Instrumento I

download Instrumento I

of 9

Transcript of Instrumento I

  • 8/17/2019 Instrumento I

    1/9

     

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL“LISANDRO ALVARADO”

    DECANATO DE INGENIERÍA CIVILDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

    LABORATORIO DE SUELOS

    Muestra

    No.Color Dilatación Tenacidad

    Resistenciaen estado

    SecoBrillo

    Efervescencia

    HCL

    Efervescenciacon agua

    oxigenadaTipo de suelo

    Procedencia de la muestra: 

    IDENTIFICACIÓN VISUAL-MANUAL

    Fecha:  Sección:  Ítem No: 3 

    Observaciones: __________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

  • 8/17/2019 Instrumento I

    2/9

     

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL“LISANDRO ALVARADO”

    DECANATO DE INGENIERÍA CIVILDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

    LABORATORIO DE SUELOS

    MÉTODOS DE SECADO AL HORNO Y A LA PLANCHA

    MÉTODORecipiente

    No. (gr)

    Peso delRecipiente

    (gr)

    Peso del Suelohúmedo +

    recipiente (gr)

    Peso del Sueloseco +

    recipiente (gr)

    Peso delagua (gr)

    Peso delsuelo seco

    (gr)

    Contenido dehumedad

    (%)

    HORNO

    PLANCHA

    MÉTODO DEL SPEEDY

    Muestra No.Lectura delManómetro

    Lectura en la curvade Calibración

    Speddy N°______

    Contenido de Humedad(%)

    Procedencia de la muestra: 

    Fecha: Sección: Ítem No: 1  

    DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

  • 8/17/2019 Instrumento I

    3/9

     

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL“LISANDRO ALVARADO”

    DECANATO DE INGENIERÍA CIVILDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

    LABORATORIO DE SUELOS

    Peso total de muestra a ensayar (T): Peso A’: 

    Peso fondo T10:  Peso A’’: 

    Peso retenido acumulado en el tamiz N 10 (A):

    Tolerancia ((A’’-A) / A)*100 =  Peso pasante del tamiz N 10 (Ba): 

    A=  = Bb =

    TamizPeso retenido

    en gr (Bb)

    Peso ret en gr

    (Ba)

    % Retenido

    Parcial

    % Retenido

    Acumulado% Pasante

    N° 40

    N° 60

    N° 80

    N° 100

    N°200

    Pasa Nº 200 ******** *********

    ANÁLISIS GRANOLUMÉTRICO: MÉTODO DEL TAMIZADO

    Tamiz Peso Retenido gr % Retenido Parcial% RetenidoAcumulado

    % Pasante

    3”

    2”

    1”

    ¾

    3/8”

    ¼”

    N° 4

    N° 10

    Fecha: Sección: Ítem No: 2.1 

    Procedencia de la muestra:

  • 8/17/2019 Instrumento I

    4/9

     

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL“LISANDRO ALVARADO”

    DECANATO DE INGENIERÍA CIVILDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

    LABORATORIO DE SUELOS

    CALIBRACIÓN DEL PICNÓMETRO

    Fecha: Sección: Grupo No:

    Procedencia de la muestra:

    Picnómetro N° 1

    Peso del picnómetro limpio y seco (W p): gr

    Temperatura de calibración: tc: °C

    Peso unitario del agua a temperatura de calibración: wtc = gr/cm3

    Peso del picnómetro con agua a la temperatura de calibración:

    W pwtc = gr

    Peso del agua contenida en el picnómetroWwtc = W pwtc – W p = gr

    Volumen de agua contenido en el picnómetro a la temperatura de calibración:

    Vwtc =

      = cm3

    Peso del picnómetro con agua a una temperatura cualquiera taW pwta = ( wta  x Vwtc ) + W p

    Temperatura asumida ta (°C)

    Peso del picnómetro con agua a la temperaturaasumida (gr)

  • 8/17/2019 Instrumento I

    5/9

     

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL“LISANDRO ALVARADO”

    DECANATO DE INGENIERÍA CIVILDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

    LABORATORIO DE SUELOS

    Picnómetro N°

    Capacidad picnómetro cm3

    Peso del picnómetro W p (gr)

    Peso picnómetro + suelo seco W ps (gr)

    Peso del suelo seco Ws (gr)

    Picnómetro + agua + suelo W pws (gr)

    Picnómetro + agua a capacidad total W pw (gr)

    Temperatura de ensayo Tx °CGravedad específica referida a temperatura de ensayo (Gs)

    Gravedad específica referida a temperatura de 20°C (Gs 20°)

    Gravedad específica promedio entre las determinaciones

    Temp.

    ° Cɤw K

    Temp.

