INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de...

25
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA TEMÁTICA: ADMINISTRACIÓN GENERAL PONENCIA: “DETERMINACION DE LAS ACTITUDES DE LOS TRABAJADORES ANTE LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE CERVEZAS DE LA REGIÓN, POR MEDIO DE UNA ESCALA CYCLOPS. AUTOR: MTRO. FEDERICO GÁMEZ VILLEGAS [email protected] Valle del Girasol 1539 Ote. Cd. Obregón, Son. Tel. 4-17-62-98 COLABORADOR: MTRO. LUIS ARMANDO ESPINOZA GONALEZ [email protected] COLABORADOR: MTRA. MA. LOURDES SERRANO CORNEJO [email protected] COLABORADOR: LIC. GREGORIO RAMON KIMBALL MATUS [email protected] Cd. Obregón, Son., a 22 de octubre de 2008-

Transcript of INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de...

Page 1: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

TEMÁTICA: ADMINISTRACIÓN GENERAL

PONENCIA: “DETERMINACION DE LAS ACTITUDES DE LOS

TRABAJADORES ANTE LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN

UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE CERVEZAS DE LA

REGIÓN, POR MEDIO DE UNA ESCALA CYCLOPS.

AUTOR: MTRO. FEDERICO GÁMEZ VILLEGAS [email protected]

Valle del Girasol 1539 Ote. Cd. Obregón, Son. Tel. 4-17-62-98 COLABORADOR: MTRO. LUIS ARMANDO ESPINOZA GONALEZ

[email protected] COLABORADOR: MTRA. MA. LOURDES SERRANO CORNEJO

[email protected] COLABORADOR: LIC. GREGORIO RAMON KIMBALL MATUS

[email protected]

Cd. Obregón, Son., a 22 de octubre de 2008-

Page 2: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, versa sobre la determinación de las actitudes

de los trabajadores ante la prevención de accidentes y se realizó en una empresa

distribuidora de cervezas con el fin de conocer el origen de los riesgos de trabajo.

El objetivo general de este estudio es conocer las actitudes que toma el empleado

ante la prevención de accidentes y que a su vez, ayudará a identificar las áreas de

oportunidad en las actividades que se llevan a cabo referente a seguridad e higiene

y que sirva a los gerentes para la toma de decisiones, para prevenir y disminuir

accidentes y con base al resultado obtenido en el estudio, otorgar recomendaciones

y lo mas importante crear conciencia tanto en los directivos de la empresa como

en los trabajadores sobre la importancia de la seguridad en el trabajo. Por lo

tanto, la hipótesis de investigación consiste en comprobar que el 50 por ciento o

menos de la población no tienen actitud con respecto a la participación en la

prevención de accidentes, por lo tanto, Hi: < 50 y la Hipótesis Nula es Ho: > 50.

En este estudio, en el método se contempló a 82 trabajadores como población total

y se determinó una muestra de 68 sujetos. Se aplicó un cuestionario que consta de

39 ítems y cuyo objetivo consiste en determinar la opinión, conocimiento o actitud

que tienen los trabajadores sobre la prevención de accidentes. Los resultados

obtenidos en el estudio permiten determinar que la hipótesis de investigación se

acepta, ya que resultó que sólo el 16 por ciento de la población, es la que participa

en las campañas o acciones de prevención de accidentes.

Page 3: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

En la mayoría de las empresas de la localidad se toma poca importancia al tema de

seguridad en la áreas laborales de la misma, los constantes cambios que han surgido a

través del tiempo han obligado a dichas organizaciones a estar más al pendiente de

este tema.

En su caso, el personal no está muy enterado o comprometido con la utilización del

equipo de trabajo, lo que le ayuda a prevenir o evitar accidentes laborales, el presente

trabajo de investigación trata de conocer las actitudes que toma el personal acerca de la

prevención de accidentes que se pueden presentar en el área de trabajo durante sus

actividades.

Antecedentes y Marco de Referencia:

Hoy en día las empresas tanto, comercial, de servicio e industrial y en su caso el

personal de éstas, no le dan importancia a la seguridad industrial que deben seguir en

las actividades laborales, consideran que el dar capacitación sobre este tema en el área

de trabajo o invertir en equipo de seguridad es mala inversión, lo que trae como

consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte

del personal, y aumento en los gastos de la organización y graves pérdidas

económicas.

Según datos que muestra la revista Fortuna, en su articulo “Accidentes laborales, un

costo humano para las empresas” (Claudia Adita Ruiz, 2004) en la actualidad, México

es uno de los países con mayores accidentes laborales, los cuales han costado un alto

grado económico al país. Este dato sólo muestra al personal registrado en el IMSS, sin

Page 4: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

contar a los subempleados o trabajadores independientes, quienes también deberían ser

parte de estos registros. Según este artículo “De cien accidentes se reportan sólo 20 ó

30 por ciento, lo cual indica que queda un 70 por ciento sin conocerse”.

