Integracionnormativa CodigoGeneral Proceso MartinBermudez

43
Integración normativa Nuevo C.C.A. Código General del Proceso. 22 11 - 2012 1 de XXXX

description

derecho

Transcript of Integracionnormativa CodigoGeneral Proceso MartinBermudez

  • Integracin normativa

    Nuevo C.C.A.

    Cdigo General del

    Proceso.

    22 11 - 2012

    1 de XXXX

  • Agencia de Defensa del Estado.

    Demandas contra entidades

    pblicas.

    Arts. 610 y s.s.

  • Decreto 4085 de 2011

    Razones de su creacin

    Funciones:

    - Poltica de prevencin del dao

    antijurdico.

    - Poltica de defensa del Estado /

    Protocolos de Defensa.

    - Gestin del Conocimiento.

    - Intervencin selectiva en procesos /

    Tutela.

  • Art. 199 reformado por el 612

    El auto admisorio de la demanda se deben notificar personalmente mediante mensaje dirigido al buzn electrnico ..

    En este evento, las copias de la demanda y de sus anexos quedarn en la secretara a disposicin del notificado y el

    traslado o los trminos que conceda el auto notificado, slo

    comenzarn a correr al vencimiento del trmino comn de

    veinticinco (25) das despus de surtida la ltima notificacin.

    Deber remitirse de manera inmediata y a travs del servicio

    postal autorizado, copia de la demanda, de sus anexos y del

    auto admisorio, sin perjuicio de las copias que deban quedar

    en el expediente a su disposicin de conformidad con lo

    establecido en este inciso.

  • Notificaciones a las entidades y a la Agencia (Arts. 199

    Ref. por el 611 C.G.P)

    Notificacin del auto admisorio de la demanda / Correo electrnico.

    Traslado / Entrega de copias de la demanda y anexos

    1.- Quedan a disposicin de la entidad

    demandada en el expediente.

    2.- Debe remitirse una copia a la direccin de

    correo .

    Todos los trminos (25 das despus de

    notificada la ltima entidad.)

  • Jurisprudencia (Secretarial)

    Obligacin de entregar un C.D. en P.D.F con la DEMANDA Y LOS ANEXOS.

    Notificacin.

    Traslado (reciben copia de todos los documentos).

    No tiene sentido allegar las dos copias.

    Artculo 186 Todas las actuaciones judiciales susceptibles de surtirse en forma escrita se

    podrn realizar a travs de medios

    electrnicos.

  • Acceso a la Administracin de

    Justicia.

    Eliminacin de obstculos.

  • Requisito Procedibilidad .

    Peticin previa.

    Agotamiento de la va gubernativa. Recurso de

    apelacin (Obligatorio)

    Conciliacin prejudicial obligatoria.

  • Reglamentacin.

    Formalidades propias de una demanda/ 1.462 rechazadas en el

    primer ao.

    Incumplimiento /

    Fallida DECRETO 1716

    Desistida / Ley 1395

  • Peticin previa / recursos obligatorios /

    conciliacin previa

    Se, se cansa, se desanima o se cae

  • SUSPENSIN PROVISIONAL

    CONCILIACIN PREVIA.

  • Artculo 35 ley 640 con sus

    modificaciones.

    En los asuntos susceptibles de conciliacin, la conciliacin extrajudicial

    en derecho es requisito de procedibilidad

    para acudir ante las jurisdicciones civil,

    contencioso administrativa

    Cuando en el proceso de que se trate, y se quiera solicitar el decreto y la

    prctica de medidas cautelares, se

    podr acudir directamente a la

    jurisdiccin.

  • Jurisprudencia (S. 1 y 2)

    Es aplicable slo a los procesos ejecutivos.

    Se refiere solo a los embargos, secuestros, o inscripcin de la demanda

    de lo contrario se burlara el requisito de la conciliacin en estos procesos, con la

    simple solicitud de la figura de la

    suspensin provisional

  • Contencioso / Ineficaces, conciliacin

    previa.

    No obstante la ley dispone que cuando se piden medidas cautelares no hay que

    cumplir este requisito, la jurisprudencia

    estima que solo aplica para los ejecutivos:

    de lo contrario se burlara el requisito de la conciliacin en estos procesos, con la

    simple solicitud de la figura de la

    suspensin provisional (Auto del 8 de marzo de 2011 de la Seccin Segunda)

  • Nuevo C.C.A. / Obligatoriedad de

    conciliacin prejudicial.

    ARTCULO 309. Derogaciones.

    Inciso segundo:

    Derogase tambin el inciso 5 del artculo 35 de la Ley 640 del 2001, modificado por el artculo 52 de la Ley 1395 de 2010, en la siguiente frase: cuando en el proceso de que se trate, y se quiera solicitar el decreto y la prctica de medidas cautelares, se podr acudir directamente a la jurisdiccin

  • CDIGO GENERAL DEL PROCESO

  • ART. 626 (I).

    Art. 626, literal a A partir de la promulgacin de esta ley quedan

    derogados :

    el inciso segundo del artculo 309 de la Ley 1437 de 2011.

  • Art. 590 (II)

    Art. 590:

    Medidas cautelares en procesos declarativos. En los procesos declarativos se aplicarn las siguientes

    reglas

    Pargrafo primero. En todo proceso y ante cualquier jurisdiccin, cuando se solicite la

    prctica de medidas cautelares se podr acudir

    directamente al juez, sin necesidad de agotar la

    conciliacin prejudicial como requisito de

    procedibilidad

  • 613. Audiencia de conciliacin extrajudicial en

    los asuntos contencioso administrativos (III)

    No ser necesario agotar el requisito de procedibilidad en los procesos ejecutivos,

    cualquiera que sea la jurisdiccin en la

    que se adelanten, como tampoco en los

    dems procesos en los que el

    demandante pida medidas cautelares de

    carcter patrimonial o cuando quien

    demande sea una entidad pblica.

  • INTEGRACIN NORMATIVA.

    C.C.A.

    C.P.C.

  • Aspectos no regulados por el C.C.A.

    ARTCULO 306. Aspectos no regulados. En los aspectos no

    contemplados en este Cdigo se seguir

    el Cdigo de Procedimiento Civil en lo que

    sea compatible con la naturaleza de los

    procesos y actuaciones que correspondan

    a la Jurisdiccin de lo Contencioso

    Administrativo.

    C.CA. / MAYOR REGULACIN / NO COMPLETA.

  • Remisin al C. de P.C.

    Si el asunto est regulado por el Cdigo General del Proceso, deber aplicarse la

    norma.

    Si el asunto no est regulado en el Cdigo del Proceso, deber aplicarse el Cdigo

    de Procedimiento Civil.

  • Dictamen Pericial

    C.G.P. (Dictamen de Parte.)

    El demandante lo aporta.

    Trmino adicional.

    El demandado lo aporta.

    Trmino adicional.

    Contradiccin en la Audiencia. Antes de ella

    deben estar rendidos los

    dictmenes.

    C.C.A. Sistema Dual.

    Remisin al C.P.C.

    - Designacin.

    - Recusacin.

    - Gastos Honorarios.

    - Traslado.

    - Aclaracin.

    - Objecin

  • EXCEPCIONES PREVIAS

    C.G.P. / C.C.A.

  • Excepciones / Previas / Mixtas.

    C.C.A.

    Previas, mixtas (cosa juzgada,

    transaccin, caducidad de la accin,

    prescripcin extintiva y falta de

    legitimacin en la causa.)

    C.G.P.

    Mixtas : Sentencia anticipada.

  • Orden de subsanar: R. formales: ej.

    calidad con la que se obra, poder

    C.G.P. : Traslado para que se pronuncie y si fuere el caso subsane los defectos

    anotados. Ej. Allegar constancia de

    existencia y representacin legal del

    demandante.

    Tramite no previsto en el C.C.A. / Influencia para la decisin de terminar el

    proceso.

  • Cundo termina el proceso.

    C.P.C. : Cuando prospere alguna de las excepciones previstas en los numerales 1., 3., 4., 5., 6., 10 e inciso final del artculo 97, sobre la totalidad de las pretensiones o de las partes, el juez se abstendr de decidir sobre las dems, y declarar terminado el proceso

    C.C.A. : Si alguna de ellas prospera, el juez o magistrado ponente dar por terminado el proceso, cuando a ello haya lugar. Igualmente lo dar por terminado cuando en la misma audiencia advierta el incumplimiento de requisitos de procedibilidad.

  • Cdigo General del Proceso Art. 101

    2. El juez decidir sobre las excepciones previas que no requieran la prctica de

    pruebas, antes de la audiencia inicial, y si

    prospera alguna que impida continuar el

    trmite del proceso y que no pueda ser

    subsanada o no lo haya sido

    oportunamente, declarar terminada la

    actuacin y ordenar devolver la demanda

    al demandante.

  • PRUEBAS C.G.P (Anticipadas / Doc).:

    Artculo 101.- Al escrito debern acompaarse todas las pruebas que se pretenda hacer valer y que se encuentren en poder del demandado. El juez se abstendr de decretar pruebas, salvo para demostrar el lugar donde ocurrieron los hechos, el domicilio del demandado o la existencia del litisconsorcio necesario, casos en los cuales se podrn practicar mximo dos testimonios.

