INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015...

51

Transcript of INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015...

Page 1: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015
Page 2: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO

UNIDAD DIRECTIVA Mtro. Alfonso Delgado Martínez Encargado de Dirección General Ing. Librado León Rojas Encargado de Dirección Académica Mtro. Francisco Medina Guevara Encargado de Subdirección Académica Mtro. Juan Ángel Piceno Hernández Encargado de Subdirección de Planeación C.P. J. Guadalupe Márquez González Encargado de Subdirección de Administración y Finanzas Lic. José Alan Raya Pantoja Jefe del Departamento Jurídico

DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS Mtro. Pedro Abraham Crespo Gallardo Jefe de División de Ingeniería Industrial Ing. Fabiola Elías Cabrera Jefa de División de Ingeniería Ambiental Ing. Sandro Leonel Maldonado Méndez Jefe de División de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Mtra. Ruth García Robles Jefa de División de Ingeniería en Industrias Alimentarias Mtra. Ana Priscila Gutiérrez González Jefa de División de Ingeniería en Energías Renovables Mtro. Pedro Abraham Crespo Gallardo Jefe de División de Ingeniería en Gestión Empresarial Mtro. Cristo Antonio Cendejas Salazar Jefe de División de Ingeniería en Sistemas Automotrices

DEPARTAMENTOS DE PLANEACIÓN Lic. Julia Vaca García Jefa del Departamento de Control Escolar

Ing. Claudia Zamaguey Negrete Jefa del Departamento de Calidad y Acreditación

Mtro. Omar Bazan Mercado Monzalvo Jefe del Departamento de Planeación y Presupuesto

DEPARTAMENTOS DE VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN Lic. María del Carmen Guevara Castro Jefa del Departamento de Vinculación Mtra. Sanjuana Lourdes Núñez Pérez Jefa del Departamento de Extensión Escolar Lic. Saúl Adan Sánchez Estrada Jefe del Departamento de Idiomas y Extracurriculares

DEPARTAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS C.P. Laura Elena Hernández Castillo Jefa del Departamento de Recursos Financieros Ing. Irene Sierra Torres Jefa del Departamento de Recursos Humanos Ing. José Antonio Laguna González Jefe del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Ing. Gustavo Efrén Tavera Toledo Jefe del Departamento de Recursos Informáticos

Page 3: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

2

ÍNDICE

1 MENSAJE INSTITUCIONAL _________________________________ 4

2 INTRODUCCIÓN _________________________________________ 5

3 PROCESO ACADÉMICO ___________________________________ 6

3.1 Oferta Académica _____________________________________ 6

3.2 Matrícula ___________________________________________ 7

3.3 Atención a la Demanda _________________________________ 9

3.4 Egreso _____________________________________________ 10

3.5 Aprovechamiento, Reprobación y Deserción __________________ 11

3.6 Programa de Tutorías __________________________________ 13

3.7 Becas _____________________________________________ 14

3.8 Prácticas de Laboratorio ________________________________ 14

3.9 Eventos Académicos ___________________________________ 15

3.10 Investigación ________________________________________ 16

3.11 Personal Docente _____________________________________ 17

4 PROCESO DE VINCULACIÓN ______________________________ 19

4.1 Residencias Profesionales _______________________________ 19

4.2 Visitas Industriales ____________________________________ 20

4.3 Servicio Social _______________________________________ 21

4.4 Convenios Interinstitucionales ____________________________ 22

4.5 Actividades Culturales, Cívicas y Deportivas __________________ 23

4.6 Idioma Extranjero: Inglés ________________________________ 25

4.7 Programa de Desarrollo Humano __________________________ 25

4.8 Centro de Información _________________________________ 26

Page 4: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

3

5 PROCESO DE PLANEACIÓN _______________________________ 27

5.1 Proyecto Institucional de Fortalecimiento del Instituto Tecnológico __ 27

5.2 Gestión por Resultados _________________________________ 28

5.3 Infraestructura del Instituto _____________________________ 29

5.4 Avance de Obra ______________________________________ 29

6 PROCESO DE CALIDAD ___________________________________ 31

6.1 ISO 9000 e ISO 14000 _________________________________ 31

6.2 Capacitación y Desarrollo _______________________________ 31

7 PROCESO ADMINISTRATIVO ______________________________ 34

7.1 Estructura Orgánica ___________________________________ 34

7.2 Estados Financieros ___________________________________ 36

7.3 Operación Administrativa _______________________________ 38

7.4 Equipamiento para Laboratorios __________________________ 41

8 RETOS Y DESAFÍOS _____________________________________ 43

9 CONCLUSIONES ________________________________________ 45

Anexo: Tabla de Indicadores Institucionales Ciclo 2014-2015 __________ 46

Page 5: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

4

1 MENSAJE INSTITUCIONAL

Me presento ante ustedes asumiendo la responsabilidad que se me ha confiado, a fin de trabajar con profundo respeto, responsabilidad, honestidad y ahínco para encaminar el rumbo del Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, ITESA. Es un privilegio para un servidor presentar a ustedes el primer informe anual de actividades, producto de un arduo trabajo en equipo de cada integrante del Instituto, mismos que han entregado su compromiso y esfuerzo para su crecimiento y que ahora hacen posible la realidad del ITESA. Agradezco al docente que entrega en las aulas experiencias y conocimientos; pero sobretodo actitudes en la formación de nuestros alumnos. A cada padre de familia que se compromete con la educación de sus hijos y que nos confía el aprendizaje de quienes en el futuro serán actores de cambio para una mejor sociedad. Cabe destacar también el trabajo que realiza nuestro personal administrativo y de apoyo, resaltando su calidad y calidez humana para lograr un establecimiento saludable, funcional y agradable en los diferentes espacios educativos, deportivos y de convivencia organizacional. También es necesario reconocer a las autoridades federales, estatales y municipales todo el apoyo brindado, así como al sector productivo y social de la región que hacen posible que esta casa de estudios se fortalezca día a día. Finalmente, gracias a quienes directa e indirectamente apoyan significativamente al Instituto y nos permiten esa sinergia que nos caracteriza, y que se convierte en desarrollo y crecimiento constante para el ITESA.

“Excelencia en Educación Tecnológica”

Mtro. Alfonso Delgado Martínez Encargado de Dirección General

Page 6: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

5

2 INTRODUCCIÓN

l presente informe permite al Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, Organismo Descentralizado de la Administración Pública de Gobierno del

Estado de Guanajuato, cumplir con el compromiso de informar de manera clara y transparente los resultados obtenidos durante el ciclo 2014 - 2015. En el periodo que se informa, se da cuenta de los objetivos y metas alcanzadas, el avance de los compromisos Institucionales, así como los retos y desafíos que asumirá el Instituto en el corto y mediano plazo, buscando siempre el cumplimiento de los propósitos establecidos. En el presente informe, se hace un recuento de las actividades más relevantes y logros derivados de la gestión, la vinculación y la inclusión en actividades de formación integral, alineados a los procesos estratégicos del Instituto, que son:

• Proceso Académico • Proceso de Vinculación • Proceso de Planeación • Proceso de Calidad • Proceso Administrativo

Estos procesos están constituidos por procesos clave, por objetivos y acciones que inciden de manera directa en el desempeño, la calidad y la competitividad del Instituto.