En México, han ocurrido más de cinco millones de accidentes de trabajo y 57 mil

enfermedades, lo que demuestra el deterioro de la salud de los trabajadores. El Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS), determina que en el año 2003, seis mil 828

trabajadores murieron en accidentes de trabajo o relacionados con el mismo. Tan sólo

en 2004 se registraron 282 mil 469 accidentes, mil trabajadores mexicanos se

accidentan todos los días.

Es importante que dentro de las organizaciones se analicen las causas de los accidentes

laborales, a través de este análisis se pueden eliminar las causas de las enfermedades

profesionales, se reducen efectos perjudiciales en personas enfermas o portadoras de

defectos físicos, previene las enfermedades o lesiones y mantiene la salud de los

trabajadores, mediante el control del ambiente de trabajo, de tal forma, que las

entidades económicas lleguen a ser mayormente eficientes y eficaces.

La Seguridad Industrial según Grimaldi/Simonds, (1991) es el conjunto de

conocimientos científicos y tecnológicos, para la reducción, control y eliminación de

accidentes y lograr la protección de los recursos humanos y materiales del centro de

trabajo. En tanto, que para Blake R., (1990) la seguridad industrial en el trabajo es el

conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos y establecer medidas

para prevenir los accidentes de trabajo.

Page 5: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

En cambio, Arias Galicia, (1995) la define como el conjunto de conocimientos técnicos

y su aplicación para la reducción, control y eliminación de accidentes de trabajo, por

medio de sus causas. Se encarga igualmente de las reglas tendientes a evitar este tipo de

accidentes. Por su parte Chiavenato, (2007)la define como el conjunto de medidas

técnicas, educacionales, médicas y psicológicas, empleadas para prevenir los accidentes,

eliminar las condiciones inseguras del ambiente, e instruir o convencer a las personas

sobre la importancia de las medidas preventivas.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de trabajo y

previsión social, en el apartado A del artículo 123, establece la: “Responsabilidad del

patrón por accidentes o enfermedades del trabajador: los empresarios serán responsables

de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores,

sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto,

los patrones deberán pagar la indemnización correspondiente, según haya tenido como

consecuencia la muerte o simplemente la incapacidad temporal o permanente para

trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Estas responsabilidades subsistirán

aún en el caso de que el patrón contrate el trabajo por un intermediario.

Es obligación del patrón observar los preceptos legales sobre seguridad e higiene: el

patrón está obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los

preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y

adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las maquinas ,

instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar éste, de modo que resulte la

mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la

Page 6: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto,

las sanciones procedentes en cada caso.

Disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su titulo noveno en materia de

riesgos de trajo, contiene lo siguiente: Derecho de los trabajadores accidentados: los que

sufran un riesgo de trabajo tendrán derecho a asistencia médica y quirúrgica,

rehabilitación, hospitalización, medicamentos y materiales de curación, aparatos de

prótesis y ortopedia y la indemnización fijada por la LFT.

Según el artículo 473 de la Ley Federal de Trabajo, riesgos de trabajo son los accidentes

y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del

trabajo. En páginas anteriores se abordó lo concerniente a la enfermedad de trabajo, por

lo tanto, un accidente de trabajo o profesional, la Ley Federal de Trabajo, en su artículo

474, señala que es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior,

o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo,

cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente. Quedando incluidos en la

definición anterior, los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador

directamente de su domicilio al lugar de trabajo y de éste a aquél.

Una escala se define como una serie de ítems o frases que han sido cuidadosamente

seleccionados, de forma que constituyan un criterio válido, confiable y preciso para

medir de alguna forma los fenómenos sociales. En el estudio, este fenómeno será una

actitud cuya intensidad se quieren medir.

Según Cook y Selltiz (1964), Consideran que la actitud es una disposición fundamental

que interviene en la determinación de las creencias, sentimientos y acciones de

Page 7: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

aproximación-evitación de una individuo con respecto a un objeto. En cambio, según

Robyn M. Dawes (1975) las actitudes son procesos mentales individuales que

determinan tanto las respuestas actuales como las potenciales de cada persona; es decir;

la actitud es un estado mental o neural de disponibilidad organizado con base en la

experiencia y que ejerce influencia directiva o dinámica sobre la respuesta del individuo

a todos los objetos y situaciones con los que aquella se relaciona.

Según blue y Taylor (1990) las actitudes son tendencias a responder positiva o

negativamente ante otra persona, ante un objeto o ante una situación que comprende

objetos y personas o ante una idea. Por lo tanto, la actitud se considera como una

predisposición por parte de cada individuo para actuar ante una situación ya sea

favorable o desfavorable, atendiendo a su necesidad o interés personal.

Las actitudes no son susceptibles de observación directa sino que han de ser inferidas de

las expresiones verbales; o de la conducta observada. Esta medición indirecta se realiza

por medio de unas escalas en las que partiendo de una serie de afirmaciones,

proposiciones o juicios, sobre los que los individuos manifiestan su opinión, se deducen

o infieren las actitudes.

Un ítem es una frase o proposición que expresa una idea positiva o negativa respecto a

un fenómeno que interesa conocer. Por ejemplo, el ítem: "Las normas sobre utilización

de carretillas elevadoras dictadas por la empresa, en la práctica cotidiana, son de difícil

cumplimiento."

Expresa una opinión sobre un tema: la política normativa de la empresa, y se refiere

concretamente al manejo de carretillas. La posición valorativa de tal afirmación hecha

por un individuo se puede considerar como un indicador de su opinión sobre dicha

Page 8: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

política normativa, sobre el uso de carretillas elevadoras, sobre la seguridad en la

empresa, etc.

Problema

La gran mayoría de las empresas en la actualidad, independientemente de su tamaño y

giro al que se dedican, cuentan con el equipo necesario para la prevención de

accidentes, porque es una obligación que tienen que cumplir ante la Secretaría de

Trabajo y Previsión Social; pero dentro de las organizaciones los gerentes y el personal

no les dan el uso debido al equipo de trabajo y en los casos en que lo llegan a utilizar,

no lo hacen de la manera correcta, quizás por falta de interés, desconocimiento o

simplemente, porque les es molesto para realizar sus actividades laborales.

Por lo anterior, es importante realizar un monitoreo sobre las actividades riesgosas que

desempeña el personal de la empresa, para determinar si se está usando el equipo de

seguridad de manera adecuada, y cómo es que reacciona éste ante la exigencias de la

utilización del equipo de seguridad y las actitudes que toma ante la manera de prevenir

o evitar un accidente laboral

La empresa cervecera donde se realizó la investigación actualmente muestra las

siguientes estadísticas de accidentes laborales: El 10 por ciento de los accidentes que se

registraron fueron por tropezones con banquetas por parte de los obreros, el 20 por

ciento se debió a caída de bicicletas, el 30 por ciento fue por atropellamiento en el

transcurso de su casa al área laboral, y el 40 por ciento restante, a caídas.

Page 9: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

Por lo anteriormente descrito, es conveniente realizar el estudio y de manera detallada,

analizar todos los aspectos que implica la administración de recursos humanos,

específicamente el área de seguridad e higiene industrial, y que debe de ir más allá de lo

que realmente se detecte a través de la observación y el cumplimiento de leyes y

reglamentos en esta materia. Para determinar la problemática a abordar con este trabajo,

se puede plantear la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las actitudes que toma el empleado

ante programas de prevención de accidentes?

Objetivo

En la actualidad, la mayoría de las organizaciones cumplen con las reglas de seguridad

en el trabajo, ya que cuentan con las medidas y equipamiento necesario para prevenir

accidentes en la empresa. La razón de llevar a cabo un trabajo de investigación surge

por la necesidad de determinar los factores que influyen en los accidentes o riesgos de

trabajo. Como todo trabajo de investigación, debe estar enfocado a alcanzar un

objetivo, es decir, el qué y para qué del trabajo, por lo tanto:

Objetivo: Realizar un estudio para conocer las actitudes que toma el empleado ante la

prevención de accidentes.

Hipótesis: Una hipótesis es la respuesta tentativa que se propone al problema de

investigación y siempre alude a la relación entre dos o más variables (Propiedad o

característica que puede variar y es susceptible de medirse u observarse). No

necesariamente son siempre verdaderas; pueden o no serlo; pueden o no comprobarse

con hechos; son explicaciones tentativas, no los hechos en sí.

Page 10: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

Considerando la relevancia y los resultados que se obtendrán en el estudio sobre las

actitudes de los trabajadores para la prevención de accidentes, se considera que la

participación por parte de los empleados en la prevención de accidentes no es

significativa. Y Por lo tanto la hipótesis de investigación se va a aceptar si el 50% o

menos de la población en estudio tienen participación, y se va a rechazar si más del 50%

tiene participación o buena actitud en la prevención de accidentes, representándose de la

siguiente manera: Hi: < 50% y Ho: > 50%

Método:

En este apartado se determinan los sujetos que participaron en la realización del estudio

para determinar las actitudes que tiene el trabajador ante la prevención de accidentes,

los materiales que se utilizaron para dicho estudio y el procedimiento con el que se llevó

a cabo.

Sujetos: El presente estudio se orienta hacia una empresa de la región dedicada a la

comercialización y distribución de cerveza, dentro de la investigación se contemplaron

a 68 trabajadores de los cuales 56 son de nivel operario y el resto son de confianza,

estas personas llevan a cabo labores de surtido de cerveza, y son los que están más

susceptibles a accidentes de trabajo, Entre las características de personas que se

sometieron al estudio son; sexo masculino, edad entre los 24 y 45 años, con secundaria

o preparatoria terminada.

Page 11: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

Se determinó una muestra del total de la población que es de 82 personas, de las cuales

67 son sindicalizados y 15 de confianza, resultando como muestra a aplicar de 67.72 =

68

En donde las variables a considerar para el muestreo aleatorio y la sustitución de la

misma para población finita es el siguiente:

n.- (Tamaño de la muestra)

p.- (Probabilidad a favor) = .50

q.- (Probabilidad en contra) = .50

e.- (Error de estimación) = .05

�.- (Coeficiente de confianza) = 1.96

N.- (Universo) = 82

2 n = z α/2 (p) (q) N 2 2 e (N-1)+ z α/2 (p) (q)

= 67.72 68

2 n = (1.96) (.50) (.50) (82) 2 2 (.05) (82-1)+ (1.96) (.50) (.50)

= 67.72 68

Page 12: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

Por lo tanto, la muestra resulto de 68, que es el número de personas que fueron

sometidas al estudio para la prevención de accidentes en la empresa denominada, Las

Cervezas Modelo En Sonora S.A, de C.V.

Materiales: El instrumento con el cual se realizó el estudio es a través de un

cuestionario llamado Escala Cyclops, proporcionado por el Doctor Ángel Vera Noriega,

investigador del CIAD (Centro de Investigación, Alimentación y Desarrollo) de

Hermosillo Sonora, cuyo objetivo es determinar la opinión que tienen los trabajadores

sobre la prevención de accidentes, su contenido el siguiente:

Consta de 36 afirmaciones para las cuales el trabajador deberá marcar con una X la

respuesta que mejor se ajuste a sus ideas al respecto, las respuestas que se dan a elegir

son las siguientes: se encuentran, totalmente de acuerdo, de acuerdo, indeciso, en

desacuerdo y totalmente en desacuerdo.

Las variables que se medirán van de acuerdo a la actitud que toma el trabajador ante la

prevención de un accidente, tales como:

* Participación en los programas de prevención de accidentes: se refiere al interés o

desinterés que muestran los trabajadores hacia cursos o campañas de seguridad e

higiene.

* En el ajuste a condiciones inseguras: es decir la integración del trabajador a las

condiciones inseguras de la empresa, la adaptación del trabajador al medio ambiente de

trabajo.

Page 13: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

* Locus de control: El cual versa las suposiciones que tiene el trabajador acerca del por

qué suceden los accidentes. Se relaciona con la conducta, y la manera de pensar del

trabajador, la capacidad de control y autocontrol, hasta qué punto los sujetos logran

controlarse ante eventos sociales o de lo contrario cómo son influenciados por éstos en

su actuar.

* Vigilancia y compromiso: Trata sobre la responsabilidad que tiene el trabajador al

utilizar el equipo de trabajo, así como tener el conocimiento sobre las normas de

seguridad y que éstas a su vez sean vigiladas por el encargado del área de seguridad e

higiene.

* Incomodidad del equipo: Se refiere a la disponibilidad de utilizar el equipo de

seguridad al momento de laborar y por la dificultad al momento de realizar sus

actividades.

* Descuido: Se refiere a los actos inseguros por parte de los trabajadores.

* Promoción.- Esta variable trata sobre la iniciativa o la falta de interés que tienen los

trabajadores sobre la difusión de la reglamentación y los programas de capacitación de

la seguridad e higiene en el trabajo.

Resultados:

Los datos recabados se analizaron con base a la escala llamada Cyclop, la cual divide el

cuestionario de 36 enunciados en siete apartados. Cada uno de los apartados cuenta

con cuatro tipos de respuestas a las cuales se les dio un valor con base a la relevancia

de cada enunciado en el que: Cuando la redacción del enunciado esté de acuerdo con la

lógica del tema se otorga la puntuación máxima que es cinco a la opción totalmente de

acuerdo y disminuirá dependiendo del grado de respuesta que se aleje de la lógica del

tema.

Page 14: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

Gráfica 1

16%10%

18% 20%

10%

13% 13%

Participación

Ajuste a condiciones inseguras Locus de control Vigilancia yCompromiso

Incomodidad de equipo de seguridad

Descuido Promoción

Cuando la redacción del enunciado esté en desacuerdo con la lógica del tema se otorga

la puntuación mínima que es uno, a la opción totalmente de acuerdo y aumentará

dependiendo del grado de respuesta que más se acerque a la lógica del tema.

A continuación se muestra las graficas donde se puede observar de manera clara y

precisa los resultados obtenidos a través de la aplicación de los cuestionarios, ésta

describe de manera general cada uno de los apartados antes mencionados, los cuales

forman parte de la investigación en porcentaje. (Ver Gráfica 1)

Participación: Se refiere al interés o desinterés que muestran los trabajadores hacia los

cursos o campañas de seguridad e higiene. Con respecto a esta actitud, el 16% contesta

estar totalmente de acuerdo. Desglosando cada uno de los ítems que conforman el grupo

de esta actitud, se tiene: (ver gráfica 1)

Por lo tanto, 56 personas opinan estar totalmente de acuerdo en que “es importante unir

esfuerzos para evitar los accidentes de trabajo”; es decir, estas personas están

dispuestas en participar en campañas de prevención de accidentes. En tanto otro ítem 42

Page 15: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

personas están en desacuerdo en que los cursos de seguridad son solo una pérdida de

tiempo, Ya que consideran que los cursos de prevención de accidentes ayudan a reducir

los mismos. Mientras tanto, 34 personas están totalmente de acuerdo en el ítem que se

refiere a: “lo importante que es colaborar en el diseño de los programas de seguridad, es

decir, los trabajadores están en disposición a ayudar a crear programas de prevención de

accidentes. Así mismo en lo que se refiere al ítem “asisto gustosamente a los cursos y

pláticas relacionadas con la prevención de accidentes”, 29 trabajadores consideran estar

totalmente de acuerdo. Ya que cuando a habido o haya pláticas o cursos de seguridad

los trabajadores están dispuestos en participar con su asistencia a dicha asamblea.

TotalmenteDe acuerdo

De acuerdo

indeciso En desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

TOTAL

1. Asisto gustosamente a los cursos de prevención de accidentes

29 23 7 6 2 67

2. Colaboro de mala gana en las acciones de prevención de accidentes de trabajo.

3 5 3 22 34 67

3. Los cursos de seguridad son solo una perdida de tiempo.

2 3 2 18 42 67

5. Las reuniones de los comités de seguridad solo sirven para perder el tiempo.

1 3 3 30 30 67

11. Es importante colaborar en el diseño de los programas de seguridad.

34 29 2 0 2 67

24. es importante unir esfuerzos para luchar evitando los accidentes de trabajo.

56 8 2 1 0 67

Ajustes a condiciones inseguras: Este grupo de actitud trata sobre la adaptación del

trabajador a las instalaciones de la empresa, con respecto a esta actitud, el 10% contesta

Page 16: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

estar en total desacuerdo Desglosando cada uno de los ítems que conforman el grupo de

esta actitud, se tiene: (ver gráfica 1)

Por lo tanto 40 personas opinan en el ítem “entre líquidos y aceites derramados se

puede caminar con cuidado”, están totalmente en desacuerdo, es decir que si se esta esa

condición insegura, utilizando medidas y equipo precautorio se pueden realizar

actividades, mientras tanto en otra afirmación 31 personas indican que el exceso de

polvo impide que baje el desempeño o que este no sea el adecuado en el trabajo.

Aunque utilizando todo el equipo necesario para protegerse del polvo este no es factor

para que baje el desempeño.

En este mismo factor 22 Personas responden estar en desacuerdo con el ítem que

describe la frase es fácil acostumbrarse al calor intenso, aunque sus actividades las

realizan en su mayoría en la calle, estas personas se exponen a altas temperaturas, aun a

sí les es difícil adaptarse a ellas, ya que por cuestiones laborales se deben ajustar a estas

condiciones, en tanto que 21 personas responden en desacuerdo en el ítem, “es fácil

acostumbrarse al ruido intenso” ya que en ocasiones el ruido llega a ser ensordecedor

en la ciudad.

Totalmente De acuerdo

De acuerdo

indeciso En desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo 6. Es fácil acostumbrarse al ruido intenso.

4 19 7 21 16

6A. Es fácil ajustarse al calor intenso

5 20 9 22 11

34. El exceso de polvo no impide que me desempañe adecuadamente en el trabajo.

16 7 4 9 31

35. Entre líquidos y aceites derramados se puede caminar con cuidado.

10 3 6 8 40

Page 17: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

Locus de control: Esta variable se relaciona con la conducta, y la manera de pensar

del trabajador, y con respecto a la grafica general este grupo de actitud le corresponde

18% y en la cual arroja actitudes tales como: total acuerdo y en total desacuerdo los

cuales se describen a continuación:

En el ítem que menciona “la seguridad en el trabajo es cuestión de suerte” 52 personas

consideran estar en desacuerdo, ya que la mayoría de los actos pasan por actos

inseguros por parte del trabajador o por condiciones inseguras, mientras en otro ítem 36

personas responden total desacuerdo en que la mayoría de los accidentes que suceden,

se deben a la mala suerte del trabajador y como ya se mencionó anteriormente estos

sucede por alguna falla humana.

En este mismo factor 52 personas consideran estar totalmente de acuerdo con el ítem,

“es imprescindible la buena colaboración de todos para una buena seguridad”, es decir,

es importante que todo el personal este involucrado en los programas y actividades

relacionados con la seguridad en el trabajo, ya que por medio de ella se podrá prevenir

accidentes laborales; en tanto que 48 personas respondieron en este mismo grupo de

actitudes, en otro de los ítems, que el accidente no avisa hay que estar alerta, es decir,

cumpliendo con el reglamento de seguridad y utilizando el equipo adecuado se podrá

prevenir dichos accidentes.

Totalmente De acuerdo

De acuerdo

indeciso En desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo 7. Los accidentes son cosas del destino

5 7 6 24 25

4. La mayoría de los accidentes de trabajo se deben a la mala suerte.

1 6 1 23 36

22. La culpa de los accidentes la tienen las maquinas.

1 6 9 30 21

22 B. El único culpable de los accidentes es el trabajador.

7 13 7 24 16

25. El accidente no avisa hay que estar alerta.

48 13 4 0 2

Page 18: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

27. La seguridad en el trabajo es cuestión de suerte.

2 0 3 10 52

29. Es imprescindible la buena colaboración de todos para una buena seguridad.

52 10 2 1 2

Vigilancia y compromiso: Trata sobre la responsabilidad que tiene el trabajador de

exigir y utilizar el equipo de seguridad en el trabajo, este grupo de actitudes le

corresponde el 20% de la puntuación general en el cual contestan estar totalmente de

acuerdo con lo siguiente:

48 Personas contestan estar totalmente de acuerdo en el ítem “Si se exigiera hacerlo, se

usaría todas las protecciones necesarias” ya que consideran que es importante que en la

empresa se cree una disciplina en cuanto la prevención de accidentes y esta por medio

de la utilización del equipo de protección, es decir, una de las razones por la que el

trabajador no utiliza su equipo de seguridad, es porque no se le exige y además no hay

un monitoreo continua de las actividades que realiza el trabajador, y de acuerdo con

esto, 31 personas opinan que se debería vigilar más la seguridad del trabajo.

En otro de los ítems de este mismo factor, haciendo referencia al compromiso de los

trabajadores arrojó que 45 personas consideran que es obligación del trabajador pedir el

equipo su equipo de seguridad. Ya que es el mismo el que va a sufrir las consecuencias

de los accidentes o de las malas posturas.

Por último 30 personas consideran que sería necesario aplicarse una sanción al que no

use equipo de seguridad personal, esto siempre y cuando la empresa les proporcione el

Page 19: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

equipo de seguridad adecuado a cada trabajador, y también contar con el equipo ha

utilizar en actividades poco cotidianas.

Totalmente De acuerdo

De acuerdo

indeciso En desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo 8. Es obligación del trabajador pedir su quipo de seguridad.

45 17 1 2 2

16. Cuando trabajamos no es posible tener en cuenta todas las normas de seguridad.

12 24 4 20 7

18. Se tendría que vigilar más la seguridad del trabajo.

31 31 2 2 1

18B. Debería aplicarse una sanción al que no use equipo de seguridad personal.

18 30 4 7 8

19. Tendría que haber más vigilantes de seguridad y mejor formados.

22 29 3 8 5

20. Las normas de seguridad no son problema.

22 29 7 4 5

23. El técnico de seguridad es una persona muy necesario en toda empresa.

29 33 4 1 0

26. Si se exigiera hacerlo, se usaría todas las protecciones necesarias.

48 10 3 0 6

Incomodidad del equipo: Este factor se refiere a la disponibilidad que tiene el sujeto

de utilizar el equipo de seguridad al momento de laborar, para prevenir los accidentes.

Este grupo de actitudes cuenta con el 10% de la grafica general (ver grafica 1).

Considerando todos los ítems de este apartado 52 personas están totalmente de acuerdo

que para prevenir accidentes es necesario utilizar el equipo de seguridad. Mientras en

otro de los ítems 31 personas indican estar en desacuerdo en que el usar el equipo de

seguridad dificulta el trabajo, ya que consideran que en algunas ocasiones no es muy

necesario que se utilice el equipo ya que resulta muy cansado.

