INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx

10
2015 UNMSM E.A.P.ING. METALURGICA 2-5-2015 INTELIGENCIA EMOCIONAL

description

clq

Transcript of INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx

Page 1: INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx

UNMSM

E.A.P.ING. METALURGICA

2-5-2015

2015INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 2: INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx

ContenidoINTELIGENCIA EMOCIONAL................................................................................................................1

RESUMEN...........................................................................................................................................2

OBSERVACIONES................................................................................................................................4

CONCLUSIONES..................................................................................................................................5

BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................................6

Page 3: INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Consiste en: Es

Es

Es

HABILDADES SOCIALES

AUTOCONOCIMIENTO

EMPATIA

AUTOCONTROL

MOTIVACION

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Conocer las propias emociones, reconocer un

sentimiento cuando

Manejar las emociones, a fin de que se expresen de

forma apropiada

Motivarse a sí mismo, el entusiasmo, la aptitud maestra para la vida.

Ponerse en la piel de los demás y reconocer las

emociones de los demás

Establecer relaciones, termina siendo  la

habilidad de manejar las emociones de los demás

Es Es

Consiste en:

Consiste en:

Consiste en:

Consiste en:

Page 4: INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx

RESUMENLa publicación de Emotional Intelligence de Daniel Goleman (1995) significa una difusión

sin precedentes de un concepto que hasta entonces había pasado desapercibido. Este

libro se convierte en un best seller en muchos idiomas. A partir de mediados de los

noventa, la inteligencia emocional es un tema de interés general por parte de la sociedad,

de tal forma que empiezan a aparecer artículos (primero en revistas de divulgación y

después en las científicas) y libros sobre el tema. Para Goleman (1995: 43-44)

la inteligencia emocional consiste en:

 

1) Conocer las propias emociones: El principio de Sócrates "conócete a ti mismo" se

refiere a esta pieza clave de la inteligencia emocional: tener conciencia de las propias

emociones; reconocer un sentimiento en el momento en que ocurre. Una incapacidad en

este sentido nos deja a merced de las emociones incontroladas.

2) Manejar las emociones: La habilidad para manejar los propios sentimientos a fin de que

se expresen de forma apropiada se fundamenta en la toma de conciencia de las propias

emociones. La habilidad para suavizar expresiones de ira, furia o irritabilidad es

fundamental en las relaciones interpersonales.

3) Motivarse a sí mismo: Una emoción tiende a impulsar hacia una acción. Por eso,

emoción y motivación están íntimamente interrelacionados. Encaminar las emociones, y la

motivación consecuente, hacia el logro de objetivos es esencial para prestar atención,

automotivarse, manejarse y realizar actividades creativas. El autocontrol emocional

conlleva a demorar gratificaciones y dominar la impulsividad, lo cual suele estar presente

en el logro de muchos objetivos. Las personas que poseen estas habilidades tienden a

ser más productivas y efectivas en las actividades que emprenden.

4) Reconocer las emociones de los demás: Un don de gentes fundamental es la empatía,

la cual se basa en el conocimiento de las propias emociones. La empatía es la base del

altruismo. Las personas empáticas sintonizan mejor con las sutiles señales que indican lo

que los demás necesitan o desean. Esto las hace apropiadas para las profesiones de la

ayuda y servicios en sentido amplio (profesores, orientadores, pedagogos, psicólogos,

psicopedagogos, médicos, abogados, expertos en ventas, etc.).

Page 5: INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx

5) Establecer relaciones: El arte de establecer buenas relaciones con los demás es, en

gran medida, la habilidad de manejar las emociones de los demás. La competencia social

y las habilidades que conlleva, son la base del liderazgo, popularidad y eficiencia

interpersonal. Las personas que dominan estas habilidades sociales son capaces de

interactuar de forma suave y efectiva con los demás.

Page 6: INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx

OBSERVACIONES Cuando nosotros aprendemos a escoger adecuadamente nuestras ideas frente a

distintas situaciones, estamos aplicando el concepto de inteligencia emocional, el

cual se define como la capacidad que tiene una persona de manejar, entender,

seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y

generando resultados positivos, tanto para si mismo como para otras personas.

Una persona que se enfada con facilidad, que se pone triste con frecuencia o que

no es capaz de controlar sus propios impulsos, es una persona que no tiene buena

inteligencia emocional, mientras que una persona que se conoce así mismo, que

piensa antes de actuar, que controla sus impulsos y los expresa tranquilamente,

podría calificarse como una persona con muy buena inteligencia emocional.

La inteligencia emocional es muy útil para entender las emociones de los demás y

saber cómo tratarlos en situaciones distintas, para mantener un clima de buena

amistad, evitar que se sientan mal.

Una buena Inteligencia Emocional es IMPRESCINDIBLE para poder ser útil y

atractivo para una mujer, un trabajo, un entrevistador de trabajo, la reactividad no

deja de ser un resultado de una pésima inteligencia emocional.

Regular nuestras emociones es un proceso que se aprende. Cuando somos niños

no regulamos nuestras emociones, simplemente explota y puede herir

emocionalmente a otras personas, pero a medida que alcanzamos la madures

aprendemos a regular nuestras emociones, por lo tanto la inteligencia emocional

es un signo de madurez.

Page 7: INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx

CONCLUSIONES

Concluimos que cuando una persona aprende a tener una buena inteligencia

emocional será capaz de, reconocer emociones propias, reconocer emociones de

los demás, identificar y nombrar correctamente las emociones, regular sus propias

emociones, incremental su tolerancia a la frustración, etc.

Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen mayor

probabilidad de sentirse satisfechas y dominar sus hábitos mentales que

favorecen su productividad, por ello es importante perfeccionar sus habilidades de

inteligencia emocional.

Las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional, libran

batallas inferiores que perjudica su capacidad de concentrarse en el trabajo y

pensar con claridad.

Concluimos también que cuando se aplicamos inteligencia emocional en alguna

empresa aumenta la motivación, mejoran las relaciones personales, las personas

se dedican más en sus trabajos y son más responsables y autónomas, se mejora

el clima laboral, los procesos de mejora continua se mejoran y se llevan a cabo

más rápido.

El buen sentido del humor que una persona tenga es importante para entablar

mejores relaciones con los demás, pero cabe resaltar que tener sentido del humor

no significa, mofar o burlarse de los demás y mediante ello hacer reír a los demás,

pues tener sentido del humor significa tener cierta empatía y ser carismáticos, lo

cual implica respeto mutuo y generar un ambiente de respeto y calidez.

Page 8: INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx

BIBLIOGRAFIA

www. inteligencia - emocional .org/

www.leadersummaries.com/ver-resumen/ inteligencia - emocional

www.alvarotineo.com/articulos/ inteligencia - emociona

www.resumido.com/es/libro.php/190

http://definicion.de/inteligencia-emocional/

https://www.google.com.pe/#q=inteligencia+emocional&start=10

http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional