Integración Social

7
 Integración social Se entiende por integración social todo proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en un sistema marginal (marginación) participar del nivel mínimo de bienestar sociovital alcanzado en un determinado país. En la actualidad existe en Espa!a" un ciclo formativo de grado mediano # llamado t$cnico superior en integración liberal# que traba%a y estudia este tema activamente a trav$s de módulos de ense!anza& 'abilidades de autonomía personal y social nserción ocupacional autas básicas y sistemas alternativos de comunicación  *tención a las unidades de convive ncia contexto y metodología de la intervención social +ormación y orientación laboral ,ado que es una profesión de reciente creación en Espa!a# no se encuentra a-n muy valorada ni respetada# y en nu merosas ocasiones se solicita el perfil profesional del SS (t$cnico superior en integración social )# que permite e%ercer en el puesto laboral específico pero que a-n no existe# y es $ste el principal problema planteado desde su creación /ace 01 a!os por el 2inisterio de Educación y 3iencia. Es por esto que se /a creado la 4E, 5 6**+742* 5 +E,E4*378 ,E 8E94*,74ES S73*6ES : *82*,74ES S7373;6;4*6ES # y existen tambi$n diferentes vías de actuación alternativas como asociaciones por varios puntos de Espa!a y foros activos que funcionan a modo de canales de comunicación online# como por e%emplo S*<*S 0 )# activo desde /ace ya dos a!os y que defiende la luc/a activa y pacífica a trav$s de sus propuestas. *demás# casi desde el principio de su creación# una de las administradoras presentó la que%a por escrito al ,efensor del ueblo# y fue aceptada por este organismo# que a-n sigue manteniendo abierta la brec/a legal con los correspondientes trámites burocráticos que para esto se requiere. En octubre del 1==> se celebró Integra Madrid # donde se facilitó información y apoyo a emigrantes. 6a organizó la 3omunidad *utónoma de 2adrid# con participación de entidades e instituciones importantes para el grupo de población de extran%eros que buscan traba%o y tambi$n un /ogar# una escuela# etc. DEFINICIÓN DE  INTEGRACIÓN La palabra integración tiene su origen en el concepto latino integratĭo. Se trata de la acción y efecto de integrar o integrarse (constituir un todo, completar un todo con las partes que faltaban o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo).

description

integracion social

Transcript of Integración Social

Integracin socialSe entiende porintegracin socialtodo proceso dinmico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en un sistema marginal (marginacin) participar del nivel mnimo de bienestar sociovital alcanzado en un determinado pas.En la actualidad existe en [Espaa] un ciclo formativo de grado mediano , llamadotcnico superior en integracin liberal, que trabaja y estudia este tema activamente a travs de mdulos de enseanza: Habilidades de autonoma personal y social Insercin ocupacional Pautas bsicas y sistemas alternativos de comunicacin Atencin a las unidades de convivencia contexto y metodologa de laintervencin social Formacin y orientacin laboralDado que es una profesin de reciente creacin en Espaa, no se encuentra an muy valorada ni respetada, y en numerosas ocasiones se solicita el perfil profesional delTSIS(tcnico superior en integracin social), que permite ejercer en el puesto laboral especfico pero que an no existe, y es ste el principal problema planteado desde su creacin hace 12 aos por elMinisterio de Educacin y Ciencia. Es por esto que se ha creado laRED / PLATAFORMA / FEDERACION DE INTEGRADORES SOCIALES Y ANIMADORES SOCIOCULTURALES, y existen tambin diferentes vas de actuacin alternativas como asociaciones por varios puntos de Espaa y foros activos que funcionan a modo de canales de comunicacin online, como por ejemplo SAVATIS1), activo desde hace ya dos aos y que defiende la lucha activa y pacfica a travs de sus propuestas. Adems, casi desde el principio de su creacin, una de las administradoras present la queja por escrito al Defensor del Pueblo, y fue aceptada por este organismo, que an sigue manteniendo abierta la brecha legal con los correspondientes trmites burocrticos que para esto se requiere.En octubre del 2007 se celebrIntegra Madrid, donde se facilit informacin y apoyo aemigrantes. La organiz laComunidad Autnoma de Madrid, con participacin de entidades e instituciones importantes para el grupo de poblacin de extranjeros que buscan trabajo y tambin un hogar, una escuela, etc.

DEFINICIN DEINTEGRACINLa palabraintegracintiene su origen en el concepto latinointegrato. Se trata de laaccin y efecto de integrar o integrarse(constituir un todo, completar un todo con las partes que faltaban o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo).

No obstante, el trmino que nos ocupa tambin se emplea en el mbito cientfico. Concretamente se utiliza en las Matemticas para referirse a la suma que se lleva a cabo de infinitos sumandos. Como integral se denomina tambin a este concepto bsico dentro del sector del clculo, que tiene un origen antiqusimo pues ya fue utilizado por Arqumedes. Y tras l hicieron lo propio otras figuras tales como Isaac Newton o Leibniz.Laintegracin social, por su parte, es un proceso dinmico y multifactorial que supone que gente que se encuentra en diferentes grupos sociales (ya sea por cuestiones econmicas, culturales, religiosas o nacionales) se renabajo un mismo objetivo o precepto.De esta forma, la integracin social puede darse dentro de un ciertopas, cuando se busca que laspersonasque pertenecen a los estratos sociales ms bajos logren mejorar su nivel de vida. Para esto, elEstadoo las instituciones civiles deben promover polticas y acciones para fomentar habilidades de autonoma personal y social, la insercin ocupacional, laeducaciny la adecuada alimentacin.Asimismo, adems de la integracin social, tambin podemos hablar de la conocida como integracin racial. Con ella lo que se persigue bsicamente es que exista una igualdad real entre las personas independientemente de su raza y que se desarrolle una cultura donde exista la tolerancia necesaria para que todas las culturas tengan cabida y sean respetadas, entre otros objetivos.Por otra parte, la integracin puede ser buscada por distintos pases, para potenciar la capacidad de cadanaciny, en el trabajo conjunto, mejorar la situacin de todos los habitantes. Un ejemplo de integracin poltica y econmica es elMercado Comn del Sur (Mercosur), formado porArgentina,Brasil,Paraguay,Uruguay,Venezuela,Bolivia,Chile,Colombia,EcuadoryPer(aunque con distintos tipos de membresa).Entre los elementos fundamentales que deben existir para sustentar e incentivar la mencionada integracin econmica estn la unin econmica y monetaria, el mercado comn, la zona de libre comercio o la zona preferencial de comercio.Asimismo en el marco de aquel continente existe lo que se conoce como integracin latinoamericana. Un trmino con el que se viene a definir y englobar a todo el conjunto de acciones, de diversa tipologa, con el que lo que se persigue es aunar a los pases de Amrica Latina siempre respetando la esencia y las seas de identidad de cada uno de ellos.Para conseguir todo ello existen diversos organismos de tipo supranacional y se desarrollan un sinfn de actuaciones tanto a nivel poltico como econmico, cultural o social.En todos los casos, la integracin siempre supone el esfuerzo coordinado, la planeacin conjunta y la convivencia pacfica entre los sectores que conforman elgrupo. Esa es la nica forma donde las partes pueden constituir un todo, an sin perder su individualidad.

La Integracin Social La integracin social.Por su parte, es un proceso dinmico y multifactorial que supone que gente que se encuentra en diferentes grupos sociales (ya sea por cuestiones econmicas, culturales, religiosas o nacionales) se rena bajo un mismo objetivo o precepto.Socializacin.Es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad. Tambin, es la asuncin o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, y aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo)Segn WEBER:* La sociedad no puede existir sin la accin de los individuos.* El punto de partida de los hechos sociales son las acciones de los individuos.* Accin social: toda accin orientada en un sentido, el cual est referido a las acciones de los otros.* Relaciones sociales: acciones sociales recprocas.* La sociedad son los sujetos actuantes en interaccin.La socializacin es vista por los socilogos como el proceso mediante el cual se inculca la cultura a los miembros de la sociedad, a travs de l, la cultura se va transmitiendo degeneracin en generacin, los individuos aprenden conocimientos especficos, desarrollan sus potencialidades y habilidades.

Estratificacin social.

La estratificacin social es la conformacin en grupos verticales diferenciados de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. La estratificacin social da cuenta o es un medio para representar de la desigualdad social de una sociedad en la distribucin de los bienes y atributos socialmente valorados. Dicha desigualdad esta institucionalizada, y tiene una consistencia y coherencia a travs del tiempo. Formas de estratificacin social, generalmente citadas, son las castas, estamentos y clases sociales.

LA ESTRUCTURA SOCIAL.Seala Marx que "las relaciones de produccin de cualquier sociedad forman un todo", por lo que no pueden estudiarse una a una, como hace Proudhon (Marx, 1969: 158); y comenta Althusser que "la estructura del todo est articulada como la estructura de un todo orgnico jerarquizado. La coexistencia de los miembros y relaciones en el todo est sometida al orden de una estructura dominante que introduce un orden especfico en la articulacin de los miembros y de las relaciones"

Integracion familiar (importancia) LA IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION FAMILIAREntre los principales problemas que enfrentamos en la actualidad las familias estn la violencia familiar, el desempleo que se asocia tambin a la pobreza, la falta de establecimiento de lmites, la crisis econmica y el deterioro de las condiciones materiales de vida de las familias, la desintegracin familiar y la prdida de valores.Adems hoy en da el divorcio se ha convertido en algo de todos los das o donde un gran nmero de varones y mujeres prefieren vivir juntos o tener relaciones sexuales sin preocuparse por casarse, lo que provoca que incontables millones de nios se encuentran atrapados en ese caos.Cuando una familia se desintegra o no cumple las funciones que le corresponde en la satisfaccin de las necesidades emocionales de los hijos, en la socializacin y formacin de la personalidad de sus hijos e hijas, es muy probable que estos nios y nias sean ms vulnerables para el consumo de sustancias psicoactivas, el alcoholismo, el embarazo precoz, la agresividad, la desercin y el fracaso escolar entreotros.Recientes investigaciones ratifican la importancia de la familia como un factor de proteccin para los hijos(as) frente al consumo de las drogas, la violencia, la delincuencia, el fracaso escolar y el embarazo precoz, entre otros.

Uno de los propsitos fundamentales de la familia es promover que en armona, los padres y madres tomen medidas a fin de que cada uno, uno de ellos, o ambos, puedan permanecer ms tiempo al lado de sus hijos(as), a fin de satisfacer plenamente las varias necesidades emocionales esenciales que tienen los seres humanos desde recin nacidos, clave para su formacin y desarrollo. La familia conforma un espacio de accin en el que se definen las dimensiones ms bsicas de la seguridad humana, y de integracin social de las personas.Por ello, el lograr promover la estabilidad familiar se convierte en nuestro reto diario. Debemos comprometernos cada uno de nosotros a propiciar las caractersticas necesarias para lograr contrarrestar las amenazas de la vida familiar. Empecemos por expresar el amor a las personas que nos rodeande forma abierta, natural. Que sus hijos vean la expresin de amor entre los padres y los hijos, que en nuestras familias exista el amor incondicional, en donde se permita la libre expresin y se respeten las individualidades y la comunicacin sincera sean parte de nuestra convivencia.Hoy ms que nunca necesitamos sentirnos amados, aceptados, y con pertenencia. Para esto es fundamental la aplicacin de normas y lmites en cada una de nuestras familias. Las parejas deben ponerse de acuerdo con respecto a la crianza de sus hijos, reglas a seguir, consecuencias. Los padres debemos retomar y ejercer el liderazgo en nuestros hogares. Igualmente debemos propiciar la comunicacin de nuestros necesidades, sentimientos.Estamos obligados a dar un giro, a conocer quienes son las personas que me rodean, lo importante para ellos, lo que les gusta, o les disgusta, conocer a los amigos de mis hijos, afinidades, problemas.Permitmonos crear espacios para compartir, pues la mejor herencia que podemos dejarle a nuestras familias, es el amor y el tiempo que juntos compartamos.Integracin Educativa3.10.1. Integracin EducativaConceptoBirch (1974) define la integracin educativa como un proceso que pretende unificar las educaciones ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de servicios a todos los nios, en base a sus necesidades de aprendizaje.Kaufman (1985), define la integracin en el marco educativo "mainstreaming" como: " referida a la integracin temporal, instructiva y social de un grupo de seleccionado de nios excepcionales, con sus compaeros normales, basada en una planificacin educativa y un proceso `programador evolutivo e individualmente determinado. Esta integracin requera una clasificacin de responsabilidades entre el personal educativo regular y especial y el personal administrativo, instructor y auxiliar".La NARC (National association of Retarded Citizens, USA) la define como: "la integracin es una filosofa o principio de ofrecimiento de servicios educativos que se pone en prctica mediante la provisin de una variedad de alternativas instructivas y de clases, que son apropiadas al plan educativo, para cada alumno, permitiendo la mxima integracin instructiva, temporal y social entre alumnos deficientes y no deficientes durante la jornada escolar normal".La integracin educativa supone que:1. Un nio que se escolariza por primera vez y que por sus caractersticas podra haber sido dirigido al centro especial, es acogido en el centro ordinario.2. Nios que estn en centros especiales pasan a centros ordinarios en alguna de las modalidades de integracin.3. Nios que estn a tiempo total en una unidad de educacin especial de un centro ordinario lo vamos incorporando paulatinamente al aula ordinaria.4. Nios y nias que se encuentran en el aula ordinaria que en otras circunstancias pasaran a un lugar ms restrictivo -aula especial o centro especfico- ahora van a continuar en esa aula ordinaria.Todo esto teniendo en cuenta una serie de premisas como por ejemplo:1. ste es un proceso difcil y complejo y depende de muchas circunstancias: del propio nio o nio, del centro y de la familia, Cada caso requiere un estudio y un tratamiento determinado.2. Existen, distintas situaciones o modalidades de integracin. No siempre ser posible que el alumno se integre en el aula ordinaria de un colegio ordinario; esto es lo ideal hacia lo que se debe tender, pero habr casos en que, por diversas circunstancias, su modalidad de integracin tenga que ser otra.3. La ubicacin de un nio en un lugar o ambiente determinado no ser para siempre, son que, mediante revisiones peridicas, se intentar proporcionarle situaciones que supongan un mayor nivel de integracin.4. Este proceso de integracin se inicia con la valoracin e identificacin de las necesidades educativas especiales del alumno y lleva aparejado el proporcionarle las ayudas personales, materiales, adaptaciones curriculares, etc., que posibiliten un mayor desarrollo.5. No supone la integracin una simple ubicacin fsica en el ambiente menos restrictivo posible, sino que significa una participacin efectiva en las tareas escolares, que le proporcione la educacin diferenciada que precise, apoyndose en las adaptaciones y medios que sean pertinentes en cada caso.