Page 20: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

En este mismo factor, pero en otro ítem 33 personas consideran estar en desacuerdo en

que el cinturón de seguridad te hace trabajar más incomodo, es decir, son concientes en

que es una medida de prevención de accidentes, pero que en ocasiones esta puede

resultar incomoda en personas que no tienen el hábito de la utilización del mismo y que

por obedecer una orden de tránsito lo usan por obligación. Y por último 34 trabajadores

consideran estar totalmente en desacuerdo en que usar guantes vuelve torpe los

movimientos de mano, ya que estos protegen la mismas y previene de alguna cortadura

o quemadura de mano.

Totalmente De acuerdo

De acuerdo

indeciso En desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo 9. El usar el equipo de seguridad dificulta el trabajo.

4 11 4 31 17

12. Para prevenir accidentes es necesario utilizar el equipo de seguridad.

52 15 0 0 0

17. El cinturón de seguridad te hace trabajar más incomodo.

3 16 5 33 10

36. Usar guantes vuelve torpe los movimientos de mano.

17 2 6 8 34

Descuido: Este factor se refiere a los actos inseguros por parte de los trabajadores, ya

sea por descuido o por el mal uso de alguna herramienta de trabajo. En este conjunto de

actitudes se obtuvo el 13% de la ponderación total, los cuales se desglosan de la

siguiente manera:

33 personas consideran estar totalmente de acuerdo con el ítem que afirma que el

trabajador descuidado pone en peligro a todos sus compañeros, ya que en ocasiones los

mismos trabajadores por algún descuido pueden dejar herramientas o materiales que

pueden ser causa de algún accidente.

Page 21: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

En lo que respecta a la rapidez de las actividades 62 personas están de acuerdo en que

es mejor trabajar lento pero seguro. Aunque en ocasiones las mismas actividades

requieren de rapidez para cumplir con ellas, los trabajadores se ven forzados en agilizar

su trabajo. Respaldando lo anteriormente 35 trabajadores consideran que a veces ellos

deben arriesgarse para terminar el trabajo más rápido.

Totalmente De acuerdo

De acuerdo

indeciso En desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo 10. Una herramienta defectuosa puede usarse con cuidado.

13 14 9 16 15

13. Los accidentes de trabajo solo les ocurre a los descuidados.

12 14 6 26 9

14. El trabajador descuidado pone en peligro a todos sus compañeros.

33 30 1 2 1

21. Aunque sea más lento prefiero trabajar seguro.

29 33 2 2 1

28. A veces uno debe arriesgarse para terminar el trabajo más rápido.

11 6 6 9 35

Promoción: Esta variable trata sobre la iniciativa o la falta de interés que tienen los

trabajadores sobre la difusión de la reglamentación y los programas de capacitación de

la seguridad e higiene en el trabajo, este grupo de actitudes obtuvo el 13% de la grafica

general, a continuación se describen los ítems más significativos:

53 personas consideran que se debería enseñar a detectar condiciones inseguras, ya que

es importante saber las áreas de riesgos de las instalaciones de la empresa, en tanto 50

trabajadores consideran que se debería impartir cursos para conocer sobre actos

inseguros. Ya que estos ayudarán a prevenir accidentes y estos mismos trabajadores

podrán a instruir o transmitir sus conocimientos y técnicas de prevención de accidentes

a demás personas. En otro ítem, los trabajadores opinan que la empresa debería

promover la enseñanza del reglamento interior de trabajo, ya que por medio de esta los

Page 22: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

trabajadores tendrán un conocimiento más conciso de los derechos y obligaciones a los

que están sujetos dentro de la organización respecto a la seguridad e higiene en el

trabajo. Mientras tanto 39 trabajadores consideran que deberían organizarse más

campañas de seguridad para que se muestren avances de investigaciones realizadas en la

organización.

En lo que respecta a este ítem, muchos jefes fastidian a la gente hablando de la

seguridad en el trabajo, 38 trabajadores consideran estar en total desacuerdo, ya que

importante que se les instruya y enseñe todo lo relacionado con seguridad en el trabajo.

Totalmente De acuerdo

De acuerdo

indeciso En desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo 15. Deberían organizarse más campañas de seguridad.

39 27 1 0 0

30. muchos jefes fastidian a la gente hablando de la seguridad en el trabajo.

