Intensificación Sostenible - cityfarmer.org · La Agenda 2030 reconoce que en adelante no se puede...

29
Intensificación Sostenible en la Agricultura Urbana y Suburbana Theodor Friedrich Representante de FAO en Cuba Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Transcript of Intensificación Sostenible - cityfarmer.org · La Agenda 2030 reconoce que en adelante no se puede...

Intensificación Sostenibleen la

Agricultura Urbana y Suburbana

Theodor Friedrich

Representante de FAO en Cuba

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Objetivos de Desarrollo Sustentables

Las Características específicas de la Agenda2030:

1.Un compromiso firme de todos países2.Una agenda con objetivos interrelacionados3.Compromiso de no dejar a nadie atrás

El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados Miembros de las Naciones

Unidas aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto

de 17 objetivos que contienen 169 metas.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Objetivos de Desarrollo SustentablesLa Agenda 2030 reconoce que en adelante no se puede considerar laalimentación, los medios de vida y la gestión de los recursos naturalespor separado. Un enfoque centrado en el desarrollo rural y lainversión en agricultura (cultivos, ganadería, silvicultura, pesca yacuicultura) es un instrumento eficaz para poner fin a la pobreza yel hambre y alcanzar el desarrollo sostenible. La agricultura prestauna contribución esencial en la lucha contra el cambio climático.

Los países han adoptado un enfoque integral de la seguridadalimentaria que es fundamental para lograr los Objetivos deDesarrollo Sostenible. Los alimentos, a través de la forma en que secultivan, se producen, se negocian, se transportan, se procesan y sealmacenan y comercializan, crean una conexión fundamental entre lapoblación y el planeta y la vía para un crecimiento económico eincluyente.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

ODS2 – Hambre Cero• El número de personas subalimentadas ha

disminuido en 216 millones desde 1990-92, pero uno de cada nueve habitantes del planeta todavía pasa hambre.

• Solo una pequeña parte de los alrededor de 800 millones de hambrientos tienen acceso a algún tipo de protección social.

• La malnutrición tiene un elevado coste a nivel económico y social. Mientras que 2 000 millones de personas carecen de suficientes vitaminas y minerales, las tasas de obesidad se han duplicado en los últimos 30 años.

El ODS2 es un objetivo específico, basado en un enfoque global para hacer frente a la inseguridad alimentaria y la malnutrición, a la vez que se promueve la agricultura sostenible.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Situación Actual

Población/Producción

Rendimientos/Área

Población

Producción

Rendimientos

Insumos/Costos Ambientales

Área

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

La Intensificación Sostenible

Área

Rendimientos

Insumos

Servicios Ambientales

Área cosechada

Producción

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Intensificación SostenibleLa Intensificación Sostenible de la Agricultura

Producir la máxima cantidad posible con las tecnologías disponibles sin huella permanente en el medio ambiente – el impacto ambiental tiene que ser por debajo de la capacidad de recuperación natural del medio ambiente

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

El suelo es el elemento más vulnerable del sistema

Impacto de labranza >>impacto de agroquímicos

degradación/erosión >

formaciónnatural

de suelos = NOsostenible

Labranza de suelos

“Dirt – the erosion of civilizations” by David R. Montgomery (Prof. of Earth and Space Sciences at the University of Washington in Seattle, conduce la Geomorphological Research Group, miembro del QuaternaryResearch Center):

• La formación de suelo es muy lenta• Cualquier intervención mecánica degrada el suelo mucho

más rápido que la recuperación natural• Los efectos de labranza sobre el suelo están documentados

en la historia humana

Intensificación Sostenible

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Agricultura de Conservación

Labranza mecánica

Labranza biológica

actividad biológica de suelo

estructura/porosidad

Labra

nza c

onvencio

nal

Materiaorgánicaalta

materia orgánicabaja

Materia orgánica = resistencia a la sequía

22COCO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

13

Área Global de Agricultura de Conservación

157 mill. ha

Mill

. ha

Year

Agricultura de Conservación

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Agricultura de Conservación

USA 36USA 36

Canada 18Canada 18

Australia 17.9Australia 17.9

Europe 2Europe 2Kazakhstan 2Kazakhstan 2

Africa 1.2Africa 1.2

Brazil 32Brazil 32

Agricultura de Conservación global 157 Million ha (~11% area cultivada)

Argentina 29Argentina 29

Paraguay 3Paraguay 3

China 6.7China 6.7

tropical savannahtropical savannah

continental, drycontinental, dry

Moderado, humedoModerado, humedo

Moderado, humedoModerado, humedo

continental, secocontinental, seco

irrigatedirrigated

Pequeños agricultoresPequeños agricultores

PequeñosagricultoresPequeñosagricultores

PequeñosagricultoresPequeñosagricultores

aridoarido

aridarid

Grande escalaGrande escala

Grande escalaGrande escala

Grande escalaGrande escala

Grande escalaGrande escala

large scalelarge scale

Grande escalaGrande escala

subtropical, secosubtropical, seco

tropical savannahtropical savannah

Otros AL 2.4Otros AL 2.4

>50% Oest(40%)

20%20%

99%99%

100% Oeste(36%)

100% Oeste(36%)

Russia, Ukraine 5.2Russia, Ukraine 5.2

India 1.5India 1.5

other Asia 0.1other Asia 0.1

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Impactos: • Aumento de rendimiento y producción

• Menos uso de fertilizante (-50%)menos plaguicidas

• Menos costo de maquinariay mano de obra (-70%)

• Mayor rentabilidad

• Rendimientos más estables– menos impacto climático (sequía, inundación, calor, frío)

• Menos costos ambientales (agua, infraestructura)

Wheat yield and nitrogen amount for dif ferent

duration of no-tillage in Canada 2002 (Lafond

2003)

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

0 30 60 90 120

nitrogen (kg/ha

Gra

in y

ield

(t

/ha

)

20-year no-tillage

2-year no-tillage

Agricultura de Conservación

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Agricultura de Conservación

y da una visión más amplia: La AC abre nuevasoportunidades para una producción

diversificada y integrada:

• Integración horizontal:

(sistemas agroforestales,

integración ganadería/

cultivos)

• Servicios ambientales

• Ahorro de mano de obra permitiendo integración vertical

en la cadena productiva

Sistemas de Producción: La AC contiene “diversidad” como uno de los principios

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Relevancia para el medio ambienteMejor Servicios de Ecosistema:• provisión: alimento y agua limpia• regulación: clima y plagas/enfermedades • apoyo: reciclaje de nutrientes, polinización• cultural: recreación• conservación: biodiversidad, control de erosión

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

La Agricultura de Conservación• Mejora la competitividad de la producción agrícola• Diversifica producción, localiza, reduce pérdidas• Estimula industrias rurales/agregar valor• Reduce labores duros (sobre todo para mujeres,

niños, ancianos); reduce índice de labor de niños• Mejora la vida de las familias campesinas• Encaja muy bien con la agricultura familiar

Implicaciones para el DesarrolloOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Un sistema de CERO LABRANZA:

1) La perturbación mínima del suelo en forma continua

2) Una cobertura permanente de la superficie del suelo con

materiales orgánicos

3) Diversificación de especies cultivadas en secuencia y/o

asociaciones

Agricultura de Conservación

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Agricultura de Conservaciónla base para la Intensificación Sostenible

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

AC practicada a todas escalas:

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Agricultura de Conservaciónaplicable a todos cultivos:

hortalizashortalizas papapapa

perennesperennesAgro-silvo-pastorilAgro-silvo-pastoril

annualesannuales

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

… un suelo no disturbado?• crea suelo, elimina erosión, reversa degradación

(1 mm suelo nuevo/año)• aumenta de MO

0.1-0.2% por año• establece la estructura

espacial con vida de suelo(raíces, fauna)

• Facilita adaptación a lluvia por mejor infiltración (menos inundaciones – sin terrazas y represas)

• Facilita adaptación a sequía: más MO = más agua, raíces mas profundas, menos pérdida de agua

Agricultura de Conservación

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Suelo con alto contenido de arcilla – mismo suelo a menos de 1 m de distancia

Suelo sin cobertura: agregados

pequeños, prismáticos que se

forman al secar la arcilla

Suelo con cobertura:

agregados más grandes,

redondos de color más oscuro

resultado del trabajo de

lombrices

Lluvia

Escorrentía

LixiviaciónEstructura del suelo

Materia Orgánica

Elementos solubles

de origen orgánico/mineral

Suelo labrado Suelo no labrado

Destino del Agua de la Luvia

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Significado para recursos hidráulicos:

• Manejo de cuencas hidrográficas:Rellenado del acuífero/“Sequía”actualmente los niveles freáticos están

bajando; el balance hídrico es negativo

debido a las altas pérdidas en escorrentía

y incremento en consumo; zonas

arroceras son particularmente

problemáticas por su sellado del

terreno y alto consumo de agua

• Zonas costeras: Intrusión de aguas salinas Cuba como isla está amenazada casi en su terreno total del peligro de

intrusión de agua salina; esto sucede cuando los acuíferos de agua dulce

bajan y dan oportunidad para la intrusión de aguas del mar incluso sin

aumento de nivel del mar

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Destino de los Insumos

útil

útilútil

lixiviadolixiviado

lixiviado

escorrentía

escorrentía

escorrentía

ActualReducido Suelo no labrado

(Intensificación Sostenible)

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Agricultura Urbana y Suburbana?No escapa al problema:- En muchas partes usa riego artificial y pierde

agua en suelos descubiertos- En las partes suburbanas incluye una variedad de

cultivos y ganado y contribuye tanto a la erosión de los suelos, como a la contaminación de las aguas

- Los conceptos de la Agricultura de Conservación son perfectamente aplicable a la Agricultura Urbana y Suburbana

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Agricultura Urbana y Suburbana?Características: Pequeños productores

diversificados

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Agricultura Urbana y Suburbana?Canteros de hortalizas: Permacultura con coberturapara ahorrar agua de riego

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

• La producción de alimentos tiene queaumentar para alcanzar la seguridad ysoberanía alimentaria

• Esto no puede hacerse a costo de los recursos naturales, como suelo, agua,biodiversidad

• La propuesta para unir esta producciónintensiva con el manejo sostenible de losrecursos es la “Intensificación Sostenible”de la producción agrícola

• Este nuevo paradigma está fundamentadoen la “Agricultura de Conservación”, un sistema sin labranza del suelo

• La labranza mecánica del suelo se puede determinar como la principal causante de la degradación de los suelos y otros recursos naturales

• Con la introducción de la Agricultura de Conservación se cambia el patrón de producción hacia una producción diversificada y sostenible

• Este concepto es igualmente válido y aplicable para la Agricultura Urbana y Suburbana, para mejorar el recurso suelo y reducir el consumo de agua

ConclusionesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

AC, la agricultura del futuro – el futuro de la agricultura

Más informació[email protected]://www.fao.org/ag/ca http://www.fao.org/ag/save-and-grow

Entra al CA-CoP!

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura