Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

download Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

of 12

Transcript of Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

  • 7/25/2019 Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

    1/12

    Inteligencia emocional

    La inteligencia emocionales un concepto definido porMayer, citado de un estudio de Martnez, como una ha-bilidad para percibir, asimilar, comprender y regular laspropias emociones y las de los dems, promoviendo uncrecimiento emocional e intelectual. De esta manera sepuede usar esta informacin para guiar nuestra forma depensar y nuestro comportamiento. Segn el libro de Go-leman tituladoInteligencia Emocional, que clasifica la in-teligencia emocional desde distintos puntos, la capacidadde motivarse a uno mismo sera un muy buen ejemplo

    para lograr una estabilidad emocional plena.

    1 Orgenes del concepto

    Las definiciones populares de inteligencia hacen hincapien los aspectos cognitivos, tales como la memoria y lacapacidad para resolver cognitivos, sin embargoEdwardL. Thorndike, en 1920, utiliz el trmino inteligencia so-cial para describir la habilidad de comprender y motivara otras personas.[1] En 1940,David Wechslerdescribi

    la influencia de factores no intelectivos sobre el compor-tamiento inteligente y sostuvo, adems, que los tests deinteligencia no seran completos hasta que no se pudie-ran describir adecuadamente estos factores.[2]

    Desafortunadamente, el trabajo de estos autores pasdesapercibido durante mucho tiempo hasta que, en 1983,Howard Gardner, en su libro Inteligencias mltiples: lateora en la prctica,[3] introdujo la idea de que los indi-cadores de inteligencia, como elcociente intelectual, noexplican plenamente la capacidad cognitiva, porque notienen en cuenta ni la inteligencia interpersonal (la ca-pacidad para comprender las intenciones, motivaciones y

    deseos de otras personas) ni la inteligencia intraperso-nal (la capacidad para comprenderse uno mismo, apre-ciar los sentimientos, temores y motivaciones propios).[4]

    El primer uso del trmino inteligencia emocional general-mente es atribuido aWayne Payne, citado en su tesis doc-toralUn estudio de las emociones: el desarrollo de la inte-ligencia emocional(1985).[5] Sin embargo, esta expresinya haba aparecido antes en textos de Beldoch (1964),[6]

    y Leuner (1966).[7] Stanley Greenspantambin propusoun modelo de inteligencia emocional en 1989, al igual quePeter SaloveyyJohn D. Mayer.[8]

    La relevancia de las emociones en el mundo laboral y

    la investigacin sobre el tema sigui ganando impulso,pero no fue hasta la publicacin en 1995 del clebre li-bro deDaniel Goleman,Inteligencia emocional, cuando

    se populariz.[9] En ese ao, la revistaTimefue el primermedio de comunicacin de masas interesado en la IE yNancy Gibbs public un artculo sobre el texto de Gole-man.

    El xito de ventas del libro de Goleman aument la di-fusin popular del trmino inteligencia emocional hastalmites insospechados, hacindose muy popular en for-ma de artculos en peridicos y revistas, tiras cmicas,[10]

    programas educativos, cursos de formacin para empre-sas, juguetes,[11] o resmenes divulgativos de los propios

    libros de Goleman.[12]

    Imagen esquemtica delcerebro.

    Para comprender el gran poder de las emo-ciones sobre la mente pensante y la causadel frecuente conflicto existente entre los sen-timientos y la razn debemos considerar laforma en que ha evolucionado elcerebro.[13]

    La regin ms primitiva del cerebro esel tronco enceflico, que regula las funcio-nes vitales bsicas, como la respiracin oel metabolismo, y lo compartimos con todasaquellas especies que disponen desistema ner-vioso, aunque sea muy rudimentario. De este

    cerebro primitivo emergieron los centros emo-cionales que, millones de aos ms tarde, die-ron lugar al cerebro pensante: elneocrtex. El

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/Neoc%C3%B3rtexhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosohttps://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tronco_encef%C3%A1licohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cerebrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cerebrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Golemanhttps://en.wikipedia.org/wiki/John%2520D.%2520Mayerhttps://en.wikipedia.org/wiki/Peter%2520Saloveyhttps://en.wikipedia.org/wiki/Stanley%2520Greenspanhttps://en.wikipedia.org/wiki/Wayne%2520Paynehttps://es.wikipedia.org/wiki/Cociente_intelectualhttps://es.wikipedia.org/wiki/Howard_Gardnerhttps://es.wikipedia.org/wiki/David_Wechslerhttps://en.wikipedia.org/wiki/Edward%2520L.%2520Thorndikehttps://en.wikipedia.org/wiki/Edward%2520L.%2520Thorndikehttps://es.wikipedia.org/wiki/Mayer
  • 7/25/2019 Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

    2/12

    2 3 LA MEMORIA EMOCIONAL

    hecho de que el cerebro emocional sea muy an-terior al racional y que ste sea una derivacinde aqul, revela con claridad las autnticas re-laciones existentes entre el pensamiento y elsentimiento.[14]

    El neocrtex permite un aumento de la su-tileza y la complejidad de la vida emocional,aunque no gobierna la totalidad de la vida emo-cional porque, en estos asuntos, delega su co-metido en el sistema lmbico. Esto es lo queconfiere a los centros de la emocin un poderextraordinario para influir en el funcionamien-to global del cerebro, incluyendo a los centrosdel pensamiento.[15]

    2 La sede de las pasiones

    Imagen anatmica del cerebro.

    Laamgdala cerebraly elhipocampofueron dos piezasclave del primitivo cerebro olfativo que, a lo largo delproceso evolutivo, termin dando origen alcrtexy pos-teriormente al neocrtex. La amgdala tiene forma de al-mendra con estructuras interconectadas asentadas sobreel tronco cerebral. Hay dos amgdalas, una a cada ladodel cerebro. La nuestra es la ms grande comparada conla de los primates.[16] La amgdala est especializada enlas cuestiones emocionales y se considera una estructu-ra lmbica muy ligada a los procesos del aprendizaje y lamemoria.[17] Si se separa la amgdala del cerebro no se-ra posible apreciar el significado emocional de diversosacontecimientos, a lo cual se conoce comoceguera afec-tiva. Adems de la prdida de afecto y la consecuenteprdida de memoria, la amgdala, junto con la circunvo-lucin cingulada, permite la secrecin de lgrimas y fun-ciona como un depsito de la memoria. Por ello, quie-

    nes viven sin amgdala prcticamente pierden la memo-ria, ya que la amgdala guardaaquellos recuerdosque msimpacto emocional tuvieron en nuestra vida, como los

    traumas o nuestros momentos ms felices.[18] Constituyeuna especie de depsito de la memoria emocional.[19] Esla encargada de activar la secrecin de dosis masivas denoradrenalina, que estimula los sentidos y pone al cerebroen estado de alerta.[20]

    LeDoux descubri que la primera zona cerebral por laque pasan las seales sensoriales procedentes de los ojoso de los odos es eltlamoy, a partir de ah y a travs deuna solasinapsis, la amgdala. Otra va procedente del t-lamo lleva la seal hasta el neocrtex, permitiendo que laamgdala comience a responder antes de que el neocr-tex haya ponderado la informacin.[21] Segn LeDoux:anatmicamente hablando, el sistema emocional puedeactuar independientemente del neocrtex. Existen ciertasreacciones y recuerdos emocionales que tienen lugar sinla menor participacin cognitiva consciente.[22]

    3 La memoria emocional

    Las opiniones inconscientes son recuerdos emocionalesque se almacenan en la amgdala. El hipocampo regis-tra los hechos puros, y la amgdala es la encargada deregistrar el clima emocional que acompaa a estoshechos.[23] Para LeDoux el hipocampo es una estruc-tura fundamental para reconocer un rostro como el desu prima, pero es la amgdala la que le agrega el climaemocional de que no parece tenerla en mucha estima.Esto significa que el cerebro dispone de dos sistemas deregistro, uno para los hechos ordinarios y otro para losrecuerdos con una intensa carga emocional.[24] El cere-bro usa un sencillo mtodo para registrar recuerdos emo-cionales con mucha fuerza: los sistemas de alerta neuro-qumica, que preparan al organismo para luchar o huiren un momento de peligro grabando aquel momento enla memoria con intensidad. Sometido a tensin, ansiedado dicha, un nervio que va del cerebro a las glndulas su-prarrenales (que son glndulas situadas sobre los riones)provoca secrecin de hormonas epinefrina y norepinefri-na; estas mismas activan los receptores del nervio vagoy este transporta mensajes desde el cerebro para regularel corazn y lleva seales de vuelta al cerebro provoca-

    das por estas mismas dos hormonas. Estas seales van alugar ms importante del cerebro y activan neuronas enla amgdala para indicar a otras regiones del cerebro querefuercen la memoria para registrar lo ocurrido. Esto ex-plica porqu a veces tenemos traumas o recuerdos emo-cionales con cierto nivel de intensidad y no sabemos porqu.[25]

    En el cambiante mundo social, uno de los inconvenientesde este sistema de alarma neuronal es que, con ms fre-cuencia de la deseable, el mensaje de urgencia mandadopor la amgdala suele ser obsoleto. La amgdala examinala experiencia presente y la compara con lo que sucedi

    en el pasado, utilizando un mtodo asociativo, equiparan-do situaciones por el mero hecho de compartir unos po-cos rasgos caractersticos similares, haciendo reaccionar

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsishttps://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A1lamo_(SNC)https://es.wikipedia.org/wiki/Cerebrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Noradrenalinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hipocampo_(anatom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%ADgdala_cerebralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_l%C3%ADmbico
  • 7/25/2019 Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

    3/12

    3

    con respuestas que fueron grabadas mucho tiempo atrs,a veces obsoletas.[26]

    En opinin de LeDoux, la interaccin entre el nio y suscuidadores durante los primeros aos de vida constitu-ye un autntico aprendizaje emocional, y es tan poderoso

    y resulta tan difcil de comprender para el adulto porqueest grabado en la amgdala con la tosca impronta no ver-bal propia de la vida emocional. Lo que explica el descon-cierto ante nuestros propios estallidos emocionales es quesuelen datar de un perodo tan temprano que las cosas nosdesconcertaban y ni siquiera disponamos de palabras pa-ra comprender lo que suceda.[27] En esta primera etapade la vida el hipocampo (crucial para recuerdos narrati-vos) y el neocrtex (base del pensamiento racional) andeben desarrollarse, pero la amgdala, que madura muyrpido cuando somos nios, es mucho ms probable queest formada al momento de nacer. LeDoux nos dice quela amgdala sustenta un principio bsico del pensamien-

    to psicoanaltico: que las interacciones del nio con losadultos y personas que lo rodean le proporcionan leccio-nes emocionales basadas en su adaptacin y dificultadesen sus relaciones.[28]

    Segn el psiclogo estadounidense John Maxtell, no tie-ne sentido postular que la evolucin ha pasado por altodepurar este sistema de alarma. Si persiste hasta nuestrosdas, lo ha hecho por ser funcional, por tanto no est an-ticuado.

    Los seres humanos evolucionamos en paralelo al resto deseres vivos de la tierra. Los condicionantes que dirigennuestra evolucin los impone el hbitat artificial que no-sotros mismos hemos construido, ciudades, sociedad etc.Nosotros estamos condicionando nuestra evolucin, dan-do como resultado el desarrollo de una capa de pensa-miento racional, al servicio de nuestro lado emocional,que nos ayuda a vivir en nuestro medio. La evolucin esimplacable y borra de la existencia todo lo que no aportanada a la supervivencia de cada especie. Interpretar lasseales de trfico, desarrollar un rol en el trabajo, buscaruna casa donde vivir, son cuestiones que todos maneja-mos a diario, pero desde el punto de vista evolutivo esvivir en un medio. Lo que somos hoy, es el producto deesta evolucin auto-condicionada. (Teora de la evolucin

    auto-condicionada, John Maxtell).[29]

    4 Cuando las emociones son rpi-

    das y toscas

    La importancia evolutiva de ofrecer una respuesta rpidaque permitiera ganar unos milisegundos crticos ante lassituaciones peligrosas debi ser vital para nuestros ante-pasados, pues esa configuracin ha quedado impresa en elcerebro de todo protomamfero, incluyendo los humanos.

    Para LeDoux: El rudimentario cerebro menorde losma-mferos es el principal cerebro de los no mamferos, uncerebro que permite una respuesta emocional muy veloz.

    Pero, aunque veloz, se trata tambin, al mismo tiempo,de una respuesta muy tosca, porque las clulas implicadasslo permiten un procesamiento rpido, pero tambin im-preciso, y estas rudimentarias confusiones emocionalesbasadas en sentir antes que en pensar son las emo-ciones precognitivas.[30]

    5 El gestor de las emociones

    La amgdala prepara una reaccin emocional ansiosa eimpulsiva, pero otra parte del cerebro se encarga de ela-borar una respuesta ms adecuada. El regulador cerebralque desconecta los impulsos de la amgdala parece encon-trarse en el extremo de una va nerviosa que va al neocr-tex, en el lbulo prefrontal. El rea prefrontal constituyeuna especie de modulador de las respuestas proporciona-

    das por la amgdala y otras regiones del sistema lmbico,permitiendo la emisin de una respuesta ms analtica yproporcionada. El lbulo prefrontal izquierdo parece for-mar parte de un circuito que se encarga de desconectar o atenuar parcialmente los impulsos emocionales msperturbadores.[31]

    Vandalismosen forma de pintadas. Elvandalismo en wikisesotro ejemplo de actuacin con perturbacin emocional.

    6 Armonizando emocin y pensa-

    miento

    Las conexiones existentes entre la amgdala (y las estruc-turas lmbicas) y el neocrtex constituyen el centro degestin entre los pensamientos y los sentimientos. Estava nerviosa explicara el motivo por el cual la emocin esfundamental para pensar eficazmente, tomar decisionesinteligentes y permitirnos pensar con claridad. La corte-za prefrontal es la regin cerebral que se encarga de lamemoria de trabajo.[32]

    Cuando estamos emocionalmente perturbados, solemosdecir que no podemos pensar bien y permite explicar

    https://es.wikipedia.org/wiki/Vandalismo_en_wikishttps://es.wikipedia.org/wiki/Vandalismo
  • 7/25/2019 Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

    4/12

    4 8 LAS TRES FUENTES DE LOS SENTIMIENTOS

    por qu la tensin emocional prolongada puede obstacu-lizar las facultades intelectuales del nio y dificultar as sucapacidad de aprendizaje. Los nios impulsivos y ansio-sos, a menudo desorganizados y problemticos, parecentener un escaso control prefrontal sobre sus impulsos lm-bicos. Este tipo de nios presenta un elevado riesgo de

    problemas de fracaso escolar, alcoholismo y delincuen-cia, pero no tanto porque su potencial intelectual sea ba-jo sino porque su control sobre su vida emocional se hallaseveramente restringido.[33]

    Las emociones son importantes para el ejercicio de la ra-zn. Entre el sentir y el pensar, la emocin gua nuestrasdecisiones, trabajando con la mente racional y capaci-tando o incapacitando al pensamiento mismo. Delmismo modo, el cerebro pensante desempea un papelfundamental en nuestras emociones, exceptuando aque-llos momentos en los que las emociones se desbordan yel cerebro emocional asume por completo el control de

    la situacin. En cierto modo, tenemos dos cerebros y dosclases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional yla inteligencia emocional y nuestro funcionamiento vitalest determinado por ambos.[34]

    El psiclogo estadounidense John Maxtell rompe el con-cepto de dos cerebros o distintos tipos de inteligencia. Ba-sndose en su teora de la evolucin auto-condicionada,afirma que nuestra capa de pensamiento racional se hadesarrollado para dar cobertura a nuestro lado emocional,la razn nos proporciona el cmo. Aunque por lo generalsolo percibimos nuestras emociones en momentos de des-bordamiento, lo cierto es que las tenemos constantemen-

    te. Todo nuestro pensamiento, comportamiento personaly social est orientado a mantenernos dentro de los lmi-tes de nuestro confort emocional y, en resumidas cuenta,vivos.

    Un ejemplo prctico sera el siguiente: Un peatn quedeambule por una ciudad abarrotada de coches, optarpor cruzar las avenidas por los pasos de cebra y cuandoel semforo este en verde para los peatones. Sin ser uncaso de desbordamiento emocional, el miedo que sientea ser atropellado genera la necesidad de buscar alternati-vas seguras para cruzar la calle, usar su capa racional parainterpretar los smbolos dispuestos para este propsito es

    la opcin ms segura, la razn nos proporciona el cmo.Si no tuvisemos el mismo miedo a ser atropellados, lasciudades no podran tener el diseo que actualmente tie-nen, qu nos impedira cruzar por cualquier parte?[35]

    7 La naturaleza de la inteligencia

    emocional

    Las caractersticas de la llamada inteligencia emocionalson: la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de

    perseverar en el empeo a pesar de las posibles frustra-ciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratifica-ciones, de regular nuestros propios estados de nimo, de

    evitar que la angustia interfiera con nuestras facultadesracionales y la capacidad de empatizar y confiar en losdems.[36] El grado de dominio que alcance una personasobre estas habilidades resulta decisivo para determinarel motivo por el cual ciertos individuos prosperan en lavida mientras que otros, con un nivel intelectual similar,

    acaban en un callejn sin salida.[37]

    8 Las Tres Fuentes de los Senti-

    mientos

    Las emociones son las expresiones exteriores de los senti-mientos acumulados y formados en las reas de la imagi-nacin y la visualizacin. Hay tres fuentes de sentimien-tos que interpretan toda informacin que entra en el serhumano por los cinco sentidos y dan sentido a lo que per-

    cibimos.

    8.1 Inteligencia emocional y MATEA

    De acuerdo a lo que dice la autora Myriam Muoz Politen su libroEmociones sentimientos y necesidades, la vidaemocional es la que nos mueve a comportarnos, perci-bir y actuar de determinada manera en la vida. La autoraen el XI Congreso Internacional Gestalt afirma que nosentimos a lo tonto.

    La Inteligencia emocional est basada en como cada serhumano vive sus emociones: Habla de las cinco emocio-nes bsicas que desde su punto de vista destacan y que sonlas reacciones primitivas que el ser humano comparte conlos mamferos, con la diferencia de que nosotros los hu-manossomos conscientes de ellas, sabemos que sentimos.Tales emociones vienen a cubrir unos objetivos de super-vivencia, Manejo de Sentimientos Bsicos (MATEA):

    Miedo: el objetivo es la proteccin y el cuidado.

    Afecto: el objetivo es la vinculacin.

    Tristeza: el objetivo es el retiro. Cuando sentimostristeza nuestro organismo nos est diciendo ret-rate de ah y vuelve a estar contigo.

    Enojo: el objetivo es la defensa.

    Alegra: su objetivo es la vivificacin. Viene a ser labatera de nuestra existencia.

    8.2 Inteligencia emocional (Daniel Gole-

    man)

    La inteligencia emocional nos permite:

    Tomar conciencia de nuestras emociones.

    Comprender los sentimientos de los dems.

  • 7/25/2019 Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

    5/12

    8.4 Las Emociones pueden regularse 5

    Tolerar las presiones y frustraciones que soportamosen el trabajo.

    Acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo.

    Adoptar una actitud emptica y social que nos brin-dar mayores posibilidades de desarrollo personal.

    Participar, deliberar y convivir con todos desde unambiente armnico y de paz.

    8.3 Medicin de la inteligencia emocional

    y el CI

    No existe un test capaz de determinar el grado de inte-ligencia emocional, a diferencia de lo que ocurre conlos test que miden el coeficiente intelectual (CI). JackBlock, psiclogo de la universidad de Berkeley, ha utili-zado una medida similar a la inteligencia emocional que

    l denomina capacidad adaptativa del ego, establecien-do dos o ms tipos tericamente puros, aunque los rasgosms sobresalientes difieren ligeramente entre mujeres yhombres:[38]

    Los hombres que poseen una elevada inteli-gencia emocional suelen ser socialmente equi-librados, extrovertidos, alegres, poco predis-puestos a la timidez y a rumiar sus preocupa-ciones. Demuestran estar dotados de una nota-ble capacidad para comprometerse con las cau-sas y las personas, suelen adoptar responsabili-

    dades, mantienen una visin tica de la vida yson afables y cariosos en sus relaciones. Su vi-da emocional es rica y apropiada; se sienten, ensuma, a gusto consigo mismos, con sus seme-jantes y con el universo social en el que viven.

    Las mujeres emocionalmente inteligentestienden a ser enrgicas y a expresar sus sen-timientos sin ambages, tienen una visin posi-tiva de s mismas y para ellas la vida siempretiene un sentido. Al igual que ocurre con loshombres, suelen ser abiertas y sociables, expre-san sus sentimientos adecuadamente (en lugarde entregarse a arranques emocionales de losque posteriormente tengan que lamentarse) ysoportan bien la tensin. Su equilibrio socialles permite hacer rpidamente nuevas amista-des; se sienten lo bastante a gusto consigo mis-mas como para mostrarse alegres, espontneasy abiertas a las experiencias sensuales. Y, a di-ferencia de lo que ocurre con el tipo puro demujer con un elevado CI, raramente se sientenansiosas, culpables o se ahogan en sus preocu-paciones.

    Los hombres con un elevado CI se caracte-rizan por una amplia gama de intereses y ha-bilidades intelectuales y suelen ser ambiciosos,

    productivos, predecibles, tenaces y poco dadosa reparar en sus propias necesidades. Tiendena ser crticos, condescendientes, aprensivos, in-hibidos, a sentirse incmodos con la sexualidady las experiencias sensoriales en general y sonpoco expresivos, distantes y emocionalmente

    fros y tranquilos.

    La mujer con un elevado CI manifiesta unaprevisible confianza intelectual, es capaz de ex-presar claramente sus pensamientos, valora lascuestiones tericas y presenta un amplio abani-co de intereses estticos e intelectuales. Tam-bin tiende a ser introspectiva, predispuesta ala ansiedad, a la preocupacin y la culpabili-dad, y se muestra poco dispuesta a expresarpblicamente su enfado (aunque pueda expre-sarlo de un modo indirecto).

    Estos retratos, obviamente, resultan caricaturescos puestoda persona es el resultado de la combinacin entre elCI y la inteligencia emocional, en distintas proporciones,pero ofrecen una visin muy instructiva del tipo de apti-tudes especficas que ambas dimensiones pueden aportaral conjunto de cualidades que constituye una persona. [39]

    Daniel Goleman tambin recoge el pensamiento de nu-merosos cientficos del comportamiento humano quecuestionan el valor de la inteligencia racional como pre-dictor de xito en las tareas concretas de la vida, en losdiversos mbitos de la familia, los negocios, la toma de

    decisiones o el desempeo profesional. Citando numero-sos estudios Goleman concluye que el Coeficiente Inte-lectual no es un buen predictor del desempeo exitoso.La inteligencia pura no garantiza un buen manejo de lasvicisitudes que se presentan y que es necesario enfrentarpara tener xito en la vida.

    Segn Goleman la inteligencia emocional puede dividirseen dos reas:

    Inteligencia intrapersonal: Capacidad de formar unmodelo realista y preciso de uno mismo, teniendoacceso a los propios sentimientos y a usarlos comoguas en la conducta.

    Inteligencia interpersonal: Capacidad de compren-der a los dems; qu los motiva, cmo operan, cmorelacionarse adecuadamente. Capacidad de recono-cer y reaccionar ante el humor, el temperamento ylas emociones de los otros.

    8.4 Las Emociones pueden regularse

    Regular las respuestas emocionales se puede aprender. Al

    mismo tiempo es un signo de maduracin y de inteligen-cia. En la primera infancia, habitualmente no regulamosnuestra respuesta emocional, simplemente la expresamos

    https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_interpersonalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_intrapersonalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_intelectual
  • 7/25/2019 Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

    6/12

    6 8 LAS TRES FUENTES DE LOS SENTIMIENTOS

    o explota. Socialmente se acepta y se perdona este tipode sinceridad en las respuestas emocionales de los ni-os y las nias pequeas. Y a medida que se van haciendomayores, el ndice de tolerancia ante esta inmediatez enlas respuestas va disminuyendo hasta llegar a la madurez,cuando socialmente se exigen la regulacin emocional.

    Con su aprendizaje conseguimos equilibrar dos fuerzasopuestas. Por un lado, la necesidad biolgica de la res-puesta emocional, y por el otro, la necesidad de respetardeterminadas normas de convivencia. La alternativa quese propone es que existen emociones como consecuenciade la respuesta de la persona ante una situacin.[40]

    La alternativa que propone Manel Gell Barcel en sulibro Tengo Inteligencia Emocional?es considerar queno existen emociones positivas ni negativas, simplemen-te existen emociones como consecuencia de la respuestade la persona ante una situacin. Tambin es cierto quedeterminadas emociones son tiles y traen un beneficio al

    individuo y otras no. A partir de este hecho podemos di-vidir las emociones en: respuestas emocionales efectivas,tiles y adaptativas; y respuestas emocionales no efecti-vas, poco tiles o poco adaptativas. Una respuesta emo-cional (alegra, ira, vergenza) ser til en funcin delcontexto. Si la respuesta es adaptativa y nos ayuda a rela-cionarnos con el mundo que nos rodea, con los dems ycon nosotros mismos, ser una emocin efectiva. As to-das las respuestas emocionales son positivas siempre quese utilicen adecuadamente.

    Daniel Goleman defiende que en la empresa, cuando ha-blamos de autocontrol emocional no estamos abogando,

    en modo alguno, por la negacin o represin de nues-tros verdaderos sentimientos. El mal humor, por ejem-plo, tambin tiene su utilidad; el enojo, la melancola yel miedo pueden llegar a ser fuentes de creatividad, ener-ga y comunicacin; el enfado puede constituir una in-tensa fuente de motivacin, especialmente cuando surgede la necesidad de reparar una injusticia o un abuso; elhecho de compartir la tristeza puede hacer que las per-sonas se sientan ms unidas y la urgencia nacida de laansiedad siempre que no llegue a atribularnos pue-de alentar la creatividad. Tambin hay que decir que elautocontrol emocional no es lo mismo que el exceso de

    control, es decir, la extincin de todo sentimiento espon-tneo que, obviamente, tiene un costo fsico y mental. Lagente que sofoca sus sentimientos especialmente cuan-do son muy negativos eleva su ritmo cardaco, un sn-toma inequvoco de hipertensin. Y cuando esta repre-sin emocional adquiere carcter crnico, puede llegar abloquear el funcionamiento del pensamiento, alterar lasfunciones intelectuales y obstaculizar la interaccin equi-librada con nuestros semejantes. Por el contrario, la com-petencia emocional implica que tenemos la posibilidad deelegir cmo expresar nuestros sentimientos.

    Derivado del tema de inteligencia emocional en diversos

    escenarios, incluido el educativo, actualmente se hablade competencias emocionales. Estas han revolucionadola concepcin que se tena de los alumnos, as como de

    los problemas que enfrentan durante la vida acadmica.Para comenzar a definir lo que refiere competenciaemocional primero hay que retomar el trmino compe-tencia y es que existe una fuerte controversia alrededordel mismo, no existe una definicin que se tome porcorrecta, diversos autores han tratado de definirla, sin

    embargo no se ha aceptado ninguna como definitiva.En este sentido, para adentrarnos en el tema, es im-portante y necesario definir en primer lugar a lascompetencias, cmo se originan? y cmo se definen?

    8.5 Origen de las Competencias

    Jacques Delors presidi la Comisin Internacional sobrela Educacin para el siglo XXI. Al finalizar su cargoen la Comisin, present un informe como respuesta a

    los grandes desafos que enfrentaba el entorno globale implic la implementacin de acciones. Es decir, suspropuestas se convirtieron en polticas pblicas, obligan-do a los sistemas educativos a transformar la forma deeducar. Es importante mencionar que el informe Delorssurge desde una perspectiva econmica, por lo tanto lascompetencias son un constructo, es decir, una categoraconstituida por conceptos y son histricas, no esenciales.En este sentido, las competencias dan respuesta a unmomento histrico, un espacio temporal.Delors presenta el informe a la UNESCO en 1997,del cual se derivan los cuatro pilares de la educacin,Aprender a Conocer, Aprender a Hacer, Aprender a

    Vivir Juntos y Aprender a Ser. Convirtindose en laparte medular de las competencias.

    8.6 Qu es una competencia?

    Segn la real academia de la lengua espaola lacompetencia, con origen en el latn competenta; cf.Competente, Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algoo intervenir en un asunto determinado. Sin embargoesta palabra adquiere un significado distinto segn sea

    el caso en el que se utilice, es decir, es aplicable comoautoridad, capacitacin en algo, funcin, idoneidad,rivalidad empresarial, competencia entre personas oincluso en alguna actividad deportiva.

    Tobn, Pimienta y Garca indican que las competenciasno solo son una forma de pensar, implican un hacer, unactuar en la realidad. Definen a las competencias comoactuaciones integrales ante actividades y problemas delcontexto, con idoneidad, compromiso tico, integrandoel saber ser, el saber hacer y el saber conocer en unaperspectiva de mejora continua

    Por otro lado, Perrenoud (2004), define a las competen-cias como la movilizacin de conocimientos, habilidades

  • 7/25/2019 Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

    7/12

    8.8 Competencia emocional 7

    o actitudes. Implican procesos mentales complejosque permiten al sujeto movilizar los recursos antesmencionados para solucionar un problema especfico,dentro de un contexto especfico. Por lo tanto, el hacercotidiano de las competencias, brinda cierta experienciapara que el sujeto busque opciones ms eficaces para

    enfrentar situaciones problemticas.

    Siguiendo la idea de Perrenoud, las competencias seadquieren a travs de la formacin, permiten la adapta-bilidad del sujeto a los cambios vertiginosos del entorno.En un principio, en los orgenes de la humanidad,el hombre se adapt para sobrevivir, evolucionar ydesarrollarse. Parece que en pleno siglo XXI el hombrese desadapt a adaptarse. Las competencias permitendesarrollar en el sujeto la capacidad de adaptacina travs de acciones inteligentemente diseadas paramovilizar una serie de recursos.

    Ambos autores convergen en varios puntos, las compe-tencias implican un hacer, una formacin, construccinde situaciones especficas para que el sujeto acte y mo-vilice recursos. Por tal motivo, la escuela es el principalescenario en donde se pueden fusionar dichos elementos.Favoreciendo el elemento cognitivo, procedimentaly actitudinal. Actualmente es la base pedaggica delsistema educativo de varios pases, sustentado en fuentestericas psicolgicas, lingsticas, sociolgicas, laboralesy filosficas.En este punto es donde surge el aspecto emocional, ya

    que las competencias poseen una dimensin social, don-de el ser humano para poder actuar se debe insertar a ungrupo social, construir redes sociales con la finalidad desolucionar problemas y participar de la vida productivay democrtica.

    8.7 Competencia e Inteligencia Emocional

    Ahora bien, cmo se relacionan las competenciascon la inteligencia emocional? Dentro de la psicologa

    encontramos la psicologa cognitiva, que es la que seha encargado de realizar aportes para poder definirun trmino tan controvertido. Esta teora afirma quelas competencias se forman a travs de estructurascognitivas que pueden modificarse por influencia deexperiencias y aprendizajes[41] y que para formaruna competencia se necesita potencial de aprendizaje.Este potencial es el que permite desarrollar conductasinteligentes valindose de las funciones cognitivas atravs del sistema nervioso central.

    Segn esta teora, todo acto mental tiene tres fases:

    Entrada.- Se recibe la informacin de

    manera verbal o a travs de los sentidosdesde el medio interno o externo.

    Elaboracin.- La informacin recibida seanaliza y se organiza mediante funciones

    mentales de memoria a corto, medio olargo plazo.

    Salida.- Se da cuando el conocimiento seutiliza para realizar una tarea o resolverun problema.

    Entonces la inteligencia emocional, es la habilidad paratomar conciencia de las emociones propias y ajenaspara regularlas [42]Es preciso para llegar a este puntorealizar los procesos mentales descritos con antelacin.

    La diferencia de la competencia emocional con las com-petencias cognitivas es que parte de la autorrealizacinpersonal, aprendiendo a regular las emociones.

    Durante la primera infancia no se nos exige cumplircon ciertas normas, el nio puede decir lo que piensa ycualquier cosa que diga se le aprueba justificndolo porsu edad. A medida que pasa el tiempo la exigencia consu modo de actuar se vuelve mayor, pero no se trata decensurar al nio sin razn aparente y con autoritarismo,se trata de hacerlo consciente de la importancia que tieneautorregularse para la sana convivencia con el medio, de

    modo que adquiera la capacidad de resolver conflictosde manera pacfica.

    8.8 Competencia emocional

    Actualmente no existe consenso a la hora de definir lascompetencias emocionales, sigue siendo un tema dedebate dentro de la comunidad de expertos, sin embargo,autores como Bisquerra sealan que las competenciasemocionales son la capacidad de movilizar una serie

    de recursos, a travs de la identificacin de emocionespropias y de los otros, para resolver problemas ensituaciones especficas.

    Siguiendo la idea del autor, investigaciones recientesindican que una persona con competencias emocionaleses menos susceptible de caer en situaciones de riesgosocial y de salud. Es decir, son personas que estn pre-paradas para no entrar en el mundo de la drogadiccin,alcoholismo, vandalismo, delincuencia, entre otras. Unapersona con un control emocional decuado es candidataa convertirse en un ciudadano sano, capaz de construir

    redes en beneficio de todos los integrantes del gruposocial, con vida productiva y democrtica activa.

  • 7/25/2019 Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

    8/12

    8 9 CRTICAS

    Cuando una persona carece de los elementos mnimospara reconocer sus propias emociones y en consecuencialas emociones de los dems, invariablemente dichascarencia se vern reflejadas en la forma de enfrentar lavida, se dice que son personas con bajas defensas delsistema inmunitario.

    El autor tambin seala que las competencias se puedenadquirir, es decir, se pueden educar, por tal motivo, esimportante que la educacin emocional comience desdeel nacimiento. Resulta trascendente difundir las compe-tencias emocionales del modelo del Grup de Recerca enOrientacin Psicopedaggica (GROP) de la Universitatde Barcelona. Dicho modelo se ha experimentado conxito en el sector educativo[43] y contempla las siguientescompetencias:

    Conciencia emocional. Conocer las emo-

    ciones propias y las de los dems. Regulacin de las emociones. Responder

    de manera apropiada cuando alguien ex-perimenta alguna emocin. Es importan-te no confundirla con la represin.

    Autonoma emocional. Que los estmulosexternos no afecten de manera drstica ala persona. Ser sensibles pero con ciertoautoblindaje.

    Habilidades socioemocionales. Ser capa-ces de construir redes sociales.

    Competencias para la vida y el bienestar.Favorecen una sana convivencia social ypersonal.

    Las competencias descritas anteriormente se puedentransmitir a travs de la educacin emocional, educarimplica intencionalidad, construir estrategias, lneas deaccin que lleguen a las aulas de los estudiantes.

    Bisquerra seala que la educacin emocional es un

    proceso que se da de manera continua y de formapermanente,[44] esto significa que en cualquier nivelde estudios se puede brindar educacin emocional ydicha educacin tendr variaciones dependiendo del tipode estudiante, ya que las necesidades de un nio sontotalmente diferente de las de un adolescente.

    Nios, adolescente o adultos, se pretende que con la edu-cacin emocional se logren los siguientes objetivos:

    Reconocer emociones propias.

    Reconocer las emociones de los dems.

    Identificar y nombrar correctamente a lasemociones.

    Ser capaz de regular las propias emocio-nes.

    Incrementar el umbral de tolerancia a lafrustracin.

    Identificar de manera anticipada los efec-tos nocivos de las emociones negativas.

    Ser capaz de construir emociones positi-vas.

    Ser capaz de lograr la automotivacin.

    Tener una actitud positiva ante la vida.

    Desarrollar la capacidad de avanzar.

    Son objetivos que se pretenden alcanzar a partir de laeducacin emocional, el papel de las autoridades edu-

    cativas y principalmente del docente, ser fundamentalpara desarrollar en los estudiantes prcticas ms sanasa partir del control emocional, coadyuvando de stamanera el logro exitoso de su plan de vida.

    9 Crticas

    9.1 Confusiones conceptuales

    Se ha criticado el trabajo de Goleman, sobre todo sus pri-

    meras obras, por asumir la existencia de un tipo de inte-ligencia asociada a las emociones.Eysenckseala que laobra de Goleman contiene conceptos errados sobre qu esla inteligencia, yendo incluso a contramano del consensocientfico en la materia.

    [Goleman] ejemplifica con mayor claridadque lo absurdo de la tendencia a clasificar casicualquier tipo de comportamiento como unainteligencia... Si esas cinco habilidadesdefinen la inteligencia emocional, esperara-mos alguna evidencia de que estn altamente

    correlacionadas; Goleman admite que podranestar un poco desrelacionadas, y en todo casosi no podemos medirlas, cmo sabemos silo estn? As que toda la teora se construyesobre arena movediza: no hay ninguna basecientfica slida.Eysenck, H.J. (2000). Intelligence: A NewLook.

    Del mismo modo, Locke afirma que el concepto de la IEes en s una mala interpretacin del concepto de inteligen-

    cia, y ofrece una interpretacin alternativa: no es otra for-ma o tipo de inteligencia, sino que es la inteligencia (en-tendida como la capacidad de comprender abstracciones)

    https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Eysenck
  • 7/25/2019 Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

    9/12

    9

    aplicada a un dominio particular de la vida: las emocio-nes. Sugiere que el concepto debe ser re-etiquetado comouna habilidad.[45]

    La esencia de esta crtica es que la investigacin cientfi-ca depende de la utilizacin vlida y consistente de cons-

    tructos, y que antes de la introduccin del trmino de laIE, muchos psiclogos ya haban establecido distincio-nes tericas entre factores tales como las habilidades ylogros, habilidades y hbitos, actitudes y valores, rasgosde personalidad y estados emocionales. Por lo tanto, al-gunos expertos creen que el trmino de la IE confundeconceptos y definiciones aceptadas.[46]

    9.2 Capacidades vs cualidades morales

    Adam Grantadvirti de la percepcin comn pero err-nea de la IE como una cualidad moral deseableen lugar de

    una habilidad. Grant afirma que una EI bien desarrolladano slo es una herramienta fundamental para el cumpli-miento de metas, sino que tiene un lado oscuro como unarma para manipular a los dems robndoles su capaci-dad de razonar.[47]

    9.3 Valor predictivo

    Landy afirma que los pocos estudios de validez incremen-tal realizados en la IE han demostrado que aade poco onada a la explicacin o prediccin de algunos resultadoscomunes (principalmente xitos acadmicos y laborales).

    Landy sugiri que la razn por la que algunos estudioshanencontrado un pequeo aumento en la validez predictivaes una falacia metodolgica, a saber, que las explicacio-nes alternativas no han sido totalmente consideradas:

    La IE se compara y contrasta con unamedida de la inteligencia abstracta, pero nocon una medida de la personalidad, o con unamedida de la personalidad, pero no con unamedida de la inteligencia acadmicaLandy, F.J. (2005). Some historical andscientific issues related to research on emo-

    tional intelligence. Journal of OrganizationalBehavior, 26, 411-424.

    Del mismo modo, otros investigadores han expresado supreocupacin por el grado en que las medidas de auto-informe de la IE se correlacionan con dimensiones de lapersonalidad establecidas. En general, se dice que medi-ciones autorreportadas de EI y mediciones de personali-dad tienden a converger, ya que ambas pretenden medirlos rasgos de personalidad.[48] En concreto, parece haberdos dimensiones del Big Five que se destacan como las

    ms relacionadas con el autorreporte de la IE: neuroticis-mo y extraversin. En particular, el neuroticismo se hadicho que se relaciona con la emocionalidad negativa y la

    ansiedad. Intuitivamente, las personas que puntan altoen neuroticismo tienden a baja calificacin en los auto-rreportes de IE.

    Las interpretaciones de las correlaciones entre los cues-tionarios y la personalidad de la IE han sido variadas. La

    visin predominante en la literatura cientfica es la opi-nin de que debe reinterpretarse la IE como un conjuntode rasgos de personalidad.[49]

    10 Vase tambin

    Wikiquote alberga frases clebres de o sobreInteligencia emocional.Wikiquote

    Inteligencia

    Empata

    Zonas errneas

    Asertividad

    Inteligencia corporal-cinestsica

    Inteligencia espacial

    Inteligencia intrapersonal

    Inteligencia interpersonal

    Inteligencia lingstica

    Inteligencia lgica-matemtica Inteligencia musical

    Inteligencia naturalista

    11 Referencias

    11.1 Notas

    [1] Thorndike, R. L.; Stein, S. (1937). An evaluation of theattempts to measure social intelligence. Psychological

    Bulletin(34): 275284.[2] Wechsler, D. (1940). Non-intellective factors in general

    intelligence. Psychological Bulletin(37): 444445.

    [3] Gardner, Howard (2011).Inteligencias mltiples: la teoraen la prctica(1a. ed. en la Biblioteca Howard Gardneredicin). Barcelona: Paids.ISBN 978-84-493-2594-6.

    [4] Smith, M. K. (2002) Howard Gardner and multiple inte-lligences, the encyclopedia of informal education, Down-loaded from http://www.infed.org/thinkers/gardner.htmon October 31, 2005.

    [5] Payne, W.L. (1983/1986). A study of emotion: develo-

    ping emotional intelligence; self integration; relating tofear, pain and desire. Dissertation Abstracts International,47, p. 203A (University microfilms No. AAC 8605928)

    http://www.infed.org/thinkers/gardner.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Especial:BookSources/978-84-493-2594-6https://es.wikipedia.org/wiki/ISBNhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_naturalistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_l%C3%B3gica-matem%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_ling%C3%BC%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_interpersonalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_intrapersonalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_espacialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_corporal-cinest%C3%A9sicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Asertividadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Zonas_err%C3%B3neashttps://es.wikipedia.org/wiki/Empat%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inteligenciahttps://es.wikiquote.org/wiki/:Inteligencia%2520emocionalhttps://es.wikiquote.org/wiki/:Inteligencia%2520emocionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikiquotehttps://es.wikipedia.org/wiki/Landyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Grant
  • 7/25/2019 Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

    10/12

    10 11 REFERENCIAS

    [6] Beldoch, M. (1964), Sensitivity to expression of emotio-nal meaning in three modes of communication, in J. R.Davitz et al., The Communication of Emotional Meaning,McGraw-Hill, pp. 31-42

    [7] Leuner, B. (1966). Emotional intelligence and emanci-pation. Praxis der Kinderpsychologie und Kinderpsychia-trie, 15, 193-203.

    [8] Salovey, P., & Mayer, J.D. (1989). Emotional intelligen-ce. Imagination, Cognition, and Personality, Vol. 9, No.3, pp185-211.

    [9] Goleman, Daniel (1996).Inteligencia emocional(4a ed.edicin). Barcelona: Kairos.ISBN 978-84-7245-371-5.

    [10] Dilbert

    [11] Franklin Learning Systems

    [12] Leader Summaries (ed.).Resumen del libro InteligenciaEmocional, de Daniel Goleman. Consultado el 15 de no-

    viembre de 2014.

    [13] Goleman:Inteligencia Emocional. p. 30

    [14] Goleman:Inteligencia Emocional, p. 31.

    [15] Goleman:Inteligencia Emocional, p. 34.

    [16] Goleman:Inteligencia Emocional. p. 34

    [17] Goleman:Inteligencia Emocional, p. 37.

    [18] Goleman:Inteligencia Emocional, p. 34.

    [19] Goleman:Inteligencia Emocional, p. 38

    [20] Goleman:Inteligencia Emocional, p. 40.

    [21] Goleman:Inteligencia Emocional, p. 41.

    [22] Goleman:Inteligencia Emocional, p. 42.

    [23] Goleman:Inteligencia Emocional. p. 44

    [24] Goleman:Inteligencia Emocional. p. 45

    [25] Goleman:Inteligencia Emocional. p. 40.

    [26] Goleman:Inteligencia Emocional, p. 46.

    [27] Goleman:Inteligencia Emocional. p. 47

    [28] Goleman:Inteligencia Emocional, p. 42.

    [29] John Maxtell:Yo, tu lado emocional, p. 22.

    [30] Goleman:Inteligencia Emocional.

    [31] Goleman:Inteligencia Emocional, pp. 50-53.

    [32] Goleman:Inteligencia Emocional. pp. 53-54

    [33] Goleman:Inteligencia Emocional, pp. 54-55.

    [34] Goleman:Inteligencia Emocional, p. 56.

    [35] Maxtell, John :Yo, tu lado emocional, p. 22.

    [36] Goleman:Inteligencia Emocional, p. 61.

    [37] Goleman:Inteligencia Emocional, p. 78.

    [38] Goleman:Inteligencia Emocional. p. 77

    [39] Goleman:Inteligencia Emocional. p. 78

    [40] Tengo Inteligencia emocional? Manel Gell Barcel

    [41] Tobn (2005). Falta el |ttulo= (ayuda)

    [42] Bisquerra (2011). Falta el |ttulo= (ayuda)

    [43] Bisquerra (2009). Falta el |ttulo= (ayuda)

    [44] Bisquerra (2000). Falta el |ttulo= (ayuda)

    [45] Locke, E.A. (2005). Why emotional intelligence is an in-valid concept. Journal of Organizational Behavior 26 (4):425431. doi:10.1002/job.318

    [46] Mattiuzzi, P.G. (2008) Emotional Intelligence? I'm not fee-ling it. everydaypsychology.com

    [47] Grant, Adam (January 2, 2014). "The Dark Side of Emo-

    tional Intelligence". The Atlantic. Archived from the ori-ginal on January 24, 2014.

    [48] Petrides, K.V., Pita, R., Kokkinaki, F. (2007). The loca-tion of trait emotional intelligence in personality factorspace. British Journal of Psychology, 98, 273-289.

    [49] Mikolajczak, M., Luminet, O., Leroy, C., & Roy, E.(2007). Psychometric properties of the Trait EmotionalIntelligence Questionnaire. Journal of Personality Assess-ment, 88, 338-353.

    11.2 Bibliografa

    Bisquerra, R. (2009). Psicopedagoga de las emociones.Madrid: Sntesis.Bisquerra, R. (Coord). (2011). Educacin emocional.Propuestas para educadores y familias. Bilbao: Desclede Brower.Bisquerra, R. (Coord.) (2012). Cmo educar las emo-ciones?. La inteligencia emocional en la infancia y la ado-lescencia. Faros: Cuadernos.

    Bisquerra, R. (2000). Educacin emocional y bienestar.Barcelona: Praxis.Delors, Jacques. (Coord). (1997). La educacin encierra

    un tesoro. Informe a la UNESCO de la comisin Inter-nacional sobre la Educacin para el siglo XXI, presididapor Jacques Delors. UNESCO.

    Goleman, Daniel:Inteligencia Emocional. Editorial Kai-rs. (2001)ISBN 84-7245-371-5

    Lynn, Adele B. (2000). 50 actividades para desarrollar lainteligencia emocional. Madrid: Centro de Estudios Ra-mn Areces. 185 p.

    Martnez, Agustn; Piqueras, Jos Antonio; Ingls, Cn-dido J. (2011). Relaciones entre inteligencia emocional yestrategias de afrontamiento ante el estrs. Alicante: Uni-versidad de Alicante. 24 p.

    McKeachie, D. & Wilbert, F. (1973). Psicologa. (2a.ed)Washington, D.C. Fondo Educativo Interamericano. 310

    https://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/8472453715http://www.webcitation.org/6MsAko357http://www.webcitation.org/6MsAko357https://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Errores_en_las_referencias#citation_missing_titlehttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Errores_en_las_referencias#citation_missing_titlehttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Errores_en_las_referencias#citation_missing_titlehttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Errores_en_las_referencias#citation_missing_titlehttp://www.leadersummaries.com/ver-resumen/inteligencia-emocionalhttp://www.leadersummaries.com/ver-resumen/inteligencia-emocionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Especial:BookSources/978-84-7245-371-5https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
  • 7/25/2019 Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

    11/12

    11.2 Bibliografa 11

    p.Peter Salovely y Dr.Jhon Mayer:El modelo de inteligenciaemocional(1997)Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para en-sear. SEP.Real Academia Espaola. Diccionario de la Lengua Es-

    paola. [En lnea]. [Consulta:14 de abril de 2015]. Dispo-nible en web:http://lema.rae.es/drae/?val=competenciaTobn, S. Pimienta, J. y Garca, J. (2010). Secuenciasdidcticas. Aprendizaje y evaluacin de competencias.Pearson.Tobn, S. (2005). Formacin basada en competencias.Pensamiento complejo, diseo curricular y didctica.Ecoe Ediciones.

    http://lema.rae.es/drae/?val=competencia
  • 7/25/2019 Inteligencia Emocional Wiki Cverebro

    12/12

    12 12 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

    12 Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licencias

    12.1 Texto

    Inteligencia emocional Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional?oldid=87161880 Colaboradores:Cookie, Taichi,BOT-Superzerocool, Gaijin, Xarucoponce, Banfield, Kepler Oort, l, CEM-bot, JMCC1, Efeg, Durero, Rastrojo, Gafotas, Resped, Pa-bloCastellano, Jcmedinave, Isha, Dogor, Mpeinadopa, JAnDbot, VanKleinen, TXiKiBoT, Millars, Humberto, Netito777, Fixertool, Plux,VolkovBot, Technopat, Matdrodes, BlackBeast, Edmenb, Jmvgpartner, Alberigh, BuenaGente, Belb, Tirithel, Jarisleif, Javierito92, HUB,Nicop, Fonsi80, Eduardosalg, Veon, Leonpolanco, Alecs.bot, Petruss, Explorador26, Aipni-Lovrij, Camilo, UA31, Taty2007, AVBOT,LucienBOT, Flakinho, MastiBot, MarcoAurelio, Diegusjaimes, Arjuno3, Andreasmperu, Luckas-bot, Ptbotgourou, ArthurBot, SuperBrau-lio13, Manuelt15, Simen el Loco, Jkbw, Torrente, Botarel, Vsarturo, Panderine!, ManuBOT15, TiriBOT, Hprmedina, TobeBot, Georgi-nasaucedo, Guschiriboga, Fernando guevara u., PatruBOT, Ganmedes, Angelito7, Luiscc95, Ripchip Bot, Tarawa1943, Fervazquez, Jorgec2010, Edslov, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZroBot, PieIzquierdo, Virkings, Alek vn, Grillitus, Emiduronte, ChuispastonBot, Khiari,Waka Waka, Cuspide1234, WikitanvirBot, AeroPsico, Thematho, Rufflos, AStarBot, Gabby22~eswiki, Alejandro Bryan, Nathaly1617,Alejandra Noguez Hernandez, KLBot2, Renly, Talkahe, UAwiki, Allan Aguilar, Gusama Romero, Mega-buses, LlamaAl, DanielithoMo-ya, Santga, Hawkins12WWE, Helmy oved, Quinto Bruto Flaco, Psisole, Lidia Smithtown, AkBrian, Coveta, PsicoFS, Balles2601, Teochavez, Yanitzia, Aparra92, Alejandro Saavedra, Lucho3088, Incris, Inecita bonita, Ofable, Andriuja, BOTito, Beatrizaix, MarioFinale,Incorpora675, HMAZZINI, Mercarmo07, Jarould, Cargo9000, MaSa500, BarchiRQ, Bruna Mars1, BenjaBot, Almafuerte1, Carocordoba,Wvwv2, Mau900, Romanzr, Carlos6006, ELIAS APARICIO, CMDolores, Rodrigo Arevalo, Fase10505 y Annimos: 335

    12.2 Imgenes

    Archivo:Brain_headBorder.jpg Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/Brain_headBorder.jpg Licencia:PublicdomainColaboradores:artlessstaceyArtista original:artlessstacey/artlessstacey

    Archivo:Commons-emblem-scales.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Commons-emblem-scales.svgLicencia:GPL Colaboradores: File:Commons-emblem-issue.svgandFile:Emblem-scales.svgArtista original:Derived work:User:SrhatSource files:

    Archivo:NIA_human_brain_drawing.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/NIA_human_brain_drawing.jpgLicencia:Public domainColaboradores: http://www.nia.nih.gov/sites/default/files/nia-ad-image02_large.jpgArtista original:National Institute for Aging, a branch of NIH. As a work created by a US government employee, this is in the public domain

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVGFuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0Colaboradores:derived from Wikiquote-logo.svgArtista original:James.mcd.nz

    Archivo:Vandapucela.JPGFuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Vandapucela.JPG Licencia:Public domainColaboradores:Trabajo propioArtista original:Gustavocarra

    12.3 Licencia del contenido

    Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2//commons.wikimedia.org/wiki/User:Gustavocarrahttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Vandapucela.JPGhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2//commons.wikimedia.org/wiki/User:James.mcd.nzhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2//commons.wikimedia.org/wiki/File:Wikiquote-logo.svghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVGhttp://www.nia.nih.gov/sites/default/files/nia-ad-image02_large.jpghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/NIA_human_brain_drawing.jpghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/NIA_human_brain_drawing.jpghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2//commons.wikimedia.org/wiki/User:Srhathttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2//commons.wikimedia.org/wiki/File:Emblem-scales.svghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Commons-emblem-scales.svghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/Brain_headBorder.jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional?oldid=87161880