INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL -...

158
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN EL MARKETING INCLUYENTE COMO PROPUESTA DE NEGOCIO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN P R E S E N T A: LRC. ANDREA YADIRA ZARATE FUENTES DIRECTOR DE TESIS M. EN C. RAÚL JUNIOR SANDOVAL GÓMEZ México, D. F. 2016

Transcript of INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL -...

Page 1: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

EL MARKETING INCLUYENTE COMO PROPUESTA

DE NEGOCIO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN

P R E S E N T A:

LRC. ANDREA YADIRA ZARATE FUENTES

DIRECTOR DE TESIS

M. EN C. RAÚL JUNIOR SANDOVAL GÓMEZ

México, D. F. 2016

Page 2: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

i

Page 3: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

ii

Page 4: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

iii

Agradecimientos

El trabajo de investigación tiene la insigne cualidad de ser parte de un todo, en el cual la

colaboración mutua le permite avanzar, sin la ayuda de cada una de las personas

inmersas, centros de investigación, instituciones educativas, a los emprendedores

sociales, a las comunidades segregadas, a mi propia familia, a mis profesores y amigos, no

hubiese sido posible lograr el presente trabajo de tesis, que a continuación presento.

Agradecimientos al Instituto Politécnico Nacional, mi alma mater.

Agradecimientos especiales a mi amigo y director de tesis Raúl Junior Sandoval Gómez por

compartir su valiosa experiencia, por su apoyo y acompañamiento.

Al comité revisor, por sus valiosas aportaciones:

Dra. Ma. ElenaTavera Cortés

M. en C. Jesús Manuel Reyes García

Dr. Ángel Eustorgio Rivera González

Dra. Claudia Alejandra Hernández Herrera

A cada uno de mis profesores de la SEPI UPIICSA.

A la Universidad de Oviedo, España por abrir sus puertas a jóvenes investigadores de todo

el mundo, en especial al Dr. Víctor Iglesias Argüelles por el invaluable apoyo durante la

estancia en Oviedo.

Page 5: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

iv

Agradecimientos especiales

Gracias a Dios.

Gracias, a la colaboración de instituciones de inclusión social, que trabajan todos los días

en favor de los más desprotegidos. En especial a Juliana Mutis y Juan Carlos Díaz Bilbao

por su valiosa colaboración

Gracias al apoyo incondicional del querido Dr. Sergio Raúl Jiménez Jerez.

En especial agradezco a las comunidades de la mixteca alta en el estado de Oaxaca que

han abierto las puertas no solo de su casa, sino las puertas de la esperanza, dando a

nuestros proyectos su voto de confianza.

A aquellas organizaciones, empresas, instituciones y personas en el mundo, que

mantienen viva la esperanza y piensan que el próximo paso en nuestra evolución humana

nos conduce a un mundo más justo, más solidario, y más humano.

Page 6: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

v

Dedicatorias

Dedicar nuestro esfuerzo es un símbolo noble de agradecimiento a quienes han sido parte

de nuestro día a día, en especial agradezco y dedico mi esfuerzo:

A mi Familia,

Reyna Fuentes y Andrés Zarate, por respaldarme con el más insigne amor,

Pilar y Gabriela, por estar ahí siempre, sin su valioso apoyo y compañía no hubiese sido

posible este éxito, a mis abuelos, tíos, y primos, quienes conocen y han sido parte de mi

andar, les comparto esta pequeña victoria, porque la familia además de ser

el núcleo y corazón de nuestra sociedad, es el cimiento que forja nuestra vida mediante

valores, cariño y comprensión, donde siempre encuentro el más sincero de los apoyos.

A las personas que han estado a mi lado, que con amor han creído y confiado en mí todos

los días.

Page 7: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

vi

Resumen

Este trabajo de investigación, hace una invitación a la reflexión del quehacer empresarial

que requiere nuestra actual sociedad, una visión amplia y actualizada de las estrategias que,

mediante el beneficio mutuo fortalezcan la calidad de vida del sector más desfavorecido de

la pirámide social y a su vez fortalezca la cadena de valor en la empresa.

En el estudio que a continuación se presenta, se utiliza la estrategia de estudio de caso

múltiple para analizar la teoría y luego llevarla a prueba en el campo de investigación, donde

se confirma que hay condiciones para proponer el surgimiento de un término, que hemos

nombrado Marketing Incluyente, el cual va a promover una sociedad más inclusiva como

parte del pensamiento estratégico y el liderazgo que actualmente se requiere en las

organizaciones.

El quid de la cuestión en la implementación del Marketing Incluyente, es que dentro de la

empresa se convierta en un modelo de filosofía corporativa, es decir, en una forma de

pensamiento empresarial, con lo cual tendrá el potencial de generar valor, tanto para la

empresa como para la sociedad. De tal forma que actúe como una vía para generar

bienestar, y como efecto multiplicador, se pueda considerar un importante equilibrador

social y generador de empleo y como apoyo al crecimiento económico de un país.

La contribución surge al haber plasmado de una manera sencilla, útil y esquemática la

propuesta de iniciar un cambio, a fin de dar a empresarios, académicos, público interesado

en marketing, administración y negocios, una mirada fresca de cómo la creación de redes

de co-creación y colaboración están revolucionando el rumbo de los negocios y la forma del

pensamiento empresarial.

Page 8: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

vii

Abstract

This research makes an invitation to reflection of business activity that requires our society,

a broad vision and updated strategies, through mutual benefit strengthen the quality of life

of the most disadvantaged sector of the social pyramid and in turn strengthen value chain

in the company.

In the study presented below, the strategy of multiple case study is used to analyze the

theory and then take a test in the field of research, which confirms that there are conditions

to suggest the emergence of a term we have named Marketing inclusive, which will

promote a more inclusive society as part of the strategic thinking and leadership that is

currently required in organizations.

The crux of the matter in the implementation of Marketing Inclusive, is that inside the

company, that would become his model of corporate philosophy, that is, as a way of

business thinking, which will get the potential to generate value for both the company and

society. Therefore, this acts as a way to create wealth, and as a multiplier effect, can be

considered an important social equalizer and creating jobs and support economic growth

of a country.

The contribution comes to be captured in a simple, useful and schematically a proposal to

initiate a change, in order to give entrepreneurs, academics, public interested in marketing,

business and administration a fresh look at how networking Co-creation and collaboration

are revolutionizing the course of business and the business thinking.

Page 9: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

viii

Índice

Resumen ................................................................................................................................ vi

Abstract................................................................................................................................. vii

Listado de figuras ................................................................................................................... xi

Listado de tablas ................................................................................................................... xii

Glosario ................................................................................................................................. xiii

Encuadre de la investigación .................................................................................................xv

Introducción........................................................................................................................... xx

C A P Í T U L O I ........................................................................................................................ 1

1. Evolución de la Mercadotecnia. ...................................................................................... 3

1.1 Civilización, comercio y marketing .............................................................................. 3

1.2 Corrientes filosóficas de mercadotecnia. ................................................................. 15

1.3 Marketing 1.0 ................................................................................................................. 18

1.3.1 Orientación al producto. ...................................................................................... 19

1.3.2 Orientación a las ventas ....................................................................................... 20

1.4 Marketing 2.0 ................................................................................................................. 21

1.4.1 Marketing orientado al consumidor .................................................................... 22

1.4.2 Marketing orientado al mercado ......................................................................... 23

Conclusión Capítulo I ............................................................................................................ 26

Page 10: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

ix

C A P Í T U L O II ..................................................................................................................... 28

2. Exclusión: El problema .................................................................................................. 30

2.1 México. Países en vías de desarrollo ......................................................................... 34

2.2 España. Países desarrollados ..................................................................................... 38

Conclusión Capítulo II ........................................................................................................... 44

C A P Í T U L O III .................................................................................................................... 45

3. Inclusión: Soluciones competitivas a problemas sociales ............................................. 47

3.1 El rol de la empresa en la inclusión social ...................................................................... 47

3.2 Responsabilidad Social Corporativa ............................................................................... 52

3.3 Marketing social ............................................................................................................. 55

3.4 Marketing con causa....................................................................................................... 57

3.5 Análisis de iniciativas destacadas ................................................................................... 62

Conclusión Capítulo III .......................................................................................................... 72

C A P Í T U L O IV ................................................................................................................... 74

4. Redes de co-laboración .................................................................................................... 76

4.1 Negocios Inclusivos .................................................................................................... 76

4.1.1 Definición ............................................................................................................. 77

4.1.2 Trayectoria ........................................................................................................... 78

4.1.3 Perfil ..................................................................................................................... 81

4.2 Estudios de caso ............................................................................................................. 83

4.3 Caso México .................................................................................................................... 84

4.4 Caso España .................................................................................................................... 89

4.5 Comparación práctica de negocios incluyentes en México y España. ...................... 96

Conclusión Capítulo IV ........................................................................................................ 100

Page 11: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

x

C A P Í T U L O V .................................................................................................................. 101

5. Marketing Incluyente...................................................................................................... 103

5.1 Definición ...................................................................................................................... 103

5.2 El modelo. ..................................................................................................................... 105

5.2.1 Valores y principios ............................................................................................ 108

5.2.2 Fundamentos...................................................................................................... 108

5.2.3 Elementos ........................................................................................................... 108

5.2.4 Estrategias .......................................................................................................... 109

5.3 Redefinición de las empresas del mañana. .................................................................. 110

Resultados y recomendaciones .......................................................................................... 112

Conclusiones ....................................................................................................................... 119

Referencias ......................................................................................................................... 123

Anexos ................................................................................................................................ 131

Page 12: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

xi

Índice de figuras

FIGURA 1.1 ORIENTACIONES DEL MARKETING. ......................................................................................................... 16

FIGURA 1.2 EVOLUCIÓN DE LA FILOSOFÍA EMPRESARIAL Y SUS PRIORIDADES DE MARKETING ANTE LAS CONDICIONES DEL MERC ... 18

FIGURA 1.3 INFOGRAFÍA MARKETING RE-EVOLUCIÓN. ............................................................................................... 25

FIGURA 2.1 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DEL DESARROLLO. ......................................................................... 31

FIGURA 2.2 CAUSAS DE CRISIS. ............................................................................................................................ 33

GRÁFICO 2.3 PORCENTAJE DE PERSONAS EN POBREZA POR LA DIMENSIÓN DE INGRESO 1992.2012. .................................... 35

GRAFICO 2.4 MEDICIÓN DE LA POBREZA, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2014. ............................................................. 36

GRAFICO 2.5 INGRESO DE LOS HOGARES, PROMEDIO (USD) ....................................................................................... 39

GRAFICO 2.6 DIFERENCIA ENTRE RICOS Y POBRES...................................................................................................... 40

GRAFICO 2.7 ESPAÑA: EVOLUCIÓN DEL INDICADOR DE POBREZA Y EXCLUSIÓN. ................................................................ 42

FIGURA 3.1 CICLO VIRTUOSO DE LA INCLUSIÓN. ....................................................................................................... 49

FIGURA 3.2 RAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DEL MARKETING. .......................................................................................... 51

FIGURA 3.3 COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL SOCIALMENTE RESPONSABLE................................................................... 54

FIGURA 3.4 CEMEX .......................................................................................................................................... 65

FIGURA 3.5 CLAVES PARA EL ÉXITO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL. ................................................................................ 67

FIGURA 3.6 TELEFÓNICA MOVISTAR ...................................................................................................................... 69

FIGURA 4.1 BASE DE LA PIRÁMIDE ........................................................................................................................ 79

FIGURA 4.2 LA TRIPLE CUENTA DE RESULTADOS SUSTENTABLES .................................................................................... 81

FIGURA 4.3 CARACTERÍSTICAS DE UN NEGOCIO INCLUSIVO ......................................................................................... 81

FIGURA 4.4 PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES INSTITUCIONALES .................................................................................... 82

FIGURA 4.5 ECOSISTEMA DE NEGOCIOS XAQUIXE ...................................................................................................... 88

FIGURA 4.6 ECOSISTEMA DE NEGOCIOS BUEN PROVECHO........................................................................................... 95

FIGURA 5.2 PROPUESTA DE MARKETING INCLUYENTE ............................................................................................. 106

FIGURA 5.1 ESQUEMA HACIA LA TRANSICIÓN DEL “MARKETING INCLUYENTE” ............................................................... 111

Page 13: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

xii

Índice de tablas

TABLA 1.1 EL PAPEL DE LA MERCADOTECNIA ANTE EL CAMBIO SOCIAL. ........................................................................... 11

TABLA 3.1 COMPARACIÓN RSC, MS, MCC, MI ...................................................................................................... 61

TABLA 3.2 EJEMPLOS INICIATIVAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, MARKETING SOCIAL Y MARKETING CON CAUSA. 63

TABLA 4.1 ECOSISTEMA ASHOKA .......................................................................................................................... 86

TABLA 4.2 ECOSISTEMA MINKA-DEV ..................................................................................................................... 92

TABLA 4.3 COMPARATIVA ECOSISTEMAS DE NI MÉXICO-ESPAÑA ................................................................................. 97

Page 14: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

xiii

Glosario

C Crisis Acontecimientos adversos que tienen el potencial de provocar

disminuciones acentuadas de los estándares de vida

E Estrategia Camino elegido para lograr los objetivos

Ecosistema

Es una comunidad económica sostenida por una base de

organizaciones que interactúan y que giran en torno a la

producción de bienes y servicios. Se trata de un concepto que

trasciende marcos tradicionales como el de cadena o sistemas

de valor y que involucra tres elementos: co-dependencia, co-

evolución y co-aprendizaje. Estos elementos aluden a la

necesaria sinergia que se generan al interior de un ecosistema y

que son necesarias para la creación exitosa de NI.

F Filantropía Proviene del vocablo griego “amor al género humano”, utilizado

para referirse al acto de procurar el bien de las personas.

Fidelidad Conducta consistente en repetir la compra de las mismas marcas

y o en los mismos establecimientos.

I Infografía

Imagen obtenida por medio de la técnica de elaboración de

imágenes mediante ordenador, en la que intervienen

descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de

manera gráfica.

M

Mercado Área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una

mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan

a cabo transacciones.

Marketing

Marketing es una filosofía organizacional que integra las

actividades humanas dirigidas a facilitar el intercambio, con el

fin de crear y proporcionar, valor y satisfacción para sus

mercados.

Page 15: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

xiv

Marketing

intelligence

Datos externos recopilados y analizados por una empresa sobre

los mercados con la intención de utilizarlo en la toma de

decisiones, puede ser utilizado para evaluar las oportunidades

de acceso al mercado y formular planes de desarrollo de

mercado y estrategias de penetración.

Marketplace

Define el lugar en la red donde se producen intercambios

comerciales entre diferentes empresas. Nacido por la asociación

online de varias grandes empresas, que pueden llegar a

competir off line.

P Percepción

Imagen que se forman los clientes sobre los productos o

servicios o empresa, estos pueden ser distorsionados por la

experiencia y las necesidades del cliente

Pobreza

Es una situación o forma de vida que surge como producto de la

imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para

satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas

que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las

personas.

Pobreza relativa

Cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para

satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a

los criterios de un determinado tiempo y sociedad. (Por debajo

del 60% de la mediana de los ingresos de la población).

R ROI Retorno de la inversión

T Tecnología de la

Información (TI)

Aquellas herramientas y métodos empleados para manipular o

distribuir información de manera digital.

V Vulnerabilidad

Exposición a una disminución acentuada del nivel de vida.

Supone un motivo especial de preocupación cuando es

prolongada y cuando los niveles de vida caen por debajo de

umbrales críticos, hasta un punto de escasez.

Page 16: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

xv

Metodología

A continuación se presenta el diseño de la investigación, así como los instrumentos y

método de recolección de datos para el estudio de casos.

I. Planteamiento de la investigación

Objetivo:

“Generar un nuevo modelo que identifique los componentes, fundamentos, estrategias,

principios y valores de un nuevo esquema de negocio que revele a las empresas una nueva

visión hacia la transición del viejo modelo a uno actualizado, que muestre una solución

competitiva, desde el punto de vista estratégico empresarial, que sea capaz de propiciar

una sociedad más inclusiva, es decir, con mayor igualdad de oportunidades.”

El estudio considera teorías tales como Marketing 3.0, del marketing con causa, la evolución

de las corrientes del pensamiento administrativo, las orientaciones de marketing y de

negocios inclusivos. Con este estudio se requiere saber si las características en la teoría son

una realidad en la práctica; para de esta forma probar que es posible establecer un esquema

lógico que describa el comportamiento de la teoría en el la práctica.

II. Tipo de investigación

Utilizamos la estrategia metodológica de caso de estudio múltiple, contiene mas de un caso

porque nos va permitir estudiar los sujetos desde el escenario real. Por tal motivo se

analizan las organizaciones M y E, las cuales son parte del reducido sector de empresas

impulsoras de iniciativas de impacto social, específicamente en el desarrollo de Negocios

Inclusivos. La empresa M opera en la Ciudad de México y la empresa E en Barcelona, España.

Page 17: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

xvi

Las empresas en estudio se consideran caso de comparación porque ambas comparten

características símiles. Tales como las que se muestran en la tabla II

Para afirmar lo anterior, en ambas instituciones se aplicó un mismo cuestionario que mide

el grado de desarrollo que para cada ítem tiene cada institución, de esta forma ponemos a

prueba la teoría para asegurar que el modelo final sea axiomático. Se consideró que si algún

punto fuera calificado en cero por ambas instituciones será descartado en el modelo, lo cual

no sucedió.

III. Metodología de investigación

Para la fase exploratoria de la investigación es apropiado el estudio de caso, para encuadrar

nuestro tema en el contexto global donde se produce el fenómeno de las alternativas de

negocio que fomentan la inclusión social, por lo tanto es una investigación cualitativa,

puesto que la información obtenida no puede ser tratada de manera estadística debido a

que el número de eventos es reducido, además, considerando que de acuerdo a Comte y

Durkheim (Morlino & Sartori, 1994) la comparación es un método fundamental en las

ciencias sociales.

Utilizamos la estrategia metodológica de caso de estudio múltiple, porque se estudian los

casos M y E, es además un estudio descriptivo transeccional, de campo, por ser una

investigación la cual recolecta datos en un solo momento y cuyo propósito es describir las

variables que intervienen, así como analizar su incidencia y los valores en que manifiestan

las variables en un momento dado (Collado, Sampieri, & Lucio, 1998). La presente

investigación se ha dividido con fines prácticos en dos etapas:

Page 18: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

xvii

1. La primera, consiste en identificar en la teoría ciertas variables que permitan analizar

el fenómeno de la inclusión social como alternativa de negocio, la revisión teórica

considera:

Pri

mer

a fa

se

Investigación

Exploratoria

Identificacion de variables

Segu

nd

a fa

se

Investigación

Descriptiva

Descripción

de variables

Ubicación Capítulo I

Evolución de la mercadotecnia

Corrientes del pensamiento mercadotecnico.

El papel de la mercadotecnia ante el cambio social

Ubicación Capítulo II

Situación política y económica actual en las regiones de estudio

La desigualdad social

La exclusión social

Ubicación Capítulo III

La inclusion social

El rol de la empresa en la inclusión social

La Responsabilidad Social Corporativa

El marketing Social

El marketing con causa

Ubicación Capítulo IV

Los negocios inclusivos en el mundo

Page 19: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

xviii

La tabla anterior muestra los supuestos teóricos estudiados y desarrollados dentro del

contenido de la propia tesis, considerados en la primera fase de la investigación. De esta

forma queda concluida la fase exploratoria.

2. Segunda fase: descriptiva, porque este tipo de estudio es el que nos va permitir dar

una descripción especifica del tema, puesto que, al ser un estudio que propone un término

inédito como lo es el marketing incluyente, es importante dejar definidos cada uno de los

componentes del esquema de marketing incluyente, que propone la tesis.

IV. Método de recolección de datos

a) Revisión de datos de las compañías

b) Registro en el diario de campo

c) Asistencia a reuniones, una en cada organización, sobre el tema de la puesta en

marcha de uno de los proyectos de inclusión, donde solo se tuvo presencia como oyente.

d) Entrevista: semiestructurada, con un total de 9 tópicos, (ver anexo 1) que tuvieron

lugar, de forma presencial el día 23 de Octubre de 2014, en Barcelona España con la

fundadora de la empresa A, y el día de diciembre con uno de los socios fundadores de la

empresa B. Los mismos reactivos para ambos casos.

e) Encuesta con medición en la escala de Likert: a cada uno de los entrevistados

además de las preguntas abiertas de la entrevista, se les aplico una encuesta que consta de

18 cuestionamientos (ver anexo 2) acerca de las características de su organización,

midiendo a cada afirmación que va de siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, en

la escala de Likert, con la cual se mide el grado de desarrollo para cada una de sus

características y la forma de administrar su organización.

V. Método de análisis de datos

Page 20: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

xix

Con los datos recabados, se ordenó la información en categorías de acuerdo a las

características observadas y estudiadas en la teoría.

El estudio exploratorio nos da las bases para continuar con la fase descriptiva, en el capítulo

V, se desarrolla con amplitud los resultados obtenidos de esta segunda fase, resumidos en

un nuevo esquema de negocio que ha sido nombrado Marketing Incluyente, el cual toma

las características que se presentan en ambos casos para mostrar un panorama que permita

dar alternativas de negocio a las empresas, al tiempo que se contribuye a la inclusión de

aquella amplia proporción de la sociedad que ha sido excluida del sistema económico.

V. Consideraciones éticas

La información obtenida contiene datos de las empresas que han accedido a nuestra

petición de estudio, por tal ha recibido un trato estrictamente confidencial, utilizada

únicamente para los fines del trabajo de tesis que se presenta.

En la elaboración de la guía de entrevista se evitó que hubiera sesgo en las preguntas, se

mencionó las intenciones y confidencialidad de la información.

Page 21: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

xx

Introducción

El presente estudio, sustenta que la implementación de Marketing Incluyente como

estrategia empresarial, es una vía para generar valor tanto en las organizaciones como en

la sociedad y como efecto multiplicador, se puede considerar un importante equilibrador

social y generador de empleo y como apoyo al crecimiento económico de un país.

Se busca influir en los profesionales e interesados en marketing, administración y negocios,

que estén dispuestos a redefinir sus organizaciones como empresas del mañana, a pasar a

la nueva era. Nos invita a la reflexión del quehacer empresarial que requiere nuestra actual

sociedad, una visión amplia y actualizada de las estrategias que mediante el beneficio

mutuo fortalezca la calidad de vida del sector más desfavorecido de la pirámide social y a

su vez fortalezca la cadena de valor en la empresa. Por medio de la adopción de un modelo

de negocio que promueve una sociedad más incluyente, como parte del pensamiento

estratégico y el liderazgo que requieren las organizaciones del presente.

Con la intención describir y analizar la problemática planteada, en la primera parte del

presente análisis se refieren los cambios que el marketing ha tenido con el paso del tiempo,

las causas y efectos que han propiciado su evolución. Posteriormente, se presenta una

caracterización de la población a la que se pretende beneficiar, incluyendo su situación

actual, necesidades y áreas de oportunidad, para finalmente proponer el cambio desde el

ámbito administrativo empresarial.

Page 22: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

1

C A P Í T U L O I

EVOLUCIÓN DE LA MERCADOTECNIA

El presente capítulo aborda las generalidades del surgimiento del

marketing a partir del desarrollo del comercio. Una breve reseña de como a

través del tiempo, marketing y comercio han ido evolucionando de la mano con

la civilización misma, trayendo consigo múltiples beneficios para la sociedad, así

como nuevas y más complejas problemáticas, a partir de las cuales, la empresa

al ser parte fundamental de la sociedad va adoptando nuevas doctrinas y

progresando en la misma simetría.

Page 23: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

2

Contenido del capítulo I.

«Lo que fue ayer ya no es hoy y lo que es hoy no tendrá tiempo de ser

mañana»

Nezahualcóyotl.

1.1 Civilización, comercio y marketing

1.2 Corrientes filosóficas de mercadotecnia

1.3 Marketing 1.0

1.4 Marketing 2.0

Conclusión del capítulo

Page 24: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

3

CAPÍTULO I

1. Evolución de la Mercadotecnia.

1.1 Civilización, comercio y marketing

La mercadotecnia ha nacido con el comercio, y el origen de este se remonta al surgimiento

de la civilización misma. De la mano con la civilización a través del tiempo y avanzando hacia

el mismo rumbo, el pensamiento mercadotécnico ha adoptado diferentes enfoques y

concepciones.

La civilización humana, según (Toffler, 1981) puede dividirse en tres olas económicas

mismas que se utilizarán para diferenciar y contrastar las características de la sociedad

humana de una época a otra, y de esta forma describir brevemente el paso de la historia.

