Instrucciones Para El Uso Del Esmeril Angular

4
INSTRUCCIONES PARA EL USO DE ESMERIL ANGULAR INTRODUCCIÓN Estadísticamente, está demostrado que existe un alto porcentaje de accidentes del trabajo en los que están involucradas estas herramientas; sin embargo, el porcentaje es mayor, dado que sólo se han considerado aquellos con tiempo perdido y no se toman en cuenta aquellos en los cuales hay pequeñas lesiones, las que no impiden continuar y trabajando a la persona. Si analizamos el esmeril angular desde el punto de vista de los factores de los accidentes, podemos apreciar que éstas constituyen el agente en todos los accidentes en que intervienen; asimismo, en ellas puede residir la causa, sea su mal estado: condición subestándar o por su mal uso: acción subestándar. PROTECCIÓN PERSONAL 1. Casco de seguridad 2. Lentes de seguridad 3. Protector facial incorporado al casco 4. Mandil 5. Guantes de cuero 6. Escarpines de cuero o polainas 7. Tapones auditivos desechables y/o tipo fonos PROCEDIMIENTO 1. Generalidades Sólo podrán manipular dichos equipos aquellos operarios que han re3cibido instrucción acerca de los riesgos y medidas preventivas en el USO DE ESMERILES ANGULARES; además, estén identificados. Todo esmeril angular que sea entregado en el almacén y/o pañol, debe contar con los elementos de seguridad siguientes: Código de colores que indique la inspección del electricista y autorización de uso. Defensa adecuada para el diámetro del equipo. Llave para cambio de disco. Enchufe con tierra de protección. Cables en buenas condiciones, sin mufas. Si el esmeril angular presenta alguna anomalía, debe ser devuelto al almacén para ser revisado por el electricista. Toda herramienta que D E P A R T A M E N T O D E SE G U R ID AD ,S A L U D O C U P AC IO N A L Y M E D IO AM B IE N T E G EO TECNIA PERUANA S.R.L. G EO TECNIA PERUANA S.R.L. D E P A R T A M E N T O D E SE G U R ID AD ,S A L U D O C U P AC IO N A L Y M E D IO AM B IE N T E G EO TECNIA PERUANA S.R.L. G EO TECNIA PERUANA S.R.L. G EO TECNIA PERUANA S.R.L. G EO TECNIA PERUANA S.R.L.

Transcript of Instrucciones Para El Uso Del Esmeril Angular

Page 1: Instrucciones Para El Uso Del Esmeril Angular

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE ESMERIL ANGULAR

INTRODUCCIÓN

Estadísticamente, está demostrado que existe un alto porcentaje de accidentes del trabajo en los que están involucradas estas herramientas; sin embargo, el porcentaje es mayor, dado que sólo se han considerado aquellos con tiempo perdido y no se toman en cuenta aquellos en los cuales hay pequeñas lesiones, las que no impiden continuar y trabajando a la persona.

Si analizamos el esmeril angular desde el punto de vista de los factores de los accidentes, podemos apreciar que éstas constituyen el agente en todos los accidentes en que intervienen; asimismo, en ellas puede residir la causa, sea su mal estado: condición subestándar o por su mal uso: acción subestándar.

PROTECCIÓN PERSONAL

1. Casco de seguridad

2. Lentes de seguridad

3. Protector facial incorporado al casco

4. Mandil

5. Guantes de cuero

6. Escarpines de cuero o polainas

7. Tapones auditivos desechables y/o tipo fonos

PROCEDIMIENTO

1. Generalidades

Sólo podrán manipular dichos equipos aquellos operarios que han re3cibido instrucción acerca de los riesgos y medidas preventivas en el USO DE ESMERILES ANGULARES; además, estén identificados.

Todo esmeril angular que sea entregado en el almacén y/o pañol, debe contar con los elementos de seguridad siguientes:

Código de colores que indique la inspección del electricista y autorización de uso.

Defensa adecuada para el diámetro del equipo.

Llave para cambio de disco.

Enchufe con tierra de protección.

Cables en buenas condiciones, sin mufas.

Si el esmeril angular presenta alguna anomalía, debe ser devuelto al almacén para ser revisado por el electricista. Toda herramienta que ingrese en el almacén en malas condiciones, se tiene que identificar con una tarjeta de “INOPERATIVO”.

2. Selección del disco adecuado

Se debe usar sólo accesorios diseñados especialmente para este tipo de equipo.

El disco de corte o desbaste, debe ser de acuerdo con las revoluciones del esmeril angular o viceversa, con las características apropiadas para el tipo de trabajo por realizar.

3. Diferencia

Disco de corte espesor aproximado 0.5 mm.

Disco de desbaste espesor aproximado 1.0 cm ovalado

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

GEOTECNIA PERUANA S. R. L.GEOTECNIA PERUANA S. R. L.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

GEOTECNIA PERUANA S. R. L.GEOTECNIA PERUANA S. R. L.GEOTECNIA PERUANA S. R. L.GEOTECNIA PERUANA S. R. L.

Page 2: Instrucciones Para El Uso Del Esmeril Angular

Si el número de revoluciones del disco es menor que las del equipo, no se puede trabajar en esas condiciones, porque el disco se romperá al ser sometido a un número mayor de revoluciones para el que fue diseñado.

Los discos de corte o desbaste, pueden ser usados hasta llegar a 5 cm desde el centro de su eje de colocación, respetando la indicación impresa en el disco.

USO DEL ESMERIL ANGULAR EN FORMA SEGURA

Está estrictamente prohibido, usar el esmeril angular sin su defensa incorporada o guarda de protección. En ninguna circunstancia, se autorizará una operación en estas condiciones, puesto que de reventarse el disco, el trabajador sufrirá un grave accidente. El uso del biombo también ayuda mucho en estos casos.

Está prohibido usar el equipo en forma horizontal y ejecutar una labor sobre el disco, específicamente la eliminación de rebabas de piezas, herramientas y/o afilados de brocas: puntos, cinceles, mazos, martillos, etc. Este tipo de operaciones, deben ser ejecutadas en un esmeril de pedestal.

El operador de un esmeril angular, debe ubicarse de manera tal que las partículas metálicas incandescentes o de cualquier otro tipo, se proyecten siempre hacia aquellos lugares donde no haya personal trabajando, materiales inflamables u otro lugar de riesgo de accidente. Debe colocarse biombos de seguridad y señalizar el lugar con barricadas para minimizar el riesgo de accidentes.

El operador siempre debe usar el esmeril al costado de su cuerpo, NUNCA ENTRE LAS PIERNAS.

Todo esmeril angular debe tener incorporado en su cuerpo, una PLACA IDENTIFICATORIA destacando: voltaje, amperaje número de revoluciones por minuto (RPM), frecuencia.

El riesgo más relevante del uso de estos equipos, es que el disco de corte se reviente; por lo tanto, se debe tener especial cuidado en el almacenamiento de dichos elementos. En tal sentido, tome las precauciones siguientes:

Almacene los discos en posición vertical.

Evite el contacto de los discos con agua o zonas húmedas.

Evite tener los discos en el fondo del cajón de las herramientas.

No los someta a cargas.

Está prohibido desbastar con un disco de corte, pues se daña estructuralmente y se puede reventar.

Al enchufar un esmeril angular, verifique que se encuentre desconectada y con el botón de encendido en posición de apagado (OFF).

Está prohibido desgastar un disco de corte de 7” a la medida para ser colocado en un equipo de 4” debido a que se generan los riesgos siguientes:

El disco de corte de 4” gira entre 11,000 y 13,000 RPM; en cambio, el esmeril angular de 7” gira a 8,5000 RPM. Al colocar un disco diseñado para soportar esfuerzos de 8,500 RPM en una galletera que gira a 13,3000 RPM, existe una probabilidad de que el disco se reviente.

Para sacar los discos de corte o desbaste, use la herramienta adecuada. No use:

La palma de la mano

Puntos, destornilladores, etc.

No arrastrar el disco contra piso

Antes de iniciar un trabajo con este equipo, verifique lo siguiente:

Estado de las extensiones eléctricas, enchufes.

Características del equipo y de los discos.

Accesorios necesarios: llave cambio de disco.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

GEOTECNIA PERUANA S. R. L.GEOTECNIA PERUANA S. R. L.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

GEOTECNIA PERUANA S. R. L.GEOTECNIA PERUANA S. R. L.GEOTECNIA PERUANA S. R. L.GEOTECNIA PERUANA S. R. L.

Page 3: Instrucciones Para El Uso Del Esmeril Angular

Codificación del mes

En caso de encontrar alguna anomalía o daño en el equipo, comuníquelo de inmediato a su supervisor para su corrección oportuna.

INDICACIONES PARA LA SELECCIÓN CORRECTA DE DISCOS AMOLADORA Y/O ESMERIL ANGULAR

DISCO DE CORTE DE 7” 8,5000 RPM PARA METAL

DISCO DE DESBASTE DE 7” 8,500 RPM PARA METAL

DISCO DE CORTE 7” 8,500 RPM PARA HORMIGÓN

DISCO DE DESBASTE DE 7” 8,500 RPM PARA HORMIGÓN

DISCO DE CORTE 4” 13,3000 RPM PARA METAL

DISCO DE DEBSATE 4” 12,000 RPM PARA METAL

GRATA 7” 9,000 RPM LIMPIEZA METAL

ATENCIÓN

1. Existen amoladoras de 7” y 4” las cuales deben funcionar con el disco apropiado para la actividad por realizar, de acuerdo con las RPM del equipo por emplear.

2. El uso de los implementos de seguridad es OBLIGATORIO para realizar la actividad y son los siguientes:

Casco de seguridad

Lentes de seguridad

Guantes de soldador

Zapatos de seguridad

Mandil de cuero

Tapón auditivo

Careta facial

Escarpines o polaina

3. El operario debe tener el ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO (AST) aprobado por el supervisor y visado por el Departamento de Seguridad.

«LAS REVOLUCIONES POR MINUTO DEL DISCO POR USAR, DEBEN SER IGUAL O SUPERIOR A LAS REVOLUCIONES POR MINUTO DE LA AMOLADORA Y/O ESMERIL

AMGULAR POR EMPLEAR»

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

GEOTECNIA PERUANA S. R. L.GEOTECNIA PERUANA S. R. L.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

GEOTECNIA PERUANA S. R. L.GEOTECNIA PERUANA S. R. L.GEOTECNIA PERUANA S. R. L.GEOTECNIA PERUANA S. R. L.