E

Page 7: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

6

3 PROCESO ACADÉMICO

a actividad medular del Instituto se enmarca en el proceso académico, por lo que dirigimos nuestros esfuerzos en fortalecer y robustecer este rubro.

Los principales actores de este proceso son los alumnos y docentes, por lo cual nos centramos en impulsar el desarrollo de nuevas competencias en nuestra plantilla docente, así como un crecimiento personal y profesional, buscando con esto la eficacia de dicho proceso, a fin de generar en nuestros alumnos las habilidades, aptitudes y actitudes que lo conduzcan a un desarrollo profesional exitoso.

3.1 Oferta Académica

La oferta educativa del Instituto responde a los grandes retos de la Educación Superior en México y busca, a través de la pertinencia de sus planes y programas de estudio, ampliar la cobertura, favorecer la equidad y mejorar la calidad de la Educación Superior; con lo anterior, se favorecerá el desarrollo económico de su zona de influencia, del estado y del país, por medio de la vinculación con el sector productivo. La oferta educativa actual está integrada por los siguientes programas y especialidades, los cuales están orientados al desarrollo de competencias profesionales.

Ingeniería Industrial Calidad y Productividad

Ingeniería Ambiental Bioremediación

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Horticultura Intensiva

Ingeniería en Industrias Alimentarias Gestión en Calidad e Inocuidad Alimentaria

L

Page 8: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

7

Ingeniería en Energías Renovables Biocombustibles Energía Solar Térmica

Ingeniería en Gestión Empresarial Desarrollo de Negocios e Innovación Tecnológica

Ingeniería en Sistemas Automotrices

3.2 Matrícula

La matrícula registrada en el año 2015 se incrementó en un 8.96 por ciento con respecto al año 2014, para un total de 1385 alumnos inscritos en alguno de los 7 programas que oferta el Instituto.

Fuente: Información proporcionada por el departamento de control escolar del ITESA.

3.2.1 Matrícula por Género

La matrícula total distribuida por género es de 584 mujeres y 801 hombres en el semestre agosto - diciembre 2015, en el siguiente gráfico se muestra el porcentaje correspondiente.

Agosto 2014 Agosto 2015

1271

1385

Matrícula

Page 9: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

8

Fuente: Información proporcionada por el departamento de control escolar del ITESA.

3.2.2 Matrícula por Carrera

Para el semestre agosto - diciembre 2015, la población estudiantil presenta la siguiente distribución por carrera:

Porcentaje de Matrícula por CarreraAgosto-Diciembre 2015

Carrera Porcentaje de la Matrícula

Ingeniería Industrial 37.33%

Ingeniería en Gestión Empresarial 19.42%

Ingeniería en Sistemas Automotrices 12.13%

Ingeniería en Industrias Alimentarias 8.88%

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 8.45%

Ingeniería en Energías Renovables 7.15%

Ingeniería Ambiental 6.64%

Total 100% Fuente: Información proporcionada por el departamento de control escolar del ITESA.

Mujeres42%

Hombres58%

Porcentaje de Matrícula por Género Agosto-Diciembre 2015

Page 10: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

9

En la siguiente gráfica se muestra el número de alumnos inscritos en cada carrera.

Fuente: Información proporcionada por el departamento de control escolar del ITESA.

Matrícula Total de 1385 Alumnos

3.3 Atención a la Demanda

Para el semestre agosto - diciembre 2015, en atención a la demanda de nuevo ingreso se expidieron un total de 448 fichas, de las cuales se inscribieron 379 alumnos, lo que representa el 84.60 por ciento de atención a la demanda, a continuación se muestra el detalle de inscripción por programa de estudio.

IngenieríaIndustrial

Ingeniería enGestión

Empresarial

Ingeniería ensistemas

Automotrices

Ingeniería enIndustrias

Alimentarias

Ingeniería enInnovación

AgrícolaSustentable

Ingeniería enEnergías

Renovables

IngenieríaAmbiental

517

269

168123 117 99 92

Matrícula por Carrera Agosto-Diciembre 2015

Page 11: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

10

Matrícula de Nuevo IngresoAgosto-Diciembre 2015

Carrera Mujeres Hombres TotalIngeniería Industrial 52 85 137Ingeniería en Sistemas Automotrices 6 82 88Ingeniería en Gestión Empresarial 47 19 66Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 15 24 39Ingeniería en Industrias Alimentarias 18 6 24Ingeniería en Energías Renovables 2 12 14Ingeniería Ambiental 8 3 11

Total 148 231 379Fuente: Información proporcionada por el departamento de control escolar del ITESA.

Inscripción de 379 Alumnos de Nuevo Ingreso

3.4 Egreso

En el semestre enero - junio 2015, se tuvo un egreso de 60 alumnos de los programas de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable e Ingeniería en Energías Renovables, como se muestra en la siguiente gráfica.

Fuente: Información proporcionada por el departamento de control escolar del ITESA.

Ingeniería Industrial Ingeniería en InnovaciónAgrícola Sustentable

Ingeniería en IndustriasAlimentarias

50

82

Egreso por Carrera Enero-Junio 2015

Page 12: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

11

3.5 Aprovechamiento, Reprobación y Deserción

3.5.1 Aprovechamiento y Reprobación

En el semestre enero - junio 2015 se tuvo un disminución en el índice de aprovechamiento de 3.78 puntos respecto al semestre agosto - diciembre 2014; por lo cual se están realizando diversas estrategias a fin de elevar este indicador, como asesorías entre pares, asesorías docentes, reuniones con padres de familia y algunos talleres de hábitos de estudio y motivacionales. A su vez, el índice de reprobación institucional registró una disminución del 0.28 por ciento, esto gracias a las estrategias y acciones que se están implementando para mejorar este indicador. A continuación se detallan el aprovechamiento y el porcentaje de reprobación en comparación con la media estatal y nacional.

Índices de Aprovechamiento y Reprobación Institucional Ciclo 2014-2015

Indicador Agosto-Diciembre 2014

Enero-Junio 2015

Media Estatal

Media Nacional

Aprovechamiento Institucional 78.98 75.2 NA NA

Reprobación Institucional 13.48% 13.20% 13.10% 13.16% Fuente: Información proporcionada por el departamento de control escolar y área de tutorías del ITESA.

Page 13: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

12

En la siguiente gráfica se puede observar el comparativo del porcentaje del indicador de Reprobación Institucional.

Fuente: Información proporcionada por el departamento de control escolar y área de tutorías del ITESA.

3.5.2 Deserción

Disminuir el índice de deserción ha sido una de las prioridades del Instituto, logrando reducir un 4.55 por ciento del semestre agosto - diciembre 2014, en comparación con el semestre enero - junio 2015. En la siguiente tabla y gráfica se muestra el porcentaje del índice de deserción en el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional.

Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

Indicador Agosto-

Diciembre 2014

Enero-Junio 2015

Media Estatal

Media Nacional

Deserción 7.27% 2.72% 5.85% 7.23% Fuente: Información proporcionada por el área de tutorías del ITESA.

Agosto-Diciembre2014

Enero-Junio 2015 Media Estatal Media Nacional

13.48%

13.20%

13.10%13.16%

Reprobación InstitucionalCiclo 2014-2015

Page 14: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

13

Fuente: Información proporcionada por el área de tutorías del ITESA.

Reducción del 4.55 por ciento de Deserción Escolar

3.6 Programa de Tutorías

En la siguiente tabla se muestra el número de servicios de prevención tutorial brindados a los alumnos en el ciclo escolar 2014 - 2015.

Servicios de Prevención TutorialCiclo 2014-2015

Tipo de Servicio Tutorial

Agosto-Diciembre

2014

Enero-Junio 2015

Entrevistas tutoriales individuales 534 248Entrevistas tutoriales grupales 335 154

Orientación psicológica 87 85

Supervisiones con tutores sobre actividades tutoriales 24 3

Reuniones generales de tutores 4 3

Reunión con padres de familia 2 NA

Reunión con alumnos en exámenes especiales 1 NA Total 987 493

Fuente: Información proporcionada por el área de tutorías del ITESA.

1480 Servicios de Prevención Tutorial Brindados

Agosto-Diciembre2014

Enero-Junio 2015 Media Estatal Media Nacional

7.27%

2.72%

5.85%

7.23%

Indice de Deserción Ciclo 2014-2015

Page 15: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

14

3.7 Becas

El apoyo de becas ha sido un factor importante para que los alumnos continúen y terminen sus estudios de manera satisfactoria. En el periodo agosto - diciembre 2014 se benefició a un total de 634 alumnos y en el semestre enero - junio 2015, fue un total de 613 alumnos becados. En la siguiente gráfica se puede observar el comparativo del porcentaje de alumnos becados del ciclo 2014 - 2015 con la media estatal y nacional.

Fuente: Información proporcionada por el departamento de control escolar del ITESA.

3.8 Prácticas de Laboratorio

Durante el semestre agosto - diciembre 2014 se realizaron 48 prácticas en las cuales intervinieron 884 alumnos y durante el semestre enero - junio 2015 se llevaron a cabo 56 prácticas con la participación de 667 estudiantes.

Agosto-Diciembre2014

Enero-Junio 2015 Media Estatal Media Nacional

49.88%

53.72%

45.89% 45.64%

Porcentaje de Alumnos BecadosCiclo 2014-2015

Page 16: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

15

Fotos de alumnos realizando prácticas en laboratorio de química del ITESA.

En la siguiente tabla se detallan las prácticas de laboratorio realizadas por carrera.

Prácticas de LaboratorioCiclo 2014-2015

Agosto-Diciembre 2014

Carrera Número de Prácticas

Alumnos Atendidos

Ingeniería en Energías Renovables 2 28 Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 2 44 Ingeniería en Industrias Alimentarias 19 477 Ingeniería Ambiental 25 335

Total 48 884 Enero-Junio 2015

Ingeniería en Energías Renovables 2 17 Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 3 90 Ingeniería en Industrias Alimentarias 14 183 Ingeniería Ambiental 37 337

Total 56 627 Fuente: Información proporcionada por el área de laboratorios del ITESA.

104 Prácticas de Laboratorio

3.9 Eventos Académicos

3.9.1 Semana Tecnológica

Del 23 al 25 de octubre 2014 se llevó a cabo la Sexta Semana Tecnológica con el objetivo de fortalecer el perfil de egreso de nuestros alumnos.

Page 17: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

16

Se realizaron diferentes eventos como: conferencias, talleres, torneos deportivos y concursos en diferentes temáticas, se muestra el concentrado de los mismos en la siguiente tabla.

Concentrado de Eventos Sexta Semana Tecnológica Ciclo 2014-2015

Conferencias Impartidas

Talleres Impartidos

Concursos Realizados

Eventos Deportivos

Alumnos Participantes

59 7 14 3 1150Fuente: Información proporcionada por la subdirección académica del ITESA.

3.9.2 Promoción y Difusión de Eventos de Emprendedurísmo y Académicos

La “Feria Emprendedora y de Innovación” fomenta el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación a través de la aplicación ideas y proyectos enfocados en el desarrollo sustentable, en proyectos que generen beneficios económicos y sociales a la comunidad, a la región y al país. Para el ciclo 2014 - 2015 se contó con la participación activa de un importante número de alumnos de diferentes áreas, tal como se muestra a continuación.

Concentrado de Eventos de Emprendedurísmo Ciclo 2014-2015

Etapa AlumnosParticipantes

Número deProyectos

Áreas

Local 12 de noviembre

2014 ITESA

117 75 Industrial, Ambiental, Gestión Empresarial, Innovación Agrícola Sustentable, Industrias Alimentarias

Fuente: Información proporcionada por la subdirección académica del ITESA.

3.10 Investigación

Como parte de la formación integral de nuestros alumnos se encuentra el desarrollo de la investigación científica, por tal motivo, el área académica promueve entre los estudiantes y profesores la participación en los Veranos de Investigación, entre los cuales, en el periodo que se reporta, se tuvo la participación en el 8° Verano Estatal de Investigación de CONCYTEG, de un docente

Page 18: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

17

investigador, una estudiante de la carrera de Ingeniería Ambiental, y una más, de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables.

Fotos de participación en el 8° Verano Estatal de Investigación de CONCYTEG.

3.11 Personal Docente

Conscientes de la importancia que tiene nuestro personal para asegurar la calidad educativa, se ha procurado que los docentes de nuevo ingreso cuenten con estudios de posgrado. En la siguiente tabla, se muestra el número de docentes por nivel de preparación académica con los que cuenta el Instituto.

Docentes por Grado AcadémicoCiclo 2014-2015

Grado Académico del Personal Docente

No. de Docentes Agosto-Diciembre 2014

No. de Docentes Enero-Junio 2015

Técnico 4 4 Licenciatura 12 13 Maestría 28 24 Doctorado 1 4

TOTAL 45 45 Fuente: Información proporcionada por la dirección académica del ITESA.

En el comparativo del semestre agosto - diciembre 2014 y enero - junio 2015, se puede observar un incremento del 7% de docentes con el grado de doctorado, como se muestra en la siguiente gráfica.

Page 19: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

18

Fuente: Información proporcionada por la dirección académica del ITESA.

En seguida se muestra el comparativo del porcentaje de docentes con posgrado con la media estatal y nacional.

Fuente: Información proporcionada por la dirección académica del ITESA.

El 62 por ciento de los Docentes del ITESA cuentan con estudios Posgrado

Técnico Licenciatura Maestría Doctorado

9%

27%

62%

2%9%

29%

53%

9%

Porcentaje de Docentes por Grado AcadémicoCiclo 2014-2015

Agosto‐Diciembre 2014 Enero‐Junio 2015

Porcentaje deDocentes con

Posgrado

Media Estatal Media Nacional

62.22%56.25%

40.11%

Porcentaje de Docentes con PosgradoEnero-Junio 2015

Page 20: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

19

4 PROCESO DE VINCULACIÓN

a vinculación es un enlace clave entre las diversas actividades que fortalecen el aprendizaje del alumno y su entorno, nuestro compromiso es formar jóvenes

que desarrollen las competencias necesarias para un ambiente laboral competitivo; por tal motivo, nos esforzamos por ofrecerles oportunidades para relacionarse con el sector industrial, productivo y social.

4.1 Residencias Profesionales

Los estudiantes del Instituto, en sus últimos semestres llevan a cabo su proceso de residencias profesionales a fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios profesionales. Durante el ciclo 2014 - 2015 se vincularon 108 alumnos, de los cuales, 92 se encuentran ubicados en el sector privado, 14 en el sector público y 2 en el sector social.

Fuente: Información proporcionada por el departamento de vinculación del ITESA.

Agosto-Diciembre 2014 Enero-Junio 2015

20

88

Número de Alumnos en Residencias ProfesionalesCiclo 2014 - 2015

L

Page 21: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

20

Algunas de las empresas en las que nuestros estudiantes llevaron a cabo sus residencias profesionales son las siguientes:

        

           

   

4.2 Visitas Industriales

Las visitas industriales es otra actividad que contribuye en la formación de los estudiantes, en la cual, los jóvenes asisten a la empresa con el objetivo de conocer su funcionamiento y tipo de producción, lo cual contribuye para complementar el contenido teórico–práctico adquirido en el escuela. En el ciclo que se reporta se realizaron 20 visitas industriales a las que asistieron un total de 630 alumnos.

Fotos de alumnos de las diferentes carreras en visitas industriales

Page 22: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

21

En la siguiente gráfica se muestra el número de alumnos en visitas industriales.

Fuente: Información proporcionada por el departamento de vinculación del ITESA.

630 Alumnos en Visitas Industriales con una Inversion de $112,280.00

4.3 Servicio Social

Retribuir a la sociedad y sensibilizarse ante las diversas situaciones que se presentan en el entorno, son de los principales objetivos del programa de servicio social. Durante el ciclo 2014 - 2015, 179 estudiantes de los diferentes programas de estudio se vincularon en 135 instituciones del sector público de la región, los cuales concluyeron satisfactoriamente su servicio social. En la siguiente gráfica se muestra el porcentaje de alumnos en servicio social del ITESA, en comparación con la media estatal y nacional.

Agosto-Diciembre 2014 Enero-Junio 2015

322

308

Número de Alumnos en Visitas IndustrialesCiclo 2014 - 2015

Page 23: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

22

Fuente: Información proporcionada por el departamento de extensión escolar del ITESA.

4.4 Convenios Interinstitucionales

Como parte de la vinculación del Instituto con otras entidades, en el semestre enero - junio 2015 se llevaron a cabo los convenios de colaboración con las siguientes Instituciones y fines:

Centro Mexicano de Energías Renovables, CEMER, a fin de que alumnos del ITESA realicen investigación y residencias profesionales.

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Rancho Nuevo de la Cruz, CBTA 174, para el otorgamiento de becas a egresados a fin de que continúen sus estudios profesionales en el ITESA.

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, CECYTE Guanajuato, para el otorgamiento de becas a egresados a fin de que continúen sus estudios profesionales en el ITESA.

Agosto-Diciembre2014

Enero-Junio 2015 Media Estatal Media Nacional

98.19%

95.38%

83.78% 84.06%

Porcentaje de Alumnos en Servicio SocialCiclo 2014 - 2015

Page 24: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

23

4.5 Actividades Culturales, Cívicas y Deportivas

Culturales

Durante el ciclo 2014 - 2015 se tuvo la participación de 115 alumnos de los distintos programas de estudio en actividades culturales con el objetivo que las tradiciones mexicanas prevalezcan entre el alumnado, como la realización de altares, preparación de alimentos típicos, así como Danza y Música.

Fotos de alumnos en actividades culturales.

Cívicas En el ciclo 2014 - 2015 se contó con la participación de 749 alumnos en actividades cívicas organizadas por la Presidencia Municipal de Abasolo, destacando la intervención de los contingentes, la banda de guerra y la escolta institucional.

Fotos de alumnos en actividades cívicas.

Page 25: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

24

Deportivas Del programa de actividades deportivas del Instituto, en el semestre agosto - diciembre 2014, se tuvo un porcentaje de participación del 41 por ciento de alumnos en actividades deportivas y en el semestre enero - junio 2015, la participación fue del 36 por ciento de la población estudiantil. Entre las actividades destacaron Futbol, Taekwondo, Béisbol, Voleibol, Basquetbol, Natación, Atletismo y Ajedrez.

 

     Fotos de alumnos participantes en actividades deportivas del ITESA.

En la siguiente gráfica se muestra el número de alumnos en actividades deportivas del ciclo 2014 - 2015.

Fuente: Información proporcionada por el departamento de idiomas y extracurriculares del ITESA.

Agosto-Diciembre2014 Enero-Junio 2015

12711141

522 411

Alumnos en Actividades DeportivasCiclo 2014-2015

Matrícula Alumnos en Actividades Deportivas

Page 26: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

25

4.6 Idioma Extranjero: Inglés

En el semestre agosto-diciembre 2014 se tuvo un 58.45 por ciento de alumnos participantes en el programa de idioma Inglés y en el semestre enero - junio 2015 el porcentaje de participación fue del 51.79 por ciento. A continuación se muestra el desglose por número de alumnos.

Fuente: Información proporcionada por el departamento de idiomas y extracurriculares del ITESA.

4.7 Programa de Desarrollo Humano

En el transcurso del ciclo 2014 - 2015 se realizaron 29 eventos del programa de Desarrollo Humano, siendo principalmente conferencias y talleres de formación integral en beneficio del alumnado del Instituto. En la siguiente gráfica se presenta la participación de alumnos en el programa de desarrollo humano en comparación con la matrícula.

Agosto-Diciembre 2014 Enero-Junio 2015

12711141

743591

Alumnos en Idioma InglésCiclo 2014-2015

Matrícula Alumnos en Idioma Inglés

Page 27: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

26

Fuente: Información proporcionada por el departamento de extensión escolar del ITESA.

4.8 Centro de Información

En el ciclo 2014 - 2015 se adquirieron 271 ejemplares con una inversión de $164,380.00, logrando incrementar el acervo bibliográfico del Centro de Información a 2136 volúmenes, los cuales permiten dar atención a los diferentes programas de estudio.

Fotos de alumnos y recursos bibliográficos en el Centro de Información.

Agosto-Diciembre 2014 Enero-Junio 2015

1271

1141

1193

1110

Alumnos en Programa de Desarrollo HumanoCiclo 2014-2015

Matrícula Alumnos Participantes

Page 28: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

27

5 PROCESO DE PLANEACIÓN

a planeación es el proceso que permite al Instituto tener un rumbo con visión de futuro y es a través de ésta, que es posible llevar a cabo las acciones

necesarias para alcanzarlo, con un análisis y seguimiento puntual que facilite la toma de decisiones y el logro de las metas Institucionales.

5.1 Proyecto Institucional de Fortalecimiento del Instituto Tecnológico

La Subsecretaría de Educación Superior (SES) a través del Tecnológico Nacional de México (TecNM) convocó a los Institutos Tecnológicos a presentar el Proyecto Institucional de Fortalecimiento de los Institutos Tecnológicos (PIFIT), convocatoria que el ITESA atendió y elaboró para su evaluación en el marco del Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior (ProExOES) 2015, como un medio para la obtención de recursos con el propósito de incrementar la infraestructura educativa (obra y equipamiento). El proyecto presentado como resultado de un proceso de planeación estratégica donde participaron docentes y personal administrativo del Instituto, plasma la visión del mismo hasta el 2018 y con la cual se pretende abonar al cumplimiento de las metas establecidas por el TecNM. Dicho proyecto fue favorecido con una inversión de $10,000,000.00 de recurso Federal y a través del “Convenio de Apoyo Financiero en el Marco del Programa de Expansión en la Oferta Educativa de los Institutos Tecnológicos Descentralizados” celebrado con Gobierno del Estado de Guanajuato, se obtuvo una cantidad igual de recurso Estatal, para un total de $20,000,000.00, inversión a través de la cual se realizarán los trabajos de “Conclusión de la Unidad Académica Vertical”.

L

Page 29: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

28

5.2 Gestión por Resultados

El Programa Institucional de Innovación y Desarrollo (PIID) 2013-2018 es el documento rector de la planeación estratégica, táctica y operativa del Instituto, en el cual se establecen las metas institucionales al corto y mediano plazo. A su vez, de acuerdo al modelo de planeación Gestión por Resultados (GpR) de Gobierno del Estado de Guanajuato, se programa el presupuesto requerido para la operación del Instituto en función de los procesos clave, estratégicos y de gestión (P’s y G’s), mismos que permitirán dar cumplimiento a las metas establecidas en el PIID 2013-2018. En la siguiente gráfica se muestra el monto presupuestado por fuente de financiamiento para el ejercicio 2015.

Fuente: Información proporcionada por la subdirección de administración y finanzas del ITESA.

Presupuesto del ITESA en 2015: $ 32,108,314.00

Estatal Federal DerechosEducativos

Ingresos Propios

$14,403,697.00 $14,403,697.00

$2,841,870.00

$459,050.00

Monto Presupuestado por Fuente de FinanciamientoEjercicio 2015

Page 30: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

29

5.3 Infraestructura del Instituto

En la siguiente tabla se muestra el listado de bienes inmuebles del Instituto.

Inventario de Bienes InmueblesCiclo 2014-2015

Bien Inmueble Cantidad Aulas 36 Auditorio 1 Cancha Mixta de Basquetbol/Volibol 1 Centro de Información para 30 lectores 1 Cisternas 4 Estacionamiento 1 Laboratorio de Cómputo 1 Laboratorio de Química General 1 Planta Tratadora de Aguas 1 Plaza Cívica 1 Subestación Eléctrica 1 Unidad Académica Departamental 1 Unidad Académica Vertical (En tercera etapa de construcción) 1 Unidad de Laboratorios 1

Fuente: Información proporcionada por el departamento de planeación del ITESA.

5.4 Avance de Obra

En el mes de febrero de 2015, se concluyó la construcción de la Segunda Etapa de la Unidad Académica Vertical que incluye: 2 niveles con espacios para nueve aulas, sanitarios para hombres y mujeres, sala de controles de instalaciones eléctricas y cubículos de oficina, esto con una inversión de $4,000,000.00.

Fotos de Conclusión de la Segunda Etapa de la Unidad Académica Vertical.

Page 31: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

30

Respecto a la “Construcción de la Tercera Etapa de la Unidad Académica Vertical y Equipamiento”, que incluye: 3 niveles con espacios para aulas de clase, sala de reuniones, oficinas y cubículos para docentes, se informa que los trabajos de obra iniciaron el 24 de julio de 2015 con una inversión de $13,333,333.32 y se espera su conclusión en el mes de marzo de 2016.

Fotos de avance de obra de la Unidad Académica Vertical en su Tercera Etapa.

Page 32: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

31

6 PROCESO DE CALIDAD

ara lograr la satisfacción de nuestro cliente, en este caso nuestro alumnado, es necesario establecer e implementar un Sistema de Gestión de Calidad -

Ambiental que permita evaluar los programas académicos que ofrecemos, a fin de acrecentar la calidad educativa, con un enfoque siempre hacía la mejora continua y que minimice los impactos ambientales.

6.1 ISO 9000 e ISO 14000

Como parte del compromiso del Instituto hacía la mejora continua y a lograr la satisfacción de los alumnos, actualmente se implementa el Sistema de Gestión de Calidad - Ambiental bajo las normas ISO 9001 – 2008 e ISO 14001 – 2004, donde se tiene un avance documental del 15 por ciento; sumado a esto, se documentó la política de calidad - ambiental y el alcance del sistema, documentos que serán de utilidad para iniciar el proceso de certificación de sistemas en dichas normas.

6.2 Capacitación y Desarrollo

6.2.1 Formación y Actualización del Personal Docente

Como parte del Programa Anual de Formación y Actualización Docente, durante el ciclo 2014 - 2015, se ofertaron 13 cursos de capacitación dirigidos al personal docente de la Institución, en los que se tuvo la participación de 41 docentes en los diversos cursos ofertados. A continuación se presenta el porcentaje de docentes en cursos de formación y actualización del ciclo escolar 2014 - 2015, en comparativa con la media estatal y nacional.

P

Page 33: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

32

Fuente: Información proporcionada por la dirección académica del ITESA.

En la siguiente tabla se puede observar el número de cursos en formación y actualización impartidos durante el ciclo escolar 2014 - 2015, así como el presupuesto ejercido en los mismos.

Número de Cursos Impartidos en Formación y Actualización Ciclo 2014-2015

Tipo de Curso Agosto-Diciembre 2014 Enero-Junio 2015 Cursos de Formación 3 2 Cursos de Actualización 7 1

Total de Cursos 10 3 Inversión $79,190.00 $27,162.00

Fuente: Información proporcionada por la dirección académica del ITESA.

Fotos de participación en cursos de formación y actualización docente del ciclo escolar 2014 - 2015.

Inversión en Formación y Actualización Docente: $106,352.00

Porcentaje de Docentes en Cursos de Formación y Actualización Ciclo 2014-2015

Indicador Agosto-

Diciembre 2014

Enero-Junio 2015

Media Estatal

Media Nacional

Docentes en Cursos de Formación

82% 75.5% 52.17% 79.23%

Docentes en Cursos de Actualización

31% 20% 44.57% 73.75%

Page 34: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

33

6.2.2 Capacitación del Personal Administrativo

En el ciclo 2014 -2015 se logró la intervención de 7 administrativos en diversos cursos de capacitación con el propósito de fortalecer las competencias del personal administrativo. A continuación se presenta el porcentaje de participantes en capacitación administrativa, en comparativa con la media estatal y nacional.

Fuente: Información proporcionada por el departamento de recursos humanos del ITESA.

Capacitación del Personal AdministrativoCiclo 2014-2015

Indicador Agosto-

Diciembre 2014

Enero-Junio 2015

Media Estatal

Media Nacional

Porcentaje de participantes en capacitación administrativa

19.075% 24.14% 97.63% 80.77%

Page 35: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

34

7 PROCESO ADMINISTRATIVO

onscientes de la relevancia que tiene la adecuada administración de los recursos y la trascendencia que esto conlleva para un óptimo desempeño de

las actividades, en el Instituto damos como prioridad el uso eficiente de los recursos teniendo como marco de desempeño la gestión para resultados. Es por ello que bajo esa perspectiva de logros, nos permitimos enunciar las acciones más relevantes del proceso administrativo.

7.1 Estructura Orgánica

Para dar cumplimiento a nuestra misión, inspirada en nuestros valores y políticas, el ITESA se encuentra organizado en base a una estructura orgánica del tipo “C” validada de acuerdo al funcionamiento de los Institutos Tecnológicos Descentralizados del TecNM. A continuación se presenta la estructura orgánica del ITESA.

