Inteligencia Emocional

9
Inteligencia emocional

description

Cuales Son Los Objetivos De Los Programas Que Desarrollan La Inteligencia Emocional:

Transcript of Inteligencia Emocional

Page 1: Inteligencia Emocional

Inteligencia emocional

Page 2: Inteligencia Emocional

Las emociones a veces son excesivas, provocando en el organismo altos niveles de sobre activación que padecidos durante un tiempo pueden dar trastornos psicológicos o físicos (dolor de cabeza, estómago, caída de pelo, bajo rendimiento, insomnio…

Page 3: Inteligencia Emocional

Facilitar una mejor autoconciencia de necesidades, habilidades, capacidades y limitaciones.

Desarrollar una disposición adecuada para controlar impulsos emocionales.

Aprender a comprender las emociones de los demás. Entrenar en habilidades que le permitan tener, mantener y

disfrutar de las relaciones sociales. Fomentar un equilibrio emocional que contribuya a proteger

la Salud y Bienestar, expresar sus necesidades y pedir ayuda. Concienciar acerca de sus estados de ánimo y pensamientos

en torno a ellos. Mejorar la automotivación: aplicación, tenacidad,

persistencia, rectificación, autorrefuerzo. Educar en la formación de una alta estima de sí mismo. Ofrecer herramientas útiles en su proceso de

autorregulación.

Page 4: Inteligencia Emocional

Identificar y etiquetar las propias emociones en el momento en que se dan. Cuando se

conocen las emociones aumenta la capacidad para decidir objetivos y planes de actuación.

Expresar emociones y sentimientos amplificando las positivas. Existe una amplia variabilidad intercultural acerca de lo que es adecuado, cuánto y cuándo

expresarlo. La inteligencia emocional se basa en minimizar, exagerar o sustituir emociones en

función de la situación, conveniencia, objetivos personales... Se aprende a expresar emociones a través de modelos y del lenguaje.

Evaluar la intensidad de las emociones. Controlar las emociones significa la capacidad para demorar gratificaciones y

frenar la impulsividad. Frenar la impulsividad Demorar el refuerzo Relajación (práctica relajación infantil) Reconocer las emociones ajenas: EMPATÍA implica sintonizar con las señales sociales que indican qué necesitan o quieren los demás emocionalmente.

Page 5: Inteligencia Emocional

Pensamientos potenciadores de emociones placenteras: Retos, Planificación hacia el logro y Autorrefuerzo.

Control y rectificación de pensamientos potenciadores de emociones desagradables: ideas irracionales, atención selectiva, anticipaciones negativas, generalizaciones, catastrofizaciones, minusvaloraciones, afán de reconocimiento, perfección y seguridad.

Pensamientos potenciadores de acciones eficaces: autoinstrucciones para la relajación, atención, planificación, neutralización de distracciones...

Pensamientos potenciadores de la rectificación y la reacción: autoinstrucciones para la evaluación, rectificación y solución de problemas. Autorrefuerzo.

Interpretación de indicadores de emociones ajenas. La intuición. Comprensión de acciones desde el punto de vista de los demás: detectar e

intuir sentimientos, motivos e intereses. Análisis de situaciones: cuándo, dónde, quién, qué, pensamientos, sentimientos, actuaciones.

Comprensión de las normas de conducta. Consecuencias de su no cumplimiento, naturales y artificiales. Diferencia normas, ordenes y peticiones.

Anticipación de consecuencias.

Page 6: Inteligencia Emocional

La competencia social, cooperación y amistades íntimas. Si no se dan estas habilidades el

niño tenderá a alejarse de los problemas, irritarse ante frustraciones y fracasos, tendrá dificultades en la demora de la gratificación, será más suspicaz a las críticas, y

mostrará más quejas y lloros.

-NO VERBALES: - aproximación al grupo: observación, imitación... - contacto visual - proximidad - contacto físico - sonrisa - escucha activa - expresión facial - tono de voz - prosodia - dar y compartir - La empatía y sintonización

Page 7: Inteligencia Emocional

VERBALES: saludos y despedidas Información útil (capacidad para comunicar ideas, conceptos, sentimientos) preguntas que denotan interés por los demás formulación y respuesta a quejas (descriptivos, demandas) aceptación de críticas reforzar (elogiar, dar, invitar, jugar, sonreír) motivar pedir favores agradecer presentarse disculparse expresar afecto responder a bromas y acusaciones seguir conversaciones y turnos aceptar juegos proponer iniciativas de juegos pedir ayuda preguntar sobre lo que no se conoce... Proceso de toma de decisiones personales sobre la base de pensamientos y emociones, análisis causal, habilidades... Asertividad: afirmación de intereses y emociones (derecho al turno de palabra). Resolver la vergüenza y el miedo (enfrentarse). Negociar soluciones: resolución de problemas y mediar en la aparición de conflictos. Evitar peleas. Cooperación y trabajo en grupo. Organización, responsabilidad. Armonizar las necesidades propias y ajenas en un grupo. Compartir, ayudar, negociar, defender al

amigo.

Page 8: Inteligencia Emocional

El fortalecimiento de estas habilidades sociales se pueden dar por medio de juegos donde se apliquen reglas , teatro donde se aplique creatividad, talleres de relajación, actividades donde se pueda desarrollar sus habilidades motoras

Page 9: Inteligencia Emocional

GRACIAS