  • Pruebas Art. 180

    Si excepcionalmente se requiere la prctica de pruebas, se suspender la audiencia, hasta por el trmino de diez (10) das, con el fin de recaudarlas.

  • Recurso contra auto que resuelve sobre

    pruebas en excepciones previas.

    99 6 C.P.C.

    Este auto no tendr recurso alguno (decreta); el que las niegue slo el de reposicin.

    C.G.P., regla general en materia de pruebas. 321-3

    .

    C.P.A.

    El que decreta (Reposicin)

    El que deniega

    (Apelacin / devolutivo 243 -9)

  • DECISIN DE LAS EXCEPCIONES.

    C.G.P.

    Pruebas documentales, se

    decide antes de la

    audiencia.

    Pruebas testimoniales, se citan

    a la audiencia, se

    practican y se decide.

    C.C.A.

    se suspender la audiencia, hasta por

    el trmino de diez

    (10) das, con el fin

    de recaudarlas. Al

    reanudar la audiencia

    se decidir sobre

    tales excepciones..

  • APELACIN / EXCEPCIONES C.P.C.

    Cuando se declare probada la excepcin de falta de competencia, en el mismo auto, el cual no es apelable, el juez ordenar remitir el expediente al que considere competente.

    No es apelable el auto que resuelve sobre la excepcin del numeral 2., ni el que niega alguna de las contempladas en los numerales 4. a 7 (representacin, poder, prueba calidad de las partes, ineptitud de la demanda); los que resuelven las dems excepciones, son apelables.

  • Apelacin excepciones C.G.P.

    No est regulado expresamente el tema.

    No es un auto que DECIDA un INICIDENTE.

    Definicin de incidente :

    Art 127 C.G.P.

    Art-. 135 C.P.C.

    C.G.P. / Autos apelables: 320

    El que rechace la demanda, el que termine el

    proceso

  • MEDIDAS CAUTELARES

    Extensin a las entidades

    pblicas contra los particulares

    Art. 613

  • Medidas cautelaes

    Ampliar los poderes del Juez.

    Lograr el real acceso a la Administracin de justicia.

    Otorgarle los mismos poderes que los Jueces en la tutela y en las acciones

    populares

    >

  • Evolucin de las medidas cautelares

    en los procesos Ordinarios

    (Declarativos).

  • Evolucin de las Medidas Cautelares en

    los procesos declarativos.

    1.- Mayor rigor de las medidas, dejando de

    considerar que el derecho es discutible.

    2.- Se pasa de las medidas cautelares

    (conservacin de la situacin fctica original)

    a las medidas autosatisfactivas (otorgamiento

    del derecho al demandante desde el principio

    del proceso)

    3.- Medidas Taxativas / Innominadas.

  • Evolucin / Declarativos.

    Art. 690 C.P.C. /

    a.- Inscripcin de demanda y secuestro en

    determinados procesos (D. Reales),

    embargo del vehculo en accidentes de

    trnsito.

    b.- No embargo y secuestro. Solo para

    ejecutivos.

    c.- Inscripcin de la demanda. Ley 1395 de

    2010 y en el C.G.P.

  • Art. 590 del C.G.P.

    La inscripcin de la demanda sobre bienes sujetos a registro que sean de propiedad del

    demandado, cuando en el proceso se persiga

    el pago de perjuicios provenientes de

    responsabilidad civil contractual o

    extracontractual. Si la sentencia de primera

    instancia es favorable al demandante, a

    peticin de ste el juez ordenar el embargo y

    secuestro de los bienes afectados con la

    inscripcin de la demanda .

  • Art. 613 del C.G.P.

    Las entidades pblicas en los procesos declarativos que se tramitan ante la

    jurisdiccin de lo contencioso

    administrativo contra particulares, podrn

    solicitar las medidas cautelares previstas

    para los procesos declarativos en el

    Cdigo General del Proceso.

  • Ley 678 2005 Se podr solicitar embargo y secuestro

    ARTCULO 26. INSCRIPCIN DE LA DEMANDA RESPECTO DE BIENES SUJETOS A REGISTRO .

    El registro de la demanda no pone los bienes fuera del comercio pero quien los adquiera con posterioridad estar

    sujeto a lo previsto en el artculo 332 del Cdigo de

    Procedimiento Civil. Si sobre aquellos se constituyen

    gravmenes reales o se limita el dominio, tales efectos se

    extendern a los titulares de los derechos correspondientes.

    En caso de que la sentencia de repeticin o del llamamiento en garanta condene al funcionario, se

    dispondr el registro del fallo y la cancelacin de los

    registros de las transferencias de propiedad, gravmenes

    y limitaciones del dominio efectuados, despus de la

    inscripcin de la demanda.

  • GRACIAS

    POR SU

    ATENCIN

    43 de XXXX