inteligencia emocional

15
SESIÓN Nº O3 “Yo controlo lo que pienso y digo, yo Manejo mis emociones!” I. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa : C.E. San Juan Bautista Niveles de enseñanza : Primaria, Secundaria Nº participantes aprox. : 35 Tiempo de sesión : 1 hora Duración : Abril – Setiembre Fecha de aplicación : 12 de Mayo del 2016 Director : Lic. Luis Saavedra Díaz Responsable : Yasmin Vásquez Samamé Ps. Asesor : Mg. Luz Angélica Atoche Silva Ps. Supervisor : Lic. Yoli Galecio Gálvez II. FUNDAMENTACIÓN: La inteligencia emocional es un término introducido por Peter Salovey y John Mayer, quienes decían que la inteligencia emocional era una forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y emociones junto con la de los demás, buscando discriminar entre ellos, usando esa información para guiar el pensamiento y la propia acción. Según Daniel Goleman, la inteligencia emocional es el conjunto de actitudes, competencias, destrezas y habilidades que terminan la conducta del individuo, sus reacciones, estados emocionales y su estilo de comunicar. A través de este taller se pretende lograr que los niños conozcan que se debe cultivar la adecuada inteligencia emocional ya que genera habilidades internas de autoconocimiento como conciencia propia, motivación, gestión emocional y habilidades externas como empatía, destreza social, que engloba aptitudes relacionadas con liderazgo y eficacia interpersonal y de esta forma fomentar en ellos la autoconciencia, el equilibrio emocional, las relaciones armoniosas y el bienestar psicológico; disponiendo de esta forma de estrategias de defensas positivas ante la tensión de la ansiedad y el estrés, que se involucra ante todo tipo de situación. CAPACIDAD:

description

N

Transcript of inteligencia emocional

Page 1: inteligencia emocional

SESIÓN Nº O3

“Yo controlo lo que pienso y digo, yo Manejo mis emociones!”

I. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa : C.E. San Juan BautistaNiveles de enseñanza : Primaria, SecundariaNº participantes aprox. : 35Tiempo de sesión : 1 hora

Duración : Abril – Setiembre Fecha de aplicación : 12 de Mayo del 2016

Director : Lic. Luis Saavedra Díaz Responsable : Yasmin Vásquez SamaméPs. Asesor : Mg. Luz Angélica Atoche Silva

Ps. Supervisor : Lic. Yoli Galecio Gálvez

II. FUNDAMENTACIÓN:

La inteligencia emocional es un término introducido por Peter Salovey y John Mayer, quienes decían que la inteligencia emocional era una forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y emociones junto con la de los demás, buscando discriminar entre ellos, usando esa información para guiar el pensamiento y la propia acción. Según Daniel Goleman, la inteligencia emocional es el conjunto de actitudes, competencias, destrezas y habilidades que terminan la conducta del individuo, sus reacciones, estados emocionales y su estilo de comunicar.

A través de este taller se pretende lograr que los niños conozcan que se debe cultivar la adecuada inteligencia emocional ya que genera habilidades internas de autoconocimiento como conciencia propia, motivación, gestión emocional y habilidades externas como empatía, destreza social, que engloba aptitudes relacionadas con liderazgo y eficacia interpersonal y de esta forma fomentar en ellos la autoconciencia, el equilibrio emocional, las relaciones armoniosas y el bienestar psicológico; disponiendo de esta forma de estrategias de defensas positivas ante la tensión de la ansiedad y el estrés, que se involucra ante todo tipo de situación.

CAPACIDAD:

Analiza la importancia de las habilidades sociales en el manejo de emociones con sus compañeras y profesores.

ACTITUDES:

Brinda opiniones frente al grupo. Escucha activamente cuando sus compañeros opinan frente al grupo. Responsabilidad Trabaja en equipo. Escucha activamente las indicaciones de la facilitadora. Brinda opiniones y respeta la de sus compañeros.

Page 2: inteligencia emocional

V. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

MOMENTOS ESTRATEGIAS Tº MATERIALESMotivación Reconocemos nuestras emocionas a través de una

dinámica con un Cd de emociones para jugarlo en el aula, se nombrara una emoción y al que le toco el globo la relejara en el medio cuando pare la canción. Se entregara unas hojas técnicas a cerca de la Inteligencia emocional (a través de un dibujo de semáforo) se dará una breve explicación a través de una ficha.

20 minutos

CartulinasColoresPlumones Radio

Construcción del conocimiento

Los estudiantes trabajaran con paleógrafos, La inteligencia emocional nos ayuda a:……. , cada grupo de 4 expondrán a través de situaciones diarias o alguna experiencia en el hogar, colegio, etc. Y como pudieron lidiar en esa situación. Luego al finalizar cada uno expondrá que es lo que piensa de cada uno para finalizar esta parte del taller.

20 minutos Fichas de trabajos,

papelotes lapiceros.

Transferencia Se pasara un cortometraje de dibujos sobre “Controlando lo que digo” para finalizar el taller, se pedirá una moraleja como intervención voluntaria de manera oral. Todos aplauden al finalizar.

20 minutos

Laptop

IV. EVALUACIÓN

ASPECTOS INDICADORES

CONOCIMIENTO

Analiza la importancia de las habilidades sociales en el manejo de emociones con sus compañeras y profesores.

Reconoce situaciones cotidianas y lo expresa en la sesion públicamente

ACTITUD Brinda opiniones frente al grupo. Escucha activamente cuando sus compañeros opinan frente al

grupo. Es responsable en presentar los trabajos indicados

Page 3: inteligencia emocional

…………………………………….. ………………………………………….

Yasmin Vásquez Samamé Mg. Luz Angélica Atoche Silva

Practicante Asesor de prácticas

Pre Profesionales Pre Profesionales Carrera de Psicología Universidad César Vallejo

Page 4: inteligencia emocional

SESIÓN Nº O2

“Pienso y luego Actúo”

III. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa : C.E. San Juan BautistaNiveles de enseñanza : Primaria, SecundariaNº participantes aprox. : 35Tiempo de sesión : 1 hora

Duración : Abril – Setiembre Fecha de aplicación : 06 de Mayo del 2016

Director : Lic. Luis Saavedra Díaz Responsable : Yasmin Vásquez SamaméPs. Asesor : Mg. Luz Angélica Atoche Silva

Ps. Supervisor : Lic. Yoli Galecio Gálvez

IV. FUNDAMENTACIÓN:

Hablamos de la asertividad, la habilidad para defender tus derechos sin agredir ni ser agredido. Muchas veces no la pones en marcha por miedo a la desaprobación o por simple desconocimiento de lo que te corresponde como ser único e irrepetible. Es importante que los tengas muy presentes en tus relaciones sociales, porque si ni siquiera sabes lo que te corresponde, ¿cómo vas a lucharlo?

Son múltiples las ocasiones en las que esto puede darse, como por ejemplo cuando intentan manipularte o coaccionarte haciéndote sentir responsable de los sentimientos de terceros para beneficiarse de ello.El contenido del tema que abordamos en esta lectura se trata de la asertividad, que es definida por el autor como una habilidad social que le permite al ser humano expresar de forma respetuosa lo que siente, piensa, cree, como se percibe y como percibe los entornos en los que se desenvuelve , pero esto lo realiza siempre dentro de un marco de respeto hacia los demás y hacía el mismo, existiendo congruencia en su forma de comunicar lo que expresa de forma verbal y no verbal, permitiéndole estar y sentirse bien con los que interactúa y con él mismo, ya que es capaz de actuar asumiendo la responsabilidad de sus actos, sus palabras y siempre tomando en cuenta los derechos de los demás.

CAPACIDAD:

Identifica los pensamientos erróneos y cómo aprender, defender, expresar pensamientos, emociones y creencias en forma directa, honesta y apropiada.

ACTITUDES:

Brinda opiniones frente al grupo. Escucha activamente cuando sus compañeros opinan frente al grupo. Responsabilidad Trabaja en equipo. Escucha activamente las indicaciones de la facilitadora. Brinda opiniones y respeta la de sus compañeros.

Page 5: inteligencia emocional

V. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

MOMENTOS ESTRATEGIAS Tº MATERIALESMotivación La dinámica del Dragón: Dragón (Estilo agresivo): Este

estilo es el que utiliza el dragón impone sus sentimientos, sus ideas y sus opiniones. Se comunican amenazando, insultando y agrediendo. El dragón suelta fuego por la boca cuando habla.Tortuga (Estilo pasivo): La tortuga se esconde en su caparazón cuando la decimos algo. No defienden sus intereses, no expresan ni sentimientos ni ideas ni opiniones.Persona (Estilo Asertivo): Las personas nos comunicamos con las palabras, es importante usar bien las palabras y respetar nuestros propios derechos así como los demás. Este estilo de comunicación nos permite decir lo que nos molesta sin hacer daño a los demás.Después de explicarles esto, les repartimos la ficha TORTUGA, DRAGÓN Y PERSONA. En grupos de 3 o 4 participantes les pedimos que completen la ficha. Les daremos tiempo para que reflexionen y completen la segunda parte de la ficha.Una vez completadas las dos partes de la ficha, cuando conozcan los diferentes estilos comunicativos les diremos que se repartan los tres estilos (tiene que haber como mínimo una tortuga, un dragón y una persona) y que inventen una situación que luego tendrán que escenificar, para que los demás participantes adivinen quien representa cada estilo.

20 minutos

CartulinasColoresPlumones Radio

Construcción del conocimiento

1) Se lee la teoría de la hoja “Siempre hay una forma de decir bien las cosas (Practicamos las distintas formas de reaccionar ante las situaciones)” y responden a las preguntas de la misma.2) Juego de papeles (ensayo conductual) de una situación en la que se plantea la necesidadde usar formas correctas de comunicación o se resuelve un conflicto de forma adecuada. Ensayan las distintas formas de reaccionar (pasiva, agresiva, asertiva).

20 minutos Fichas de trabajos,

papelotes lapiceros.

Transferencia

Se pasara un cortometraje de dibujos al finalizar la sesión de forma voluntaria se pedirá que participen ¿Cuál es la moraleja? ¿Tendrá que ver con nuestro tema de Hoy? Se entregaran paletitas con frases motivadoras y reflexivas a todos los participantes del taller.

20 minutos

Laptop

Page 6: inteligencia emocional

V. EVALUACIÓN

ASPECTOS INDICADORES

CONOCIMIENTO

Identifica los pensamientos erróneos y cómo aprender, defender, expresar pensamientos sus emociones durante la sesión.

Reconoce situaciones cotidianas y lo expresa en la sesión públicamente

ACTITUD Brinda opiniones frente al grupo. Escucha activamente cuando sus compañeros opinan frente al

grupo. Es responsable en presentar los trabajos indicados

Page 7: inteligencia emocional
Page 8: inteligencia emocional

SESIÓN Nº O1

“Aprendemos Juntos en Familia “

V. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa : C.E. San Juan BautistaDirigido : Padres de Familia Nº participantes aprox. : 35 Tiempo de sesión : 45 mints

Duración : Abril – Setiembre Fecha de aplicación : 29 de abril de 2016

Director : Lic. Luis Saavedra Díaz Responsable : Yasmin Vásquez SamaméPs. Asesor : Mg. Luz Angélica Atoche Silva

Ps. Supervisor : Lic. Yoli Galecio Gálvez

VI. FUNDAMENTACIÓN:

Hemos comentado en innumerables ocasiones que los niños aprenden por medio de la imitación y las primeras personas que hacen de modelos serán los que conformen su familia. Es por esto, que todas las actitudes y comportamientos que tengan los padres durante la infancia del niño determinarán el comportamiento que éste tenga en la vida adulta. Así, podemos decir que el crecimiento y desarrollo de un niño dentro de un clima de afecto, confianza y respeto, dará como resultado una persona más abierta y segura en sí misma. Si por el contrario, el niño crece en un clima rígido y autoritario en el que no se le da la oportunidad de expresarse, será un adulto retraído y con problemas de autoestima.La educación en la familia no es automática, requiere varios elementos. Sin tratar de ser exhaustivos podemos decir que algunos de los ingredientes para crear un ambiente positivo y formativo en la familia podrían ser: confianza, comunicación, conocimiento mutuo, convivencia, constancia y el común acuerdo en las metas. Vamos a ver brevemente cada uno de ellos.Esta sesión será de mucha utilidad para fortalecer las competencias parentales para favorecer el desarrollo integral de los niños, potenciar el aprendizaje y disminuir su vulnerabilidad frente a los riesgos; y ampliar y fortalecer los vínculos entre los niños, sus familias y la comunidad escolar.

I. CAPACIDAD:

Analiza la información relevante y de experiencias cotidianas que favorezcan el desarrollo de habilidades personales para resolver problemas y satisfacer las necesidades de sus hijos.

IV. ACTITUDES Brinda opiniones frente al grupo. Puntualidad Responsabilidad Trabaja en equipo. Escucha activamente las indicaciones de la facilitadora. Participa en las dinámicas y actividades que se realiza dentro de la sesión

Page 9: inteligencia emocional

V. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

MOMENTOS ESTRATEGIAS Tº MATERIALESMotivación Se entregará una ficha de Registro de Observaciones

sobre la relación de los padres de familia con sus hijos en situaciones como los encuentros familiares, las horas de entrada, de salida, paseos, etc. Esta información nos permitirá identificar algunos aspectos de la convivencia entre padres e hijos. Compartiremos ideas de cómo es un día y el horario de actividades con sus hijos.

10 minutos

fichas lapicerospizarratiza

Construcción del conocimiento

Se les entregara una ficha de Recursos y técnicas de métodos para enseñar y orientar a sus hijos en el Hogar.Se les pide que formen grupos, les entregamos a cada uno una imagen de situaciones (drogas, alcohol, violencia) , les indicamos que planteen formas que les permitan orientar a sus hijos y explicar de manera que ellos entiendan.

25minutos Fichas de trabajos, lapiceros.

Transferencia Se pasara un cortometraje sobre “Mi familia, aprendiendo juntos”, dialogamos con los padres de familia sobre la importancia de su rol en el proceso de aprendizaje con sus hijos.¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades tuvieron para aprender? ¿Cómo se sintieron durante la jornada?

10 minutos

Laptop

VI. EVALUACIÓN

ASPECTOS INDICADORES

CONOCIMIENTO

Reconoce términos, características e importancia del trabajo en familia dentro de la actividad.

Analiza el aprendizaje impartido en la Sesión, a través de lluvia de ideas y participación.

ACTITUD

Escucha activamente las indicaciones de la facilitadora. Es responsable en la administración del material y el tiempo

de aplicación del mismo. Participa en las dinámicas y actividades que se realiza dentro

de la sesión.

Page 10: inteligencia emocional

…………………………………….. ………………………………………….

Yasmin Vásquez Samamé Mg. Luz Angélica Atoche Silva

Practicante Asesor de prácticas

Pre Profesionales Pre Profesionales Carrera de Psicología Universidad César Vallejo

Page 11: inteligencia emocional