En su obra titulada “The third wave” Toffler menciona que la primera ola comprende el

periodo en el que la población puede considerarse como “civilizada” comenzó en el año

8000 A. C. y continua hasta los años 1750 de nuestra era. La también llamada era de la

agricultura se caracteriza por considerar que el capital más importante que se puede poseer

es la tierra para el cultivo y como única fuente de energía la fuerza humana. A principios de

esta era se habla de una sociedad con capacidad de autosuficiencia económica y

preocupada por el bien común, puesto que la tierra era considerada propiedad común y los

frutos del cultivo eran repartidos entre los miembros de la comunidad. Hasta entonces, y a

raíz de la autosuficiencia podemos expresar que en esta etapa no existe el concepto de

mercadotecnia.

Page 25: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

4

Es en esta primera ola es donde nace el concepto de trabajo, se da el conocimiento de forma

empírica y nace la edificación, la navegación y el comercio; con el tiempo, la civilización pasa

de ser depredadora a ser productiva. Los individuos y familias comienzan a especializar su

trabajo. El hilandero generalmente es una persona distinta del que siembra y ara la tierra y

distinta del tejedor, del alfarero y así cada uno se encarga de su propia actividad.

Naturalmente puede esperarse que uno u otro de cuantos se

emplean en cada una de las ramas del trabajo encuentren pronto el

método más fácil y rápido de ejecutar su tarea, si la naturaleza de la

obra lo permite. Una gran parte de las máquinas empleadas en esas

manufacturas, en las cuales se halla muy subdividido el trabajo,

fueron al principio invento de artesanos comunes, pues hallándose

ocupado cada uno de ellos en una operación sencilla, toda su

imaginación se concentraba en la búsqueda de métodos rápidos y

fáciles para ejecutarla.1 (Smith, 1776)

Es de esta forma es como, a raíz de la especialización, el trabajo se vuelve más ágil y

comienza a haber excedentes en lo que cada tribu elabora. Para satisfacer sus demás

necesidades, las comunidades comienzan a interactuar con otras mediante el trueque,

actividad que les era útil para intercambiar y distribuir los excesos de bienes económicos

que poseían, así como para satisfacer sus propias necesidades.

1En su obra “Thewealth of nations”, Adam Smith precisa la naturaleza de la especialización del trabajo a partir

de la evolución del hombre.

Page 26: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

5

Para entonces las comunidades estaban preparadas para dar paso al comercio; con el

desarrollo de este, en esta época, encontramos el primer precedente acerca del uso de la

mercadotecnia, puesto que para llevar a cabo el intercambio, los individuos debían hacer

uso de sus habilidades de negociación. Podemos entonces hablar entonces, de una

mercadotecnia primitiva que se podría simplificar al conjunto de actividades mediante la

cual individuos con necesidades específicas, ofertan sus mercancías y las intercambian por

aquellas que satisfacen sus propias necesidades.

El comercio llegó para quedarse. Debido a la importancia que cobra dicha actividad, resulta

necesario tener un lugar específico para levar a cabo el intercambio, y se divide la población

entre aquellos que se dedican a la producción y los que tendrían que ir a vender las

mercancías. Nace así, la especialización de la actividad de la venta.

Sin embargo, el trueque se convirtió en una actividad que con el paso del tiempo dejo de

ser práctica, puesto que resultaba de una gran dificultad igualar el valor de las mercancías,

lo cual retrasaba las actividades y, por consecuencia, el desarrollo económico. Debido a lo

mencionado anteriormente, se desarrolla un medio común de intercambio, adoptando

diferentes formas como semillas, perlas, ganado, legumbres, hasta llegar al uso de metales

como medio de intercambio. De esta forma se consolida el desarrollo del comercio en los

mercados locales.

El surgimiento del dinero, como sistema de cambio fue convirtiéndose en un sistema de

acumulación de riqueza, puesto que en las familias pasaron de tener un excedente de

productos a la acumulación del dinero, lo que finalmente originó a la clase rica y a la clase

pobre.

Durante el siglo XIII, con el paso del tiempo comenzó, principalmente en Inglaterra y toda

Europa, el despojo de la tierra; mediante leyes la tierra pasa de ser pública a privada, para

Page 27: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

6

después hacer lo mismo con todos los recursos naturales. S. XVII. A razón de la propiedad

privada nace la división social del trabajo.Así el comerciante, que tuvo éxito en la

acumulación de bienes, ya sea por su talento o por la fuerza, era quien vendía su excedente

de bienes que eran producidos con el trabajo de otros hombres, mismos que finalmente

adquirían los bienes que ellos producían pero no les pertenecían.

El comerciante, se convirtió entonces en la figura que tenía poder, mientras que el hombre

de pueblo tuvo recursos limitados. Surgiendo así el sistema esclavista, en el que los ricos

explotan a los pobres. Nace la relación amo-esclavo, para más adelante convertirse en

feudalismo bajo la relación señor feudal-siervo donde el dueño de la tierra era poseedor de

todos sus recursos, incluyendo a los hombres que estuvieran dentro de su territorio.

Hasta este momento de la historia, la actividad de mercadotecnia se asienta en la

comercialización, distribución y venta de los excedentes de producción que los dueños de

los recursos o primeros hombres capitalistas tenían, puesto que estos contrataban a ciertas

personas para que negociaran, distribuyeran, transportaran, sirvieran y vendieran los

pedidos.

Los pequeños artesanos, como parte de perfeccionar su producción, comienzan a utilizar

técnicas y a especializarse, para más tarde ir desapareciendo, y terminar en las filas de los

hombres que producían en grandes cantidades, dando lugar a la siguiente ola. Con el

creciente aumento de la población, se comienzan a establecer grandes ciudades; con ayuda

de los avances en transporte, herramientas, y medios de comunicación se consolida el

sistema de la acumulación de riqueza y tal como sucedió, ahora la acumulación del capital,

la industria, la modernización de las naciones habrían de seguir conjuntamente el modelo

de los países capitalistas más desarrollados.

Page 28: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

7

La revolución industrial marca una importante transformación no solo para la producción,

sino que define una nueva reestructuración del mundo. Este Importante acontecimiento

histórico enmarca lo que Toffler llama la segunda ola, caracterizada por el desarrollo de

nuevas tecnologías que revolucionaron el mundo. La forma de producción pasa de ser

manual a ser en serie, remplazando así el esfuerzo humano con sofisticadas maquinas.

Ya en este sistema, con el surgimiento de centros urbanos y grandes ciudades nace el

capitalismo como sistema económico y actual hasta nuestros días. Bajo la proposición de

Laissez Faire2, Adam Smith (1776) habla ya de la libre empresa y los ajustes hechos por la

“mano invisible”. Frente a tal sistema de explotación surge ahora la relación de jefe-

trabajador, donde las diferencias entre los burgueses y los proletarios comienzan hacerse

notables.

Justamente a razón de las grandes transformaciones en la industria, es cuando el mercadeo

cobra gran relevancia, pues ahora con la implantación de dicho sistema económico no solo

se separan drásticamente las clases sociales, sino que ahora existe también la separación

entre consumo y producción, ahora cada quien toma el papel que le corresponde y no como

en épocas remotas donde lo producido por el hombre era consumido por los propios

productores. Ahora los productos se fabrican y comercializan por un grupo de hombres que

al no ser dueños de los medios de producción, venden su único recurso con que cuentan,

su fuerza de trabajo, para producir para otros. La producción se hace a gran escala; a

consecuencia de estos nuevos acontecimientos resulta necesario que las fábricas

desplieguen estrategias tanto de producción como de distribución, comercialización y

2 Expresión de origen francés, bajo la cual Adam Smith propone una disciplina económica en la que el funcionamiento de la economía debe dejarse al libre funcionamiento de la interacción entre la oferta y la demanda, evitando la intervención del estado o de cualquier otra autoridad.

Page 29: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

8

comunicación que con el paso del tiempo se fueron consolidando, dando paso a lo que hoy

conocemos como marketing.

Con la consolidación de la industria como creador de riqueza y su nueva revolución, un

nuevo arquetipo surge en la empresa, pues ahora no basta con producir un buen producto

para todos, sino que ahora la interacción entre productor y consumidor, es más dinámica,

para lo que la empresa debe ser capaz de responder a las necesidades de la demanda; de

esta forma y tomando en cuenta las necesidades de quien consume el producto, surge la

producción personalizada. Para hacer esto posible, resulta necesaria la especialización y

profesionalización del trabajo. A mayor diversidad de producción, mayores son también las

necesidades que el ser humano ahora descubre. Con el paso del tiempo la civilización

comienza a tener nuevas y más complejas problemáticas. Las corporaciones mantienen

estrechas relaciones internacionales, donde las comunicaciones y telecomunicaciones

juegan un papel primordial, la composición de la sociedad comienza a tener cuantiosas

variantes. Y así, Finalmente Toffler concluye con lo que él nombra la tercera ola, enmarcada

por nuevos problemas económicos, políticos y sociales, mismos que aun en la actualidad

sucumben nuestra realidad.

La transformación

Como se ha mencionado anteriormente, aún en nuestros días vivimos bajo el sistema

capitalista que ciertamente, como lo demuestra la historia, tal como ha sucedido con los

sistemas económicos que preceden al actual; culminará, y la civilización seguirá

trascendiendo en su constante evolución, propia de la especie humana.

Ya instaurados en el sistema capitalista es conveniente observar lo que expusieron,

importantes intelectuales de la época, pues ante los acontecimientos que se observaron

durante la transición al sistema capitalista, destacados pensadores como Karl Max(1867),

quien en su obra Das Kapital, hace un detallado análisis del sistema capitalista para más

Page 30: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

9

tarde, junto con Frederick Engels (1872) proponer un nuevo sistema económico, mismo que

aún no alcanzamos; el comunista, en el cual los trabajadores serían los gobernantes y

poseedores de los medios de producción, en el que cada quién ganaría lo que

correspondiera a su esfuerzo y necesidad. Posteriormente en 1905, Trotski, describía su

experiencia práctica de la revolución rusa y su teoría de La revolución permanente, de cómo

el sistema de mando del proletariado fue instaurada en un país con una herencia de retraso

y barbarie; Trotski sostiene que sus formas sociales eran las de la transición al socialismo y,

por tanto, “incomparablemente superiores a las formas capitalistas.” (Mandel, 1983)3. Al

referirse a las formas socialistas como “superiores”, entre otras características, y sin

necesariamente convertirnos en socialistas, podemos manifestar que los dictadores

comunistas ciertamente tenían razón, siempre han tenido la razón de su lado al afirmar que

los trabajadores debían poseer los principales medios de producción, los más preciados. Tal

como lo refiere (Nordström & Ridderstrale, 2000):

“En una empresa moderna, el 70 u 80 por 100 del trabajo de los

empleados depende de su intelecto. El principal medio de producción

es pequeño, gris y pesa alrededor de 1.300 gramos. Se trata del

cerebro humano.”

Como lo sugiere el autor, es el talento el que mueve al capital. Son ellos, los trabajadores

quienes dirigen los medios de producción, utilizan sus mentes, sus conocimientos, sus ideas,

sus habilidades, su talento para manejarlos, para crear valor en las organizaciones; les

pertenecen.

3 En los años en que desarrolla su teoría de La revolución permanente (1905-1906) Rusia se encontraba en su transición del feudalismo a una República Socialista federal.

Page 31: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

10

Dichas características propias del ser humano aportan beneficios tan significativos a la

empresa, hasta el punto de que sin ellos no podría funcionar; constituyen un activo de la

empresa, puesto que le proporciona ventajas competitivas incluso mayores a las que aporta

un activo material, una empresa podría operar prescindiendo de alguna máquina o sin una

computadora, pero ¿Qué empresa funciona sin personas? Eso debería ser suficiente para

que las empresas reflexionen acerca del trato que les dan a sus activos intelectuales, más

aun cuando estos no les pertenecen, sin embargo, desafortunadamente y derivado de

diferentes circunstancias, a menudo los empleados no reciben un buen trato.

En cambio ¿Qué hay de las empresas que saben y aprecian el valor del talento de sus

trabajadores? Aquellas que se interesan en desarrollar, valorar, respetar e incluso atesorar

el conocimiento de sus colaboradores, ¿serán dichas empresas más valiosas? ¿Están

creando valor? Más adelante nuestra investigación nos conduce a detallar lo que estas

empresas están haciendo.

Tal como se ha observado, el desarrollo comercial ha traído cambios importantes, con el

paso del tiempo, el entorno en su estructura social, política y económica ha cambiado

drásticamente. Como se analizó anteriormente, los problemas se han vuelto cada vez más

complejos, el rol y la interacción del cliente con la empresa ha ido evolucionando, dadas las

circunstancias y el entorno, cada uno cumplía con un objetivo diferente, como se muestra

en la siguiente tabla.

Page 32: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

11

Año Sociedad Cliente

Elementos

diferenciadores

de la empresa

Papel de la mercadotecnia

50´s

Incertidumbre.

Relativa

bonanza.

Compra.

Satisface sus

necesidades

básicas.

Productividad

Ventas.

Diseño y desarrollo del

producto.

60´s

Las zonas

residenciales

comenzaron a

desarrollarse.

Cuenta con más

opciones de

compra.

Rentabilidad.

Segmentación

Marketing de estilo de

vida.

Estrategia de las 4 P

70´s Desequilibrio

económico.

Ya elige y

discrimina a

ciertas marcas y

productos.

Retornabilida

d (ROI)

Marketing como

estrategia.

Nace el marketing social.

80´s

Disminuye el

poder

adquisitivo.

Baja sus niveles

de consumo. Sostenibilidad Guerra del marketing.

90´s

Se ven

marcadas las

variantes en la

estructura

familiar, no

basta con un

salario para el

sustento del

hogar.

Tiene tiempo

limitado para

hacer compras.

Planea sus

compras.

Se identifica con

ciertas marcas.

Plataformas

digitales.

Social media.

Nace el marketing

emocional.

Marketing Online.

Comercio electrónico.

2000

-

2014

Los problemas

políticos,

sociales y

ambientales van

en aumento.

Inestabilidad

económica y

política.

No compra por

comprar.

Se muestra

participativo en

el proceso de

compra venta.

Apoya causas

sociales.

Valor hacia

el cliente

Valor hacia

la marca

Valor hacia

la sociedad

Valor hacia

las personas

Marketing de valores

Marketing de

responsabilidad social.

Marketing de co-creación

Tabla 1.1 El papel de la mercadotecnia ante el cambio social.

Fuente: Elaboración propia.

Page 33: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

12

Como se observa, el cliente ha pasado del papel de simple comprador al de creador; al

participar y crear junto con la empresa. Podemos observar este hecho en las muchas

convocatorias en las que, aquellas empresas que se han dado cuenta de esta evolución,

promueven la participación del cliente. Por ejemplo en la convocatoria de este año, “Crash

the Super Bowl” (Sabritas, 2014) en la que la marca Doritos invita a su público a la creación

de un anuncio de televisión que será transmitido de manera global, en la que el ganador

que resultara elegido obtendría un premio de un millón de dólares y la posibilidad de

trabajar con Marvel Studios durante la realización de una de sus cintas más taquilleras. En

este pequeño ejemplo se puede observar la capacidad de la empresa para co-crear, de la

mano con el cliente, mediante una estrecha relación que crea valor para ambas partes por

medio de una negociación ganar-ganar, que muy distante se encuentra de la relación que

en tiempos pasados solo contenía una compra-venta.

Así es como el comercio ha venido operando, desde que el intercambio comercial se reducía

al trueque de mercancías hasta la etapa de la economía del dinero y del libre mercado en

donde las reglas del juego cambian a la más inesperada velocidad, lo que sugiere un

merecido estudio hacia el marketing, un constante dinamismo y arrancar de raíz la quietud.

1.1.1 Conceptualización de mercadotecnia.

Es en la primera parte del siglo XX es cuando nace el estudio formal de las relaciones

comerciales y de intercambio, así como la acepción de la mercadotecnia propiamente dicha,

en aspectos y cuestiones que asegura Philip Kotler, “ignoró su ciencia madre”, la economía.4

4Kotler Philip, Master y PhD en economía. Fue elegido Líder en Pensamiento de Marketing por la AMA en 1975

Page 34: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

13

El marketing ha sido definido como una actividad de negocios, como una filosofía, como un

proceso económico, como una disciplina, incluso hay quienes afirman que se trata de una

ciencia. Algunos la perciben como un sinónimo de publicidad o ventas. Lo inevitable es que,

definitivamente, el término está enlazado con todos los elementos que comprenden a la

organización, independientemente de la naturaleza de esta. Comenzaremos por analizar

algunas de las principales definiciones de marketing:

La Asociación Americana de Mercadotecnia (AMA) ofrece una definición formal, que es

revisada y actualizada constantemente, de acuerdo con el progreso del término mismo.

Originalmente en 1985 la AMA señala que el marketing es

El proceso de planificación y ejecución de la concepción, fijación del

precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para

crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de

las organizaciones.

Lo cual reducía el concepto a la administración de la comercialización de los bienes y

servicios que ofrece la empresa, posteriormente en Julio de 2013fue aprobada por la Junta

de la Asociación Americana de Marketing la siguiente definición:

Mercadotecnia es la actividad, conjunto de prácticas relevantes y

procesos para crear, comunicar, liberar e intercambiar las ofertas que

tengan valor para los clientes, los socios y para la sociedad en general.

(American Marketing Association, s.f.)

En esta última actualización, la Asociación Americana de Marketing define al marketing

como actividad organizacional, lo cual indica que la actividad está inmersa en todas las

acciones de la empresa, para no reducirse a un solo departamento. Con capacidad de crear,

Page 35: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

14

para dar valor a los clientes y muy importante resaltar que ahora incluye el valor que la

mercadotecnia tiene hacia la sociedad en general.

Philip Kotler agrega términos como, productos de valor y deseo.

La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el

cual grupos de individuos obtienen lo que desean a través de generar,

ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. (Kotler

P. , Direccion de Mercadotecnia, Análisis, Planeación,

Implementación y Control, 2001)

De esta forma centra su concepto en el intercambio de productos de tal forma que ahora

los deseos de los individuos se encuentran involucrados en el proceso.5

Laura Fisher y Jorge Espejo catalogan a la mercadotecnia como una actividad humana:

La mercadotecnia es la actividad humana que está relacionada con

los mercados, significa trabajar con ellos para actualizar los mercados

potenciales con el objeto de satisfacer necesidades y deseos

humanos. (Fischer & Espejo, 2004)

En la anterior definición podemos destacar que los autores mencionan ya el hecho de

trabajar con y para los mercados.

5 Es importante mencionar que el concepto mencionado no ha sufrido modificaciones desde la primera edición en 1985.

Page 36: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

15

Así pues, podemos manifestar que el concepto de marketing consta de dos importantes

perspectivas, la primera concibe al marketing como una filosofía organizacional, una

actitud, y orientación administrativa; la segunda hace referencia a su función, al cómo y

dónde se instituye dicha filosofía. Para fines de la presente investigación construimos una

definición propia:

Marketing es una filosofía organizacional que integra las actividades humanas

dirigidas a facilitar el intercambio, con el fin de crear y proporcionar, valor y

satisfacción para sus mercados.6

En esta definición, se pretende mostrar al marketing como una actividad organizacional que

le permita permear sus beneficios y alcances a toda la organización, para no reducirse a solo

un departamento.

Por otra parte, con el fin de lograr su cometido el marketing se vale de distintas funciones

de las que se integra para responder a las necesidades de la empresa y sus mercados. Con

el paso del tiempo, podemos notar un cambio de prioridades en las actividades de

mercadotecnia que, atendiendo a las condiciones a las que se expone la empresa y sus

necesidades han ido adoptando diferentes formas que se denotan en la gestión empresarial

y a continuación se describen.

1.2 Corrientes filosóficas de mercadotecnia.

Con el paso del tiempo el marketing ha ido evolucionando. En los últimos 60 años el mundo

ha enfrentado vertiginosos cambios que han revolucionado la forma del pensamiento

6 Elaboración propia

Page 37: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

16

mercadotécnico. Durante la década de los setenta surge la llamada crisis de la identidad del

marketing, generando dos corrientes de pensamiento claramente opuestas, una positiva

que apoyaba la expansión del alcance de esta ciencia apoyada por Mc Ginniss en 1968, Levy

y Kotler 1969, Lazer en 1969, Ferber en 1970 Lacidge en 1970, Zartman y Kotler en 1971,

Dawson y Feldman en 1971, Lazer y Kelly en 1973, Shapiro en 1973, Bagozzi en 1975,

Shuptrine y Osmanski en 1975, Greyser 1976 y la contraparte que se oponía a la expansión

en los campos de aplicación del marketing apoyada por Luck (1969) quien limitaba el

marketing exclusivamente a las transacciones del mercado donde existiera la relación

monetaria a cambio del bien recibido. De acuerdo a la evidencia teórica y práctica, podemos

identificar que las corrientes del estudio del marketing han tenido diferentes enfoques.

Es evidente que la complejidad y los cambios en el entorno económico, cultural, social,

tecnológico y competitivo han conducido a las empresas a priorizar sus enfoques en la

dirección de los negocios. En la literatura, los autores coinciden al señalar cuatro principales

fases de la administración de marketing:

Figura 1.1 Orientaciones del marketing. Fuente: elaboración propia

1. Orientación al producto

2. Orientación a las ventas

3. Orientación

al cliente

4. Orientación

al mercado.

Page 38: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

17

Al observar sus características propias y entorno en que se desenvuelven, podemos

identificar que la orientación que toma el marketing está sujeta a las condiciones históricas,

económicas y sociales. El progreso en la gestión empresarial refleja la adaptación a las

condiciones a las que enfrenta la empresa, como la competencia y la relación que se

presenta entre la dinámica de la oferta y la demanda.

Otra clasificación (Lambin, Gallucci, & Sicurello, 2009) distingue tres tipos de etapas, cada

una caracterizada por un objetivo prioritario de marketing distinto; marketing pasivo,

marketing operativo y marketing estratégico. En este sentido podemos comparar los

términos usados por Lambin con la división que posteriormente, en 2012 se presenta.

(Kotler, Kartahaya, & Setiawan, Marketing 3.0, 2012) Proponen que el pensamiento

mercadotécnico puede dividirse en tres fases: marketing 1.0, marketing 2.0 y marketing 3.0.

Afirman que muchas empresas siguen usando el marketing 1.0, otras practican el 2.0 y hasta

el 2012 solo algunas empiezan su transición al marketing 3.0.

Con el fin de ubicarnos en el tiempo y espacio, se revisan a continuación cada una de las

principales, más no las únicas, corrientes que han definido al marketing en la gestión

empresarial. Enmarcado por las facetas de marketing descritas por Kotler e identificando

las principales orientaciones del marketing, se describe a continuación la evolución de la

filosofía de la gestión empresarial.

Page 39: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

18

Figura 1.2 Evolución de la filosofía empresarial y sus prioridades de marketing ante las condiciones del mercado.

Fuente: Elaboración propia con datos de (Kotler, Kartahaya, & Setiawan, Marketing 3.0, 2012)

Como se muestra en la figura, las denominaciones de marketing 1.0, 2.0, 3.0, señalan las

etapas de la evolución de esta actividad comercial en el tiempo. Dentro de estas etapas

ubicamos a cada una de las orientaciones del marketing de acuerdo a las condiciones que

presenta el mercado. A continuación se puntualiza cada una de ellas.

Es importante mencionar que no existe un inicio ni un final definido que marquen el cambio

de un pensamiento a otro, sino que se trata de movimientos evolutivos, propios de la

gestión de marketing, entiéndase como una transición hacia una nueva forma de

pensamiento en los negocios.

1.3 Marketing 1.0

Page 40: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

19

El llamado marketing 1.0, en sus inicios se desenvuelve en un entorno plenamente

industrializado. Esta fase se caracterizó por que las condiciones del mercado marcaban una

dinámica en la que la demanda era mayor a la oferta, al tener una oferta escasa, los

esfuerzos de marketing se muestran pasivos. Este tipo de situación económica se observó

al inicio del siglo XX, durante la revolución industrial, sin embargo, aún en la actualidad la

mayoría de las empresas están en el marketing 1.0. (Kotler, 2012).

En este horizonte, el marketing va dirigir sus esfuerzos al diseño del producto y por supuesto

a las ventas, la principal preocupación de las organizaciones consiste en lograr la mayor

capacidad de producción para satisfacer las necesidades de un mercado potencialmente

importante. El mercado muestra necesidades conocidas, específicas y estables. Debido a

que la prioridad es vender lo que se ha producido, este enfoque deja de lado aspectos como;

la interacción con el consumidor o comunicación comercial que se sujeta a la comunicación

en masa, misma que se limita a llagar a la mente del consumidor, lo que imposibilita la

relación dialógica entre la organización y su cliente.

1.3.1 Orientación al producto.

Como se muestra en la figura 1.3 la orientación al producto se identifica dentro de las

características del marketing 1.0. Cuando las organizaciones enfocan sus esfuerzos en las

capacidades internas de la empresa, es decir, en buscar formas para aumentar la

productividad y no en los deseos y necesidades del mercado, se dice que se tiene

orientación al producto.

Este enfoque se puede ejemplificar más concretamente si nos remontamos a la primera

década del siglo XX, al año 1908, en la calle de Picket, en Detroit, Michigan; lugar donde

Henry Ford dijo que construiría un automóvil para las mayorías, con los mejores materiales,

con el modelo más simple que jamás la ingeniería automovilística había visto, todo esto a

un bajo precio para que cualquier hombre que posea un buen salario tenga la capacidad de

Page 41: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

20

poseer uno. Tal fue la trascendencia de la estrategia de H. Ford, que se convirtió en todo un

sistema de producción exitosa que además de llevarlos a ser los líderes del mercado, su

estrategia respondía a las necesidades de la sociedad. (Ford & Crowthe, 1922)

Es así como el éxito o el elemento diferenciador de las compañías, en esta etapa, se vería

reflejado en las estrategias dirigidas al producto; en tener una eficiente capacidad

productiva, el mejor diseño, los más bajos costos, la mejor mano de obra, los mejores

métodos de producción, lo que por supuesto se traduce a tener la posibilidad de ofrecer el

mejor producto.

Otra característica que se observa en la orientación al producto es que, como se mencionó

antes, la demanda superaba a la oferta, en este sentido podemos caracterizar al consumidor

señalando que estos “Solo quieren que el producto esté disponible”, “no ven diferencia que

no sea el precio dentro de una misma categoría de producto” (Fischer & Espejo,

2004)Tenemos entonces que, a causa de que los bienes y servicios eran escasos, la

orientación de la dirección de marketing se orienta a aumentar la producción para poder

satisfacer la alta demanda que se presenta. Mientras la demanda sea mayor que la oferta,

la intensidad de la competencia será baja, puesto que al haber exceso de demanda las

empresas no tendrán necesidad de competir, en este punto específico la orientación de los

esfuerzos de marketing estará enfocada al producto. En este enfoque aún se identifican

empresas que operan bajo este tipo de orientación, sobre todo as empresas públicas y

privadas que operan en condiciones de monopolio.

1.3.2 Orientación a las ventas

Pasado el tiempo las compañías comienzan a dirigir sus esfuerzos de mercadotecnia

básicamente a las ventas, como medida cuando las ventas se detienen, a razón de que la

gestión de la empresa se encontraba varada a una orientación que terminó por no dar los

Page 42: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

21

resultados esperados de manera constante. Puesto que en esta fase la competencia

comienza a crecer; en comparación con la etapa anterior, ahora el problema económico

consistía en la falta de clientes, más que en la escases de mercancías. Ahora el cliente tiene

la posibilidad de seleccionar de entre muchos más productos, de una misma categoría, que

antes.

Bajo esta orientación, se dice del cliente que muestran cierta resistencia a la compra, pero

pueden ser inducidos a la compra mediante estrategias que estimulen la venta. (Valenzuela

& Villegas, 2013)Centran su investigación al área de ventas, consideran el aérea de

comercialización como eje principal de la organización y afirman que el grado de

satisfacción del ejecutivo comercial esta directa y proporcionalmente relacionado con la

buena gestión empresarial y la calidad de servicio al cliente, lo cual significaría el éxito de la

compañía.

Dadas las circunstancias, en esta fase el elemento diferenciador entre las compañías radica

en tener los mejores procedimientos para estimular la demanda de sus productos. La

empresa se vio en la necesidad de aumentar sus presupuestos de publicidad Se asumió que

la solución al problema era el desarrollo del producto y una poderosa fuerza de ventas para

ganar la batalla en la participación del mercado.

1.4 Marketing 2.0

Más recientemente, el desarrollo de tecnologías de la información ha marcado un nuevo

rumbo a la humanidad entera. Marketing 2.0 nace ante la necesidad de adoptar las redes

sociales y las herramientas Web 2.0 como estrategia de mercadotecnia, y como una nueva

oportunidad que les conecta con su público, para integrar en la estrategia, sus intereses e

ideas.

Page 43: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

22

Ante los cambios tecnológicos que se presentan, la empresa por su puesto no se puede

quedar atrás. El ambiente en que se desarrollan las empresas ya no puede ser el mismo, se

torna más complejo; no solo incluye publicidad y promoción de un producto o servicio, sino

que ahora exige el entendimiento de servicios digitales, el desarrollo de plataformas

informáticas.

Tal como lo describe (Chakravorti, 2010) esto también trae muchos nuevos desafíos para la

empresa. El autor identifica las propiedades que tales mecanismos de red deben cumplir si

quieren tener éxito: “la forma en la que los interesados están motivados a participar” y

“cómo la empresa utiliza sus insumos y toma decisiones”. En este sentido podemos

identificar como elemento diferenciador la acertada comunicación entre empresa-cliente,

la competitividad ahora dependerá en gran medida de la capacidad que se demuestre para

captar información de su mercado y convertirla en oportunidades de negocio.

Marketing 2.0 tiene también sus limitaciones, puesto que deja de lado los valores y no toma

en cuenta los problemas, cada vez más complejos, a los que la sociedad se enfrenta día con

día. Solo integra las orientaciones al consumidor y al mercado, mismos que a continuación

se describen, los esfuerzos estarán dirigidos a conocer más y mejor al cliente, y sus

características con el fin de mejorar su comunicación con estos.

1.4.1 Marketing orientado al consumidor

La orientación de los esfuerzos de mercadotecnia orientados al consumidor sostiene que la

principal tarea de la organización consiste en determinar las necesidades, deseos y valores

de un mercado objetivo con el fin de facilitar los satisfactores que desea su mercado.

De acuerdo a algunos autores el marketing no es más que centrarse en el cliente. Por

mencionar un ejemplo; (Lambin J. , 1995)“El marketing es la orientación empresarial

Page 44: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

23

centrada en el cliente “en cambio para (Magrath, 1996) “Los clientes son el principio y el fin

de la mercadotecnia”. Es evidente que la orientación al consumidor es parte inherente del

marketing. Bajo este enfoque se suscribe que los consumidores pueden agruparse en

segmentos, la investigación de mercados cobra relevancia, a fin de buscar mejores maneras

de identificar al público objetivo.

Se dice también que “Una orientación al cliente requiere que el vendedor entiende toda la

cadena de valor de sus compradores, no sólo su situación actual, sino también como va a

evolucionando con el tiempo sujeto a la dinámica de mercado” (Day, 1984)como se

menciona, y en el entendido de que la organización debe ya no solo satisfacer sino conocer

a su cliente, el elemento diferenciador consiste precisamente en conocer plenamente al

cliente, con el fin de ganar lealtad y preferencia.

1.4.2 Marketing orientado al mercado

Dentro del marketing 2.0, se identifican también las empresas que dirigen sus esfuerzos al

mercado. La orientación al mercado es considerada una importante ventaja competitiva

(Narver & Slater, 1990) hallaron grandes efectos positivos que ofrece la orientación al

mercado, directamente sobre la rentabilidad de la empresa.

La nueva evolución en la filosofía de negocios es el fruto de tres

cambios en curso en el entorno del macromarketing: 1) la

globalización de la economía mundial, 2) la revolución en las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación, 3) la emergencia de

nuevos valores que promocionan una economía social de mercado

orientada al desarrollo sustentable. (Lambin, Gallucci, & Sicurello,

2009).

Page 45: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

24

De acuerdo a estos tres cambios que identifican los autores, las empresas ya no solo

deberán prestar atención al producto, a las ventas y al cliente, sino que ahora tendrán que

voltear a ver hacia afuera, hacia la competencia, estudiar lo que los otros están haciendo

para hacer frente a los intereses de los clientes que se muestran cada vez más exigentes.

En este sentido el elemento diferenciador se centra en tener la mejor estrategia, contar con

estrategias que dejen fuera o minimicen a la competencia y así obtener la lealtad de los

clientes.

De acuerdo al desarrollo del presente capítulo, a manera de resumen y asumiendo que la

información gráfica y cautelosamente documentada trabaja mejor que la explicación

tortuosamente razonada; se muestra en la siguiente figura los pasos que ha dado el

marketing, cada uno con sus características propias. Se muestra también la propuesta del

marketing 3.0 en respuesta a la problemática, que a raíz de la descripción que ofrece este

primer capítulo, actualmente se identifica y se describe notoriamente en el próximo

capítulo.

Page 46: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

25

Figura 1.3 Infografía Marketing Re-evolución. Fuente: Elaboración propia.

Page 47: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

26

Conclusión Capítulo I

Como lo hemos visto, la mercadotecnia ha tomado diferentes concepciones, ha sido

estudiada desde diferentes perspectivas, las opiniones van de un extremo a otro; hay

quienes afirman que se trata de un elemento dañino para la sociedad, hay quienes afirman

que se trata de un importante equilibrador social, tal como lo menciona (Rattinger, 2013),

quien sostiene que, “El uso del marketing es un camino viable para generar crecimiento

económico a un país. Bajo este supuesto, resulta factible la realización de la presente

investigación.

Ante el panorama competitivo en el que se desenvuelven actualmente las organizaciones,

el tema de mercadotecnia cada vez merece más la atención no solo de las empresas o

corporaciones, sino de instituciones y naciones enteras que estén pensando en un cambio

verdadero.

Finalmente, la ocupación histórica nos conduce a deducir que inevitablemente es necesario

elevar la altura de nuestra forma social, al nivel de los avances tecnológicos;

ineludiblemente los factores político, sociales, tecnológicos, económicos y sociales caminan

de la mano, formando un equilibrio durante su constante evolución, no podríamos pensar

en lo contrario, puesto que al descender en cualquiera de los factores se perdería el

equilibrio, el retraso de uno no permitiría avanzar al otro. Sin embargo, habremos de

observar en el próximo capítulo, el precio de la riqueza, que algunos han tenido que pagar

por otros, analizaremos el grado de retraso en el orden social, que con el paso del tiempo

ha ido agravando la situación de un número considerable de seres humanos en situación de

vulnerabilidad, así como las posibles acciones en busca de su solución.

Page 48: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

27

En busca de su trascendencia, la evolución humana ha tomado diferentes caminos, cada

uno con sus propios objetivos y su propia noción de éxito. Es determinante el entorno que

se advierte en cada etapa de la civilización, que junto con la capacidad de adaptabilidad y

la toma de decisiones van a marcar el rumbo hacia los caminos que se han de seguir, los

cuales nos conducen a la transición, económica, empresarial, administrativa e incluso

personal.

Parte de los cambios que el ser humano ha enfrentado provienen del desarrollo comercial

y tecnológico que la humanidad ha deleitado y padecido a su vez. Al observar nuestra

realidad que día con día vivimos, especialistas, críticos del sistema económico actual, e

incluso nosotros mismos como individuos, reflexionamos y encontramos que, la destrucción

es lo que hasta ahora ha subyugado nuestra marcha como especie humana y por

consecuencia ha abatido nuestra sociedad, nuestro planeta e incluso al ser humano mismo,

quien en busca de su propio beneficio es capaz de destruir su propio mundo. Habrá quienes

asuman esta perspectiva y crean que no hay ninguna salida; habremos quienes vemos en el

propio marketing un camino viable que, mediante redes de colaboración que se propaguen

en la sociedad, nos conduzca hacia nuevos horizontes que permitan el bien común.

Page 49: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

28

C A P Í T U L O II

EXCLUSIÓN: El problema

El siguiente capítulo proyecta el problema que nos conduce a la investigación: la

creciente desigualdad social. En este capítulo se analiza el desarrollo reciente, así

como la crisis del Estado de bienestar en los países de análisis España y México, y su

impacto en la sociedad. Que si bien, con la presente no se ha de resolver el latente

problema de la pobreza y la desigualdad social, sí se habrá de asentar un visible y

claro camino que nos permita reflexionar y contribuir, desde el punto de vista social

y administrativo, a su erradicación.

Page 50: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

29

Contenido del capítulo II.

« El progreso humano no es ni automático ni inevitable»

Martin Luther King.

2.1 México. Países en vías de desarrollo

2.2 España. Paises desarrollados

Conclusión capítulo II

Page 51: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

30

2. Exclusión: El problema

Para poder entender la naturaleza y actividades del marketing incluyente y antes de su

análisis y definición, comenzaremos el presente capítulo definiendo su territorio de

actuación, puesto que a razón de los problemas cada vez más complejos que nuestra

inquieta sociedad atraviesa, actualmente el cliente se convierte en más que alguien con

necesidades que satisfacer, ahora:

“…esa persona tiene preocupaciones porque el mundo es muy

inestable, existe la duda de si el planeta se quedara sin recursos, existe la

cuestión de la pobreza, de la falta de agua, entonces es un contexto en que

las empresas deben demostrar que a ellos también les importa. Que no solo

quieren vender lo que los clientes quieren de la mejor forma posible, sino

que también quieren asegurarse de entender el mundo en el que viven sus

clientes. (Kotler P. , Marketing 3.0, 2012).

De tal forma que para comprender dicha situación y problemática en que se encuentra

nuestro mercado, en el presente capítulo hacemos un breve recorrido hacia la situación que

día a día se vive en nuestro país y en el país de referencia comparativa (España).

Dentro de los problemas que rodean la temática, comenzaremos por describir “La crisis del

desarrollo” que tiene su origen en:

Page 52: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

31

Figura 2.1 Causas y consecuencias de la crisis del desarrollo. Fuente: Elaboración propia con datos de (Matala, 1996)

Dichas causas y consecuencias de subdesarrollo caracterizan a nuestro ecosistema

económico, agrupados no son sino el reflejo de la pobreza en la que viven millones de

personas en nuestro país y en el mundo, conozcamos algunas cifras actuales como

referencia de la magnitud del problema.

En la actualidad, según el Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD, 2014) uno de cada cinco habitantes del mundo vive en situación

de pobreza (menos de 1,25 dólares diarios) Es decir, 1.500 millones de personas no tienen

acceso a saneamiento, agua potable, electricidad, educación básica o al sistema de salud,

además de soportar carencias económicas incompatibles con una vida digna.

Cau

sas

Internas

Inadecuada gestión del poder

Falta de respeto a los derechos elementales básicos.

Externas

Dinámicas internacionales que acentúan la sumisión y dependencia de unos países hacia otros

El deterioro de las relaciones de intercambio internacional.

La explotación de unas capas sociales sobre otras.

Co

nse

cuen

cias

Problemas sociales

Hambre

Ausencia de sanidad básica

Falta de seguridad

Falta acceso a la educación

Falta de servicios basicos

Trabajo infantil

Page 53: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

32

Así mismo, el Banco Mundial informa que: “En algunas naciones en desarrollo se mantiene

una gran brecha, o en algunos casos, esta se ha ampliado entre ricos y pobres, y entre

quienes pueden o no acceder a oportunidades.” (Banco Mundial, 2013) Dicha institución

asegura que; el progreso ha sido más lento en las líneas de pobreza más altas, y a pesar de

sus logros e incluso si se mantuviera el actual ritmo de avance, aún quedarán unos 1000

millones de individuos en condiciones de pobreza extrema en 2018.

Tal como El Banco Mundial afirma: “la pobreza no es solo un problema de falta de ingresos

o desarrollo humano, sino también vulnerabilidad e incapacidad de hacerse oír, falta de

poder y representación.” (Banco Mundial, 2000-2001). Es así como entendemos la pobreza

como un problema de exclusión y negación de oportunidades de desarrollo y vida digna, en

medio de una sociedad cada vez más egoísta, sin capacidad de respuesta y con falta políticas

públicas que hagan frente o propicien el cambio. Se ha propuesto incluso la pobreza como

una forma de violencia estructural. (Roman Martínez, 1997), concluye que existe violencia

cuando las personas encuentran obstáculos para su desarrollo personal y social.

El informe sobre desarrollo humano (PNUD, 2014) afirma que: las crisis son impredecibles

e inevitables, así mismo, detalla que son transmitidas por múltiples causas:

Page 54: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

33

Figura 2.2 Causas de Crisis. Fuente: Elaboración propia con datos de (PNUD, 2014)

Dichas causas de pobreza son inevitables y a menudo imprevisibles, sin embargo el citado

informe indica también, que la pobreza “ya no es inevitable”. Luego entonces, si la pobreza

es evitable, podemos asegurar que existen vías, que más adelante se describen, mediante

las cuales contribuir como sociedad a su erradicación, no solo porque lo diga el PNUD en su

informe 2014, sino porque es una responsabilidad humana.

Si bien la pobreza no es el tema central de la presente investigación, vale la pena adentrarse

a los principios del problema que se pretende disipar, y este se encuentra precisamente en

los niveles de pobreza que actualmente aquejan a nuestra sociedad. Para lo cual vale la

pena mencionar que de acuerdo a la (CONEVAL, 2015): Una persona se encuentra en

situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de

rezago: educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y

Causas de

Crisis

Desastres naturales

Economía

Violaciones de derechos

Enfermedades

Conflictos y peligros

medioambientales

Page 55: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

34

espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su

ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus

necesidades alimentarias y no alimentarias. Respecto al tema de la pobreza, algunas

sociedades y economías han sido más eficaces que otras y cuentan con mecanismos que

contribuyen a solventar el impacto de tal situación y así lograr recuperarse más

rápidamente de los momentos de crisis.

Según el Informe de Desarrollo Humano de 2014 del Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD) uno de cada cinco habitantes del mundo vive en situación de pobreza

(menos de 1,25 dólares diarios). Es decir, 1.500 millones de personas no tienen acceso a

saneamiento, agua potable, electricidad, educación básica o al sistema de salud, además de

soportar carencias económicas incompatibles con una vida digna.

2.1 México. Países en vías de desarrollo

El tema de la pobreza y la exclusión social no se pueden responder sin cuestionar el propio

modelo social. Y es que el tema de la pobreza es tan amplia como grave, tanto en México

como en el mundo. En nuestro país miles de localidades se encuentran sin servicios básicos,

más aun, sin la infraestructura mínima que permita a sus habitantes vivir con dignidad y

desarrollar actividades indispensables para el bienestar. La pobreza en México afecta a

cinco de cada diez habitantes del país (Lagarde, 2014)7, así la mitad sino es que más de la

mitad de mexicanos vive en situación de pobreza. En México somos 120 millones de

habitantes. De los cuales al menos 63 millones viven en pobreza (Fernández Vega, 2015). La

7 Directora del Fondo Monetario Internacional, en el Foro internacional de inclusión financiera, Junio 2014.

Page 56: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

35

población económicamente activa es de 48 millones de personas, de las cuales sólo 20

millones cuentan con seguridad social. Quiere decir que hay 28 millones de personas, la

mayoría en la informalidad, o en peor situación, sin empleo ni recursos para satisfacer sus

necesidades humanas. En estas condiciones existen mil 338 municipios del país, en los que

residen 19.9 millones de mexicanos (SEDESOL, 2004).

Gráfico 2.3 Porcentaje de personas en pobreza por la dimensión de ingreso 1992.2012. Fuente: Elaboración Propia con datos de (CONEVAL, 2015)

Resulta preocupante la curva que se muestra en el gráfico anterior, donde los niveles de

pobreza en lugar de disminuir, como debería suponer el progreso de un país, han ido en

aumento, del año 2006 a la fecha la tendencia marca el incremento del porcentaje de

personas en pobreza.

En el siguiente grafico se muestra de manera detallada los indicadores de pobreza usados

por CONEVAL en su último reporte publicado de los años 2010 a 2012 donde los niveles de

aumento son destacables.

21.4 21.2

37.433.3

24.120

17.4 18.214

18.6 18.8 19.7

29.7 30

46.941.7

31.826.9 24.7 24.7

20.925.5 26.6 28

53.1 52.4

6963.7

53.650

47.2 4742.9

47.851.1 52.3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012

Po

rce

nta

je

Año

Pobreza alimentaria Pobreza de capacidades Pobreza de patrimonio

Page 57: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

36

Grafico 2.4 Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2014. Evolución de la pobreza y pobreza extrema nacional y en entidades federativas, 2010,2012 y

2014. Fuente: (CONEVAL, 2015)

De tal forma que, como lo muestra el grafico anterior, la mayoría de los mexicanos vive en

situación de pobreza, con al menos una carencia social, no tiene acceso a seguridad social,

y sobreviven con un ingreso inferior a la línea de bienestar. Así pues, la pobreza urbana y la

miseria económica de estas localidades, bien puede ser considerado el problema más

apremiante al que ese enfrenta nuestro país. Por tal motivo concentramos nuestras miradas

a la pobreza urbana y la forma de contribuir de un sector empresarial en constante

evolución.

Actualmente la simple observación de la composición del entorno económico y social en

que vivimos día con día, es suficiente para demostrar una lamentable conclusión y es que

la discrepancia social es cada vez más palpable. Y aún más grave resulta la desigualdad y

falta de distribución de la riqueza, que bien administrada sería suficiente para que todos los

mexicanos vivamos dignamente.

Page 58: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

37

Observemos como ejemplo la paradoja que se vive en nuestro país donde, mientras la mitad

de población vive en pobreza, al mismo tiempo uno de sus ciudadanos, el empresario Carlos

Slim Helú, figura como el segundo hombre más acaudalado del mundo (Forbes, 2015).

Quien en su papel de empresario asegura que “La mejor inversión que se puede hacer en

México es la encaminada a combatir la pobreza en que vive una vasta capa de la población”

(La Jornada, 2014)8 acaso es que el empresario más reconocido del país está pensando en

cambiar las políticas que rigen sus negocios o ha dado la razón a los problemas que ya nadie

puede ocultar o hace uso de la demagogia en su discurso. No lo sabemos con certeza, sin

embargo sabemos la importancia de la voz de este hombre en nuestro país y hacia donde

ha vuelto su mirada.

Por otra parte, bajo el marco macroeconómico hay evidencias abrumadoras de que México

se ha enfrentado a una creciente desigualdad no sólo en términos económicos sino también

en términos sociales desde la década de 1990. Bajo el enfoque del índice de Gini, se muestra

que el aumento más importante de la desigualdad ha tenido lugar desde 1994.9 En sus

investigaciones (Tello & Ramos, 2012) concluyen que existe una tendencia general de la

desigualdad en México, que sigue un patrón de U invertida, con un fuerte descenso desde

1997.

Pese al anterior análisis no todo son malas noticias para el país, ya que actualmente,

autoridades e instituciones como el FMI afirma que “En la última década, la pobreza en el

mundo se redujo a la mitad y por primera vez en la historia hay más gente de clase media

8 Tomado del discurso del empresario Carlos Slim Helú en el foro de Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL) 2014. 9 Cuando el valor del índice de Gini fue de 0,52

Page 59: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

38

que pobre” 10, además de que de acuerdo a su informe; muchas naciones de bajo ingreso o

de las llamadas emergentes están cerrando la brecha que las separa de las economías

avanzadas en el ingreso por habitante (La Jornada, 2015).

Otro dato alentador es el que nos ofrece Bancomext, puesto que sostiene que México como

nación en vías de desarrollo, cuenta con los elementos necesarios para ser un país

desarrollado en los próximos 25 años (de la Madrid Cordero, 2015) director general de

Bancomext, señala que el país debe beneficiarse de sus ventajas competitivas como son: su

ubicación geográfica, estabilidad macroeconómica y recursos naturales y energéticos. Por

los cuales México tiene alto potencial de crecimiento en el mundo para llegar a ser una

nación avanzada. Sin embargo De la Madrid considero que “el país no ha crecido por falta

competencia y de inclusión financiera, así como por un tema de productividad”.

Claro está que nuestro país tiene potencial de desarrollo, que sumado a la necesidad

colectiva de un cambio que beneficie a todos; a cada dirigente, a cada funcionario, a cada

empresario y a cada habitante de este país. Indudablemente lograremos dicho progreso

como nación.

2.2 España. Países desarrollados

Para fines de la presente investigación se realiza la comparativa entre dos naciones hispanas

que a pesar de tener diferencias considerables, puesto que uno de ellos es calificado como

un país en vías de desarrollo y el otro como desarrollado comparten características en

común, y es que la crisis llega a todo el mundo por igual.

10 Declaración de Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), al hablar ante el presidente Enrique Peña Nieto durante la ceremonia inaugural del Foro internacional de inclusión financiera, organizado por el gobierno mexicano en el Palacio Nacional.

Page 60: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

39

A continuación se presentan gráficos comparativos de la situación económica en ambos

países a manera de comparación:

Grafico 2.5 Ingreso de los hogares, promedio (USD) Fuente: Elaboración propia, con datos de (OCDE, 2015)

El grafico 2.1 muestra la comparación entre México, España y el promedio de la OCDE, del

ingreso familiar disponible anual para un hogar medio11, en dólares a precio de 2010 y a

paridad de poder adquisitivo (PPA).

En el mismo orden de ideas de comparación se presenta el siguiente gráfico, que representa

la desigualdad de ingreso, basado para su medición en el Coeficiente de Gini:

11 Ingreso ajustado por la diferencia en el tamaño del hogar, representado en USD.

6400

20200

23100

0 5000 10000 15000 20000 25000

México

España

Promedio OCDE

Page 61: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

40

Grafico 2.6 Diferencia entre ricos y pobres Fuente: Elaboración propia con datos de (OCDE, 2015)

El grafico 2.2 coloca a México como el país con más diferencia entre ricos y pobres, de

acuerdo al coeficiente de Gini, que indica 28.5 para México, 13.1 para España y 9.5 como

promedio en los países de la OCDE.

Como se muestra en los gráficos anteriores no solo en México el problema es latente, y

aunque no en igual medida la crisis agobia a ambos países, cada uno a su ritmo de

recuperación económica.

La desaceleración económica afecta a los países en desarrollo por igual; las tasas de

crecimiento en las economías en desarrollo están cerca de un 6,3 por ciento mientras que

en los subdesarrollados en torno al 1,8 por ciento (United Nations, 2011). Esto continúa con

la recuperación de dos velocidades presenciado en 2010, es decir, las economías

subdesarrolladas crecen a un ritmo más lento en comparación a las desarrolladas. De

acuerdo al informe (PNUD, 1997) el 80% de la población mundial que vive en los países en

desarrollo representa sólo el 20% del ingreso mundial.

Actualmente España atraviesa una crisis económica que deja ver su vulnerabilidad ante la

inestabilidad mundial. En sus investigaciones (Navarro V. , 2006) señala que, los grandes

28.5

13.19.50

10

20

30México

EspañaPromedio

OCDE

Page 62: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

41

déficits del estado del bienestar en España se basan en: el poder de clase. Mismo que ha

ocurrido históricamente en España, por ejemplo, la dictadura franquista12 fue una dictadura

de clase, las consecuencias de este excesivo poder se reflejan en distintos componentes del

Estado del bienestar presentando un dominio de clase que se reproduce en las instituciones

de la democracia tales como la Monarquía, la Iglesia, el sector empresarial, la banca o las

cajas.

De acuerdo a cifras del indicador AROPE13 (At-Risk-Of Poverty and Exclusion), emitido por

La European Anti Poverty Network (EAPN)14, se muestran a continuación los gráficos que

revelan la medición de la pobreza, basada en lo monetario, con aspectos de exclusión,

combinando factores de renta (pobreza relativa), privación material severa y baja

intensidad del trabajo.

12 Régimen del general Francisco Franco Bahamonde, como jefe de estado que corresponde al periodo de la historia de España, desde la Guerra Civil Española (1936-1939), hasta su muerte y sucesión en 1975. 13 El Indicador AROPE se refiere al porcentaje de población que se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social. Agrupa tres componentes o sub indicadores, cada uno de ellos mide la pobreza, privación material y baja intensidad de trabajo en el hogar. 14 En los Estados miembro de la Unión Europea La European Anti Poverty Network (EAPN) (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social) funciona como órgano de consulta por parte del Consejo de Europa, encargada de la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Esta coalición fue creada en diciembre de 1990 por organizaciones que trabajaban dentro de la Unión Europea con personas que viven en situación de pobreza y exclusión.

Page 63: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

42

Grafico 2.7 España: Evolución del indicador de pobreza y exclusión. Fuente: Elaboración Propia con datos de (European Anti Poverty Network, 2015)

El grafico anterior muestra la evolución del Índice Arope, dicho indicador se refiere al

porcentaje de población que se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social, dicho

cálculo se hace mediante la agrupación de tres componentes o sub indicadores, cada uno

de ellos mide la pobreza, privación material y baja intensidad de trabajo en el hogar y

agrupados conforman el índice. Para el año 2013, el índice AROPE para España llega 27,3 %

del total de la población, como se observa, desde el año 2009, el indicador ha subido 2,6

puntos porcentuales lo que, expresados en términos absolutos, significa que han pasado a

estar en pobreza y/o exclusión social un total de 1.320.216 personas que antes no lo

estaban.

Como se observa en los gráficos en la mayoría de los indicadores clave sobre pobreza y

exclusión social, la situación española es peor que la media europea. La situación económica

25

24.3

24

23.3

24.5 24.5

26.1

26.7

27.2 27.3

23

23.5

24

24.5

25

25.5

26

26.5

27

27.5

2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Page 64: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

43

en España ha ido a la baja, la sociedad cada vez se nota más descontenta con su actual

situación. Según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en su último informe

publicado (2015) en España hay cerca de 13 millones15 de personas en riesgo de pobreza,

las cuales representan el 27.3% de la población española16. De acuerdo con los datos de

dicho informe uno de cada cuatro españoles está en riesgo de exclusión social.

Se considera que la crisis económica que se vive en España dio sus primeros golpes en 2008,

y un año más tarde se manifiesta con una crudeza inesperada. “El paro se ha convertido en

la consecuencia más visible de la recesión, y ha sido causa de dos de las reformas más

profundas que ha experimentado el país desde los años 80, como son las que atañen al

mercado laboral y las pensiones.” (Diario de Mallorca, 2014).

Las medidas tomadas en los países en cuestión resultan aún insuficientes para resolver el

déficit social. Ante tal situación el sector empresarial tiene la virtud y compromiso de

intervenir para co-laborar y mejorar dicha situación; por eso es que, tal como lo sugiere

(Porter, 1999):

“La decadencia de las ciudades no tiene nada de inevitable; para

evitarla en vez de obsesionarnos con reducir la pobreza, hemos de

marcarnos el objetivo de crear puestos de trabajo, renta y

riqueza”

Es por lo anterior, que bajo perspectiva administrativa y social que nos conduce a la

investigación, nos atrevemos a afirmar que si nos centramos en las ventajas competitivas

15 Cifra que supone en términos absolutos unas 12.866.000 personas 16 Los datos son publicados en 2015 por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social y corresponden a un informe sobre la evolución de la vulnerabilidad social entre los años 2009 y 2013, la etapa central y más dura de la crisis económica en España según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) 2013 que supone 12,8 millones de ciudadanos en situación de pobreza.

Page 65: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

44

de las comunidades más desprotegidas conseguiremos un desarrollo económico

sostenible.

Conclusión Capítulo II

Concluimos el capítulo segundo con la convicción de que la crisis no es causa sino

consecuencia, como fruto ineludible de un modelo social, cultural y político, al que la propia

crisis fortalece y retroalimenta. Un modelo en el que el crecimiento es considerado como

un requisito imprescindible para ya después proceder a la distribución y a la

implementación de políticas para la inclusión y la cohesión social. Pero dejando de

manifiesto que, aun alcanzado este primer objetivo de crecimiento, la distribución no es la

única materia que queda sin resolver.

Así mismo, convencidos de que la desigualdad asfixia la estructura social e impide que se

desarrolle el potencial de las personas, y por consecuencia de las naciones. Y por último

convencidos de que “La clave para elevar el crecimiento es impulsar la productividad”

(OCDE, 2012) Para que las personas contribuyan a la economía y a su vez a la sociedad

misma, el crecimiento tiene que ser incluyente para que sea más sostenible y para ello cada

uno de sus componentes debería funcionar bajo la misma armonía.

Page 66: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

45

C A P Í T U L O III

INCLUSIÓN: SOLUCIONES COMPETITIVAS A

PROBLEMAS SOCIALES

Una vez analizada la situación actual podemos afirmar que la crisis está ahí, sin

embargo, en la perspectiva de la respuesta social, se puede decir que este es un

momento de grandes oportunidades, que por sí mismas nos obligan a actuar.

A continuación se analizan las vías de solución que la empresa como ente

económico y social ofrece, con el fin de propiciar las rutas que mediante el beneficio

mutuo, entre empresa y sociedad nos permita favorecer tal cambio.

Contenido del capítulo III.

Page 67: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

46

“La generación espontánea no crea sociedades justas”

José Alberto Mujica Cordano

3.1 La empresa como agente de cambio

3.2 Responsabilidad Social Corporativa

3.3 Marketing social

3.4 Marketing con causa

3.5 Iniciativas destacadas

Conclusión capítulo III

Page 68: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

47

3. Inclusión: Soluciones competitivas a

problemas sociales

De acuerdo al análisis que hemos considerado en el anterior capítulo y que nos conduce

a las filas de la carencia y patente escases que caracteriza nuestro entorno, resulta

necesario enfocarnos en los caminos viables, y por lo tanto, soluciones competitivas,

que desde la perspectiva administrativa empresarial se ofrecen como alternativas.

3.1 La empresa como agente de cambio

¿Es un deber de la empresa atender el bienestar de la sociedad? ¿Podrían las

organizaciones integrar prácticas de inclusión social en sus estrategias empresariales?

Son parte de las respuestas que daremos a continuación, ya que, de acuerdo al flujo

circular de la economía, el cual, representa el modelo grafico de cómo se estructura la

economía de un país y de cómo trabaja el mercado. Asumimos como los principales entes

protagonistas y encargados de que la economía se mueva a la empresa o sector privado, el

estado o sector público y las familias. Ahora bien, nos preguntamos ¿Qué papel juega cada

uno ante la situación descrita en el capítulo anterior? hoy día somos testigos de que por su

parte la sociedad, es decir, las familias han desempeñado su función como fuerza de trabajo

y consumo, en menor o mayor medida de acuerdo a la estrecha relación con su ingreso; el

estado por su parte se ha visto limitado en su función, puesto que evidentemente no

Page 69: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

48

garantiza el Estado de bienestar17 que le corresponde, garantizando en el mejor de los casos

una serie de prestaciones mínimas, casi de supervivencia; por último el otro ente

protagonista de este ciclo es el sector empresarial, quien en su papel como generador de

riqueza, por sus propios fines y resultados es necesaria para la sociedad, “al ser un auténtico

motor de desarrollo económico, la empresa se convierte también en un importante y

cualificado protagonista del desarrollo social” (Barranco Saiz, 2005) por su parte y desde su

propia visión empresarial ofrece valiosas iniciativas que en línea con las estrategias

corporativas se pueden aplicar para combatir el problema.

Una vez que analizamos y comprendemos que existe una sólida unión entre ambos entes.

Reconocemos y concluimos que, con el paso del tiempo esta relación se ha ido desgastando

por múltiples circunstancias que anteponen los intereses individuales. Ahora bien, se

propone una solución; que reside en un pacto de mutua conveniencia18.

“No bastan las buenas intenciones. Para que familia y empresa

sobrevivan es urgente replantear lo que las dos instituciones persiguen: el

perfeccionamiento de la persona y la sociedad. Por eso se propone que la

empresa custodie y ayude a preservar y potenciar a la familia como núcleo

educativo privilegiado y con ello habrá cuidado la célula doméstica donde

radica gran parte de su propio futuro.” (Ibarra, 2000)

Como lo menciona el autor, es necesario mirar hacia adelante, pensar a largo plazo y

“potenciar” a las familias, quienes finalmente, aunque en momentos parezca olvidado, son

17 Es una concepción del estado. De raíz socialdemócrata, tiene su origen en países occidentales de orientación progresista. Su objetivo principal es reducir las desigualdades existentes entre los distintos grupos que conforman la sociedad y garantizar la solución de determinadas necesidades básicas como empleo, salud, asistencia, etc., mediante el uso de leyes de alto contenido social. 18 Véase “Ciclo Virtuoso de la Inclusión” Figura 3.1

Page 70: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

49

su razón de ser. Cuando la empresa no contribuye al progreso de la persona, es decir, de las

familias o la sociedad como parte de su entorno, entonces, la empresa atentaría en contra

de su propia esencia como herramienta creada por el hombre para su beneficio. De tal

forma, que nos atrevemos a dirigir nuestras miradas a la institución empresarial como

fuente de desarrollo. A continuación se presenta el siguiente diagrama que nos muestra el

“Ciclo virtuoso de la Inclusión” entre empresa y familias:

Figura 3.1 Ciclo Virtuoso de la Inclusión. Fuente: Elaboración Propia. Con información de (Keynes, 2003)

Innovador Con el fin de hacer efectiva la implicación de la empresa con los problemas de su

entorno donde desarrolla su actividad empresarial, se realiza el diagrama anterior

Page 71: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

50

inspirados en el pacto de mutua conveniencia entre empresa y sociedad, que además

considera al factor incluyente como opción de desarrollo para ambas partes, tomando en

cuenta también la teoría de Keynes (2003) del efecto multiplicador y de esta forma mostrar

gráficamente la interacción que se pretende seria idónea para regenerar la relación entre

ambas partes.

No solo es un tema de caridad, de discurso o de apariencia. La responsabilidad con la

sociedad es para tomar en serio, incluso debería comenzar en cada individuo, en la familia,

y sucesivamente en las empresas, por los más cercanos, por los propios empleados, clientes,

accionistas, proveedores y steakholders en general. Se trata de una visión empresarial, de

una forma de subsistir en armonía con el entorno, de un estilo de gestión, es decir, una

filosofía empresarial. Sin embargo la realidad nos muestra que no es así; en 2015 se realizó

la (Encuesta sobre Desarrollo Sostenible en América Latina) sus principales hallazgos

permitieron hacer una clasificación de las empresas en dos grupos, según el enfoque de su

estrategia de sostenibilidad en materia de mercado:

1. Las organizaciones que están orientadas principalmente hacia factores externos

como: marca y reputación

2. Aquellas que se centran en incorporar las decisiones de sostenibilidad en su foco de

negocio: productos, servicios innovadores, ahorro de costos y recursos.

De acuerdo a esta información podemos confirmar que aún existen retos y oportunidades

en el campo de la innovación, la responsabilidad y sostenibilidad empresarial. Por su parte,

el marketing en la búsqueda por la especialización de su campo de acción en 2001 (ESIC, AC

Nielsen) crea una clasificación de la especialización del marketing en catorce ramas:

Page 72: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

51

Figura 3.2 Ramas de especialización del marketing. Fuente: Elaboración propia con datos de (ESIC, AC Nielsen, 2001)

Como se muestra en la figura 3.1 el marketing especializado se clasifica en: marketing

agrícola, marketing bancario, marketing de ciudades, marketing de la salud, marketing de

las instituciones no lucrativas, marketing de servicios, marketing con causa, marketing

social, marketing ecológico, marketing industrial, marketing internacional, marketing

político, marketing público, y marketing turístico.

Ahora bien, observemos que con el paso del tiempo, la acción social ha desarrollado ya un

papel importante y tomado diferentes vertientes, modos y formas con las que la empresa

intenta acercarse a su entorno y satisfacer así, algunas carencias de quienes forman parte

de su “Ciclo virtuoso”. Estas formas comparten características en común puesto que

Eespecialización del MARKETING

AgrícolaBancario

De ciudades

De la salud

De las institucio

nes no lucrativas

De servicios

Con causaSocial

Ecológico

Industrial

Internacional

Político

Público

Turístico

Page 73: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

52

incluyen, una visión claramente estratégica. Comenzamos por la Responsabilidad Social

Corporativa

3.2 Responsabilidad Social Corporativa

El término Responsabilidad Social tiene lugar a finales de la década de los cincuenta,

cuando, principalmente en los Estados Unidos, se comienza a demandar, que las empresas

privadas deban, además de producir bienes y servicios, ser responsables de la

contaminación que generaban así como hacerse cargo de los riesgos sanitarios de sus

trabajadores.

La mayoría de las definiciones de la responsabilidad social de las empresas concibe este

concepto como la participación voluntaria, por parte de las empresas, a contribuir al logro

de una sociedad mejor. De las definiciones que existen de Responsabilidad Social

Corporativa (RSC), destacamos la que se propone en el (Libro Verde, 2001) donde se define

la RSC como:

"La integración voluntaria por parte de las empresas, de las

preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones

comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”

Por otra parte, así como la comunidad europea emite su propia definición, en México La

Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE)19 define la

Responsabilidad Social Empresarial:

19 La Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE), es primera en su tipo. Agrupa 19 organizaciones con antecedentes de trabajo en la promoción del tema en México. La Alianza pretende lograr que la empresa sea y se perciba como creadora de valor y generadora de un bienestar que promueve el bien

Page 74: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

53

“Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente

con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo,

considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales6 de todos

sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la

comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien

común” (2015)

Como se observa, existen organizaciones que regulan las prácticas de RSC. Por ejemplo, en

nuestro país el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI)20 y la Alianza por la

Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), otorgan anualmente el Distintivo ESR®, a

empresas que cumplieron satisfactoriamente con los estándares establecidos en los

ámbitos de la responsabilidad social empresarial.

El auge del interés por la responsabilidad social empresarial, se presenta en la década de

los 70, época cuando aparecen diversas iniciativas para ofrecer información acerca de la

responsabilidad social empresarial y para llegar a ser consideradas como modelo a seguir

por todas las empresas. (Elorriaga Mugarra , 2001). A partir de entonces surgen iniciativas

legales, indicadores sociales para la medición de la actividad empresarial desde la óptica

social, viéndose obligadas a ofrecer otros documentos en los que se muestre la información

acerca de temas tanto medioambientales como sociales a través del Balance Social.

común, por medio del ejercicio de su responsabilidad social, apalancando, coordinando y facilitando la sinergia de los esfuerzos de sus organizaciones en beneficio del país y en particular de sus miembros. 20 El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), es una asociación civil fundada en diciembre de 1988. Es una institución privada, no lucrativa. Cuenta con permiso del Gobierno de México para recibir donativos deducibles de impuestos. Su sede se encuentra en la Ciudad de México y su ámbito de acción abarca todo el país. (pág. http://www.cemefi.org )

Page 75: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

54

Para su estudio la RSC, se divide en acciones internas y externas, que se ven reflejadas

dentro y fuera de la organización, la siguiente figura muestra algunos ejemplos de

comportamiento empresarial socialmente responsable.

Figura 3.3 Comportamiento empresarial Socialmente Responsable. Fuente: Elaboración propia. (Lizcano, 2002)

Empleados:

• Formación continua

• Delegación y trabajo en equipo

• Transparencia y comunicación interna

• Balance trabajo-familia

• Diversidad de la fuerza laboral

• Política de retribuciones transparente y coherente

• Igualdad de oportunidades y contratación responsable

• Participación en beneficios y en el capital

• Empleabilidad y perdurabilidad del puesto de trabajo

• Seguridad e higiene en el puesto de trabajo

Accionistas:

• Retribución del capital

• Transparencia informativa

• Inversiones éticas

Gestión de procesos productivos

• Ahorro consumo de energía

• No emisiones contaminantes

Clientes, proveedores y competidores

• Productos y servicios de calidad, fiables a precios razonables

• Selección y relaciones de colaboración con proveedores

• Colaboración y alianzas con competidores

Comunidad local y comunidad global

• Aportación al desarrollo local

• Colaboración con proyectos comunitarios

• Suscripción de convenios internacionales de colaboración

Page 76: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

55

Con estos ejemplos queda confirmado que la responsabilidad social tuvo una presencia

importante, puesto que con la aparición de informes y escándalos financieros surgidos en

los medios de comunicación, debidos al falseamiento de los datos financieros de empresas

bien situadas en el ranking de reputación empresarial, que ocultaban así su verdadera

situación, caso por ejemplo de Enron., la RSC llega para generar confianza y mejorar la

reputación de las organizaciones que la practican e incluso se puede afirmar que tiene

efectos positivos en el incremento del resultado económico (Server Izquierdo & Villalonga

Grañana, 2005).

Una vez analizado el tema de la RSC, nos centraremos en el análisis del marketing social y

marketing con causa, con la finalidad de obtener una clara visión acerca del campo de

acción del Marketing Incluyente a partir del análisis, la comparación y conjunción selecta

del marketing social, marketing con causa, que a continuación se presentan.

3.3 Marketing social

El marketing social aparece en la década de 1960, impulsado por quienes, como se

menciona en el primer capítulo, apoyaban la expansión del marketing trasladando su

aplicación a otros campos. Aunque ya anteriormente en 1951 (Wiebe) había publicado un

artículo,21 en el que planteaba un análisis de las campañas sociales que hasta la fecha no se

habían desarrollado, en el que se hace el siguiente cuestionamiento: “Why cant´t you sell

brotherhood and rational thinking like you sell soap?”22 Dejando con ello el indiscutible

precedente que lo hace pionero en el tema, al tener anticipadamente la visión del estudio

del marketing social.

21 Merchandising Commodities and Citizenship on Television 22 ¿Por qué no se puede vender la fraternidad y el pensamiento racional como usted vende el jabón?

Page 77: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

56

En sus inicios, debido a que el principal medio de comunicación masiva entre la empresa y

el cliente, era la publicidad, el marketing social, hizo que se redujera el campo de acción en

las campañas, que se caracterizaban por la falta de investigación, la falta de información

veraz que indicara al receptor que hacer una vez transmitido el mensaje, la falta de

adecuación del mensaje al público objetivo, y una falta de relación clara entre alcanzar el

objetivo y su costo. Hasta el momento quedaba muy limitada la labor del marketing a la

comunicación masiva de mensajes que pretendían un cambio de conducta, así continuo sin

un rumbo fijo y sin la mayor implicación en la gestión. Fue más adelante en 1971 cuando

Kotler y Zaltman le pusieran nombre y apellido al marketing social:

“Marketing social es el diseño, implementación y control de

programas cuyo objetivo sea influir en la aceptabilidad de ideas sociales incluyendo

consideraciones sobre la planificación del producto, precio, comunicación, distribución e

investigación comercial” (Zaltman & Kotler, 1971)

Más tarde surgieron definiciones que reconocen al Marketing Social como forma de gestión:

”Es una orientación de gestión que reconoce que la tarea prioritaria

de la organización es estudiar las necesidades y deseos de los mercados

objetivos y satisfacerlos de una manera más eficaz que la competencia, pero

también de una forma que mantenga o mejore el bienestar de los

consumidores y de la colectividad”. (Lambin J. , 1995).

Ya para 2001 (ESIC, AC Nielsen) en su definición lo considera un mix de herramientas:

“Es un marketing especifico que trata de promover ideas que se

consideran beneficiosas socialmente. Es un adecuado mix de herramientas

como la capacidad tecnológica, la capacidad de legislar, la capacidad

económica y la capacidad de comunicación”

Page 78: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

57

Como se puede observar, desde sus inicios el concepto ha sido relacionado con puntos

clave: el cambio de conducta y la difusión de las cusas sociales. Trata de transmitir la idea

que supone la modificación de actitudes, opiniones o comportamientos. Estas causas

sociales pueden perseguir diversos objetivos: promover un comportamiento beneficioso

tanto en el ámbito particular como en el colectivo, informar a la sociedad, promover valores

a la sociedad.

Mediante acciones específicas como: realizar una contribución o introducir campañas de

concientización acerca de una causa específica, que casi siempre son por un periodo de

tiempo anunciado, para un producto específico y para una ONG concreta (Kotler y Lee,

2005). Este tipo de acciones generan duda ante ootros autores, que consideran que “se

trata de un reclamo publicitario para asociar la empresa a una causa de interés social”, con

el único fin de mejorar la imagen de la empresa (Aldamiz & Echeverría, 2003)

Lo cierto es que, las acciones de marketing social que realiza una empresa tienen el objetivo

de asociar su imagen corporativa a prácticas que tengan como fin el desarrollo solidario de

la sociedad, mismas que son consideradas parte de la estrategia empresarial. Razón por la

cual la aplicación del marketing al campo social no debe ser considerada una moda más,

sino que debe ser un proceso continuo y necesario para la supervivencia y desarrollo de las

organizaciones, debe ser permanente y estratégica. (Barranco Saiz).

3.4 Marketing con causa.

Page 79: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

58

Por sus semejanzas sería fácil confundir los conceptos entre estas dos ramas de marketing

especializado, puesto que el marketing con causa, se refiere precisamente a causas sociales.

Sin embargo, es útil dejar claro que el fin del Marketing Social es lograr un cambio de

conducta y el Marketing con Causa, como a continuación analizamos, pretende incentivar

la compra, esto mediante la sensibilización del público hacia causas específicas. A diferencia

del Marketing social que se lleva a cabo en organizaciones lucrativas y no lucrativas, el

marketing con causa se realiza en empresas con ánimo de lucro.

El marketing con causa surge en la década de los 90 con del continuo movimiento de los

valores que articulan especialmente las sociedades occidentales, a partir de lo cual surge la

necesidad latente de redefinir el papel de la empresa en la sociedad. A partir de entonces,

el llamado marketing con causa ha tenido connotaciones distintas, pero que nos llevan al

mismo sitio:

“Marketing especifico que aborda la comercialización de la ayuda a

un fin o una causa social determinada. En este marketing se entrelaza

la filantropía, con las relaciones públicas, la responsabilidad social de

la empresa y la sensibilidad de la sociedad desarrollada hacia los

problemas existentes en su seno o en otros países subdesarrollados”.

(ESIC, AC Nielsen, 2001)

Las definiciones coinciden en que para llevar a cabo una campaña de Marketing con Causa,

se requiere: tener conocimiento de un problema en el que la empresa tenga facultad de

ayudar a resolverlo, tener en cuenta que la imagen de la empresa es compatible con la causa

que se desea apoyar y por último que dicha causa sea de importancia e interés para el

público objetivo. De esta forma es como el Marketing con Causa busca que el público

relacione una marca o producto con una causa social, la clave de la estrategia es encontrar

el nexo entre el incentivo y la acción de compra deseada. Los incentivos más comunes son

un descuento, la entrada a una rifa y el contenido exclusivo.

Page 80: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

59

Dicha estrategia podría traer beneficios a la empresa, pero también podría afectarla,

porque como en ella se manifiestan temas sensibles como los valores, la moral y la caridad,

dicho mensaje puede no ser adecuado o ser mal interpretado por el público, lo cual podría

traer perjuicios a la imagen de la empresa.

Sin embargo igual que el Marketing Social este tiene sus carencias, puesto que sigue siendo

una campaña temporal, con medios y fines específicos, pero no una verdadera Re-

Evolución23 del marketing. En 2004 (Gómez) realiza un interesante cuestionamiento: Si

consumes «esto» eres solidario. Y si no, ¿soy solidario?”. No olvidemos que el marketing

hacia lo social finalmente, es una estrategia de mercadeo, que está condicionado al

consumo. Aquí otro vacío que nos permite pensar en un Marketing Incluyente.

Por tanto, para tener claros los anteriores conceptos se muestra la siguiente tabla, donde

se toma en cuenta la RSC y las ramas de marketing especializado: Marketing Social y

Marketing Con Causa, para hacer un análisis comparativo, con el fin de identificarlos y

diferenciarlos entre sí:

23 Véase Re-Evolución de Marketing. Artículo ubicado en la sección productos de la investigación

Page 81: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

60

Page 82: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

61

Responsabilidad

Social

Corporativa (RSC)

Marketing

Social

(MS)

Marketing

Con Causa

(MCC)

Marketing

Incluyente

(MI)

o s

50´s - 60´s 70´S – 80´s 90´s 2015 -....

Surg

imie

nto

Se demanda a las

empresas, ser

responsables de

la contaminación

que generan y

hacerse cargo de

los riesgos

sanitarios.

Apoyar la expansión del

marketing trasladando su

aplicación a otros

campos.

Crisis económicas

empeoran la situación

laboral de los

trabajadores.

Para redefinir el papel

de la empresa en la

sociedad.

A partir del

movimiento de valores

especialmente en las

sociedades

occidentales.

Mercados

altamente

competitivos.

Deficiente Estado

de bienestar en la

sociedad

Pro

ceso

Mediante el

cumplimiento de

leyes y normas

Mediante el compromiso

de la empresa para

realizar una contribución

o donar un porcentaje de

los ingresos a una causa

específica, basada en la

venta de productos.

Con un trasfondo de idea

social pero con un fin

claramente lucrativo.

Mediante dirigir

mensajes que hagan

que el cliente externo

se sienta conmovido

por una causa para

llevarlo a comprar.

Participación

económica,

donaciones en dinero

o especie a causas

específicas.

Mediante la

investigación y

desarrollo de

estrategias y

redes de trabajo

colectivo entre

Sociedad-

Empresa

Es una filosofía

empresarial, No

una campaña

temporal.

Acc

ion

es

Se refleja en el

Balance Social.

Se refleja en la

comunicación masiva de

mensajes que pretenden

un cambio de conducta

Se refleja en campañas

Donativos y

participación

económica o especie a

causas sociales.

En las redes de

negocios

inclusivos en el

mundo.

Crowdfunding

Ob

jeti

vo Generar

confianza y

mejorar la

reputación de las

organizaciones

que la practican

Ayudar a la difusión de las

cusas sociales.

Favorecer la posición e

imagen de la empresa en

el mercado.

Incrementar las

ventas.

Incentivar la compra

de productos.

Desarrollo de

regiones que den

crecimiento a la

empresa y a la

sociedad.

Tabla 3.1 Comparación RSC, MS, MCC, MI

Fuente: Elaboración Propia con datos de (CEMEFI, 2015) (Montero, 2003)

Page 83: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

62

Como se observa en la tabla anterior existen diferencias que nos permiten identificar las

estrategias encausadas al ámbito social. En esta tabla se incorpora también una breve

descripción del Marketing Incluyente, propuesta que sostiene la tesis de la presente

investigación. En esta columna se disienten las características del Marketing Incluyente en

contraste con sus predecesores en cada transición del marketing social, con el fin de tener

mayor claridad entre las definiciones, funciones y utilidad en cada concepto.

3.5 Iniciativas destacadas

De acuerdo a la tabla 3.1 identificamos a manera de ejemplo algunos casos que se ilustran

a continuación:

Page 84: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

63

Responsabilidad Social Corporativa

(RSC)

Marketing Social (MS)

Marketing Con Causa (MCC)

GRUPO BIMBO AVON CINEPOLIS

Empresa Socialmente

Responsable.

Cumple 15 años

consecutivos de

obtener el Distintivo

ESR® que otorga El

(Cemefi) y la

(AliaRSE), por haber

cumplido

satisfactoriamente

con los estándares

establecidos en los

ámbitos estratégicos

de la responsabilidad

social empresarial.

Campaña: “Alza la voz contra la

violencia doméstica”

Es una iniciativa de prevención y

una respuesta en apoyo al

creciente número de mujeres

que día a día padecen esta

situación.

Dinámica: Alza la Voz contra la

violencia doméstica ha donado

más de $7 millones de dólares a

nivel mundial.

Misión: El programa busca

sensibilizar a los jóvenes sobre el

tema de la violencia con una

visión preventiva. Mediante

actividades como,

concientización, educación,

apoyo y asesoramiento.

Campaña: “Del amor nace la

vista”

Fundación Cinepolis consigue

que personas en situación de

vulnerabilidad recuperen la

vista.

Dinámica: los clientes donan $5

voluntariamente, cada que

asisten a una función de cine. La

fundación aporta la misma

cantidad para financiar dicha

labor.

Misión: “Devolver la vista a los

sectores más vulnerables de la

sociedad que padecen ceguera

por catarata, generando así

mismo, una cultura de

prevención hacia la ceguera”

Tabla 3.2 Ejemplos Iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa, Marketing Social y Marketing Con Causa.

Fuente: Elaboración propia con datos de (Avon México, 2014) (Fundacion Cinepolis, 2014) (CEMEFI)

Tal como muestra la tabla anterior, en México y en el mundo diversas organizaciones llevan

a cabo campañas de RSC, marketing social y marketing con causa. Sin embargo, hay algunas

otras empresas que buscan una transformación en su entorno. Tal es el caso de las

iniciativas que se llevan a cabo en las siguientes organizaciones. Es conveniente señalar que

Page 85: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

64

estas empresas han sido a su vez condenadas por acciones que van en contra de sus valores

corporativos, puesto que se han visto señaladas por escándalos que atentan contra el medio

ambiente, la sociedad y las comunicaciones. Como se menciona antes, las empresas buscan

por diferentes medios “limpiar” el nombre de su organización.

En México

De forma breve y como ejemplo analizamos dos empresas que operan en distintos países,

en diferente sector, pero que guardan características comunes: ambas son líderes en su

sector, son consideradas empresas grandes por su tamaño y son multinacionales; además

de tener un objetivo en común: el interés por contribuir al desarrollo social, por medio de

estrategias empresariales.

A manera de resumen, la siguiente figura muestra las principales características

organizacionales de la empresa CEMEX:

Cemex

es una compañía global de materiales para la construcción que ofrece

productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en

más de 50 países del mundo.

Objetivo:

Crear aún más valor para nuestra

compañía y

grupos de interés mediante nuestra

integración

y colaboración global.

Presente en: México

Estados Unidos

América Central, del Sur y el Caribe

Norte de Europa

Mediterráneo

Asia

Estrategia de negocios

Crear valor construyendo y

gestionando una cartera global integrada por

cemento, concreto,

agregados y negocios

relacionados.

Misión

Crear valor sostenido al

proveer productos y

soluciones líderes en la industria

para satisfacer las necesidades de construcción de nuestros clientes

en todo el mundo.

Page 86: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

65

Figura 3.4 CEMEX Fuente: Elaboración propia con datos de (Informe Anual 2014)

Como se observa en la figura anterior en CEMEX, han identificado el valor de la acción social

dentro de su compañía, lo que les ha permitido ajustar su estructura y aprovechar su

experiencia y escala mundial para dar paso a la interacción con la sociedad. Además de sus

objetivos particulares de la compañía consideran también los siguientes objetivos para con

la sociedad:

Objetivos sociales

Resolver necesidades medioambientales y sociales.

Buscan contribuir al desarrollo de los países donde operan.

En CEMEX detectan cuatro oportunidades, en las cuales dirigen su labor social:

1. Contribuir a la agenda de negocio a través de la gestión: enfocarse en qué

situaciones pueden influir como empresa.

2. Construir sociedades funcionales: impulsar valores desde dentro de la empresa

hacia afuera.

3. Sostenibilidad: entender las problemáticas y crear un modelo de generación de valor

con el entorno.

4. Las empresas actuando como empresas: actuar con el papel que corresponde como

empresa, no solo como filántropos. Puede ser la forma más poderosa de atender

muchos de los temas que aquejan a la sociedad.

Acciones

Para lograr sus objetivos sociales llevan a cabo acciones de manera concreta como parte de

su labor de responsabilidad corporativa:

Page 87: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

66

1. Enfocan sus recursos y energías al servicio de las grandes problemáticas sociales y

medioambientales en el país.

2. Han flexibilizado su estructura para buscar la interacción con la sociedad

3. Crearon una dirección de responsabilidad social, dividida en cuatro áreas

principales: Negocios sociales, Desarrollo comunitario, Desarrollo Social, Programas

sociales.

4. Buscan crear alianzas de largo plazo con grupos de interés

5. Organizan actividades como: concursos y premiación de proyectos, con las

organizaciones civiles para obtener información, de primera mano, acerca de las

necesidades de la población e ideas, estas actividades les permiten escuchar

propuestas y desarrollar proyectos que lleguen a los países donde opera CEMEX.

6. Uno de los diversos programas que han desarrollado y que mantienen como un caso

de éxito, es el programa que ofrece a las familias de escasos recursos: maquinaria y

materiales para la autoconstrucción de bloques de cemento que se utilizarán para

la construcción de sus futuras casas.

Estas y otras acciones son las que han consolidado a CEMEX, en el líder representante de su

sector en materia de Responsabilidad Social. Además de reconocer dichas acciones, su

directora de Responsabilidad Social24 destaca cinco puntos clave para lograr sus objetivos

sociales:

24 Conferencia dictada por Martha Herrera, directora de Responsabilidad Social Corporativa de CEMEX, en el marco del 28 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción, con el tema “México Sustentable: Infraestructura de Clase Mundial” celebrada del 9 al 13 de marzo de 2015, en la Ciudad de México.

Page 88: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

67

Figura 3.5 Claves para el éxito en Responsabilidad Social. Fuente: Elaboración propia. Con datos de (Herrera, 2015)

Iniciativas

Las acciones antes mencionadas quedan materializadas en iniciativas concretas como:

ConstruApoyo: iniciativa permite hacer llegar de manera

transparente, controlada y eficiente materiales de construcción a

través de la Red de distribución CEMEX utilizando una tarjeta pre

fondeada por el Gobierno e/o instituciones financieras. Una de las

características más valiosas de este programa es que tanto clientes

como proveedores son quienes determinan el proyecto a apoyar de

acuerdo con las necesidades de la comunidad. Desde su origen, el

proyecto ha beneficiado a 7 mil familias con la entrega de materiales

de construcción y soluciones integrales. (CEMEX: Desarrollo

Sustentable)

El programa ConstruApoyo25 busca brindar soluciones, para: la empresa, la comunidad y

además la institución ejecutora, esto mediante:

25 Más información en http://www.cemexmexico.com/DesarrolloSustentables

5. Convivir con los

grupos de interés

4.Tener claro hacia dónde

va la empresa

3. Definir la planeación estratégica

2. Cambiar la forma de

pensar

1. Escuchar al cliente

Page 89: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

68

Programas de subsidios dirigidos a la reconstrucción por desastres naturales.

Programas de créditos dirigidos a la ampliación y mejoramiento de vivienda en

conjunto con instituciones públicas que apoyan a la vivienda.

Programas en los que se ofrece la herramienta a los distribuidores para que ellos

brinden un mejor servicio a sus clientes en proyectos de construcción.

CEMEX, aprovecha además la intervención del gobierno, quien de manera conjunta trabaja

y apoya a CEMEX para que esta, mantenga las concesiones que le permitan trabajar en las

zonas afectadas por desastres naturales principalmente.

Resultados

Bajo esta perspectiva y objetivos trabaja CEMEX, procurando tener además una buena

imagen frente a su público de interés. De acuerdo con palabras de su directora de

Responsabilidad Social (Herrera, 2015), a partir de sus actividades sociales los principales

efectos que han tenido en CEMEX, hasta ahora se resumen en: rentabilidad, crecimiento,

orgullo, y motivación.

Como empresa multinacional y líder del sector de la construcción CEMEX, ha tenido

también sus tropiezos en países por ejemplo de América Latina, de donde ha tenido grandes

problemas, que la han impulsado a promover las causas sociales. Actualmente se ha

convertido en una empresa de referencia de su sector, lo cual aprovecha en cada una de las

regiones y negocios que sigue consolidando en el mundo.

En España

Como se ha mencionado anteriormente, en el mundo, las empresas cada día se declaran

preocupadas por la sociedad, ya sea de forma demagógica o con un sentido real de la

colaboración. Cada vez más empresas han promovido en sus organizaciones un movimiento

por la acción social.

Page 90: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

69

En España, específicamente en Madrid, ya se ha piensa en cambiar de fondo no solo a las

empresas sino que, a la ciudad entera. Esta ciudad es la tercera capital de Europa más

creativa, por volumen de trabajadores creativos, después de Londres y Paris, quizá sea la

razón por la cual en Madrid busquen ser la primera “Ciudad Colaborativa” del mundo; que

tenga un sueño, un objetivo, una aspiración compartida por todos sus habitantes. (De

Ramón, 2014)

Ahora bien, en materia de empresas, también encontramos ejemplos destacados. Tal es el

caso de una de las compañías de telecomunicaciones más grande del mundo, Telefónica

Movistar.

A manera de resumen, la siguiente figura muestra las principales características

organizacionales de Telefónica Movistar, empresa de origen español:

Figura 3.6 Telefónica Movistar Fuente: Elaboración Propia con datos de (Telefónica, 2014)

Telefónica Movistar

Empresa líder global en la producción y venta de Cemento, Concreto,

Agregados y otros materiales de construcción.

Objetivo:

Poner al alcance de todo el

mundo lo mejor que ofrece la

tecnología para que todos

puedan disfrutar de este mundo

fascinante.

Presencia en:

21 países y un promedio de

120.000 empleados . Con fuerte presencia

en España, Europa y

Latinoamérica.

Misión

Acercar opciones a todas las empresas y

personas, de manera que puedan vivir

mejor, hacer más cosas y ser más.

Estrategia

Poner en marcha ecosistemas que

promuevan y favorezcan

la innovación que les asegure el éxito en el

largo plazo, lo que todavía pone aún

más a las personas en el centro del

negocio

Page 91: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

70

Objetivos sociales

Como parte de su labor de Responsabilidad corporativa, Telefónica ha identificado la

oportunidad de compromiso con su público objetivo. Por tal motivo existe un existe un

órgano encargado, la Oficina de Principios de Actuación y Negocio Responsable, que

se encarga de velar por la implementación del plan en todas las actividades de la

Compañía, en su estrategia se plantea objetivos específicos de responsabilidad:

Que la tecnología debe estar al alcance de todos, para que podamos hacer más, vivir

mejor y ser más

Ayudar a las personas a vivir mejor: con la tecnología y servicios, ayudar a mejorar

la calidad de vida y la seguridad de los consumidores.

Transformar la sociedad: donde hay TIC hay desarrollo y oportunidades, las nuevas

tecnologías son una fuente de emprendimiento e innovación social.

Acciones

Sus acciones se centran en el progreso social, tecnológico y económico de los países en los

que operan, invierten en infraestructuras de telecomunicaciones, generando empleo y

desarrollando servicios que mejoren la calidad.

Colaboran con organizaciones cívicas, comunitarias, no lucrativas y con iniciativas públicas

orientadas a erradicar los problemas sociales en las comunidades locales donde operan,

mediante la portación de sus capacidades y tecnología.

Específicamente han encontrado que “Las TIC y en particular las tecnologías móviles,

pueden generar usos sociales positivos para mejorar la calidad de vida de los más

desfavorecidos y apoyar su integración social.” (Cordobés & Sanz, 2012) Consideran que el

uso de las TIC es la forma más sencilla y, probablemente, la única en muchos casos para

Page 92: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

71

desarrollar y hacer efectivos servicios de salud, educación, negocios, administración, etc.

por tal motivo ha concentrado sus esfuerzos en promover las tecnologías móviles, para

solucionar la Brecha Digital.

Iniciativas

Eclm 2012

A partir de la colaboración entre el gobierno de Castilla de la Mancha y Telefónica en 2011,

promueve la continuidad de la atención social y sanitaria en Castilla, mediante la creación

de un gestor de Guías Clínicas y Protocolos Sociales como contribución de las TIC para la

competitividad de la zona.

Catalunya 4.0

En 2009 Telefónica y el Deparment de Governació i Administracions26 Publiques impulsaron

esta iniciativa para lograr que las TIC ayuden en la solución de problemas que hoy en día

afectan a los ciudadanos. Para lo cual, Telefónica convocó a un centenar de personas de la

sociedad civil catalana, expertos y múltiples agrupaciones, tanto nacionales como

internacionales, para analizar cómo las TIC podían ayudar a mejorar la sanidad, la

educación, la administración y la competitividad de las empresas. Mediante las jornadas de

trabajo surgieron 20 propuestas que se desarrollaron en Catalunya las cuales atienden

principalmente al sector salud, seguridad, atención a las personas mayores y pacientes con

enfermedades crónicas y la accesibilidad, en toda la región rural, a servicios sanitarios.27

(RocaSalvatella, 2011)

Resultados

Además de beneficiar a la ciudadanía catalana, el programa Catalunya llego a otras regiones

de la península como Aragón. Se concretaron nuevas colaboraciones, e intercambio de

26 Por su nombre en Catalan 27 Más información en http://www.rcysostenibilidad.telefonica.com

Page 93: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

72

conocimiento. Así mismo dichas iniciativas tienen un impacto positivo en la percepción de

la sociedad, queda demostrado su liderazgo, innovación, compromiso y cercanía para con

su público objetivo.

Conclusión Capítulo III

En el capítulo III, queda confirmado que, Empresa y familia mantienen una relación directa,

toda vez que el desarrollo de una, favorece el beneficio de la otra, por el contrario; el atraso

en alguna de las entidades, propicia el deterioro en la otra. Hallamos entonces, que es ahí

donde reside la oportunidad de crecimiento y desarrollo respectivamente, motivo por el

cual la presente investigación nos invita a actuar.

Por otra parte, al tener definidos, objetivos, utilidad, y diferencia de los conceptos

relacionados al mercadeo encaminado hacia lo social, podemos destacar que existen vacíos

en la teoría, lo cual que nos permite pensar en un Marketing Incluyente que integre y

edifique una sola filosofía empresarial que permita facilitar el desarrollo mutuo. Lo cual

evidentemente debe desaparecer de la columna de gastos en el balance financiero. Y es

que uno de los principales problemas al momento de la toma de decisiones es el “temor”

que proviene de los desembolsos que la empresa considera “gastos” cuando esta no

comparte una filosofía incluyente.

El hecho de que las empresas analizadas anteriormente, sean multinacionales y líderes en

su ramo, no es casual. Las empresas que en su sector, en su país y en el mundo se convierten

en empresas referencia, tiene su singularidad y es que siempre se encuentran, innovando,

investigando y por consecuencia; creciendo.

Page 94: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

73

Page 95: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

74

C A P Í T U L O IV

LA PROPUESTA: REDES DE CO-LABORACION

En los capítulos anteriores hemos mostrado la importancia de mantenerse a la

vanguardia en los negocios de acuerdo a las demandas sociales, hemos descrito los

problemas actuales y las formas en que cobra vida la función de la empresa como

equilibrador social del entorno donde se desarrolla; a continuación se identifica a

los Negocios Inclusivos (NI) como un modelo de negocio, que mediante redes de

colaboración, atienda las demandas de las poblaciones más desfavorecidas

mediante iniciativas empresariales donde ganar-ganar cobra vida.

Page 96: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

75

Contenido del capítulo IV.

“Si la gente pudiera ver que el cambio se produce como resultado de

millones de pequeñas acciones que parecen totalmente insignificantes,

entonces no dudarían en realizar esos pequeños actos.”

Howard Zinn28

28Howard Zinn, (1922 – 2010) Historiador social estadounidense, Véase: http://howardzinn.org/

4.1 Negocios Inclusivos

4.2 Casos de estudio

4.3 Caso México

4.4 Caso España

4.5 Comparación práctica de negocios inclusivos en México y España.

Conclusión capítulo IV

Page 97: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

76

4. Redes de co-laboración

“La triste realidad es que los esfuerzos realizados en las últimas décadas para

revitalizar el centro de las ciudades han fracasado. No han conseguido

establecer una base económica sostenible ni, con ella, oportunidades de

empleo, creación de riqueza, modelos de conducta y mejora de la

infraestructura a pesar de haber invertido sustanciales recursos” (Porter,

1995).

Ya lo menciona Porter en su citado artículo para Harvard Business Review, y lo señalamos

en el anterior capítulo, los esfuerzos por mejorar el entorno han sido muchos y los

resultados pocos. Así pues y en busca de nuevos horizontes, a continuación identificamos

un camino viable hacia un nuevo modelo que mediante la expansión de redes de

colaboración, la negociación ganar-ganar realmente cobra vida. Para ello, la propuesta,

resultado de la experiencia de investigación sugiere la invitación a incluir en sus planes de

marketing y administración la puesta en marcha del modelo de negocios inclusivos que a

continuación se detalla.

4.1 Negocios Inclusivos

En América Latina, el término de Negocios Inclusivos es un concepto que ha ido ganando

renombre y en torno al cual se han desarrollado iniciativas en diversos países, sin embargo

hasta ahora no hay información arraigada y comparable sobre el alcance y madurez de los

Page 98: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

77

ecosistemas de negocios inclusivos. Por su parte este estudio, ofrece una mirada sobre el

modelo, algunos casos, y los actores que participan en el ecosistema de negocios inclusivos

en dos países, México y España y como se vincula el tema de la pobreza en cada país, con

las políticas sociales, y empresariales.

4.1.1 Definición

“No se trata de filantropía ni de ideas de Responsabilidad Social Empresarial.” Tal como el

profesor (Prahalad, 2010) lo menciona y como la observación nos lo deja ver, los negocios

inclusivos: “Son más que una lavada de cara para dar imagen a la empresa.”29 (Mutis, 2014),

Bajo estos argumentos veamos cómo funciona.

Para fines de la presente utilizamos una definición completa que precisa el término de

Negocios Inclusivos (NI) como:

“Iniciativas empresariales, basadas en un modelo de negocio, que

incorporan al segmento más desfavorecido, (de la base de la pirámide social)

en su cadena de valor, para generar oportunidades y mejorar su calidad de

vida facilitando que ellas, a su vez, generen ingresos y puedan incluirse en el

sistema económico del que han sido excluidos, creando beneficios para

ambas partes”. (Elaboración propia)

Como se observa en la definición anterior, el concepto de negocios inclusivos o negocios en

la base de la pirámide se emplea para dar explicación a la actividad empresarial que se

dirigida a promover la inclusión económica y social de las poblaciones en pobreza. El

29 Juliana Mutis, Co fundadora de Minka-dev Barcelona, Recuperado en entrevista, octubre 23, 2014.

Page 99: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

78

Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV)30 y el World Business Council for

Sustainable Development (WBCSD)31, definen el negocio inclusivo como:

“Una iniciativa empresarial que, sin perder de vista el objetivo final

de generar beneficios, contribuye a superar la pobreza al incorporar

a los ciudadanos de bajos ingresos en su cadena de valor, en una

relación de beneficio para todas las partes”.

Resaltamos de las definiciones anteriores, que en ellas se reconoce un beneficio, es decir,

los NI, no solamente contribuyen a la reducción de la pobreza, sino que también van a

generar un mayor acceso a oportunidades a las personas de la base de la pirámide, con lo

que se va permitir que estas personas, sean productivas, por tal motivo generen ingresos y

así puedan ejercer el derecho a la libertad económica.

4.1.2 Trayectoria

Por tal motivo, y como respuesta a necesidades básicas del sector denominado Base de la

Pirámide surgen los Negocios incluyentes en los años 2000 como respuesta ante tales

necesidades. Es conveniente no perder de vista, en primer lugar a la Base de la Pirámide

(BdP), en la que Prahalad y Hart en su obra “ (The Fortune at the bottom of the pyramid:

erradicating poverty through profits)”clasificaron a la población mundial en segmentos

según su ingreso per cápita, refiriéndose a una pirámide económica que combina las

variables de población y capacidad de compra, tal como a continuación se ilustra:

31 Por sus siglas: Stichting Nederlandse Vrijwilligers, en inglés: Foundation of Netherlands Volunteers

Page 100: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

79

Figura 4.1 Base de la Pirámide32 Fuente: Elaboración Propia con datos de (The Fortune at the bottom of the pyramid: erradicating

poverty through profits, 2010)

En el interior de la figura 4.1 se muestra en millones de dólares el ingreso anual por persona.

En esta pirámide se clasifica a la población mundial en segmentos, según su ingreso per

cápita anual. En la punta de esta pirámide se encuentran entre 75 y 100 millones de

personas con un ingreso anual per cápita de más de $20,000 dólares. En la mitad de la

pirámide se encuentran entre 1,500 y 1,750 millones de personas con un ingreso anual per

cápita entre $1,500 y $20,000 dólares y en la base de la pirámide se encuentran las

personas con un ingreso anual per cápita menor a $1,500 dólares, lo cual significa que

subsisten con menos de cuatro dólares al día, lo cual significa en México que no cuentan

32 El interior de la pirámide muestra el ingreso per cápita anual, el cual representa millones de dólares anuales; a su costado en millones de personas se representa la población ubicada en cada nivel.

• 75-100 millones de personas.+$20,000

USD

• 1,500 - 1,750 millones de personas

$1,500- $20,000 USD

• 4 ,000 millones de personas

$1,500 USD

Page 101: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

80

con el ingreso ni de un salario mínimo al día. En la figura se muestra que dicha base de la

pirámide está conformada por 4,000 millones de personas en el mundo.

Pensar en la posibilidad de encontrar riqueza justo en la base de la pirámide, podría parecer

sorprendente, incluso escalofriante, por sus propias características estas poblaciones tienen

el potencial de crecimiento y no solo eso, también desarrollo social y regional. Esto, debido

a que en esta base la ausencia de mercados eficaces de productos son la norma (Simanis,

Hart, & Duke, 2008). Dichas personas no satisfacen sus necesidades básicas, no han tenido

oportunidad de crecer económicamente, por estar excluidos del sistema, en economía solo

forman parte de cifras que siguen ahí, y no han sido tomados en cuenta como personas que

valen, con capacidad de aportar su potencial y su virtud en una cadena de valor.

De acuerdo la red de Laboratorios de la Base de la Pirámide, que fue que fue iniciada por

Stuart Hart en la Universidad de Cornell. Para que pueda ser considerado un negocio como

inclusivo, deberá basarse intensivamente en alianzas con organizaciones civiles y

administraciones públicas para poder lograr el mayor impacto posible sobre la sociedad,

debe generar beneficios económicos, y sobre todo la estrategia de negocio debe

contemplar elementos de la “triple cuenta de resultados” de la actividad empresarial

sustentable tales como:

1.

Impacto social

2.

Impacto económico

3.

Impacto medio

ambiental

Page 102: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

81

Figura 4.2 La Triple cuenta de resultados sustentables Fuente: Elaboración Propia con datos de (Laboratorios de la Base de la Pirámide)

Como lo muestra la figura anterior el modelo de negocios inclusivos para ser considerado

como tal debe propiciar impacto en la sociedad, en el medio ambiente así como en la

economía de las partes que lo conforman. Además de estos, existen otros elementos a

considerar al momento de denominar a un negocio como inclusivo, tales como los que a

continuación se describen.

4.1.3 Perfil

De acuerdo a (La Red Global de Laboratorios BDP, 2015), para que un negocio sea

considerado NI, este debería reunir como mínimo las siguientes características:

Figura 4.3 Características de un Negocio Inclusivo Fuente: Elaboración Propia con datos de

Sector

Pertenecer al sector privado

y a su vez, crear valor

para las comunidades

de bajos ingresos y

para la empresa.

Alianzas

Ser un negocio que mantenga

alianzas con organizaciones civiles y con la administración pública para poder lograr

un mayor número de impactos positivos.

Estrategia

La estrategia del negocio

debería generar

resultados con elementos de

la triple cuenta: impacto social,

económico y medioambient

al.

Impacto

Tener un potencial de

réplica a gran escala del modelo de

negocio para conseguir un

impacto transformador

sobre la sociedad y

generar beneficios

económicos.

Page 103: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

82

Además de las características antes mencionadas, para que el modelo funcione

adecuadamente, requiere naturalmente de la intervención de importantes actores que se

vinculan entre sí, como a continuación se describe:

Figura 4.4 Participación de los actores institucionales Fuente: Elaboración propia.

Las organizaciones Sociales Civiles juegan un papel muy importante en el ecosistema, dado

su carácter, estas organizaciones son quienes principalmente promueven el

funcionamiento del ecosistema inclusivo. Estas entidades se caracterizan principalmente

• Diseña y promueve un entorno favorable que propicie la creación de NI

• Aporta su know-how

• Crea espacios propicios para la vinculación de las partes

Organización Social Civil

• Propicia un ambiente de negocios que estimule al sector privado

• Financia programas para la creación de NI

• Incorpora al sector privado en las políticas de desarrollo

Gobierno

• Invierte capital

• se involucra en la creación de NI

• Incorpora los NI y a la poblacion BoP en su cadena de valor

Empresa Privada

Page 104: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

83

por la ausencia de ánimo de lucro y su principal objetivo es la búsqueda del bienestar social

para colectivos específicos. Para comprenderlas mejor tendremos más adelante, una

perspectiva más amplia, observada desde su lugar de trabajo para comprender como

operan.

Por su puesto que es importante considerar además los desafíos, obstáculos y riesgos a los

que se puede enfrentar durante la puesta en marcha y desarrollo de estas iniciativas. Como

cualquier otra implementación en la estrategia empresarial, no es fácil, sin embargo,

merece la pena el esfuerzo. A continuación analizamos el modelo de Negocios Inclusivos a

través de la comprensión de dos casos de Asociaciones de la sociedad civil que surgen y

viven inmersos luchando todos los días por la inclusión social.

4.2 Casos de estudio

En el mundo, los negocios Inclusivos son ya una realidad, que si bien, no se encuentra

plenamente desarrollada y se trata de un modelo relativamente nuevo, el presente estudio

capta la esencia de lo que sucede actualmente en las empresas que ya dedican sus esfuerzos

al desarrollo de negocios inclusivos:

1. La empresa “E”, es una institución española con más de ocho años en la incursión

dentro del mercado de la inclusión social.

2. La empresa “M” es una institución de la sociedad civil, formada en México, que

impulsa el cambio social a través de proyectos de emprendimiento e inclusión social.

Es conveniente mencionar que estas organizaciones surgen principalmente en países

desarrollados, donde se encuentra su sede y administración y operan primordialmente en

países en subdesarrollo, donde impulsan proyectos de inclusión social.

Page 105: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

84

Para el análisis y obtención de información primaria se llevaron a cabo dos entrevistas

semiestructuradas y un cuestionario con escala de Likert33, el mismo para los respectivos

representantes de las empresas estudiadas; por su parte Juliana Mutis, Cofundadora de

Minka-dev, compartió sus experiencias desde su propia visión; de igual forma Juan Carlos

Díaz Bilbao, como Coordinador en la empresa México, hizo lo propio. Ambos han

participado con el fin de entrelazar experiencias y compartir sus conocimientos adquiridos

en la puesta en marcha de los negocios inclusivos, en sus respectivos países.

4.3 Caso México

“En México tienen gran oportunidad, es un mercado muy grande, es de los países que más

evolución ha tenido en NI y desde más temprano, con los iniciadores como CEMEX” (Mutis,

2014)

Perfil

La empresa M, es una Organización de la Sociedad Civil que impulsa el cambio y la

innovación social, a través de la promoción del emprendimiento social. Bajo el lema “Todos

podemos ser agentes de cambio” en Ashoka “Básicamente buscamos promover una cultura

de agentes de cambio, sin importar el sector o la industria en la cual estés, si tienes que ver

con academia, si perteneces al sector privado, si estas en sector social, si eres joven.” (Díaz

Bilbao, 2015)

Esta organización tiene 30 años de experiencia y presencia en 70 países. Trabaja con

escuelas, jóvenes, universidades, emprendedores, empresarios y empresas para promover

33 Véase anexo 1 y anexo 2

Page 106: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

85

el cambio social. Brindando recursos económicos, soporte profesional y acceso a una red

global.

Trayectoria

Ashoka fue fundada en 1980 por William Drayton en Washington, DC. como una

organización pionera en el campo del emprendimiento social. En 1981 se eligieron los

primeros emprendedores sociales de Ashoka, en India.

Ashoka México se lanzó en 1987, siendo la segunda oficina en Latinoamérica en abrir sus

puertas. En 1997, la oficina de Ashoka México extendió su alcance a todo Centroamérica y

empezó a seleccionar emprendedores sociales en esa región. (Ashoka, 2015)

Actualmente trabajan principalmente en 3 iniciativas:

1. 2004: “Ciudadanía Económica para Todos”, busca tender puentes entre el sector

civil y las empresas como un medio para resolver problemas sociales.

2. 2006: “Avancemos en México”, impulsa numerosos emprendimientos sociales

juveniles en 15 estados de la República en alianza con 21 organizaciones socias.

3. 2011: “Ashoka U” con la finalidad de apoyar a universidades del país a alcanzar

estándares globales de excelencia en educación de emprendimiento social.

Ecosistema

Para que el ecosistema y el proceso de negocio en Ashoka funcionen, intervienen los

siguientes actores e interactúan de la siguiente manera:

Quién Dónde Qué Función Ashoka

Cómo

1. Fellow En la

sociedad civil

Reconoce un problema en su comunidad

Expresa el problema y encuentra una solución.

Encuentra a estos emprendedores y les proporciona todo el apoyo que necesiten

para tener éxito.

Page 107: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

86

2. Empresa En el

mercado

Escucha las propuestas Se renueva

Invierte

Crean una red de emprendedores para

trabajar juntos, cambiando formas de

pensar.

3. Fellow En la

sociedad civil

Resuelve el problema en su comunidad

Encuentra un nuevo sistema para que ese problema pueda

resolverse en todas partes.

Crea un mundo entero de emprendedores: un

mundo en el que cada individuo, cada negocio cada organización este

comprometida en identificar los desafíos en el mundo y luchar contra ellos hasta que no existan

más.

4. Ashoka

Paralelamente al proceso, impulsa iniciativas como: Apoyos financieros

Sociedades de negocio Competencias online

Desarrollo juvenil Tabla 4.1 Ecosistema Ashoka

Fuente: Elaboración propia don datos de (Díaz Bilbao)

Como lo muestra la tabla anterior en Ashoka trabajan fundamentalmente con tres

entidades que interactúan entre sí; en primer lugar necesitan de un “Fellow”, que va ser la

persona que reconozca el problema, esta va expresarlo, y va encontrar una solución,

entonces va expresar su idea con tal pasión e inteligencia que todas las viejas instituciones

no tengan otra salida que darse cuenta y renovarse; de esta forma esa persona con la idea,

no solo resolvió el problema en su comunidad, sino que encontró una nueva manera de

acercarse al problema, aún más, un nuevo sistema para que pueda resolverse en otras

partes. Por su parte Ashoka se va encargar de encontrar a estos emprendedores y

proporcionarles todo el apoyo que necesiten para tener éxito, además van a crear una red

de emprendedores para trabajar juntos, van a relacionarse para ir cambiando formas de

pensar y no conformarse con un grupo de emprendedores sino que tener un mundo entero

de emprendedores, un mundo en el que cada individuo, cada negocio cada organización

Page 108: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

87

este comprometida en identificar los desafíos en el mundo, en el que todos puedan ser

agente de cambio. Alternamente trabajan para lanzar iniciativas que permitan que

cualquiera sea un agente de cambio como:

1. Apoyo financiero: para que un ciudadano con una idea pueda lanzar un nuevo

proyecto.

2. Sociedades de negocio: para que los negocios aprovechen su poder para tener un

impacto social

3. Competencias online: para encontrar y refinar soluciones de cualquier persona

4. Desarrollo juvenil: para que los jóvenes no tengan que esperar para hacer el cambio

Bajo esta forma de trabajo han formado una red de alrededor de 3,000 emprendedores.

A manera de ejemplo veamos la forma de operar en un caso real.

Desafíos

En Ashoka buscan el impactar positivamente la sociedad y el medio ambiente, construir un

entorno favorable, que propicie el emprendimiento social, actualmente han dedicado sus

esfuerzos a desarrollar los mercados de bajos ingresos específicamente en riego,

agricultura, vivienda y salud. Bajo este esquema han creado ecosistemas de negocios. A

manera de ejemplo se narra la creación de un ecosistema de negocios nacido en Ashoka

México: Xaquixe.34

Ubicado en Oaxaca, México, es un taller sustentable que se dedica a la producción

artesanal de vidrio, mediante el uso de energías renovables y de una buena relación con la

comunidad.

Xaquixe es un ecosistema que:

3 34 Para mayor información acerca de Xaquixe, véase: http://www.xaquixe.com.mx/

Page 109: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

88

Figura 4.5 Ecosistema de negocios Xaquixe

Fuente: Elaboración propia con datos de Ashoka México y (Studio Xaquixe, 2014)

10. contribuyen a la producción sustentable de cerámica y mezcal, mediante la adaptacion de su

propia tecnología.

9. darles capacitacion especializada en: soplado de vidrio,construcción de hornos, tecnologías de

combustión y administración de líneas de producción, mismas que tambien

8. se ha establecido en una pequeña ciudad de Oaxaca que tiene el potencial de dar empleo a

personas de las comunidades cercanas además de

7.

reciclan el aceite que se utiliza como biocombustible en los hornos de la empresa que

6. aumenta los ingresos de la empresa de alimentación, y a su vez reduce costos del taller,

mientras

5. en lugar de tirar el aceite quemado, se los venden a un bajo precio, generando una cadena

sostenible que

4.

para pequeñas empresas de alimentación en las áreas urbanas de Oaxaca son desechos y

3.

utilizan residuos de aceite quemado como biocombustible reciclado, mismo que

2.

reduce la contaminacion por desechos combustibles como el aceite de cocina, puesto que,

1. Lleva a los usuarios productos de vidrio soplado artesanal, de alto valor estético sustentable y

de calidad, que ademas

Page 110: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

89

Tal como se muestra en la figura anterior el proyecto incluye el impacto ambiental, el

impacto social y el impacto económico característicos de los ecosistemas inclusivos, como

este, muchos más casos de éxito han llevado a Ashoka a ser una organización de clase

mundial, que ha colaborado en beneficio de comunidades mexicanas. Ahora bien,

observamos a continuación un caso particular en España.

4.4 Caso España

De acuerdo al (SustainAbility Survey & GlobeScan, 2015) en Europa, Alemania está a la

cabeza de las naciones que presentan mayores avances en cuanto al Desarrollo Sostenible,

detrás se encuentran Suecia, Dinamarca y Noruega Sin embargo, Costa Rica y China surgen

como fuertes rivales ante la dominación que había tenido Europa en los últimos años. Ahora

bien, nuestro segundo caso se sitúa en España, país europeo donde nace Minka-Dev

Perfil

La empresa E, se crea como un Marketplace35 de oportunidades de negocio de impacto

social, que pretende identificar oportunidades de negocio, los cuales tengan como principal

característica, tener la capacidad de generar un cambio sistémico en temas de reducción de

pobreza y medio ambiente, es decir, el contexto donde se genera esa oportunidad, debe

ser además de un negocio como tal, deberá tener impacto social o medio ambiental. Con

domicilio en Barcelona, España, Minka-dev tiene presencia directa en Colombia y diversos

países de América Latina. (Mutis, 2014).

35 Entiéndase como un mercado online, una herramienta de negocios en línea, que recrea un mercado virtual.

Page 111: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

90

Minka-dev tiene diferentes de instrumentos, por un lado tiene toda una herramienta de

identificación de oportunidades de negocio de impacto social que se pone a disposición de

organizaciones que trabajan en contextos de pobreza, análisis de mercado, alianzas

multisectoriales, retroalimentación y aprendizaje continuo.

Trayectoria

Minka-dev fue fundada por Juliana Mutis, quien con su experiencia y colaboración

actualmente es Directora general, de nacionalidad colombiana, y con trayectoria como

investigadora, coordinadora de proyectos del Laboratorio de la Base de la Pirámide de

Barcelona, tiene especialidad en estrategia y modelos de negocio en poblaciones

empobrecidas, ha participado en la evaluación, formación, investigación y diseño de

modelos de negocios inclusivos en América Latina, India y Uganda, durante más de 11 años

en diversos divisiones como energía, agua, alimentación, vivienda, agricultura, y micro

finanzas, para empresas privadas, asociaciones empresariales y organismos

internacionales. Juliana dio origen a Minka-dev con la firme misión de “Crear ecosistemas

de desarrollo empresarial y sociales más innovadores, inclusivos y sostenibles en

comunidades empobrecidas.”36 Bajo este contexto, además del Marketplace como principal

eje, Minka-dev trabaja en dos grandes vertientes:

1. Think Tank: es como el tanque de pensamiento en Minka-dev, que se encarga de

retroalimentar del Marketplace, es decir cada negocio que se impulsa es una cuna

de aprendizaje, entonces esto genera nuevo conocimiento que se revierte en el

Think Tank, cuyo objetivo es capturar ese aprendizaje para desarrollar actividades

36 Para mayor información véase http://minka-dev.com/es/nosotros

Page 112: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

91

de investigación aplicada, que se verán reflejadas en cursos de formación,

consultoría y asesoría a iniciativas. Y después esta

2. Minka-dev Enterprise, que vendría a ser el portafolio de negocios que ya se impulsan

en la plataforma y en los cuales Minka-dev participa para contribuir en apoyo del

negocio y/o conectándolos con la inversión, estas oportunidades se ofertan en la

plataforma donde se reciben propuestas o posibles soluciones, y además se buscan

impulsores y patrocinadores.

Ecosistema

Para que el ecosistema proceso de negocio funcione intervienen los siguientes actores e

interactúan de la siguiente manera:

Quién Dónde

Qué Función Minka-dev

Cómo

1. Minka-dev

En la sociedad

Identifica y capta necesidades que puedan ser oportunidades

de negocio y que puedan generar valor social-

medioambiental

Mediante el uso de su mercado online (Marketplace)

En el mercado

online

Conecta las oportunidades con empresas y/o centros

tecnológicos interesados

Consolida alianzas estratégicas e

intersectoriales para el desarrollo de los negocios

de impacto social

Atrae empresas para que se interesen en este tipo de

negocios. Apoya en el proceso de

implementación y enlaza con los inversores.

Sector gubernamental o internaci

onal

Identifica oportunidades de negocio que contribuyan a sus

objetivos organizacionales.

Page 113: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

92

2. Organizaciones o població

n en situación

de pobreza

En su entorno

Interesadas en atraer desarrollo empresarial con

impacto social y/o medioambiental en su

comunidad.

La idea de negocio o necesidad se publica en la

plataforma Minka-dev para atraer empresas y/o centros tecnológicos que

ofrezcan soluciones sostenibles

Identifican las necesidades del mercado que puedan dar

origen a un negocio inclusivo

3. Empresas que se

han conectado con el negocio

En el Marketpl

ace

Interesados en innovar, desarrollar nuevos mercados

Mapea organizaciones locales y contextos

idóneos donde la empresa pueda llevar a cabo la

iniciativa.

Generan o replican una solución de negocio con

impacto social.

Acompaña a la empresa en el proceso de

estructuración del negocio. Propone el plan de

negocio.

4. Minka-dev

Paralelamente al proceso: Consolida un portafolio de negocios de alto potencial

Capitaliza el conocimiento: acciones de consultoría, formación, investigación y sensibilización.

Tabla 4.2 Ecosistema Minka-dev

Fuente: elaboración propia con datos de (Mutis)

Como se muestra en la tabla 4.2 En este sentido MD tiene diferentes instrumentos, por un

lado tiene toda una herramienta de identificación de oportunidades de negocio de impacto

social que se pone a disposición de organizaciones que trabajan en contextos de pobreza y

análisis de mercado.

Y después el Marketplace tiene todas las herramientas de marketing intelligence de

divulgación a través de las cuales se acercan esas oportunidades a las empresas, a través de

cámaras de comercio, asociaciones empresariales, gremios patronales, etc. Con de esta

Page 114: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

93

triangulación lo que se pretende es poner a las empresas a pensar el negocio de impacto

social y cada vez más estimular ese tipo de visión empresarial, para que se dé desde la clave

del negocio, aquí no estamos usando ni proyectos de filantropía emprendedora, ni RSC

como tal aquí lo que queremos es que la empresa desde su Core Business se interese en

este tipo de negocios y que desde su actividad empresarial sea totalmente natural generar

un negocio que cree un beneficio social, medioambiental.

Después la plataforma online está diseñada entonces para atraer a esas empresas y

capturar toda la información de diferentes empresas que se interesan en estas

oportunidades y posteriormente lo que sigue pasa fuera del Marketplace, con aquellas

empresas que se interesen, o que se considere que son las más realmente deseables,

tecnológica y económicamente viables, para trabajar en la estructuración de todo un plan

de negocio y posteriormente dar acompañamiento en la implementación de los negocios

de impacto social (Mutis, 2014). Alternamente al proceso trabajan en las dos vertientes que

se mencionaron antes, Think Tank y Minka-dev Enterprise, las cuales básicamente

consiguen desarrollar y consolidar el portafolio de negocios impulsar acciones de

consultoría, formación, investigación y sensibilización. Lo cual ha permitido a Minka-dev

continuar operando en el mercado online.

Desafíos

Como se menciona anteriormente Minka-dev cuenta con un portafolio de negocios algunos

que ya han sido impulsados y otros en desarrollo, las principales demandas son ineficiencias

en el acceso al agua potable, servicios de salud, ecoturismo, sistemas de riego,

comercialización artesanal, agricultura y alimentación y nutrición, tal es el caso de la

iniciativa que ejemplifica la creación de modelos de negocio en Minka-dev:

Page 115: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

94

La iniciativa Buen Provecho “Colombia transforma para nutrir”37 se dedica a elaborar

productos alimenticios de mayor vida útil para que tengan participación en el mercado de

alimentos nutritivos en Colombia, y en el mercado de recuperación de alimentos.

Atendiendo al problema de desperdicio de alimentos, e inseguridad alimentaria, esto a

través del desarrollo de una amplia cadena de abastecimiento que:

37 Más información en: http://minka-dev.com/es/portfolio/oportunidad-BuenProvecho-Colombia

Page 116: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

95

Figura 4.6 Ecosistema de negocios Buen Provecho Fuente: Elaboración propia

10. tiene la oportunidad de replicarse en otros sectores como el lácteo con la Asociación de

Productores lecheros.

9. se fortalece parte del sector agrícola del país que es uno de los sectores mas vulnerables, que

además

8.

aumentar la cantidad de personas atendidas por el Banco de alimentos a la vez que

7.

permite producir y comercializar nuevos productos alimenticios, logrando con esto:

6.

cuenta con una amplia red de abastecimiento y distribución lo cual,

5. mejorara la seguridad alimentaria en Antioquia,Colombia, de la mano con FUBAM y el Banco

de alimentos de Medellin que

4. disminuirá el desperdicio de comida, implementando la transformación de los picos de

producción agrícola, lo cual

3.

soluciones tecnologicas, y de negocio de procesamiento y empaque, que

2.

alimentos de larga vida mediante,

1.

Transforma frutas y hortalizas en estado de maduración en

Page 117: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

96

Así como se observa en este ejemplo, Minka-dev replica su operación de desarrollo de

ecosistemas de negocios, en otras comunidades y países como India, Uganda, España y

otros países de la Unión Europea. Esto mediante el amplio uso de los sistemas que ofrecen

actualmente las TIC, toda vez que, “las TIC están penetrando cada vez más en la población

donde inclusive no hay agua, llegan las Tics” (Mutis, 2014) y cada vez esas tics llegan a más

empresas es por esto que Minka-dev se construye como Marketplace online precisamente

para apalancarse de esa penetración que tienen las tics, aprovechando a la vez el interés

por parte de las empresas por innovar, desarrollar nuevos mercados, entrar a determinadas

regiones con un planeamiento estratégico desde el punto de vista de generar un negocio

de impacto social medio ambiental que a su vez respondan al reto de innovación no

solamente en productos y servicios sino en el modelo de negocio y desarrollo de mercados

4.5 Comparación práctica de negocios incluyentes en México y

España.

Convertir ideas en productos que generen bienestar no es la forma más fácil, pero si la más

eficiente de ofrecer soluciones y desarrollo a la sociedad. El desarrollo de los negocios

inclusivos puede ser una parte importante de la actividad empresarial y un elemento clave

para la gestión de riesgos y oportunidades (Ishikawa Lariú & Strandberg, 2009).

El hecho de que los negocios inclusivos operen en países no desarrollados y sin embargo

sean impulsados desde países desarrollados no significa una coincidencia, sino un abanico

de oportunidades identificadas por los países desarrollados, un alto potencial en mercados

desatendidos que representan los países y regiones en situación de pobreza, tanto como

mercado potencial que como productores, y distribuidores. Por ejemplo, hoy en día la base

de la pirámide en Latinoamérica son más de 400 millones de personas, en México más de

70 millones de personas, entonces si tenemos una población de 120 millones y 70 son base

de la pirámide entonces, es la mayoría del mercado (Díaz Bilbao, 2015)

Page 118: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

97

Resulta interesante lograr un balance de estrategias, habilidades y procesos utilizados en

ambos países, desde la perspectiva de ambas instituciones, se identificaron diferencias y

similitudes que permiten la comparación en los principales agregados que conforman el

ecosistema de NI con este fin se muestra la siguiente tabla a manera de comparación:

En términos del modelo y características generales de negocios inclusivos, se listaron una

serie de variables que de acuerdo a la teoria caracterizan a las organizaciones dedicadas a

la inclusión social, de las cuales los representantes de las instituciones estudiadas (A y B)

han respondido a un formulario38 en el que mide en una escala de Likert el grado de

avance en el que se encuentra su institución, de acuerdo a su perspectiva, en cada uno de

los ítems para De este modo poder realizar una comparación practica entre las

instituciones. La siguiente tabla muestra los resultados.

Ítem México España Escala de medición 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5

Busca tener un impacto económico

Busca tener un impacto social

Busca tener un impacto ambiental

Vinculación con universidades

Vinculación con sector gubernamental

Vinculación internacional

Uso de las TIC y el mercado online

Cuentan con un modelo estandarizado,

aplicable en cualquier oportunidad de

negocio.

Cuentan con estrategias de retroalimentación

Busca replicar los modelos en otros sectores

o regiones.

Basa su modelo en el emprendimiento

38 El formulario aplicado ha sido el mismo para el caso España y el caso México, y se puede consultar en el anexo 2.

Page 119: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

98

Basa su modelo en alianzas

Participa en el desarrollo de plan de negocio

Difusión de su portafolio de negocios

En el país cuentan con beneficios fiscales para

las empresas sustentables

Aceptación de las empresas hacia la

contribución social.

Los consumidores dan preferencia a las

empresas que promueven la inclusión social

Cuentan con estrategias dirigidas a promover

el emprendimiento social.

Tabla 4.3 Comparativa ecosistemas de NI México-España

Fuente: Elaboración propia con datos de Resultados del formulario “Ecosistemas de Negocios Inclusivos en

acción”

La tabla anterior grafica la intensidad en que llevan a cabo y toman en cuenta acciones

específicas dentro de sus ecosistemas de inclusión, a modo de comparación con la finalidad

de detectar oportunidades que pueden aprovechar y aprender una de la otra y para ser

considerados en el modelo del capítulo V.

Por ejemplo en México cuentan con programas específicos para captar la atención e

impulsar la participación de jóvenes desde los 12 años, lo cual no ocurre en España. En la

búsqueda de tendencias y desarrollo tecnológico en España se valen de las TIC para llevar a

cabo todo el proceso de creación de NI, lo cual en México aún no está cien por ciento

aprovechado. En la vinculación con otras instituciones en España se encuentran muy

relacionados con el sector gubernamental, Minka-dev también trabaja para ellos

construyendo negocios que apunten a sus objetivos institucionales para que se involucren,

lo cual en México difícilmente sucede, con instituciones en el mundo ambos países

mantienen buenas relaciones internacionales. En cuanto a protocolos y administración de

tiempos se percibe un mayor desarrollo por parte de Minka-dev en comparación con

Ashoka, por otra parte, ambas instituciones buscan la retroalimentación en el ecosistema,

Page 120: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

99

sin embargo en España cuentan con un mecanismo de retroalimentación de experiencias

que se traduzcan en conocimiento aplicado y reuniones dirigidas al aprendizaje y

transferencia del conocimiento, por medio del programa Think Tank, lo cual en Ashoka no

sucede. Ambas tratan de replicar los modelos en otras regiones y en otros sectores además

del lugar donde se originaron.

Se nota también que en México las actividades se enfocan principalmente en la búsqueda

de emprendedores, cuentan con programas específicamente dedicados a emprendedores

sociales, mismos que cuentan ya un plan o idea de negocio, mientras que en España no hay

tantas actividades dirigidas a los emprendedores, de los cuales se reciben propuestas e

ideas aunque no hayan sido puestas en marcha. En España basan más su modelo en alianzas

intersectoriales que en los emprendedores.

En cuanto al apoyo en la creación del plan de negocio ambas instituciones se muestran

interesadas y participativas al respecto. En lo que se refiere a la comunicación y difusión de

portafolio de negocios en España se muestra mayor desarrollo sobre todo por el uso del

Marketplace donde todos los participantes pueden conocer los negocios e interactuar entre

sí. En cuanto a la percepción de los consumidores ante estas actividades en ambos países

se muestran cada vez más interesados en comprar a empresas que sean sustentables y con

impacto social, por su parte la receptividad de las empresas por emprender alguna labor

social, en España se encuentran más conscientes y receptoras ante este tipo de actividades,

Comenta Juan Carlos Días, que actualmente de los países Latinoamericanos en Colombia es

donde se encuentra más desarrollado el concepto y receptividad por parte de las empresas.

Page 121: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

100

Conclusión Capítulo IV

Resulta valioso el conocer y reconocer la actividad social en el campo donde se desarrolla,

donde nace; trate de captar lo que sucede en las organización de ecosistemas inclusivos. Se

resolvieron muchas dudas e inquietudes, se pudieron palpar los logros, los objetivos, las

intenciones, las funciones, las acciones, el quehacer y lo más importante, se identificaron

las necesidades e ineficiencia de los mercados en la población BDP. Así como las áreas de

oportunidad que aún podemos aprovechar. Nos queda claro que el apalancamiento, las

alianzas, la investigación y la innovación continua, son el boleto de éxito para una renovada

organización, y en respuesta a la relación directa, lo es también para la sociedad, para la

región y por consecuencia para el país.

Nos quedamos con ganas de más, quedaron en el tintero intenciones, ideas y rutas alternas

que bien nos permitirían continuar con un estudio más profundo, más cercano, en el cual

podamos involucrarnos directamente a los ecosistemas, que nos permitan actuar, ir más

allá del papel, que nos permitan hacer, crear.

Page 122: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

101

C A P Í T U L O V

MARKETING INCLUYENTE

El presente capítulo, aborda la descripción del esquema lógico que surge a efecto

de la investigación, en el cual se identifican los componentes, fundamentos,

estrategias, principios y valores de un nuevo esquema de negocio que revela a

las empresas una nueva visión hacia la transición del viejo esquema a uno

actualizado, mostrando una solución competitiva que, desde el punto de vista

estratégico empresarial, sea capaz de propiciar una sociedad más inclusiva, es

decir, con mayor igualdad de oportunidades.

Page 123: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

102

Contenido del capítulo V.

« Si hay un cambio mental, inevitablemente habrá una Re-evolución social »

A. Zarate F.

5.1 Definición de Marketing Incluyente.

5.2 El modelo

5.3 Redefinición de las empresas del mañana

Page 124: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

103

5. Marketing Incluyente

Antes de comenzar la última parte del estudio, se ha de reconocer que, él marketing no es

la panacea de las empresas, ni tampoco se pretende llegar a la organización para sustituir

la gestión ya existente, por el contrario se pretende facilitar su labor. El Marketing

Incluyente no va a eliminar la filosofía ya existente. El Marketing Incluyente va a Re-

evolucionar a las empresas.

Después de haber recabado, la información teórica y práctica, se analizó, e interpreto de tal

forma que nos atrevemos a proponer un nuevo esquema de negocios al que

denominaremos Marketing Incluyente (MI). Se plantea a continuación estudiar más

detenidamente el modelo de marketing Incluyente (MI), propuesto en la tesis del presente

trabajo, y ponerlo a consideración, para entender cómo se integran los pilares que nos

permiten construir un Marketing Incluyente.

5.1 Definición

El término de Marketing Incluyente surge del análisis y estudio de la información teórica en

contraste con la información práctica de la investigación, donde se encontró que de acuerdo

a la evolución histórica de las corrientes del pensamiento mercadotécnico a cada etapa le

corresponde un cambio de pensamiento en la empresa. Como se muestra en la tabla 3.5

esta expresión nace en el año 2015, en un entorno de mercados altamente competitivos, y

un ambiente social que presenta un deficiente estado de bienestar en la población. Por tal

motivo es que el MI pretende el desarrollo de regiones marginadas que den crecimiento a

la empresa y a la comunidad, mediante redes de trabajo colectivo que se propagan en la

población.

Page 125: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

104

Teniendo en cuenta lo anterior y los elementos que lo componen, se ha desarrollado una

conceptualización práctica de elaboración propia que define al Marketing Incluyente:

Filosofía organizacional que integra las actividades humanas dirigidas

a facilitar el intercambio, con el fin de crear y proporcionar valor y

bienestar para sus mercados, mediante la investigación y desarrollo

de estrategias de impacto social, ambiental y económico que

permitan el bien común.

Respecto a dicha definición, es conveniente puntualizar los elementos clave de esta:

Filosofíaorganizacional

Forma de pensamiento empresarial que incluye el todo de la gestión,dentro y fuera de la empresa. No es una campaña temporal.

Actividades humanas dirigidas a facilitar el intercambio

Se refiere a las áreas de toda la cadena de valor en la empresa, las cuales facilitan el intercambio, incluye la fase de compras, distribución, producción y comercialización, segun el diseño de la cadena en cada organización.

Crear y proporcionar, valor y bienestar para sus mercados

Responde a la responsabilidad actual de las empresas por atender, preservar y convivir en armonia con su mercado.

Estrategias de impacto social, ambiental y económico que permitan el bien común

Para el MI, las estrategias deberán conseguir un impacto transformador sobre la sociedad, el medio ambiente y desde luego generar beneficios económicos para ambas partes.

Page 126: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

105

Una vez que precisamos el entorno, el campo de acción y tenemos una definición clara del

término, a continuación analizaremos la idea de la transición, la transformación de

paradigmas en los negocios.

5.2 El modelo.

Adoptar el modelo de negocio que a continuación se presenta es parte del pensamiento

estratégico y de liderazgo que se propone a las organizaciones que quieran dar un paso

adelante hacia la inclusión social, por tal nos permitimos influir en los profesionales e

interesados en tener una visión amplia y fresca acerca del tema, presentamos el siguiente

esquema tomando en cuenta que: “Un director con éxito comprenderá cuándo es oportuno

soslayar las filosofías corporativas y cuando es conveniente tenerlas en cuenta” (Makens,

1990).

Empresas y directivos o emprendedores en la busca de alternativas y convencidos de que

la tendencia y necesidades del mercado recaen en la “inclusión” como fuente de desarrollo

mutuo, se preguntaran ¿qué hacer o hacia dónde mirar? Basado en la experiencia de

investigación, un modelo que funcionase incluiría los siguientes atributos:

Page 127: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

106

Figura 5.2 Propuesta de Marketing Incluyente Fuente: Elaboración propia

Para llegar a la representación gráfica anterior, se tomaron en cuenta elementos de la teoría

que fueron probados en la práctica, se encontró que en los aspectos considerados, la teoría

es igual a la práctica y dado eso se concluye que el modelo es funcional. Para que el modelo

funcione óptimamente se describen a continuación los fundamentos y supuestos que lo

sostienen:

Page 128: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

107

Supuestos

1. Es posible generar bienestar social mediante la incorporación del segmento de la

población de la base de la pirámide (BdP) en la cadena de valor de la organización.

2. La sociedad BdP tienen ideas productivas que no han sido explotadas, tienen

además el potencial de ser parte de la empresa como: cliente, proveedor, productor

y o distribuidor.

3. En el momento en que la población que se encuentra en el nivel socioeconómico

más bajo alcanza a un estado de bienestar, la empresa resulta beneficiada por la

activación económica que dicho bienestar genera.

4. Se considera a la empresa un importante equilibrador social y generador de empleo

y como apoyo al crecimiento económico de un país.

5. La empresa comprende y desea atender el problema de exclusión social porque ve

en el propio problema una oportunidad de negocio.

Fundamentos

1. La empresa comprende la importancia del mercado potencial que se encuentra en

la población de la base de la pirámide (4,000 millones de personas) pp109

2. La empresa es un ente social en constante evolución

3. La empresa es un agente de cambio social, por tal tiene la facultad de generar

bienestar al menos en las regiones donde tiene presencia.

4. La evolución y tendencias del marketing conducen a crear condiciones de bien

común, mediante redes de colaboración de mutua conveniencia entre empresa y

sociedad.

Page 129: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

108

5. La empresa está comprometida con la responsabilidad social como forma de

subsistir en armonía con el entorno.

Ahora bien, tomando en cuenta que “El valor de las actividades individuales no se puede

separar del sistema ni de la estrategia” (Seth, Gardner, & Garrett, 1988) describiremos

puntualmente lo que representa cada uno de sus componentes.

5.2.1 Valores y principios

El MI se sostiene en tres elementos, que se repiten tanto en la teoría de inclusión, como en

la práctica, ya que en las empresas analizadas los factores de impacto social, ambiental y

económico son fundamentales para el éxito en el proceso de inclusión. Lo cual significa que

si no se obtuviera un beneficio social, y económico, no podría nombrarse MI.

5.2.2 Fundamentos

La filosofía como una forma de pensamiento, nos ayuda a formar una estructura que desde

dentro de la empresa, en cada una de sus partes se manifieste el pensamiento de esquemas

compartidos, para que éste se refleje al exterior y nos permita pasar de solo proyectos de

inclusión a empresas inclusivas. No quedarnos en un nivel igual que el resto de las iniciativas

en llevar realidades únicamente de empresa a proyecto, sino de estimular el

perfeccionamiento hacia una empresa inclusiva.

5.2.3 Elementos

Base de la Pirámide (BDP) social, conformada por los sectores más desprotegidos de la

composición social, en la base de la pirámide se encuentran las personas con un ingreso

anual per cápita menor a $1,500 dólares, lo cual significa que subsisten con menos de cuatro

dólares al día en el mundo este sector está conformado por 4,000 millones de personas,

Page 130: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

109

(Prahalad, 2010) en AL asciende a más de 400 millones de personas, en México más de 70

millones de personas (Díaz Bilbao, 2015).

Cadena de valor: La cadena de producción de valor de una empresa es un sistema de

actividades interdependientes que se conexionan mediante ciertos enlaces. Se dice que dos

actividades son interdependientes cuando la manera en que se realiza una de ellas afecta

al coste o a la productividad de a otra (Porter & Millar, 1985). En este sentido, se consideran

parte de la cadena principalmente a la fase de compras, producción, comercialización y

distribución, áreas que al ser parte del MI, tienen la responsabilidad de incluir en sus

funciones al elemento anterior (BDP), de tal forma que esta población forme parte de la

organización ya sea en el papel de productor, comprador, proveedor o distribuidor.

5.2.4 Estrategias

Definitivamente para que el modelo funcione se necesitan de estrategias que desde el Core

del negocio fortalezcan el éxito de la empresa, de acuerdo a las teorías estudiadas que se

han comprobado en la práctica se identificaron tres principales estrategias que las empresas

que incursionan en esta dinámica han implementado para obtener el éxito esperado, son:

1. Inclusión, Construir el entorno que permita, a todos los colaboradores, dentro y

fuera de la empresa desarrollar su potencial, que les den posibilidades de tener otro

tipo de oportunidades de desarrollo. Se ha encontrado que ya hay quienes atienden

a segmentos desatendidos, pero sin necesariamente tener la visión de buscar

promover su desarrollo económico y social, y no solo hacerles asequibles productos

y servicios, sino también, incorporarlos en cadenas de suministro o cadenas de valor

de tal forma que puedan tener fuentes alternativas de ingreso, que puedan salir del

umbral de la pobreza, y por tanto, desarrollar habilidades para la vida.

Page 131: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

110

2. Innovación, por su propia naturaleza el MI, va incorporar a la empresa proceso no

tradicionales, puesto que se va explorar y a atender nuevos mercados y estos nuevos

mercados comprenden una nueva dinámica y nuevos retos, en los cuales, la

empresa va adquirir nuevos vínculos con aliados no convencionales, que aportan

nuevos retos nuevas experiencias que por sí mismas exigen la innovación constante.

3. Inversión, al dar paso al cambio, inevitablemente se deben poner en marcha los

proyectos de transformación, lo cual evidentemente debe desaparecer de la

columna de gastos en el balance financiero. Y es que uno de los principales

problemas al momento de la toma de decisiones es el temor que proviene de los

desembolsos que la empresa considera gastos cuando esta no comparte la filosofía

en la empresa.

5.3 Redefinición de las empresas del mañana.

“La idea revolucionaria que define las fronteras entre los tiempos modernos y el pasado es

el control del riesgo: la noción de que el futuro es más que un capricho de los dioses y que

hombres y mujeres no permanecen pasivos ante la naturaleza” (Bernstein, 1996) Ahora

sabemos que siguen existiendo los riesgos, pero también sabemos que existen caminos

mediante los cuales prevenirlos, evitarlos o afrontarlos, avizorando el éxito desde la

estratégica toma de decisiones.

Desde la lógica empresarial, tenemos que las empresas han sido justamente concebidas y

configuradas para la generación y maximización de las utilidades, entonces si de pronto les

pedimos que radicalmente pongan como prioridad la sociedad y el medio ambiente,

resultaría bastante retador y por ese argumento, no es que lo van hacer, sino porque tiene

sentido el desarrollar fuentes alternativas de suministro, los cuales pueden venir de

pequeños productores locales, porque seguramente van aportar un nivel de innovación

Page 132: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

111

importante, contra el enfoque tradicional porque aceptar el reto implica que ahora tendrás

acceso a mercados no explorados no atendidos.

Ante tal panorama, la empresa debe comprender que: “Competir en la economía actual

significa encontrar formas de salir de la zona de commodity” (Ferrell & Hartline, 2012) para

satisfacer mejor las necesidades de los clientes que las empresas competidoras, en este

sentido el MI nos ofrece la reconfiguración de la cadena de valor para dar acceso a aliados

cocreadores y coproductores de soluciones. Son exactamente estos los elementos que le

van a permitir primero diferenciarse de los competidores y segundo permanecer en los

próximos años como una empresa reconocida favorablemente frente a la sociedad.

A continuación la figura 5.1 presenta un esquema hacia la transición del pensamiento

incluyente:

Figura 5.1 Esquema hacia la transición del “Marketing Incluyente” Fuente: Elaboración propia.

Elementos para el

Cambio de paradigma

Nuevo pensamiento

BDPCadena

de valor

Impacto

socialInclusión

Innovación

Marketing

Incluyente

Filosofía

Page 133: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

112

La figura anterior contiene los elementos que conforman el cambio de paradigma, el paso

hacia un nuevo pensamiento empresarial, el cual tome en cuenta el impacto social, la

innovación y la inclusión como principales ejes del pensamiento o filosofía, los cuales van

accionarse mediante la fusión de la base de la pirámide con la propia cadena de valor de la

organización, para de esta forma llegar a romper el paradigma que mantenía a este sector

de la población en la exclusión y falta de oportunidades, de esta forma obtenemos un nuevo

y renovado pensamiento empresarial.

Ahora bien, analizaremos el modelo que como resultado de la investigación nos describe

los elementos, principios y estrategias propias del Marketing Incluyente.

Resultados y recomendaciones

Al término de la presente investigación estamos plenamente convencidos de que la clave

para elevar el crecimiento es pues, impulsar la productividad. Bajo esta perspectiva, nos

atrevemos a divulgar los resultados derivados del estudio.

Uno de los principales objetivos del trabajo de investigación consiste en demostrar que la

implementación de Marketing Incluyente como estrategia empresarial, es una vía para

generar valor tanto en las organizaciones como en la sociedad y como efecto multiplicador,

se puede considerar un importante equilibrador social y generador de empleo y como

apoyo al crecimiento económico de un país.

Page 134: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

113

Ante tal aseveración, y de acuerdo a los casos estudiados, ambos se mostraron de acuerdo,

ante dicha aseveración, por su parte:

Caso A (México), se muestra de acuerdo, siempre y cuando no solo se quede en esfuerzos

de responsabilidad social sino que desde el “Core” de su negocio (de las empresas que

adopten el modelo) busquen impactar positivamente, sociedad.

De igual forma el Caso de estudio B (España), sugiere que al implementar la filosofía de

Marketing Incluyente en las organizaciones, esta no solo sea una apariencia para dar imagen

a la empresa, sino que por el contrario incluya un cambio en toda la empresa.

Ambas observaciones van en el mismo sentido, ambos expertos coinciden en reclamar a

las administraciones el “ir más allá” de la apariencia e imagen de la empresa. Por tal motivo

se hace énfasis en lograr una verdadera revolución del marketing y nos permite pensar en

un ambicioso cambio organizacional que le dé el valor de filosofía, es decir de un nuevo

“pensamiento incluyente” dentro y fuera de la empresa. Lo cual demuestra al Marketing

Incluyente como un camino viable para generar valor en las organizaciones, traer múltiples

beneficios económicos y sociales para la empresa y su entorno.

Por tal motivo nos permitimos pronunciar una lista de áreas de oportunidad para las

organizaciones que se encuentren listas para el cambio:

Al sector privado:

1. Aprovechar el poder de las comunidades BDP

2. Beneficiarse del modelo de gestión basado en el marketing incluyente

3. Buscar la innovación mediante el beneficio compartido (empresa-sociedad)

4. Intervenir en ecosistemas inclusivos

Page 135: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

114

5. Impulsar la creación de valor económico y social para los países y regiones donde

tengan presencia.

6. Valerse del desarrollo social para expandir sus mercados

7. Aprovechar las ineficiencias del mercado que aún existen, en zonas alejadas de la

urbe.

8. Tener presente que, la BDP es la mayoría, los negocios son rentables

9. Comenzar dentro de su empresa a generar un cambio.

10. Reconocer que actualmente en el mercado altamente competitivo, el cambio es

supervivencia.

11. Buscar beneficios provenientes del sector público para la inversión

Al sector público:

1. Incentivar en el sector privado con apoyos fiscales que promuevan la inclusión

social.

2. Brindar facilidades en forma de apoyo o soporte para la profundización del Negocio

Inclusivo.

3. Proponer opciones de ámbito mercantil que permitan crear entidades hibridas

(donde igual puedas constituirte como esta empresa híbrida o de doble propósito

con la cual puedas acceder a ciertos beneficios fiscales)

A la sociedad:

1. Ser partícipes del cambio

2. Acercarse a instituciones que tienen el poder de ayudar y compartir el reto.

3. Emprender

4. Ejercer un papel de protagonistas del cambio y presionar a las empresas para que

se involucren en acciones de sustentabilidad “las sociedades ayudan a exigir que las

Page 136: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

115

empresas se involucren en justamente atender retos sociales o medioambientales”

(Díaz Bilbao)

Page 137: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

116

.

Page 138: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

117

Contribuciones

Curso Marketing Estratégico

Universidad de Oviedo, España.

Ponencia I Congreso Internacional Interdisciplinario de Competitividad Organizacional y Tecnología. CIICOTEC 2015

"Marketing Re-evolución"

Articulo Marketing Re-evolución

Memorias del I Congreso Internacional Interdisciplinario de Competitividad Organizacional y Tecnología.

Infografía Marketing Re-evolución

Ponencia Quinto Coloquio Nacional de Investigación Interdisciplinaria

"Marketing Inclusivo como propuesta ante el cambio social"

Ponencia Primer Coloquio Nacional de Investigación Interdisciplinaria

"El papel de la mercadotecnia como generador de demanda y su impacto en las organizaciones"

Red de Investigación

Miembro de La Red Internacional de Investigación en Gestión Competitiva Organizacional (RIIGO)

Asociación Fundador de la Asociación Nacional De Inclusión Social.

En proceso de creación.

Page 139: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

118

Page 140: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

119

Conclusiones

Ante el panorama competitivo en el que se desenvuelven actualmente las organizaciones,

el tema de mercadotecnia cada vez merece más la atención no solo de las empresas o

corporaciones, sino de instituciones y naciones enteras que estén pensando en un cambio

verdadero.

Actualmente, el crecimiento de la inequidad, es insostenible, de acuerdo a expertos, el

capitalismo no solo genera inequidad, como aceptan los economistas en general, sino que

tiende a hacerla cada vez más y más grande, entonces cuando la mayor parte de la gente

sea pobre en el futuro habrá consecuencias políticas y emergerán las crisis.

Ante tal panorama, la empresa debe además debe comprender que competir en la

economía actual significa encontrar formas de salir de la zona de confort, para satisfacer

mejor las necesidades de los clientes que las empresas competidoras.

A partir de las evidencias empíricas encontradas y de los antecedentes teóricos aportados

por la literatura, esta investigación sostiene que el marketing incluyente como filosofía

empresarial, tiene el potencial de influir de manera efectiva en la empresa; debido a que

impulsa un impacto positivo directamente en el desarrollo del modelo de gestión del

negocio, y su plusvalía. A su vez, va generar valor para las comunidades de bajos ingresos,

en la sociedad; de tal forma que es capaz de generar desarrollo en regiones que han sido

excluidas por el mismo sistema económico. Por tal motivo, se piensa en el Marketing

Incluyente como una vía para estimular la economía, y como efecto multiplicador, se puede

considerar un importante equilibrador social, generador de empleo, y como apoyo al

crecimiento económico de un país.

Page 141: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

120

Al observar nuestra realidad que día con día vivimos, especialistas, críticos del sistema

económico actual, e incluso nosotros mismos como individuos, reflexionamos y

encontramos que, la destrucción es lo que hasta ahora ha subyugado nuestra marcha como

especie humana y por consecuencia ha abatido nuestra sociedad, nuestro planeta e incluso

al ser humano mismo, quien en busca de su propio beneficio es capaz de destruir su propio

mundo. Habrá quienes asuman esta perspectiva y crean que no hay ninguna salida;

habremos quienes vemos en el propio marketing un camino viable que, mediante redes de

colaboración que se propaguen en la sociedad, nos conduzca hacia nuevos horizontes que

permitan el bien común.

Concluimos también con la convicción de que la crisis no es causa sino consecuencia, como

fruto ineludible de un modelo social, cultural y político, al que la propia crisis fortalece y

retroalimenta. Un modelo en el que el crecimiento es considerado como un requisito

imprescindible para ya después proceder a la distribución (de la riqueza) y a la

implementación de políticas para la inclusión y la cohesión social. Pero dejando de

manifiesto que, aun alcanzado este primer objetivo de crecimiento, la distribución no es la

única materia que queda sin resolver por parte de una clase política que como regidos, por

quienes a veces nos olvidan, seguimos en espera de un verdadero cambio social, en el que

la desigualdad no sea nuestro distintivo como nación.

Así mismo, se sostiene que la desigualdad asfixia la estructura social e impide que se

desarrolle el potencial de las personas, y por consecuencia de las naciones, como

administradores estamos convencidos de que la clave para elevar el crecimiento es

impulsar la productividad. Para que las personas contribuyan a la economía y a su vez a la

sociedad misma, para que el crecimiento sea más sostenible tiene que ser incluyente y para

eso cada uno de sus componentes debería permanecer bajo las mismas oportunidades de

desarrollo.

Page 142: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

121

Así mismo, queda confirmado que, Empresa y familia mantienen una relación directa, toda

vez que el desarrollo de una, favorece el beneficio de la otra, por el contrario; el atraso en

alguna de las entidades, propicia el deterioro en la otra. Hallamos entonces, que es ahí

donde reside la oportunidad de crecimiento y desarrollo respectivamente, motivo por el

cual la presente investigación nos invita a actuar. En este sentido se proponen vías de

solución que la empresa como ente económico y social puede ofrecer, con el fin de propiciar

las rutas que mediante el beneficio mutuo, entre empresa y sociedad nos permita favorecer

tal cambio.

Por otra parte, al tener definidos, objetivos, utilidad, y diferencia de los conceptos

relacionados al mercadeo encaminado hacia lo social, podemos destacar que existen vacíos

en la teoría, lo cual que nos permite pensar en un Marketing Incluyente que integre y

edifique una sola filosofía empresarial que permita facilitar el desarrollo mutuo. Lo cual

evidentemente debe desaparecer de la columna de gastos en el balance financiero. Y es

que uno de los principales problemas al momento de la toma de decisiones es el “temor”

que proviene de los desembolsos que la empresa considera “gastos” cuando esta no

comparte una filosofía incluyente.

Se ha mostrado también, la importancia de mantenerse a la vanguardia en los negocios,

conforme a las demandas sociales, hemos descrito los problemas actuales y las formas en

que cobra vida la función de la empresa como equilibrador social del entorno donde se

desarrolla, se logró identificar a los Negocios Inclusivos como un modelo de negocio, que

mediante redes de colaboración, atiende las demandas de las poblaciones más

desfavorecidas mediante iniciativas empresariales donde el ganar-ganar cobra vida, puesto

que un negocio inclusivo representa una excelente oportunidad de crecimiento para las

empresas y puede posibilitar la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de

vida de miles de millones de personas.

Page 143: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

122

La contribución, por lo tanto surge meramente al haber plasmado de una manera útil

sencilla y breve de comunicar la propuesta de iniciar un cambio. Una vez analizada la

situación actual podemos afirmar que la crisis está ahí, sin embargo, en la perspectiva de la

respuesta social, se puede señalar que éste es justamente el momento de grandes retos y

oportunidades, que por sí mismos nos obligan a actuar. A Re-evolucionar.

Page 144: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

123

Referencias

1. Aldamiz, & Echeverría, C. (2003). Marketing en ONGs de desarrollo: para su

aplicación práctica. (IEPALA, Ed.)

2. American Marketing Association. (s.f.). Recuperado el Mayo de 2014, de sitio web

de American Marketing Association: https://www.ama.org

3. Ashoka. (Febrero de 2015). Home: ¿Quiénes Somos? Obtenido de

http://mexico.ashoka.org/%C2%BFqui%C3%A9nes-somos

4. Banco Mundial. (2000-2001). La lucha contra la pobreza.

5. Banco Mundial. (12 de Noviembre de 2013). Documentos e informes: Banco

mundial. Recuperado el Diciembre de 2014, de Banco Mundial:

http://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview#1

6. Barranco Saiz, F. J. (2005). El mercado social. En F. J. Barranco Saiz, Marketing social

corporativo (págs. 13-25). Madrid: Pirámide. Recuperado el Diciembre de 2014

7. Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (Tercera ed.). Colombia:

Pearson Educación.

8. Bernstein, P. L. (1996). Against the gods: The remarkable story of risk. New York:

Wiley.

9. CEMEFI. (s.f.). Obtenido de Centro Mexicano para la Filantripía:

http://www.cemefi.org/

10. CEMEFI. (2015). ESR Definición y conceptos. Obtenido de

http://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf

11. CEMEX. (2014). Informe Anual 2014.

12. CEMEX. (2015). CEMEX: Desarrollo Sustentable. Obtenido de

http://www.cemexmexico.com/DesarrolloSustentables/Construapoyo.aspx#sthash

.uY2aa9KH.dpuf

Page 145: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

124

13. Centro de Innovación en Negocios Inclusivos. (2015). La Red Global de Laboratorios

BDP. Obtenido de http://cini.globalcad.org/

14. Chakravorti, B. (2010). Stakeholder Marketing 2.0. Journal of Public Policy &

Marketing, 29(1), 97-102.

15. Collado, Sampieri, & Lucio. (1998). Metodología de la investigación. McGraw-Hill

Interamericana.

16. CONEVAL. (2015). Consejo Nacional de Evaluación de la Politica de Desarrollo Social.

Obtenido de Resultados de pobreza en México 2012 a nivel nacional y por entidades

federativas: http://www.coneval.gob.mx

17. CONEVAL. (25 de Enero de 2015). Medición de la pobreza. Obtenido de Glosario de

terminos: www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx

18. Cordobés, M., & Sanz, B. (2012). TIC, desarrollo y negocios inclusivos. Madrid:

Fundación Telefónica.

19. Czinkota, M. R., & Kotable, M. (2001). Administración de la mercadotecnia (Segunda

ed.). México: Thomson Learning.

20. Day, G. (1984). Estrategic Marketing Planning. West Publishing Compañy.

21. de la Madrid Cordero, E. (2015). México en la generación del desarrollo. México:

Debate.

22. De Ramón, R. (2014). ¿Y si Madrid fuera la primera Ciudad Colaborativa del mundo?

Take a walk on the slow side(57).

23. Diario de Mallorca. (18 de Diciembre de 2014). España, tocada por la crisis. Diario

de Mallorca. Recuperado el 18 de Diciembre de 2014, de

http://www.diariodemallorca.es/noticias-hoy/intermedia/economia/crisis-global-

espana.html

24. Díaz Bilbao, J. C. (Julio de 2015). La inclusión como fuente de desarrollo. (A. Y. Zarate

Fuentes, Entrevistador)

Page 146: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

125

25. Elorriaga Mugarra , A. (2001). Responsabilidad y Balance Social hoy en día: un reto

para las cooperativas. CIRIEC journal of public, social and cooperative economy, 39,

25-50.

26. ESIC, AC Nielsen. (2001). FactBook Marketing y comercial. España, Navarra: Aranzadi

& Thomson. Recuperado el Diciembre de 2014

27. European Anti Poverty Network. (2015). El estado de la pobreza 4° Informe

Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2009-

2013. Madrid.

28. Fernández Vega, C. (3 de Marzo de 2015). México SA. La Jornada.

29. Ferrell, O. C., & Hartline, M. D. (2012). Estrategia de marketing (Quinta ed.). México:

Cengage Learning.

30. Fischer, L., & Espejo, J. (2004). Mercadotecnia (Tercera edición ed.). Mc Graw Hill.

31. Fisher, L. (1993). Mercadotecnia (Segunda ed.). México: Mc Graw Hill.

32. Forbes. (2015). The World's Billionaires. (K. A. Kroll, Ed.) Forbes. Obtenido de

http://www.forbes.com/billionaires/

33. Ford, H., & Crowthe, S. (1922). My Life and Work. Cosimo Inc.

34. Gómez, J. (Septiembre de 2004). Mercadeo con causa social: ¿responsabilidad social

o estrategia comercial? Economía, Gestión y Desarrollo(2), 123-147.

35. Herrera, M. (Marzo de 2015). 28 Congreso Mexicano de la Industria de la

Construcción. México Sustentable: Infraestructura de Clase Mundial. México.

36. Huete, L., & Pérez, A. (2003). Clienting. Marketing y servicios para rentabilizar la

lealtad. Barcelona: Deusto.

37. Ibarra, R. (2000). Empresa Familia. Una relación constructiva. México: Trillas.

38. Ishikawa Lariú, A., & Strandberg, L. (2009). Negocios inclusivos: creando valor para

las empresas y para la población de bajos ingresos. Cátedra “la Caixa” de

Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo. Cuaderno N° 5.

Navarra: IESE Business School.

Page 147: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

126

39. Kerin, R. A., Hartley, S. W., & Rudelius , W. (2006). Maeketing (Novena ed.). México:

Mc Graw Hill.

40. Keynes, J. M. (2003). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México:

Fondo de cultura económica.

41. Kirca, A. H., Jayachandran, S., & Bearden, W. O. (2005). Merket orientation: a meta-

analytic review and assessment of its antecedents and impact on performance.

Journal of marketing, 69, 24-41.

42. Kotler, P. (2001). Direccion de Mercadotecnia, Análisis, Planeación, Implementación

y Control (Octava ed.). Evanston: Pearson Educación.

43. Kotler, P. (30 de Agosto de 2012). Marketing 3.0. (E. Braun, Entrevistador) Axon

Logística. ManagemenTV. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=TCpNzWdoO3Y

44. Kotler, P., & Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing (Octava ed.). México:

Pearson.

45. Kotler, P., & Keller, K. (2006). Dirección de Marketing (Duodécima ed.). México:

Pearson.

46. Kotler, P., Kartahaya, H., & Setiawan, I. (2012). Marketing 3.0 (Segunda ed.). Bogotá:

Ediciones de la U.

47. La Jornada. (26 de Octubre de 2014). La Jornada: Economía. Obtenido de

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/26/la-mejor-inversion-en-mexico-

es-combatir-la-pobreza-dice-slim-306.html

48. La Jornada. (Febrero de 2015). Pobreza en México, aún elevada pese a avances de

los últimos años: FMI. La Jornada. Obtenido de

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/06/26/pobreza-en-mexico-aun-es-

elevada-a-pesar-de-avances-en-los-ultimos-anos-jefa-del-fmi-6408.html

49. Lagarde, C. (2014). Foro internacional de inclusión financiera. Foro internacional de

inclusión financiera. México: Fondo Monetario Internacional.

50. Lambin, J. (1995). Marketing estratégico (Tercera ed.). Mc Graw Hill.

Page 148: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

127

51. Lambin, J.-J., Gallucci, C., & Sicurello, C. (2009). Dirección de marketing Gestión

estratégica y operativa del mercado (Segunda ed.). Mc Graw Hill.

52. Laso, I., & Iglesias, M. (2002). Internet, Comercio colaborativo y mComercio: Nuevos

modelos de negocio. Madrid: Mundi-Prensa.

53. Levitt, T. (2011). La Miopía del Marketing. Harvard Business Review, 89, 86-98.

54. Libro Verde. (2001). Fomentar un marco europeo para la responsabilidad (Vol. 113).

Comisión de las Comunidades Europeas. Obtenido de

http://europa.eu.int/comm/off/green/index-es.htm

55. Licandro, O. (2012). Models for Analyzing Inclusive Businesses: Construction through

Case Studies. TELOS Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales,

15(1).

56. Lizcano, J. L. (2002). Confianza en los mercados y responsabilidad social corporativa.

Dirección y Progreso(184).

57. Magrath, A. J. (1996). Mercadotecina Como implantar el defecto cero. México:

Continental.

58. Makens, J. C. (1990). The Marketing Plan Workbook. (F. Ruiz Gábas, Trad.) N. J., EE.

UU.: Prentice Hall.

59. Mandel, E. (1983). Trotski: Teoría y práctica de la revolución permanente. México:

Siglo ventiuno editores.

60. Martínez, J. L., Simón, C., & Agüero, A. (2003). La acción social de la empresa. El caso

español y latinoamericano. Madrid: Pearson Educación.

61. Marx, K. (1867). El capital (Vol. 1). Siglo XXI editores.

62. Marx, K., & Engels, F. (1972). Manifiesto comunista. E focus.

63. Matala, T. (1996). El poder por el poder en Africa. Servicio central de publicaciones

del Gobierno Vasco.

64. Montero, M. J. (2003). El marketing en las ONG. La gestion del cambio social. Bilbao:

Desclée de Brouwer.

65. Morin, E. (2006). El método. Madrid: Cátedra.

Page 149: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

128

66. Morlino, L., & Sartori, G. (1994). La comparación en las ciencias sociales. Madrid:

Alianza.

67. Mutis, J. (23 de Octubre de 2014). La inclusión como fuente de desarrollo. (A. Zarate

Fuentes, Entrevistador)

68. Narver, J. C., & Slater, S. F. (1990). The effect of a market orientation on business

profitability. Journal of Marketing, 20-35.

69. Navarro, V. (2006). El subdesarrollo social de España: causas y consecuencias (Vol.

340). Barcelona: Anagrama.

70. Navarro, V. (2006). El subdesarrollo social de España: causas y consecuencias (Vol.

340). Barcelona: Anagrama.

71. Nordström, K., & Ridderstrale, J. (2000). Funky Business. Prentice Hall.

72. OCDE. (2012). México Mejores políticas para un desarrollo incluyente.

73. OCDE. (2015). OCDE Estadísticas Centro de México. Obtenido de

http://www.oecd.org/centrodemexico/estadisticas/

74. Piketty, T. (2014). Capital in the Twenty-First Century. London: Cambridge.

75. PNUD. (1997). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo .

76. PNUD. (2014). Informe sobre Desarrollo Humano 2014 Sostener el Progreso

Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. New York: Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2014HDR/HDR-

2014-Spanish.pdf

77. Porter, M. E. (Mayo-Junio de 1995). The competitive advantage on the inner city.

Harvard Business Review.

78. Porter, M. E. (1999). Ser Competitivo Nuevas aportaciones y conclusiones. Harvard

College: Deusto.

79. Porter, M. E., & Millar, V. E. (Julio-Agosto de 1985). Information Systems and

Competitive Advantage. Harvard Business Review.

Page 150: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

129

80. Porter, M. E., & Millar, V. E. (Julio-Agosto de 1985). Como obtener ventaja

competitiva por medio de la información. Harvard Business Review.

81. Prahalad, C. (2010). The Fortune at the bottom of the pyramid: erradicating poverty

through profits.

82. PricewaterhouseCoopers. (2015). Encuesta sobre Desarrollo Sostenible en América

Latina.

83. Rattinger, A. (2013). Nuevo juego nuevas reglas. México: Felou.

84. RocaSalvatella, I. f. (2011). Ciutadania 4.0 Un proceso para generar nuevas

relaciones entre iniciativas ciudadanas, expertos, empresas e instituciones.

Barcelona: Telefónica. Obtenido de

http://ciutadania40.cat/downloads/ciutadania40_resultados_es.pdf

85. Roman Martínez, M. A. (1997). Pobreza y exclusión social como formas de violencia

estructural: la lucha contra la pobreza y la exclusión social es la lucha por la paz.

Alternativas: cuadernos de trabajo social. 5, 17-36.

86. Roman, R. M., Hayibor, S., & Agle, B. R. (1999). The relationship between social and

financial performance repainting a portrait. Business & Society, 109-25.

87. Sabritas. (2014). Doritos. Recuperado el 6 de Mayo de 2014, de

http://www.doritos.com.mx/

88. SEDESOL. (2004). México desde sus microregiones Desarrollo local. México:

Secretaria de Desarrollo Social.

89. Server Izquierdo, R., & Villalonga Grañana, I. (2005). La Responsabilidad Social

Corporativa (RSC) y su gestión integrada. CIRIEC Revista de Economía Pública, Social

y Cooperativa, 137-161.

90. Seth, J. N., Gardner, D. M., & Garrett, D. E. (1988). Marketing Theory: Evolution and

evaluation. USA: John Wiley & Sons.

91. Simanis, E., Hart, S., & Duke, D. (2008). The Base of the Pyramid Protocol: Beyond

“Basic Needs” Business Strategies. innovations, 3(1), 57-84.

Page 151: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

130

92. Smith, A. (1776). Investigación acerca de la naturaleza y causas de la riqueza de las

naciones.

93. Studio Xaquixe. (2014). Xaquixe . Recuperado el 2014, de http://www.xaquixe.com/

94. SustainAbility Survey & GlobeScan. (2015). The 2015 SustainAbility Leaders.

Obtenido de http://www.sustainability.com/library/the-2015-sustain-ability-

leaders#.VaE0vfl_Okr

95. Telefónica. (2014). Informe Anual 2014. Obtenido de

http://informeanual2014.telefonica.com/es/informe-integrado.html

96. Tello, C., & Ramos, R. (2012). Wage inequality and economic growth in Mexican

regions. (A. e. ciencia, Ed.) Investigaciones Regionales, 24, 115-152.

97. Toffler, A. (1981). The third wave. New York: Bantam books.

98. United Nations. (2011). Trade and Development Report. Madrid: Marcial Ponds

Ediciones Jurídicas y Sociales, S. A.

99. Valenzuela, L., & Villegas, F. (2013). Orientación al valor del cliente y el desempeño

organizacional: propuesta de un modelo explicativo. Revista Internacional de

Administración & Finanzas, VI(7), 1-25.

100. Wiebe, G. D. (1951). Merchandising Commodities and Citizenship on

Television. Public Opinion Quarterly, 15(4), 679-691.

101. Zaltman, G., & Kotler, P. (1971). Social marketing: an approach to planned

social change. The Journal of Marketing, 3-12.

Page 152: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

131

Anexos

ANEXO 1. Guía de entrevista dirigida.

Introducción

Conocer brevemente el trabajo de la compañía

1. De acuerdo a su vasta experiencia en el tema. ¿Qué significa para usted el modelo de negocios inclusivos?

2. ¿Cómo calificaría usted la evolución de los negocios inclusivos en México y en el mundo?

3. ¿Cuál es el papel que desempeña el sector empresarial dentro del ecosistema de negocios inclusivos?

4. ¿Cree usted que se podría incluir la práctica de inclusión social, en la cadena productiva de las empresas?

A. SI ¿Cómo? B. NO ¿Por qué?

5. Actualmente en algunas empresas preocupadas por el desarrollo social llevan a cabo estrategias que responden al marketing 3.0 o estrategias del llamado "marketing incluyente” el cual toma en cuenta estrategias de cocreación e inclusión social.

En este sentido, uno de los objetivos del presente trabajo de investigación es

demostrar que “La implementación de modelos de negocio basados en la filosofía

de incluyente visto como estrategia empresarial resulta un camino viable para

generar valor en las organizaciones, es decir, traería múltiples beneficios

económicos y sociales para la empresa y su entorno”

¿Está usted de acuerdo con dicha aseveración? ¿Podrían los negocios inclusivos

generar valor a las empresas que apuesten por dichas estrategias?

a. SI ¿Qué beneficios considera usted que ofrece la práctica de negocios incluyentes en las empresas? Y ¿Qué beneficios trae a la sociedad la práctica de negocios inclusivos? -

Page 153: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

132

b. NO ¿Por qué considera que no sucede este fenómeno? -

8. ¿Cómo funciona actualmente y como se podría perfeccionar e incentivar un

desarrollo empresarial más inclusivo en nuestro país?

-

9. Desde su perspectiva, ¿cómo se podría implementar y fomentar la práctica de

negocios incluyentes en México?

Page 154: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

133

ANEXO 2. Cuestionario “Ecosistemas de Negocios Inclusivos”

Ecosistemas de Negocios Inclusivos

Gracias por participar en este cuestionario.

El objetivo de la presente, es determinar la intensidad en que llevan a cabo y toman en cuenta acciones específicas dentro de sus ecosistemas de inclusión, a modo de comparación entre las estrategias de

Negocios Inclusivos en México, respecto a las utilizadas en instituciones de otros países. Con la finalidad de detectar áreas de oportunidad en los actuales modelos de inclusión social.

Por lo tanto le agradezco que haya aceptado dedicar unos minutos a completar este cuestionario.

Sus respuestas recibirán un trato estrictamente confidencial y todas las preguntas tienen opciones.

INDICACIONES:

En la siguiente página encontrara una serie de afirmaciones respecto al Modelo de Negocios Inclusivos que promueve la organización a la que pertenece.

Seleccione la opción que mejor refleje su opinión.

*Obligatorio

Compañia *

Cargo *

Puesto

Ciudad *

Los proyectos que impulsa mi organización, buscan obtener un impacto ambiental.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Los proyectos que impulsa mi organización, buscan obtener un impacto económico.

Page 155: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

134

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Los proyectos que impulsa mi organización, buscan obtener un impacto social.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Mi organización tiene vinculación internacional.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Mi organización tiene vinculación con el gobierno.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Mi organización tiene vinculación con universidades.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Mi organización hace uso de las TIC y el mercado online.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

Page 156: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

135

o Casi nunca

o Nunca

Mi organización cuenta con un modelo estandarizado, aplicable en cualquier oportunidad

de negocio.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Mi organización cuenta con estrategias para la retroalimentación con los actores del

ecosistema.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Mi organización busca replicar los modelos en otros sectores o regiones.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Mi organización basa su modelo en el emprendimiento.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Mi organización basa su modelo en alianzas estratégicas.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Page 157: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

136

Mi organización participa en el desarrollo de plan de negocio.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Mi organización hace difusión de su portafolio de negocios.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

En su región, cuentan con incentivos como beneficios fiscales para las empresas

sustentables.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Existe aceptación de las empresas hacia la contribución social.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Los consumidores dan preferencia a las empresas que promueven la inclusión social.

o Siempre

o Casi siempre

o A veces

o Casi nunca

o Nunca

Mi organización cuenta con estrategias dirigidas a promover el emprendimiento social.

o Siempre

o Casi siempre

Page 158: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457542076472TesisZarateFu.pdf · UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

137

o A veces

o Casi nunca

o Nunca