Instrucciones Presentacion de Actividades

5
Actividad 1 Presentación. Actividad de aprendizaje preliminar. Fecha de inicio: miércoles 15 de abril. Fecha de cierre: el foro La descripción del género del video educativo cierra el viernes 16 de abril. Durante mucho tiempo se ha analizado el impacto de los medios en la educación, pero no ha sido hasta los últimos años que se han desarrollado amplios foros de discusión con el fin de entender el papel del lenguaje audiovisual en la adquisición de aprendizajes significativos. Por otra parte, deben destacarse los avances en la tecnología del medio video. Los equipos y programas se han vuelto mucho más accesibles en términos económicos y en el manejo. La población en general, incluyendo a estudiantes y profesores, tiene a su disposición el medio video a través de diversos dispositivos, como teléfonos celulares, cámaras fotográficas digitales y Web cams o videocámaras para transmisión de imágenes en tiempo real a través de Internet. Pero los avances tecnológicos no contribuyen a resolver la enorme brecha digital que se abre entre los ciudadanos de distintas partes del mundo. En algunas comunidades no sólo no existe el acceso a la tecnología, sino que tampoco se dispone de los conocimientos elementales para la lectura de las imágenes en movimiento, lo cual afecta el desarrollo democrático de las sociedades. Instrucciones: Recursos del Módulo de Introducción Archivo de Introducción al curso "Imágenes para educar "Archivo

description

Actividad: Video

Transcript of Instrucciones Presentacion de Actividades

Page 1: Instrucciones Presentacion de Actividades

Actividad 1

Presentación. Actividad de aprendizaje preliminar.Fecha de inicio: miércoles 15 de abril.Fecha de cierre: el foro La descripción del género del video educativo cierra el viernes 16 de abril.

Durante mucho tiempo se ha analizado el impacto de los medios en la educación, pero no ha sido hasta los últimos años que se han desarrollado amplios foros de discusión con el fin de entender el papel del lenguaje audiovisual en la adquisición de aprendizajes significativos.

Por otra parte, deben destacarse los avances en la tecnología del medio video. Los equipos y programas se han vuelto mucho más accesibles en términos económicos y en el manejo. La población en general, incluyendo a estudiantes y profesores, tiene a su disposición el medio video a través de diversos dispositivos, como teléfonos celulares, cámaras fotográficas digitales y Web cams o videocámaras para transmisión de imágenes en tiempo real a través de Internet.

Pero los avances tecnológicos no contribuyen a resolver la enorme brecha digital que se abre entre los ciudadanos de distintas partes del mundo. En algunas comunidades no sólo no existe el acceso a la tecnología, sino que tampoco se dispone de los conocimientos elementales para la lectura de las imágenes en movimiento, lo cual afecta el desarrollo democrático de las sociedades.

Instrucciones:

Recursos del Módulo de Introducción

Archivo de Introducción al curso

"Imágenes para educar "Archivo Los elementos audiovisuales del video educativo

Instrucciones:

1. Revisa la presentación Introducción al curso "Imágenes para educar"

Vamos a discutir sobre las peculiaridades del video educativo. Intenta responder a las preguntas que aparecen en la presentación Introducción al curso "Imágenes para educar":

¿Cuál es mi relación con los medios en general?

Page 2: Instrucciones Presentacion de Actividades

¿Cuál es mi relación con el video educativo?

¿Cuáles son las peculiaridades del video educativo?

2. Se comenta por lo menos dos participaciones de los compañeros del curso. Procura ser respetuoso de las opiniones vertidas.

Evaluación:

La actividad será evaluada de forma numérica, se tomarán en cuenta las contribuciones individuales a la reflexión y la discusión grupal.

Actividad 2

Actividad 1. El lenguaje audiovisual.Fecha de inicio: miércoles 15 de abril.Fecha de cierre: viernes 17 de abril.

1. Visualiza los videos Los rostros del agua de Balzaretti y Carbajal y El mensaje de Robert Amram localizados en el área de Recursos.

2. Elabora una ficha de análisis que te ayude a dilucidar los componentes del video. Te puede orientar el formato que muestro a continuación:

Aspectos audiovisuales (formales)

Aspectos técnicos de producción

Aspectos educativos y comunicacionales en

general

¿Qué recursos audiovisuales utilizan en los videos (p. ej. tipo de tomas, tipo de transiciones, colores, sonidos, efectos visuales y sonoros, voz de narrador, etc.)?

¿Cómo considero que fue elaborado el audiovisual (método)?¿Quiénes participaron en su elaboración (agentes)?

¿Se trata de videos para uso educativo?¿Qué vuelve "educativo" a ambos audiovisuales?

Recomendaciones

Las respuestas deben ser espontáneas, partiendo de la intuición que tenemos sobre el medio video.

Incorpora una reflexión final sobre la actividad, a la ficha (a manera de conclusión).

Reflexión Final (Conclusión).

Actividad 3

Page 3: Instrucciones Presentacion de Actividades

Actividad 2. El proceso de producción del video.

Instrucciones

1. Lee el documento Los elementos audiovisuales del video educativo. Toma nota de cuáles serían los elementos audiovisuales que podrías utilizar en tu proyecto de producción de video, por ejemplo, si eliges una entrevista, anota a quién se entrevistaría y con qué fin. Si vas a grabar acciones de personas, anota qué tipo de acciones y con qué objetivo se incluirían en el video, etc. Es importante que quede claro el punto de vista a partir del cual se construirá la narración del video.

2. Guarda tus anotaciones, pues las utilizarás en la siguiente actividad. Envía tus dudas al foro especial Dudas y comentarios sobre los elementos audiovisuales del video educativo

Actividad 4. Mi proyecto.

Fecha de inicio: viernes 17 de abril.Fecha de cierre: Domingo 19 de abril.

Ya es momento de comenzar a crear nuestro proyecto. Vamos a empezar a formular la idea central: el tema, el objetivo del video, a qué tipo de público va dirigido, cómo se pretende realizar y a través de qué medio se va a difundir.

En resumen, todo proyecto de producción audiovisual pasa por las fases de preproducción (elaboración del guión y del plan de producción), producción (grabación de las imágenes y voz del locutor) y postproducción (edición de las imágenes y sonidos y obtención del video definitivo). A su vez, el guión del proyecto pasa por una fase de sinopsis (resumen del contenido), escaleta (estructura del video) y guión literario.

Instrucciones

1. Revisa la presentación Producción de videos y programas educativos y responde a las preguntas anteriores. Es probable que requieras tiempo para realizar una investigación de campo, iconográfica y documental. Recuerda que se trata de un sencillo proyecto audiovisual en el que pondrás en práctica las habilidades que adquieras, con el fin de que dejes para un futuro los proyectos complejos.

2. Mi proyecto el contenido de tu video educativo. Procura opinar sobre las ideas del resto de los compañeros, siendo respetuoso de las opiniones ajenas y tratando de aportar a la discusión para mejorar el argumento. Si ya tienes algo más elaborado, como la sinopsis o escaleta, entonces sube esa información al mismo foro, para que le sirva de ejemplo al resto de los compañeros., anota las dudas sobre el manejo de la información y la forma de presentarla al público,

Page 4: Instrucciones Presentacion de Actividades

Recomendaciones

Todos los proyectos empiezan por algo muy sencillo. En este caso, un mapa conceptual o una idea sobre un tema particular con un objetivo bien definido te puede ayudar para desencadenar el proceso de creación del video.

Retoma tus notas de la actividad anterior (Los elementos audiovisuales del video educativo) para complementar tu proyecto.

En el área de Recursos hay algunos ejemplos de guiones de videos que podrían servirte.