Inteligencia territorial e investigación-acción-participativa · fico en el desarrollo de la...

8
El desarrollo de las tecnologías de la información ha permitido replantear los alcances y trasformaciones de una sociedad cuyo desarrollo está basado en buena medida en la gestión de su conocimiento. El contexto que permite entender la emergencia de la noción de In- teligencia Territorial (IT) se distingue por el entrecruce de tres factores: a) el reconocimiento generalizado que se le asigna a la información y la comunicación; b) una serie de trasformaciones socio-ecológicas impor- tantes ocurridas en escala global en los últimos 30 años -de diversos tipos: políticas, económicas, ambientales, tecnológicas, y c) la concientización de la importancia del territorio como espacio de apropiación de recursos materiales y simbólicos, y como construcción identita- ria. Estos tres factores permiten asociar el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la gestión del conocimiento colectivo, y la gober- nanza territorial. Este artículo aborda la noción de inteligencia territorial, concretamente da cuenta de las líneas de investiga- ción-acción del grupo de investigación interdisciplina- ria de inteligencia territorial de la Universidad Autóno- ma Metropolitana-Cuajimalpa (GIIIT), en la ciudad de México. El texto, inicia con una breve discusión sobre la noción de inteligencia territorial, sus componentes y principales métodos. En la segunda parte se presen- tan las líneas de investigación acción de del GIIIT, su proyecto de formación y del desarrollo de tecnologías para el desarrollo de sistemas de inteligencia territo- rial. En la sección tercera y última se presentan algunas Inteligencia territorial e investigación-acción-participativa Métodos y casos de estudio en la Ciudad de México Salomón González Arellano Departamento de Ciencias Sociales de la UAM-Cuajimalpa Pour citer cet article : González Arellano S., « Inteligencia territorial e investigación-acción-participativa, métodos y casos de estudio en la Ciudad de México », in Les Cahiers des Ateliers de dialogue Recherche-Action-Expertise, Adirea, 2016, n° 5, Eveno E. et Guibbert J.-J. (dir.), « Villes intelligentes “par le bas”. Entre chercheurs, experts et acteurs associatifs », p. 101-108. reflexiones sobre las posibles contribuciones de la no- ción y métodos de inteligencia territorial en el análisis y desarrollo del modelo de la Smart City. Inteligencia Territorial La inteligencia es uno de esos conceptos de uso común pero difícil de delimitar. La noción está presente en dis- tintos campos del conocimiento; en las ciencias cogni- tivas, en la informática, en la sociología, la psicología, y en actividades estratégicas como la gerencia de em- presas, la seguridad nacional, o el desarrollo tecnológi- co. De hecho la noción puede tener según su contexto geográfico una noción contrastante. Por ejemplo, en sociedades con una experiencia de regímenes totalita- rios, la inteligencia está asociada al control social; el es- pionaje, y atentar al derecho de una vida privada. Por otro lado, se puede asociar con asuntos de seguridad nacional o civil mientras que también puede hacer refe- rencia a la inteligencia competitiva y de apoyo a la ges- tión de información estratégica o espionaje industrial. Un referente cercano a la IT es el de la Inteligencia Colectiva (IC). La IC puede ser entendida como el conjunto de atributos cognitivos que se comparte por un colectivo y que permite mediante una serie de prác- ticas, disminuir la incertidumbre ante un problema o la necesidad de una innovación. Según Levy, la Inteligen- cia Colectiva se compone de un conjunto de axiomas: a) la IC repartida en todas partes, es decir no es exclu- siva a un tipo de saber o sector del conocimiento, b)

Transcript of Inteligencia territorial e investigación-acción-participativa · fico en el desarrollo de la...

Page 1: Inteligencia territorial e investigación-acción-participativa · fico en el desarrollo de la inteligencia colectiva. La inteligencia territorial como objeto científico se construye

El desarrollo de las tecnologías de la información ha permitido replantear los alcances y trasformaciones de una sociedad cuyo desarrollo está basado en buena medida en la gestión de su conocimiento. El contexto que permite entender la emergencia de la noción de In-teligencia Territorial (IT) se distingue por el entrecruce de tres factores: a) el reconocimiento generalizado que se le asigna a la información y la comunicación; b) una serie de trasformaciones socio-ecológicas impor-tantes ocurridas en escala global en los últimos 30 años -de diversos tipos: políticas, económicas, ambientales, tecnológicas, y c) la concientización de la importancia del territorio como espacio de apropiación de recursos materiales y simbólicos, y como construcción identita-ria. Estos tres factores permiten asociar el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la gestión del conocimiento colectivo, y la gober-nanza territorial.

Este artículo aborda la noción de inteligencia territorial, concretamente da cuenta de las líneas de investiga-ción-acción del grupo de investigación interdisciplina-ria de inteligencia territorial de la Universidad Autóno-ma Metropolitana-Cuajimalpa (GIIIT), en la ciudad de México. El texto, inicia con una breve discusión sobre la noción de inteligencia territorial, sus componentes y principales métodos. En la segunda parte se presen-tan las líneas de investigación acción de del GIIIT, su proyecto de formación y del desarrollo de tecnologías para el desarrollo de sistemas de inteligencia territo-rial. En la sección tercera y última se presentan algunas

Inteligencia territorial e investigación-acción-participativaMétodos y casos de estudio en la Ciudad de México

Salomón González ArellanoDepartamento de Ciencias Sociales de la UAM-Cuajimalpa

Pour citer cet article : González Arellano S., « Inteligencia territorial e investigación-acción-participativa, métodos y casos de estudio en la Ciudad de México », in Les Cahiers des Ateliers de dialogue Recherche-Action-Expertise, Adirea, 2016, n° 5, Eveno E. et Guibbert J.-J. (dir.), « Villes intelligentes “par le bas”. Entre chercheurs, experts et acteurs associatifs », p. 101-108.

reflexiones sobre las posibles contribuciones de la no-ción y métodos de inteligencia territorial en el análisis y desarrollo del modelo de la Smart City.

Inteligencia Territorial

La inteligencia es uno de esos conceptos de uso común pero difícil de delimitar. La noción está presente en dis-tintos campos del conocimiento; en las ciencias cogni-tivas, en la informática, en la sociología, la psicología, y en actividades estratégicas como la gerencia de em-presas, la seguridad nacional, o el desarrollo tecnológi-co. De hecho la noción puede tener según su contexto geográfico una noción contrastante. Por ejemplo, en sociedades con una experiencia de regímenes totalita-rios, la inteligencia está asociada al control social; el es-pionaje, y atentar al derecho de una vida privada. Por otro lado, se puede asociar con asuntos de seguridad nacional o civil mientras que también puede hacer refe-rencia a la inteligencia competitiva y de apoyo a la ges-tión de información estratégica o espionaje industrial.

Un referente cercano a la IT es el de la Inteligencia Colectiva (IC). La IC puede ser entendida como el conjunto de atributos cognitivos que se comparte por un colectivo y que permite mediante una serie de prác-ticas, disminuir la incertidumbre ante un problema o la necesidad de una innovación. Según Levy, la Inteligen-cia Colectiva se compone de un conjunto de axiomas: a) la IC repartida en todas partes, es decir no es exclu-siva a un tipo de saber o sector del conocimiento, b)

Page 2: Inteligencia territorial e investigación-acción-participativa · fico en el desarrollo de la inteligencia colectiva. La inteligencia territorial como objeto científico se construye

102

la IC está valorizada constantemente, la ignorancia o desprecio de otros saberes requiere de constante re-conocimiento y apropiación, c) la IC es coordinada en tiempo real, esto implica adecuaciones constantes de comunicación apoyándose en todo tipo de tecnolo-gías, permitiendo a las colectividades y sus individuos coordinar las interacciones, y d) la IC permite la movi-lización efectiva de competencias de cada uno de los miembros, es decir, a partir de la identificación de es-tas competencias, reconocerle en su más amplia diver-sidad (Lévy, 999).

En este sentido, la IC se basa en buena medida en la movilización efectiva, de competencias valorizadas y fortalecidas por las interacciones entre los miembros del colectivo. Estas interacciones poseen una espacia-lidad que inevitablemente juega un papel activo, y no meramente de soporte, para el adecuado entendimien-to del desarrollo de la IC. Así, la Inteligencia Territorial toma sentido como la forma activa del espacio geográ-fico en el desarrollo de la inteligencia colectiva.

La inteligencia territorial como objeto científico se construye desde inicios de la década de los 90 en el seno del medio universitario europeo. La Red Interna-cional en Inteligencia Territorial (INTI) ha sido la prin-cipal arena para la discusión y desarrollo científico y tecnológico de la Inteligencia territorial. Este grupo de académicos de caracter interdisciplinario ha conforma-do una serie encuentros y acciones que se sintetiza en tres ejes programáticos: a) el desarrollo de referentes teóricos sobre la inteligencia territorial, b) el diseño y validación de métodos, y c) el desarrollo de herramien-tas tecnológicas orientadas a la implementación de sis-temas de inteligencia territorial para diversos actores, problemas y contextos.