8 1 10 10 38

31. La empresa debería promover la enseñanza del reglamento interior de trabajo.

53 12 2 0 0

32. Deberían impartirse cursos para conocer sobre actos inseguros.

50 13 3 0 1

33. Se nos debería enseñar a detectar condiciones inseguras.

53 8 2 1 3

Conclusiones:

De acuerdo a los resultados obtenidos a través de los cuestionarios aplicados a “Las

Cervezas Modelo en Sonora S. A. de C. V.” se puede observar que, comparado con lo

teórico del tema existe concordancia con algunos de los temas relacionados con este

estudio, y a su vez los trabajadores de la empresa tienen interés de participar en las

acciones dirigidas hacia la prevención de accidentes, por lo tanto ellos están consientes

Page 23: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

en que es importante salvaguardar la salud de los trabajadores por medio de sus actos

propios, y de alguna manera contribuir hacia la reducción de los accidentes y la

prevención de riesgos.

Las condiciones inseguras de la empresa, se determinó que los trabajadores se adaptan

fácilmente al ambiente y a las instalaciones de la organización, pero es importante que

el jefe de seguridad del organismo mejore las condiciones de las instalaciones de la

empresa. En lo que se refiere al comportamiento y la manera de pensar por parte de los

trabajadores ante los accidentes, estos consideran que los siniestros laborales suceden

por actos inseguros o descuido por parte de ellos y no por cosas fortuitas.

En lo que concierne a la responsabilidad que tiene el trabajador de exigir y utilizar el

equipo de seguridad en el trabajo, se llegó a la conclusión que los trabajadores están

comprometidos a cooperar hacia la reducción o eliminación de los accidentes, por

medio de la solicitud y uso del equipo de seguridad, y están dispuestos a que se les

supervise con respecto a las medidas de seguridad que tiene establecida la empresa.

Los trabajadores están concientes que los descuidos en el área laboral, perjudican en las

actividades de las empresas, lo que trae como consecuencia incapacidades de trabajo y

por lo tanto incrementa el índice de siniestralidad en la empresa.

En lo que concierne a las campañas de difusión de seguridad e higiene en la empresa, la

mayoría de los trabajadores coinciden que los expertos deberían realizar reuniones

frecuentes donde se impartan pláticas donde se enseñen a detectar actos y condiciones

inseguras, que a su vez ayudarán a prevenir los accidentes, y también es importante que

Page 24: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

se muestren resultados de investigaciones obtenidas en estudios anteriores, donde se

muestren avances que ayudaran a concientizar a la mayoría de población operaria.

Bibliografía:

Arias G. Fernando. “Administración de Recursos Humanos”, cuarta edición, editorial

Trillas, México, 1989.

Colección leyes y códigos. “Ley General de Salud”, 15ª. Ed. Porrúa, México, 1998.

“Constitución política de los estados unidos mexicanos”, 14ª. Ed. Trillas, México, 1998.

Grimaldi y simonds. “La seguridad industrial”, 2ª. Ed. Alfaomega, México, 1991.

Chiavenato Idalberto “Administración de recursos humanos: el capital humano de las

organizaciones”, México, Mc Graw Hill, 2007

Fernández de Pineda, “Construcción de una escala de actitudes tipo Likert”, Centro de

investigaciones técnicas de Barcelona, 2007.

Ivancevich John M. “Administración de recursos humanos”, México, Mc Graw Hill,

2004.

Koontz y Weihrich. “Administración, una perspectiva global”, 10ª. Ed. McGraw-Hill,

México, 1994.

Kotler y Armstrong. “Mercadotecnia”. 6ª. Ed. Prentice Hall, México, 1994.

Münch y García. “Fundamentos de administración”, 5ª. Ed. Trillas, México, 1990.

Ponce de León Gutiérrez. “El hombre y el accidente de trabajo”. Laboral, 50, 1996, 80-

83-

Ramírez C. César. “Seguridad Industrial”, 1ª. Ed. Limusa, México, 1991.

Ruiz S. Antonio. “Salud Ocupacional y productividad”, 1ª. Ed. Limusa, México 1987.

Summers, G. F. Medición de actitudes, México, Trillas, 1976

Page 25: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA · 2018-04-04 · consecuencia, mayores riesgos y accidentes de trabajo, menor productividad por parte del personal, ... conjunto de acciones que

Trueba Urbina Alberto y Trueba B. Jorge. “Ley Federal del Trabajo”. 80ª. Ed. Porrúa,

México, 1998.

Trueba Urbina Alberto y Trueba B. Jorge. “Reglamento General de Seguridad e Higiene

en el Trabajo”. 80ª. Ed. Porrúa, México, 1998.

Werther y Davis. “Administración de Personal y Recursos Humanos”, 4ª. Ed. McGraw-

Hill, México, 1995.

Gene F. Summers “Medición de Actitudes” 1ª. Ed. Trillas, México, 1982.

Robyn M. Dawes “Fundamentos y Técnicas de Medición de Actitudes” 1ª. Ed. Limusa,

México, 1975