Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

34
Centro de Capacitación de agronomía local 1 Ruiz Cortes Leidy Alejandra Integración rural y urbana Centro de Capacitación de Agronomía local Leidy Alejandra Ruiz Cortés Universidad Católica de Colombia. Bogotá (Colombia) Facultad de Diseño, Programa de Arquitectura Asesor del documento: Arq. Alfonso Pinaud Revisor Metodológico: Cesar Rodríguez Asesores de Diseño Diseño Arquitectónico: Alfonso Pinaud Diseño Urbano: Cristian Restrepo Diseño Constructivo: Alejandro Reyes ____________________________________________________________________________________________________ 1 1Estudiante de décimo semestre, Facultad de diseño, Programa de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia). [email protected]

Transcript of Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Page 1: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 1

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

Integración rural y urbana

Centro de Capacitación de Agronomía local

Leidy Alejandra Ruiz Cortés

Universidad Católica de Colombia. Bogotá (Colombia)

Facultad de Diseño, Programa de Arquitectura

Asesor del documento:

Arq. Alfonso Pinaud

Revisor Metodológico: Cesar Rodríguez

Asesores de Diseño

Diseño Arquitectónico: Alfonso Pinaud

Diseño Urbano: Cristian Restrepo

Diseño Constructivo: Alejandro Reyes

____________________________________________________________________________________________________

1 1Estudiante de décimo semestre, Facultad de diseño, Programa de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).

[email protected]

Page 2: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 2

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

Page 3: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 3

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

RESUMEN.

Los equipamientos urbanos han tenido históricamente un papel fundamental ya que favorecen la

construcción de ciudad y ciudadanía mediante una mejor integración con el entorno.

Como lo señala el urbanista Agustín Hernández.

“Son una propiedad colectiva, acumulada y reconocida como tal durante generaciones. Su

utilización por todos los ciudadanos, independientemente de sus niveles de renta o

pertenencia a un grupo cultural, consolida el sentido de ciudadanía.” (Hernandez, 2000,

pág. 89).

Los equipamientos urbanos brindan la posibilidad de que las comunidades, cuenten con

espacios para el esparcimiento, capacitación, ejercitación e integración con el entorno y con

otras comunidades que habitan una determinada área. El proyecto surge de una serie de

problemáticas, las cuales se identifican por medio de un análisis del lugar y también por medio

de la misma población que facilito el planteamiento del proyecto. El equipamiento propuesto

tiene como función ofrecer instalaciones adecuadas a la población del municipio de Villa de

Leyva con el objetivo de integrar la población con su entorno.

Palabras Clave: Equipamiento, Integración, Entorno, Consolidar, Población.

Page 4: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 4

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

ABSTRACT.

Historically, urban facilities have played a fundamental role since they favor the construction

of city and citizenship through better integration with the environment.

As noted by urban planner Agustín Hernández.

“They are a collective property, accumulated and recognized as such for generations. Its use

by all citizens, regardless of their income levels or membership in a cultural group,

consolidates the sense of citizenship.” (Hernandez, 2000, p. 89).

Urban facilities provide the possibility for communities to have spaces for recreation, training,

exercise and integration with the environment and with other communities that inhabit a certain

area. The project arises from a series of problems, which are identified through an analysis of

the place and also through the same population that facilitated the project's approach. The

proposed equipment has the function of offering adequate facilities to the population of the

municipality of Villa de Leyva with the aim of integrating the population with its environment.

Key words: Equipment, Integration, Environment, Population.

Page 5: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 5

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

Tabla De Contenido

Introducción ............................................................................................................................. 6

Planteamiento del Problema .................................................................................................... 7

Objetivos ................................................................................................................................. 9

Justificación…………………………………………………………………….……………...10

Hipótesis………………………………………………………………………………………...8

Metodología ............................................................................................................................ 10

Resultados ............................................................................................................................... 19

Diseño Urbano……………………………………………………………………………..… 22

Diseño Arquitectónico………………………………………………………………………...28

Discusión ................................................................................................................................. 24

Conclusiones ........................................................................................................................... 30

Referencias ........................................................................................................................... 32

Anexos…………………………………………………………………………………………...34

Page 6: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 6

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

INTRODUCCION

El presente documento es producto del trabajo realizado durante decimo semestre de la

Universidad Católica de Colombia, del programa académico de Arquitectura, el cual está enfocado

a la investigación y a la respuesta de problemáticas reales, a las cuales se buscan posibles

soluciones donde se mejore la calidad de vida de una población o comunidad mediante propuestas

que generen satisfacción a las necesidades arquitectónicas y urbanas.

Este apoyado por los tutores a cargo de guiar los análisis mediante visita al lugar y recolección de

datos que contribuyen a la integración de grupos de personas como jóvenes y adultos, y de sectores

urbanos y rurales.

Este municipio se ha convertido en un sector influyente y de gran escala en la economía nacional

y regional del departamento de Boyacá .El municipio de Villa de Leyva es fuerte en el sector

turístico en donde encontramos patrimonios naturales, geológicos, paleontológicos, arqueológicos

y patrimonio arquitectónico y urbano, de esta manera se le da más importancia a estos sectores

mencionados anteriormente que a la misma población que reside en el lugar , dejando de lados

temas que afectan directamente a los residentes de Villa de Leyva y sus alrededores .

Esta población también debe ser atendida en cuanto a las necesidades que requieran, estas deben

ser estudiadas y analizadas para poder llegar a una posible solución, que mejore condiciones e

integre diferentes entornos (geográficos, colectivos y grupales; con hechos culturales y

económicos que permitan realizar intercambios sociales, técnicos, profesionales y científicos) esto

lográndolo a partir de un equipamiento que promueva la educación para fortalecer los factores con

Page 7: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 7

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

los que cuenta Villa de Leyva, en este caso la agronomía, y así fomentar la capacitación y

formación de los habitantes aportando al desarrollo de la matriz productiva y económica de Villa

de Leyva, ya que es un factor que promueve el surgimiento del municipio y por ende de la región

pero ello la propuesta debe ser coherente respondiendo a varios factores con los que el municipio

ya cuenta, respetando ciertos aspectos históricos que para el lugar son muy importantes.

“El legado urbano y arquitectónico de nuestros antepasados debe ser considerado y asimilado

por la propuesta que tiene como fin su valoración y conservación, para poder ser transmitido

a futuras generaciones.” (Vasquez, 2009, pág. 7)

Planteamiento del problema.

En la actualidad en el municipio de Villa de Leyva existe una necesidad de espacios e instalaciones,

destinados para educar y capacitar la población que reside en el municipio; para mejorar e innovar

los recursos y sectores con los que cuenta Villa de Leyva.

La falta de este tipo de infra estructura y capacitación frente al factor agrícola hace que disminuya

el número de predios y familias dedicadas a la producción agropecuaria, la producción agrícola

este se centra en los siguientes cultivos, arveja, cebolla de bulbo, frijol, papa, tomate en

invernadero, maíz tradicional, mora, tomate de árbol y uva; también se producen hortalizas y

algunos frutales como durazno, freijoa, manzana, uchuva , por ende el progreso económico y

productivo se ven afectados. Con esta propuesta se lograría la capacitación y formación de los

habitantes aportando al desarrollo económico y agrícola del sector y de la región.

Page 8: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 8

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

“La necesaria evolución de los métodos para la evaluación de la calidad va de la mano con

la transformación de los conceptos, esto ocurre con la vivienda, el hábitat y las

interpretaciones parciales sobre la satisfacción de las necesidades humanas.” (Perez, 2016,

p. 69

Formulación del Problema.

¿Podrá la propuesta de diseño arquitectónico del Centro de Capacitación de agronomía local,

cumplir con el desarrollo de actividades formativas, y así, satisfacer las expectativas de los

habitantes y de esta manera aportar al crecimiento productivo y económico de Villa de Leyva y la

región?

Hipótesis.

Luego de analizar la problemática se presenta el diseño arquitectónico de un centro de capacitación

de agronomía local en Villa de Leyva que cuente con infraestructuras necesarias que cumplan con

los requerimientos técnicos para realizar la propuesta, y de esta forma incrementar el desarrollo

productivo y económico de los habitantes de la región.

“hacer más vinculante la participación del grueso de la sociedad en las oportunidades de

crecimiento sociocultural y económico en una óptica de desarrollo sostenible, y aportar de

esta manera al mejoramiento de las condiciones ambientales del planeta” (Villar, 2009, p.

11)

Page 9: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 9

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

Objetivo general.

Diseñar un centro de capacitación de agronomía local el responda a la población y al entorno, sin

crear discordia con el patrimonio histórico que representa Villa de Leyva y por medio de este

promover la capacitación e investigación del sector de la agronomía ya que es uno de los más

relevantes en la región, y con esto mejorar aspectos como producción, economía de Villa de Leyva.

Objetivos Específicos.

Urbanos

Revitalización y recuperación del rio mediante vegetación e interacción con él; creando así

zonas verdes, generando una zona de interacción público – privado.

Responder al entorno inmediato del lote, como es la falta de accesibilidad, la relación con

el peatón y el automóvil generando espacios mixtos donde puedan apropiarse y tener un

sentido de pertenencia del espacio público.

Diseñar un centro de capacitación de agronomía local, como proyecto, y por medio de este

generar conexiones visuales y directas entre el espacio público y el proyecto arquitectónico,

logrando permeabilidad y la relación entre ejes virtuales.

Arquitectónicos

Diseñar un centro de capacitación de agronomía como proyecto, el cual maneja

independencia volumétrica, ofreciendo alternativas en conexiones visuales y directas entre

Page 10: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 10

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

ellas, logrando conexión, permeabilidad y la relación entre ejes virtuales, a partir de

unidades espaciales independientes, pero con conexiones directas entre estas.

Generar diferentes tipos de espacialidades para los usuarios ofreciendo diversidad y

alternativas para relacionarse entre las volumetrías.

Mantener la composición de villa de Leyva mediante ejes que surgieron del contexto

inmediato para respetar esta morfología ya existente y mediante estas generar una

conectividad entre los volúmenes.

METODOLOGÍA

Por medio de análisis que se realizó a nivel grupal donde se analizaron diferentes factores como

(marco historiográfico, clima y geografía , flora y fauna , estructura urbana, tipos de paisaje,

componente ambiental, componente sociológico, componente socioeconómico, lineamientos

normativos ) y en estos análisis se pudieron detectar las falencias y oportunidades que tiene el

municipio de Villa de Leyva, dando una respuesta de implantación de acuerdo a la fragmentación

que se da mediante lo patrimonial y sus alrededores, planteamiento de plazas zonas verdes y una

tensión de la plaza al proyecto. Además, se analizan otras estructuras en este caso la ambiental,

vial, población y red turística del Departamento de Boyacá, y el municipio de Villa de Leyva;

determinando así las determinantes que intervienen en el diseño del Centro de Capacitación de

agronomía local.

Con la propuesta generada se busca mejorar el desarrollo de la región y crecimiento del municipio

de Villa de Leyva en factores socioeconómicos, de educación y capacitación de los recursos con

los que cuenta propiamente el municipio.

Page 11: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 11

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

A través de investigación en la alcaldía municipal de Villa de Leyva y el plan de ordenamiento

territorial villa de Leyva Boyacá del 2016 al 2019, donde se encuentran el marco histórico del

municipio, dinámicas poblacionales y su desarrollo y así reconocer el sector en el cual estará

ubicado el proyecto y con la ayuda de varias visitas al municipio en diferentes temporadas donde

se determinaron varias necesidades a las cuales se pretende poder responder a una de las

necesidades de la población y dar una solución que mitigue la problemática. teniendo en cuenta

que el lote de intervención cuenta con una relación directa con la estructura ambiental a partir de

ello generar relación con el ambiente que lo rodea y esto está ligado a mejorar la calidad de vida

según la correlación entre el medio ambiente, la accesibilidad y para aquellas personas que

claramente viven en el lugar y van a hacer uso de este hábitat.

MARCO TEORICO

Para desarrollar el diseño del Centro de Capacitación de agronomía local se debe aclarar

definiciones como agronomía, educación y capacitación La agronomía o ingeniería agronómica,

es la ciencia que se encarga de reunir en un solo lugar todos aquellos conocimientos de diferentes

ciencia aplicadas en el área de la agricultura, ésta tiene por objetivo primordial optimizar la calidad

con que se llevan a cabo los diferentes procesos productivos y de trasformación de alimentos y

demás productos provenientes de la agricultura. Se encarga de estudiar. Se encarga de realizar

estudios en los elementos químicos, físicos, biológicos, sociales y económicos, que pueden llegar

a ser influyentes el proceso de la producción. Su base se centra en el estudio de la intervención del

hombre en la naturaleza desde un aspecto agro productivo.

Page 12: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 12

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

Esta ciencia se encarga del estudio de la intervención humana en la naturaleza en el contexto de la

explotación de la misma para la obtención de productos de la tierra (materia prima), los

especialistas en la materia son los encargados de aumentar la producción de los suelos mejorar las

características productivas de las plantas y los animales ya sea a través de modificaciones

genéticas o de alimentación y fertilidad.

Los ingenieros agrónomos para poder hacer un estudio más exhaustivo de los suelos, los dividen

en dos tipos, estudiándolos de esa forma para poder determinar así si contienen componentes

indispensables para el desarrollo de las plantas en él, este concepto va de la mano con otro termino

igual de importante al anterior y es la capacitación esta se define como el conjunto de actividades

didácticas, orientadas a ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes del personal que labora

en una empresa. La capacitación les permite a los trabajadores poder tener un mejor desempeño

en sus actuales y futuros cargos, adaptándose a las exigencias cambiantes del entorno.

Fundamentalmente, la capacitación es vista como un proceso educativo a corto plazo, el cual

emplea unas técnicas especializadas y planificadas por medio del cual el personal de la empresa,

obtendrá los conocimientos y las habilidades necesarias, para incrementar su eficacia en el logro

de los objetivos que haya planificado la organización para la cual se desempeña.

https://conceptodefinicion.de/agronomia/

https://conceptodefinicion.de/capacitacion/.

Page 13: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 13

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

El proyecto va dirigido a la población residente de Villa de Leyva este por medio de dos aspectos,

la educación superior y la parte agrícola del municipio y la región el proyecto busca fortalecer todo

Villa de Leyva compensándolo con el uso y de esta manera mantener el potencial agrícola que

maneja.

“El paisaje es determinante en la construcción de las culturas y es un importante

instrumento de interpretación del territorio” (Mesa & López, 2016, p. 42)

Por medio del aprovechamiento de los recursos que la misma región provee para ello, el proyecto

ofrece nuevos mecanismos y alternativas que permitan el progreso y evolución de este campo

agrícola para beneficio del municipio, región y país.

CONCEPTO DE PERMEABILIDAD

La arquitectura permeable, es la que cuenta con un estilo puramente relacional, donde se

establecen conexiones entre lo privado y lo público, el espacio interior y su entorno con el fin de

otorgar conectividad, tanto física como visual, sonora y sensorial; permitiendo la penetrabilidad

de la luz, el flujo peatonal, la unificación de espacios, la convergencia y la flexibilidad. Y, es de

este modo, a través de dichas relaciones, cómo podemos afirmar que tanto la materialidad como

el diseño tienen un rol muy importante en el campo arquitectónico, ya que es a través de ellos

cómo los edificios brindan una sensación o un mensaje específico a la comunidad, al igual que

cómo lo hacemos los seres humanos con nuestros gestos y miradas.

____________________________________________________________-

https://biondigiuliimd2014.wordpress.com/2014/10/01/que-es-la-arquitectura-permeable-2/ Fragmentos extraídos del

libro PERMEABILIDAD de plan: b Arquitectos

Page 14: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 14

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

ANÁLISIS TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE VILA DE LEYVA

Villa de Leyva es un municipio colombiano ubicado en la provincia de Ricaurte del departamento

de Boyacá, está ubicado a 40 km al occidente de Tunja, capital del departamento. Fue fundada en

1572 con el nombre de Villa de Santa María de Leyva y reconocida como monumento nacional en

1954. Se caracteriza por conservar su arquitectura de estilo colonial, y por sus variados paisajes

rurales que van desde la zona de páramo con sus nacimientos y reservorios de agua hasta la zona

desértica. Sobresale también su enorme plaza principal, empedrada (área de 1,4 ha) que se

encuentra flanqueada por viejos edificios coloniales. Es considerada uno de los pueblos más

hermosos de Colombia, siendo el pueblo como tal y sus alrededores uno de los destinos turísticos

más importante en el país. A Villa de Leyva se llega por vía terrestre a través de carreteras que la

comunican con Tunja su capital (capital del departamento de Boyacá), con Chiquinquirá,

Arcabuco y Santa Sofía (Boyacá).

La provincia de Ricaurte ha sido dividida en dos zonas: Alto Ricaurte y Bajo Ricaurte, estas zonas

política y administrativamente incluyen los siguientes trece municipios. En la primera los de

Gachantivá, , Sutamarchán, Tinjacá y Villa de Leyva. En la segunda Arcabuco, Chitaraque,

Moniquirá, San José de Pare, Santana y Togui. El municipio tiene una población de 9.645

habitantes, de los cuales 5.219 en zona urbana y 4.426 en sectores rural.

________________________________________

https://es.wikipedia.org/wiki/Villa_de_Leyva

Page 15: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 15

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

RESULTADOS

1 ETAPA: RECONOCIMIENTO Y ANALISIS DEL MUNICIPIO (VILLA DE LEYVA)

El factor fundamental para iniciar este análisis fue hacer un reconocimiento físico del lugar y

estudiar la información existente y recolectada, es por esto que desde la parte urbana se

determinaron cuales son todos los aspectos que relacionan y le atribuyen características al lugar

pues hablando desde los sistemas de movilidad, estructura ecológica principal, usos del suelo. Para

poder abordar y entender el lugar en el cual se realizó una propuesta de espacio público, el método

se basó en poder realizar un análisis del municipio de Villa de Leyva (Boyacá) donde se analizaron

diferentes factores como, movilidad peatonal, vehicular, flujo de población flotante y propia del

municipio, con qué espacio público cuenta el municipio.

En la segunda actividad, el grupo de estudiantes de decimo semestre realizamos conjuntamente un

análisis más profundo en el cual identificamos varias problemáticas esto con el fin de plantear

posibles soluciones a estas problemáticas para generar una mejor calidad de vida para la población

que reside y visita Villa de Leyva.

Sin dejar de lado, la participación de la comunidad fue esencial para poder entender como son las

relaciones sociales entre la población, y su interés acerca de los estudiantes de arquitectura los

cuales realizarían varias propuestas ya fueran desde el ámbito urbano (espacio público y

revitalización de quebradas), arquitectónico (vivienda) y equipamientos (culturales, sociales y

ambientales).

Por esta razón, el desarrollo del proyecto de espacio público que se llevó a cabo en el municipio

de Villa de Leyva (Boyacá), estuvo influenciado tanto en la participación de la comunidad como

Page 16: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 16

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

las problemáticas que se encontraron en la primera etapa están ligadas directamente con los

estudios realizados datos encontrados para aprovechar, lo que evidencia que no existen lugares

puntuales en donde las personas realicen actividades de interacción y relaciones sociales. El paisaje

urbano que está definido tanto por las características físicas y sociales que componen a un barrio,

en el caso académico que se desarrolló, se presentan ejemplos de abandono de lugares que podrían

presentarse como un aprovechamiento para generar nuevas actividades, apropiación de la calle

como espacio para relacionar a las personas en su propio lugar en donde habitan a continuación se

evidenciaran los análisis realizados por todo el grupo 3 de decimo semestre.

Zonificación de usos en villa de Leyva. Infraestructura vial – sentido vías.

Identificación de equipamientos. Estructura ecológica principal.

Figura 1 plano de usos Villa de Leyva

Fuente : Elaboración grupo 3 decimo semestres 2019

CC-BY-NC-ND 2.5

Figura 2. Plano sentido de vías Villa de Leyva

Fuente: Elaboración grupo 3 decimo semestre 2019

CC- BY-NC-ND 2.5

Page 17: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 17

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

Zonificación perímetro histórico- urbano. Plano llenos y vacíos.

Figure 3. Identificación de equipamientos Villa de

Leyva Fuente: Elaboración grupo 3 decimo semestre

2019 CC- BY- NC-ND 2.5

Figura 4. Plano estructura ecológica principal Villa de Leyva

Fuente: Elaboración grupo 3 decimo semestre 2019

CC-BY- NC-ND 2.5

Figura 6. Plano zonificación perímetro histórico –urbano Villa de Leyva

Fuente: Elaboración grupo 3 decimo semestre 2019

CC –BY-NC-ND 2.5

Figura 5. Plano llenos y vacíos Villa de Leyva

Fuente: Elaboración grupo 3 decimo semestre 2019

CC- BY –NC-ND 2.5

Page 18: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 18

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

2ETAPA: PROPUESTA DE DISEÑO (VILLA DE LEYVA)

Mediante el análisis anteriormente ilustrado se identificaron oportunidades de diseño, basadas en

lo existente y por medio de esto generar conexiones que se deben fortalecer y preservar, Se

estructuran propuestas que ofrecen diversidad de alternativas de intervención. Para efectos de esta

metodología, se pretende abordar el planteamiento de varias soluciones, con la finalidad de

formular criterios de evaluación.

Se busca obtener dos ejes de intervención el cual delimita el centro patrimonial con los hilos de

agua.

El paisaje urbano está definido tanto por las características físicas y sociales que componen el

municipio, se presentan espacios de abandono que podrían presentarse como un aprovechamiento

Figura 7.Plano localización proyectos arquitectónicos

Fuente: Elaboración grupo 3 decimo semestre 2019

CC-BY-NC-ND 2.5

Figura 8. Esquema conexión centro histórico y perímetro urbano

Fuente: Elaboración grupo 3 decimo semestre 2019

CC-BY –NC –ND 2.5

Page 19: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 19

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

para generar nuevas actividades, apropiación de la calle como espacio para relacionar a las

personas en su propio lugar en donde habitan también generar plazas que desarrollen la vida diaria

y presten servicios que puedan satisfacer las necesidades básicas de todos los habitantes.

El paisaje se va convirtiendo en una serie de combinaciones de varios factores como físicos,

humanos, naturales que van generando cambios permanentemente a través del tiempo y de la

historia.

DISEÑO URBANO.

De acuerdo a los análisis se plantea un eje peatonal que conecte 4 puntos estratégicos (las periferias

del municipio, la plaza principal de Villa de Leyva que es uno de los hitos más importantes y

representativos de toda Villa de Leyva esto para generar una conexión total.

Esto a nivel general, ya como propuesta aledaña al proyecto arquitectónico se plantea un eje

exclusivamente peatonal a lo largo de la carrera 10 generando conexión desde las periferias hacia

el interior del municipio, creando un eje entre el hito más importante de Villa de Leyva la plaza

Figura 10 Propuesta urbana general.

Fuente: Elaboración propia

CC – BY- NC-ND 2.5

Figure 9. Propuesta urbana Fuente:

Elaboración Propia

CC- BY- NC- ND 2.5

Page 20: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 20

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

central y la propuesta urbana-arquitectónica, esta propuesta te estableció a través problemáticas

urbanas que se identificaron en el municipio

Problemática vial: vías sin señalización y sin pavimentar generando de esta manera

desarticulación de vías veredales que conectan con el casco urbano y demás municipios.

Estructura ecológica: Existe desarticulación de la estructura ecológica principal, no tiene

conexión con el centro histórico, también se identifica un deterioro en esta estructura esta generada

principalmente por la excesiva presencia de población flotante.

Espacio Público: Carencia de mobiliario urbano entre puntos turísticos, ejes comerciales y casco

urbano. Invasión a espacio público que genera problemas en la movilidad peatonal

Movilidad: Carencia de estaciones de servicio público e infraestructura vial al igual que la

discontinuidad en la actual red de ciclo rutas.

Respondiendo a estas problemáticas se implementaron diferentes texturas de piso, mobiliario

urbano como bolardos peatonales, luminarias, que integren el proyecto urbano-arquitectónico y

responda a algunas problemáticas del sector, todo esto con una justificación que se generó por

medio de ejes que el mismo contexto arrojo ya que debe ser una integración entre lo existente y lo

que se va y el proyecto planteado, esto sin irrumpir la historia, la arquitectura, el paisaje ya

existente. generando experiencias y sensaciones nuevas, complementando y apoyando el espacio

público ya existente.

Page 21: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 21

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

Es importante rescatar que el espacio público es un producto social y que,

independientemente de para qué fue diseñado, su uso puede ser diferente a partir de los

distintos niveles de apropiación simbólica y real que puedan hacer de él los habitantes, y de

las características propias, físicas, del espacio en sí mismo. (Segovia, 2007, pág. 44)

La propuesta urbana se generó a partir de varios sistemas de permanencias y recorridos los cuales

se identifican por materialidades diferentes para reconocerlos más fácilmente. respondiendo a

los diferentes tipos de movilidad, peatonal y vehicular, también se complementó por medio de

una gran plaza de recibimiento que hace una transición entre el edificio y el espacio público, esto

se puede evidenciar en las siguientes imágenes.

Figura 11 Propuesta urbana- Perspectiva 1.

Fuente: Elaboración propia

CC- BY – NC-ND 2.5

Figura 12 Propuesta urbana- Perspectiva 2.

Fuente: Elaboración propia

CC- BY –NC- ND- BY

Page 22: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 22

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

DISEÑO ARQUITECTONICO.

La agricultura como parte de la planificación.

Principalmente esta intervención parte de actividades agrícolas donde la intención fue alcanzar un

desarrollo urbano y agrícola que sea mutuamente beneficioso. A partir de esto generar una

inclusión de la población que a la vez beneficie este sector agrícola. Al identificar que tanto el

municipio como la región tenían una gran oportunidad y diversidad de cultivos y de tierras se

buscó generar un potencial para el Villa de Leyva, de manera que se promuevan la economía y se

resalte el trabajo de la población en este campo.

Es en este punto donde la arquitectura ocupa un papel importante pues es a través de un edificio

que permite a la población darle un espacio donde puedan capacitarse en este campo, adquiriendo

nuevos conocimientos de la agronomía a través de nuevos estudios para hacer más óptimo este

campo.

Figura 13 Imagen 3D -1.

Fuente: Elaboración propia

CC- BY – NC- ND -BY

Figura 14 Imagen 3D -1.

Fuente: Elaboración propia

CC- BY- NC- ND 2.5

Page 23: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 23

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

“lo productivo de toma bajo punto de partida la idea de hacer del paisaje un lugar de

productividad entendiéndola como construcción interesada para su explotación o uso”

(Gálvez, 2015, p. 124)

El diseño del centro de capacitación de agronomía local tiene como base unos ejes que surgieron

del contexto urbano principalmente, siguiendo la morfología de Villa de Leyva, dando una

respuesta ordenada y eficaz al contexto, al municipio y a la población, implementando estrategias

que no perturben lo existente pero que a la vez aporte una nueva historia al municipio.

Quien vaya a hacer un proyecto no solo genera un edificio, sino que lo vincula con aquellos

otros que están cerca (la calle aledaña, una quebrada, otra infraestructura, un plan social etc.),

de manera que se logran transformaciones integrales que aportan al mejoramiento de ese

territorio y a la calidad de vida de sus habitantes. (Bernal, 2015, pág. 13)

Figura 15 implantación Fuente:

Elaboración propia

CC- BY – NC- ND -BY

Page 24: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 24

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

Las estrategias implementadas; ejes de composición directas y virtuales, compensación de

volúmenes, relaciones espaciales, conexiones externas, conectividad de los volúmenes, La

composición se divide en cinco volúmenes; donde uno se encarga de ser el gran recibidor del

proyecto y también cuenta con la parte administrativa del edificio, seguido de este hay uno central

que es el punto de investigación del centro de capacitación que es la biblioteca el cual está

conectado con otros puntos importantes como las aulas y los laboratorios, interiormente se

comunican por medio de circulaciones que son accequibles para cualquier persona ya cuente o no

con discapacidad.

Cuando la accesibilidad está integrada al diseño arquitectónico se percibe como parte natural

del contexto urbano. Por el contrario, cuando el entorno urbano y las edificaciones no

cuentan con diseños accesibles, las personas se vuelven conscientes de los obstáculos que

ello significa para su desplazamiento y de que la falta de accesibilidad origina marginación

y pérdida de calidad de vida. (Peralta, 2007, pág. 22)

Figura 17 Ubicación biblioteca y aulas

Fuente: Elaboración propia

CC- BY – NC- ND -2.5

Page 25: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 25

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

Por ello fue un factor en el cual se tuvo en cuenta en el momento de plantear el diseño. El manejo

de rampas dentro del edificio tanto como en el exterior del diseño, teniendo en cuenta materiales

también.

“Como regla general los beneficiarios de un entorno, producto o servicio diseñado bajo el

concepto de diseño para todos no son exclusivamente el colectivo de personas con

discapacidad.” (Galan, 2011, pág. 13)

En cuanto a la distribución formal del edificio en el primer piso podemos encontrar la oficina

administrativa, el vestíbulo, 4 aulas de aprendizaje, la biblioteca, 3 laboratorios, 1 espacio para

enfermería, una sala de sistemas y una batería de baños para hombres y una para mujeres y una

cafetería , como lo podemos observar en la imagen 19.

Figura 17 Circulaciones horizontales

Fuente: Elaboración propia

CC- BY – NC- ND -2.5

Figura 18 Circulaciones verticales

Fuente: Elaboración propia

CC- BY – NC- ND -2.5

Page 26: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 26

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

El segundo nivel es similar al primero ya que cuenta con 4 aulas más de aprendizaje, dos

laboratorios, 1 sala de profesores, 1 sala de sistemas y una sala de lectura. Ver imagen 20 .

Esto como parte interior del edificio, en cuanto a la parte exterior también se tuvo muy en cuenta

el contexto ya que es un edificio que tiene que adaptarse a lo existente es decir un pasado con el

Figura 19 Planta primer nivel

Fuente: Elaboración propia

CC- BY – NC- ND -2.5

Figura 20 Planta segundo nivel

Fuente: Elaboración propia

CC- BY – NC- ND -2.5

Page 27: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 27

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

que ya se cuenta, pero a la vez debe responder a un presente de un entorno, sin dejar de lado el

futuro de este.

“Hay que proyectar un edificio que se adapte al paso del tiempo. A pesar de las incógnitas

del futuro, ha de estar pensado para que pueda dar respuesta a dos evoluciones prácticamente

seguras: la ampliación y la transformación de los espacios.” (Romero, 2003, pág. 61)

Las fachadas de plantearon de manera que respondieran a los edificios contiguos al proyecto esto

se realizó por medio de ejes virtuales que aportaron al diseño de las fachadas y forma del edificio.

La orientación del edificio de aulas no se realiza con la dirección exacta este-oeste, girándose

levemente, haciendo que la fachada norte, principal fuente de iluminación natural, para así

Figura 21 Ejes de fachada

Fuente: Elaboración propia

CC- BY – NC- ND -2.5

Figura 22 Ejes de fachada

Fuente: Elaboración propia

CC- BY – NC- ND -2.5

Page 28: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 28

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

favorecer la ganancia térmica por radiación directa en horas de la mañana (cuando la temperatura

del aire es más baja) y evitar la entrada de sol a los espacios de aulas en horas de la tarde.

la fachada logra entenderla de manera temprana como envolvente de protección frente a las

condiciones del clima, y, en particular, frente a la radiación solar, tan importante en las

condiciones locales. En esta labor, que dejaba de lado las directrices decimonónicas, las

cuales entendían la fachada como un como mero objeto de composición formal.(

Galindo.2019)

DISCUSIÓN.

La propuesta realizada en el municipio de Villa de Leyva está direccionado al ámbito de educación

y formación , está clara la necesidad de la población por educarse y de esta manera poder realizar

un aporte significativo a la región y municipio, sin embargo se toman en cuenta dos factores

,elementos arquitectónicos y el enfoque de la propuesta urbana que esta direccionada al diseño

del espacio público, pensando en la movilidad del peatón y la relación que este pueda crear con el

entorno, el paisaje , la estructura ecológica, la historia, la cultura con la que cuenta Villa de Leyva.

“El patrimonio es lo que permite generar sentido y lazos de pertenencia, identidad y memoria

para un grupo o colectivo humano” (Triana, 2017, p. 15)

El proyecto se titula Centro de capacitación de agronomía local, la población misma será la

encargada de dar funcionalidad al proyecto, cuenta con variedad de espacios unos cerrados para

permitir la capacitación de los usuarios, pero a la vez cuenta también con espacios abiertos son

para transitar y permanecer, significa que la prioridad está en las relaciones sociales diarias,

compartir, caminar, sentarse, etc.

Page 29: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 29

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

El proyecto busca varios propósitos uno de ellos es recuperar la relación hombre- naturaleza, ya

que se ha perdido a lo largo del tiempo, donde la imagen verde se pierde y se le da más importancia

a la construcción de nuevos edificios, y poco se preserva la vegetación, la propuesta es generar

una relación con los elementos existentes y los elementos nuevos para no agredir el entorno y

generar una simbiosis entre estos.

Se debe tener muy en cuenta y pensar a la hora de realizar el proyecto como un solo conjunto en

donde influyen varios temas entre ellos económicos, ambientales y sociales para el desarrollo

sostenible, haciendo que a futuro pueda ser tanto sustentable como productivo.

Al proyecto arquitectónico se genera una relación con la escorrentía la cual se integra con el

proyecto urbano-arquitectónico para brindar a los habitantes del municipio y al turismo que puedan

realizar diferentes actividades, salir a caminar a través de circuitos de movilidad peatonal, espacios

pasivos donde se aprecia el paisaje y a la vez ofrece otro tipo de espacios donde se puede realizar

las capacitaciones. Ahora bien, esto deja varias cuestionantes ¿Es importante implementar nuevos

métodos de educación al municipio ?, ¿Es el proyecto un espacio que permite generar nuevas

relaciones entre lo existente y el nuevo proyecto? La implementación de nuevos métodos de

capacitación y educación es una manera de aportar a la economía de la región y del municipio y

también a la calidad de vida de los habitantes, en este caso de Villa de Leyva , estos cambios

permitirán crear dinámicas sociales, permitiendo cambios en el comportamiento de los habitantes,

se da espacio a nuevos métodos en la agricultura por medio de estudios y capacitaciones que

generen esto, en cuanto al espacio público se busca permitir nuevas relaciones entre lo público y

lo privado, activando así la participación de la población, gracias a ello la idea de realizar esta

Page 30: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 30

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

propuesta , brinda a toda una comunidad un mejoramiento en la la calidad de vida que todas las

personas merecen a través de la trasformación de su entorno.

CONCLUSIONES.

En la Universidad Católica de Colombia se implementa un programa concurrente con el fin de

desarrollar proyectos y unas competencias consignadas en el PEP (Proyecto Educativo del

Programa) las cuales son necesarias tener en cuenta y cumplirlas para realizar proyectos

completos de calidad, este proyecto surge de unas problemáticas sociales y físicas con las que

cuenta el sector y el propósito es poder realizar un proyecto que mitigue las problemáticas

identificadas y genere nuevas oportunidades de diferentes ámbitos.

El desarrollo del proyecto permitió realizar un diseño donde la integración es un factor importante,

y de esta manera pensar en mejorar el entorno físico, social y económico, esto por medio de un de

previo desarrollo para lograr entender el lugar, por medio de métodos como el recogimiento de los

datos que estuvo ligado a la comunicación entre los habitantes del municipio de Villa de Leyva y

el grupo de estudiantes de la Universidad Católica de Colombia y esto de la mano con los

respectivos tutores que también juegan un papel importante para el desarrollo de este proceso, lo

que dio como resultado tener una proximidad de entender las problemáticas y poder mitigarlas de

alguna manera con el aporte del proyecto. La arquitectura no solo se debe enfocar en el confort y

la calidad, también debe tener en cuenta la productividad y beneficio que puede obtener la

población, pues lo que se proponga debe generar diferentes oportunidades a las personas.

Page 31: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 31

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

“El entendimiento del territorio como la unidad base de dimensión social consiste en la

identificación de espacios que tienen una singular utilización basada en la historia y

proyecciones sociales sustentadas en su naturaleza o potencial económico, ecológico y

sociocultural” (Lukomski Jurczynski, Garzón Castellanos, & Agudelo Castañeda, 2013).

Otro aspecto importante es promover la participación ciudadana a través del trabajo de tierras, esto

de manera significativa permitiría el fomento de intereses por el aprendizaje y manejo de los

recursos propios de la región con este fin se enfocó el proyecto en una debilidad que es la falta de

equipamientos que promuevan la educación superior, pero esto ligado de una fortaleza que es la

agronomía amplia con la que cuenta de la región., sin dejar de lado una gran problemática con el

medio ambiente, sin embargo se tuvo en cuenta para el urbanismo planteado una propuesta que

estuviera ligada al mejoramiento de este ítem ambiental y ecológico por medio de implantación de

fitotectura del sector y mejoramiento de zonas verdes, tratamiento y intervención de la escorrentía

cercana al proyecto y que esto genere un aporte positivo.

Por medio de la intervención y el mejoramiento de lo existente, equipamientos o infraestructuras

dotacionales que permitan el desarrollo de la población en el ámbito educativo y mejore el

económico, permitiendo y mostrando a la población el cambio que puede tener su municipio, y

como esto conlleva al mejoramiento de su calidad de vida y como con la ayuda de ellos mismo se

logra mejorar el ecosistema, el paisaje, y promover más la historia de este lugar por medio de la

realización de proyectos para el bienestar y mejorar la calidad de vida.

El proyecto de la modernidad, visto desde la perspectiva político-cultural considera como el

mayor nivel de la racionalidad humana a la ciencia y la tecnología, cuyo desarrollo tiene a

Page 32: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 32

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

la productividad, por medio de este las sociedades evolucionan para conseguir una mejor

calidad de vida. (Martinez, 2011, pág. 15)

REFERENCIAS.

- Bernal, M. M. (2015). Arquitectura publica e innovacion social . Medellin: Mesa Editores.

Galan, J. H. (2011). Accesibilidad universal y diseño para todos arquitectura y urbanismo.

Madrid: Ediciones de arquitectura.

-Galindo-Díaz, J., Osuna-Motta, I., & Marulanda-Montes, A. (2019). De componer la fachada a

diseñar la envolvente. El ejemplo del arquitecto Juvenal Moya en Cali. Revista De

Arquitectura (Bogotá), 22(1). https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.2776

- Gálvez, M. (Sep.- 2015). Territorio y Paisaje - Valparaíso, En la frontera entre lo

ecológico y la Ciudad. Obtenido de Issuu:

https://issuu.com/magisterterritorioypaisaje/docs/compendio_3_libros_14ec690a02c

358

- Hernandez, A. (2000). Barrios y equipamientos públicos, esencia del proyecto democrático

de la ciudad. Madrid: ETSAM.

-Lukomski Jurczynski, A., Garzón Castellanos, G., & Agudelo Castañeda, J. (2013). Nueva

ruralidad como una realidad emergente y su aplicación a la región de Yopal. Revista

de Arquitectura, 15, 6-12, doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1.2.

Page 33: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 33

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

- Martinez, Y. B. (2011). Modernizacion y Nacionalismo de la arquitectura mexicana en cinco

voces 1925-1980. Guadalajara : ITESO

-Mesa, J., & López, A. (2016). Propuesta de un sistema de indicadores para evaluar la

calidad visual del paisaje urbano en asentamientos informales. Revista Arquitectura,

18(1), 35-47. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.4

-Peralta, J. H. (2007). Discapacidad y diseño accesible. Lima: Serinsa.

-Pérez, A. (2016). El diseño de la vivienda de interés social. Revista de Arquitectura,

18(1), 67-75. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.7

-Pérgolis J. C., & Moreno Hernández D. (2009). La capacidad comunicante del

espacio. Revista de Arquitectura (Bogotá), 11(1), 68-73. Recuperado a partir de

https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/743

- Romero, S. (2003). La arquitectura de la biblioteca . Barcelona: Escola sert.

- Segovia, O. (2007). Espacios publicos y construccion social . Santiago de chile: SUR.

- Vasquez, P. (2009). arquitectura contemporanea en contextos patrimoniales.

Guadalajara: ITESO.

-Villar Lozano M. R. (2009). Vivienda medioambiente y desarrollo territorial Derechos

colectivos fundamentales para la construcción de la equidad social Aportes de la

Constitución de 1991. Revista de Arquitectura (Bogotá), 11(1), 4-11. Recuperado a

partir de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/7631.

Page 34: Integración rural y urbana - repository.ucatolica.edu.co

Centro de Capacitación de agronomía local 34

Ruiz Cortes Leidy Alejandra

ANEXOS

1. Planimetría.

1.1. Planta de cubiertas.

1.2. Planta primer nivel.

1.3. Planta segundo nivel.

1.4. Cortes Arquitectónicos.

1.5. Perfiles urbanos.

1.6. Fachadas.

2. Imágenes.

2.1. Imagen maqueta final.

2.2. Imágenes 3d.