Desde la perspectiva de este grupo, se pueden identifi-car diversas concepciones de IT. Según Girardot (2009) consiste necesariamente en un enfoque interdiscipli-nar que tiene como objeto el desarrollo sostenible de los territorios y cuyos sujetos son los individuos y los colectivos territoriales. Por otra parte, la IT se puede entender como un proyecto científico que trata com-prender la coproducción del territorio a partir de la ges-tión de la información y el conocimiento. Desde otra óptica, Bozzano identifica en la noción de Inteligencia Territorial tres cuestiones que son, desde su perspecti-va, específicas a la realidad de América Latina; 1) la IT como una estrategia para el desarrollo sostenible de los territorios, 2) un proceso basado en la construcción de personas en sujetos, de espacios banales en territo-rios y de ideas vagas en proyectos concretos, y 3) apun-ta a trabajar por identidades, necesidades y escenarios futuros (Bozzano 2013).

La noción de IT resulta demasiado joven y podemos considerar que está en construcción. Herbaux (2007) la define como la evolución de la cultura de lo local basada en la colecta y cooperación de signos e infor-

mación entre todos sus actores, y al efecto de proveer al decidor y al momento oportuno, la información pertinente:

Se puede considerar a la Inteligencia Territorial como un proceso informacional y antropológico, regular y continuo, iniciado por actores locales físi-camente presentes y/o distantes, con el propósito de apropiación de los recursos de un espacio, mo-vilizando y trasformando la energía del sistema ter-ritorial en capacidad de proyecto. De este hecho, la Inteligencia Territorial puede ser asimilada a la terri-torialidad que resulta del fenómeno de apropiación de los recursos de un territorio y de la transferencia de competencias entre las categorías de actores locales y de culturas diferentes. El objetivo de este proceder, es mantenerse vigilante para la dotación de la escala territorial del desarrollo de su capital formal territorial (Herbaux 2007:70).

Los procesos de gestión colectivos del conocimiento que hacen explícita la dimensión territorial favorecen el reconocimiento y desarrollo de una serie de habilidades y competencias sociocognitivas. Algunas de éstas son: Autoconciencia, la memoria colectiva, la anticipación, la toma de decisiones, y la gestión de conflictos. Este desarrollo de habilidades se da de manera iterativa y es justamente el desarrollo de la observación colectiva el basamento de este proceso (González, 2013).

Autoconciencia

La conciencia puede ser entendida comúnmente como el conocimiento que se tiene de los propios estados, percepciones, ideas, y sentimientos, es decir, de uno mismo y de las condiciones y transformaciones de su entorno. La idea de conciencia incorpora un aspecto moral; la capacidad de autojuzgarse, y un aspecto teórico; la posibilidad de conocer de manera directa e infalible. En este sentido, la Observación Colectiva pue-de ser un detonador de la conciencia, especialmente si entendemos que uno es parte del entorno.

Memoria colectiva

Entendemos la memoria colectiva como aquellos refe-rentes evocados y compartidos por una colectividad. La construcción y mantenimiento de estos referentes puede tener muy distintos soportes como de tipo ma-terial e inmaterial. Los documentos y otros dispositivos de registro y depósito de información son los menos relevantes en esta tipo de memoria. La historia oral, las tradiciones, los sistemas institucionalizados de docu-mentación, y el espacio construido o natural son tipos de soportes de la memoria colectiva (Halbwachs, 2011).

La anticipación

La capacidad que pueden desarrollar las colectividades para la construcción de escenarios posibles es otro de los componentes de la Inteligencia Colectiva. Existen

Page 3: Inteligencia territorial e investigación-acción-participativa · fico en el desarrollo de la inteligencia colectiva. La inteligencia territorial como objeto científico se construye

103

términos comunes para describir mejor esta compe-tencia. La capacidad de predicción, y de estimar ten-dencias o proyecciones son algunas de las nociones cercanas a esta competencia. De manera más precisa, la anticipación sugiere, por una parte, la imposibilidad de predecir con precisión y de tomar con prudencia las tendencias o proyecciones; y por otra plantea una postura pro-activa, o una acción ante el posible even-to o escenario. En un sistema de Inteligencia Territorial se esperaría tener un sistema de anticipación que en medida de lo posible remplace o complemente en lo posible el sistema de reacción (Heuer y Pherson, 2010).

La decisión territorial

La toma de decisiones ante un posible escenario consiste en la manifestación concreta de la anticipa-ción. Los procesos de toma de decisión por parte de colectividades requieren de la articulación y valoración de información en distintas etapas. La gestión adecua-da de esta información y de la identificación de poten-cialidades distribuidas en el territorio son partes clave de la toma de decisión. Tanto la adecuada coordinación de la información entre los actores como la construc-ción efectiva de un consenso territorial, son compe-tencias que pueden apoyarse en herramientas y tecno-logías para este propósito. Algunos de los atributos de estos instrumentos consisten en el desarrollo del trabajo colaborativo, de la cooperación y transparencia de la información, y de la toma en cuenta de las prefe-rencias de los actores. Además de estos atributos, la toma de decisión valora por medio de la construcción de escenarios las posibles consecuencias y costos de tales decisiones (Joerin et al. 2009).

Gestión de conflicto territorial

La gestión efectiva de la in-formación tiene un papel central en la gestión de todo conflicto. Concretamente, entendemos conflicto ter-ritorial como la situación de oposición y desacuerdo entre dos o más actores, individuos o colectivos, a partir de valores e intereses divergentes, dispuestos a realizar acciones dirigidas a expresar su desacuerdo respecto a diversos asun-tos relacionados con el uso, organización y distribución espacial de los recursos y costos de un territorio, in-cluyendo los procesos de apropiación del mismo. Las colectividades que desar-rollan competencias para la

gestión de los conflictos hacen uso de la información de diversas maneras. Algunas de estas competencias consisten en la identificación y conocimiento de los ac-tores involucrados, de sus intereses y posiciones en el proceso del conflicto, de su repertorio de acciones y re-cursos, así como de la capacidad de anticipar los costos y beneficios de las decisiones distribuidos en el territo-rio (González Arellano et al. 2011).

Los métodos de la IT analizados esta asociados a los procesos colaborativos de la gestión del conocimiento. La inteligencia territorial surge como una alternativa de abajo hacia arriba que busca empoderar a los actores locales con la finalidad de transformar su capital social y territorial en capacidad de proyecto. Entre otros be-neficios, destaca la posibilidad de enriquecer la capa-cidad de comunicación y de gestión de los actores al partir de la idea de bienestar definida por los propios ciudadanos. Por basarse en métodos colaborativos en la co-producción del proyecto territorial, la inteligencia territorial de las colectividades favorece el desarrol-lo democrático de los territorios. En este sentido, la IT se convierte en una poderosa vía para la defensa y construcción del derecho a la ciudad. Como se muestra en la figura 1, los componentes de la Inteligencia Terri-torial permiten desarrollar competencias socio-cogniti-vas no solo para mejorar el conocimiento de los territo-rios, sino en el proceso de toma de decisiones e incluso la gestión de conflictos territoriales.

La colaboración eficaz y ágil entre miembros de equi-pos de trabajo ha sido estudiada y analizada permitien-do identificar tres grandes tipos de funciones. Estas funciones son conocidas como “las tres C” de la cola-boración: comunicación, cooperación y coordinación (fig. 2). En este sentido, la gestión de IT (y de inteligen-

Figura. 1 Componentes de la IT y sus fases del proceso de colaboración

Page 4: Inteligencia territorial e investigación-acción-participativa · fico en el desarrollo de la inteligencia colectiva. La inteligencia territorial como objeto científico se construye

104

cia colectiva, en general) conlleva también el desarrollo de diferentes grados de colaboración:

• La comunicación es la etapa básica y se refiere al contacto e interacción de los actores.

• La cooperación se trata de compartir recursos, de tipo material e inmaterial, por un interés común, y finalmente,

• La coordinación se da cuando los actores se organi-zan para buscar un fin común.

Desde INTI, el método se ha designado como Cata-lyse (Girardot y Masselot, 2012) y consiste en promo-ver entre un colectivo la posibilidad de crear, com-partir, estudiar la evolución en el tiempo y contrastar tres conjuntos de información referidos a: las nece-sidades de la población, los indicadores territoriales que las contextualizan y el repertorio de los recursos existentes en el territorio para darles repuesta. El mé-todo combina diferentes técnicas básicas de sistemas de información, evaluación y gestión de proyectos, procesamiento de encuestas, análisis de datos, infor-mación espacial así como diversas herramientas de co-municación. Catalyse integra herramientas adaptadas a las competencias de diferentes niveles de usuarios dentro de una plataforma de software disponible en línea.En función de las características específicas de los proyectos y del tipo de actores involucrados los mé-todos y técnicas para el desarrollo de la IT pueden ser muy variados, siempre que impliquen el desarrollo de una metodología participativa para la gestión sistemá-tica del conocimiento territorial por parte de un grupo de actores involucrados con los desafíos socioecológi-cos territoriales a medio y largo plazo.

La investigación acción en los sistemas de Inteligencia TerritorialEn este apartado damos cuenta de algunas expe-riencias desarrolladas por el Grupo de Investigación

Interdisciplinario de Inteligencia Territorial de la Uni-versidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa (GIIIT). Primeramente se presenta brevemente un trabajo de investigación con un grupo de organizaciones con el fin de caracterizar sus procesos de gestión de conoci-miento territorial. Segundo, se describe un proyecto de desarrollo tecnológico para el diseño de herramientas para la Inteligencia Territorial. Tercero, se trata de un proyecto de formación continua; el Diplomado en Inte-ligencia Territorial el cual se describe sus componentes y objetivos. Por último, se presenta CONCORDIA un proyecto interdisciplinario para la gestión en tiempo real de conflictos territoriales.

La IT en la ciudad de México

Esta investigación-acción-participativa tuvo como pro-pósito trabajar con seis organizaciones de la ciudad de México con el fin de tomar conciencia del estado de sus competencias territoriales como un acercamiento a la caracterización de su inteligencia territorial. Se busca-ron organizaciones que fueran lo más diferentes entre sí con el propósito de captar una mayor diversidad de estrategias organizativas. Se trató de una organización de colonos del Pueblo de Santa Fe, Cuajimalpa, una universidad, dos dependencias de gobierno locales (la Secretaria de Medio Ambiente del DF y la Comisión de Derechos Humanos del DF), una agencia inmobiliaria, y una ONG dedicada a la promoción de la movilidad en bicicleta. Durante el proyecto se aplicaron técnicas participati-vas, entre ellas se realizaron autodiagnósticos, entrevis-tas y grupos focales. En esta fase de la investigación se buscó identificar entre cada una de las organizaciones su proyecto territorial. En algunos casos este proyecto resultó muy claro además de asociarlo con una delimi-tación geográfica de manera muy concreta. Por ejem-plo, las dependencias de gobierno y la organización de colones tenían claramente delimitado su espacio de acción. Para otras organizaciones resultó menos preci-so identificar la extensión territorial del proyecto de su organización; la agencia de bienes raíces se había espe-cializado con una zona de la ciudad sin embargo tenia acciones en toda la metrópoli e incluso algunas fuera de la ciudad. La universidad identificó como área de influencia la zona metropolitana de la ciudad de Méxi-co sin embargo para varias de sus funciones identifica un espacio más local dentro de la ciudad de México, mientras que para otras se concebía con una vocación regional o nacional. Resultó muy interesante la fase de la investigación en que los participantes identificaban las actividades aso-ciadas a la gestión del conocimiento territorial. Cabe señalar que ninguna de las seis organizaciones parti-cipantes tenía una policita explica para la gestión de la información y el conocimiento, a excepto de la Secreta-ria del Medio Ambiente que dedicaba de manera regu-lar con recursos el desarrollo de acopio de información

Figura. 2 Les “tres C” de la colaboración (Gulati et al, 2012)

Page 5: Inteligencia territorial e investigación-acción-participativa · fico en el desarrollo de la inteligencia colectiva. La inteligencia territorial como objeto científico se construye

105

y análisis del territorio. Las acciones se trataban en la gran mayoría de actividades espontaneas poco sis-tematizadas. Por ejemplo, se identificaron reuniones entre miembros de las organizaciones para “ponerse al dia” y compartir información sobre eventos o cam-bios en su respectivo territorio; los colonos indicaban donde se vendía droga en su colona, o donde habían atropellado o asaltado alguien, la agencia de bienes raíces se reunían para indicar nuevos “productos in-mobiliarios” y de las características de su entorno, la Secretaria de Medio Ambiente por medio de cuadrillas o denuncias identificaban invasiones o talas ilegales en zonas de conservación de la ciudad, etc. Igualmente interesante en este proceso es el uso y apropiación de herramientas para la gestión de la in-formación territorial por parte de los participantes de este proyecto. En términos generales se pudo adver-tir un gradiente analógico-digital de las herramientas enlistadas por las organizaciones. La asociación de colonos mostró un rezago considerable en el uso de tecnologías de la información. Buen aparte de su in-formación se trasmitía oralmente, se apoyaban en la memoria colectiva del grupo y en el mejor de los casos existían algunas bitácoras y agendas por algunos de los líderes de la organización. El conocimiento territorial estaba basado en la experiencia de varias generaciones de vecinos, de la vivencia cotidiana y del compartir de manera oral su conocimiento territorial. Otras organi-zaciones demostraron el uso de tecnologías para sis-tematizar información, comunicar y realizar consultas en plataformas de internet. La Secretaria de Medio Ambiente demostró una mayor integración y desarrol-lo en el uso y apropiación de las TICs, concretamente en cuanto a la gestión de la información territorial al grado de la construcción de sistemas de información geográfica, sistemas de indicadores y de observación territorial.

Diseño y desarrollo de herramientas para la IT

¿Qué estrategias son adecuadas para el desarrollo de la inteligencia territorial de los colectivos? El trabajo con organizaciones sobre sus prácticas y herramientas para la gestión del conocimiento territorial permitió caracterizar en cinco grandes tipos de sus acciones: observación, memoria o registro, anticipación, toma de decisiones, y gestión de conflictos. Como se señaló en anteriormente, estas acciones mostraron diversos niveles de colaboración que podían ir desde la comuni-cación, la cooperación o la coordinación. Además, para el desarrollo de estas acciones, en cualquiera de sus ni-veles de colaboración, se apoyaron en distintas tecno-logías, pudiendo ser muy elementales como bitácoras de papel, o digitales y especializadas como los sistemas de información geográfica o WEB Mapping. Desde una perspectiva de la transición tecnológica, podemos identificar diversas estrategias para el uso y apropia-ción de las tecnologías por los ciudadanos. Una de es-

tas estrategias es el desarrollo de “juegos serios. Así, una de las líneas en la que actualmente trabaja el GIIIT consiste en el diseño y desarrollo de juegos para el desarrollo de la inteligencia territorial. Para esto se ha adoptado la perspectiva de juegos serios lo que refiere concretamente en una competencia/colaboración, ju-gado entre varias personas con reglas específicas que promueven aplicaciones específicas (entrenamiento corporativo, educación, salud, políticas públicas y la comunicación estratégica). El potencial de los juegos serios tiene que ver con la incentivación de la partici-pación pública, muchas veces de manera implícita, que ayuden a diversos aspectos de la planificación urbana (López 2015).El objetivo de un juego serio de esta naturaleza es de fomentar la participación de los “no expertos” intere-sados en los proyectos ligados al territorio, creando un mayor apoyo a las soluciones espaciales desde temas climáticos, la infraestructura urbana, conflictos territo-riales., etc. En este sentido este proyecto busca fortale-cer las competencias colaborativas de los participantes además de incrementar sus competencias territoriales los que algunos pueden señalar con la figura de “Smart Citizen” bajo las siguientes competencias:• Ciudadano interactivo: informado, con múltiples

fuentes, canales y redes.• Ciudadano responsable: con más criterio para situar

su posicionamiento.• Ciudadano crítico: con una visión crítica de la reali-

dad que le envuelve.• Ciudadano reactivo: ya no se limita a observar la rea-

lidad, sino que genera alternativas.Algunas preguntas que guían este proyecto son: ¿Pue-den estos juegos serios mejorar el entendimiento que tienen los ciudadanos sobre su entorno? ¿Cuáles histo-rias de juegos son las más apropiadas para los juegos serios en la planeación urbana? ¿Cómo diseñar estos juegos para que sean más atractivos a muchos ciuda-danos? ¿Qué tan serio puede ser un “juego serio” en planeación urbana? (López 2015).

Diplomado en IT

El Diplomado en Inteligencia Territorial tiene por obje-tivo el desarrollar un conjunto de conocimientos y ha-bilidades sobre la gestión colectiva del conocimiento territorial haciendo uso de las tecnologías y el diseño de la información a partir de la aplicación de los prin-cipios, métodos y técnicas de la investigación acción participativa. En este sentido, los principios y métodos de la Inteligencia Territorial resultan una vía adecuada para integrar métodos participativos, las tecnologías de la información y el diseño de información para el de-sarrollo territorial

El diplomado ofrece la integración de distintos saberes por medio del enfoque de la investigación acción parti-cipativa lo que lo hace innovador y de gran relevancia

Page 6: Inteligencia territorial e investigación-acción-participativa · fico en el desarrollo de la inteligencia colectiva. La inteligencia territorial como objeto científico se construye

106

para la formación de pro-fesionales y promotores del desarrollo territorial. Además, la modalidad pro-puesta de este diplomado incorpora actividades de vinculación con población involucrada en un proble-ma socioterritorial real ha-ciendo de este programa una valiosa experiencia didáctica y de extensión universitaria. En este sen-tido, el Diplomado ha sido diseñado para personas con mínimas competen-cias en el uso de tecno-logías de la información, ningún dominio en la re-presentación cartográfica digital y sin experiencia al-guna en el uso de sistemas de información geográfica. Este perfil de participantes representa un reto en el proceso de enseñanza aprendizaje del Diploma-do, concretamente en cuanto a la aplicación de conceptos, métodos y her-ramientas propias de los sistemas de información geográfica.

El Diplomado se organiza en cuatro módulos. El pri-mer módulo consiste en la introducción a la inteligen-cia territorial y los princi-pales conceptos geográfi-cos, el segundo presenta conceptos y herramientas para el diseño de la infor-mación, el tercer módulo está dedicado a las tecnolo-gías de la información geográfica y el cuarto se dedica a la construcción de indicadores territoriales. (Gonzalez Arellano, 2015).

