Inteligencia emocional

37
ESTRATEGIAS EXITOSAS: “ELEVATE” INTEGRANTES: Diego Estrella. Mauricio Fiallos. Ana Belén Silva.

Transcript of Inteligencia emocional

Page 1: Inteligencia emocional

ESTRATEGIAS EXITOSAS: “ELEVATE”

INTEGRANTES:- Diego Estrella.- Mauricio Fiallos.- Ana Belén Silva.

Page 2: Inteligencia emocional

PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Para ello, demos un concepto breve sobre la inteligencia emocional según Daniel Goleman:

“Se puede definir a la inteligencia emocional como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones. Ésta la gestionamos en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación y gestionar las relaciones.” (Goleman, D., 1995)

Page 3: Inteligencia emocional

¿CÓMO ENFRENTAN LOS DOCENTES Y

ESTUDIANTES ESTO PROBLEMAS?

Enfatizar capacidades específicas y enseñarlas separadamente. Control de la ira, resolución de

conflictos, capacidades de comunicación, etc.

Incorporar la enseñanza de capacidades que

probablemente resulten útiles en una gran

variedad de enseñanzas y situaciones.

Utilizar el trabajo en equipo como medio para desarrollar las

relaciones interpersonales.

Infundir la Inteligencia Emocional en el proceso

de enseñanza-aprendizaje en todas las

asignaturas de clase.

Page 4: Inteligencia emocional

MECANISMOS A TOMAR EN CUENTA PARA MEJORAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

Actitudes: Motivación, compromiso, comprensión de los otros. Conducta: Participación, hábitos de estudio, control de impulsos. Desempeño: Grados, dominio de las materias, inicio de nuevos aprendizajes.

Page 5: Inteligencia emocional

LAS ESTRATEGIAS EXITOSAS “ELEVATE”

TIPO DE ESTRATEGIA OBJETIVOEntorno del aprendizaje. Crear un ambiente de trabajo positivo y

seguro.Lenguaje de las emociones. Construir el lenguaje de las emociones.Establecer relaciones. Las relaciones cálidas fortalecen el

aprendizaje.Validar los sentimientos Convalidar los sentimientos del estudiante

alivia la tensión interiorAsumir un compromiso activo Alentar el compromiso activo.Trabajar las capacidades de razonamiento. Integrar capacidades cognitivas.Empoderarse con feedback. Proporcionar feedback útil y oportuno.

Page 6: Inteligencia emocional

ESTRATEGIA 1: ENTORNO DEL APRENDIZAJEObjetivo: Crear un ambiente de trabajo positivo y seguro

El entorno en el que aprendemos tiene efectos de

largo alcance de cómo y cuánto aprendemos, es decir,

mide nuestro grado de interacción con uno mismo y

con los demás.

Un entorno seguro se refiere no sólo a la seguridad física;

también incluye la seguridad emocional

Tomamos en cuenta dos aspectos:

IMPORTANCIA DEL ENTORNO SEGURO Y POSITIVO EN EL

AMBIENTE:El aprendizaje tiene lugar con más facilidad en ambientes

libres de amenazas e intimidación.

Page 7: Inteligencia emocional

MECANISMOS PARAGENERAR UN ENTORNO

SEGURO Y POSITIVO

Page 8: Inteligencia emocional

Establecer un grupo de reglas para la clase

Se pretende que a través de una discusión organizada se promueva una lluvia de ideas, en donde estudiantes como el docente propongan y determinen compromisos y reglas que deben ser cumplidas durante todo el año escolar, dichas declaraciones deben ser positivas y destacar las acciones que se requieren, con ello se impulsará el trabajo cooperativo y el sentido de posesión ante lo que ocurre en clase

Page 9: Inteligencia emocional

Crear una comunidad de alumnos

Generar e instituir una rutina diaria que construya una comunidad y cree un clima positivo para el aprendizaje. Lo que se pretende es realizar un intercambio de experiencias vividas tanto en los estudiantes como en el profesor, tomando en cuenta la construcción de un diálogo equilibrado con el fin de apaciguar el exceso de hiperactividad y/o depresión que se pretendan descargar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que el estado de ánimo influencia en el desarrollo de todas nuestras actividades diarias.

Page 10: Inteligencia emocional

Alimentar la confianza en ellos mismos a través de afirmaciones positivas

La confianza en uno mismo es la impresión (acertada o no) de que uno puede desempeñarse de determinada manera o lograr ciertas metas.

Impulsar ese mecanismo de auto confianza , evitar la

“zona cómoda”

Los docentes deben propiciar y encaminar de manera adecuada el

ambiente socio-conflictivo que tenga el estudiante

Interacción socio-verbal:- “El éxito está en lo que se puede y en

lo que no”.- “Querer es poder”

Page 11: Inteligencia emocional

Mantener expectativas altas

Expectativas altas del docente a sus alumnos: Rendirán el doble de su potencial.

