - 2 5Sauce de Berdías - 2 1 - 1 2La Pedrera - 5 - - 3 2Berrondo 1 1 2 2 1 5Cerro Pelado - 3 - - - 3Benítez 1 - - - 1 -Potrero 1 - - - 1 -Manantiales - - - 1 - 1Control - 1 - - 1 -TOTAL 5 20 5 3 12 21

Page 27: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

26 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

temperatura no mostró diferencias impor-tantes entre meses, a no ser en juliocuando se registraron los menores valo-res (10 ± 0,7 ºC). El oxígeno disueltodisminuyó en general en los meses máscálidos. La media del período fue 7,0 ±2,0 mg.L-1. La conductividad eléctricapromedio fue 191 ± 85 µS.cm-1 y el pHpresentó valores ligeramente alcalinos(media 7,9 ± 0,5). Ninguno de estos pa-rámetros mostró diferencias entre esta-ciones.

La concentración media de sólidossuspendidos durante el período fue ma-yor en la Cola y brazo La Feliciana ymenor en el Centro. Su contenido de

materia orgánica (promedio 57,4 ±27,4 %) también fue menor en el Cen-tro. El fósforo reactivo soluble repre-sentó en promedio 81 % del fósforototal. Su alta concentración (promedio307 ± 36 µg.L-1), indica una alta biodis-ponibilidad. Se registraron promediosmás bajos de ambos parámetros en laCola y brazo izquierdo que en los otrosbrazos y Centro. Los máximos de nitróge-no total (promedio 610 ± 94 µg.L-1) ynitrato (promedio 196 ± 22 µg.L-1) se regis-traron en julio en el brazo La Feliciana. Laconcentración promedio de amonio fuerelativamente baja (47 ± 8 µg L-1) y elmáximo en marzo de 2011 en la Cola. La

Cuadro 12. Promedio ± desvío estándar, (rango) de las variables físico-químicas en el embalse de PasoSeverino.

n Cola Brazo La Pedrera Brazo La Feliciana Brazo Sauce Brazo Izquierdo Centro

DS (cm) 9 69±28 51±17 62±14 70±26 77±32 84±48

(40-120) (30-80) (40-80) (30-120) (35-120) (40-180)

Kd (m-1) 8 3,0±1,2 4,1±1,3 2,8±0,8 2,9±0,8 2,6±1,0 2,8±1,1

(1,4-4,6) (2,3-6,4) (1,8-3,9) (1,7-4,0) (1,3-3,7) (1,5-4,8)

Temperatura (ºC) 11 22,2±4,9 23,2±5,6 23,0±5,1 23,1±5,2 23,1±4,9 23,2±4,6

(9,4-26,9) (9,8-30,4) (9,8-28,4) (9,8-29,1) (10,4-28,0) (11,3-27,3)

Oxígeno (mg L-1) 11 6,0±2,0 6,8±2,5 7,4±1,5 7,9±1,6 7,4±1,8 7,3±2,8

(3,0-10,0) (2,2-10,3) (5,2-9,6) (5,8-11,7) (4,9-9,3) (3,2-12,9)

pH 11 7,9±0,5 7.8±0.5 7,9±0,4 8,1±0,4 7,9±0,5 7,8±0,6

(7,1-8,4) (7,1-8,6) (7,4-8,5) (7,4-8,5) (6,9-8,6) (6,9-8,5)

Conductividad (µS cm-1) 11 198±95 217±69 184±86 195±88 169±92 179±92

(78-330) (97-319) (96-295) (75-294) (68-287) (70-285)

SST (mg L-1) 11 17,8±26,0 13,2±8,0 17,3±10,0 11,5±7,0 12,4±7,0 8,2±5,0

(5,1-96,0) (6,3-27,3) (6,7-38,5) (5.0-28.8) (5,2-24,8) (0,9-21,1)

MOP (%) 11 59±26 58±30 62±27 65±26 54±27 44±31

(21-99) (25-100) (17-100) (10 -100) (12-85) (0-87)

PRS (μg L-1) 11 248±68 329±70 333±102 339±75 275±98 320±108

(143-348) (224-423) (201-549) (236-470) (115-413) (207-596)

PT (μg L-1) 11 300±78 384±84 404±117 401±102 356±119 434±126

(154-408) (283-506) (275-641) (254-607) (214-589) (273-641)

NH4 (μg L-1) 11 58±49 46±37 51±36 53±41 36±26 40±26

(6-174) (1-127) (5-133) (2-141) (0.7-96) (2-81)

NO3 (μg L-1) 11 159±95 199±124 206±179 222±128 184±81 205±94

(15-291) (43-432) (20-640) (8-456) (43-296) (52-324)

NT (μg L-1) 11 501±216 606±269 732±522 715±376 552±371 555±328

(116-932) (94-954) (190-1829) (145-1393) (50-1443) (153-1204)

Clorofila a (μg L-1) 11 4,2±5,4 2,4±2,4 3,1±3,5 2,3±1,9 3,0±2,6 2,8±1,7

(0,1-18,2) (0,5-8,0) (0,6-12,5) (0,8-6,6) (0,2-9,1) (0,5-5,5)

n: número de datos, DS: transparencia de disco de Secchi, Kd: coeficiente de extinción de la luz, SST: sólidos suspendidostotales, MOP materia orgánica particulada (%), PRS: fósforo reactivo soluble, PT: fósforo total y NT: nitrógeno total.

Page 28: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

27Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

clorofila a se mantuvo baja (promedio 3,0± 0,7 µg L-1) con mínimos en los mesesmás fríos (julio y octubre de 2010).

Este embalse tiene concentracioneselevadas de nitrógeno y fósforo inorgáni-cos, indicando una alta biodisponibilidadde estos elementos. Las concentracio-nes de fósforo total y ortofosfato sonsuperiores a la de los embalses CanelónGrande (Arocena et al., 2010), Salto Gran-de (Chalar et al., 1993, 2002) y Río Negro(Chalar et al., 2012). La concentración denitrógeno total fue similar a la del embal-se Canelón Grande, en cambio los valo-res de amonio registrados fueron noto-riamente superiores (Arocena et al., 2010).

En base a la clasificación trófica delímites fijos propuestos por la OCDE(1982) o la probabilística de Salas yMartino (1990) y la concentración prome-dio de PT (ver Cuadro 2), el embalse dePaso Severino se clasifica como hipereu-trófico. Todas las estaciones presenta-ron promedios muy superiores a los lími-tes propuesto por la OCDE. La Cola delembalse fue la que registró los promediosmás bajos y fueron el doble del límitepropuesto. Por otro lado, los promedios ymáximos de Clorofila a señalan al embal-se como mesotrófico, aunque aplicado acada estación hay algunas diferencias.La Cola y los brazos Izquierdo y LaFeliciana serían mesotróficas, los brazosLa Pedrera y Sauce oligotróficas y elCentro oligo-mesotrófica.

Según las categorías tróficas de Sa-las y Martino (1990) el embalse se clasi-fica como hipereutrófico con una probabi-lidad de 92-97 % según las estaciones.

FitoplanctonSe identificaron 131 especies perte-

necientes a 8 clases. La mejor represen-tada fue Chlorophyceae con 43 especies,le siguieron Euglenophyceae (27),Diatomophyceae (20), Cyanophycea (22),Cryptophyceae (12), Synurophyceae (4),Dinophyceae (1) y Haptophyceae (1).Los géneros mejor representados fueronStrombomonas (Euglenophyceae) con 11especies, Trachelomonas (Euglenophy-ceae) con 9 y Scenedesmus (Chlorophy-ceae) con 8. Los dos primeros fuerontambién los géneros que presentaron

mayor número de especies en los embal-ses del Río Negro (Pérez 2002).

Las mayores abundancias ocurrieronen los meses cálidos tal como ocurre enlos embalses del Río Negro (Chalar et al.,2012), Canelón Grande o anteriormenteen el propio Paso Severino (Arocena etal., 2008). La estación que presentó mayorabundancia promedio fue brazo Sauce,casi el doble del Centro que a su vezduplica a las otras. Las estaciones conmenor abundancia fueron el brazo LaFeliciana y la Cola (Figura 6).

En diferentes estaciones de muestreose registraron en enero y febrero de 2010cianobacterias potencialmente tóxicascomo Microcystis aeruginosa y Dolichos-permum circinalis aunque en bajas con-centraciones. Microcyistis aeruginosa esproductora de microcistinas (hepatotoxi-na) y Dolichospermum circinalis lo es deanatoxina a (neurotoxina). La presenciade estas especies no se volvió a repetir enningún otro muestreo.

A diferencia de lo que ocurre en veranoen los embalses de Salto Grande (Chalar2009) o en los del Río Negro (González-Piana et al., 2010 y Chalar et al., 2012),no se registraron floraciones masivas deestas especies en Paso Severino. Elembalse por lo tanto mantuvo la caracte-rística previamente reportada en el estu-dio de Arocena et al. (2008) de no promo-ver floraciones de cianobacterias tóxi-cas.

Ocurrieron dos importantes floracio-nes de Scenedesmus ovalternus var. grae-venitzii (Chlorophyceae) en octubre de2009 en el brazo La Pedrera (2,6 x105 cel.mL-1) y en Centro en diciembre de2009 (6,6 x 104 cel.mL-1), las cuales no sevolvieron a producir en el período de estu-dio. Exceptuando estas floraciones labiomasa algal fue baja. El máximo pro-medio para todo el periodo de estudioocurrió en Centro y la mínima en el brazoLa Feliciana (Figura 6).

La información referente a S. ovalter-nus var graevenitzii es escasa y solopuede ser encontrada en estudios taxo-nómicos, listados de especies y sin re-ferencias a las condiciones ambientalesdonde fue encontrada (Picelli-Vicentim1985, Sant’Anna 1984, Moresco y Bueno2007). En Uruguay si bien existen repor-

Page 29: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

28 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

tes de especies del género Scenedes-mus para varios sistemas acuáticos(Pérez 2002, Bonilla 1997) S. ovalternusvar graevenitzii no ha sido reportada aun,por lo que la información referente a laespecie en el país es inexistente.

Pese a que el embalse presentó ca-racterísticas de eutrófico de acuerdo a lacarga de nitrógeno y fósforo, la misma nopromovió el desarrollo algal. La explica-ción estaría dada por la baja disponibili-dad de luz que limita el crecimiento delfitoplancton de acuerdo a los valores altosde Kd obtenidos. Un indicio de ello es quecuando la transparencia fue alta, en elCentro en octubre-diciembre de 2009,sucedió a floración Scenedesmus oval-ternus var. graevenitzii.

Los valores de diversidad fueron engeneral bajos e inferiores a otros siste-mas como Salto Grande (Chalar 2009).La Cola presentó los valores más bajos(0,01–3,06; promedio 1,56) y el Centro(0,18–3,72; promedio 2,15) y el brazo LaPedrera (0,18–3,93; promedio 2,34) losmás altos.

ZooplanctonLos rotíferos dominaron la comunidad

de zooplancton en casi todas las estacio-nes de muestreo, representando enpromedio 66 % de los individuos. Le si-

guieron los copépodos (22 %), cladóce-ros (8 %) y moluscos (4 %). De un totalde 48 especies, 33 fueron de rotíferosseguidos por 10 de cladóceros, 4 decopépodos y un único molusco, la larvaplanctónica de Limnoperna fortunei, el«mejillón dorado.» Esta especie invasoraya reportada en los embalses del RioNegro desde el año 1999 (Brugnoli et al.,2005) está presente en todas las estacio-nes en gran abundancia

El número de especies fue inferior alobservado por Chalar et al. (1993) para elembalse de Salto Grande (87). Sin em-bargo está dentro de los rangos observa-dos en embalses tropicales (Rocha etal., 1995). Algunos autores (Gannon yStemberger 1978, Blancher 1984, Orcutty Pace 1984, entre otros), sugieren que ladominancia de rotíferos podría estar in-dicando un estado eutrófico del sistema.Sin embargo, también se han encontradoabundancias importantes en sistemasoligo y mesotróficos (Matsumura-Tundisiy Tundisi 1976, Matsumura-Tundisi etal., 1989).

Las diversas especies identificadascorresponden a géneros l imnéticos(Keratella, Brachionus, Polyarthra y Fili-na, Diaphanosoma, Moina, Daphnia, Ce-riodaphnia y Bosmina, Notodiaptomus,Tropocyclops y Acanthocyclops ), géne-ros representados por especies libres osésiles (Conochilus, Collotheca y Leca-

Figura 6. A: abundancia promedio y B: biovolumen promedio de fitoplancton de todo el periodo de estudio.

20000

15000

10000

5000

0

Abu

ndan

cia

cel

mL-1

5

4

3

2

1

0

Bio

volu

men

mm

L-1

A B

Estaciones Estaciones

Col

a

Ped

rera

Felic

iana

Sau

ce

Izqu

ierd

o

Cen

tro

Col

a

Ped

rera

Felic

iana

Sau

ce

Izqu

ierd

o

Cen

tro

Page 30: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

29Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

200

150

100

50

0

ne) y géneros poco representados co-rrespondientes a zonas litorales (Alona yCamptocercus).

El promedio de abundancia durante elperíodo de estudio fue 107 ± 134 ind.L-1.Las mínimas se registraron en los mesesmás fríos (4 ind.L-1 en julio; 9 en octubrede 2010) y las máximas en verano (349ind.L-1 en enero de 2010). La estación quepresentó mayor abundancia promedio fueCentro con 189 ind.L-1, mientras que laestación con menor abundancia fue laCola (19 ind.L-1) (Figura 7). El máximopromedio de biovolumen también corres-pondió al Centro con 11.5 x 108 ìm3.L-1, yla mínima fue 2 x 108 μm3.L-1 en la Cola(Figura 7). A pesar de que los rotíferosfueron el grupo dominante en abundanciaprincipalmente durante el período estival,en términos de biomasa tanto los cladó-ceros como los copépodos dominarondurante todo el período de estudio. Laabundancia fue en general más baja queen el embalse de Salto Grande (Chalar etal., 2002) y más alta que en los del rioNegro (Chalar et al., 2012) y se encuen-tran dentro del rango encontrado en em-balses meso-eutróficos (Ostojic, 2000).

La diversidad específica osciló entre0,52 en el brazo La Pedrera en octubre de

2010 y 4.19 en la Cola en julio. En generalno se registraron diferencias importantesentre estaciones. El promedio de todo elperíodo fue 2,43 ± 0,28. Los valores dediversidad específica se ubican segúnPaggi (1980) dentro de los normales parael zooplancton.

7. CONCLUSIONES

Calidad de agua de los arroyos

1. La calidad de agua y ambiental delos arroyos de la cuenca lecherade Paso Severino se encuentraseriamente comprometida por laactividad lechera, pero también porla ganadería y la agricultura. Todoslos arroyos estudiados presentanproblemas de calidad de agua yestán físicamente alterados.

2. Al pertenecer a la misma ecoregióny compartir sus característicasnaturales, las diferencias encon-tradas entre los arroyos respondena fenómenos a escala de cuenca,como la explotación de los recur-sos naturales y el uso del suelo.

Figura 7. A: abundancia promedio y B: biovolumen promedio del zooplancton para todo el periodo de estudioen las estaciones de muestreo del embalse Paso Severino.

Col

a

Ped

rera

Felic

iana

Sau

ce

Izqu

ierd

o

Cen

tro

Estaciones Estaciones

Col

a

Ped

rera

Felic

iana

Sau

ce

Izqu

ierd

o

Cen

tro

Abu

ndan

cia

ind

L-1

A

1,4e + 9

1,2e + 9

1,0e + 9

8,0e + 9

6,0e + 9

4,0e + 9

2,0e + 9

0,0

Bio

volu

men

um

3 L-1

B

Page 31: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

30 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

Este uso es mucho más intenso enlas cuencas 1 a 8 que en las 9 y 10.La última junto con la 7 carecen deactividad lechera, la que en la 9 esmuy reducida.

3. Según el índice de estado tróficoTSI-BI basado en los invertebra-dos, los arroyos 7 y 10 son catego-rizados como eutróficos y el restocomo hipereutróficos.

4. Algunos de los arroyos más cau-dalosos tienen problemas de cali-dad de agua (poco oxígeno el 2 y el6, elevado nitrato el 4, alta conduc-tividad el 2) a pesar de su altadilución. Por el contrario, los arro-yos de menor caudal (7, 9 y 10) sonlos de mejor calidad (abundanteoxígeno y bajas conductividad, só-lidos y materia orgánica suspendi-dos y nutrientes) y por lo tanto, losque aportan menor carga al embal-se. Además estos arroyos estánentre los más alejados del embal-se.

5. En particular el 9 y 10 presentanmejor calidad, mientras que el 7con el 5 una calidad intermedia. Elarroyo 8 presenta valores críticosde oxígeno y los mayores valoresde sólidos suspendidos, NH4, N yP totales.

Causas del deterioro de losarroyos

6. Las correlaciones encontradassugieren que el suelo es la fuentede la mayor parte de los sólidos yde las formas de N y P. Sin embar-go, el número de órganos de orde-ñe y en menor medida el volumende agua de limpieza usada en lascuencas también se correlaciona-ron con los niveles de nutrientes enlos arroyos, sugiriendo que éstosse originan en la actividad lechera.

7. La actividad lechera implica tantola generación de efluentes de tam-bo, como una agricultura y gana-dería intensivas. De hecho, losdesechos animales y los fertilizan-tes son la principales fuentes decontaminación ambiental en la

cuenca del río Santa Lucía (JICA -MVOTMA 2010).

8. Aunque no se lleva un registro pre-ciso del gasto de agua en los tam-bos, se observa que el mismo nodepende solo del número de vacasen ordeñe, sino que también inci-den los métodos de lavado y eltratamiento de efluentes. Solo untercio de los tambos realizan tra-tamiento de efluentes en el área deestudio.

9. El monte ribereño es prácticamen-te inexistente en todos los sitiosmuestreados, excepto en el arroyo7, y reducido a la línea de la orillaen el 6.

Bioindicadores delmacrozoobentos

10. La comunidad de macroinvertebra-dos resultó ser una buena indica-dora de la calidad ambiental de losarroyos. Los géneros más abun-dantes (Hyalella y Caenis) soncomunes en la región y tolerantesa la contaminación orgánica. Am-bos son arrastrados aguas abajodurante las grandes crecidas.

11. Los arroyos de las cuencas másafectadas por la actividad lecherasin tratamiento de efluentes y me-nor superficie de matorrales y pra-dera son los que presentan mayorconcentración de nutrientes y me-nor diversidad de macroinvertebra-dos.

12. Por el contrario, los arroyos conmás diversidad contienen numero-sas especies sensibles a la con-taminación y valores altos de oxí-geno.

Integrando todas las variables(ACP)

13. Las variables relacionadas con eluso de la tierra (NT, PT, cultivos,ganado y producción lechera y aguade limpieza vs. oxígeno y superfi-cie de matorral) son las que másexplican (60 %) las diferencias en-

Page 32: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

31Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

tre cuencas. En segundo lugar(26 %) lo hacen las variables bioló-gicas de la comunidad de inverte-brados.

14. Al analizar todas estas variablesintegradas, nuevamente las cuen-cas 7, 9 y 10 reflejan su mejorcalidad ambiental. Le siguen la 3con tratamiento de efluentes ensus tambos y la 4 con un uso delsuelo menos intensivo.

15. Los arroyos 1, 2, 5 y 6 se caracte-rizan por una baja diversidad y altaabundancia de especies toleran-tes, en cuencas de uso intensivodel suelo y escaso o ningún tra-tamiento de efluentes en sus tam-bos.

16. El arroyo 8 es el más afectado perotiene una alta diversidad de inverte-brados. Se trata de numerosasespecies tolerantes a la contami-nación orgánica, por lo que no siem-pre este parámetro es un buenindicador de la calidad de agua ydebe tomarse en conjunto con otrosparámetros de distinta índole. Encambio, no presenta macrófitasacuáticas a pesar de no estarsombreado y de presentar un se-dimento limoso, apropiado para sudesarrollo, lo que sugiere limitacio-nes por la calidad del agua.

Suelo y agua subterránea

17. También el agua subterránea deconsumo doméstico presenta pro-blemas sanitarios, principalmentepor exceso de nitrato. Este puedeprovenir de múltiples fuentes comopozos negros, corrales, animalesen pastoreo, fertilizantes, abono.

18. Existe una sobre-fertilización ge-neralizada con fósforo, el que pue-de contaminar los cursos de aguapor erosión y escurrimiento super-ficial.

19. La MOP del agua provendría prin-cipalmente de la erosión del suelo.El laboreo conservacionista actualno sería suficiente para evitar laerosión, tal vez debido al poco

residuo vegetal que se deja sobreel suelo tras la cosecha.

20. El abundante NH4 en el agua super-ficial provendría por infiltración delestiércol descargado cerca delagua, directamente de los anima-les o de los efluentes. Tambiénpuede ser importante la descargadirecta por el ganado en el agua,donde además afecta los sedimen-tos, orillas y zona ribereña.

La visión de los productores

21. Son minoría los productores queperciben problemas ambientales enlos arroyos que corren por suspredios. Ninguno vincula la calidadambiental (orillas, vegetación ribe-reña) con la calidad de agua comoparte del estado del sistema.

22. Los productores no visualizan susprácticas individuales como dañi-nas al ambiente, sino que seríanotras las causas de los impactos.Aunque muestran preocupación porel problema no se identifican comoparte del mismo. En particular, losefluentes lecheros y los agroquími-cos son percibidos como las prin-cipales causas de la contamina-ción de los arroyos.

23. Los tiempos de residencia de losproductores en la zona y de dedi-cación a la actividad lechera, lapropiedad de los predios, la resi-dencia en los mismos, el que és-tos sean su principal fuente deingresos, no son factores que inci-dan en el cuidado de los recursosy sistemas naturales. Tampoco hayrelación con el nivel de instrucción,el que en general es bajo.

24. La mayoría de los productores es-tán en edad de retiro y sin descen-dencia que dé continuidad al tam-bo familiar.

25. No existen estímulos para cambiarlas prácticas de manejo de sucesi-vas generaciones que no han teni-do en cuenta los aspectos ambien-tales.

El arroyo 8 es el más afectadopero tiene una alta diversidadde invertebrados. Se trata denumerosas especies .....

Page 33: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

32 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

Perspectivas

26. Actualmente no parece posible quelos productores realicen por sí so-los un manejo diferente de los re-cursos y que mejore la calidadambiental y del agua. Sin embar-go, los jóvenes se interesan enaprender y manejan las nuevas tec-nologías de la información, lo queles permitiría acceder a nuevosconocimientos.

27. Para modificar estas prácticas esnecesaria una intervención esta-tal, ya que los productores estánaislados de organizaciones socia-les, excepto las productivas quecarecen de programas ambienta-les adecuados (Moreira y Bianco2005).

28. Los productores no propusieronmejores prácticas de manejo poriniciativa propia, pero tampoco seniegan a adoptar algunas ya cono-cidas, siempre que se los incentiveu obligue a ello ya que alegan lafalta de normas ambientales. Estosería reflejo de políticas agroam-bientales escasas, fragmentariasy que en general no se cumplen yde una gran dispersión y superpo-sición institucional en la materia(Moreira & Bianco 2005).

29. En el presente estudio los produc-tores mostraron en general pre-ocupación. Esta constatación su-mada a que productores y técnicosno aplican las «buenas prácticas»a pesar de conocerlas, debe des-plazar nuestras preguntas origina-les sobre «qué prácticas aplicar ycómo» hacia el «por qué no seaplican y qué se debe hacer alrespecto».

30. Un factor relevante de los proble-mas ambientales está en la educa-ción. Tanto en la escasa formaciónde aquéllos que no pudieron reci-birla, como en la falta de conteni-dos ambientales para quienes larecibieron, incluso en niveles su-periores.

Embalse de Paso Severino

31. El embalse de Paso Severino seclasifica como hipereutrófico entoda su extensión. Los parámetrosfísico-químicos no difieren entre losdistintos brazos, cola y cabecera.Las concentraciones de nitrógenoy fósforo inorgánicos indican unaalta biodisponibilidad de estoselementos.

32. Sin embargo, debido a la bajadisponibilidad de luz la biomasaalgal fue baja, excepto en lasocasionales floraciones de clorofí-ceas localizadas en el Centro y enel brazo La Pedrera. Las máximasabundancias de fito- y zoo-planc-ton ocurrieron en verano. En esaestación del año se registraron cia-nobacterias potencialmente tóxi-cas pero poco abundantes.

33. La mayor abundancia promedio defitoplancton, después del brazoSauce, se registró en el Centro,mientras la Cola fue una de lasestaciones con menor abundan-cia, reflejo de la distinta hidrodi-námica de ambas zonas.

34. Lo mismo sucede con la abundan-cia promedio de zooplancton y subiomasa, dominada por cladóce-ros y copépodos. Los rotíferosdominaron en abundancia reflejan-do la eutrofización del sistema.

35. La diversidad de fitoplancton fue engeneral baja, algo mayor en el Cen-tro. La del zooplancton fue la usualen estos sistemas y sin diferen-cias importantes entre sitios.

8. RECOMENDACIONES

Generales

1. Se deben emprender acciones dedistinta índole para preservar y recu-perar la calidad ambiental de losarroyos y embalses con sus zonasribereñas. Para ello es preciso regu-lar algunas prácticas agropecuarias,en particular en la lechería.

Page 34: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

33Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

Tales regulaciones deben consi-derar el caudal del curso receptorde los efectos de tales activida-des.

2. Una de las primeras acciones aimplementar debe ser el control ymonitoreo de la calidad de los cur-sos de agua, incluyendo el uso deindicadores biológicos.

3. En particular se debe atender lacalidad de agua del embalse dePaso Severino y sus afluentes ytomar medidas para disminuir sualta carga de nutrientes y prevenirposibles floraciones de algas,especialmente las algas tóxicas.

Agropecuarias

4. Se debe extender el tratamiento deefluentes a todos los tambos queafectan a los sistemas ambienta-les, evitando el vertido directo delcrudo tanto a cursos de agua comoal terreno (Vieytes, 2010) donde seinfiltra al agua subterránea.

5. El tratamiento de efluentes debehacerse «a medida» para cada pro-ductor, considerando sus caracte-rísticas propias (Vieytes, 2010, PPRy Fundación Julio Ricaldoni, 2008)y un posible crecimiento del tam-bo.

6. Se recomienda medir y registraradecuadamente el volumen deagua utilizado en los tambos, asícomo adoptar las prácticas quetiendan a su ahorro.

7. También el cuidado del suelo, eluso de fertilizantes y el manejo delos animales deben ser objeto deprácticas adecuadas, así como laintervención en los arroyos y suzona ribereña. En particular se debelimitar el acceso del ganado a ta-les sistemas.

8. La aplicación de «buenas prácticasagrícolas», de uso extendido enlos países desarrollados (Booth etal., 2003), ya ha sido recomenda-da y detalladas por otros estudios,por ejemplo por Vieytes (2010):

a. arrear el rodeo a su pasonormal,

b. retenerlo 5-10 minutos an-tes de su ingreso al corral deespera,c. mojar los pisos antes deingresar las vacas, evitando laadhesión del estiércol,d. recolectar el estiércol sólidocon palas antes del lavado conagua,e. derivar el agua de lluvia ha-cia cunetas especiales paraello.

9. Wrigley (2000) detalla prácticas demanejo del tambo enmarcadas enplanes prediales integrales quetambién procuran una mejor efi-ciencia de la empresa, mayoresganancias y mejor nivel de vida delos productores, aspecto tambiéncontemplado en las propuestas deCayssials y Arias (2000a).

10. Actualmente, los Planes de UsoNutricional son planes específicosy exhaustivos a nivel predial en losque se indican todas las medidasde manejo que se van a emplear,los indicadores que se van a utili-zar para definir el tipo de manejo,los monitoreos de suelo y aguaque se van a realizar y las bases dedatos que se van a mantener dis-ponibles para una posible inspec-ción. Estos planes exigidos ac-tualmente en los países desarro-llados, podrían integrarse a los Pla-nes de Uso del Suelo, que tienencomo objetivo controlar la erosión.

11. La contaminación generalizada delagua subterránea cerca de casas yestablos requiere primero evitar suconsumo doméstico, luego depu-rar, reparar y sellar los pozos yfinalmente evitar la infiltración decontaminantes regulando su apli-cación. El tratamiento recomenda-do con hipoclorito solo remuevecoliformes, pero no evita que elconsumidor se exponga a conta-minación con nitratos, con even-tuales consecuencias serias parala salud humana y animal.

12. Se debe promover el análisis ruti-nario del suelo y la fertilizaciónacorde a los resultados. Esto re-

Page 35: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

34 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

sulta particularmente acuciante enel caso del P, no solo por su rela-ción directa con la calidad de aguassino porque es frecuente encontrarpredios con niveles elevados de Pasimilable donde igualmente seaplican dosis elevadas de fertiliza-ción. El uso eficiente de nutrientesdebería encarase como una políti-ca nacional, promoviendo la gene-ración predial de Planes de UsoNutricional.

13. Para preservar la vegetación ribe-reña, las orillas y los canales hayque evitar el acceso de los anima-les mediante bebederos, pasos deganado, cercos, etc. También hayque evitar el cultivo hasta las ori-llas y se deben mantener cinturo-nes ribereños vegetados.

14. Alternativa o complementariamen-te se ha propuesto el pastoreorotativo como medida de evitar lasalteraciones del ecosistema fluvialpor parte del ganado (Raymond yVondracek 2011).

15. Se deben cumplir las disposicio-nes sobre aplicación de productosfitosanitarios.

Políticas

16. El Estado debe intervenir para quelos productores modifiquen susprácticas de manejo y gestión por-que es deber del Estado velar porlas generaciones futuras y mejoraro restituir la calidad del agua, re-curso finito e imprescindible.

17. Si bien el problema de la educa-ción es a largo plazo y sumamentecomplejo, como lo demuestran losdiversos intentos por introducirlecambios, es preciso adoptar medi-das consensuadas para que el sis-tema educativo incorpore y jerar-quice la valoración de los sistemasambientales entre sus objetivos.

18. A mediano plazo los programas dedifusión – divulgación incorporan laeducación ambiental informal me-diante videos, charlas y manuales,de los cuales ya existen algunos(JICA-MVOTMA ¿2004?, IICA.

2007, PPR & Fundación Julio Ri-caldoni 2008).

19. A corto plazo se debe desarrollaruna política agroambiental integralque reúna, complete y difunda lanormativa existente y la haga cum-plir. Las acciones deben combinaralgunas políticas de incentivo conotras coercitivas e incluir el apoyoa productores que cumplan lasrecomendaciones, el uso de indi-cadores, capacitación, etc.(Moreira y Bianco 2005).

20. Se deben coordinar las diversasinstituciones con una definiciónclara de sus roles. La experienciaacumulada en múltiples planes yprogramas desarrollados deberáaprovecharse, abordando las difi-cultades de los mismos. Se debeninvolucrar las organizaciones so-ciales y productivas de producto-res y técnicos, así como juntar lossaberes científicos de la academiacon los empíricos de los producto-res, en contra de toda visión tecno-crática (Cayssials y Arias 2000a).

21. Su implementación debe sercomplementada con campañas dedifusión sobre el rol e importanciade los ecosistemas, su integridad,y las causas y consecuencias desu deterioro. Deben estar espe-cialmente dirigidas a los producto-res más jóvenes y a los niños, másreceptivos y concientes de la te-mática ambiental, y potencialesdifusores de la misma.

9. BIBLIOGRAFÍAACHKAR, M.; CAYSSIAL, S. R.; DOMÍNGUEZ,

A.; PESCE F. 2004. Hacia un UruguaySustentable. Gestión Integrada deCuencas Hidrográficas. REDES-AT.Programa Uruguay Sustentable.Montevideo: 64 p.

APHA (AMERICAN PUBLIC HEALTHASSOCIATION). 1995. Standardmethods for the determination of waterand wastewater. 19ª Ed. WashingtonDC. USA.

ANBUMOZHI, V.; RADHAKRISHNAN, J.;YAMAJI, E. 2005. Impact of riparianbuffer zones on water quality and

Page 36: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

35Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

associated management considerationsEcological Engineering 24: 517–523.

ANDREWS, M.; SCHOLEFIELD, D.;ABBERTON, M.T.; MCKENZIE, B.A.;HODGE, S.; RAVEN, J.A. 2007. Use ofwhite clover as an alternative to nitrogenfertiliser for dairy pastures in nitratevulnerable zones in the UK: productivity,environmental impact and economicconsiderations. Annals of AppliedBiology 151: 11-23.

AROCENA, R.; CHALAR, G.; FABIÁN, D.; DELEÓN, L.; BRUGNOLI, E.; SILVA, M.;RODÓ, E.; MACHADO, I.; PACHECO,J.P.; CASTOGLIONI ,R.; GABITO, L.2008. Evaluación ecológica de cursosde agua y biomonitoreo. Informe final,Ministerio de Vivienda, OrdenamientoTerr i tor ial y Medio Ambiente yUniversidad de la Republica, Facultadde Ciencias. http://limno.fcien.edu.uy/[Consultado 21/10/11]

AROCENA, R.; CONDE, D. (Eds.). 1999.Métodos en Ecología de AguasContinentales. Facultad de Ciencias,Montevideo.

AROCENA, R.; CHALAR, G.; FABIÁN, D.; DELEÓN, L.; GONZÁLEZ-DEL PIANA, M.2010. Informe final del convenioDINAMA-Fac de Ciencias (SecciónLimnología). Estudio del estado tróficode los embalses Canelón Grande yPaso Severino durante el períodocomprendido entre diciembre 2006 -febrero 2010.

BARTESAGHI, L.; ACHKAR, M. 2008. LandUsed Interpretation of Uruguay fromSatellite images CBERS 2. Technicalreport. PDT Project 32-26. Montevideo:5 p.

BARTESAGHI, L.; CERONI, M.; DÍAZ , I.;FACCIO, C.; LENORMAND, P. 2006.Estrategias para la Gestión Participativaen Cuencas Hidrográficas: ExperienciaPiloto en la Cuenca del Río Santa LucíaChico en el Departamento de Florida-Uruguay. Programa UruguaySustentable. REDES – AMIGOS DE LATIERRA URUGUAY. Laboratorio deDesarrollo Sustentable y GestiónAmbiental del Territorio. Facultad deCiencias. UdelaR.

BASTIDAS, J.E.; MORALES, S. 2009 Análisisdel Recurso Hídrico en Hatos Lecherosdel Municipio de Guachucal. Facultadde Ciencias Agropecuarias 7: 8-14.

BEWSELL, D.; MONAGHAN, R.M.; KAINE, G.2007. Adoption of Stream FencingAmong Dairy Farmers in Four NewZealand Catchments Environ. Manage40: 201- 209.

BLANCHER, C.E. 1984. Zooplankton-trophicstate relationships in some north andcentral Florida lakes. Hydrobiología,109: 251-263.

BONILLA, S. 1997. Composición yabundancia fitoplanctónica de tresembalses en cadena sobre el río Negro,Uruguay. Iheringia, Ser. Botanica 49:47-61.

BOOTH A, M.; C HAGEDORN, A.K ; GRAVES,S.C.; HAGEDOR, N.; MENTZ, K.H .2003. Sources of Fecal Pollution inVirginia’s Blackwater River. Journalof Environmental Engineering 129:547-553.

BRUGNOLI, E.; CLEMENTE, J.; BOCCARDI,L.; BORTHAGARAY, A.; SCARABINO, F.2005. Update and prediction of goldenmussel (Limnoperna fortunei) :distr ibut ion in the pr incipalhydrographic basin of Uruguay. Anaisda Academia Brasileira de Ciencias77: 1-10.

CAMARGO, J.A.; ALONSO, A. 2007. Con-taminación por nitrógeno inorgánicoen los ecosistemas acuáticos: proble-mas medioambientales, criterios decalidad del agua, e implicaciones delcambio climático. Ecosistemas 16:98-110.

CASANOVA, O.; MELLO, R.; DURÁN, A.2001. Recuperación del agua utilizadaen predio lechero mediante tratamientodel efluente. III Encuentro de las Aguas,Santiago de Chile.

CAYSSIALS, R.; ARIAS, W. 2000a. AspectosAmbientales en el Manejo Sustentablede las Microcuencas. SeminarioInternacional Medio Ambiente yProducción Lechera. MVOTMA-CONAPROLE-UDELAR-UTU.

CAYSSIALS, R.; ARIAS, W. 2000b. Sistemasde Tratamiento de efluentes de tamboen el Programa de Microcuenca Piloto.Seminario Internacional MedioAmbiente y Producción Lechera.MVOTMA-CONAPROLE-UDELAR-UTU.

CHALAR, G. 2009 The use of phytoplanktonpatterns of diversity for algal bloommanagement. Limnologica 39:200-208.

Page 37: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

36 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

CHALAR, G.; AROCENA, R.; PACHECO, J.P.;FABIÁN, D. 2010a. Trophic assessmentof streams in Uruguay: A Trophic StateIndex for Benthic Invertebrates (TSI-BI). Ecological Indicators 11: 362-369.

CHALAR, G.; CLEMENTE, J.; PARADISO, M.;BRUGNOLI, E.; DE LEÓN, L. 2002. Di-námica de la eutrofización en el Em-balse de Salto grande (Argentina–Uru-guay). factores abióticos controlado-res de la biomasa fitoplanctónica. 2a.Reunión Internacional de Eutrofizaciónde lagos y Embalses (CYTED) Monte-video. Facultad de Ciencias, Montevi-deo, Uruguay.

CHALAR, G.; DE LEÓN, L.; DE LEÓN, R.;FABIÁN, D.; GORGA, J. 1993.Evaluación de la eutrofización delEmbalse de Salto Grande. Análisis delas relaciones entre los parámetrosfísico-químicos y biológicos. InformeFinal de la primera etapa. CTM- SG/Universidad de la República – Facultadde Ciencias - Sección Limnología. 30p.

CHALAR, G.; FABIÁN, D.; GONZÁLEZ-DELPIANA, M.; DELBENE, L. 2010b.Limnológía de los embalses del ríoNegro: Noviembre 2000 – Marzo 2009.Informe. Sección Limnología, Facultadde Ciencias. Montevideo: 63 p.

CHALAR, G.; FABIÁN, D.; GONZÁLEZ-DELPIANA, M.; DELBENE, L. 2012.Caracterización limnológica de losembalses del Río Negro durante elperiodo setiembre 2009-junio 2011.Informe. Sección Limnología, Facultadde Ciencias. Montevideo.

CHARLON, V.; CUATRIN, A.; TAVERNA, M.A.;WALTER, E. 2006. Evaluación elfuncionamiento de un sistema detratamiento de ef luentes deinstalaciones de ordeño. CongesoInternacional sobre Gest ión yTratamiento Integral del Agua(Córdoba, Argentina).

COLLINS, R.; MCLEOD, M.; HEDLEY, M.;DONNISON, A.; CLOSE, M.; HANLY, J.;HORNE, D.; ROSS, C.; DAVIES-COLLEY,R.; BAGSHAW, C.; MATHEWS, L. 2007.Best Management Practices to mitigatefaecal contamination by livestock of NewZealand waters. New Zeal. J. Agric.Res 50: 267–278.

DAVIES-COLLEY R.; LYDIARD, E.; NAGELSJ. 2008. Stormflow-dominated loads offaecal pollution from an intensivelydairy-farmed catchment. Water Science& Technology. 57: 1519-1523.

DE LEÓN, L.; CHALAR, G. 2003. Abundanciay diversidad del fitoplancton en elEmbalse de Salto Grande (Argentina –Uruguay). Ciclo estacional ydistribución espacial. Limnetica 22:103-113.

DENNIS, S.J.; MOIR, J.L.; CAMERON, K.C.;DI, H.J.; HENNESS,Y. D.; RICHARDS,KG. 2011. Urine patch distribution underdairy grazing at three stocking rates inIreland. Irish Journal of Agricultural andFood Research 50: 149–160.

DÍAZ-ROSSELLO, R.; DURÁN, H. 2011.Secuestro de carbono en suelos desistemas agrícola-lecheros mixtos enUruguay. Agrociencia Uruguay 15.

DIEA. 2011. Estadísticas del Sector Lácteo2010. Serie Trabajos Especiales 304,Dirección de Estadísticas Agropecua-rias. Ministerio de Ganadería, Agricultu-ra y Pesca.

DINAMA – CONAPROLE – IMFIA. 2008a.Guía de gestión integral de aguas enestablecimientos lecheros. Diseño,operación y mantenimiento desistemas de tratamiento de efluentes.

DINAMA – CONAPROLE – IMFIA. 2008b.Evaluación de los Sistemas deTratamiento de Tambos. Resumen deltrabajo de Campo.

DODDS, W.; OAKES, R. 2004. A techniquefor establishing reference nutrientconcentrations across watershedsaffected by humans. Limnology andOceanography Methods 2: 333–34.

DODDS, W. 2007. Trophic state,eutrophication and nutrient criteria instreams. Trends in Ecology andEvolution 22: 670-676.

DUMONTT, J.C.; BORTOLAMEOLLI ,G (Eds).1998. Seminario Taller PlanificaciónPredial Económica, Técnica y Ambientalde Purines. Instituto de InvestigacionesAgropecuarias. Centro regional deInvestigación Remehue. Osorno. SerieRemehue 78: 54 p.

DUMONTT, J.C. 2000. Impacto ambientalde la Actividad Ganadera. Revista TierraAdentro 32.

FORBES E, G.A.; FOY, R.H.; MULHOLLANDM.V.; BRETTELL, J.L. 2011.Performance of a constructed wetlandfor treating farm-yard dirty water. WaterScience & Technology 64.1: 22-30.

FOSSATTI M. 2011. Lechería: Cambiosrecientes y perspectivas. Seminario

Page 38: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

37Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

Sustentabi l idad ambiental de lossistemas lecheros en un contextoeconómico de cambios. La Estanzuela,INIA Serie Actividades de Difusión 663.

GANNON, J.E.; STEMBERGER, R. 1978.Zooplankton (especially crustaceansand rotífers) as indicator ofwaterquality. Trants. am. microsc. Soc. 97:16-35.

GONZÁLEZ PEREYRA, A.V.; POL, M.;CATRACCHIA, C.G.; FLORES, M.;HERRERO, M.A. 2007. Efecto del Riegocon Efluentes sobre el Comportamientoen Pastoreo de Vacas Lecheras. InVet 9:137-144.

GONZÁLEZ-PIANA, M.; FABIAN, D.;DELBENE, L.; CHALAR, G. 2010. Toxicblooms of Microcystis aeruginosa inthree Rio Negro reservoirs, Uruguay.HAN, 43: 16-17.

HAWKE, R.M.; SUMMERS, S.A. 2007 Effectsof land application of farm dairy effluenton soil properties: a literature review.New Zealand Journal of AgriculturalResearch 49: 307-320.

HEFTING, M.M.; CLEMENT, J.C.;BIENKOWSKI, P. et al. 2005. The role ofvegetation and litter in the nitrogendynamics of riparian buffer zones inEurope. Ecological Engineering 24:465-482.

HERRERO, M.A.; GIL, S.B.; SARDI, G.M.;FLORES, M.C.; CARB, L.I.; ORLANDO,A.A. 2006. Transferencia de nutrientesdel área de pastoreo a la de ordeño, entambos semiextensivos en BuenosAires, Argentina. InVet 8: 23-30.

IICA. 2007. Manual de evaluación de impactoambiental de actividades rurales. IICA,EMBRAPA, MGAP, Proyecto ProducciónResponsable, RENARE.

JET-DINAMA. 2010. Informe de situaciónsobre fuentes de contaminación difusaen la cuenca del río Santa Lucía.

JICA-MVOTMA. 2004. Manual Educativo. Laprotección de los Recursos Hídricosen la Cuenca del Río Santa Lucía.Proyecto sobre el control de lacontaminación del agua y la gestión dela calidad del agua en la cuenca del ríoSanta Lucía: 45 p.

JICA-MVOTMA. 2007. The project oncapacity development for water qualitymanagement in Montevideo andaMetropolitan Area. Final Report. Vol. 1:Summary.

JICA-MVOTMA. 2010. Proyecto sobre elcontrol de la contaminación del agua yla gestión de la calidad del agua en lacuenca del río Santa Lucía. Informe deAvance 5.

LA MANNA A, MIERES J, ACOSTA Y &TORRES I. 2004. Ut i l ización deEfluentes en Tambos Resumen deInvestigación. Actividades de DifusiónINIA La Estanzuela 361: 35-44.

LAGGER, J.R.; PECHIN, G.H.; MATA, H.T.;LARREA, A.T.; MEGLIA,G.E.; CAIRNIE,A.G.; OTROSKY. R.N. 2000. Evolución dela calidad de agua en establecimientosde la cuenca lechera de La Pampa.Ciencia Veterinaria. Facultad deCiencias Veterinarias UNLPampa.

LONGHURST, R.D.; ROBERTS, A.H.C.;O’CONNOR M.B. 2000. Farm dairyeffluent: A review of published data onchemical and physical characteristicsin New Zealand. New Zealand Journalof Agricultural Research 43: 7-14.

MAP (Ministerio de Agricultura y Pesca)1979. Dirección de suelos y fertilizantes.Carta de reconocimiento de suelos delUruguay. Tomo I y Tomo III. Montevideo.

MATSUMURA-TUNDISI, T.; TUNDISI, J.C.;1976. Plankton studies in a lacustrineenvironment. 1. Preliminary data onzooplankton ecology of Broa reservoir.Oecologia 25: 265-270.

MATSUMURA-TUNDISI ,T.; RIETZLER , A.C.;TUNDISI, J.C. 1989. Biomass (dryweight and carbon content) of planktonCrustacea from Broa reservoir(S.Carlos, SP- Brazil) and its fluctuationacross one year. Hidrobiología 179:229-236.

MILTNER, R. 2010. A Method and Rationale forDeriving Nutrient Criteria for Small Riversand Streams in Ohio. EnvironmentalManagement. 45: 842-855. MOREIRA A& BIANCO E. 2005. Inventario de políticasagroambientales en Uruguay. IICA /Agriculture and Agri-Food Canadá,Montevideo: 108 p.

MORESCO, C. ; BUENO, N. 2007.Scenedesmaceae (Chlorophyceae -Chlorococcales) de um lago artificialu rbano: Desmodesmus eScenedesmus. Acta Scientiarum.Biological Sciences 29: 289-296.

OCDE. 1982. Eutrophisation des eaux.Métodes de surveillance, d‘evaluationet de lutte. Paris.

Page 39: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

38 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

ORCUTT, J.D.; PACE, M.L. 1984. Seasonaldynamics of rotifer and crustaceanzooplankton populations in a eutrophicmonomictic lake with a note on rotifersampling technique. Hydrobiologia,119: 73-80.

OSTOJIC, A. 2000. Effect of eutrophicationon changes in the composition ofzooplankton in the Grošnica Reservoir(Serbia, Yugoslavia). Hydrobiologia436:171-178.

PAGGI, JC. 1980. Campaña limnologica«Keratella I» en el río Parana medio,zooplancton de ambientes leníticos.Ecologia 4: 77-88.

PERDOMO, C.; CASANOVA, O.; CIGANDA,V. 2001. Contaminación de aguassubterráneas con nitratos y coliformesen el litoral sudoeste del Uruguay.Agrociencia V: 10-22.

PÉREZ, M. del C. 2002. Fitoplancton del ríoNegro, Uruguay. Limnetica 2: 81-92.PIAGGIO J, NÚÑEZ Á, GIL A, SIENRA Ry GUARINO H. 2001. Calidad del aguaen predios lecheros. Revista PlanAgropecuario 97.

PICELLI-VICENTIM, M. 1985. Chlorococcalesplanctônicas do Parque Regional doIguaçu, Curitiba, Estado do Paraná.Revista Brasileira de Biología 47: 57-85.

PORETTI, T.; CASSET, M.A.; MOMO, F.2003. Composición química ydinámica de población de Hyalellacurvispina en el arroyo Las Flores(cuenca del Río Luján). BiologíaAcuática 20: 45-48.

PPR (Proyecto Producción Responsable,MGAP) & Fundación Julio Ricaldoni(Facultad de Ingeniería, UdelaR). 2008.Manual para el manejo de Efluentes deTambo: 121 pp.

RAHELIZATOVO, N.C.; GILLESPIE, J.M.2004. The Adopt ion of Best-Management Practices by LouisianaDairy Producers. Journal of Agriculturaland Applied Economics 36: 229–240.

RAYMOND, K.L.; VONDRACEK, B. 2011.Relationships among rotational andconventional grazing systems, streamchannels, and macroinvertebrates.Hydrobiologia 669: 105–117.

ROBERTSON, G.P. ; VITOUSEK ,P.M. 2009.Nitrogen in Agriculture: Balancing theCost of an Essential Resource. AnnualReview of Environment and Resources34 : 97-125.

ROCHA, O.; SENDACZ, S.; MATSUMARATUNDISI, T. 1995. Composit ion,biomass and product iv i ty ofzooplankton in natural lakes andreservoirs of Brazil. In Limnology inBrazi l . Tundisi , J. Bicudo, C.,Matsumara-Tundisi, T. (Eds). Río deJaneiro: 151-16.

ROSENBERG, D.M.; RESH, V.H. (eds). 1993.Freshwater biomonitoring and benthicmacroinvertebrates: New York,Chapman and Hall: 488 p.

SALAS, H.J.; MARTINO, P. 1990.Metodologías simplificadas para laevaluación de la eutrofización en lagoscálidos tropicales. CEPIS/HPE/OPS.

SANT´ANNA, C. 1984. Chlorococcales(Chlorophyceae) do Estado de SãoPaulo, Brasil. Bibliotheca Phycologica67: 1-348.

SHANNON, C.; WEAVER, W. 1963. Themathematical theory of communication.Univ. Illinois Press. Urbana.

SMIL, V. 2000. Phosphorus in theenvironment: natural flows and humaninterferences. Annual Review of Energyand the Environment 25: 53-88.

SOSA, P. 2002. Situación del manejo decuencas en Uruguay . Redlat inoamer icana de cooperac ióntécn ica en mane jo de cuencashidiográficas.

TAVERNA, M.; CHARLÓN, V. 1999. Manejode efluentes en el tambo, SeminarioManejo Integral del Agua en PrediosLecheros: 99-104.

TOMMASINO, H.; MARZAROLI , J.; GARCÍA,R.; GUTIÉRREZ, R. 2010. Sustentabilidaden Predios Lecheros Familiares:Indicadores Ecológicos, Sociales,Productivos y Económicos. JornadaTécnica de Lechería, INIA La Estanzuela.Serie Actividades de Difusión 610: 97 p.

VIDAL, M. 2008. Producción lechera, situacióny perspectivas. Anuario 2007 OPYPA,MGAP. http://www.mgap.gub.uy/opypa/ANUARIOS/Anuario08/htm/index.htm

VIEYTES, A.L. 2010. El manejo de efluentesen el tambo, Seminario Taller. Institutode investigación Agropecuaria.

VINTEN, A.J.A.; SYMB, G.; AVDICB, K. et al.2008. Faecal indicator pollution from adairy farm in Ayrshire, Scotland: Sourceapportionment, risk assessment andpotential of mitigation measures. WaterResearch 42: 997-1012.

Page 40: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

39Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

WAGENHOFF, A.; TOWNSEND, C.R.;MATTHAEI, C.D. 2012. Macroinvertebrateresponses along broad stressorgradients of deposited fine sedimentand dissolved nutrients: a streammesocosm experiment. Journal ofApplied Ecology 49: 892-902.

WRIGLEY, R. 2000. La Agricultura Amiga delMedio Ambiente. SeminarioInternacional Medio Ambiente yProducción Lechera. MVOTMA-CONAPROLE-UDELAR-UTU.

Page 41: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

40 Impacto de la lechería en los ecosistemas acuáticos

Impreso en Editorial Hemisferio Sur S.R.L.Buenos Aires 335Montevideo - Uruguay

Depósito Legal: 366-660/16

Page 42: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA de la... · Severino en el río Santa Lucía Chico. El embalse es una reserva de agua potable para Montevideo y la zona metropolitana.

INSTITUTONACIONAL DE

INVESTIGACIÓNAGROPECUARIA

URUGUAYINIA Dirección NacionalAndes 1365, P. 12

MontevideoTel.: 598 2902 0550

Fax: 598 2902 [email protected]

INIA La EstanzuelaRuta 50, Km 11

ColoniaTel.: 598 4574 8000Fax: 598 4574 8012

[email protected]

INIA Las BrujasRuta 48, Km 10

CanelonesTel.: 598 2367 7641

Fax: 598 2367 [email protected]

INIA Salto GrandeCamino al Terrible

SaltoTel.: 598 4733 5156Fax: 598 4732 9624

[email protected]

INIA TacuarembóRuta 5, Km 386

TacuarembóTel.: 598 4632 2407

Fax: 598 4632 [email protected]

INIA Treinta y TresRuta 8, Km 281

Treinta y TresTel.: 598 4452 2023

Fax: 598 4452 [email protected]

www.inia.uy

60SERIEFPTA-INIA

Setiembre, 2016

ISSN:1688-924X

IMPACTO DE LALECHERÍA EN LOSECOSISTEMASACUÁTICOSCONTINENTALES