Instrucciones a Los Autores Cuidarte

download Instrucciones a Los Autores Cuidarte

of 5

Transcript of Instrucciones a Los Autores Cuidarte

  • 7/25/2019 Instrucciones a Los Autores Cuidarte

    1/5

    51-

    Alcance y Poltica Editorial

    La Revista de Investigacin CUIDARTE, del Programa de Enfermera de la Universidad de Santander UDES,tiene como objetivo principal servir como medio de divulgacin de los trabajos producto de investigacin, reexino de revisin sobre temas de inters para enfermera, en cualquiera de sus reas de actuacin, que ayuden a generarnuevo conocimiento y sean tilles para la solucin de problemas de salud y que no hayan sido enviados a otraspublicaciones (electrnicas o impresas). El contenido de los mismos debe cumplir con los criterios de originalidad,novedad y de metodologa. Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y noreejan la poltica de la revista. Todos los artculos deben estar acompaados de su correspondiente declaracinde originalidad del manuscrito, por parte de cada uno de los autores. Para ello, se debe diligenciar el formato queaparece al nal de estas instrucciones.

    Proceso para sometimiento a publicacin de los manuscritos

    Todos los artculos que sean recibidos para sometimiento a publicacin sern revisados inicialmente por el ComitEditorial, que vericar el cumplimiento de los criterios solicitados en estas instrucciones. En caso de no cumplircon cualquiera de esas exigencias, se le informar al autor (autores).

    Despus de esta valoracin, los documentos sern enviados para evaluacin a pares acadmicos y/o cientcosespecialistas en el tema. La identidad de los autores no ser revelada a los evaluadores, ni la de stos a los primeros.

    Una vez recibidos los conceptos de los pares, se toma una decisin, que puede ser de aceptacin con ajustes, deaceptacin denitiva o de rechazo. Posteriormente los editores informarn al autor principal la decisin tomada porel Comit Editorial de la revista y los comentarios de los evaluadores. Una vez que el autor reciba los comentariosde los evaluadores, deber proceder a realizar las correcciones y/o modicaciones correspondientes en el texto.La REVISTA CUIDARTE se reserva el derecho de realizar modicaciones en el texto de los artculos con el n de

    mejorar la redaccin y la edicin de los mismos cuando esto sea absolutamente necesario.Despus de realizada la edicin, los autores recibirn las pruebas de diagramacin del artculo, las cuales debenser cuidadosamente revisadas y devueltas con su visto bueno u observaciones que hayan lugar a los Editores enun trmino mximo de 48 horas. En caso de no recibir respuesta por parte del autor principal se asume que est deacuerdo con la versin a publicar.

    Secciones de la revista y tipos de artculos

    Editorial. Esta seccin contemplar comentarios y reexiones sobre algn tema novedoso o polmico, relacionadocon el cuidado de enfermera y/o ciencias de la salud. Los editoriales se elaborarn habitualmente por encargodel equipo editorial de la revista, aunque la revista est abierta a propuestas sobre temas y autores que puedan

    desarrollarlo.

    Artculo original de investigacin. Presenta los resultados originales derivados de investigacin cientca odesarrollo tecnolgico. Debe tener los siguientes componentes: introduccin, materiales y mtodos, resultados,discusin, conclusiones y referencias.

    Artculo corto.En esta seccin se considerarn los trabajos de investigacin de las mismas caractersticas quelos artculos originales de investigacin, pero de menos extensin (series con nmero reducido de observaciones,trabajos de investigacin con objetivos y resultados muy concretos), que pueden publicarse de forma ms abreviada.

    Artculo de revisin sistemtica. Son revisiones sistemticas de la literatura cientca. Se reere a estudiosdetallados, selectivos y crticos que tratan de analizar e integrar la informacin esencial de los estudios primarios

    de investigacin sobre un problema de salud especco, con el n de dar cuenta de los avances y las tendencias

    INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

    CUIDARTERevista de Investigacin

    Programa de Enfermera UDES

  • 7/25/2019 Instrucciones a Los Autores Cuidarte

    2/5

    52-

    de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisin bibliogrca de por lo menos 50 referencias. Sediferencia de un artculo metaanlisis en que estos ltimos el autor presentan una sntesis razonable con un anlisisestadstico de los resultados encontrados en los estudios. Revisa y examina ampliamente la bibliografa pertinente,la sita en cierta perspectiva, y presenta tendencias y avances. Implica una rigurosa y amplia revisin bibliogrca(mnimo 50 referencias).