Expectativas bajas del docente a sus alumnos: Subestiman su capacidad.

Page 12: Inteligencia emocional

Utilizar los elogios de manera eficaz

Page 13: Inteligencia emocional

Comprender la importancia del sentido del humor

Page 14: Inteligencia emocional

ESTRATEGIA 2: EL LENGUAJE DE LAS EMOCIONESObjetivo: Construir el lenguaje de las emociones.

SENTIMIENTOS Y EMOCIO

NES

Siempre que los…

DETERMINAN ACCIONES

QUE PUEDEN MARCAR NUESTRA

VIDA

Estén de por medio al tomar una decisión…

DEPENDERÁ LA FOEMA EN

CÓMO PROYECTEMOS

ÉSTOS PARA CON NOSOTROS MISMOS Y LOS

DEM’AS

Ya que de esto…

Page 15: Inteligencia emocional

IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE DE LAS EMOCIONES

Ser capaz de conocer sus sentimientos y cómo manejarlos ante determinadas circunstancias.

Ejerza un papel importante en la toma de decisiones, los vuelve más capaces de trabajar con sus compañeros de clase y avanzar en el aprendizaje.

El aprendizaje ligado al grado de interés del estudiante.

Page 16: Inteligencia emocional

SU ASPECTO EN UNA CLASE RUIDOSA…

Estipular momentos u oportunidades para hablar de sentimientos

en la clase.

Crear

una lista en la clase de “palabras sobre sentimientos”

Utilizar habitualmente el Momento de Ronda para evaluar

los sentimientos

en la clase.

Los niños deben comprender sus emociones antes de aprender a controlarlas, y deben

comprender y controlar sus propias emociones antes de que puedan aprender cosas nuevas.

Page 17: Inteligencia emocional

Estipular momentos u oportunidades para hablar de sentimientos en la clase

Page 18: Inteligencia emocional

Crear una lista en la clase de “palabras sobre sentimientos”

Page 19: Inteligencia emocional

Utilizar habitualmente el Momento de Ronda para evaluar los sentimientos en la clase.

Page 20: Inteligencia emocional

Estrategia 3: ESTABLECER RELACIONES DE CARIÑO

Construir la confianza entre profesor y estudiante es fundamental para que se pueda desarrollar el proceso de aprendizaje de una manera adecuada. Si se puede dar esta relación, podría transformar totalmente el mundo del estudiante. Ya que todas las personas, buscamos sentirnos aceptados y aprobados, y al sentirse en un ambiente de confianza, pueden sentir más seguridad e interés para aprender y desenvolverse en clases.

Page 21: Inteligencia emocional

Importancia de las relaciones de cariño en el aprendizaje.

Por medio de investigaciones se ha demostrado que una relación afable y amistosa entre docente y estudiantes, influye enormemente en el éxito del estudiante. Los estudiantes que tienen un profesor empático, cálido, que los escucha y se preocupa por sus necesidades, se comprometen de mejor manera en el proceso de aprendizaje.

El docente debe influir en el desarrollo de este ambiente, ya que cuando un alumno se da cuenta de que es escuchado con respeto por su profesor y sus compañeros, se siente cuidado, respetado, apoyado y parte de un grupo.

Estas relaciones también le permiten al docente conocer un poco más a sus estudiantes, conocer sus personalidades, fortalezas y áreas de crecimiento para poder proporcionarles los conocimientos y evaluaciones con un equilibrio entre desafío y apoyo; y también permite adaptar la enseñanza con la experiencia y habilidades de cada estudiante.

Page 22: Inteligencia emocional

Aspecto de una relación de cariño en un aula ruidosa:

Llegar a conocer a los estudiantes y desarrollar relaciones auténticas con ellosEs necesario hablar con los estudiantes, caminar y conversar con ellos cuando se tenga oportunidad, sin propósitos de autoridad, se crean diferentes dinámicas que les permite expresar deseos e intereses que no expresan normalmente en clases y que pueden ser utilizados para motivarlos en clase. Los docentes deben tomarse un tiempo para comunicarse con cada miembro de la clase y llegar a conocerlos como personas con las que puede haber respeto y empatía. Permitir a los estudiantes saber cosas unos de otrosSe sugiere la idea de asignar quince minutos diarios para que los estudiantes compartan con sus compañeros. Esto les proporciona la oportunidad de conocer el estado de ánimo y los sentimientos de los demás, para estar en una mejor posición de comprender los sentimientos de los demás y ayudarlos cuando lo necesiten. Dar ejemplo de relaciones de afecto

Partiendo de la premisa de que se aprende mejor con el ejemplo, debemos tener en cuenta que la manera en que los docentes y otros adultos se comportan, influye directamente en la manera en que los estudiantes se comportarán. Es por esto que los estudiantes aprenden mucho sobre las relaciones observando el comportamiento de los docentes.

Page 23: Inteligencia emocional

¿Cómo pueden fomentar la Inteligencia Emocional las relaciones de cariño?

Conocimiento de sí mismo: mientras los estudiantes expresan sus opiniones al grupo, comienzan a comprenderse mejor a sí mismos.

Autocontrol: Los estudiantes deben aprender a esperar su turno para participar, deben aprender a controlar el impulso de contestar mientras uno de sus compañeros hace algún comentario.

Motivación personal: Una relación positiva de cariño con su profesor ayuda a los alumnos a proponerse metas de aprendizaje más exigente que pueden lograrse con ayuda del docente o sus compañeros.

Empatía: las relaciones positivas permiten aumentar la cohesión en el grupo y esto alienta la empatía hacia los demás.

Habilidades sociales: pueden desarrollar varias habilidades sociales como escuchar a los demás, esperar su turno para hablar y aprender a expresarse claramente.

Page 24: Inteligencia emocional

Estrategia 4: VALIDAR LOS SENTIMIENTOS

La base para mantener una buena relación con los estudiantes es tener conciencia de sus emociones. Al ponernos en sintonía con los sentimientos del estudiante, es mas fácil para nosotros ofrecerle ayuda. Validar es reconocer y aceptar nuestra individualidad, nos da seguridad y construye confianza. La validación implica aceptación sin prejuicios, empatía y respeto por los sentimientos; por esto, la validación emocional es una habilidad imprescindible para tener mejores relaciones con las demás.

Page 25: Inteligencia emocional

¿Por qué la validación emocional es importante para el aprendizaje?

 Es im portante ya que mientras más validación tengamos, habrá menos debate, me nos conflicto y menos desacuerdo. Al expresar, reconocer y recibir validación de una persona en la que confiamos y que nos escucha, los sentimientos de dolor disminuyen. Los sentimientos de dolor que son ignorados cobran fuerza. . Expresar sus te mores o preocupaciones logra a veces aliviar la tensión o ansie dad del alumno. A veces, contar y volver a contar su historia pue.-de ayudarlos a crear una sensación de orden, coherencia o control sobre eventos que parecen caóticos, confusos y abrumadores. Ade más, el escuchar las historias de los demás puede ayudarlos a dar se cuenta de que no son los únicos que tienen miedo o están preo cupados, y finalmente la interacción que surgen entre docente y alumno al compartir experiencias y sentimientos puede construir un sentido de seguridad y confianza.

Cuando los docentes escuchan a sus alumnos y demuestran respeto por sus sentimientos, opiniones e ideas, brindan condiciones óptimas para el cariño y el aprendizaje.

Page 26: Inteligencia emocional

¿Cómo validar los sentimientos de los demás? Primero aceptando los sentimientos de los alumnos: Al validar los sentimientos de una

persona, le damos la confianza y la libertad de compartir sus sentimientos y pensamientos sin temor alguno. Le damos la seguridad de que respetamos su opinión y de que está bien tener los sentimientos que tienes.

Con formas verbales de aceptación: Nos ayuda a entender las situaciones desde el punto de vista de los estudiantes. Algunos ejemplos de frases de validación de los sentimientos de un estudiante, son:

“Sé lo que me quieres decir” “Yo me sentiría igual” “Puedo entender cómo te sientes” “Es evidente que esto es importante para ti” “entiendo por qué sentiste eso”

Con formas de aceptación no verbales: una parte importante de la validación es la escucha, un simple gesto puede expresar bastante, como asentir o hacer una señal de aprobación, o un abrazo o una caricia. También implica el ser paciente cuando la otra persona no quiere hablar.

Page 27: Inteligencia emocional

¿Cómo fomentan la Inteligencia Emocional los sentimientos de validación?

Conocimiento de sí mismo: Los estudiantes logran un mayor conocimiento personal, ya que deben ser capaces de reconocer y expresar sus sentimientos antes de comunicarlos.

Autocontrol: Los estudiantes aprenden a controlarse cuando comparten sus sentimientos negativos, se dan cuenta que la persona que los escucha no es la causa de su tensión.

Motivación personal: Estar conscientes de sus sentimientos les permite pensar racionalmente, trazar metas más realistas, esforzarse por lograrlas y perseverar frente a cualquier contratiempo.

Empatía: Al validar los sentimientos de los demás, demuestran empatía comprensión y aceptación de sus sentimientos.

Habilidades sociales: El analizar las situaciones y emociones, y compartir los sentimientos, permite a los estudiantes pensar mejor las cosas y aprender a escuchar. Se desarrollan todas las habilidades sociales, ya que la capacidad de escuchar y de validar los sentimientos de los demás mejora la comunicación en la clase.

Page 28: Inteligencia emocional

Estrategias: Involucrarse activamente

• El aprendizaje activo se define general mente como un método de instrucción que involucra a los alum nos en el proceso educativo

• Mé todos activos, concretos y de experiencias para involucrar todos los sentidos del alumno

• Comunicación que involucre a todos los alumnos

• ha cer preguntas, relacionar ideas

Page 29: Inteligencia emocional

POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA EL APRENDIZAJE INVOLUCRARSE ACTIVAMENTE• el cerebro aprende haciendo conexiones entre lo que se ex

perimenta y lo que esa experiencia significa para el alumno

• Un docente no puede asumir que el alumno ha aprendido algo sim plemente porque se lo ha enseñado

• Para involucrar a los alumnos, el docente debe ayudarlos a hacer uso de sus propias experiencias

• Un acto procesador es un acto que hace que los alumnos formulen preguntas, manipulen información, y relacio nen el nuevo aprendizaje con lo que ya sabían de antes.

Page 30: Inteligencia emocional

CÓMO ES INVOLUCRARSE ACTIVAMENTE EN UNA CLASE RUIDOSA• El aprendi zaje independiente TOMA DE DECICIONES• El trabajo activo de parte del alumno DESAFIO

EL APRENDIZAJE DEBE INVOLUCRAR LOS SENTIDOS1. El aprendizaje debe involucrar a los sentidos2. Hay que ser flexible en la organización de las

actividades de aprendizaje3. El papel que las preguntas desempeñan en

involucrarse activamente4. El papel que desempeña el aprendizaje basado en

problemas

Page 31: Inteligencia emocional

EL PAPEL DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS• El aprendizaje comienza a partir de un problema

una pregunta o una situación hipotética

• El docente les da a los alumnos un problema

• Los alumnos se involucran en los pasos de la solución del problema: procesos investigativos, identificación del problema, buscar soluciones rea listas, considerar las ventajas y desventajas

• esfuerzo de equipo.

Page 32: Inteligencia emocional

¿CÓMO PUEDE FOMENTAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL INVOLUCRARSE ACTIVAMENTE?

• Conciencia de si mismo

• Autocontrol

• Motivación personal

• Empatía

• Habilidades sociales

Page 33: Inteligencia emocional

CAPACIDADES DE RAZONAMIENTO

• Las capacidades de razonamiento de alto nivel son definidas co mo un pensamiento que "exige a los alumnos que manipulen la información y las ideas de maneras que transformen su significa dos y repercusiones, como cuando los alumnos combinan hechos e ideas para sintetizar o llegar a alguna conclusión o interpretación

• Capacidades de bajo nivel

• Las emociones juegan un papel importante

• Las capacidades de razonamiento son muy importantes

Page 34: Inteligencia emocional

COMO SE DAN LAS CAPACIDADES DE RAZONAMIENTO?

• Los seis sombreros de Bono

• Los seis sombreros le permiten al pensador hacer una cosa a la vez. Si nos colocamos uno de estos sombreros esto nos hace pensar de cierta manera

El sombrero blanco tiene que ver con los hechos y figuras objetivosEl sombrero rojo sugiere una perspectiva emocionalEl sombrero negro apunta a la debilidad en una idea o los efectos negativosEl sombrero amarillo es optimista y cubre el pensamiento positivoEl sombrero verde indica creatividad e ideas nuevas ® El sombrero azul se ocupa del control, la organización de los procesos de pensamiento y el uso de otros sombreros 

Page 35: Inteligencia emocional

Capacidades

• Filosofía para niños

• Lo que caracteriza la Filosofía para Niños es que a los alumnos no se les dice lo que van a aprender sino que se los provoca a hacer preguntas

• Capacidades de razonamiento

• Procesar la información• Para investigar• Pensamiento creativo• Pensamiento critico y razonamiento• De evaluación

Page 36: Inteligencia emocional

Feedback

• El feedback es información sobre cómo nos desempeñamos a la luz de una meta particular; es neutral en cuanto al valor. Simplemente describe lo que hicimos o no para lograr nuestras metas.

• Jensen (1996) confirma que nuestro cerebro necesita un feedback inmediato so bre sus propias actividades para que su aprendizaje y crecimiento resulten óptimos.

Page 37: Inteligencia emocional

El feedback

• El mejor feedback es inmediato, específico y positivo, pero casi cual-quier feedback es mejor que no tener ninguno. Elfeedback puede darse de muchas formas. La forma que más tiem po necesita es la del feedback individual entre docente y alumno, porque produce un atasco en el tiempo del docente; por lo tanto, debemos alentar otros sistemas de feedback de los que el docen te pueda apartarse un poco y sin embargo, seguir proporcionan do la cantidad y calidad de feedback necesario para que el cerebro "crezca".