C

Page 36: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

35

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLOESTRUCTURA ORGANICA 2015

DIRE CCIÓN GENERAL

ASIST ENTE DE DIRECCIÓN GENERAL

DEP ARTAMENTOJURIDICO

SUBDIRECCIÓN ACADÉ MICA

LABORATORISTA (1)

DEP ARTAME NTO DE DESARROLLO

ACADÉ MICO

P SICÓ LOGO

SUBDIRECCIÓN DE V INCULACIÓN Y

EXTENSIÓN

DEPARTAMENTO DE P LANEACIÓ N Y PRE SUPUESTO

DEP ARTAME NTO DE CONTROL ESCOLAR

Y ESTADÍSTICA

DEP ARTAMENTO DE CALIDAD Y

ACREDIT ACIÓN

DEPARTAMENTO DE

DE V INCULACIÓN

ANALISTATÉCNICO DE

BECAS

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y

FINANZ AS

ASIST ENTE S UBDIRE CCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

DEP ARTAME NTO DE DE RECURSOS FINANCIEROS

JE FE DE OFICINA DE

CONTABIL IDAD

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS Y

E XTRACURRICULARES

JEFE DE OFICINA DEPORTES

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

JUNTA DIRECTIVA

ANALISTA TÉCNICO

DEPART AM ENTO DE RECURSOS

INF ORMATICO S

TÉCNICO ESP ECIAL IZADO

DIRECCIÓN ACADÉ MICA

ASIST ENTE DIRECCIÓN ACADÉMICA

DIRECIÓ N DE PLANEACION Y V INCULACIÓN

NIV EL 13

ASIST ENTE DE DIRECCIÓN DE V INCULACION

NIVEL 4

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

ANALISTA TÉCNICO

BIBLIOTE CARIO

COORDINACIÓN DE INGENIE RÍA

INDUSTRIAL

COORDINACIÓN DE INGENIE RÍA

AMBIENTAL

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA

EN INNOV ACIÓN AGRICOL A

S USTENTABLE

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA EN

INDUSTRIAS ALIMENT ARIAS

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA EN

ENERGÍAS RENOVABLES

COORDINACIÓN DE INGENIE RÍA

E N GESTIÓN EMPRE SARIAL

DEPARTAME NTO DE DE EXTENSIÓN

ESCOLAR

DEPARTAME NTO DE RECURSOS MATE RIALES

Y SERVICIO S

TÉ CNICO DE MANTENIM IENTO

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA EN

S ISTEM AS AUTOM OTRICE S

S UBDIRE CCIÓN DE

INVESTIGACIÓN

INT ENDENT E

ANALISTA TÉCNICO

ANALISTATÉCNICO DE TITULACIÓN

Fuente: Información proporcionada por la subdirección de administración y finanzas del ITESA.

Page 37: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

36

Nuestro personal cierra el ciclo 2014 -2015 en un valor constante que refleja el esfuerzo por brindar un mejor servicio al alumnado. En el periodo que se informa, se tuvo una plantilla de 45 docentes y 29 administrativos y de apoyo, para un total de 74 empleados.

Fuente: Información proporcionada por la subdirección de administración y finanzas del ITESA.

7.2 Estados Financieros

Ingresos Propios

En el semestre enero - junio 2015, el ingreso de recursos propios estuvo distribuido de la siguiente manera:

Ingresos PropiosEnero-Junio 2015

Tipo de Ingreso Monto Derechos Educativos $ 1,379,882.00Productos $ 273,507.69 Aprovechamientos $ 105,128.00

Total $ 1,758,517.69Fuente: Información proporcionada por la subdirección de administración y finanzas del ITESA.

Total de Ingresos Propios Enero-Junio 2015: $1,758,517.69

Personal Docente Personal Administrativoy de Apoyo

45

29

Personal que Integra la Plantilla del ITESACiclo 2014-2015

Page 38: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

37

Ingresos Estatales/Federales Así mismo, en el mismo ciclo 2014 - 2015, el ingreso obtenido por concepto de recursos provenientes de aportaciones Estatales y Federales estuvo distribuido de la siguiente manera:

Ingresos AportadosCiclo 2014-2015

Tipo de Ingreso Agosto-Diciembre 2014 Enero-Junio 2015 Estatales $ 0.00 $ 6,490,906.31Federales $ 0.00 $ 8,157,657.00Federales (PRODET/Remanente 2014)

$ 6,279,862.00 $ 0.00

Total $ 6,279,862.00 $ 14,648,563.31Fuente: Información proporcionada por la subdirección de administración y finanzas del ITESA.

Derivado del remanente en el año 2014 por la aportación Federal al PRODET que ascendió a la cantidad de $ 6,279,862.00, se destinaron para las siguientes acciones:

Inversión Remanentes 2014Enero-Junio 2015

Acción Emprendida Importe Fortalecimiento a la planta docente $ 1,279,862.00Primera etapa de fachada principal y bardeado perimetral $ 3,000,000.00Equipamiento básico de laboratorios $ 2,000,000.00

Total $ 6,279,862.00Fuente: Información proporcionada por la subdirección de administración y finanzas del ITESA.

Gasto por Proceso Estratégico y de Gestión El gasto de operación del Instituto en el ejercicio 2015, de acuerdo al modelo gestión por resultados, muestra la siguiente distribución por proceso estratégico y de gestión.

Page 39: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

38

Gasto por Proceso Estratégico y de GestiónEnero-Junio 2015

Procesos Importe G0101 - Administración de los Recursos Humanos, Materiales, Financieros y de Servicios

$ 2,665,238.89

G0102 – Dirección Estratégica $ 603,955.07P0464 - Administración e Impartición de los Servicios Educativos Existentes

$5,547,095.68

P0474 - Operación de Otorgamiento de Becas y Apoyos $5,565.96

Total $ 8,821,855.60Fuente: Información proporcionada por la subdirección de administración y finanzas del ITESA.

Total de Gasto de Operación Ejercicio 2015: $8,821,855.60

7.3 Operación Administrativa

Operación de las Áreas Docente y Administrativa

Con el objeto de que las áreas tanto docente como administrativa operen de manera regular, durante el periodo se hizo la siguiente inversión en el suministro de insumos y servicios:

Inversión Operación de las áreas Docente y Administrativa Enero-Junio 2015

Acción Emprendida Importe Materiales e insumos para oficina $ 56,956.75Materiales e insumos de limpieza $ 21,362.58Materiales e insumos para alimentación $ 2,171.00Materiales para mantenimiento de instalaciones (servicios sanitarios, instalaciones eléctricas, áreas verdes)

$ 125,088.97

Suministro de combustible para vehículos $ 44,832.33Materiales de difusión $ 37630.4Traslados, hospedajes y alimentación para la atención de comisiones oficiales

$ 67,726.02

Total $ 355,768.05Fuente: Información proporcionada por la subdirección de administración y finanzas del ITESA.

Page 40: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

39

Así mismo, y atendiendo la operación de los servicios básicos que demanda el Instituto para un adecuado funcionamiento, se realizó la siguiente inversión:

Inversión Servicios del InstitutoEnero-Junio 2015

Acción Emprendida Importe Servicio de energía eléctrica $ 128,871.00Servicio de abasto de agua potable $ 48,144.10Servicio de telefonía fija $ 69,671.00Servicio de telefonía móvil $ 22,859.44Servicio de vigilancia $ 415,019.58Servicios financieros $ 6,815.00Servicio de limpieza $ 328,260.13Servicio de jardinería $ 69,182.40

Total $ 1,088,822.65Fuente: Información proporcionada por la subdirección de administración y finanzas del ITESA.

De igual forma, y con el propósito de salvaguardar y conservar la funcionalidad del parque vehicular así como de equipo educativo y administrativo del Instituto, se realizó la siguiente inversión en acciones de mantenimiento preventivo:

Inversión Mantenimientos PreventivosEnero-Junio 2015

Acción Emprendida Importe Seguro de las unidades $ 19,409.14Ministración de placas y verificación vehicular $ 11,885.84Mantenimiento a equipo de transporte $ 46,743.41Mantenimiento de equipo educativo y administrativo $ 45,240.00

Total $ 123,278.39Fuente: Información proporcionada por la subdirección de administración y finanzas del ITESA.

Page 41: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

40

Atención y Servicios a Alumnos Con el objeto contribuir al desarrollo de las actividades académicas como parte de la formación de los alumnos, se llevaron a cabo las siguientes acciones e inversión en apoyo:

Inversión Atención y Servicios a AlumnosEnero-Junio 2015

Acción Emprendida Importe Traslados a visitas industriales $ 63,724.00Aportaciones al TecNM para la organización de eventos $ 30,807.00Trámite de becas por residencias de alumnos en empresas $ 96,408.00

Total $ 190,939.00Fuente: Información proporcionada por la subdirección de administración y finanzas del ITESA.

Mantenimiento y Conservación de la Infraestructura Física Procurando conservar e incrementar la funcionalidad de la infraestructura física del plantel y prolongar su vida útil, así como mejorar la imagen del Instituto y proveer de mejores espacios, se llevaron a cabo las siguientes acciones:

Inversión Mantenimiento y Conservación Infraestructura Física Enero-Junio 2015

Acción Emprendida Importe Área de estar para alumnos a base de estructura y velaría impermeable. $ 138,826.25Aplicación de pintura en interior de edificio académico-departamental. $ 105,343.08Rehabilitación de sello vinílico de andadores. $ 72,691.63Rehabilitación de vivero para prácticas de alumnos de Innovación Agrícola.

$ 102,684.6

Colocación de malla perimetral en área de prácticas de alumnos de Innovación Agrícola.

$ 77,140.00

Primera etapa de cancha de fut7 (mamposteo perimetral). $ 118,477.39Construcción de cisterna para almacenaje de agua potable (95 mil litros).

$ 137,509.13

Rehabilitación de dren de aguas pluviales. $ 111,506.33

Total $ 864,178.41Fuente: Información proporcionada por la subdirección de administración y finanzas del ITESA.

Page 42: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

41

7.4 Equipamiento para Laboratorios

Cómo parte de los procesos de compra para la adquisición de equipamiento, iniciados durante el 2014 y concluidos al final del mismo, y cuyos recursos se debieron de refrendar para este 2015, se recibieron los siguientes equipos:

Inversión Equipamiento para LaboratoriosEnero-Junio 2015

Cantidad Equipamiento Inversión 10 Módulo de trabajo para pc p/5 personas $ 84,153.002 Cámara de electroforesis horizontal $ 54,472.001 Digestor de proteínas $ 118,635.001 Probador de jarras $ 73,200.004 Carrito para proyectos $ 36,043.042 Alimentador para electroforesis $ 35,817.00

10 Locker 5 puertas $ 14,260.002 Pantalla de 60" para auditorio $ 44,800.001 Mesa de juntas $ 12,000.00

Total $ 473,380.04Fuente: Información proporcionada por la subdirección de administración y finanzas del ITESA.

Así mismo, y derivado del remanente en el año 2014 por la aportación Federal al PRODET, se proyectó para este 2015 la adquisición del siguiente equipamiento para laboratorios con la siguiente inversión:

Inversión Equipamiento para Laboratorios (Remanentes 2014) Enero-Junio 2015

Cantidad Equipamiento Inversión

1 Cámara termográfica $ 99,023.40

1 Columna de destilación discontinua $ 454,923.57

1 Horno de secado $ 72,152.00

Page 43: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

42

1 Destilador kjeldahl semi-automático “pro-nitro s” $ 147,000.00

1 Extractor de grasas y aceites “det-gras n” $ 260,500.00

1 Extractor para la determinación de celulosas y fibras “dosi-fiber”

$ 180,000.00

1 Destiladores de agua “ac-l4” y “ac-l8” $ 76,000.00

5 Fuente de corriente directa $ 39,759.00

3 Fuente de corriente alterna $ 121,800.00

5 Osciloscopios $ 39,788.00

5 Generador de funciones $ 71,566.20

1 Kit de energía solar autónomo para 72 horas. $ 73,576.94

2 Inversor de interconexión $ 74,488.56

2 Generador eólico para aplicaciones marinas y terrestres 12 vcd.

$ 34,652.10

4 Panel solar fotovoltaico poli cristalino $ 18,411.52

2 Compresor $ 20,740.80

1 Prensa hidráulica de piso $ 28,855.00

1 Texturómetro $ 186,762.90

Total $ 2,000,000.00 Fuente: Información proporcionada por la subdirección de administración y finanzas del ITESA.

Page 44: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

43

8 RETOS Y DESAFÍOS

no de los retos más importantes de la educación, es trabajar por elevar la calidad educativa, la cual conlleva un equilibrio entre los logros académicos, la

formación integral, el compromiso social y la excelencia personal. Los principales retos y desafíos que enfrenta el Instituto al corto y mediano plazo, se exponen de manera sucinta, de acuerdo a la siguiente clasificación. Proceso Académico

1. Fomentar la realización de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.

2. Promover el ingreso del personal docente al SNI. 3. Gestionar la conformación de Cuerpos Académicos. 4. Fortalecer la formación y actualización del personal docente. 5. Fortalecer el programa de tutoría estudiantil.

Proceso de Vinculación

1. Incrementar la participación de los estudiantes en actividades de extensión y de formación integral.

2. Promover la vinculación entre institutos, unidades y centros en todas las áreas del quehacer institucional.

3. Fortalecer los mecanismos institucionales orientados a la inserción de los egresados al mercado laboral.

4. Implementar el programa institucional de desarrollo humano para fortalecer la participación de los estudiantes.

5. Fortalecer la participación de los estudiantes en el programa de idioma extranjero.

U

Page 45: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

44

Proceso de Planeación 1. Incrementar el número de programas educativos de licenciatura. 2. Incrementar la matrícula de licenciatura. 3. Fortalecer la infraestructura para favorecer el desarrollo de actividades

académicas, culturales, artísticas, cívicas, deportivas y recreativas. 4. Gestionar recursos para la adquisición de la infraestructura necesaria para

equipamiento de laboratorios.

Proceso de Calidad 1. Lograr la acreditación de programas de licenciatura por organismos

nacionales. 2. Implementar el Sistema de Gestión de Calidad – Ambiental.

Proceso Administrativo

1. Administrar los recursos necesarios que garanticen condiciones de calidad en cuanto a infraestructura, equipamiento y gasto de operación, que permitan y respalden la prestación de servicios educativos de calidad en el Instituto.

2. Generar el marco normativo que favorezca la adecuada operación del instituto.

3. Innovar y sistematizar los procesos administrativos. 4. Promover la cultura institucional de transparencia y rendición de cuentas.

Page 46: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

45

9 CONCLUSIONES

endir cuentas a la sociedad es un compromiso que las instituciones públicas deben realizar de manera frecuente, ya que conlleva de forma implícita el

ejercicio de la autoevaluación Institucional al reconocer los logros, las metas y objetivos alcanzados, y que al ser analizados permiten el establecimiento de estrategias y líneas de acción a seguir en el siguiente ciclo. El desarrollo del Instituto se basa en la calidad de la docencia, de la capacidad y competitividad académica, de la planeación estratégica, del fortalecimiento de la vinculación, del desarrollo y la innovación, y de la pertinencia de la oferta educativa, contribuyendo de manera importante al desarrollo social y económico de la región. A un año de su creación, el Instituto ratifica su compromiso con la educación de la juventud del municipio de Abasolo y su zona de influencia, a fin de incrementar la cobertura, favorecer la equidad y el desarrollo integral de nuestros futuros profesionistas, así como potenciar la Investigación y la Innovación; y gestionar los recursos para el fortalecimiento y aseguramiento de espacios de aprendizaje pertinentes. Los resultados presentados en este informe, derivan de los avances y logros alcanzados gracias al esfuerzo conjunto de la sociedad, los distintos niveles de gobierno y del personal comprometido con la misión del Instituto. El camino apenas inicia y no nos queda duda que con paso firme el ITESA se convertirá en una institución educativa transcendente, pero sobre todo, en la huella tan especial que dejará en su Comunidad Tecnológica y la sociedad. Mi mayor reconocimiento y más profundo agradecimiento a todos y cada uno de los que han hecho realidad este sueño llamado Instituto Tecnológico Superior de Abasolo.

R

Page 47: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

46

Anexo: Tabla de Indicadores Institucionales Ciclo 2014-2015

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DESCENTRALIZADOS

COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DITD

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO

Indicador Cantidad 2015 2014 2013 2012 Media Estatal

Media Nacional

ITESG ITESS ITESI ITSUR ITSPR

ALUMNOS

Atención a la demanda en el primer semestre

379 84.60 85.5 88.7 84.95 57.32 83.30 78.63 91.54 45.17 72.42 80.09

448

Deserción 31

2.72 4.71 6.745 6.975 5.85 7.23 10.00 12.52 3.96 4.25 10.73 1,141

Reprobación 942

13.20 14.78 17.09 12.37 13.10 13.16 37.09 15.31 12.91 12.15 11.90 7,131

Eficiencia Terminal 66

29.60 40.26 47.24 42.895 34.85 48.27 31.90 50.88 32.09 37.81 43.48 223

Alumnos participantes en residencias profesionales

88 71.54 28.57 33.815 38.17 32.94 84.50 13.10 88.41 42.57

67.31

100

123

Alumnos becarios 613

53.72 40.75 41.2 56.715 45.89 45.64 22.14 54.06 40.90 74.48 57.79 1,141

Baja temporal 31

2.72 18.84 3.605 4.65 4.04 4.57 2.26 9.72 3.26 0.00 7.61 1,141

Titulación -

- 32.4 44.8 28.63 70.73 69.08 5.68 43.10 88.29 71.92 58.57 -

Page 48: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

47

Indicador Cantidad 2015 2014 2013 2012 Media Estatal

Media Nacional

ITESG ITESS ITESI ITSUR ITSPR

DOCENTES

No. de alumnos por personal Docente

1,141 25 26.5 29.7 23.885 17 22 20 24 15 20 18

45

Docentes en cursos de formación

34 75.56 65 75.285 82.455 52.17 79.23 100.00 100.00 26.97 100.00 50

45

Docentes en cursos de actualización

9 20 25 27.865 44.105 44.57 73.75 23.81 96.77 29.88 96.30 50

45

Docentes con posgrado

28 62.22 57 49.825 41.505 56.25 40.11 38.10 16.13 66.80 46.30 48

45

Docentes en programa de estímulos

0 0 0 0 0 19.02 20.53 0.00 9.68 19.50 22.22 0

45

Porcentaje de docentes evaluados

45 100 96.5 98.5 95 100.00 97.02 100.00 100.00 100.00 100.00 100

45

Page 49: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

48

Indicador Cantidad 2015 2014 2013 2012 Media Estatal

Media Nacional

ITESG ITESS ITESI ITSUR ITSPR

EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN

Alumnos en servicio social

454 95.38 98.69 98.86 97.94 83.78 84.06 52.41 100.00 96.85 96.64 97.6

476

Alumnos en actividades deportivas

289 25.33 71.51 61.81 95.1 34.12 32.55 43.57 30.89 27.65 49.95 30.3

1,141

Alumnos en actividades culturales

289 25.33 64.15 61.81 95.1 39.39 25.04 100.00 21.84 26.95 45.34 23.0

1,141

Alumnos en Programas emprendedores

69 6.05 - 10.3 8.2 14.08 11.65 0.24 2.66 19.23 15.75 16.8

1,141

Alumnos en programas de innovación

117 10.25 - 18.58 11.1 13.02 11.43 0.36 0.00 19.09 3.08 11.4

1,141

Egresados en el sector laboral

- - 55.38 - - 40.50 52.68 57.81 64.71 34.00 40.00 68.4

-

Eficiencia de convenios

0 0 - - - 96.33 87.02 100.00 86.67 95.00 100.00 0

7

Page 50: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

49

Indicador Cantidad 2015 2014 2013 2012 Media Estatal

Media Nacional

ITESG ITESS ITESI ITSUR ITSPR

INVESTIGACIÓN Alumnos participantes en proyectos de investigación

2 0.18 - - - 6.66 4.43 17.38 0.00 5.84 1.18 0

1,141

Docentes participantes en proyectos de investigación

1 2.22 - - - 36.80 21.27 21.43 0.00 43.15 20.37 0

45

Investigadores miembros del sistema Nacional de Investigadores

1 2.63 - - - 13.92 8.82 33.33 3.23 17.95 0.00 0

38

Porcentaje de presupuesto para proyectos de investigación

0 0 - - - 28.05 2.11 0.00 0.00 28.05 0.00 0

28,807,739

Page 51: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ABASOLO...Bioremediación Ingeniería en ... el ciclo 2014 - 2015 en comparativa con la media estatal y nacional. Índice de Deserción Ciclo 2014-2015

50

Indicador Cantidad 2015 2014 2013 2012 Media Estatal

Media Nacional

ITESG ITESS ITESI ITSUR ITSPR

ADMINISTRACIÓN

Cobertura en el entorno

379 37.75 35.44 29.045 22.65 5.99 2.01 10.36 10.24 3.89 25.00 14.0

1004

Aulas ocupadas 36

100 96 112.51 130.89 95.73 96.93 73.08 100.00 100.00 100.00 100.0 36

No. de volúmenes por alumno

2,136 1.87 2.19 1.85 1.82 6 5 7 3 6 9 5.6

1,141

No. de alumnos por computadora

1,141 14.08 19.075 17.17 21.445 8 7 8 13 8 6 10.9

81

No. de alumnos por personal administrativo

1,141 39 82.5 73.13 63.5 17 24 29 19 15 20 48.2

29

Participantes en capacitación administrativa

7 24.14 19.075 57.215 78.5 97.63 80.77 100.00 100.00 94.32 100.00 91.7

29

Costo por alumno 28,807,39

4 25.25 14.59 13.83 13.46 30.85 26.27 28.47 27.34 33.09 27.83 - 1,141

Nota: Los valores de la Media Estatal y Nacional establecidos para cada indicador del presente anexo, corresponden al ciclo 2013-2014 y han sido proporcionados por la Coordinación de ITS de la Secretaría de Educación de Guanajuato.