    Artculo de revisin.Documento resultado de una revisin crtica de la literatura sobre un tema particular.Artculo de reexin. El autor analiza, interpreta o hace una crtica sobre un tema, a partir de fuentes originales.

    Es un trabajo presentado en eventos acadmicos (congresos, coloquios, simposios, seminarios y dems). Es unacontribucin original y actual.

    Reporte de caso clnico.Revisin y presentacin de casos clnicos de inters para la enfermera y/o ciencias de lasalud. Incorpora, adems, una revisin bibliogrca de casos similares.

    Cartas al editor:En ellas se recogern observaciones cientcas y formalmente aceptables sobre los trabajospublicados. Tambin es un espacio para que los lectores enven sus comentarios sobre temas de actualidad, encualquier aspecto relacionado con el cuidado de enfermera y las ciencias de la salud que pueda ser de inters para

    los profesionales. Es la seccin idnea para el intercambio de ideas y opiniones entre los lectores, autores y equipoeditorial de la revista.

    Organizacin y presentacin de los artculos

    Los trabajos deben ser de mximo 20 pginas, en Microsoft Word, tamao carta, a espacio y medio (interlineado1,5), sin espacios adicionales entre prrafos y ttulos. Tipo de letra: Times New Roman; tamao: 12; con mrgenes

    de 2,5 cm en los cuatro lados.

    Pgina de presentacin. Incluye el ttulo del trabajo, el cul debe ser breve (mximo 15 palabras), no incluirabreviaturas ni frmulas y tener mnimo una de las palabras clave. En esta seccin tambin se debe consignar paracada autor su nombre completo, ttulo acadmico ms reciente y aliacin institucional. Adems, se debe anotar elnombre del autor responsable de la correspondencia con la direccin institucional completa, nmero telefnico ydireccin de correo electrnico.

    Resmenes. El trabajo debe incluir un resumen estructurado (introduccin, materiales y mtodos, resultados,discusin y conclusiones) tanto en espaol como en ingls, cada uno de no ms de 300 palabras. No se permite eluso de referencias ni se recomienda la inclusin de siglas o acrnimos en los resmenes.

    Palabras clave.De tres a cinco palabras clave o frases tanto en espaol como en ingles, directamente relacionadascon el tema presentado en el artculo. Deben estar inscritas en los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS),de Bireme (http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgibin/decsserver/decsserver.xis&interface_language=e&previous_page=homepage&previous_task=NULL&task=start). Tambin puedenemplearse trminos del MeSH Medical Subject Headings (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh).

    Texto o cuerpo del trabajo.El desarrollo y estructura del artculo dependen del tipo de artculo y seccin a la que sedestinar. Los trabajos que se presenten para publicacin, en especial, artculos originales de investigacin, artculoscortos y artculos de revisin, deben seguir el formato IMRED: introduccin, materiales y mtodos, resultados,discusin y conclusiones:

    Introduccin. En ella tiene como objetivo contextualizar al lector sobre el contenido del artculo, y se debeincluir en sta los objetivos del estudio, el tipo de estudio realizado, la poblacin en la cual se realiz o losestudios que se observaron.

    Materiales y mtodos. Se deben describir el diseo del estudio, las caractersticas de la poblacin en la cualse realiz, los grupos que se conformaron y la forma en cmo se llego a su construccin, se describen todas

    las tcnicas y los elementos que se utilizaron durante la realizacin del trabajo.Se deben describir los mtodos y/o estrategias para llegar a los resultados y a su interpretacin.

    Resultados. Se deben presentar de manera lgica y cronolgica los resultados obtenidos al aplicar los mto-

    dos de que se describieron en el tem anterior, para esto se pueden utilizar tablas, guras y/o grcos.

    INSTRUCCIONES A LOS AUTORESRevista CUIDARTE

  • 7/25/2019 Instrucciones a Los Autores Cuidarte

    3/5

    -253

    Discusin. Se debe realizar una interpretacin de los resultados descritos y recalcar aspectos nuevos e impor- tantes descritos en el artculo y adems comparar estos resultados con otros estudios. Conclusiones. En esta seccin se expresan las opiniones y los conceptos, sustentados en los resultados, a los

    que llegan despus de realizar la discusin.

    Aspectos ticos. Cuando la publicacin implique el contacto con seres humanos, particularmente duranteexperimentos, se debe indicar los procedimientos realizados acorde a los estndares del Comit de tica que avalel trabajo, la Declaracin de Helsinki, las Guas de las Buenas Prcticas Clnicas de la Conferencia Internacional deArmonizacin y las Pautas ticas Internacionales para la Investigacin Biomdica en Seres Humanos preparadaspor el Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Mdicas en colaboracin con la OrganizacinMundial de la Salud. Asimismo, se recomienda al autor (autores) revisar: las Normas Cientcas, Tcnicas yAdministrativas para la Investigacin en Salud de la Resolucin 008430 del 04 de Octubre de 1993 del Ministeriode Salud de la Repblica de Colombia. En todo caso, en la seccin de materiales y mtodos debe informarse el tipode consentimiento informado que se obtuvo y el nombre del Comit de tica que aprob el estudio.

    Declaracin de conictos de inters.Los autores deben informar expresamente en el manuscrito si durante eldesarrollo de trabajo existieron o no conictos de inters y declarar las fuentes de nanciacin si fuera el caso.

    Referencias bibliogrcas.Indican las fuentes originales de los conceptos, los mtodos y las tcnicas a los quese hace referencia en el texto y que provienen de investigaciones, estudios y experiencias anteriores. Se citan connmeros consecutivos entre parntesis segn el orden de aparicin en el texto. Los resmenes no se utilizarn como

    referencias. Las referencias bibliogrcas se incluyen al nal de artculo, siguiendo las normas de Vancouver:

    Artculos en revistas (Journals)

    1. Artculo estndar. Cceres FM, Rodrguez AL, Can W, Rodrguez MS, Maldonado L. Prevalencia de diag- nsticos enfermeros del adulto hospitalizado en unidades de cuidado intensivo. Metas Enferm 2005;8(10):

    27- 31.

    2. Ms de seis autores. Can W, Agudelo N, Manosalva J, Rincn F, Rivera LN, Parra M, et al. Critical carenursing in Colombia: the formation of a new critical care nursing association. CONNECT: The World of Criti-

    cal Care Nursing 6 (3):51-3.

    3. Autor colectivo (el autor es un equipo). Diabetes Prevention Program Research Group. Hypertension, insulin, and proinsulin in participants with impaired glucose tolerance. Hypertension 2002; 40 (5): 679-86.

    4. No se menciona el autor. 21st century heart solution may have a sting in the tail. BMJ 2002; 325 (7357): 184.

    5. Suplemento de volumen.Geraud G, Spierings EL, Keywood C. Tolerability and safety of frovatriptan withshort- and long-term use for treatment of migraine and in comparison with sumatriptan. Headache. 2002;

    42 Suppl 2: S93-9.

    6. Parte de un volumen.Abend SM, Kulish N. The psychoanalytic method from an epistemological viewpoint.Int J Psychoanal. 2002;83(Pt 2):491-5.

    7. Parte de un nmero. Ahrar K, Madoff DC, Gupta S, Wallace MJ, Price RE, Wright KC. Development of alarge animal model for lung tumors. J Vasc Interv Radiol 2002; 13 (9 Pt 1): 923-8.

    8. Nmero sin volumen. Banit DM, Kaufer H, Hartford JM. Intraoperative frozen section analysis in revisiontotal joint arthroplasty. Clin Orthop 2002; (401): 230-8.

    9. Sin volumen ni nmero.Outreach: bringing HIV-positive individuals into care. HRSA Careaction. 2002 Jun:1-6.

    10. Pginas en nmeros romanos. Chadwick R, Schuklenk U. The politics of ethical consensus nding. Bioethics

    2002; 16 (2): iii-v.

    Revista CUIDARTEINSTRUCCIONES A LOS AUTORES

  • 7/25/2019 Instrucciones a Los Autores Cuidarte

    4/5

    54-

    11. Indicacin del tipo de artculo cuando sea necesario.Tor M, Turker H. International approaches to the pres- cription of long-term oxygen therapy [letter]. Eur Respir J 2002; 20 (1): 242. (N. del T: en espaol [carta])

    Lofwall MR, Strain EC, Brooner RK, Kindbom KA, Bigelow GE. Characteristics of older methadone mainte nance (MM) patients [abstract]. Drug Alcohol Depend 2002; 66 Suppl 1: S105. (N. del T.: En espaol [resu- men]).

    Libros y otras monografas

    1. Autores individuales. Ringsven MK, Bond D.Gerontology and leadership skills for nurses. 2nd ed. Albany(NY): Delmar Publishers; 1996.

    2. Editor(es), Compilador(es). Norman IJ, Redfern SJ, editors.Mental health care for elderly people. New York:Churchill Livingstone; 1996.

    3. Captulo de libro.Williams GF, Fulbrook PR, Alexandrov AW, Can W, Halisu-Kabara H, Chan D. Intensive and Critical Care Nursing Perspectives. In: Gullo A, Besso J, Lumb PD, Williams GF, editors. Intensive and

    Critical Care Medicine. WFSICCM World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine.

    Milan: Springer Verlag; 2009. p. 119-32.

    4. Organizacin(es) como autor.Royal Adelaide Hospital; University of Adelaide, Department of Clinical Nur

    sing. Compendium of nursing research and practice development, 1999-2000. Adelaide (Australia): Adelaide University; 2001.

    Memorias de conferencias o eventos acadmicos

    Kimura J, Shibasaki H, editors.Recent advances in clinical neurophisiology. Proceedings of the 10th Interna- tional Congress of EMG and Clinical Neurophisiology; 1995 Oct 15-19; Kyoto, Japan. Amsterdam: Elsevier;

    1996.

    Material electrnico

    1. Morse SS.Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg Infect Dis [serial on line] 1995 Jan-Mar

    [cited 1996 Jun 5]; 1 (1): [24 screens]. Available from: URL: http://www.cdc.gov/ncidod/EID/ eid.htm

    2. Capacitacin y desarrollo de los recursos humanos. Captulo 7: Principios de aprendizaje. Disponible en: http://www.mailxmail.com/curso-capacitacion-desarrollo-recursos-humanos/principios-aprendizaje Consulta do: Enero 30, 2010.

    Remisin del manuscrito.El artculo debe ser remitido por correo electrnico con la respectiva declaracin deoriginalidad del manuscrito escaneada y rmada por todos los autores en la que conste que conocen y estn deacuerdo con su contenido. Se debe mencionar, igualmente, que el manuscrito no ha sido publicado anteriormente,ya sea totalmente o en parte, ni que est siendo evaluado en otra revista. En caso de utilizarse tablas o guras queno sean originales, el autor del manuscrito debe allegar permiso escrito para el uso de tales tablas o guras por partedel propietario de los derechos de autor, e incluir en el texto del manuscrito la fuente de donde se toma y el permiso

    otorgado.

    El documento original y todos sus anexos deben ser remitidos a los Editores por correo electrnico a la siguientedireccin:

    REVISTA CUIDARTEFacultad de Salud Programa de EnfermeraUniversidad de Santander UDES

    Bucaramanga, ColombiaE-mail: [email protected]

    INSTRUCCIONES A LOS AUTORESRevista CUIDARTE

  • 7/25/2019 Instrucciones a Los Autores Cuidarte

    5/5

    -255

    DECLARACIN DE ORIGINALIDAD DE ARTCULOS PUBLICADOSEN LA REVISTA CUIDARTE

    El autor y coautores del artculo: (escribir ttulo del artculo), certicamos que es original, es una produccin

    intelectual resultado de: (escribir modalidad del artculo, ej: investigacin, revisin, reexin, etc), endonde todos y cada uno de sus elementos responden a la normatizacin adoptada por la revista.

    El documento se encuentra libre de derechos de autor y garantizamos que no hay relacin de conictosde inters. En caso de presentarse algn cuestionamiento al respecto, la responsabilidad ser asumida porlos autores y exoneramos de cualquier responsabilidad al Programa de Enfermera de la Universidad deSantander UDES, Bucaramanga - Colombia.

    Al presentar el documento para sometimiento a publicacin en la REVISTA CUIDARTE, comprendemosy aceptamos que:

    En ningn caso recibiremos ni aceptaremos pago por la inclusin del documento en la publicacin.

    No podremos presentar el mismo documento a consideracin de Comits de otras publicaciones, hastatanto no obtengamos respuesta escrita de la decisin tomada con relacin a la aceptacin o rechazo delartculo.

    Cedemos a la REVISTA CUIDARTE los derechos de autor y propiedad intelectual del manuscrito y

    autorizamos la publicacin del artculo a nivel nacional o internacional en diferentes bases de datos e

    ndices bibliogrcos online.

    En constancia de lo anterior, se rma la presente declaracin en Bucaramanga, (fecha: da, mes, ao).

    Nombres y apellidos Firma Tipo y nmero de documento de identidad

    1. __________________________________________________________________________________

    2. __________________________________________________________________________________

    3. __________________________________________________________________________________

    4. __________________________________________________________________________________

    5. __________________________________________________________________________________

    6. __________________________________________________________________________________

    Revista CUIDARTEINSTRUCCIONES A LOS AUTORES