INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO …cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la...

83
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS EFECTOS DE LA ENERGÍA CINÉTICA Y POTENCIAL SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LARVAS DE PECES MESOPELÁGICAS EN EL SUR DEL GOLFO DE CALIFORNIA. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTORADO EN CIENCIAS MARINAS PRESENTA FERNANDO CONTRERAS CATALA LA PAZ, B.C.S., JUNIO DE 2016.

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO …cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS

EFECTOS DE LA ENERGÍA CINÉTICA Y POTENCIAL SOBRE LA

DISTRIBUCIÓN DE LARVAS DE PECES MESOPELÁGICAS EN EL SUR DEL

GOLFO DE CALIFORNIA.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

DOCTORADO EN CIENCIAS MARINAS

PRESENTA

FERNANDO CONTRERAS CATALA

LA PAZ, B.C.S., JUNIO DE 2016.

DEDICATORIA

A mi queridísima madre por todo.

A mi hermano Jaime Contreras

A la pequeñita que me hace llorar, sonreír

y sobre todo que ha sabido aguantar mis

ausencias (Sofía A. Contreras A.). ¡Te

adoro hija!

En especial al Dr. Miguel F. Lavín y al M.

en C. Alejandro Zarate quienes se nos

adelantaron en este ciclo natural por el

cual cada ser vivo tiene que pasar. ¡Se les

extraña!

A todos aquellos que aprecien el trabajo en

equipo y muestren interés por el presente

trabajo.

AGRADECIMIENTOS

Al Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por la beca otorgada

durante mis estudios de doctorado.

Al comité tutorial (Dra. Laura Sánchez Velasco, Dr. Emilio Beier, Dr. Jaime Gómez

Gutiérrez, Dr. David Aurioles Gamboa, Dr. Eduardo Santamaría del Ángel y S. A.

Patricia Jiménez Rosenberg) por los comentarios y sugerencias realizadas al

presente estudio.

A los proyectos: SEP-CONACyT (contrato 2014- 236864) por el Instituto Politécnico

Nacional (proyecto multidisciplinario 2015-0176) y CONACyT (SEP-2011-168034-

T).

Al Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada

(CICESE) en especial al laboratorio de Circulación y dispersión costera (CIRCOS).

Al Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada Unidad

La Paz (CICESE-ULP) por lo apoyos otorgados durante mis estancias y congresos.

Al Dr. Víctor M. Godínez Sandoval (CICESE) por los comentarios vertidos al

presente manuscrito

Al laboratorio del cuerpo académico Ecología de fitoplancton (CA-UABC-158)

dirigido por el Dr. Eduardo Santamaría del Ángel por permitirme realizar una

estancia de investigación.

Al laboratorio de Ecología de Pinnípedos dirigido por el Dr. David Aurioles.

Al Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT) por apoyarme

económicamente para asistir al Larval Fish Conference Quebec, Canadá.

Al personal técnico y científico que participó en los cruceros oceanográficos a bordo

de los buques oceanográficos Francisco de Ulloa (CICESE) y El Puma (UNAM).

A tod@s mis compañer@s del grupo LEGOZ del departamento de Plancton y

Ecología Marina del CICIMAR.

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

Debo dar mil gracias a la Dra. Laura Sánchez por confiar en mí desde el inicio de

esta aventura que me acercó al conocimiento de las larvas de peces y las

interacciones físico-biológicas, así mismo gracias por el apoyo brindado y sobre

todo por la amistad mostrada hacia mi persona y familia.

Al Dr. Emilio Beier por sus valiosos consejos y la amistad prestada a mi familia.

Al Dr. Víctor Godínez por todos esos aprendizajes durante este episodio y sobre

todo por su amistad.

Al Dr. Miguel F. Lavín † (1951-2014) por haberme dejado enseñanzas para mi vida

personal y como profesional.

Al Dr. Eduardo Santamaría por sus consejos siempre atinados y sobre todo por su

amistad y confianza.

Al Sr. Francisco Becerra por su apoyo

A toda mi familia en Colima y en la Ciudad de México por su apoyo.

A tod@s mis amig@s en La Paz y en la Ciudad de México por sus porras durante

este proceso difícil pero a la vez emotivo.

ÍNDICE

Relación de figuras------------------------------------------------------------------------------------I

Relación de tablas-----------------------------------------------------------------------------------V

Glosario------------------------------------------------------------------------------------------------VI

Resumen----------------------------------------------------------------------------------------------XI

Abstract-----------------------------------------------------------------------------------------------XII

1. Introducción-----------------------------------------------------------------------------------1

2. Antecedentes---------------------------------------------------------------------------------3

2.1. Área de estudio------------------------------------------------------------------------------4

3. Hipótesis----------------------------------------------------------------------------------------9

4. Objetivo general------------------------------------------------------------------------------10

4.1. Objetivos particulares---------------------------------------------------------------------10

5. Métodos--------------------------------------------------------------------------------------11

5.1 Análisis de datos----------------------------------------------------------------------------13

6. Resultados-----------------------------------------------------------------------------------20

6.1 Estructura hidrográfica y circulación---------------------------------------------------20

Transectos con poca evidencia de remolinos de mesoescala ------------------20

Transectos con evidencia de remolinos de mesoescala -------------------------28

6.2 Distribución tridimensional de larvas de peces mesopelágicas-----------------34

Transectos con poca evidencia de remolinos de mesoescala ------------------34

Transectos con evidencia de remolinos de mesoescala -------------------------41

7. Discusión ------------------------------------------------------------------------------------45

8. Conclusiones---------------------------------------------------------------------------------50

9. Consideraciones-----------------------------------------------------------------------------45

Literatura citada-----------------------------------------------------------------------------52

Apéndice I ------------------------------------------------------------------------------------63

I

RELACIÓN DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Localización del área de estudio (batimetría del Golfo de California y

Pacífico adyacente

5

Figura 2. Representación de las principales corrientes en la región del Pacífico

Central Mexicano (PCM): CC, Corriente de California; CGC, Corriente del Golfo

de California; y CCM, Corriente Costera Mexicana (Figura tomada de Pantoja et

al., 2012).

8

Figura 3. Localización del área de estudio y de las estaciones de muestreo

durante los cinco cruceros. (a) Estaciones con baja energía cinética geostrófica y

(b) estaciones con alta energía cinética geostrófica en el sur del Golfo de

California. Estrellas negras, solo lances de CTD. Círculos rojos lances de CTD y

muestreos de zooplancton

17

Figura 4. Distribución tridimensional de larvas de peces sobre la línea con baja

energía (L1). (a) Imagen de la concentración de clorofila a superficial (MODIS-

AQUA LAC) durante el 17 de Agosto de 2005. Los puntos representan las

estaciones de muestreo. (b) Sección vertical de las velocidades geostróficas (m/s)

en L1. (c) Distribución vertical de larvas de Vinciguerria lucetia (larvas/10m2) sobre

la anomalía de la densidad (kg/m3). (d) larvas de Diogenichthys laternatus sobre

la estructura térmica (Θ oC). (e) Gráficos de la distribución del flujo de energía

cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la energía potencial (J/m3). La línea

roja en las Figuras 4c y d representa la profundidad de la capa de mezcla

superficial.

21

Figura 5. Distribución tridimensional de larvas de peces sobre la línea con baja

energía (L2). (a) Imagen de la concentración de clorofila a superficial (MODIS-

AQUA LAC) durante el 11 de Julio de 2011. Los puntos representan las estaciones

de muestreo. (b) Sección vertical de las velocidades geostróficas (m/s) en L2. (c)

Distribución vertical de larvas de Vinciguerria lucetia (larvas/10m2) sobre la

anomalía de la densidad (kg/m3). (d) larvas de Diogenichthys laternatus sobre la

estructura térmica (Θ oC). (e) Gráficos de la distribución del flujo de energía

cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la energía potencial (J/m3). La línea

roja en las Figuras 5c y d representa la profundidad de la capa de mezcla

superficial.

24

II

Figura 6. Distribución tridimensional de larvas de peces sobre la línea con baja

energía (L3). (a) Imagen de la concentración de clorofila a superficial (MODIS-

AQUA LAC) durante el 11 de Julio de 2011. Los puntos representan las estaciones

de muestreo. (b) Sección vertical de las velocidades geostróficas (m/s) en L3. (c)

Distribución vertical de larvas de Vinciguerria lucetia (larvas/10m2) sobre la

anomalía de la densidad (kg/m3). (d) larvas de Diogenichthys laternatus sobre la

estructura térmica (Θ oC). (e) Gráficos de la distribución del flujo de energía

cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la energía potencial (J/m3). La línea

roja en las Figuras 6c y d representa la profundidad de la capa de mezcla

superficial.

25

Figura 7. Distribución tridimensional de larvas de peces sobre la línea L4 (con baja

energía). (a) Imagen de la concentración de clorofila a superficial (MODIS-AQUA

LAC) durante el 3 de Mayo de 2012. Los puntos representan las estaciones de

muestreo. (b) Sección vertical de las velocidades geostróficas (m/s) en L4. (c)

Distribución vertical de larvas de Vinciguerria lucetia (larvas/10m2) sobre la

anomalía de la densidad (kg/m3). (d) larvas de Diogenichthys laternatus sobre la

estructura térmica (Θ oC). (e) Gráficos de la distribución del flujo de energía

cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la energía potencial (J/m3). La línea

roja en las Figuras 7c y d representa la profundidad de la capa de mezcla

superficial.

27

Figura 8. Distribución tridimensional de larvas de peces sobre la línea con alta

energía (H1). (a) Imagen de la concentración de clorofila a superficial (MODIS-

AQUA LAC) durante el 29 de Julio de 2011. Los puntos representan las estaciones

de muestreo. (b) Sección vertical de las velocidades geostróficas (m/s) en H1. (c)

Distribución vertical de larvas de Vinciguerria lucetia (larvas/10m2) sobre la

anomalía de la densidad (kg/m3). (d) larvas de Triphoturus mexicanus sobre la

estructura térmica (Θ oC). (e) Gráficos de la distribución del flujo de energía

cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la energía potencial (J/m3). La línea

roja en las Figuras 8c y d representa la profundidad de la capa de mezcla

superficial.

29

Figura 9. Distribución tridimensional de larvas de peces sobre la línea con baja

energía (H2). (a) Imagen de la concentración de clorofila a superficial (MODIS-

AQUA LAC) durante el 11 de Julio de 2010. Los puntos representan las estaciones

31

III

de muestreo. (b) Sección vertical de las velocidades geostróficas (m/s) en H2. (c)

Distribución vertical de larvas de Vinciguerria lucetia (larvas/10m2) sobre la

anomalía de la densidad (kg/m3) y (d) larvas de Diogenichthys laternatus sobre la

estructura térmica (Θ oC). (e) Gráficos de la distribución del flujo de energía

cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la energía potencial (J/m3). La línea

roja en las Figuras 9c y d representa la profundidad de la capa de mezcla

superficial.

Figura 10. Distribución tridimensional de larvas de peces sobre la línea con baja

energía (H3). (a) Imagen de la concentración de clorofila a superficial (MODIS-

AQUA LAC) durante el 15 de Octubre de 2007. Los puntos representan las

estaciones de muestreo. (b) Sección vertical de las velocidades geostróficas (m/s)

en H3. (c) Distribución vertical de larvas de Vinciguerria lucetia (larvas/10m2) sobre

la anomalía de la densidad (kg/m3) y (d) larvas de Triphoturus mexicanus sobre la

estructura térmica (Θ oC). (e) Gráficos de la distribución del flujo de energía

cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la energía potencial (J/m3). La línea

roja en las Figuras 10c y d representa la profundidad de la capa de mezcla

superficial.

33

Figura 11. Dendrograma de los hábitats de larvas de peces definidos por la

medida de disimilitud de Bray-Curtis de las líneas con baja energía cinética

geostrófica. Larvas de peces recolectadas en el sur del Golfo de California.

35

Figure 12. Triplot basado en el diagrama de ordenación del análisis canónico de

correspondencias (ACC) sobre líneas con baja energía cinética geostrófica. Las

muestra biológicas (cuadros y círculos), variables ambientales (flechas),

centroides de los hábitats (símbolos rojos) y de las especies (estrellas); primer eje

horizontal y segundo eje vertical. Datos recolectados en 5 cruceros en el sur del

Golfo de California y Pacífico adyacente. Sal, Salinidad absoluta; BZ, Volumen

desplazado del zooplancton; Fluo, fluorescencia; Temp, Temperatura

conservativa; OD, Oxígeno disuelto; HLP, Hábitat de larvas de peces.

39

Figura 13. Dendrograma de los hábitats de larvas de peces definidos por la

medida de disimilitud de Bray-Curtis en transectos con alta energía cinética

geostrófica. Muestras de larvas de peces recolectadas en zonas con alta energía

cinética geostrófica en el sur del Golfo de California.

43

Figura 14. Triplot basado en el diagrama de ordenación del análisis canónico de

correspondencias (ACC) sobre líneas con alta energía. Las muestras biológicas

44

IV

(cuadros y círculos), variables ambientales (flechas), centroides de los hábitats

(símbolos rojos) y de las especies (estrellas); primer eje horizontal y segundo eje

vertical. Datos recolectados en transectos con alta energía en el sur del Golfo de

California. Sal, Salinidad absoluta; BZ, Volumen desplazado del zooplancton;

Fluo, fluorescencia; Temp, Temperatura conservativa; OD, Oxígeno disuelto; HLP,

Hábitat de larvas de peces.

V

RELACIÓN DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Masas de agua en el Golfo de California y Pacífico Transicional Tropical-

Subtropical de acuerdo a Durazo & Baumgartner (2002), Castro et al. (2006),

Lavín et al. (2009).

6

Tabla 2. Información general de los cruceros oceanográficos realizados en el sur

del Golfo de California.

18

Tabla 3. Valores promedio de la energía cinética geostrófica y anomalía de la

energía potencial (J/m3) referidos a 300 m de profundidad (ver la posición de los

transectos en Figura 3).

22

Tabla 4. Prueba de Olmstead–Tukey, ANOSIM (de una vía) y el análisis de

SIMPER entre la abundancia larval de los hábitats (HLP), clasificada de acuerdo

a la medida de disimilitud de Bray-Curtis. J: jerarquía, X: promedio de la

abundancia, %F: frecuencia de ocurrencia, %S: Porcentaje de similitud (%

Contribución). D: dominante, C: constante, F: frecuente y R: rara.

36

Tabla 5. Porcentaje de contribución de las variables exploratorias por el análisis

canónico de correspondencia

40

VI

GLOSARIO

Anticiclónico. Se usa para definir el sentido de rotación de fenómenos oceánicos

y atmosféricos contrario a la dirección de giro de los ciclones y al de la Tierra, en el

mismo sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio norte y en sentido

contrario en el hemisferio sur.

Batimetría. Proviene del griego βαθυς, profundo, y μετρον, medida. Se refiere a la

configuración del suelo marino o a un mapa donde este delineado el perfil del fondo

de un cuerpo de agua por medio de contornos de igual profundidad (isóbatas).

Biomasa. Es la cantidad de materia viva producida en un área determinada de la

superficie terrestre, o por organismos de un tipo específico, expresada en peso por

unidad de área o volumen.

Capa de mezcla. Estrato donde existe activa turbulencia homogeneizando algunos

rangos de profundidades.

Ciclónico. Es el sentido de giro de un fluido igual al de los ciclones y de la Tierra;

en sentido contrario al de las manecillas del reloj en el hemisferio norte y en el mismo

sentido en el hemisferio sur.

Clorofila. Molécula con un anillo de porfirina y un núcleo formado por un átomo de

magnesio. El anillo de porfirina es un tetrapirrol con cuatro anillos pentagonales de

pirrol enlazados para formar un anillo mayor que es la porfirina y una cadena larga

llamada fitol. Su función en el proceso fotosintético es la absorción de energía

luminosa en la banda de los azules.

VII

Corriente geostrófica. Es la corriente definida al resolver las ecuaciones

hidrodinámicas asumiendo que la componente horizontal de la fuerza de Coriolis

está en balance con la componente del gradiente de presión:

CTD. Instrumento oceanográfico para obtener un perfil de temperatura y la

conductividad en función de la profundidad. Con estos datos se puede generar las

características T-S (Temperatura-salinidad) de la columna de agua. Ese

instrumento se puede bajar al agua desde un barco con cable cuyo núcleo contenga

conectores eléctricos por lo tanto recibir, observar y almacenar los datos en tiempo

real. Las siglas CTD provienen del inglés Conductivity, Temperature, Depth.

Decibar. Es la unidad práctica de presión para trabajos oceanográficos, es la

décima parte de un bar. Para fines prácticos equivale a un metro de profundidad.

Densidad. Es una medida de la masa de una sustancia por unidad de volumen ρ

= m/V. El recíproco del volumen específico. En Oceanografía, la densidad del agua

de mar es numéricamente equivalente a la gravedad específica y es una función de

la salinidad, temperatura y la presión. Densidad ρ = (ρs,t,p)

Demersal. El término se aplica para los organismos que vive muy próximo al fondo

de la masa de agua que es su hábitat.

Energía cinética. La energía cinética es la energía del movimiento. Cuando el agua

marina tiene un movimiento vertical u horizontal - tiene una energía cinética. Existen

al menos tres formas de energía cinética - vibratorio (la energía debido a movimiento

de vibración), de rotación (la energía debido a movimiento de rotación), y de

traslación (la energía debido al movimiento de un lugar a otro). La energía cinética

depende de dos variables: la masa (m) del objeto y la velocidad (v) del objeto. La

siguiente ecuación se utiliza para representar la energía cinética (EC) de un objeto.

VIII

0.5 2EC m v

donde m es la masa del objeto y v es la velocidad del objeto.

Energía potencial. Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo de

acuerdo a la configuración que ostente en el sistema de cuerpos que ejercen fuerzas

entre sí, es decir, la energía potencial es la energía que es capaz de generar un

trabajo como consecuencia de la posición de un cuerpo. A la misma puede

considerársela como la energía almacenada en el sistema o la medida de un trabajo

que el sistema puede ofrecer.

Estratificación. Condición del fluido que implica la existencia de dos o más capas

horizontales arregladas según su densidad, de tal manera que las capas menos

densas están sobre las más densas

Fisiografía. Está definida como la descripción de la naturaleza a partir del estudio

del relieve y la litosfera, en conjunto con el estudio de la hidrosfera, la atmósfera y

la biosfera.

Flexión. Inicia con la flexión del notocordio y termina con la formación de la placa

hipúrica de una larva de pez.

Geostrofía. Método para analizar las corrientes en una zona, que consiste en

asumir que existe un balance entre la fuerza de Coriolis y el gradiente horizontal de

presión.

Isotaca. La línea o superficie que une todos los puntos de magnitud de velocidad

sobre una gráfica en el espacio o en el tiempo; por ejemplo la magnitud del flujo de

una corriente.

IX

Isopicna. Línea o superficie que une todos los puntos de densidad constante sobre

una gráfica en el espacio o en el tiempo.

Isoterma. Una línea o superficie que conecta en una gráfica todos los puntos de

igual valor de la temperatura, ya sea en el tiempo o en el espacio.

Larva. (Del latín Larva, fantasma). En los animales con desarrollo indirecto (con

metamorfosis) y se define como el estadio que precede a la eclosión del huevo; es

diferente en forma y pigmentación al juvenil y al adulto, y debe de sufrir una etapa

de transformación antes de asumir las características del adulto.

Masas de Agua. Volumen de agua usualmente identificado por rangos de

temperatura y salinidad que permiten distinguirlo de las aguas circundantes. Su

formación ocurre en contacto con la atmósfera y por la mezcla de dos o más tipos

de agua.

Meandro. Son las curvaturas muy pronunciadas (algunas en forma de “u”) en la

trayectoria de un río o de una corriente marina.

Meroplancton. Grupo representado por organismos que forman parte del plancton,

solamente durante una parte de su ciclo de vida.

Mesoescala. Se refiere a escala en espacio y tiempo de fenómenos

oceanográficos, la cual va de decenas hasta cientos de kilómetros y de semanas a

meses.

Mesopelágico. Zona en que uno de los niveles en los que está dividido el océano

según su profundidad se sitúa entre 200 y 1000 metros.

Oxígeno disuelto. Concentración de oxígeno presente en el agua.

X

Pelágico. (Del griego (pélagos), "mar abierto") es la parte de la columna de agua

del océano que no está sobre la plataforma continental. Los organismos que habitan

esta área se denominan pelágicos.

Picnoclina. Son capas de agua en donde la densidad del agua cambia rápidamente

con la profundidad. La mayoría de las veces coincide con la termoclina y como esta

tiene gran variación estacional en latitudes medias y casi nulas en latitudes altas.

Plancton. Organismos que no pueden desplazarse de manera autónoma en el agua

y que son arrastrados por las corrientes “viven a la deriva”.

Postflexión. Inicia con la osificación de la placa hipúrica y termina antes de que se

complete el número de elementos de aletas pares e impares.

Preflexión. Fase en la que se da la absorción del saco vitelino, la apertura de la

boca y el ano, la pigmentación de los ojos y el notocordio está recta.

Taxón. Cualquier unidad taxonómica definible, por ejemplo la subespecie, la

especie, el género, la familia.

Termoclina. Capa que presenta un cambio abrupto de temperatura con la

profundidad. Se clasifican en termoclina estacional y termoclina permanente.

(Véase estratificación).

Transecto. Es la línea que resulta de unir a varios sitios de muestreo a lo largo de

la cual se quieren graficar y analizar los datos en forma independiente.

Tridimensional. Se refiere a la distribución vertical de las especies

XI

RESUMEN

Se analizaron los efectos de la energía cinética geostrófica y anomalía de la energía

potencial en remolinos sobre la distribución tridimensional de las larvas de peces de

especies mesopelágicas (Vinciguerria lucetia, Diogenichthys laternatus,

Benthosema panamense y Triphoturus mexicanus) en el sur del Golfo de California

durante estaciones con fuerte estratificación (verano y otoño). La mayor abundancia

de larvas fue encontrada en las estaciones de muestreo en las zonas con baja

energía cinética geostrófica (< 7.5 J/m3) donde la distribución de las especies

dominantes tendía a ser estratificada. Las larvas de V. lucetia (con abundancia

media de 318 larvas/10m2) y B. panamense (174 larvas/10m2) se encuentra

principalmente en y por encima de la picnoclina (típicamente ~ 40 m de

profundidad). Por el contrario, las larvas de D. laternatus (60 larvas /10m2) se

localizaron principalmente en y por debajo del picnoclina. Por otro lado, en las

estaciones de muestreo de las áreas con alta energía cinética geostrófica (> 21

J/m3), donde se detectaron anteriormente remolinos de mesoescala, las larvas de

la especie dominante tenían baja abundancia y se distribuyeron de manera más

uniforme a través de la columna de agua. Por ejemplo, en un remolino ciclónico, las

larvas de V. lucetia (34 larvas/10m2) extendieron su distribución hasta límite de

muestreo 200 m de profundidad por debajo de la picnoclina, mientras que larvas de

D. laternatus (29 larvas/10m2) se encontraron hasta la superficie, esto

probablemente como consecuencia de los efectos de mezcla del remolino. Los

resultados mostraron que el nivel del flujo de energía cinética geostrófica afecta a

la distribución tridimensional y la abundancia de las larvas de peces mesopelágicas

durante los periodos de estratificación fuerte, lo que indica que las áreas con menor

energía cinética geostrófica pueden ser ventajosas a la estabilidad de la columna

de agua, para la alimentación y el desarrollo de las larvas de peces mesopelágicas.

Palabras clave: Flujo de energía cinética geostrófica, estratificación, remolinos de

mesoescala, larvas de peces mesopelágicas, distribución vertical, Golfo de

California, Pacífico mexicano.

XII

ABSTRACT Effects of geostrophic kinetic energy flux on the three-dimensional distribution of fish

larvae of mesopelagic species (Vinciguerria lucetia, Diogenichthys laternatus,

Benthosema panamense and Triphoturus mexicanus) in the southern Gulf of

California during summer and fall seasons of stronger stratification were analyzed.

The greatest larval abundance was found at sampling stations in geostrophic kinetic

energy-poor areas (<7.5 J/m3), where the distribution of the dominant species tended

to be stratified. Larvae of V. lucetia (average abundance of 318 larvae/10m2) and B.

panamense (174 larvae/10m2) were mostly located in and above the pycnocline

(typically ~ 40 m depth). In contrast, larvae of D. laternatus (60 larvae/10m2) were

mainly located in and below the pycnocline. On the other hand, in sampling stations

from geostrophic kinetic energy-rich areas (> 21 J/m3), where mesoscale eddies

were present, the larvae of the dominant species had low abundance and were

spread more evenly through the water column, in spite of the water column

stratification. For example, in a cyclonic eddy, V. lucetia larvae (34 larvae/10m2)

extended their distribution to, at least, the limit of sampling 200 m depth below the

pycnocline, while D. laternatus larvae (29 larvae/10m2) were found right up to the

surface, both probably as a consequence mixing and secondary circulation in the

eddy. Results showed that the level of the geostrophic kinetic energy flux affects the

abundance and the three-dimensional distribution of mesopelagic fish larvae during

the seasons of stronger stratification, indicating that the areas with low geostrophic

kinetic energy may be advantageous for the feeding and development of

mesopelagic fish larvae for the water column stability.

Keywords: Geostrophic kinetic energy flux, stratification, mesoscale eddies,

mesopelagic fish larvae, vertical distribution, Gulf of California, Pacific Mexican.

1

1. INTRODUCCIÓN

El estudio de los remolinos de mesoescala y su impacto en el ecosistema

biológico es complejo; esto debido a la variabilidad en su origen, dinámica física y

constante evolución, esto se ve reflejado en la variabilidad de la respuesta biológica

ante los cambios físicos de los remolinos (Eden et al. 2009). De manera general, se

ha documentado que los remolinos de mesoescala estimulan la productividad

biológica en los océanos, debido a que advectan, mezclan y redistribuyen las masas

de agua. Estos remolinos generan límites hidrográficos y dinámicos que pueden

definir hábitats plantónicos contiguos que influyen en la distribución y sobrevivencia

de los organismos del zooplancton (Sánchez-Velasco et al. 2013, Contreras-Catala

et al. 2015). Dichos hábitats planctónicos se caracterizan por presentar propiedades

físicas y químicas diferentes, asociadas al origen y evolución de los remolinos, y a

las propiedades de las masas de agua de la región.

La formación de los remolinos de mesoescala puede ser debido por diversas

causas, de los cuales se han detectado al menos estos mecanismos de formación:

i) inestabilidades de corrientes costeras (Zamudio et al. 2008, Pantoja et al. 2012),

donde por interacción de la corriente y la plataforma continental (efectos de punta)

se originan remolinos que atrapan aguas costeras y/u oceánicas; ii) por la

interacción de la circulación de gran escala con la topografía del fondo (Kurian et al.

2011); iii) por el forzamiento del viento local (Pares-Sierra et al. 1993) y iv) por

ondas atrapadas en la costa de origen ecuatorial .

En este contexto las estructuras de mesoescala como los remolinos y las

surgencias, generalmente asociadas a procesos de mezcla, convergencia y

2

divergencia, son áreas donde la energía cinética típicamente es alta (Myers &

Drinkwater 1989, Piontkovski et al. 1995, Omand et al. 2015).

Numerosos estudios han descrito las relaciones cualitativas entre remolinos

de mesoescala y el fitoplancton (Crawford et al. 2007, Moore et al. 2007, Brown et

al. 2008), y los remolinos con el zooplancton (Fernández et al. 2004, Sánchez-

Velasco et al. 2006, Eden et al. 2009).

En el Golfo de California (GC) y el Pacifico adyacente (PA) se ha

documentado la presencia recurrente de remolinos de mesoescala durante todo el

año (Álvarez-Borrego 2012, Lavín et al. 2014). Estos han sido reportados mediante

el uso de imágenes de satélite (Pegau et al. 2002, López-Calderon et al. 2008,

Kurczyn et al. 2012), modelos numéricos inferidos por datos satelitales (Beier 1997,

Martínez & Allen 2004, Zamudio et al. 2007, 2008) y con datos hidrográficos in

situ (Badán-Dangon et al. 1985, Emilsson & Alatorre 1997, Lavín et al. 1997, 2013,

Navarro-Olache et al. 2004, Kurczyn et al. 2013). Sin embargo, pocos estudios han

cuantificado y relacionado la energía cinética y/o potencial con la distribución de los

organismos planctónicos.

2. ANTECEDENTES

Los estudios dirigidos a conocer los efectos de los remolinos de mesoescala

y su impacto en la distribución de las larvas de peces a nivel mundial son aún

insuficientes comprados con la frecuencia e importancia de estos en la productividad

del océano. Los primeros trabajos no se enfocaron al muestreo de un remolino en

particular, algunos de ellos fueron eventos casuales. Podemos ejemplificar unos de

3

los más importantes ya dirigidos con muestreos intensivos y haciendo énfasis en su

origen y evolución.

En el Mar de Arabia y Mar Negro Piontkovski et al. (1995) reportaron que la

heterogeneidad espacial más alta de la biomasa del zooplancton se encontró en

regiones donde la energía potencial disponible era más alta, lo cual se asoció a

campos de remolinos de mesoescala. Ladd et al. (2009) en el Golfo de Alaska

observaron que las mayores concentraciones de clorofila se presentaron en áreas

con alta energía cinética turbulenta, justo donde hay una formación continua de

remolinos, sugiriendo que la energía cinética turbulenta puede ser una variable

predictiva de los florecimientos de fitoplancton en esta región. Nieto et al. (2013)

registraron relaciones entre remolinos, filamentos y la distribución espacial del

hábitat de desove de la sardina del Pacífico, observando que el área con mayor

probabilidad de encontrar huevos de sardina fuera de la costa coincide con altos

valores de la energía cinética turbulenta de los remolinos.

En este contexto diferentes autores (Zamudio et al. 2008, Lavín et al. 2013,

2014) han descrito el mecanismo de formación de los remolinos en el sur del Golfo

de California. Zamudio et al. (2008), Lavín et al. (2013, 2014) reportaron que la

interacción de la Corriente Costera Mexicana hacía el polo con las irregularidades

en la topografía, generan frecuentemente remolinos por inducción de

inestabilidades baroclínicas y que este mecanismo se puede ver reforzado por la

llegada de ondas atrapadas en la costa de origen ecuatorial. Esto sugiere que el sur

del Golfo de California y el Pacífico adyacente son áreas energéticas con elevada

actividad de mesoescala. Sin embargo hasta el momento, no existen estudios

4

multidisciplinarios donde se haya examinado el impacto de la energía cinética

geostrófica de los remolinos sobre los organismos planctónicos.

Un buen indicador biológico para la observación del efecto del flujo de la

energía cinética geostrófica y potencial de los remolinos sobre los organismos del

zooplancton pueden ser las larvas de peces de las especies mesopelágicas más

comunes (Vinciguerria lucetia, Diogenichthys laternatus, Benthosema panamense y

Triphoturus mexicanus), debido a sus altas abundancias y amplias distribuciones,

que son componentes importantes del ecosistema pelágico en el Pacífico

nororiental, incluyendo el Golfo de California (Ahlstrom 1959, Sassa et al. 2007,

Landry et al. 2012). En el GC, estas larvas tienen una distribución heterogénea

desde la región del Archipiélago medio hasta la boca en el sur del golfo (ej. Danell-

Jiménez et al. (2009), Contreras-Catala et al. (2012), Apango-Figueroa et al.

(2015)).

Aunque existen estudios de la abundancia en función de la profundidad, se

ha visto que estas especies tienden a exhibir gradientes verticales en abundancia.

Larvas de V. lucetia y B. panamense tienen mayores abundancias en la capa

superficial, disminuyendo con la profundidad y larvas de D. laternatus y T.

mexicanus tienen una mayor abundancia en la capa de ~ 200 a 100 m de

profundidad, disminuyendo hacia la superficie (Sánchez-Velasco et al. 2007, 2013,

Contreras-Catala, Sanchez-Velasco, et al. 2012, Contreras-Catala et al. 2015).

2.1 ÁREA DE ESTUDIO

La región sur GC y el Pacífico adyacente (Fig. 1); se localizan en una zona

donde convergen diferentes masas de agua (ver Tabla 1), aguas de origen subártico

5

acarreadas por ramificaciones de la Corriente de California, agua superficial tropical

traída por la Corriente Costera Mexicana (CCM) y aguas con alta salinidad

generadas en el Golfo de California.

Figura 1. Localización del área de estudio (batimetría del Golfo de California y Pacífico adyacente), ver estaciones de muestreo en las Figs. 3a y b.

6

Tabla 1. Masas de agua en el Golfo de California y Pacífico Transicional Tropical-Subtropical de acuerdo a Durazo & Baumgartner (2002), Castro et al. (2006), Lavín et al. (2009).

Masas de agua Abreviación Salinidad Temperatura (oC)

Agua del Golfo de

California AGC >34.9 ≥12

Agua Superficial

Tropical AST <34.9 ≥18

Agua de la Corriente

de California ACC 33.8 ≤ S ≤34.5 12 ≤ T ≤ 18

Agua Subsuperficial

Subtropical ASsSt 34.5 ≤ S < 34.9 9 ≤ T ≤ 18

Agua Intermedia del

Pacífico AIP 34.5 ≤ S ≤ 34.8 4 ≤ T < 9

Agua Profunda del

Pacífico APP > 34.5 < 4

Agua subÁrtica ASA ≤ 34.9 8 < T < 21

Por un lado el GC se caracteriza por ser un mar semicerrado y por ser una

cuenca de evaporación (Beier 1997, Lavín et al. 2009), donde se presentan varios

procesos hidrodinámicos que pueden promover el enriquecimiento de las capas

superiores del océano y el transporte (o retención) de huevos y larvas de peces

(Peguero-Icaza et al. 2008). Se caracteriza por presentar una circulación superficial

estacional, ciclónica en verano y anticiclónica en invierno) (Beier 1997), surgencias

inducidas por el viento en el sur del golfo (que se producen en el lado continental

7

durante el invierno y el lado peninsular durante verano) como respuesta al régimen

de vientos monzónico (Badan-Dangon et al. 1991, Lavín et al. 2009).

Castro et al. (2006) y Lavín et al. (2009), mencionan que la estructura

termohalina de las capas superiores del área donde se da la comunicación entre el

GC y el Pacífico (“la boca”) es compleja debido a la confluencia de las aguas

superficiales con características distintas, como es el Agua Superficial tropical

(AST), el Agua de la Corriente de California (ACC) de origen subártico y el Agua del

Golfo de California (AGC). Las diferencias de temperatura y densidad entre estas

masas de agua superficial causan frentes, que tienden a desarrollar estructuras de

mesoescala como remolinos, chorros y meandros que son frecuentemente

formados en la región.

En la región del Pacífico se presenta un cambio en cuanto a la proporción

de las masas debido a la convergencia de diferentes corrientes oceánicas: la

Corriente de California con aguas de origen subártico con flujo hacia el ecuador, la

cual lleva agua relativamente fría y densa, la corriente Costera Mexicana con flujo

hacia el polo (Figura 2), la cual trae consigo agua relativamente cálida y de menor

densidad de origen tropical y en menor proporción aguas con alta salinidad

generadas en el GC (Lavín et al. 2006, Pantoja et al. 2012). Aproximadamente frente

a la punta de la Península de Baja California la Corriente de California se separa

en dos corrientes (dependiendo de la época del año), una alimentando a la corriente

Nor-Ecuatorial con flujo hacia el oeste, mientras que la otra corriente continúa su

flujo hacia el ecuador a lo largo de la costa de México. (Kessler 2006, Godínez et

al. 2010). En contraste, el flujo polar de la corriente Costera Mexicana es

8

particularmente evidente en verano (Beier et al. 2003, Kessler 2006, Lavín et al.

2006).

Figura 2. Representación de las principales corrientes en la región del Pacífico Central Mexicano (PCM): CC, Corriente de California; CGC, Corriente del Golfo de California; y CCM, Corriente Costera Mexicana (Figura tomada de Pantoja et al., 2012).

Adicionalmente a este sistema de Corrientes, la región de estudio se

caracteriza por presentar surgencias costeras intensas, forzadas por la variación

estacional de los vientos provenientes del noroeste. Strub et al. (1987)

caracterizaron este patrón de vientos en dos regímenes estacionales: uno otoño-

invierno, donde los vientos promedio son casi cero, o débilmente hacia el sur, y otro

primavera-verano donde los vientos fluyen hacia el sur y son en gran medida

9

responsables de que en esta región ocurran las surgencias costeras (Kurczyn et al.

2012).

La zona de confluencia entre diferentes masas de agua (Corriente Costera

Mexicana y Corrientes del Golfo) genera remolinos en la entrada del golfo (Kurczyn

et al. 2012, Pantoja et al. 2012). Donde la presencia constante de remolinos

anticiclónicos en la zona está relacionada tanto con la intensificación de la Corriente

Costera Mexicana como con la fuerte circulación que ocurre en la entrada del Golfo

de California (Kurczyn et al., 2012) y la máxima de generación de remolinos

ciclónicos está relacionado con el máximo de surgencias presentes en la zona. El

mayor número de generación de remolinos ocurre donde existe un cambio abrupto

en la línea de costa.

En este contexto, es probable que los remolinos de mesoescala tengan un

papel importante en el transporte y/o retención de las propiedades químicas y de

los organismos planctónicos, así como la redistribución y mezcla de propiedades

físicas en los diferentes niveles de la columna de agua.

3. HIPÓTESIS

Sobre la base de estos estudios de la distribución vertical de larvas de peces

(Sánchez-Velasco et al. 2007, Danell-Jiménez et al. 2009, Contreras-Catala et al.

2012, 2015) y de los procesos físicos como remolinos de mesoescala (Zamudio et

al. 2008, Lavín et al. 2013, 2014), indican que durante los periodos de estratificación

fuerte (con alta anomalía de energía potencial) donde el flujo de la energía cinética

geostrófica es baja (con ausencia de remolinos de mesoescala), la distribución

10

vertical de las larvas de peces serán estratificadas. Por el contrario, en las zonas

donde la energía cinética geostrófica es alta (zonas con influencia de remolinos de

mesoescala), las larvas se extenderá en la columna de agua por procesos de

mezcla y la advección vertical asociados con la circulación secundaria dentro de los

remolinos.

4. OBJETIVO GENERAL

Describir los efectos de las zona más energéticas (mayor energía cinética

geostrófica) distribución tridimensional de las larvas de peces de cuatro

especies mesopelágicas más abundantes (V. lucetia, D. laternatus, B.

panamense y T. mexicanus) en el sur del Golfo de California durante la

temporada de estratificación fuerte de verano/otoño.

4.1 OBJETIVOS PARTICULARES

Monitorear los remolinos de mesoescala mediante el uso de imágenes de

satélite NOAA/AVHRR, GOES SST y Aqua/MODIS LAC

Describir los gradientes ambientales de temperatura, densidad y velocidades

geostróficas en el área de estudio.

Identificar las zonas con baja actividad de mesoescala, es decir, las zonas

con baja energía cinética geostrófica, y sobre una actividad de mesoescala

fuerte, es decir, las zonas con alta energía cinética geostrófica.

Analizar y comparar estadísticamente la distribución tridimensional de las

larvas de peces más abundantes en zonas de baja actividad de mesoescala

(zonas con baja energía cinética geostrófica), y sobre una actividad de

11

mesoescala fuerte (zonas con alta energía cinética geostrófica) durante

periodos de estratificación (con altas anomalías de energía potencial).

5. MÉTODOS

En el presente estudio se analizaron y compararon datos provenientes de 5

cruceros oceanográficos, (Agosto 2005, Octubre 2007, Julio 2010, Julio 2011 y

Abril-Mayo 2012), en el sur del Golfo de California durante periodos cálidos cuando

la estratificación fue alta, excepto en abril-mayo cuando la capa de mezcla

superficial estaba disminuyendo (periodo frío). En 3 de ellos se observaron

remolinos de diversos orígenes y evolución (ver Tabla 2). Los remolinos fueron

monitoreados mediante imágenes de satélite (NOAA/AVHRR, GOES SST y

Aqua/MODIS LAC) meses antes, durante y después de cada crucero. El monitoreo

satelital estuvo a cargo del personal del laboratorio de Circulación y Dispersión

Costera (CIRCOS) del Departamento de Oceanografía Física del CICESE y del

laboratorio de Ecología del fitoplancton de la Facultad de Ciencias Marinas, UABC.

En cada crucero se diseñó una red de estaciones oceanográficas que cubrió

la estructura de la columna de agua, de acuerdo a la disponibilidad e infraestructura

durante el muestreo; los cruceros se realizaron a bordo del B/O Francisco de Ulloa

del CICESE y el B/O El Puma de la UNAM.

Se realizaron arrastres estratificados de zooplancton durante el día y la noche

a diferentes niveles de profundidad los cuales fueron seleccionados de acuerdo a la

estructura hidrográfica y logística disponible en cada crucero (ver Tabla 2). Durante

12

julio de 2010 (L2, H1 y H2) y julio de 2011 (H1), los arrastres se realizaron cada 17

m hasta la termoclina, y en cada capa de la termoclina 50 m hasta 200 m de

profundidad. En agosto de 2005 (L1), octubre de 2007 (H3) y abril-mayo de 2012

(L4), los arrastres fueron cada 50 m desde la superficie hasta 200 m de profundidad.

Se utilizaron redes de zooplancton cónicas de apertura-cierre, con un tamaño

de 50 cm de diámetro boca, con una longitud 250 cm y malla de 505μm

(http://www.generaloceanics.com). Esta red se ubica cerrada en la parte inferior del

estrato donde se tomen las muestras, a continuación, esta se abrió manualmente

con un mensajero de bronce, y se inició la operación de arrastre. Cuando se llegó a

la parte superior del estrato a muestrear, la red se cerró con otro mensajero y el

lance es terminado. Este sistema evita la captura de muestra de otros organismos

de otras capas. Para garantizar un muestreo preciso de cada estrato de

profundidad, la profundidad de la red se calculó por el método del coseno del ángulo

del cable, siguiendo las especificaciones estándar de Smith y Richardson (Smith &

Richardson 1979). Esta técnica de muestreo estratificado ha sido utilizado con éxito

en estudios previos (Sánchez-Velasco et al. 2007, Danell-Jiménez et al. 2009,

Contreras-Catala et al. 2012, 2015).

El volumen de agua filtrada se calculó utilizando flujómetros calibrados

colocados en la boca de cada red. Las muestras se fijaron con formaldehido al 5%

neutralizado con borato de sodio. La biomasa del zooplancton, se estimó mediante

el método del volumen desplazado (Kramer et al. 1972) y se estandarizaron a

ml/1000 m3. Las larvas de peces se separaron de todas las muestras y V. lucetia,

D. laternatus, B. panamense y T. mexicanus se identificaron utilizando el atlas

13

CALCOFI (Moser 1996). La etapa de desarrollo se determinó en relación con la

flexión de la notocorda siguiendo los criterios de Kendall et al. (Kendall et al. 1981)

y sólo se seleccionaron las larvas de peces en pre-flexión. La abundancia de larvas

de peces se estandarizó a número de larvas por cada 10 m2 (Smith & Richardson

1979).

5.1 Análisis de datos

Con los datos de CTD se calcularon las velocidades geostróficas a la

profundidad mínima común entre pares de estaciones (usualmente 1000 m) a partir

de las distribuciones de la Θ (°C) y SA utilizando el software de TEOS-10. Se empleó

una interpolación de mapeo objetivo estándar utilizando la correlación Gaussiana

clásica con errores relativos de 0,1 a 70 km en la escala horizontal de longitud y de

30 m en la escala vertical (Chelton et al. 1998). Adicionalmente se calculó la

profundidad de la capa de mezcla superficial de acuerdo a la metodología de Kara

et al. (2000). Esta emplea un criterio basado en la densidad que tiene una diferencia

de temperatura fija de 0.8 °C.

Con el objetivo de identificar y diferenciar regiones con baja y alta actividad

de mesoescala. Se calculó la energía cinética geostrófica (J/m3)

01 z

rg hz dz

hEC

14

donde g es la velocidad geostrófica normal en cada sección, h es la

profundidad como se definió anteriormente, ρ es la densidad del agua y dz

representan el área diferencial de cada celda. ECg se puede entender como la

energía cinética geostrófica media a lo largo de cada transecto en referencia al nivel

de 300 m de profundidad. El flujo de energía cinética geostrófica incluye la

contribución de los remolinos, filamentos y otros procesos de mesoescala, pero se

consideró que cuando un remolino está presente, la mayor parte del flujo de energía

cinética geostrófica resulta de la dinámica del remolino.

Así mimo se calculó la anomalía de la energía potencial (φ) la cual es definida

como la cantidad de trabajo por unidad de volumen requerida para distribuir la

columna de agua completamente a una profundidad específica (Simpson et al.

1981) la cual se expresa en J/m3.

donde z es la coordenada vertical (positivos hacia arriba), ρ (z) es el perfil de

densidad en una columna de agua de la profundidad h. Esta anomalía de energía

potencial es cero para una columna de agua completamente mezclada. Todas las

situaciones estratificadas con diferencias en ρ dan un cambio en φ, ponderada con

la profundidad del agua. La energía potencial tiene anomalía positiva para una

columna de agua estratificada estable y se vuelve negativa para una columna de

agua estratificada de forma inestable. Físicamente, φ estima la cantidad de energía

por unidad de volumen que es necesaria para mezclar toda la columna de agua,

0 01 1( ) ; ;

h hgz dz dz

h h

15

dando lugar a la mezcla vertical completa (Fiedler et al. 2013). La profundidad

especificada h=300 m fue seleccionada para cubrir la picnoclina en todos los lugares

y épocas del año dentro de la zona de estudio.

La anomalía de la energía potencial de Simpson et al. (Simpson et al. 1981)

se puede entender como una medida de la estratificación de columna de agua.

Los valores en los transectos promediados para la energía cinética

geostrófica varían 5-30 J/m3 y de 400-1000 J/m3 para la anomalía de la energía

potencial (Tabla 3). Por lo tanto "bajo" y "alto", son muy diferentes en ambos casos,

y no son directamente comparables.

Para cada conjunto de datos de los transectos se construyeron dos matrices

biológicas, (Fig. 3; Tabla 2). Para evaluar la significancia estadística y observar si

existen diferencias significativas de la abundancia de larvas total entre el día y la

noche, se utilizó una prueba no paramétrica de Mann-Whitney (Sokal & Rohlf 1985,

Siegel & Castellón 1988). Posteriormente se aplicó un análisis de agrupamiento

basado en una matriz de abundancia de especies vs muestras (Clarke & Ainsworth

1993) para determinar grupos de muestras de larvas de peces o con semejanza en

la abundancia y distribución de las especies colectadas en estas. Con una matriz

de datos triangular se construyó un dendrograma con la medida de similitud de Bray-

Curtis; (Sokal & Rohlf 1985) utilizando el ligamiento beta flexible (β = -0.25) sobre la

base de datos transformada a raíz cuarta con el objetivo de reducir al mínimo el

efecto de valores atípicos (Field et al. 1982). El escalamiento del dendrograma se

realizó en base a la función de Wishart´s (Wishart 1969). Esta función calcula la

pérdida de información en cada paso del análisis de agrupamiento jerárquico. A

16

medida que se aglomeran los grupos, la cantidad de información disminuye hasta

que todos los grupos se aglomeran y no se mantiene ninguna información. Esta

función objetiva se re-escala desde 0% a 100% de información (McCune et al.

2002).

Para detectar si existen diferencias significativas entre los hábitats de larvas

de peces definidos a priori, se aplicó un análisis de similitud unidireccional

(ANOSIM). Este procedimiento utiliza la diferencia entre los rangos de los valores

promedio de la disimilitud de Bray-Curtis en las abundancias y tipos de organismos,

entre replicas entre las muestras (rb) y dentro de las muestras (rw) para dar un

estadístico de prueba,

1

14

b wr rR

n n

Donde n es el número total de réplicas sumadas de dos muestras. R es

escalada entre -1y 1 y el valor de cero representa la hipótesis nula de que no existen

diferencias significativas entre el conjunto de muestras o asociaciones (Clarke 1993,

Clarke & Ainsworth 1993).

17

Figura 3. Localización del área de estudio y de las estaciones de muestreo durante los cinco cruceros. (a) Estaciones con baja energía cinética geostrófica y (b) estaciones con alta energía cinética geostrófica en el sur del Golfo de California. Estrellas negras, solo lances de CTD. Círculos rojos lances de CTD y muestreos de zooplancton.

18

Tabla 2. Información general de los cruceros oceanográficos realizados en el sur del Golfo de California.

Crucero

Agosto

de

2005

Julio

de

2010

Julio

de

2010

Abril

de

2012

Julio de

2011

Julio de

2010

Octubre de

2007

Línea L1 L2 L3 L4 H1 H2 H3

Días de

muestreo 2 2 3 3 4 2 4

Estratos de

muestreo de

zooplancton

(m)

0-50;

50-100;

100-

150

y 150-

200

0-15;

15-30;

30-45;

50-

100;

100-

150

y 150-

200

0-50;

50-

100;

100-

150

y 150-

200

0-15

15-50

50-200

0-17;

17-34;

34-51;

50-100;

100-150

y 150-

200

0-15;

15-30;

30-45;

50-100;

100-150

y 150-

200

0-50;

50-100;

100-150

y 150-200

Estaciones

de muestreo

biológicas

7 9 10 16 16 8 13

Estructura

de

mesoescala

Remolino

ciclónico

Remolino

ciclónico

Remolino

ciclónico

Para determinar la jerarquía de las especies en cada hábitat como especies

dominantes, frecuentes, constantes y poco comunes, se aplicó la prueba de

Olmstead-Tukey. Esta prueba considera la abundancia relativa media contra el

porcentaje de la frecuencia de aparición de cada especie (Sokal & Rohlf 1985). Así

mismo se determinó la contribución de las especies en cada hábitat , utilizando el

porcentaje de similitud (SIMPER) utilizando el programa computacional PRIMER v7;

(Clarke & Warwick 2001). Este análisis descompone la contribución de cada especie

(u otra variable) a la similitud observada entre las muestras. Permite la identificación

de las especies que son más importantes en el patrón observado de similitud. El

19

método utiliza la medida de similitud de Bray-Curtis, comparando a su vez, cada

muestra en el Grupo i con cada muestra en el Grupo ii. El método Bray-Curtis opera

a nivel de especie, y por lo tanto la similitud media entre los grupos i y ii se puede

obtener para cada especie (Clarke & Warwick 2001).

Para definir la relación entre las variables ambientales y la distribución

tridimensional de larvas de peces, se aplicó un análisis canónico de

correspondencia (Ter Braak 1986), Esto se obtiene mediante el uso de la matriz

estandarizada de abundancia de larvas de peces y con las variables ambientales

tomando los promedios por estrato en la columna de agua de: volumen desplazado

del zooplancton (ml/1000 m3), temperatura conservativa (Θ °C), salinidad absoluta

(SA, g/kg), concentración de clorofila a (mg/m3) y oxígeno disuelto (mL/L).

20

6. RESULTADOS

6.1 Estructura hidrográfica y circulación

6.1.1 Transectos con poca evidencia de remolinos de mesoescala.

Las secciones de todas las propiedades hidrográficas se representan a la

profundidad de 220 m de profundidad, justo por debajo del máximo de muestreo de

larvas de peces.

En Agosto de 2005 en la sección L1 (Fig. 4a), las velocidades geostróficas

fueron < 0.1 m/s excepto cerca de la península de Baja California donde

aparentemente fluyó una corriente costera (Fig. 4b). La picnoclina se definió como

la capa con un fuerte gradiente de densidad, entre las isopicnas de 25 y 23 kg/m3 a

~ 50 m de profundidad debajo de la capa de mezcla superficial que fluctuó entre

~ 10 y 25 m de profundidad (Fig. 4c). La estructura térmica (Fig. 4d) mostró una

termoclina somera entre las isotermas de 25 y 20 oC, coincidiendo con la picnoclina.

El flujo de energía cinética geostrófica tuvo un valor promedio de 4.8 J/m3 (Tabla

3), mostrando bajos valores a lo largo del transecto (Fig. 4e), excepto cerca de la

costa peninsular (~ 10 J/m3). El promedio de la anomalía de la energía potencial fue

de 1070 J/m3 (Tabla 3) siendo alta a lo largo del transecto (Fig. 4f).

21

Figura 4. Distribución tridimensional de larvas de peces sobre la línea con baja energía (L1). (a) Imagen de la concentración de clorofila a superficial (MODIS-AQUA LAC) durante el 17 de Agosto de 2005. Los puntos representan las estaciones de muestreo. (b) Sección vertical de las velocidades geostróficas (m/s) en L1. (c) Distribución vertical de larvas de Vinciguerria lucetia (larvas/10m2) sobre la anomalía de la densidad (kg/m3). (d) larvas de Diogenichthys laternatus sobre la estructura térmica (Θ oC). (e) Gráficos de la distribución del flujo de energía cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la energía potencial (J/m3). La línea roja en las Figuras 4c y d representa la profundidad de la capa de mezcla superficial.

22

Tabla 3. Valores promedio del flujo de energía cinética geostrófica y anomalía de la energía potencial (J/m3) referidos a 300 m de profundidad (ver la posición de los transectos en Fig. 3).

Crucero Línea

Estructura

de

mesoescala

Flujo de

energía

cinética

geostrófica

(J/m3)

Anomalía de

la energía

potencial

(J/m3)

Agosto de 2005 L1 4.8 1074.0

Julio de 2010 L2 5.2 775.8

Julio de 2010 L3 7.2 799.4

Abril-Mayo de 2012 L4 6.9 422.64

Julio de 2011 H1 Remolino ciclónico

33.2 928.03

Julio de 2010 H2 Remolino ciclónico

21.3 744.19

Octubre de 2007 H3 Remolino anticiclónico

13.6 1097.68

Durante Julio de 2010 en ambos transectos, L2 y L3 la picnoclina se observó

a ~ 40 m de profundidad entre las isopicnas de 25 y 23 kg/m3, la capa de mezcla

superficial se encontró entre ~ 15 y 20 m de profundidad (Figs. 5c y 6c). Sin embargo

en L3 la picnoclina y la capa de mezcla superficial se profundizó a ~ 50 m cerca de

la costa continental. La termoclina se ubicó en las isotermas de 26 y 18 oC

coincidiendo con la picnoclina (Figs. 5d y 6d). Las velocidades geostróficas fueron

≤ 0.1 m/s, excepto en la línea L3 cerca de la costa continental, donde las velocidades

llegan hasta 0.2 m/s, posiblemente asociadas a un chorro con surgencias cerca de

las estaciones costeras (Fig. 6b). Los valores de la energía cinética geostrófica

fueron bajos a lo largo de las dos líneas, con un promedio de 5,2 y 7,2 J/m3

23

respectivamente (Tabla 3), con un ligero aumento en las velocidades geostróficas

que fueron ≤ 0,1 m/s (Figs. 5e y 6e). Por el contrario, los valores de anomalías de

energía potencial fueron altos a lo largo de dos transectos, en su mayoría > 700

J/m3 (Figs. 5f y 6f).

24

Figura 5. Distribución tridimensional de larvas de peces sobre la línea con baja energía (L2). (a) Imagen de la concentración de clorofila a superficial (MODIS-AQUA LAC) durante el 11 de Julio de 2011. Los puntos representan las estaciones de muestreo. (b) Sección vertical de las velocidades geostróficas (m/s) en L2. (c) Distribución vertical de larvas de Vinciguerria lucetia (larvas/10m2) sobre la anomalía de la densidad (kg/m3). (d) larvas de Diogenichthys laternatus sobre la estructura térmica (Θ oC). (e) Gráficos de la distribución del flujo de energía cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la energía potencial (J/m3). La línea roja en las Figuras 5c y d representa la profundidad de la capa de mezcla superficial.

25

Figura 6. Distribución tridimensional de larvas de peces sobre la línea con baja energía (L3). (a) Imagen de la concentración de clorofila a superficial (MODIS-AQUA LAC) durante el 11 de Julio de 2011. Los puntos representan las estaciones de muestreo. (b) Sección vertical de las velocidades geostróficas (m/s) en L3. (c) Distribución vertical de larvas de Vinciguerria lucetia (larvas/10m2) sobre la anomalía de la densidad (kg/m3). (d) larvas de Diogenichthys laternatus sobre la estructura térmica (Θ oC). (e) Gráficos de la distribución del flujo de energía cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la energía potencial (J/m3). La línea roja en las Figuras 6c y d representa la profundidad de la capa de mezcla superficial.

26

En el transecto muestreado durante Abril y Mayo de 2012 L4 (Fig. 7a) las

velocidades geostróficas fueron ≤ 0.1 m/s (Fig. 7b), la picnoclina se ubicó a ~ 40 m

de profundidad (25.5 and 25 kg/m3) y la capa de mezcla superficial se encontró a ~

10 m de profundidad (Fig. 7c). La termoclina se observó entre las isotermas de 22

y 18 oC, similar a la profundidad de la picnoclina (Fig. 7d). El flujo de energía cinética

geostrófica tuvo un promedio de 6.9 J/m3 (Tabla 3), mostrando valores bajos a lo

largo del transecto, excepto en zonas donde la velocidad geostrófica era fuerte (Fig.

7e.). Mientras que la anomalía de la energía potencial fue relativamente baja y poco

variable a lo largo del transecto con valores de ~ 450 J/m3 (Fig. 7f).

27

Figura 7. Distribución tridimensional de larvas de peces sobre la línea L4 (con baja energía). (a) Imagen de la concentración de clorofila a superficial (MODIS-AQUA LAC) durante el 3 de Mayo de 2012. Los puntos representan las estaciones de muestreo. (b) Sección vertical de las velocidades geostróficas (m/s) en L4. (c) Distribución vertical de larvas de Vinciguerria lucetia (larvas/10m2) sobre la anomalía de la densidad (kg/m3). (d) larvas de Diogenichthys laternatus sobre la estructura térmica (Θ oC). (e) Gráficos de la distribución del flujo de energía cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la energía potencial (J/m3). La línea roja en las Figuras 7c y d representa la profundidad de la capa de mezcla superficial.

28

6.1.2 Transectos con evidencia de remolinos de mesoescala

Las secciones de las velocidades geostróficas y estructura hidrográfica que

cruzan los remolinos observados en el Golfo se muestran en las Figs. 8-10.

Las imágenes de satélite definieron la presencia de un remolino durante Julio

de 2011 en la sección H1 (Fig. 8a). Las velocidades geostróficas confirmaron la

presencia de un remolino ciclónico con un diámetro de ~ 150 km extendiéndose a

más de 300 m de profundidad, las velocidades azimutales fueron > 0.35 m/s (Fig.

8b). La profundidad de la picnoclina se observó a ~ 50 m, entre las isopicnas de

~25.5 y 22 kg/m3 comprimiéndose entre las estaciones A08 y A14, donde la capa

de mezcla superficial estuvo a ~ 20 de profundidad (Fig. 8c). Las isopicnas por

debajo de la picnoclina se observaron en forma de domo en la parte central del

transecto (estaciones A08 y A14), en todas las profundidades hasta 300 m. La

termoclina se encontró entre las isotermas de 16 y 18 oC mostrando una distribución

similar a la picnoclina. La descripción detallada de este remolino se presentan en

Sánchez-Velasco et al. (2013). El promedio del flujo de energía cinética geostrófica

fue la más alta (33,2 J/m3) (Tabla 3), justo donde se observaron los mayores valores

de las velocidades geostróficas > 0,3 m/s (Fig. 8e). Si bien la anomalía de la energía

potencial tuvo un promedio de 928 J/m3, esta fue alta a lo largo del transecto (Fig.

8f).

29

Figura 8. Distribución tridimensional de larvas de peces sobre la línea con alta energía (H1). (a) Imagen de la concentración de clorofila a superficial (MODIS-AQUA LAC) durante el 29 de Julio de 2011. Los puntos representan las estaciones de muestreo. (b) Sección vertical de las velocidades geostróficas (m/s) en H1. (c) Distribución vertical de larvas de Vinciguerria lucetia (larvas/10m2) sobre la anomalía de la densidad (kg/m3). (d) larvas de Triphoturus mexicanus sobre la estructura térmica (Θ oC). (e) Gráficos de la distribución del flujo de energía cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la energía potencial (J/m3). La línea roja en las Figuras 8c y d representa la profundidad de la capa de mezcla superficial.

30

En la línea H2 durante Julio de 2010, se muestreo parte de un remolino

ciclónico el cual es evidente en la Fig. 9a. Las velocidades geostróficas (Fig. 9b)

demuestran esta rotación con velocidades azimutales > 0.1 m/s indicando la

presencia de un remolino ciclónico débil con una tendencia superficial anticiclónica.

El diámetro del remolino fue de ~ 60 km (entre C04 y C07) con una profundidad >

300 m. La picnoclina se observó hundida entre las isopicnas de 25 y 23 kg/m3, la

capa de mezcla superficial se engrosó de ~ 25 m (C01 y C02) a ~ 50 m de

profundidad (C06 y C08), lo que indica una tendencia a una circulación anticiclónica

superficial. Sin embargo las isopicnas por debajo de la picnoclina formaron un domo

entre las estaciones C05 y C07, mostrando una larga intrusión de las isopicnas

(26.5) desde los 290 m en C01 hasta 190 m en C06 (Fig. 9c). La estructura térmica

en la Fig. 9d fue muy similar a la distribución de las isopicnas, la isoterma subió

desde los 260 m hasta los 180 m. La descripción detallada de este remolino se

puede consultar en Contreras-Catala et al. (2015). El flujo de energía cinética

geostrófica presenta un valor promedio alto (21,3 J/m3) (Tabla 3), con valores

máximos donde las velocidades geostróficas eran altas (Fig. 9e). La anomalía de la

energía potencial fue alta, presentando un promedio de 744,19 J/m3 (Tabla 3),

mostrando un ligero aumento en la costa continental (Fig. 9f).

31

Figura 9. Distribución tridimensional de larvas de peces sobre la línea con baja energía (H2). (a) Imagen de la concentración de clorofila a superficial (MODIS-AQUA LAC) durante el 11 de Julio de 2010. Los puntos representan las estaciones de muestreo. (b) Sección vertical de las velocidades geostróficas (m/s) en H2. (c) Distribución vertical de larvas de Vinciguerria lucetia (larvas/10m2) sobre la anomalía de la densidad (kg/m3) y (d) larvas de Diogenichthys laternatus sobre la estructura térmica (Θ oC). (e) Gráficos de la distribución del flujo de energía cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la energía potencial (J/m3). La línea roja en las Figuras 9c y d representa la profundidad de la capa de mezcla superficial.

32

Un remolino más pequeño fue detectado con las imágenes de satélite (Fig.

10a) durante Octubre de 2007 en la sección H3. Las velocidades geostróficas (Fig.

10b) mostraron una rotación anticiclónica con grandes velocidades azimutales >

0.25 m/s con un diámetro de ~ 90 km y una profundidad de 70 m en su centro. La

picnoclina se extendió desde las isopicnas de 25 a 23 kg/m3 (Fig. 10c), la termoclina

se observó entre las isotermas de 26 y 18 oC (Fig. 10d). Tanto la picnoclina como la

termoclina se deprimen en la parte central (entre A02 y A11) justo donde la capa de

mezcla superficial se incrementa desde 20 m en su margen hasta ~ 70 m de

profundidad en el centro. La descripción de este remolino se puede consultar en

Contreras-Catala et al. (2012). El flujo de energía cinética geostrófica tuvo un valor

promedio de 13.6 J/m3 (Tabla 3), los valores más bajos se presentaron en el centro

del remolino (Fig. 10e). Por el contrario, la anomalía de la energía potencial mostró

los valores más altos en el centro del remolino ~ 1,100 J/m3, disminuyendo hacía

los márgenes, principalmente del lado de la costa continental (Fig. 10f).

33

Figura 10. Distribución tridimensional de larvas de peces sobre la línea con baja energía (H3). (a) Imagen de la concentración de clorofila a superficial (MODIS-AQUA LAC) durante el 15 de Octubre de 2007. Los puntos representan las estaciones de muestreo. (b) Sección vertical de las velocidades geostróficas (m/s) en H3. (c) Distribución vertical de larvas de Vinciguerria lucetia (larvas/10m2) sobre la anomalía de la densidad (kg/m3) y (d) larvas de Triphoturus mexicanus sobre la estructura térmica (Θ oC). (e) Gráficos de la distribución del flujo de energía cinética geostrófica (J/m3) y (f) anomalía de la energía potencial (J/m3). La línea roja en las Figuras 10c y d representa la profundidad de la capa de mezcla superficial.

34

6.2 Distribución tridimensional de larvas de peces mesopelágicas

6.2.1 Transectos sin influencia de remolinos de mesoescala.

En la presente sección se presentan los resultados estadísticos que se

aplicaron con la matriz de la abundancia de larvas de peces en los transectos con

poca evidencia de remolinos de mesoescala.

La prueba de Mann-Whitney mostró que no existen diferencias significativas

entre los muestreos realizados durante el día y la noche (con nivel de confianza del

95%). Con un nivel de corte del 13% de la información retenida la medida de

disimilitud de Bray-Curtis definió dos grupos de muestras a los que se les denominó

hábitats de larvas de peces (Fig. 11) los cuales fueron significativamente diferentes

(ANOSIM: R=0.4, con un nivel de confianza del 95%) y se nombraron de acuerdo a

su ubicación en la columna de agua como: “hábitat superficial”, localizado de la

picnoclina hacia la superficie principalmente (área sombreada en Fig. 11) y “hábitat

subsuperficial”, ubicado principalmente por debajo de la picnoclina (área blanca en

Fig. 11).

35

Figura 11. Dendrograma de los hábitats de larvas de peces definidos por la medida de disimilitud de Bray-Curtis de las líneas con baja energía cinética geostrófica. Larvas de peces recolectadas en el sur del Golfo de California.

El “hábitat superficial” se localizó en y sobre la termoclina, se conformó por

325 muestras y presentó altas abundancias larvales promedio (91 larvas/10 m2).

Las especies dominantes fueron V. lucetia y B. panamense, especies con afinidad

a la capa superficial. La contribución de estas dos especies para la conformación

de este hábitat fue de 56 y 29% respectivamente (Tabla 4). La distribución de V.

lucetia se observa en las Figs. 4c, 5c, 6c y 7c. Sus mayores abundancias se

observaron desde la termoclina hasta la superficie, asociándose sobre todo con las

estaciones de baja energía cinética geostrófica, excepto durante Agosto de 2005

(Fig. 3c), donde su distribución es homogénea en la columna de agua. Las larvas

de B. panamense mostraron una distribución similar a las larvas de V. lucetia, para

Agosto de 2005 presentaron altas abundancias en toda la columna de agua.

36

Tabla 4. Prueba de Olmstead–Tukey, ANOSIM (de una vía) y el análisis de SIMPER entre la abundancia larval de los hábitats (HLP), clasificada de acuerdo a la medida de disimilitud de Bray-Curtis. J, jerarquía; X, promedio de la abundancia; %F, frecuencia de ocurrencia; %S, Porcentaje de similitud (% Contribución); D, dominante, C, constante; F, frecuente; R, rara.

Zona con baja energía cinética geostrófica

Promedio estadístico (5 cruceros)

Superficial Subsuperficial

Taxones J X %F %S J X %F %S

Vinciguerria lucetia D 318 86 56 C 13 59 27

Diogenichthys laternatus R 60 50 4 D 24 48 25

Benthosema panamense D 174 76 29 D 18 55 32

Triphoturus mexicanus R 45 65 11 R 14 48 16

ANOSIM 0.40

Número de estaciones-estrato 325 207

Biomasa del zooplancton promedio

mL/1000m3 358.5 241.2

Abundancia larval promedio

larvas /10m2

91 57

37

Continuación Tabla 3

Zona con alta energía cinética geostrófica

HLP I HLP II

Taxones J X %F %S J X %F %S

Vinciguerria lucetia D 34 88 69 D 47 72 26

Diogenichthys laternatus D 29 63 25 R 24 49 10

Benthosema panamense R 18 21 D 29 80 36

Triphoturus mexicanus R 7 44 D 30 75 27

ANOSIM -0.23

Número de estaciones-estrato 50 77

Biomasa del zooplancton promedio

mL/1000m3 467 206

Abundancia larval promedio

larvas /10m2 25 33

El hábitat subsuperficial” se localizó principalmente sobre y por debajo de la

termoclina. Este hábitat se definió por 207 muestras, con una abundancia larval

promedio de 57 larvas/10m2. D. laternatus y B panamense fueron las especies más

dominantes presentando una contribución > 25 % para la conformación de este

38

hábitat (Tabla 3). Las larvas de D. laternatus se localizaron sobre toda la columna

de agua, pero con altas abundancias por debajo de la termoclina, en particular con

el flujo de energía cinética geostrófica baja. Sin embargo durante Agosto de 2015

estas fueron completamente ausentes (Figs. 3d, 4d, 5d y 6d).

La delimitación entre estos dos hábitats se evidenció con el análisis canónico

de correspondencias (Fig. 12) con una correlación de Pearson de 0.72 (Tabla 4). El

“hábitat superficial” presentó una correspondencia con altos valores de oxígeno

disuelto, temperatura, salinidad y volumen desplazado del zooplancton,

asociándose a altas abundancias de V. lucetia y B. panamense estas dos especies

correspondieron especialmente a altos valores de temperatura. Donde el “hábitat

subsuperficial” mostró una correspondencia inversa de los parámetros ambientales

donde: oxígeno disuelto, temperatura, salinidad y volumen desplazado del

zooplancton se asociaron a altas abundancias de D. laternatus.

39

Figure 12. Triplot basado en el diagrama de ordenación del análisis canónico de correspondencias (ACC) sobre líneas con baja energía cinética geostrófica. Las muestras biológicas (cuadros y círculos), variables ambientales (flechas) y centroides de los hábitats (símbolos rojos) y las especies (estrellas); primer eje horizontal y segundo eje vertical. Datos recolectados en 5 cruceros en el sur del Golfo de California. Sal, Salinidad absoluta; BZ, Volumen desplazado del zooplancton; Fluo, fluorescencia; Temp, Temperatura conservativa; OD, Oxígeno disuelto; HLP, Hábitat de larvas de peces.

40

Tabla 5. Porcentaje de contribución de las variables exploratorias por el análisis canónico de correspondencia.

Zona con baja energía cinética geostrófica

Variable % Variable

explicada

Contribución por variable

(%correlación de la variable

por hábitat)

Temperatura conservativa 14.6 39.7

Oxígeno disuelto 17.7 48.3

Salinidad absoluta 2.8 7.5

Volumen desplazado del

zooplancton 0.8 2.3

Fluorescencia 0.8 2.2

Zona con alta energía cinética geostrófica

Temperatura conservativa 19 51.7

Oxígeno disuelto 16.9 46

Salinidad absoluta 10.3 28

Fluorescencia 2.8 7.7

Volumen desplazado del

zooplancton 2.2 6.1

41

Transectos con presencia de remolinos de mesoescala.

En las muestras con alta energía cinética geostrófica, afectados por

remolinos de mesoescala, la abundancia total de larvas demostró una vez más no

existen diferencias estadísticamente significativas entre el día y la noche (con un

nivel de confianza del 95%). En el dendrograma (disimilitud de Bray-Curtis) el corte

se realizó a un nivel en el que se retiene el 13% de la información aproximadamente

con la diferenciación de dos hábitats de larvas de peces (Fig. 13), estos hábitats

fueron significativamente diferentes (ANOSIM: R = -0.23, con un nivel de confianza

del 95%). En contraste con el conjunto de datos de baja energía, el valor negativo

en ANOSIM mostró una gran variabilidad dentro de los hábitats. El primer hábitat se

caracterizó porque la mayoría de las muestras fueron del remolino ciclónico de Julio

de 2010 (sombreado gris en la Fig. 13); y el segundo hábitat, se conformó

principalmente por muestras agrupadas del remolino anticiclónico de Octubre de

2007 y el remolino ciclónico de Junio de 2011 (área en blanco en la Fig. 13).

El “primer hábitat” (remolino ciclónico de 2010) línea H2, presentó la

abundancia promedio de larvas más baja del estudio (25 larvas/10 m2) se conformó

por 50 muestras (Tabla 3). Las especies dominantes fueron V. lucetia (de afinidad

superficial) y D. laternatus (de afinidad profunda), las cuales contribuyeron con

~69% y 25%, respectivamente. Ambas especies fueron relativamente abundantes

en toda la columna de agua y tienden a evitar las estaciones con alta energía

cinética geostrófica (Figs. 9c y d).

42

El “Segundo hábitat” (remolino ciclónico de 2011 y remolino anticiclónico de

2007); Líneas H1 y H3, respectivamente, la abundancia promedio de larvas fue

ligeramente superior a 33 larvas/10 m2 en 77 muestras. A pesar de que las larvas

de V. lucetia fueron dominantes como en el primer hábitat, las larvas de B.

panamense y T. mexicanus también fueron especies características de este hábitat,

marcando la diferencia con el primer hábitat. La contribución de cada una de las tres

especies fue > 26% (Tabla 4). V. lucetia (Figs.8c y 9c) se distribuyó a lo largo de la

columna de agua en todas las muestras, como en el primer hábitat. Del mismo modo

larvas de T. mexicanus (Figs. 8d y 9d) y larvas de B. panamense se observaron en

todas las profundidades muestreadas, sin embargo T. mexicanus fue la especie más

abundante en los primeros 100 m de profundidad. En las Figs. 8c y d, 10c y d, se

observa una tendencia a evitar las estaciones con la energía cinética geostrófica

más alta.

Las definiciones de estos dos hábitats de larvas de peces también fueron

corroborados por el ACC (Fig. 14), con una correlación de Pearson de 0.67 (Tabla

5). El primer hábitat (remolino ciclónico de 2010) tuvo una correspondencia negativa

con la temperatura, oxígeno disuelto y salinidad intermedia, asociándose

principalmente con altas abundancias de larvas de D. laternatus y V. lucetia. Por

otro lado, el segundo hábitat de larvas de peces (remolino ciclónico de 2011 y

remolino anticiclónico de 2007) presentó una correspondencia positiva con la

temperatura, fluorescencia y oxígeno disuelto y se asoció con alta abundancia de

larvas de T. mexicanus y B. panamense.

43

Figura 13. Dendrograma de los hábitats de larvas de peces definidos por la medida de disimilitud de Bray-Curtis en transectos con alta energía cinética geostrófica. Muestras de larvas de peces recolectadas en zonas con alta energía cinética geostrófica en el sur del Golfo de California.

44

Figura 14. Triplot basado en el diagrama de ordenación del análisis canónico de correspondencias (ACC) sobre líneas con alta energía cinética geostrófica. Las muestras biológicas (cuadros y círculos), variables ambientales (flechas), centroides de los hábitats (símbolos rojos) y de especies (estrellas); primer eje horizontal y segundo eje vertical. Datos recolectados en transectos con alta energía en el sur del Golfo de California. Sal, Salinidad absoluta; BZ, Volumen desplazado del zooplancton; Fluo, fluorescencia; Temp, Temperatura conservativa; OD, Oxígeno disuelto; HLP, Hábitat de larvas de peces.

45

7. DISCUSIÓN

En el presente estudio se mostraron los efectos de energía cinética

geostrófica sobre la distribución de las larvas de peces mesopelágicas (V. lucetia,

D. laternatus, B. panamense y T. mexicanus) durante años con periodos de

estratificación fuerte, comparando las áreas con alta energía cinética geostrófica

asociados con remolinos de mesoescala con zonas con baja energía donde la

estructura de la columna de agua es más estable. Se elaboró una relación

estadística entre la abundancia larvaria, su distribución tridimensional, y la

estructura de la columna de agua. La mayoría de los estudios anteriores (por

ejemplo, (Contreras-Catala, Sanchez-Velasco, et al. 2012, Sánchez-Velasco et al.

2013, Contreras-Catala et al. 2015)) sugirieron relaciones cualitativas, pero no

realizó una comparación estadística de las zonas con alta y baja energía cinética

geostrófica.

Debido a que la mayor parte de las muestras se encontraban en el verano y

principios de otoño, la columna de agua tenía valores relativamente altos de la

anomalía de energía potencial en todos los transectos analizados, como se

esperaba de acuerdo con los registros anteriores en el golfo durante el verano

(Peguero-Icaza et al. 2008). El presente trabajo se considera una clasificación

previa de los transectos analizados: i) los transectos que no mostraron evidencia de

actividad de mesoescala, donde la energía cinética geostrófica es baja (<10 J/m3),

con isotermas e isopicnas generalmente horizontales así como velocidades

geostróficas < 0,1 m/s; y ii) transectos con evidente actividad de mesoescala con

46

valores de energía cinética geostrófica > 12 J/m3, y la presencia de remolinos

ciclónicos y anticiclónicos, donde las velocidades geostróficas fueron > 0.1 m/s. En

el primer caso (zonas bajas en energía), dos hábitats de larvas de peces se

definieron estadísticamente (superficial y subsuperficial) (Fig. 11). Uno de ellos fue

dominado por larvas de V. lucetia y B. panamense encontrándose principalmente

en y por encima de la picnoclina (~ 40 m de profundidad); mientras que el segundo

hábitat se caracteriza por larvas de D. laternatus ubicadas principalmente en y por

debajo del picnoclina (Figs. 3-6). Este resultado coincide con observaciones

cualitativas anteriores de su distribución vertical (por ejemplo, Danell-Jiménez et al.

2009, Sánchez-Velasco et al. 2013). La corroboración estadística proporcionada por

el presente estudio sugiere que larvas de V. lucetia y B. panamense tienden a

congregarse en la capa superficial, mientras que larvas de D. laternatus se

concentran en la capa subsuperficial. Las distribuciones de profundidad opuestas

de las larvas de estas especies mesopelágicas pueden implicar diferentes

adaptaciones fisiológicas para el ambiente, tales como larvas de V. lucetia y B.

panamense prefieren distribuirse en agua relativamente cálida y “productiva” (> 20

°C y > 1.5 mg/m3), mientras que D. laternatus tolera condiciones hipóxicas (< 1/L

mL), como se ha sugerido en estudios anteriores (Apango-Figueroa et al. 2015,

Davies et al. 2015).

A pesar de esta separación de los hábitats de larvas de peces, en todas las

estaciones de muestreo las mayores densidades de las larvas mesopelágicas

coincidieron en el picnoclina, donde se han registrado los máximos de clorofila en

períodos de estratificación en diferentes océanos (Lasker et al.1975)

47

Lasker et al. (1975) relaciona la capa del máximo clorofila con el éxito de la

primera alimentación de las larvas de especies epipelágicas (larvas de anchoa). Es

posible que la picnoclina y la capa del máximo de clorofila también juegan un papel

importante en la alimentación de las larvas de las especies mesopelágicas, esto se

indica en el presente estudio por su alta abundancia y frecuencia en dicha capa;

larvas asociadas al "hábitat superficial de larvas de peces" migran principalmente

en la capa de mezcla, entre el máximo de clorofila y la superficie, por el contrario, la

especie asociada al " hábitat subsuperficial de larvas de peces", la migración es

principalmente entre la capa profunda y el máximo de clorofila.

Las excepciones a estos patrones de distribución de las larvas se registraron

en agosto de 2005, cuando los niveles de energía cinética geostrófica fueron bajos,

las larvas de B. panamense y V. lucetia se distribuyeron en de toda la columna de

agua muestreada, y no se encontraron larvas de D. laternatus (Fig. 3d). Esta

circunstancia se asoció con anomalías positivas de temperatura que aparentemente

aumentaron el desove de B. panamense y redujeron la de D. laternatus. Aunque no

existe una literatura específica para este problema, ya se ha mencionado que estos

cambios en la abundancia de larvas de peces durante agosto de 2005 se han

observado incidentalmente (Peguero-Icaza et al. 2011).

Dos hábitats de larvas de peces también fueron estadísticamente definidos

(con un nivel de confianza del 95%) en las estaciones de muestreo de áreas con

alta energía cinética geostrófica, donde se detectaron remolinos de mesoescala

(Fig. 13). En ambos hábitats, la abundancia de larvas de la especie dominante fue

menor que en las zonas con baja energía, y las larvas se expandieron en la columna

48

de agua. Uno de los hábitats fue formado por muestras de un remolino ciclónico

(julio de 2010), donde la energía cinética geostrófica era la relatividad alta, las larvas

de V. lucetia y D. laternatus tuvieron la abundancia de larvas más bajo del estudio

(Fig. 7). El segundo hábitat agrupando principalmente muestras de transectos

influenciados por el otro remolino ciclónico (julio de 2011) y el remolino anticiclónico

(octubre de 2007), donde se registró la energía cinética geostrófica más alta del

estudio (> 12 J/m3). En este último grupo, aunque V. lucetia era la especie

dominante, B. panamense y T. mexicanus fueron también importantes, en contraste

con el remolino ciclónico (julio de 2010). Por lo tanto la separación de los dos grupos

de zonas con alta energía cinética geostrófica correspondía más a cambios en la

abundancia de larvas de peces, producto de la intensidad de desove de cada

especie, que a posibles efectos de la rotación de los remolinos sobre la distribución

de las larvas.

La rotación del remolino, independientemente del su sentido de giro, podría

generar mezcla por procesos de convergencia y divergencia, lo que resulta en

condiciones menos estables y favorables tanto para el desove y la alimentación de

las larvas, debido a la dispersión vertical disminuye la tasa de encuentro presa-

depredador.

El efecto de los remolinos en los organismos del zooplancton es compleja

debido a los remolinos evolucionan con el tiempo como resultado de procesos tales

como la difusión y la interacción con el viento. Además, los procesos

submesoescala como circulación secundaria geostrófica y mezcla pueden modular

la distribución/estructura de la comunidad del plancton a través de flujos verticales

49

localizadas en la periferia de los remolinos, por lo tanto se requerirán observaciones

más detalladas y modelos para entender completamente la interacción de los

organismos del zooplancton con la dinámica de los remolinos.

Los fenómenos físicos que afectan zooplancton pueden ocurrir en diferentes

escalas simultáneamente y pueden tener efectos sinérgicos que son difíciles de

medir (Haury et al. 1978, Chelton et al. 2011, León-Chávez et al. 2015). Se

considera que los procesos de mezcla y la convergencia/divergencia que se

producen en los remolinos influyen en la fertilización de las aguas superficiales del

océano, y por lo tanto el posterior enriquecimiento de las redes tróficas (Sangrà et

al. 2005). Sin embargo, los resultados obtenidos en este trabajo, la toma de

muestras obtenidas de estratos de baja resolución, pueden indicar que para los

consumidores primarios de la cadena trófica, por ejemplo, las larvas de peces

mesopelágicas, los remolinos pueden no proporcionar las condiciones óptimas para

el desarrollo de las larvas. Por ejemplo; Holliday et al. (2011), Nieto et al. (2013) y

Song et al. (2012), con diferentes argumentos, han sugerido la posibilidad de que

los remolinos no siempre son favorables para el desarrollo de los huevos y larvas

de peces y estos argumentos deberán aplicarse en estudios multidisciplinarios

futuros. Sin embargo, puede ser que la estratificación de la columna de agua sea

uno de los factores más importantes en la formación y mantenimiento de los hábitats

de algunos organismos zooplanctónicos (Norrbin et al. 1996), incluyendo las larvas

de peces mesopelágicas.

Los resultados de este trabajo en el sur del Golfo de California y Pacífico

adyacente, basados en transectos influenciados por los remolinos de mesoescala

50

(áreas con alta en energía cinética geostrófica) y en transectos con la actividad de

mesoescala débil (zonas bajas en energía), ambas durante periodos de

estratificación fuerte, sugirieron que el nivel del flujo de energía cinética geostrófica

afecta la abundancia y distribución tridimensional de las larvas de peces

mesopelágicas.

A medida que la mayor abundancia de larvas se correlacionó con baja

energía, y la asociación de las larvas fue mayor en las muestras provenientes de

zonas de baja energía, parece que las áreas con alta energía cinética geostrófica,

no proporcionan las mejores condiciones para el desarrollo de las larvas

mesopelágicas.

8. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en el presente estudio mostraron que la distribución

tridimensional de las larvas de peces mesopelágicas (Vinciguerria lucetia,

Diogenichthys laternatus, Benthosema panamense y Triphoturus mexicanus) en el

sur del Golfo y Pacífico adyacente, depende en gran medida de la energía cinética

geostrófica durante los periodos de estratificación.

Por un lado en regiones donde hubo poca evidencia de procesos de

mesoescala y con baja energía cinética geostrófica < 10 J/m3 la distribución de las

especies dominantes tendieron a ser estratificadas y dependientes de la picnoclina.

Las larvas de V. lucetia (con abundancia media de 318 larvas/10m2) y B. panamense

(174 larvas/10m2) se encuentra principalmente en y por encima de la picnoclina

51

(típicamente ~ 40 m de profundidad). Por el contrario, las larvas de D. laternatus (60

larvas / 10m2) se localizaron principalmente en y por debajo del picnoclina.

Por otro lado, en las estaciones de muestreo donde la energía cinética

geostrófica fue alta y hubo evidencia de remolinos de mesoescala, las larvas de la

especie dominante tenían baja abundancia y se distribuye de manera más uniforme

a través de la columna de agua. Por ejemplo, en un remolino ciclónico, V. lucetia

larvas (34 larvas/10m2) extendieron su distribución a, al menos, el límite de

muestreo 200 m de profundidad por debajo de la picnoclina, mientras que larvas de

D. laternatus (29 larvas/10m2) se encontraron hasta la superficie.

Estos resultados mostraron que el nivel de la energía cinética geostrófica

durante periodos de fuerte estratificación influencia la abundancia y distribución

tridimensional de las larvas de peces mesopelágicas, lo que indica que las áreas

menos energéticas pueden ser ventajosas para el desarrollo de las larvas de peces

mesopelágicas.

9. CONSIDERACIONES

Aunque hay relativamente pocas observaciones con las que se puede

generalizar, se sugiere y son convenientes más muestreos in situ con análisis

estadísticos más amplios y utilizar otras herramientas como el contenido de ácidos

grasos e isótopos estables lo cual nos permitirá complementar un ambiente como

favorable o desfavorable, por lo tanto es tentador especular que este resultado

también podría aplicarse a otras regiones.

52

LITERATURA CITADA

Ahlstrom, E.H. 1959. Vertical distribution of pelagic fish eggs and larvae off

California. Fish. Bull. 60: 107–146.

Álvarez-Borrego, S. 2012. Phytoplankton biomass and production in the Gulf of

California: a review. Bot. Mar. 55: 119–128.

Apango-Figueroa, E., L. Sánchez-Velasco, M.F. Lavín, V.M. Godínez & E.D.

Barton. 2015. Larval fish habitats in a mesoscale dipole eddy in the gulf of

California. Deep Sea Res. Part I Oceanogr. Res. Pap. 103: 1–12.

Badan-Dangon, A., C.E. Dorman, M.A. Merrifield & C.D. Winant. 1991. The Lower

Atmosphere Over the Gulf of California. J. Geophys. Res. 96: 16877–16896.

Badán-Dangon, A., C.J. Koblinsky & T. Baumgartner. 1985. Spring and summer in

the Gulf of California: observations of surface thermal patterns. Ocean. Acta 8:

13–22.

Beier, E. 1997. A Numerical Investigation of the Annual Variability in the Gulf of

California. J. Phys. Oceanogr. 27: 615–632.

Beier, E., M.F. Lavín, J. Gómez, V.M. Godínez & J. García. 2003. La corriente

costera Mexicana. GEOS 23: 152.

Ter Braak, C.J.F. 1986. Canonical correspondence analysis: a new eigenvector

technique for multivariate direct gradient analysis. Ecology 67: 1167–1179.

Brown, S.L., M.R. Landry, K.E. Selph, E. Jin Yang, Y.M. Rii & R.R. Bidigare. 2008.

Diatoms in the desert: Plankton community response to a mesoscale eddy in

53

the subtropical North Pacific. Deep. Res. Part II Top. Stud. Oceanogr. 55:

1321–1333.

Castro, R., V.M. Godínez, M.F. Lavín, E. Beier & C.E. Cabrera-Ramos. 2006.

Hydrography of the southern Gulf of California during the North American

Monsoon Experiment: Campaign NAME-02, August 7-20, 2004.

Chelton, D.B., R.A. deSzoeke, M.G. Schlax, K. El Naggar & N. Siwertz. 1998.

Geographical Variability of the First Baroclinic Rossby Radius of Deformation.

J. Phys. Oceanogr. 28: 433–460.

Chelton, D.B., P. Gaube, M.G. Schlax, J.J. Early & R.M. Samelson. 2011. The

Influence of Nonlinear Mesoscale Eddies on Near-Surface Oceanic

Chlorophyll. Science (80-. ). 334: 328–332.

Clarke, K.R. 1993. Non‐parametric multivariate analyses of changes in community

structure. Aust. J. Ecol. 18: 117–143.

Clarke, K.R. & M. Ainsworth. 1993. A method of linking multivariate community

structure to environmental variables. Mar. Ecol. Ser. 92: 205.

Clarke, K.R. & R.M. Warwick. 2001. Change in marine communities: an approach

to statistical analysis and interpretation. 2nd edn PRIMER-E Plymouth.

Contreras-Catala, F., L. Sánchez-Velasco, E. Beier & V.M. Godínez. 2015. Efectos

de un remolino de mesoescala sobre la distribución de larvas de peces

mesopelágicas en el Golfo de California. Rev. Biol. Mar. Oceanogr. 50: 575–

582.

54

Contreras-Catala, F., L. Sanchez-Velasco, M.F. Lavin & V.M. Godinez. 2012.

Three-dimensional distribution of larval fish assemblages in an anticyclonic

eddy in a semi-enclosed sea (Gulf of California). J. Plankton Res. 34: 548–

562.

Contreras-Catala, F., L. Sánchez-Velasco, M.F. Lavín & V.M. Godínez. 2012.

Three-dimensional distribution of larval fish assemblages in an anticyclonic

eddy in a semi-enclosed sea (Gulf of California). J. Plankton Res. 34: 548–

562.

Crawford, W.R., P.J. Brickley & A.C. Thomas. 2007. Mesoscale eddies dominate

surface phytoplankton in northern Gulf of Alaska. Prog. Oceanogr. 75: 287–

303.

Danell-Jiménez, a., L. Sánchez-Velasco, M.F. Lavín & S.G. Marinone. 2009.

Three-dimensional distribution of larval fish assemblages across a surface

thermal/chlorophyll front in a semienclosed sea. Estuar. Coast. Shelf Sci. 85:

487–496.

Davies, S.M., L. Sánchez-Velasco, E. Beier, V.M. Godínez, E.D. Barton & A.

Tamayo. 2015. Three-dimensional distribution of larval fish habitats in the

shallow oxygen minimum zone in the eastern tropical Pacific Ocean off

Mexico. Deep Sea Res. Part I Oceanogr. Res. Pap. 101: 118–129.

Durazo, R. & T.R. Baumgartner. 2002. Evolution of oceanographic conditions off

Baja California: 1997-1999. Prog. Oceanogr. 54: 7–31.

Eden, B.R., D.K. Steinberg, S. a. Goldthwait & D.J. McGillicuddy. 2009.

55

Zooplankton community structure in a cyclonic and mode-water eddy in the

Sargasso Sea. Deep. Res. Part I Oceanogr. Res. Pap. 56: 1757–1776.

Emilsson, I. & M.A. Alatorre. 1997. Evidencias de un giro ciclónico de mesoescala

en la parte sur del Golfo de California. In: Contribuciones de la Oceanografía

Física en México. Monogr. No. 3, Unión Geofísica Mex. 173–182.

Fernández, E., F. Álvarez, R. Anadón, S. Barquero, A. Bode, A. García, C. Garca-

Soto, J. Gil, N. González, A. Iriarte, B. Mouriño, F. Rodríguez, R. Sánchez, E.

Teira, S. Torres, L. Valdés, M. Varela, R. Varela & M. Zapata. 2004. The

spatial distribution of plankton communities in a Slope Water anticyclonic

Oceanic eDDY (SWODDY) in the southern Bay of Biscay. J. Mar. Biol. Assoc.

UK 84: 501–517.

Fiedler, P.C., R. Mendelssohn, D.M. Palacios & S.J. Bograd. 2013. Pycnocline

Variations in the Eastern Tropical and North Pacific, 1958–2008. J. Clim. 26:

583–599.

Field, J.G., K.R. Clarke & R.M. Warwick. 1982. A practical strategy for analyzing

multispecies distribution patterns. Mar. Ecol. Prog. Ser 8: 37–52.

Godínez, V.M., E. Beier, M.F. Lavín & J.A. Kurczyn. 2010. Circulation at the

entrance of the Gulf of California from satellite altimeter and hydrographic

observations. J. Geophys. Res. 115: C04007.

Haury, L.R., J.A. McGowan & P.H. Wiebe. 1978. Spatial Pattern in Plankton

Communities, p. 277–327. In J.H. Steele (ed.). . Springer US, Boston, MA.

Holliday, D., L.E. Beckley & M.P. Olivar. 2011. Incorporation of larval fishes into a

56

developing anti-cyclonic eddy of the Leeuwin Current off south-western

Australia. J. Plankton Res. 33: 1696–1708.

Kara, A.B., P.A. Rochford & H.E. Hurlburt. 2000. An optimal definition for ocean

mixed layer depth. J. Geophys. Res. 105: 16,803–816,821.

Kendall, a. W., E.H. Ahlstrom & H.G. Moser. 1981. Early Life Hisfory Stages of

Fishes and Their Characters. Ontog. Syst. Fishes 1–12.

Kessler, W.S. 2006. The circulation of the Eastern Tropical Pacific: A review. Prog.

Oceanogr. 69: 181–217.

Kramer, D., M.J. Kalin, E.G. Stevens, J.R. Thrailkill & J.R. Zwiefel. 1972. Collecting

and processing data on fish eggs and larvae in the California Current region.

NOAA Tech. Rep. NMFS Circ-370 38.

Kurczyn, J.A., E. Beier, M.F. Lavín & A. Chaigneau. 2012. Mesoscale eddies in the

northeastern Pacific tropical-subtropical transition zone: Statistical

characterization from satellite altimetry. J. Geophys. Res. Ocean. 117:

C10021.

Kurczyn, J.A., E. Beier, M.F. Lavín, A. Chaigneau & V.M. Godínez. 2013. Anatomy

and evolution of a cyclonic mesoscale eddy observed in the northeastern

Pacific tropical-subtropical transition zone. J. Geophys. Res. Ocean.

Kurian, J., F. Colas, X. Capet, J.C. McWilliams & D.B. Chelton. 2011. Eddy

properties in the California Current System. J. Geophys. Res. 116: C08027.

Ladd, C., W.R. Crawford, C.E. Harpold, W.K. Johnson, N.B. Kachel, P.J. Stabeno

57

& F. Whitney. 2009. A synoptic survey of young mesoscale eddies in the

Eastern Gulf of Alaska. Deep. Res. Part II Top. Stud. Oceanogr. 56: 2460–

2473.

Landry, M.R., M.D. Ohman, R. Goericke, M.R. Stukel, K.A. Barbeau, R. Bundy &

M. Kahru. 2012. Pelagic community responses to a deep-water front in the

California Current Ecosystem: overview of the A-Front Study. J. Plankton Res.

34: 739–748.

Lavín, M.F., E. Beier, J. Gómez-Valdés, V.M. Godínez & J. García. 2006. On the

summer poleward coastal current off SW México. Geophys. Res. Lett. 33.

Lavín, M.F., R. Castro, E. Beier, C. Cabrera, V.M. Godínez & A. Amador‐

Buenrostro. 2014. Surface circulation in the Gulf of California in summer from

surface drifters and satellite images (2004–2006). J. Geophys. Res. Ocean.

Lavín, M.F., R. Castro, E. Beier & V.M. Godínez. 2013. Mesoscale eddies in the

southern Gulf of California during summer: Characteristics and interaction with

the wind stress. J. Geophys. Res. Ocean. 118: 1–15.

Lavín, M.F., R. Castro, E. Beier, V.M. Godínez, A. Amador & P. Guest. 2009. SST,

thermohaline structure, and circulation in the southern Gulf of California in

June 2004 during the North American Monsoon Experiment. J. Geophys. Res.

114: C02025.

Lavín, M.F., R. Durazo, E. Palacios, M.L. Argote & L. Carrillo. 1997. Lagrangian

Observations of the Circulation in the Northern Gulf of California. J. Phys.

Oceanogr. 27: 2298–2305.

58

León-Chávez, C.A., E. Beier, L. Sánchez-Velasco, E.D. Barton & V.M. Godínez.

2015. Role of circulation scales and water mass distributions on larval fish

habitats in the Eastern Tropical Pacific off Mexico. J. Geophys. Res. Ocean.

n/a–n/a.

Lopez-Calderon, J., A. Martinez, A. Gonzalez-Silvera, E. Santamaria-del-Angel &

R. Millan-Nu??ez. 2008. Mesoscale eddies and wind variability in the northern

Gulf of California. J. Geophys. Res. C Ocean. 113: C10001.

MartÍnez, J. a. & J.S. Allen. 2004. A Modeling Study of Coastal-Trapped Wave

Propagation in the Gulf of California. Part II: Response to Idealized Forcing. J.

Phys. Oceanogr. 34: 1332–1349.

McCune, B., J.B. Grace & D.L. Urban. 2002. Analysis of Ecological Communities.

MjM Software Design.

Moore, T.S., R.J. Matear, J. Marra & L. Clementson. 2007. Phytoplankton

variability off the Western Australian Coast: Mesoscale eddies and their role in

cross-shelf exchange. Deep. Res. Part II Top. Stud. Oceanogr. 54: 943–960.

Moser, H. 1996. The early stages of fishes in the California current region.

California cooperative oceanic fisheries investigations, Atlas No. 33, …

Cooperative Oceanic Fisheries Investigations.

Myers, R.A. & K. Drinkwater. 1989. The influence of Gulf Stream warm core rings

on recruitment of fish in the northwest Atlantic. J. Mar. Res. 47: 635–656.

Navarro-Olache, L.F., M.F. Lavín, L.G. Álvarez-Sánchez & A. Zirino. 2004. Internal

structure of SST features in the central Gulf of California. Deep Sea Res. Part

59

II Top. Stud. Oceanogr. 51: 673–687.

Nieto, K., S. Mcclatchie, E.D. Weber & C.E. Lennert-cody. 2013. Effect of

mesoscale eddies and streamers on sardine spawning habitat and recruitment

success off southern and central California 2–14.

Norrbin, M.F., C.S.D.A. Vis & S.M. Gallager. 1996. Differences in fine-scale

structure and composition of zooplankton between mixed and stratified regions

of Georges Bank. Deep. Res. Part II Top. Stud. Oceanogr. 43: 1905–1924.

Omand, M.M., E.A. D’Asaro, C.M. Lee, M.J. Perry, N. Briggs, I. Cetinić & A.

Mahadevan. 2015. Eddy-driven subduction exports particulate organic carbon

from the spring bloom. Science (80-. ). 348: 222–225.

Pantoja, D.A., S.G. Marinone, A. Parés-Sierra & F. Gómez-Valdivia. 2012.

Numerical modeling of seasonal and mesoscale hydrography and circulation

in the Mexican Central Pacific. Ciencias Mar. 38.

Pares-Sierra, A., W.B. White & C.-K. Tai. 1993. Wind-driven coastal generation of

annual mesoscale eddy activity in the California Current.

Pegau, W.S., E. Boss & A. Martinez. 2002. Ocean color observations of eddies

during the summer in the Gulf of California. Geophys. Res. Lett. 29: 1–3.

Peguero-Icaza, M., L. Sánchez-Velasco, M.F. Lavín & S.G. Marinone. 2008. Larval

fish assemblages, environment and circulation in a semienclosed sea (Gulf of

California, Mexico). Estuar. Coast. Shelf Sci. 79: 277–288.

Peguero-Icaza, M., L. Sánchez-Velasco, M.F. Lavín, S.G. Marinone & E. Beier.

60

2011. Seasonal changes in connectivity routes among larval fish assemblages

in a semi-enclosed sea (Gulf of California). J. Plankton Res. 33: 517–533.

Piontkovski, S., R. Williams, W. Peterson & K. V K. 1995. Relationship between

oceanic mesozooplankton and energy of eddy fields. Mar. Ecol. Prog. Ser.

128: 35–41.

Sánchez-Velasco, L., E. Beier, C. Avalos-García & M.F. Lavín. 2006. Larval fish

assemblages and geostrophic circulation in Bahía de La Paz and the

surrounding southwestern region of the Gulf of California. J. Plankton Res. 28:

1081–1098.

Sánchez-Velasco, L., S.P. a. Jiménez-Rosenberg & M.F. Lavín. 2007. Vertical

Distribution of Fish Larvae and Its Relation to Water Column Structure in the

Southwestern Gulf of California 1. Pacific Sci. 61: 533–548.

Sánchez-Velasco, L., M.F. Lavín, S.P.A. Jiménez-Rosenberg, V.M. Godínez, E.

Santamaría-del-Angel & D.U. Hernández-Becerril. 2013. Three-dimensional

distribution of fish larvae in a cyclonic eddy in the Gulf of California during the

summer. Deep Sea Res. Part I Oceanogr. Res. Pap. 75: 39–51.

Sangrà, P., J.L. Pelegrí, a. Hernández-Guerra, I. Arregui, J.M. Martín, a. Marrero-

Díaz, a. Martínez, A.W. Ratsimandresy & a. Rodríguez-Santana. 2005. Life

history of an anticyclonic eddy. J. Geophys. Res. C Ocean. 110: 1–19.

Sassa, C., K. Kawaguchi, Y. Hirota & M. Ishida. 2007. Distribution depth of the

transforming stage larvae of myctophid fishes in the subtropical-tropical waters

of the western North Pacific. Deep. Res. Part I Oceanogr. Res. Pap. 54: 2181–

61

2193.

Siegel, S. & N.J. Castellón. 1988. Non-parametric Statistics for the Behavioral

Sciences. McGraw-Hill International Editions, Statistics Series.

Simpson, J.H., D.J. Crisp & C. Hearn. 1981. The Shelf-Sea Fronts: Implications of

their Existence and Behaviour [and Discussion]. Philos. Trans. R. Soc. A

Math. Phys. Eng. Sci. 302: 531–546.

Smith, P.E. & S.L. Richardson. 1979. Tecnicas modelo para prospecciones de

huevos y larvas de peces pelágicos. FAO Doc. Tec. Pesca 175.

Sokal, R.R. & F.J. Rohlf. 1985. Biometry. Blume, Barcelona, Spain. 587 pp.

Song, H., A.J. Miller, S. McClatchie, E.D. Weber, K.M. Nieto & D.M. Checkley.

2012. Application of a data-assimilation model to variability of Pacific sardine

spawning and survivor habitats with ENSO in the California Current System. J.

Geophys. Res. Ocean. 117: 1–15.

Strub, P.T., J.S. Allen, A. Huyer, R.L. Smith & R.C. Beardsley. 1987. Seasonal

cycles of currents, temperatures, winds, and sea level over the northeast

Pacific continental shelf: 35°N to 48°N. J. Geophys. Res. Ocean. 92: 1507–

1526.

Wishart, D. 1969. 256. Note: An Algorithm for Hierarchical Classifications.

Biometrics 25: 165–170.

Zamudio, L., P. Hogan & E.J. Metzger. 2008. Summer generation of the Southern

Gulf of Colifornia eddy train. J. Geophys. Res. Ocean. 113: 1–21.

62

ceanic eddies at Cabo Corrientes and the Maria Islands, Mexico. J. Geophys. Res.

112.

Zamudio, L., H.E. Hurlburt, E.J. Metzger & C.E. Tilburg. 2007. Tropical wave-

induced oceanic eddies at Cabo Corrientes and the María Islands, Mexico. J.

Geophys. Res. Ocean. 112: 1–17.

63

Apéndice I

Morfología de los remolinos muestreados en el sur del Golfo de California.

Remolino Anticiclónico

(Octubre de 2007) Ciclónico (Julio de

2010) Ciclónico (Julio de

2011)

Posible origen

Inestabilidades de aguas costeras poco profundas

Inestabilidades de la CCM hacia el polo

Inestabilidades de la CCM hacia el polo.

Fase evolutiva

Inicio de la disipación

Inicio de disipación Maduro

Dimensiones Diámetro / profundidad

~90 km ~70 m ~60 km ~300 m ~147 km ~470 m

Duración ~ 6 semanas ~ 3 semanas ~ 12 semanas

Periodo de rotación

~ 3.5 días ~ 8.4 días ~ 12 días

CCM, Corriente Costera Mexicana