    ° Cɤw K

    GS= _______Ws_______

    Ws + Wpw – Wpws

    Gs20 ºC = Gs x K

    Mayor valor de Gs  1.02

    Menor valor de Gs

    Gs= (Gs1 + Gs2) 

    GRAVEDAD ESPECÍFICA DELOS SÓLIDOS DEL SUELO

    MÉTODO DEL PICNÓMETRO

    Fecha: Sección: Grupo No:

    Procedencia de la muestra:

  • 8/17/2019 Instrumento I

    6/9

     

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL“LISANDRO ALVARADO”

    DECANATO DE INGENIERÍA CIVILDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

    LABORATORIO DE DE SUELOS

    METODO DE LA BALANZA HIDROSTATICA

    Peso del suelo seco en aire Ws (gr)

    Peso del suelo sumergido en agua Wsa (gr)

    Diferencia entre peso en el aire y peso en el agua

    Ws – Wsa (gr)

    Volumen de agua recogido en el cilindro graduado (cm3)

    Gravedad específica de los sólidos del suelo:Gs = Ws / (Ws – Wsa)

    METODO DEL FRASCO DE CHAPMAN

    Peso seco del material pasa ¾” Ws (gr)

    Volumen inicial de kerosene Vi (cm3)

    Volumen final de kerosene Vf (cm3)

    Gravedad específica de los sólidos del suelo:

    Gs = Ws / (Vf  – Vi)

    GRAVEDAD ESPECÍFICA DELOS SÓLIDOS DEL SUELO

    Fecha: Sección: Grupo No:

    Procedencia de la muestra:

  • 8/17/2019 Instrumento I

    7/9

     

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL“LISANDRO ALVARADO”

    DECANATO DE INGENIERÍA CIVILDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

    LABORATORIO DE SUELOS

    Procedencia de la muestra:

    Tipo de Hidrómetro. 152-H Corrección por menisco: Cm =

    Agente defloculante: Polifosfato de Sodio.

    Lecturas del hidrómetro en la solución con defloculante: r = r’ = r + cm =

    Lecturas de temperatura en la solución con defloculante t = °C Corrección por temperatura: Ct =

    Corrección por defloculante: Cd = r’ Ct = 

    Hora deLectura

    Tiempotranscurrido

    (min)

    Temperatura° C

    Lecturadel

    hidrómetro( R )

    Lectura dehidrómetrocorregida

    R`= R+ Cm

    Profundidadefectiva( L) Cm

    Diámetrode

     partículas(D) mm

    Ct R`-Cd Ct

    Porcentajemásfino

    Parcial Total

    Peso

    en

    gramos

    Suelo seco usado en el ensayo de hidrómetro Wo= Peso específico de los sólidos

    Suelo seco pasa 200 (granulometría por tamizado)

    W1=

    Gs=

    Muestra total (granulometría por tamizado) T =

    Hidrómetro graduado en peso especifico (151-H)

    % más fino parcial = (Gs / Gs –1 ) x ( R´ - Cd   Ct ) x 100

    Hidrómetro graduado gramos / litro (152-H)

    % más fino parcial = (a / Wo) x ( R´ - Cd   Ct ) x 100

    Para ambos hidrómetros

    % más fino total = % más fino parcial x ( W1 / T )

    T = Peso seco de la muestra total ( gr )

    Wo =Peso seco del suelo usado en el ensayode hidrómetro ( gr )

    a = factor de corrección por peso especifico(ver tabla XXV)

    W1= Peso seco de la muestra total, que pasaen el tamiz N° 200

    ENSAYO DE HIDRÓMETROFecha: Sección: Ítem No: 2.2 

  • 8/17/2019 Instrumento I

    8/9

     

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL“LISANDRO ALVARADO”

    DECANATO DE INGENIERÍA CIVILDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

    LABORATORIO DE SUELOS

    Humedadnatural

    % < 2   Límite plástico

    Límitelíquido

    Índice plástico

    Índice deconsistencia

    Actividad de laarcilla

    ωn LP LLIP=LL-LP

    IC= LL -ωnIP

    AC= IP / % < 2  

    LÍMITES DE CONSISTENCIA MÉTODO DE LOS TRES PUNTOS

    LÍMITE LÍQUIDODeterminación N° 1 2 3

     Nro. de golpesRecipiente Nro.Peso recipiente+ suelo húmedoPeso recipiente + suelo secoPeso de aguaPeso recipientePeso suelo seco% de humedad

    LÍMITE PLÁSTICO1 2

    36

    37

    38

    39

    40

    10 100

       C  o  n   t  e  n   i   d  o   d  e   H  u  m  e   d  a   d

       (  w   )

    N° de Golpes

    Fecha: Sección: Ítem No: 4.1 

    Procedencia de la muestra:

  • 8/17/2019 Instrumento I

    9/9

     

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL“LISANDRO ALVARADO”

    DECANATO DE INGENIERÍA CIVILDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

    LABORATORIO DE SUELOS

    Nº degolpes

    (N)Recipiente

    NºPeso del

    recipiente

    Pesosuelo

    húmedo

    Pesorecipiente

    +sueloseco

    Peso deagua

    Peso desuelo seco

    %Humedad

    (w)

    (LL)Límitelíquido

    %

    Resultadosfinales

    LL %LP %

    L P IP%

    LL %

    LP %L P IP%

    LL %

    LP %L P IP%

    LL %

    LP %L P IP%

    Observaciones:

    LÍMITES DE CONSISTENCIAMÉTODO DE UN PUNTO 

    Fecha: Sección: Ítem No: 4.2 

    Procedencia de la muestra: