integracion economica

3
“Integración Económica” Los gobiernos de Sudamérica están conscientes de la urgencia de lograr un modelo económico más eficiente, competitivo y vinculado a los flujos del comercio internacional y a los cambios tecnológicos. En cuanto a ello, este modelo debe estar enmarcado en los parámetros de la sostenibilidad, equidad y gobernabilidad, a fin de contribuir de una manera más justa a la distribución de los frutos de la expansión económica. Tal situación exige alcanzar adecuadas tasas de crecimiento que, sin altibajos sensibles, sean sostenibles en un largo plazo, punto en el que aparece un primer obstáculo: las limitaciones de escala que presentan las economías nacionales, lo cual es causa de que incluso las naciones consideradas más exitosas se hayan visto impedidas de dar una respuesta definitiva al desafío planteado. En este orden de ideas, la integración regional surge claramente como una gran opción para que los países de América del Sur puedan incrementar su escala de producción y mejorar su competitividad en los mercados internacionales. Hay que tener muy claro que identificar consensos entre los diversos intereses que confluyen en una empresa de este tipo no es nada fácil, ya que se requiere dejar de lado posturas individuales y superar problemas

description

integracion

Transcript of integracion economica

Integracin Econmica

Los gobiernos de Sudamrica estn conscientes de la urgencia de lograr un modelo econmico ms eficiente, competitivo y vinculado a los flujos del comercio internacional y a los cambios tecnolgicos.

En cuanto a ello, este modelo debe estar enmarcado en los parmetros de la sostenibilidad, equidad y gobernabilidad, a fin de contribuir de una manera ms justa a la distribucin de los frutos de la expansin econmica. Tal situacin exige alcanzar adecuadas tasas de crecimiento que, sin altibajos sensibles, sean sostenibles en un largo plazo, punto en el que aparece un primer obstculo: las limitaciones de escala que presentan las economas nacionales, lo cual es causa de que incluso las naciones consideradas ms exitosas se hayan visto impedidas de dar una respuesta definitiva al desafo planteado.

En este orden de ideas, la integracin regional surge claramente como una gran opcin para que los pases de Amrica del Sur puedan incrementar su escala de produccin y mejorar su competitividad en los mercados internacionales. Hay que tener muy claro que identificar consensos entre los diversos intereses que confluyen en una empresa de este tipo no es nada fcil, ya que se requiere dejar de lado posturas individuales y superar problemas coyunturales que limitan el avance de la integracin, reduciendo al mnimo las barreras internas del comercio como en los sistemas de regulacin y operacin que sustentan actividades productivas a escala regional. En este contexto, el logro de una adecuada infraestructura fsica y de un fluido trfico fronterizo constituye una de las alternativas ms importantes para configurar un espacio econmico eficaz.

Cabe tener presente que Amrica del Sur es un territorio rico en recursos naturales, con una alta diversidad biolgica, pero tambin visiblemente fragmentado por diversos accidentes o barreras impuestas por la naturaleza, como cordilleras que estn entre las ms altas del mundo, ros extremadamente caudalosos, espacios selvticos extensos e impenetrables, llanuras infinitas o ridas mesetas.

La integracin geogrfica de este territorio requiere, inexorablemente, de un plan global que oriente el desarrollo sinrgico del transporte, las telecomunicaciones y la energa para luego alcanzar el acercamiento de los mercados.Cabe sealar que en los ltimos quince aos la mayor parte de los pases sudamericanos llev a cabo o inici importantes procesos de reforma ferroviaria, con efectivos cambios en los criterios de gestin.

Tal vez la celeridad con que se efectuaron las reformas fue la causa de ciertas debilidades que actualmente afloran y que, de no solucionarse, pudieran ser limitantes de la eficiente participacin del ferrocarril en los sistemas de transporte de la regin. Problemas como ste y otros relativos a las tendencias del transporte ferroviario en Amrica del Sur.

La integracin Econmica entre los pases de Amrica del Sur a travs de un sistema econmico con aplicacin de una metodologa global para la aplicacin de un sistema ferroviario, con cmodos precios.La mejor manera de integracin econmica seria creando empresas de esta regin del continente que se dediquen a trabajar entre ellos como principio de importancia para poder manejar mejor la variacin del precio del dlar y no estar a expuestas de lo que pase econmicamente hablando en Europa, de esta manera se fortalecera los vnculos entre los pases y se generara un buen mercado atractivo para Europa y Norteamrica.De esta manera haremos que ellos nos busquen para los productos que en su mayora serian recursos naturales por la gran diversidad de nuestro continente.