CONCORDIA

COCORDIA es un proyecto de desarrollo tecnológico de carácter interdisciplinario, y tiene como objetivo diseñar y desarrollar una plataforma informática para la gestión en tiempo real de conflictos territoriales. El desarrollo busca aclarar a los actores implicados en un conflicto, a la ciudadanía, mediadores y gobierno las di-versos las interacciones conflictivas, reivindicaciones, puntos de acuerdo, acciones, etc. durante el ciclo de vida del conflicto.

El papel de la información es central para mejorar la calidad de la gestión, en este sentido el proyecto bus-ca identificar una serie de retos sintetizados en el de-sarrollo de instrumentos que favorezcan la mediación/consenso/negociación de manera oportuna (en tiempo pertinente) para darle seguimiento al ciclo de vida de los conflictos. Una plataforma que favorezca la argu-mentación de la postura de cada actor facilitando. Que a la vez almacene, organice y provea de la información de manera clara y lógica a los actores u observadores en cualquier momento del conflicto mediante argu-mentos y documentos.

Imagen 1.- Práctica de cartografía participativaImagen 2.- Modelo sintético del territorio

Page 7: Inteligencia territorial e investigación-acción-participativa · fico en el desarrollo de la inteligencia colectiva. La inteligencia territorial como objeto científico se construye

107

Cuatro funciones centrales de CONCORDIA:

1) Función de observación socioterritorial: Esta función está presente en antes y después de conflicto.

2) Función de la interacción conflictiva: Algunas de las funciones son:

• Identificar el sistema territorial del conflicto:

• Repertorio y evaluación de los asuntos

• Construir opciones de acuerdo

• Evaluar resultados de acuerdo tomando como base el BATNA para cada involucrado

• Modelar costos y beneficios de las opciones de acuerdo

• Identificar posibilidades de formar coaliciones

3) Función de memoria: registro de la actividad conflic-tiva territorial que pueda responder a preguntas como

4) Función anticipación del conflicto deberá permitir entender las condiciones socioterritoriales que favore-cen la emergencia de un conflicto.

CONCORDIA se concibe como una plataforma ami-gable para que se pueda responder en forma partici-pativa las preguntas sobre, involucrados, intereses, repertorios de acción, costos y beneficios, escenarios futuros. Además debe asegurar la opción de un manejo confidencial de la información que aportan los diver-sos informantes. Entre las funcionalidades se puede rastrear las fuentes y permite distinguir la informa-ción que proviene directamente de los involucrados, de la que proviene de análisis hechos por expertos o recopilada en forma secundaria con base en noticias, informes etc. Además, la plataforma permite generar reportes especializados de avances o la construcción de escenarios para la toma de decisión y a dar la opción

a quien los prepara de compartirlos con otros. Esto in-cluye la producción de gráficos y mapas sencillos.

Conclusiones: Inteligencia Territorial y la Smart CityLa noción de Inteligencia territorial sigue siendo re-ciente y aún no existe un consenso sobre su definición. En el GIIIT de la UAM.Cuajimalpa hemos adoptado una visión de la IT que pone énfasis en los procesos antro-pológicos e informacionales que comparten colectivos para el desarrollo de competencias territoriales. Esta perspectiva trata las tecnologías de la información de manera muy amplia y desde una postura de las tran-sición tecnológica que ve el usos y apropiación de las tecnologías como una asunto dinámico, situacional y evolutivo; “a cada situación, su tecnología”. Desde esta perspectiva, el paradigma de la Inteligencia Ter-ritorial le puede dar sentido a la propuesta de Smart City desde una perspectiva más incluyente y adaptativa al no poner tanto énfasis en las tecnologías digitales e incorporar una visión más democrática de la gestión de la información territorial. Por otro lado, la IT refuer-za el balance de eficiencia/equidad en los objetivos de la incorporación, desarrollo y aplicación de las tecno-logías en las funciones urbanas. Smart city a menudo señala su contribución a funciones urbanas como las de transporte, la vigilancia, el uso del suelo, etc. Por su lado la Inteligencia Territorial, se preocupa de fun-ciones sociocognitivas como la autoconciencia, la me-moria colectiva, la anticipación, la toma de decisiones y la gestión del conflictos. En este sentido, la IT parte de una visión sociopolítica mientras que Smart city desde una más sociotecnologica.

Con lo anteriormente señalado, podemos proponer la Smart city como un caso particular de un sistema de in-teligencia territorial, el cual requiere mayor flexibilidad a la diversidad de estrategias y prácticas para la gestión colectiva del conocimiento.

Figura 3.- Modelo del conflicto territorial

Page 8: Inteligencia territorial e investigación-acción-participativa · fico en el desarrollo de la inteligencia colectiva. La inteligencia territorial como objeto científico se construye

108

BibliografíaBozzano, Horacio. 2013. «La geografía, útil de transforma-ción. El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territo-rial / Geography, useful of transformation. The method Ter-ritorii, dialogue with the Territorial Intelligence». Campo-Ter-ritório : Revista de geografía agrária 8(16). http://www.seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/view/23803.

Giraradot, Jean-Jacques. 2009. «Evolution of the concept of territorial intelligence within the coordination action of the European network of territorial intelligence». Res-Ricerca e Sviluppo per le politiche sociali 1 (2): 11-29.

Girardot, J-J. y Masselot, C. (2012). «Métodos, técnicas y her-ramientas de la inteligencia territorial en Europa. El metodo catalyse» en Bozzano, H., et al, (2012). Inteligencia Territo-rial. Teoría, Métodos e Iniciativas en Europa y América Latina, Edulp, La Plata.

Gonzalez Arellano, Salomón, Christian Lemaitre, Cesar Carde-nas, Eduardo Calvillo, Marta Sylvia del Río, Luis Castro, Alicia Iberri, y Liliana Daniel. 2011. «CONCORDIA: Web-based Sup-porting Platform for the Management and Resolution of Territorial Conflicts» presentado en Gran Reto 6: Servicios Basados en el Conocimiento para el Ciudadano, Mexico City.

González, Salomón. 2013. «Measuring Territorial Intelligence in Mexico City». En Los Angeles, CA.

Gulati, Ranjay, Franz Wohlgezogen, and Pavel Zhelyazkov 2012. «The Two Facets of Collaboration: Cooperation and Coordination in Strategic Alliances». Academy of Manage-ment Annals 6: 531–583.

Halbwachs, Maurice. 2011. La memoria colectiva. Miño y Dávi-la Editores.

Heuer, Richards J., y Randolph H. Pherson. 2010. Structured Ana-lytic Techniques for Intelligence Analysis. Spi. CQ Press College.

Joerin, Florent, Gilles Desthieux, Sandrine Billeau Beuze, y Aurore Nembrini. 2009. «Participatory diagnosis in urban planning: Proposal for a learning process based on geogra-phical information». Journal of Environmental Management 90 (6): 2002-11. doi:10.1016/j.jenvman.2007.08.024.

Lévy, Pierre. 1999. Collective Intelligence: Mankind’s Emerging World in Cyberspace. Perseus Books Group.

López E. 2015. «Ciudades Inteligentes ¿Qué usuarios? ¿Qué participación?», en Segundo Taller Temático Franco-Mexica-no «Smart city desde abajo», 9 -11 de diciembre 2015, Ciudad de México.

Cette publication émane de l’Atelier de dialogue « TIC et gouvernement des villes : quelles articulations entre chercheurs, ex-perts et acteurs associatifs ? » organisé le 17 mai 2013 par le LISST Cieu, Université Toulouse Jean Jaurès, et le LaSSP, Sciences Po Toulouse à l’Université Toulouse Jean Jaurès, ainsi que de l’Atelier thématique franco-mexicain « Villes intelligentes et inno-vations “par le bas” » organisé les 9-11 décembre 2015 par le LISST Cieu, Université Toulouse Jean Jaurès et la UAM Cuajimalpa de l’Université autonome métropolitaine, Mexico.

Ces ateliers ainsi que la présente publication ont bénéficié du soutien financier et éditorial de la Maison des sciences de l’homme de Toulouse (MSHS-T) ainsi que de la Maison universitaire franco-mexicaine.

Directeur de la publication : Jean-Jacques Guibbert.

Éditeurs du cahier n°5 : Emmanuel Eveno, Jean-Jacques Guibbert.

Conception graphique et secrétariat d’édition : Jean-Yves Le Talec.

Couverture : Benoît Colas (UTM/CPRS – UMS 838), photo DR.

Pour citer ce document : Eveno E. et Guibbert J.-J. (dir.), « Villes intelligentes “par le bas”. Entre chercheurs, experts et acteurs associatifs », Les Cahiers des Ateliers de dialogue Recherche-Action-Expertise Adirea 2016, n° 5.

Salomón González Arellano est architecte et docteur en aménagement du territoire. Il est enseignant-chercheur à l’Université autonome métropolitaine de Mexico et membre du Laboratoire d’analyse socio-territoriale (LAST). Ses lignes de recherche portent sur la ségrégation socio-résidentielle dans les villes mexicaines, la mobilité et l’accessibilité, la morphologie urbaine. Actuellement, il coordonne des projets sur les processus de la connaissance territoriale et les technologies de l’information ainsi que sur l’intelligence territoriale.Contact : [email protected]