Instituto San José Del Pedregal

8
Tema : Modelo OSI y Modelo TCIP Miembros Ariel Stuart Alvarado Valle Marlon Paola Alvaro INSTITUTO SAN JOSÉ DEL PEDREGAL

description

Instituto San José Del Pedregal. Tema : Modelo OSI y Modelo TCIP Miembros Ariel Stuart Alvarado Valle Marlon Paola Alvaro. MODELO OSI. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Instituto San José Del Pedregal

Page 1: Instituto San  José  Del Pedregal

Tema : Modelo OSI y Modelo TCIP

Miembros

Ariel Stuart Alvarado Valle

Marlon

Paola

Alvaro

INSTITUTO SAN JOSÉ DEL PEDREGAL

Page 2: Instituto San  José  Del Pedregal

MODELO OSI

• El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés open system InterConnect ion es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1984. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.

• A principios de 1980 el desarrollo de redes originó desorden en muchos sentidos. Se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. A medida que las empresas tomaron conciencia de las ventajas de usar tecnologías de conexión, las redes se agregaban o expandían a casi la misma velocidad a la que se introducían las nuevas tecnologías de red.

Page 3: Instituto San  José  Del Pedregal

El modelo OSI abarca una serie de eventos importantes:

• -el modo en q los datos se traducen a un formato apropiado para la arquitectura de red q se está utilizando

• - El modo en q las computadoras u otro tipo de dispositivo de la red se comunican. Cuando se envíen datos tiene q existir algún tipo de mecanismo q proporcione un canal de comunicación entre el remitente y el destinatario.

• - El modo en q los datos se transmiten entre los distintos dispositivos y la forma en q se resuelve la secuenciación y comprobación de errores

• - El modo en q el direccionamiento lógico de los paquetes pasa a convertirse en el direccionamiento físico q proporciona la red

Page 4: Instituto San  José  Del Pedregal

Las dos únicas capas del modelo con las que de hecho, interactúa el usuario son la primera capa, la capa Física, y la última capa, la capa de Aplicación, La capa física abarca los aspectos físicos de la red (es decir, los cables, hubs

y el resto de dispositivos que conforman el entorno físico de la red). Seguramente ya habrá interactuado más de una vez con la capa Física, por ejemplo al ajustar un cable mal conectado.

Page 5: Instituto San  José  Del Pedregal

• Capa de Aplicación

• Proporciona la interfaz y servicios q soportan las aplicaciones de usuario. También se encarga de ofrecer acceso general a la red

• Esta capa suministra las herramientas q el usuario, de hecho ve. También ofrece los servicios de red relacionados con estas aplicaciones, como la gestión de mensajes, la transferencia de archivos y las consultas a base de datos.

• Entre los servicios de intercambio de información q gestiona la capa de aplicación se encuentran los protocolos SMTP, Telnet, ftp, http

IMAGENES

Page 6: Instituto San  José  Del Pedregal

• El modelo TCP/IP es un modelo de descripción de protocolos de red creado en la década de 1970 por DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Evolucionó de ARPANET, el cual fue la primera red de área amplia y predecesora de Internet. EL modelo TCP/IP se denomina a veces como Internet Model, Modelo DoD o Modelo DARPA.

• El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicación entre equipos.

MODELO TCIP

Page 7: Instituto San  José  Del Pedregal

TCP/IP TIENE CUATRO CAPAS DE ABSTRACCIÓN SEGÚN SE DEFINE EN EL RFC 1122. ESTA ARQUITECTURA DE CAPAS A MENUDO ES COMPARADA CON EL MODELO OSI DE SIETE CAPAS.

• Capa 4 o capa de aplicación: Aplicación, asimilable a las capas 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación) del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo.

• Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.

• Capa 2 o capa de red: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.

• Capa 1 o capa de enlace: Acceso al Medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.

Page 8: Instituto San  José  Del Pedregal

• En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se creó con fines militares, está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos:

• Dividir mensajes en paquetes;

• Usar un sistema de direcciones;

• Enrutar datos por la red;

• Detectar errores en las transmisiones de datos.

• El conocimiento del conjunto de protocolos TCP/IP no es esencial para un simple usuario, de la misma manera que un espectador no necesita saber cómo funciona su red audiovisual o de televisión. Sin embargo, para las personas que desean administrar o brindar soporte técnico a una red TCP/IP, su conocimiento es fundamental.

IMAGENES