Interaccionismismo Simbolico Texto 1 Conclusiones - Obeservacion

download Interaccionismismo Simbolico Texto 1 Conclusiones - Obeservacion

of 3

Transcript of Interaccionismismo Simbolico Texto 1 Conclusiones - Obeservacion

  • 8/12/2019 Interaccionismismo Simbolico Texto 1 Conclusiones - Obeservacion

    1/3

    Texto 1 de conclusiones - Interaccionismo simblico.

    Unidad de aprendizaje 1 - Observacin y anlisis de la prctica educativa.

    Sergio Alonso De La Cruz.

    El interaccionismo simblico se desprende de una perspectiva terica que es la

    fenomenologa o fenomenolgica, en donde los investigadores fenomenlogos

    utilizan para estudiar los fenmenos sociales el mtodo cualitativo el cual se basa

    ms en las experiencias, cualidades, sentimientos, conductas etc. Esta

    metodologa cualitativa como cualquier otra metodologa posee sus propias

    caractersticas como que es humanista, sea que el investigador siente lo que

    est est investigando, se pone en los pies de los dems para ver mucho ms de

    lo que l ve. Otra caracterstica del mtodo cualitativo es que para l todos

    valemos por igual, que el punto de vista de un rico vale los mismo que la de un

    vagabundo. Esas y otras ms caractersticas son las que tiene el mtodo

    cualitativo.

    De esto como ya lo haba mencionado se desprende el interaccionismo simblico

    que es un paradigma interpretativo sociolgico sea que es la manera de que

    una persona o individuo interpreta los objetos, las acciones, sentimientos,

    palabras, pensamientos y actitudes del entorno que lo rodea, y el significado y

    valor que estas mismas les dan. A su vez el interaccionismo simblico descansa

    en tres premisas las cuales la primera nos dice que los seres humanos actuamos

    de acuerdo al significado que tienen las cosas ya sean cosas fsicas como el

    ejemplo que se planteo durante la plenaria, el ejemplo de la mesa de mi

    compaera o tambin cosas no fsicas como son los valores, los sentimientos. La

    premisa es que el significado y el valor que las cosas tienen para las personas se

    derivan de la convivencia, relacin que se tiene entre las personas, ejemplo seria

    de que cuando tu novia te regala un peluche y tu mama lo ve y lo tira o lo trata

    como basura , eso es porque ella no tiene esa misma relacin que t tienes con

    esa persona. Y por ltimo la tercera premisa es que en el proceso de

    interpretacin de cada persona cambia cuando entra en contacto con las

    personas, un ejemplo sera el de mi compaera que nos dijo que ella antes no le

    importaba tirar la basura donde sea hasta que se uni un grupo ecologista en

  • 8/12/2019 Interaccionismismo Simbolico Texto 1 Conclusiones - Obeservacion

    2/3

    donde comenz a tomar conciencia de lo que implica tirar la basura donde sea,

    sea que al entrar al grupo ecologista cambio si forma de interpretar la basura.

    Segn nos plantea Blumer el interaccionismo simblico se fundamenta en las

    imgenes de raz, que para ser ms especficos estn imgenes de raz son seis.Las cuales la primera consiste en las actividades que las personas realizan para

    resolver la situacin que se presenta, que las personas y las actividades que cada

    una de ellas hace, al juntar se con otras personas, es posible resolver los

    problemas ms rpidos, las personas tambin pueden resolver problemas aun

    cuando en ocasiones no este lo ms cerca posible. La segunda imagen es que el

    hombre por su naturaleza debe de estar agrupado, que este debe de estar en

    constante movimiento y un ejemplo seria cuando se va a cazar un animal enorme,

    que para cazar al animal se debe de cazar a este en grupo, ya que es mucho es

    mucho ms fcil cazarlo de esta manera. En la tercera imagen es que en el mundo

    de cada persona est conformado por objetos ya sean fsicos, sociales, morales,

    etc. Un ejemplo es una paloma que significa diferente para un tirador que para uno

    que cuida a las aves.

    El hombre puede dar y recibir indicaciones, este se significa a s mismo, que cada

    persona tiene algo llamado un propio yo, un self: un claro ejemplo es cuando

    nosotros mismos no reconocemos como hombre o mujer, y esto es lo que nos

    menciona la cuarta imagen de raz. La imagen de raz nmero cinco es que los

    seres humanos consideramos los probables resultados, de tal manera que al

    actuar considera deseos, objetivos, medios disponibles, acciones propias y los

    esperados en otros, un ejemplo planteado por el grupo es cuando una persona ve

    a otra que la estn asaltando, esta persona analiza la situacin y prev probables

    resultados, analiza lo que pueda pasar si esta interviene en el asalto, los medios

    que tiene a su favor y todo eso. En la sexta y ltima imagen de raz nos dice que

    no es la suma de acciones individuales sino una accin en cuya formacin

    participan los individuos, un ejemplo es un equipo de futbol, en el cual todos tienen

    varias acciones, pero al final cuando ganan o pierden se considera como una

    accin de todo el equipo.

  • 8/12/2019 Interaccionismismo Simbolico Texto 1 Conclusiones - Obeservacion

    3/3

    Los principios metodolgicos se dividen en tres elementos. El primer elemento es

    el naturalista, este nos dice se debe ir al lugar de los hechos, que el investigador

    tiene la necesidad de ubicarse en el lugar de las experiencias, tiene que estar si o

    si en el mundo de las experiencias. En el segundo elemento es la exploracin que

    es un primer acercamiento, en el que el investigador debe de indagar en la vida de

    las personas y en el lugar donde este est llevando a cabo su investigacin, en

    pocas palabras el investigador de de examinar, escrudiar, husmear. En el ltimo

    elemento trata de la inspeccin que es recabar toda la informacin del mundo de

    la experiencia y de ah este contenido lo tenemos que revisar desde diferentes

    ngulos, y tambin formular preguntas para poder respondernos.

    Y eso sera todo lo que contiene el interaccionismo simblico desde sus premisas

    hasta sus principios metodolgicos.