Inteligencia Colectiva

11
“Desde la información al conocimiento innovador: herramientas y habilidades para un liderazgo adaptable”. Colaboración Creación Redes

description

 

Transcript of Inteligencia Colectiva

Page 1: Inteligencia Colectiva

“Desde la información al conocimiento innovador: herramientas y habilidades para un liderazgo adaptable”.

Colaboración

Creación

Redes

Page 2: Inteligencia Colectiva

“Desde la información al conocimiento innovador: herramientas y habilidades para un liderazgo adaptable”.

ColaboraciónCreación

Redes

macro-micro

Page 3: Inteligencia Colectiva

adoption represents the final stage of an invention…

“Desde la información al conocimiento innovador: herramientas y habilidades para un liderazgo adaptable”.

Page 4: Inteligencia Colectiva

Fuente: Technologietransfer Motor der Standortentwicklung

“Desde la información al conocimiento innovador: herramientas y habilidades para un liderazgo adaptable”.

Page 5: Inteligencia Colectiva

Fuente: http://www.wikipedia.com

“Desde la información al conocimiento innovador: herramientas y habilidades para un liderazgo adaptable”.

Page 6: Inteligencia Colectiva

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADAAlbert-Laszlo Barabási: Linked, How Everything Is Connected to Everything Else and What It Means for Business, Science, and Everyday Life, Penguin USA, 2003 Romualdo Pastor-Satorras y Alessandro Vespignani: Evolution and Structure on the Internet, A Statistical Physics Approach, Cambridge University Press, 2004.

Fuente: http://www.tejedoresdelweb.com/307/article-69123.html

“Desde la información al conocimiento innovador: herramientas y habilidades para un liderazgo adaptable”.

Page 7: Inteligencia Colectiva

Hay una cantidad enorme de ejemplos de redes libres de escala, éstas son algunas:

•La red de amistades entre personas, como hemos visto. 1-1 y 1-much@s.

•La red de contactos sexuales entre personas. 1-1 y 1-much@s.•Las redes del crimen organizado, en los cuales unos cuantos

"peces gordos" ordenan la actuación de muchos "peces chicos".•La red de distribución eléctrica, en que existen estaciones

enormes que abastecen a zonas enormes, y al mismo tiempo una miríada de transformadores pequeños.

•Las redes de comercio internacional, dado que los países desarrollados, que son la minoría, concentran la mayor cantidad de intercambio de bienes.La red de páginas web, puesto que unos pocos sitios reciben gran cantidad de enlaces, mientras que la mayoría no recibe ninguno. Las redes de neuronas en los organismos dotados de sistema nervioso, lo que significa que permanentemente usamos mucho una fracción de las neuronas.Las redes de caminos, pues la mayoría de los caminos llegan a unas pocas ciudades muy grandes, mientras que de la mayoría de ciudades pequeñas salen unos pocos caminos. Lo mismo es válido para las rutas marítimas y los puertos, las rutas aéreas y los aeropuertos.Fuente: http://www.tejedoresdelweb.com/307/article-69123.html

Page 8: Inteligencia Colectiva

Fuente: http://www.tejedoresdelweb.com/307/article-69123.html

Page 9: Inteligencia Colectiva

Investigador de redes libres de escala y las redes biológicas. Procede

Barabási ha sido uno de los mayores contribuidores al desarrollo de redes complejas que se aproximan al mundo real.

La principal aportación de Barabási ha sido la introducción del concepto de redes libres de escala, así como una popular teoría de redes. Entre los temas de teoría de redes que Barabási ha estudiado están el crecimiento de las redes, el enlazamiento preferencial, y los mecanismos responsables de la estructura de la World Wide Web.

Red libre de escala (scale-free network) es una red compuesta de nodos y enlaces, que tiene la particularidad de que los enlaces están distribuídos de forma muy dispareja. Internet es una red de este tipo, así como las redes de amistades entre las personas, las redes de comercio entre empresas, etc.

Fuente: http://www.wikipedia.com

Albert-László Barabási

Page 10: Inteligencia Colectiva

La idea central del libro es que las redes reales tiene dos leyes:

1. Crecimiento (grownth):Constantemente se van agregando nuevos nodos a la red.2. Adjunción preferencial (preferential attachment): Dada la elección entre dos nodos, se elegirá enlazar con el nodo más conectado.

En esa lógica, las prioridades de las redes son:1. Cantidad de enlaces;2. Fitness (propiedad, conveniencia, oportunidad);3. Antigüedad.

Fuente: http://www.digitalismo.com

Albert-László Barabási

Page 11: Inteligencia Colectiva

¿Quiénes son tus nodos [hubs] para la producción de inteligencia colectiva?