INTERIOR-LIBRO-ENERGIA-2050 · las líneas de trabajo en términos de los están-dares, políticas...

Click here to load reader

Transcript of INTERIOR-LIBRO-ENERGIA-2050 · las líneas de trabajo en términos de los están-dares, políticas...

  • RESUMEN EJECUTIVO 5

    TABLA DE CONTENIDOS

    Construyendo el Futuro Energtico de Chile 7

    Resumen Ejecutivo 9

    I. Contexto general 17

    II. Visin y Pilares de la Poltica Energtica 37

    1. Visin 39

    2. Pilares de la Poltica 43

    III. Poltica Energtica 49

    1. Seguridad y Calidad de Suministro 51

    a. Seguridad y Flexibilidad a Nivel de Produccin Centralizada 51

    b. Produccin Descentralizada y Gestin Activa de la Demanda 55

    2. Energa como Motor de Desarrollo 61

    a. Desarrollo Energtico Inclusivo 61

    b. Acceso Equitativo a Servicios Energticos y Calidad de Vida 63

    c. Inclusividad Territorial 65

    d. Competitividad del Sector Energtico 67

    3. Energa Compatible con el Medio Ambiente 71

    a. Matriz Energtica Renovable 71

    b. Externalidades locales 75

    c. Energa y Cambio Climtico 77

    4. Eficiencia y Educacin Energtica 81

    a. Eficiencia Energtica 81

    b. Educacin y Cultura Energtica 86

    5. Proceso de Seguimiento y Revisin de la Poltica Energtica 91

    ANEXO 1: Detalle de Lineamientos, Planes de Accin, Metas y Actores 93

    ANEXO 2: Detalle del Proceso Energa 2050 125

    Glosario 138

  • 6 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    Una sociedad activa no slo obra por efecto de la realidad, sino que activa

    la realidad misma, la pone en marcha de un modo que sin l nunca

    hubiera llegado a ocurrir.

  • Construyendo el Futuro Energtico de Chile

    Una sociedad que renuncia al futuro energtico se expone a ml-tiples trastornos. De partida, se queda sin conciencia del devenir de las prximas generaciones y asume tcitamente que algunas fuerzas con inters propio movern el tablero para su conveniencia y que por inercia habr energa en nuestras vidas.

    Eso estaba ocurriendo en Chile.

    Como sabamos que el futuro energtico est latente, oculto en el pasado y el presente, nos comprometimos en la Agenda de Energa a entreverlo e imaginarlo en sus posibilidades reales. El proceso de Ener-ga 2050, cuyo testimonio final est ahora en sus manos, promovi un dilogo indito en Chile, con el fin no slo de despertar la conciencia colectiva del futuro energtico, sino tambin de disipar los prejuicios y las fantasas mediante una investigacin seria y objetiva del pasado y la comprensin del presente.

    Energa 2050 ha sido una forma emprendedora de responder a una urgencia de vital importancia para Chile, pero tambin de explorarla y descubrir en ella algunas capacidades an no desarrolladas en este cam-po. Una sociedad activa no slo obra por efecto de la realidad, sino que activa la realidad misma, la pone en marcha de un modo que sin l nunca hubiera llegado a ocurrir. Nos tom ms de un ao y medio elaborar esta Poltica Energtica de largo plazo, con validacin social y tcnica. Hicimos

    CONSTRUYENDO EL FUTURO ENERGTICO DE CHILE 7

  • 8 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    ms de 130 talleres regionales, con una participacin superior a las 4 mil personas. Formamos un comit consultivo de 27 personas de diversa for-macin y origen, quienes con generosidad trabajaron arduamente en la preparacin de la hoja de ruta que sirvi como insumo para el desarrollo de esta Poltica Energtica. La sagacidad y el entusiasmo que marcaron estos debates, as como tambin la etapa de consulta ciudadana, nos han demostrado una vez ms cunto sirve la democracia para dejar de concebir la historia como un acontecer natural.

    Energa 2050 est abriendo el espacio de lo posible a travs de un di-logo sin reservas. Es un faro que nos entrega una referencia clara para planear y actuar. Tambin nos transporta hacia horizontes ms amplios y alimenta metas sanas para el pas, como la participacin de un 70% de las fuentes renovables en la generacin elctrica, el desacople del consumo energtico producto de la eficiencia energtica, la reduccin de la emisiones de gases de efecto invernadero y reducir los precios de la energa al nivel de los pases desarrollados, entre otras. Este proceso ha desvanecido las opiniones particulares en favor de una conviccin fun-dada y colectiva en materia energtica, con un enfoque descentralizado y con metas para las distintas regiones del pas, todo esto sometido, por primera vez, a los lineamientos de la evaluacin ambiental estratgica.

    La energa, cuando se orienta hacia el bien comn, constituye un mo-tor fundamental para construir junto un futuro mejor para las nuevas generaciones.

    Mximo Pacheco M.MINISTRO DE ENERGA

  • RESUMEN EJECUTIVO 9

    Resumen Ejecutivo

    El pas que todos los chilenos anhelamos para el ao 2050, con mayores niveles de bienestar personal y colectivo, se est construyendo hoy. Para avanzar en la direccin que deseamos, es indispensable planificar el camino y consensuar una estrategia que sea el fruto de la contribucin de los distintos esta-mentos de la ciudadana. Necesitamos polticas pblicas adecuadas para ir modelando siste-mticamente y sin improvisaciones el pas que recibirn las prximas generaciones de chilenos.

    La energa es un factor clave y estratgico para alcanzar las metas de desarrollo econmico y social que nos hemos propuesto, por lo que es indispensable asegurar el suministro energtico futuro en concordancia con las exigencias que la sociedad impone a este sector. En un contexto de desarrollo del sector que se da a travs de soluciones del mercado, ste no siempre brinda las decisiones que llevan a preservar el bien comn y las preferencias que la sociedad exige a este insumo esencial. La sociedad chilena espera del Estado un rol de planificacin y con-

    duccin que considere a todas las partes intere-sadas en la definicin de una estrategia slida y consistente, que vaya orientando el mercado.

    Por otra parte, en la ecuacin del desarrollo, la energa es mucho ms que un insumo clave: Su generacin y uso representan en s mismos oportunidades adicionales para promover cambios positivos en la calidad de vida de las personas. Cuando la energa se obtiene y uti-liza de manera ptima, se genera un crculo virtuoso que incide directamente en el creci-miento econmico; ofrece oportunidades para el cuidado del medio ambiente y favorece el desarrollo de las personas, permitiendo as a la sociedad avanzar hacia un desarrollo equita-tivo y sustentable.

    Las definiciones de poltica pblica relativas a la energa no son triviales para el logro de los obje-tivos del pas. Es un deber de todos, y tambin una oportunidad colectiva, establecer, en conjunto, un rumbo que permita hacer del sector ener-gtico un medio seguro, inclusivo, competitivo y

  • 10 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    sostenible, cuyos beneficios se extiendan a todos los mbitos de la vida de los chilenos.

    Precisamente, la Agenda de Energa presenta-da en mayo de 2014 por la Presidenta de la Re-pblica como una hoja de ruta para el desarrollo de las acciones del Gobierno en esta materia, estableci como una de sus tareas disear y ejecutar una Poltica Energtica de largo plazo que contara con validacin social, poltica y tcnica. Para ello, se especificaron dos horizon-tes: uno de corto plazo, para someter a discusin las lneas de trabajo en trminos de los estn-dares, polticas y regulaciones que garanticen la factibilidad tcnica y sustentabilidad de la ma-triz energtica; y otro de mediano y largo plazo, para discutir aquellos aspectos estratgicos y tecnolgicos que definan la matriz energtica que el pas impulsar hacia el ao 2050.

    En el marco de la Agenda de Energa, se de-sarroll un proceso de discusin convocante que incluy a los actores relevantes del sector pblico, la industria, la academia, la sociedad civil, las regiones y la ciudadana en general, con miras a obtener, como resultado final, la Poltica Energtica de largo plazo del pas. Se constituy, as, un Comit Consultivo, liderado por el Ministro de Energa e integrado por ac-tores clave del sector, con representacin na-cional y regional, provenientes de varios minis-terios e instituciones pblicas; de gremios; de la sociedad civil y de universidades nacionales. En el mes de septiembre, este Comit evacu una propuesta de Hoja de Ruta 2050: Hacia una energa sustentable e inclusiva para Chile con elementos clave a ser considerados por la Poltica Energtica de largo plazo, documento que ha servido como insumo esencial para el desarrollo que aqu se presenta.

    A su vez, entre el 4 de noviembre y el 4 de diciembre, se llev a cabo un proceso de con-sulta ciudadana del documento de Poltica Energtica. En el marco de este proceso, fue-ron recibidos ms de 400 comentarios al do-cumento con diferentes alcances y puntos de vista. De forma complementaria, se realizaron adems 5 talleres regionales, llevados a cabo en Santiago, Calama, Puerto Montt, La Serena y Concepcin, en donde participaron alrededor de 420 personas de diversos sectores de la sociedad interesados en el sector energtico. Tanto los comentarios recogidos en el proceso de consulta pblica como en los talleres re-gionales fueron un insumo importante para la elaboracin del presente documento.

    La Poltica Energtica propone una visin del sector energtico al 2050 que corresponde a un sector confiable, sostenible, inclusivo y compe-titivo. Esta visin, obedece a un enfoque sist-mico, segn el cual el objetivo principal es lograr y mantener la confiabilidad de todo el sistema energtico, al mismo tiempo que se cumple con criterios de sostenibilidad e inclusin y, se contribuye a la competitividad de la economa del pas. En definitiva, mediante estos atributos, se establece como objetivo avanzar hacia una energa sustentable en todas sus dimensiones.

    Para alcanzar esta visin al 2050, la Poltica Energtica se sustenta en 4 pilares: Seguridad y Calidad de Suministro, Energa como Motor de Desarrollo, Compatibilidad con el Medio Ambiente y Eficiencia y Educacin Energtica. Sobre estas bases, deben desarrollarse las di-versas medidas y planes de accin planteados hasta el ao 2050.

  • RESUMEN EJECUTIVO 11

    SEGURIDAD Y CALIDAD DE SUMINISTRO

    Contar con un sistema energtico confiable es clave para impulsar el desarrollo del pas. Es fundamental que la energa est dis-ponible a un precio razonable y predecible, y que favorezca la competitividad. El principio de Confiabilidad, enmarcado en la visin de la Poltica, se entiende ms all del clsico concepto de seguridad en el sector energtico. sta definicin incorpora, adems, criterios de acceso confiable a la energa, calidad de su-ministro y flexibilidad del sistema, entre otros. Para ello, es necesario avanzar en seguridad y flexibilidad a nivel de produccin centralizada y contar con una produccin descentralizada y gestin activa de la demanda.

    La seguridad de suministro en el sistema energtico en el largo plazo, est ntimamente relacionada con un sistema energtico robus-to y resiliente, que pueda proveer energa de acuerdo a los requerimientos del pas. Es de vital importancia que ste cuente con la capacidad de responder y anticiparse ante condiciones cr-ticas, por lo que se deben analizar los riesgos a los cuales est expuesto el pas y las eventuales

    consecuencias de situaciones problemticas. El pas deber contar con planes actualizados de gestin de riesgos y emergencias energticas que aseguren la resiliencia y confiabilidad del sistema energtico.

    En este sentido, el rol de las integraciones ener-gticas internacionales es clave, ya que permite dotar de mayor flexibilidad y seguridad a los sistemas energticos. La visin de largo plazo es que Chile se interconecte energticamente con el resto de los pases sudamericanos. De hecho, se aspira a que, al ao 2035, la interconexin de nuestro pas con los pases del continente Sudamericano, sea una realidad.

    Junto al rpido desarrollo tecnolgico, la pro-duccin descentralizada ha ido cobrando cada vez mayor relevancia as como la gestin activa de la demanda en los sistemas energticos. Segn este nuevo paradigma, los consumidores finales de energa estn tomando un rol ms activo en el funcionamiento del sistema. En consecuencia, los mecanismos de gestin de demanda en conjunto con las aplicaciones de redes inteligentes, entre otros, permitirn que esta nueva realidad del sector energtico sea aprovechada adecuadamente, contribuyendo decididamente al logro de los objetivos de la Poltica Energtica en materias de seguridad,

    PILAR 1SEGURIDAD Y CALIDAD

    DE SUMINISTRO

    PILAR 3ENERGA COMPATIBLE

    CON EL MEDIO AMBIENTE

    PILAR 2ENERGA

    COMO MOTOR DE DESARROLLO

    PILAR 4EFICIENCIA

    Y EDUCACIN ENERGTICA

    CONFIABILIDAD INCLUSIVIDAD COMPETITIVIDAD SOSTENIBILIDAD

  • 12 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    eficiencia y flexibilidad. As, aspiraremos a un sistema energtico completamente bidirec-cional, en donde se puede producir y gestionar la energa desde arriba hacia abajo y desde abajo hacia arriba, alcanzando niveles de generacin distribuida y gestin de demanda similar a la de otros pases de la OCDE.

    Para avanzar en la direccin que queremos, el acceso de la poblacin a la energa es funda-mental. En la actualidad, el acceso de la pobla-cin chilena a la energa elctrica es casi abso-luto. De hecho, la red ofrece cobertura al 99% de la poblacin, aunque con ciertas disparidades a nivel urbano y rural. No obstante, la calidad de suministro energtico debe mejorar. Tal es el caso de los cortes de suministro elctrico que afectan a los usuarios en ciertos periodos. Es por esto, que se buscar que, al ao 2050, ninguna regin tenga ms de una hora de indisponibi-lidad promedio de suministro elctrico al ao, sin considerar fuerza mayor.

    ENERGA COMO MOTOR DE DESARROLLO

    Uno de los pilares sobre los que se asienta nuestra Poltica Energtica es la visin de la energa como motor de desarrollo del pas. Sin energa no hay crecimiento. Para impulsar el crecimiento, Chile requiere un desarrollo ener-gtico inclusivo, caracterizado por un acceso equitativo, coordinacin territorial y precios que favorezcan la competitividad.

    El avance de las comunicaciones junto con una creciente conciencia de los propios derechos, estn impulsando a la ciudadana a participar activamente en decisiones polticas o econmi-cas que les afectan. Hoy ms que nunca, nuestro pas requiere de un sector energtico en donde se consideren, junto con los aspectos tecnolgicos y tcnico-econmicos, la visin y expectativas de las comunidades locales en torno al medio ambiente y al desarrollo. Esta nueva realidad hace necesario crear y consensuar nuevas formas de colaboracin entre las comunidades; las empresas y el Estado, con el fin de asegurar que el desarro-llo de nuevos proyectos vaya de la mano tambin con un mayor desarrollo en directo beneficio de las comunidades locales. Para conseguirlo, esta Poltica tiene como meta desarrollar en el sector energtico una estrategia de asociatividad que permita transformar positivamente la calidad de vida de las localidades en las que se emplazan los proyectos. Adicionalmente, ser necesario garantizar la existencia de procesos formales de participacin ciudadana temprana, informada, simtrica e incidente en las polticas, planes y proyectos, a nivel nacional, regional y local.

    El acceso a la energa, en el marco de la inicia-tiva SE4all de Naciones Unidas, est definido

  • RESUMEN EJECUTIVO 13

    como la disponibilidad fsica de servicios modernos de energa para satisfacer las nece-sidades humanas bsicas, a costos asequibles y que incluyen la electricidad y artefactos mejorados como las estufas para cocinar. Se-gn estos lineamientos, el acceso se entiende desde una dimensin ms amplia, que involucra satisfacer necesidades bsicas de la poblacin mediante la energa. Esto ltimo hace an ms urgente pensar una estrategia energtica desde la perspectiva de la equidad para satisfacer las necesidades energticas de la poblacin. Por lo mismo, resulta clave definir el concepto de pobreza energtica; especificar qu variables lo determinan y cul es la situacin actual del pas. El paso siguiente, segn esta Poltica Energti-ca, es asegurar acceso universal y equitativo a servicios energticos modernos, confiables y asequibles a toda la poblacin.

    Otro factor clave a considerar es la gestin terri-torial de la energa a lo largo del pas. Actualmen-te, la gestin territorial se encuentra fragmenta-da en mltiples y variados instrumentos, que no cuentan con un adecuado grado de coherencia y vinculacin entre ellos. Por ello, en el marco del desarrollo energtico, es necesario integrar todos los instrumentos de gestin territorial existentes como una herramienta para canalizar de manera coherente los intereses de los diver-sos actores, sectores e instituciones, teniendo en cuenta las distintas escalas territoriales. Como objetivo de Poltica Energtica, todas las regiones debern contar con Planes Energticos Regionales, as como los instrumentos de pla-nificacin y ordenamiento territorial regional y comunal debern incorporar los lineamientos de la Poltica Energtica. Adems, se deber integrar en la planificacin del territorio urbano y rural los requerimientos necesarios para im-plementar sistemas de transporte adecuados y edificaciones eficientes y menos contaminantes.

    Se trata de construir la Poltica Energtica des-de las regiones y con las regiones. En definitiva, la energa facilita la descentralizacin, permi-tiendo a los ciudadanos permanecer en sus re-giones y comunas, con posibilidades concretas de empleo y desarrollo personal. La energa es un motor de desarrollo regional.

    En cuanto a la competitividad del sector y la proteccin social para el acceso de las familias a la energa, hay desafos por abordar. En la actualidad, el precio de la energa elctrica en Chile figura entre los ms elevados de Amrica Latina, y se ubica en un rango intermedio con respecto a los pases de la OCDE. Esta situacin no slo afecta a los consumidores finales y a las comunidades locales sino que a la economa en su conjunto y es, por ende, un freno para el desarrollo del pas.

    Para afrontar estos desafos con visin de largo plazo, el pas debe ser capaz de generar precios competitivos para su energa elctrica. En con-secuencia, la Poltica Energtica seala como condicin esencial para alcanzar el desarrollo sustentable, que Chile se posicione entre los tres pases OCDE con menores precios prome-dio de suministro elctrico en el largo plazo a nivel residencial e industrial. Para lograr este objetivo, se buscar generar los cambios ne-cesarios en aspectos regulatorios, de mercados y sociales, de manera que stos sean propicios para la expansin de tecnologas de generacin elctrica de bajo costo y buen desempeo ambiental, incentivado la competencia en el suministro. Una dimensin fundamental para lograr el desarrollo que como pas queremos que sea inclusivo, equitativo y respetuoso con el medio ambiente y con la convivencia social es optimizar nuestras tecnologas, incorporando la innovacin en todos los mbitos de la produc-cin, generacin y distribucin de la energa.

  • 14 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    ENERGA COMPATIBLE CON EL MEDIO AMBIENTE

    El desarrollo del sector energtico no puede disociarse del cuidado del medioambiente. Para ello, es fundamental implementar polti-cas que aborden paralelamente dos grandes desafos: El impulso de una matriz energtica renovable y el desarrollo de lineamientos para abordar los impactos medioambientales, loca-les y globales.

    Chile ha tenido una vocacin histrica de gene-racin elctrica renovable. En los aos ochenta, la participacin hidroelctrica en la generacin total de energa alcanz el 80%. Sin embargo, en el ltimo quinquenio, la participacin promedio de la generacin hidroelctrica fue del 32%, a pesar del significativo potencial existente. Es un objetivo de la Poltica Energtica retomar esta vocacin, implementando las medidas necesa-rias para que las energas renovables constitu-yan el 60% en el ao 2035, y al menos un 70% de la generacin elctrica para el ao 2050. Somos un pas privilegiado en radiacin solar, especialmente en el norte de Chile. Eso nos da la oportunidad y el privilegio de desarrollar un liderazgo de nivel mundial en generacin solar.

    El complemento de esta matriz renovable debe-r utilizar al mximo aquella infraestructura de generacin existente que contribuya a un des-empeo eficiente del sistema, privilegiando los nuevos desarrollos con tecnologas termoelc-tricas bajas en emisiones y que sean costo-efi-cientes, como el gas natural y la biomasa. Chile tiene la oportunidad de contar en la biomasa con una abundante fuente de energa que es local, renovable, limpia y equitativamente accesible, siempre que se tomen las decisiones correctas

    para incentivar un uso adecuado. Para ello ser necesario que la regulacin que declare a la biomasa forestal como combustible slido, as como un recambio de calefactores y calefac-cin colectiva en zonas saturadas o latentes.

    Hoy existe un amplio consenso cientfico respec-to al fenmeno del cambio climtico: tal que se trata de un hecho inequvoco, causado principal-mente por las actividades humanas que generan emisiones de gases de efecto invernadero. En nuestro pas, se esperan impactos importantes en las condiciones hidrolgicas, lo cuales afecta-rn a la generacin de energa hidroelctrica. La presente Poltica refleja un compromiso frente al desafo que el cambio climtico nos impone, y apoya decididamente una transicin hacia una economa y una matriz energtica significa-tivamente ms baja en carbono, alcanzando al menos un 30% de reduccin de intensidad de emisiones de GEI al 2030 segn los compromi-sos internacionales adquiridos.

    No ser posible desarrollar el potencial elc-trico descrito sin incorporar elementos de sus-tentabilidad en el desarrollo de los proyectos, los que deben resguardar el medio ambiente, entender e incorporar las dinmicas sociales y los valores culturales de las comunidades, de manera que los distintos grupos se integren adecuadamente al desarrollo econmico local y nacional. Esta Poltica Energtica reconoce la importancia de revisar, perfeccionar y mejorar el marco regulatorio ambiental de manera peridica y estando al da con las mejores prcticas internacionales, de manera que re-fleje los intereses de la sociedad y se asegure la maximizacin del bienestar social.

  • RESUMEN EJECUTIVO 15

    EFICIENCIA Y EDUCACIN ENERGTICA

    Como en todo pas que se encuentra en plena transicin hacia el desarrollo, el cre-cimiento econmico, el fortalecimiento de la clase media y la urbanizacin irn presionando la demanda energtica de Chile. Incluso me-diante la aplicacin de medidas de eficiencia que logren desacoplar ambos ndices, har falta un esfuerzo para que la mayor demanda de energa sea viable y sustentable.

    La situacin actual del pas en materia de efi-ciencia energtica requiere modificaciones. Las medidas introducidas hasta ahora no han tenido los resultados esperados. Para lograr mayores avances en materia de eficiencia energtica, hace falta un marco jurdico adecuado que per-mita fomentar, en los distintos tipos de consu-midores, el uso eficiente de la energa. Slo as se podr materializar el potencial de eficiencia energtica de Chile, y finalmente desacoplar el crecimiento del pas del crecimiento en el consumo energtico.

    En la industria y la minera, sectores intensivos en el consumo energtico, se necesita informa-cin sistematizada y de una institucionalidad robusta para alcanzar una avanzada e inno-vadora cultura energtica. En ste sentido, el objetivo de la Poltica al 2035 es que el sector de grandes consumidores, minero, industrial y de transporte, haga uso eficiente de la energa, con activos sistemas de gestin energtica y la implementacin de activas mejoras de efi-ciencia energtica.

    Los sectores de la construccin y las edifica-ciones pblicas y privadas, tambin pueden

    aportar hacia este fin. Una meta al 2050 ser que todas las edificaciones nuevas tengan estndares OCDE de construccin eficiente, y cuenten con sistemas de control y gestin inteligente de la energa. Asimismo, se habrn adoptado los ms altos estndares internacio-nales sobre eficiencia energtica en los distin-tos modos de transporte, contribuyendo as a los compromisos de reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero.

    Es evidente que la energa es un componente esencial para el desarrollo de nuestro pas. Sin embargo, la relativamente baja visibilidad de sus beneficios en comparacin a sus costos aso-ciados a la obtencin y distribucin de energa, puede redundar en un rechazo al desarrollo de infraestructura energtica y reducida concien-cia sobre la relevancia de conservar la energa por parte de la poblacin. En la senda hacia un pas desarrollado, resulta urgente generar ac-ciones que permitan a la ciudadana conocer y valorar a la energa mediante la promocin de una cultura energtica en todos los niveles de la sociedad, incluyendo los productores y usuarios. No basta con corregir las asimetras de infor-macin, sino que se requiere, adems, generar conocimiento, desarrollar capacidades, y alinear intereses y objetivos, en una visin compartida del desarrollo del pas para avanzar hacia el lo-gro de los objetivos estratgicos que son parte de la visin del sector de energa al ao 2050. Para ello, es necesario que todos los planes de educacin formal incorporen contenidos transversales sobre desarrollo energtico, tanto en la educacin preescolar, bsica y media. Si se hace de manera planificada y sistemtica, podremos contar, para el 2035, con una nueva generacin de jvenes chilenos conscientes de la importancia de la energa e interesados en promoverla y en cuidarla.

  • 16 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    Esta Poltica Energtica representa una nueva y desafiante dimensin del accionar del pas, la cual debe implementarse en etapas claramente identificadas, con los apropiados compromisos y los adecuados procesos de supervisin en el cumplimiento de los objetivos. Es nuestro compromiso que la siguiente Poltica Energtica de largo plazo sea una Poltica de Estado, que sea revisada cada 5 aos, con los mecanismos, recursos y procesos necesarios, para asegurar que sea legtima en trminos polticos, sociales y tcnicos. Para esto, la Poltica Energtica ser ratificada por Decreto Supremo emanado por la Presidencia de la Repblica, el cual es refrenda-do por todos los Ministerios involucrados, con el objeto de propiciar un adecuado trabajo inter-ministerial. Asimismo, para su implementacin ser necesario elaborar una Agenda de Corto Plazo que d cuenta de los desafos a enfrentar durante el lapso previo al 2020, ao en que una nueva revisin debe actualizar las prioridades para este sector.

  • I. CONTEXTO GENERAL

  • 18 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

  • I . CONTEXTO GENERAL 19

    Solamente es posible comprender el desa-fo que presenta el diseo de una poltica energtica en Chile dando cuenta de las circunstancias histricas del sector, as como de las tendencias de largo plazo, tanto a nivel nacional como internacional.

    El contexto internacional energtico de los lti-mos aos se encuentra marcado por diferentes fenmenos. En primer lugar, venimos asistiendo a una revolucin tecnolgica en el mbito de las energas renovables y, tambin, en cuanto a combustibles fsiles no tradicionales como el "shale gas", todo lo cual est modificando la his-trica composicin de la matriz energtica de los pases. Al impacto de estos cambios tecnol-gicos, se suma el crecimiento en el intercambio de energa en los mercados internacionales y a travs de las integraciones energticas regio-nales. Por otra parte, la incorporacin de electri-cidad a nuevas actividades plantea desafos en cuanto al incremento de la demanda elctrica y del potencial de eficiencia energtica.

    Un tercer fenmeno es la preocupacin de la comunidad internacional que busca descarbo-nizar la matriz energtica mundial con el objeto de reducir suficientemente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

    Los consumidores de energa, antes pasivos re-ceptores de la energa producida en fuentes dis-tantes de sus residencias, industrias o comercios, hoy comienzan a transformarse en activos pro-ductores, gestores y consumidores interesados del tipo de energa que utilizan, modificando el flujo de la energa desde abajo hacia arriba. Lo anterior, facilitado por redes inteligentes que ge-neran ms y mejor informacin para los diversos agentes del sistema, lo que hace ms resilientes, gestionables y eficientes los sistemas elctricos.

    Finalmente, la participacin ciudadana tambin plantea desafos en cuanto a la instalacin de in-fraestructura energtica, el uso de determinadas fuentes de energa y las polticas que las determi-nan. El involucramiento ciudadano en el proceso de toma de decisiones es, hoy, una realidad.

  • 20 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    Todo lo anterior, junto con las modificaciones que se estn dando en los patrones de consumo y produccin no energtica, han cambiado no slo la configuracin de las matrices energti-cas sino tambin los objetivos y prioridades de la poltica energtica, dando cuenta de una gran transicin energtica que se est produciendo en el mundo y en nuestro pas.

    MATRIZ ENERGTICA

    A nivel mundial, en los ltimos 40 aos, el consumo y la produccin energtica se han duplicado. Los factores determinantes de este aumento son, entre otros, el crecimiento eco-nmico mundial, el incremento de la capacidad productiva de los pases, el mayor tamao del

    sector transporte y un aumento de la pobla-cin mundial.1

    En relacin con el abastecimiento de energa primaria en el perodo sealado, se observa que los combustibles fsiles (carbn, petrleo y gas natural) han ido perdiendo participacin modera-damente en la matriz energtica primaria, para dar paso a una mayor presencia de energas renovables y energa nuclear. En el caso de Chile, los principa-les energticos primarios, despus del petrleo (32,9%), corresponden al carbn (24,4%) y a lea y biomasa (23,7%), siendo esta ltima preeminencia una caracterstica particular del pas, junto con una participacin de la hidroelectricidad (6,4%) en la matriz mayor que en otros pases. Es destacable que un 95% del petrleo es importado, mientras la biomasa es el principal energtico local.

    1 Segn datos de las Naciones Unidas, la poblacin mundial se estima a la fecha en 7.000 millones, y aumentar en mil millones en los prximos 12 aos. Para el ao 2050, se estima que la poblacin mundial ser de 9.600 millones.

    FIGURA 1: MATRIZ ENERGTICA PRIMARIA

    10% 20%

    Chile (2014) Mundo (2012)

    30% 40%

    Otros

    Lea y Biomasa

    Hidroelectricidad

    Nuclear

    Carbn

    Gas Natural

    Petrleo Crudo

    Fuente: IEA; Ministerio de Energa

  • I . CONTEXTO GENERAL 21

    Asimismo, a nivel mundial, la demanda de ener-ga final ha visto un aumento considerable en la participacin de la electricidad, la cual ha pasado de una participacin de 9,4% en la ma-triz, a una participacin del 18,1% en las ltimas cuatro dcadas. Junto con este aumento en la participacin de la electricidad en la matriz de energa secundaria o de consumo final, en el perodo sealado, se ha producido una dismi-nucin en la participacin de los combustibles fsiles de 75,9% de la matriz a 66%.

    En Chile, la participacin de la electricidad en la matriz de consumo energtico final tambin ha crecido2, pero an contina por debajo de los derivados del petrleo.

    2 La participacin de la electricidad en el consumo final de energa en Chile aument desde un 19,2% en el ao 2010 a un 22,4% en el ao 2014.

    MATRIZ ELCTRICA

    El aumento del porcentaje de la electricidad en el consumo energtico total, ha propiciado un crecimiento considerable en la generacin de energa elctrica. En los ltimos 40 aos en el mundo, la generacin elctrica en base a carbn se ha mantenido como la ms importante, alcan-zando, en aos recientes, una participacin cer-cana al 40%. Sin embargo, la generacin en base a derivados del petrleo (i.e. disel, fuel oil), ha tenido una gran baja correspondiendo a cerca del 5% de la matriz en el ao 2012. Al mismo tiempo, ha aumentado la participacin de la generacin en base a energa nuclear, gas natural y energas renovables (elica, geotermia, solar, entre otras).

    Al ao 2014, la generacin elctrica en Chile fue predominantemente trmica (Carbn 41% y Gas

    FIGURA 2: MATRIZ ENERGTICA SECUNDARIA O DE CONSUMO FINAL

    10% 20%

    Chile (2014) Mundo (2012)

    30% 50%40% 60%

    Otros

    Gas Natural

    Electricidad

    Carbn y derivados

    Lea y Biomasa

    Derivados Petrleo

    Fuente: IEA; Ministerio de Energa

  • 22 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    Natural 11%), siendo la principal fuente renova-ble la hidroelectricidad con 34%.

    Histricamente, en Chile, la generacin elctri-ca en base a fuentes renovables (principalmente hidroelctrica) ha tenido una participacin im-portante, con un promedio cercano al 65% en la dcada de los sesenta, alcanzando el 80% en la dcada de los ochentas y pasando a un rango de 30% a 40% en la ltima dcada, dependiendo del ao hidrolgico.

    En cuanto a la matriz de generacin elctrica, al ao 2015, la capacidad instalada total en Chile es de 20.375 MW. Dicha capacidad se encuentra separada principalmente en el Sis-tema Interconectado Central (SIC), la cual co-rresponde a un 77,7% de la capacidad instalada total, y en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), un 21,54% de la capacidad

    instalada total.3 A su vez, existen los Sistemas Elctricos de Aysn y Magallanes. El Sistema Elctrico de Aysn, por su parte, tiene 52 MW de capacidad mientras que el Sistema Elctrico de Magallanes, 102 MW. Adicionalmente a los sistemas de Aysn y Magallanes, se encuentran los sistemas medianos de Los Lagos, Cocham y Hornopirn y los sistemas aislados de Isla de Pascua y San Pedro de Atacama, entre otros.

    La generacin promedio entre los aos 2010 2014 del SIC fue de 48.207 GWh, siendo principalmente hidro-trmica, con una compo-nente hidroelctrica del 43%, una generacin termoelctrica carbn, gas natural y diesel del 52% y una componente del 5% que correspon-de a solar, biomasa y elica. El SING es esencial-mente trmico, su generacin promedio entre los aos 2010-2014 fue de 16.530 GWh4 con

    3 Se encuentra en construccin la interconexin de ambos sistemas.

    4 CNE: generacin bruta SIC-SING

    FIGURA 3: GENERACIN ELCTRICA EN CHILE Y EL MUNDO

    41% 41%

    23%11%

    11% 34%

    16%5% 7% 2% 2% 1%

    2%

    4%

    Elica

    Biomasa

    EL MUNDO (2012) CHILE (2014)

    Carbn

    Nuclear

    Otras

    Hidro

    GN

    Solar

    Fuente: IEA; Ministerio de Energa

  • I . CONTEXTO GENERAL 23

    FIGURA 4: GENERACIN ELCTRICA HISTRICA

    1965

    90%

    Participacin

    70%

    50%

    30%

    10%

    0%

    80%

    60%

    40%

    20%

    1975 1985 1995 2005 2015

    Trmico Energa Renovable

    Fuente: Banco Central; Energa Abierta

    FIGURA 5: CAPACIDAD INSTALADA SIC Y SING 2015

    SIC SING

    Elica

    Biomasa

    Carbn

    Hidro Pasada

    Hidro EmbalseSolar FVGas Natural

    Petrleo Diesel

    Mini Hidro Pasada

    22%44%

    8%

    42%

    23% 16%

    12%

    13%

    3%

    5%3%

    4%

    2%

    3%

    0.4%

    Fuente: Energa Abierta

  • 24 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    una componente hidroelctrica mnima, que no alcanza el 1%, y termoelctrica que se acerca al 98% de la generacin. La penetracin de ERNC se est recin iniciando a pesar del alto potencial existente en las zonas geogrficas que cubre el SING.

    En los ltimos aos se ha producido un gran crecimiento de las energas solar, elica, bio-masa y mini hidrulica. Al ao 2005 existan en el pas 286 MW de capacidad en dichas fuentes, mientras que a la fecha se ha alcanzado un total de 2.269 MW, siendo esta un 11,41% de la capa-cidad elctrica total en los sistemas elctricos nacionales, pasando a producir a cerca de un 10% de la generacin elctrica del pas en el mes de septiembre del 2015.5 Al mismo tiempo, la participacin de la capacidad de generacin en petrleo disel tambin ha aumentado

    5 Reporte CIFES octubre 2015

    significativamente durante el mismo periodo, producto de la sustitucin del gas natural que era importado desde Argentina. Dicha susti-tucin sumada a la volatilidad de los precios internacionales de combustibles importados, la dificultad para materializar ciertos proyectos de generacin y los extensos perodos de sequa que han afectado la generacin hidroelctrica, han elevado los precios de suministro soste-nidamente por varios aos, constituyendo un desafo primario para la poltica energtica. La evolucin de los costos marginales elctricos se grafica en la Figura 6, tanto para el SIC (Alto Jahuel 220 kV) como el SING (Crucero 220 kV).

    FIGURA 6: COSTOS MARGINALES PROMEDIO MENSUAL 1999 - 2015 (US$/MWH)

    2000400

    320

    240

    160

    80

    40

    360

    280

    200

    120

    2003 2006 2009 2012 2015

    Crucero 220 kV Alto Jahuel 220 kV

    US$/MWh

    0

    Fuente: Energa Abierta

  • I . CONTEXTO GENERAL 25

    TENDENCIAS EN FUENTES ENERGTICAS

    La revolucin tecnolgica que ha permitido la explotacin de gas natural y de petrleo, ambos provenientes principalmente de yacimientos no convencionales ubicados en su mayora en EEUU, ha cambiado las perspectivas del sector ener-gtico en la ltima dcada. Especficamente, en el ao 2015, EEUU desplaz a Arabia Saudita como el principal pas productor de petrleo crudo, y tambin se ubic por encima de Rusia como la nacin que extrae ms hidrocarburos. El hecho que EEUU vaya a pasar de ser un importa-dor neto a un exportador neto de petrleo crudo est produciendo un quiebre en los mercados internacionales de combustibles, con efectos econmicos y polticos profundos.

    El impacto de la revolucin tecnolgica en Chile an est por verse, considerando que sus pases vecinos cuentan con potenciales grandes reservas no convencionales, que, si las explotan en algn momento, cambiaran nuevamente las condiciones de la integracin energtica del continente.6

    Como contrapartida, la mayor disponibilidad de estos combustibles fsiles a nivel mundial ha generado un descenso en los precios in-ternacionales, lo cual constituye un escenario ms favorable para el uso de los energticos que mayormente contribuyen a la emisin GEI. El efecto sobre los precios de los combustibles fsiles en Chile, puede observarse en la Figura 6.

    6 Argentina, por ejemplo, cuenta con reservas de 27.000 millones de barriles de petrleo no convencional, y cerca de 802 billones de pies cbicos de shale gas, segn el Departamento de Energa del gobierno de EEUU.

    FIGURA 7: NDICE DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES FSILES (ENERO 2005 = 100)

    2005350

    150

    50

    300

    250

    200

    100

    2007 2009 2011 2013 2015

    Carbn Trmico(US$/Ton.)

    Crudo Brent (US$/BBL)

    Gas Natural Henry Hub(US$/MMBTU)

    0

    Fuente: Energa Abierta

  • 26 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    FIGURA 8: COSTOS PROYECTADOS DE GENERACIN DE ELECTRICIDAD7

    2010 2010 20102010 20102015 2015 20152015 2015

    1401000

    100800

    60400

    20

    0 0

    160 1200

    120

    80 600

    40200

    Gas Ciclo Combinado

    Solar FV(Todas las

    tecnologas)

    ElicaCarbn

    Mediana

    Nuclear

    LCOE (USD/MWh)

    LCOE (USD/MWh)

    Fuente:IEA

    Las energas renovables, por su parte, se han vuelto "convencionales", con costos decrecien-tes en los ltimos aos, lo que han llevado a que puedan competir con los combustibles fsiles. El informe de la IEA (2015) sobre "Proyected Costs of Generating Electricity", indica que la tenden-cia es que las energas renovables tendrn cos-tos de desarrollo cada vez menores, mientras que, para las tecnologas convencionales, los costos se mantienen o aumentan.8 Hoy en da, la participacin de las energas renovables varia-bles en los sistemas elctricos, como la solar y la elica, depende no slo de sus costos, sino de la flexibilidad del sistema al que stas se inte-gran. Entre otras condiciones, contribuye a una mejor incorporacin de las energas variables,

    7 El LCOE (Levelized Cost of Energy), corresponde al pago que debiera recibir el desarrollador de un proyecto elctrico para recuperar sus costos y obtener un margen de ganancia.

    8 El World Energy Outlook 2015 de la IEA indica que se espera que los costos unitarios de tecnologas como la fotovoltaica caigan al 2040 un 40% en promedio y la iluminacin eficiente un 50% en promedio, mientras que las tecnologas en base a combustibles fsiles iran al alza.

    mayores y ms flexibles redes de transmisin, con interconexiones regionales e internaciona-les que faciliten el intercambio de energa. Los sistemas de almacenamiento aparecen tambin como una opcin a futuro, en la medida que el avance tecnolgico facilite su incorporacin.

    EL CONSUMO ENERGTICO

    El consumo final de energa, en Chile, se des-compone en cinco grandes sectores: Comercial, Pblico y Residencial (CPR), Industrial y Minero y Transporte.

  • I . CONTEXTO GENERAL 27

    El sector que comprende la industria y la mi-nera, fue el mayor consumidor de energa al ao 2014, con, aproximadamente, un 40% del consumo final del pas. Esta cifra se descompo-ne as: el 24% correspondiente a la industria, y el 16%, a la minera. La energa consumida por este sector provino mayoritariamente de tres fuentes energticas: electricidad (33%), disel (26%) y biomasa (20%).

    El sector transporte fue el segundo mayor con-sumidor de energa, con un 33% del consumo final total al ao 2014. Esta energa provino, casi en un 99%, de derivados del petrleo (principalmente disel y gasolina asociados al transporte caminero).

    Cerca del 21% del total del consumo final co-rrespondi al sector Comercial, Pblico y Resi-dencial. En este sector, la fuente energtica ms usada fue la electricidad cuya participacin en el consumo de energa fue de cerca del 34% del total del consumo final. Seguida muy de cerca por la biomasa, principalmente lea, con una participacin de 32% del consumo final. Otros energticos importantes en este sector fueron el Gas Licuado de Petrleo (18% del consumo final) y el gas natural (11%).

    En trminos totales, los tres energticos que tu-vieron mayor participacin en el consumo final fueron: derivados del petrleo (56%), electrici-dad (22%) y lea y biomasa (15%).

    Cabe resaltar que Chile, al ao 2014, import aproximadamente el 90% de sus requerimien-tos de combustibles fsiles.

  • 28 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    FIGURA 9: CONSUMO DE ENERGIA FINAL EN TERACALORIAS9

    CARBN

    BIOMASA

    PETRLEOCRUDO

    GAS NATURAL

    ENERGA HDRICA

    ENERGA SOLAR

    BIOGAS

    ENERGA ELICA

    80.355

    73.752

    103.248

    39.771

    20.109

    OFERTATOTAL

    319.447

    421

    555

    1.241

    REFINERAPETRLEO

    ELECTRICIDAD

    DISPONIBLETOTAL

    261.236

    SECTORINDUSTRIAL

    Y MINERO

    111.151

    SECTORTRANSPORTE

    92.061

    SECTORCOMERCIAL,PBLICO Y

    RESIDENCIAL

    58.024

    Fuente: Ministerio de Energa

    9 La Oferta Total corresponde al consumo de energa primaria, y el Disponible Total es el consumo final de energa.

  • I . CONTEXTO GENERAL 29

    FIGURA 10: CONSUMO ENERGTICO FINAL HISTRICO POR SECTOR

    1997Tcal

    300.000

    200.000

    50.000

    100.000

    250.000

    150.000

    2000 2003 2006 2009 2012 2015

    Residencial Comercial Minera Industria TransportePblico

    0

    Fuente: Balance Nacional de Energa

    FIGURA 11: NDICE DE CONSUMO FINAL DE ENERGA Y PIB (BASE 1991 =100)

    ndice (1991=100)

    300.000

    200.000

    50.000

    100.000

    250.000

    150.000

    1990 1995 2000 2005 2010 2015

    PIB Consumo Final de energa

    0

    Fuente: Banco Mundial; Balance Nacional de Energa

  • 30 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    Entre los aos 1997 y 2014, el consumo ener-gtico final creci paulatinamente, a una tasa promedio del 2,5% anual. El sector minero y el sector comercial experimentaron un alza mo-derada en su participacin en este consumo.

    Es sabido que el desarrollo de los pases depen-de de la energa. Existe evidencia a nivel mundial de que un aumento en la actividad econmica de un pas genera un aumento en su consumo energtico. Histricamente, el crecimiento de dicho consumo en Chile ha seguido de cerca el crecimiento econmico del pas, como puede observarse en la Figura 11.

    La tendencia internacional apunta a buscar un desacople entre crecimiento y consumo ener-gtico mediante una mayor eficiencia energti-ca. En el caso chileno, el desacople ha sido ma-

    yor en los ltimos aos producto de las medidas de eficiencia introducidas en el sector, as como de los incrementos de precios de la energa que han incentivado un uso ms racional de ella.

    En todo caso, Chile es un pas que ostenta un consumo primario de energa per cpita menor que otros pases o regiones que cuentan con un mayor nivel de desarrollo econmico. Nuestro pas alcanza algo menos de la mitad del con-sumo per cpita que muestran, en promedio, los pases de la OCDE. Por lo tanto es esperable que Chile aumente su consumo de energa per cpita en la medida en que contine su desa-rrollo econmico. Sobre esto, surge el desafo que presentan los cambios en las tendencias energticas, sobre cmo se desarrollar la infraestructura energtica en cuanto a sus con-sideraciones ambientales y sociales.

    FIGURA 12: CONSUMO DE ENERGA PRIMARIA POR HABITANTE, 2012

    2 4 6 8

    Estados Unidos

    OCDE

    Unin Europea

    Medio Oriente

    Chile

    China

    Total mundial

    frica

    Asia (excl China)

    Toe/hab

    Fuente: IEA

  • I . CONTEXTO GENERAL 31

    LOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMTICO

    En este momento, la comunidad internacional est desplegando un gran esfuerzo para lograr, de modo equilibrado, la mitigacin de las emi-siones GEI para limitar el calentamiento global. Segn la IEA (2015), el escenario de "business as usual" (BAU) en el sector elctrico, llevara a un incremento de la temperatura en el planeta para el ao 2050, de 6 grados Celsius ms que los existentes en la era preindustrial, provocan-do consecuencias impensadas para el desarrollo humano. Para abordar este problema, la 21 Conferencia de las Partes de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico o COP 21 que se ha llevado a cabo en Diciembre del 2015, busc redoblar los esfuer-zos de disminucin de las emisiones GEI, y as, limitar el calentamiento global a 2C.

    La IEA estima que para alcanzar una matriz que se haga cargo de los desafos del calentamien-to global al 2050, ciertas fuentes energticas debern aumentar significativamente su par-ticipacin, adems de un aumento significativo en la eficiencia energtica. Tal es el caso de las energas renovables hidroelctrica, solar y eli-ca, as como de la energa nuclear.

    En el caso de Chile, el sector energa ha sido el sector con mayor impacto en cuanto a su par-ticipacin en las emisiones GEI, principalmente debido al consumo de combustibles fsiles para la generacin de electricidad, el transporte terrestre y la minera. En el perodo 1990-2010, las emisiones de este sector se duplicaron, pa-sando de una cifra cercana a los 34 millones de toneladas de dixido de carbono equivalente, a 68 millones de toneladas, situando en casi un

    FIGURA 13: ESCENARIOS DE MATRICES ELCTRICAS EN EL MUNDO AL 2050

    1%

    4 GRADOS

    11%

    14%

    5% 21%

    28%7%

    11%

    1%

    2%

    2 GRADOS

    17%

    17% 8%

    11%8%17%

    17%

    1%

    6 GRADOS

    1% 1% 3%

    40%

    24%7%

    13%

    4%

    7%

    Elica Biomasa Carbn Geotrmica Nuclear Otras Hidro GN Solar

    Fuente: IEA

  • 32 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    75% la participacin del sector energtico en las emisiones totales de Chile al ao 2010. Por su parte, el subsector de generacin elctrica elev su participacin en las emisiones totales de 17% a 36% en igual perodo. En trminos de emisiones per cpita, Chile se encuentra hoy muy cercano al promedio mundial (esto es, 4,5 tCO2/pp), con 4,4 t CO2/pp, pero por debajo del promedio de 9,9 t CO2/pp de los pases OCDE.

    Si bien Chile solo es responsable del 0,25% de las emisiones globales, es altamente vulnerable a sus efectos, debido al bajo nivel de las costas a lo largo de su territorio, al rgimen nival y glacial de sus ros, a los tipos de bosques que posee, y a sus ocanos, que son fuente de la pesca que constituye un recurso clave para el pas.

    Por esto, la Presidenta Michelle Bachelet in-form en Setiembre del 2015 que Chile se compromete, para el ao 2030, a reducir sus emisiones de CO2 por unidad de PIB en un 30% con respecto al nivel alcanzado en 2007, consi-derando un crecimiento econmico futuro que le permita implementar las medidas adecuadas para alcanzar este compromiso. Adicionalmente, y condicionado a la obtencin de aportes mo-netarios internacionales, el pas se compromete al 2030 a aumentar su reduccin de emisiones de CO2 por unidad de PIB hasta alcanzar una disminucin entre 35% a 45% con respecto al nivel alcanzado en 2007, considerando, a la vez, un crecimiento econmico futuro que le permita implementar las medidas adecuadas para alcan-zar este compromiso.

    LA POLTICA ENERGTICA EN CHILE

    Con la entrada en vigencia de la Ley General de Servicios Elctricos (DFL N 1) en el ao 1982 y el proceso de privatizacin de las empresas

    estatales de energa, se sentaron las bases de la Poltica Energtica vigente. Esta ltima qued plasmada en el documento "El Sector Energa en Chile", de la Comisin Nacional de Energa (1989). En dicho texto, se explicit que La es-trategia que orienta el desarrollo energtico es consistente con la poltica general de desarrollo econmico y social del pas. Ella busca lograr el mximo bienestar de la comunidad a travs de establecer condiciones de eficiencia econmica en el sector energa, en un marco de subsidiari-dad del Estado. Asimismo, el documento defini explcitamente el rol subsidiario del Estado in-dicando que ste no acta ni decide en tanto existan personas, organismos e instituciones intermedias de la sociedad que sean capaces de actuar y decidir a su nivel, en los ms variados campos.

    La estrategia pas para mantener un creci-miento econmico sostenido se bas en el resguardo del preponderante rol del sector privado, dejando el Estado un rol subsidiario y regulador de aquellas actividades en donde la competencia no se diera de manera natural. La Poltica Energtica, entonces, deba, primordial-mente, promover la eficiencia econmica en el sector. Por eficiencia econmica se entenda generar las condiciones para la competencia en las industrias de energticos o, de no ser posible sta, emular estas condiciones en los mercados respectivos, mediante una adecuada regulacin.

    El rol regulador y subsidiario del Estado se instituy mediante un marco normativo con acotadas atribuciones de tarificacin en caso de monopolios naturales, y de fiscalizacin en general, con el objeto de generar reglas del juego que facilitaran la inversin privada. As, la normativa se dise de manera de evitar distor-siones de precios a partir de la completa libera-lizacin de los precios de todos los derivados del

  • I . CONTEXTO GENERAL 33

    petrleo y el carbn, as como de los precios de suministro elctrico para grandes clientes libres de regulacin.

    En cuanto a la coordinacin de las inversiones en infraestructura energtica, salvo en el caso de los monopolios naturales regulados como distribucin elctrica, se consider un carcter indicativo del Estado en la planificacin. Sin embargo, se dej margen para que el Estado pu-diera realizar una permanente evaluacin de los recursos energticos que, por fallas de mercado, no estuvieran siendo considerados por el sector privado. Por ejemplo, el Estado podra realizar, directamente o a travs de empresas estatales, estudios de pre-inversin para el desarrollo de recursos energticos cuyas perspectivas lo justificaran, como la evaluacin del potencial de gas natural y petrolero en Magallanes, y la licitacin para su desarrollo.

    Un primer cambio a esta visin de Poltica Ener-gtica se produjo a comienzos de la dcada de 1990 con la vuelta a la democracia, al mismo tiempo que se comenz a integrar los concep-tos de sustentabilidad y equidad a dicha poltica. No obstante, se consolid el papel preponde-rante del sector privado, dejando la inversin pblica para cubrir necesidades sociales y de infraestructura que no podan ser cubiertas por privados.

    As se cre, a fines del ao 1994, el Programa Nacional de Electrificacin Rural, dentro de la estrategia para superar la pobreza, elevar la ca-lidad de vida de los sectores rurales, e integrar-los al proceso de desarrollo econmico y social del pas. Sus objetivos especficos apuntaban a solucionar las carencias de electricidad y/o a mejorar la calidad del abastecimiento energ-tico de viviendas y centros comunitarios en el medio rural, disminuyendo los incentivos para

    la migracin de familias campesinas a zonas urbanas; fomentando el desarrollo productivo, y mejorando la calidad de vida.

    Al mismo tiempo, adquirieron relevancia fac-tores como la problemtica medioambiental; el aprovechamiento ptimo de la energa; las energas renovables, y la integracin energtica con los pases vecinos. Sin embargo, la crisis que afect al sector elctrico debido a la sequa y consecuente racionamiento en 1999, as como la crisis del gas natural argentino a partir del 2005, llevaron a que el objetivo principal de la Poltica Energtica fuera alcanzar seguridad en el abastecimiento energtico bajo estrictas condiciones de eficiencia econmica, y actuan-do en consonancia con el desarrollo sustentable del pas. Dichas crisis incentivaron la discusin sobre eficiencia energtica ya que se volvi re-levante impulsar la conservacin y uso eficiente de energticos a costos razonables y consisten-tes con el nivel de desarrollo del pas.

    El documento de la CNE (2008) Poltica Ener-gtica: Nuevos Lineamientos. Transformando la Crisis Energtica en una Oportunidad, da cuen-ta, por primera vez, de la necesidad de contar con una Poltica Energtica de largo plazo con carcter de poltica de Estado que integre a diferentes sectores y que posea un enfoque sistmico. El documento planteaba lo siguiente: dada la incertidumbre que enfrenta el sector energtico y la constatacin de que los impac-tos de la energa que se tenga no incumben slo al sector si no que se vinculan con y son un pilar fundamental de la competitividad global de la economa nacional y su desarrollo social, las polticas energticas no slo deben seguir los principios de eficiencia tcnica y econmica, sino que, adems, deben integrar, activamente, consideraciones de seguridad, sustentabilidad y equidad.

  • 34 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    La IEA revis la Poltica Energtica del pas en el ao 2009, indicando que constataba una evolu-cin de los fundamentos de poltica del sector en las dcadas anteriores. En dicha revisin se enfa-tiz el cambio institucional del sector mediante la separacin de funciones de formulacin de polticas, con la creacin del Ministerio de Ener-ga; de las funciones de regulacin, y fiscalizacin y supervisin, en coordinacin con la Comisin Nacional de Energa y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Sin embargo, la IEA tambin recomend elaborar un documento sobre Poltica Energtica de largo plazo, con un enfoque integral, fijando metas y objetivos claros, en un marco de consenso, por medio de mecanismos de consulta pblica.

    Finalmente, en el ao 2012, el Ministerio de Energa, dise y public una Estrategia Nacio-nal de Energa 2012-2030, estableciendo que la Poltica Energtica debe enmarcarse en la poltica general cuyo objetivo es llevar a Chile a ser un pas desarrollado. Esto implica, segn el texto, alcanzar ciertas metas macroeconmicas y tambin sociales, como por ejemplo en educa-cin, salud, vivienda, y reduccin de la pobreza. Todo ello, seal el documento, requiere de un crecimiento sostenido de la economa, lo que demanda, a su vez, mayor disponibilidad de energa limpia, segura y econmica. El escrito tambin propuso que la implementacin de la estrategia fuera trabajada con diversos actores a nivel nacional y regional incluyendo diversas instancias de participacin ciudadana. Adems, el documento reconoci la necesidad de una institucionalidad de largo plazo que revise y establezca los objetivos de la matriz energ-tica peridicamente, incorporando criterios tcnicos, econmicos y sociales. Esta instancia debera involucrar la contribucin de expertos, de organizaciones afines y de la ciudadana, adems de la orientacin de las autoridades.

    PRINCIPIOS DE UNA NUEVA POLTICA ENERGTICA

    La Poltica Energtica no debe ser considerada en forma aislada, sino que inserta en la estrate-gia de desarrollo econmico, social e institucio-nal del pas.

    El contexto y aprendizaje de estas dcadas nos hacen afirmar que la Poltica Energtica no pue-de limitarse a definir las reglas para el funciona-miento del mercado y a reaccionar ante contin-gencias, sino que es esencial el rol articulador del Estado para proponer visiones de desarrollo energtico de largo plazo. Todos los actores de la sociedad estn llamados a ser parte de este proceso de definicin y validacin de la visin; la participacin de cada persona, comunidad y entidad es un principio fundamental para tener una poltica de largo plazo que represente a todos los chilenos.

    Pilar esencial de esta nueva poltica es la iniciativa privada como motor del desarrollo energtico, pero los desafos de las prximas dcadas requieren un Estado que, con el objeto de garantizar el bien comn de los chilenos y chilenas, articule a los diversos actores en torno a una visin compartida de largo plazo, cons-truida participativamente, y oriente el desarro-llo energtico. La institucionalidad que sustenta este rol del Estado, centrado en el Ministerio de Energa pero que involucra a una diversidad de servicios pblicos, es crucial para darle cohe-rencia y continuidad a la poltica.

    El rol del Estado es complementado con el correcto monitoreo del funcionamiento de los mercados, la diminucin de las barreras a nuevos emprendimientos y el arribo de nuevos inversionistas, el resguardo ambiental, la pro-teccin de los usuarios, el acceso a la energa

  • I . CONTEXTO GENERAL 35

    y el fomento de la educacin as como de la eficiencia energtica de parte de la ciudadana. Asimismo, el Estado tiene la misin de canalizar el debate y la participacin de la sociedad en las decisiones estructurales que se han de tomar en el sector energtico. Finalmente, el Estado tiene un rol indelegable en cuanto a la planifica-cin de estrategias para enfrentar emergencias y contingencias energticas.

    PROCESO DE ELABORACIN DE LA POLTICA ENERGTICA

    En el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet presentado en el mes de oc-tubre del ao 2013, se recogi como aspiracin principal del pas el contar con un desarrollo energtico seguro, eficiente, con precios razo-nables, que aproveche los recursos renovables de Chile de manera sustentable y no contami-nante. Dentro de este marco, y como una de las 50 medidas para los 100 primeros das de Go-bierno, se encomend al Ministerio de Energa la elaboracin de una Agenda de Energa que definiera los principales lineamientos de pol-tica energtica a desarrollar durante los 4 aos de Gobierno, y que sirviera como hoja de ruta para disear y ejecutar una Poltica Energtica de largo plazo que contara con validacin so-cial, poltica y tcnica.

    La Agenda de Energa, entregada a la Presidenta en mayo de 2014, plante como uno de los siete objetivos principales, y que adems constituye una de las lneas de accin del eje Un Nuevo rol del Estado, la Elaboracin de una Poltica Ener-gtica de Estado con validacin social, poltica y tcnica, segn la cual el Estado se compro-

    metiera a realizar un proceso de dilogo amplio sobre los temas clave que se desprenden de la Agenda y que definen la planificacin del sector.

    La metodologa para la elaboracin de esta Po-ltica Energtica no surgi del azar: el Ministerio de Energa decidi adscribirse a las prcticas in-ternacionales en esta materia.10 En esta lnea, en julio de 2014, el Ministerio de Energa estructur y dio inicio a la iniciativa Energa 2050 (E2050), concebida como un proceso participativo de construccin de la Poltica Energtica. Energa 2050 considera cuatro etapas de desarrollo y tres segmentos de participacin (participacin en los niveles poltico-estratgico con un Comi-t Consultivo; en el nivel tcnico, experto y de sectores involucrados en energa con las mesas temticas; y en un nivel que comprende a toda la poblacin, con la plataforma ciudadana, talle-res deliberativos y consulta pblica).

    10 Para cumplir con este postulado, el Ministerio de Energa de Chile consider, entre otros documentos, la Estrategia de Desarrollo Energtico de Nueva Zelanda, la Poltica Energtica 2005-2030 de Uruguay, el proceso de poltica energtica de Alemania y el Green Paper y el White Paper, ambos de Australia.

    El documento que a continuacin se presenta ha sido el resultado de un proceso de un ao y me-dio, el cual se describe en detalle en el Anexo 2.

  • 36 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    ETAPAS DEL PROCESO DE ENERGA 2050

    Mesas tcnicas

    Construccin de visin y

    hoja de ruta por el Comit

    Consultivo

    Entrega de la Hoja de Ruta al Ministerio

    Elaboracin de la Poltica por el Ministerio

    Consulta Pblica de la Poltica

    Entrega de la Poltica a la

    Presidenta dela Repblica

    Difusin

    ETAPA 1AGENDA ENERGAAgosto a dic. 2014

    ETAPA 4DIFUSIN

    2016

    ETAPA 2VISIN Y HOJA DE RUTA 2050

    Enero a septiembre 2015

    ETAPA 3POLTICA ENERGTICA

    Octubre a diciembre 2015

  • Predominio de lea

    y carbn

    1856

    Alumbrado pblico de Santiago en base

    a gas

    1889

    Primera importacin de petrleo a

    Chile

    1905 1920 1981 2007

    Surge la Compaa General de Electricidad

    Industrial S.A.

    El gas comienza a usarse como

    combustible industrial y domstico

    El consumo de petrleo alcanza el

    10% motivada

    por la importacin

    de vehculos

    El petrleo se impone al carbn

    Surge la Compaa Chilena de

    Electricidad

    1925Se dicta la

    Ley General de Servicios

    Elctricos

    Privatizacin y creacin de

    Chilectra.

    1931Segunda

    Ley general de servicios elctricos

    1959Tercera Ley General de Servicios Elctricos

    1982Cuarta Ley General de Servicios Elctricos

    2007Ley ERNC N20.257

    Puesta en funcionamiento de

    telgrafos entre Santiago y Valparaso

    1851

    Primeros faroles con ampolletas en plaza de armas de Santiago

    Creacin de la Chilean Electric

    Tramway and Light Company, encargada

    de la electricidad de Santiago

    y administra-cin de los

    tranvas

    Primer recorrido del tranva elctrico

    Avenida Brasil Mapocho

    1900

    Creacin de la

    Inspeccin Tcnica de Empresas y Servicios Elctricos

    (SEC)

    Inauguracin central

    hidroelctricaMaitenes

    Convenio Ross-Calder

    Creacin de Endesa

    Central hidroelctrica

    Pilmaiquen

    Central trmica Renca

    Central trmica

    Ventanas

    Gran Sequa 19681969

    Central hidroelctrica

    Rapel

    Estatizacin de la

    Compaa chilena de

    Electricidad

    Central hidroelctrica

    El Toro

    Inauguracin Lnea 1 Metro de Santiago

    1971

    Creacin de la Comisin Nacional de

    Energa

    Creacin de la SEC

    1985

    Sequa19981999

    Cortes de gas desde

    Argentina

    Separacin de Energa

    del Ministerio de Minera

    1931

    Separacin de la

    traccin elctrica y los tranvas (estatiza-

    dos)

    Creacin de ENAP

    Chile adhiere al Sistema de husos

    horarios adoptando zona +51912

    1810 19501939 1970

    2014Agenda Energa

    2015Energa

    2050

    Establecimiento de horario

    diferenciado de Invierno

    y Verano1927

    18401913 1883 1897 1904 1910 1921 1935 1943 1962 4102400258918791

    2004Ley Corta IN 19.940

    2005Ley Corta II

    N 20.018

    Creacindel

    Ministerio de Energa

    20152009

    1989Sector

    Energa en Chile

    CNE

    1993Poltica

    Energtica CNE 2008

    Poltica Energtica:

    Nuevos lineamientos

    2011CADE

    2012Estrategia Nacional

    de Energa

    Historia de la Energa en la Repblica de Chile

    201220112008200519931989198219731968196419481923 549180918981

    Descubierto el primer

    yacimiento de petrleo

    del pas

    1965

    Creacin de la

    CCHEN

    creacin de CDEC-SIC

    Creacin de CDEC-SIng

    1994

    Inicio Programa

    Electrifica-cin Rural

    1996

    Gasoducto Bandurria, el primer

    gasoducto de inter-conexin

    entre Chile y Argentina

    1997

    Cierre de la mina de carbn de

    Lota

    2001

    Central elica Alto Baguales

    primer parque elico

    conectado al Sistema

    Elctrico de Aysn

    Inicio Programa

    Pas de Eficiencia

    Energtica

    2010

    Creacin de la ACHEE

    Entrada enfunciona-

    mientoTerminal

    GNL Mejillones

    Inicia la construccin de la primera

    central de geotermia

    en Chile

    1925 1959

    Inauguracin central Florida, Regin

    Metropoli-tana

    (Actual-mente

    contina en opera-

    cin)

    Se construye la primera

    central hidroelctrica

    en Chile: Chivilingo

    en Lota

    Entrada enFunciona-

    mientoCentral Pangue

    Entrada enFunciona-

    mientoCentrales

    Ralco

    Planta trmica

    Laguna Verde

    Se instal la central El Sauce,

    la primera hidroelc-trica con

    alternadores del pas

    Central hidroelctrica

    Colbn

    Entrada en funciona-miento del Terminal

    GNL Quintero

    Creacin de CER/CIFES

    Revisin de la Poltica Energ-tica de la Agencia

    internacional de Energa

    Interconexin elctrica

    con Argentina (Andes-Salta)

    Inicio del trabajo de

    interconexin SIC-SING

    Fin de la ampolletas incandes-

    centes

    Creacin de secretarias

    regionales de Energa en todo Chile

    Modificacin a la Ley

    General de Servicios

    Elctricos en materia de Licitaciones

    de Suministro

  • I . CONTEXTO GENERAL 37

    II. VISIN Y PILARES DE LA POLTICA ENERGTICA

  • 38 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

  • I I . V ISIN Y PILARES DE LA POLTICA ENERGTICA 399

    La visin del sector energtico de Chile al ao 2050 es la de un sector energtico confiable, inclusivo, competitivo y sostenible. La ener-ga ser un motor de desarrollo del pas, pero no de cualquier tipo; un desarrollo consciente de las personas, del medio ambiente y de la productivi-dad, en un proceso continuo de mejoramiento de las condiciones de vida. En definitiva, se establece como objetivo avanzar hacia una energa susten-table, en todas sus dimensiones, basada en stos cuatro atributos de confiabilidad, inclusividad, competitividad y sostenibilidad ambiental.

    La Poltica Energtica de Chile, a travs de su pro-ceso participativo de Energa 2050, adscribe a los atributos propuestos por la Hoja de Ruta 2050 y, a la vez, define la necesidad de construir una visin que jerarquice y articule dichos atributos en funcin de los desafos que enfrenta el pas en su camino al desarrollo, siempre asegurando el bienestar de las personas a lo largo y ancho del territorio.

    La visin de la Poltica Energtica 2050 prioriza los distintos componentes bajo una frmula que

    interrelaciona a los diversos objetivos, desde un enfoque sistmico. El objetivo prioritario es la con-fiabilidad del sistema energtico, lo cual no puede ser a cualquier costo, ni de manera que afecte la inclusividad y competitividad de la economa. A su vez, ambos objetivos tienen que conciliarse con una adecuada sustentabilidad ambiental, efi-ciencia y cultura energtica. Un sistema confiable permitir la inclusividad social y la proteccin del medio ambiente, pero requerir de eficiencia energtica y competitividad del mercado.

    CONFIABILIDAD

    SOSTENIBILIDAD

    INCLUSIVIDAD

    COMPETITIVIDAD

    1. Visin

  • 40 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    FIGURA 14: PRINCIPALES PREOCUPACIONES CIUDADANAS SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA ENERGA 11

    Confiabilidad

    Inclusin y competitividad

    ACTUALES FUTUROS

    Sostenibilidad

    41%

    38%

    36%14%

    50%

    21%

    Fuente: IEA; Ministerio de Energa

    11 Esta figura fue construida a partir de las siguientes preguntas del proceso deliberativo y su posterior asociacin de sus respuestas a los objetivos de la Poltica Energtica: Cul es su principal preocupacin acerca de la energa?: (i) Precio (Inclusin y competitividad), (ii) Que se acaben los recursos (Confiabilidad), (iii) Que se acabe la luz (Confiabilidad), (iv) La contaminacin (Sostenibilidad), (v) Que se desarrollen las energas limpias (Sostenibilidad), (vi) Sobre explotacin de re-cursos naturales (Sostenibilidad), (vii) Que no hay energa renovable (Sostenibilidad) Cul de los siguientes es el principal desafo que enfrenta el pas en materia energtica en los prximos aos?:(i) Que se impulse la produccin de energa no contaminantes (Sostenibilidad), (ii)Que el Estado planifique las formas de produccin de energa (Inclusin y competitivi-dad), (iii) El precio de la electricidad y combustibles (Inclusin y competitividad), (iv) Asegurar el abastecimiento en todo el pas/cortes de luz (Confiabilidad), (v) Que los proyectos energticos se desarrollen en conjunto con las comunidades (Inclusin y competitividad), (vi) Lograr una mayor eficiencia en el consumo energtico (Sostenibilidad) y (vii) Que exista ms competencia en las empresas elctricas (Inclusin y competitividad).

    El proceso de Encuestas Deliberativas llevadas a cabo en el 2015, permiti obtener informa-cin sobre las percepciones de la ciudadana respecto de asuntos vinculados a la Poltica Energtica 2050. En la Figura 14, se muestran las principales preocupaciones expresadas por la ciudadana sobre el presente y el futuro de la energa, agrupadas siguiendo los atributos de visin de la Poltica Energtica 2050.

    Puede observarse que las principales preo-cupaciones actuales en torno a la energa se encuentran proporcionalmente repartidas en

    tres grandes atributos. Sin embargo, a futuro, la inclusin y la competitividad del sector pasan a tener un rol preponderante.

    La visin que esta Poltica busca est en con-cordancia tambin con lo que propone el World Energy Council (WEC) sobre polticas energti-cas sustentables, las que se logran a travs de las siguientes dimensiones: Seguridad ener-gtica, Equidad energtica y Sustentabilidad ambiental. El WEC desarrolla el ndice Trilemma para rankear a los pases (129 pases en total) en cada una de estas dimensiones, y en el equilibrio

  • I I . V ISIN Y PILARES DE LA POLTICA ENERGTICA 411

    que logran los pases en la interaccin de ellas.12 Chile no destaca por su desempeo, encontrn-dose, en el ranking del ao 2014, en el lugar 89 en Seguridad energtica, 55 en Equidad ener-gtica, 67 en Sustentabilidad ambiental, y en el lugar 53 en el ranking general.

    Dada la situacin actual de Chile en materia energtica, y considerando las ambiciones que como pas nos hemos propuesto alcanzar hacia 2050, esta Poltica Energtica constituye un ele-mento clave para encauzar las acciones de todas y todos para alcanzar el futuro deseado.

    12 Energy Trilemma Index Chile, 2014. Disponible en https://www.worldenergy.org/data/trilemma-index/country/chile/2014/.

  • 42 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

  • I I . V ISIN Y PILARES DE LA POLTICA ENERGTICA 433

    2. Pilares de La Poltica

    Para alcanzar la visin del sector que con-temple los atributos antes mencionados, esta Poltica propone los siguientes pilares que sostienen la visin de largo plazo, permitien-do definir metas y planes de accin del Estado, el sector privado y los ciudadanos. El equilibrio entre los cuatro pilares es fundamental para al-canzar los objetivos y metas de la Poltica a largo plazo, sin que prime un pilar sobre otro.

    a) Seguridad y calidad del suministro

    Los atributos al 2050 con los que deber contar nuestro sistema energtico en materia de segu-ridad y calidad de suministro son:

    El pas cuenta con un sistema energtico robusto y resiliente, que gestiona los ries-gos, permitindole enfrentar y anticipar los efectos de crisis energticas, catstrofes naturales, eventos climticos y conflictos geopolticos, entre otros desafos.

    El pas aprovecha las oportunidades de intercambio energtico regional y global, minimizando la vulnerabilidad del sistema energtico, para lo cual ha logrado flexibilidad sostenida para la incorporacin de nuevas tecnologas.

    El acceso y suministro de los servicios ener-gticos posee un estndar de confiabilidad, calidad y universalidad que permite satisfacer las necesidades de los diversos usos finales de la energa en Chile.

    El pas tiene un sistema elctrico inteligente, que empoderara a los ciudadanos y las orga-nizaciones, pasando de un consumidor pasivo a un productor/gestor/consumidor que ma-neja y usa de manera inteligente la energa, haciendo un sistema ms seguro frente a las contingencias.

  • 44 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    b) Energa como motor de desarrollo

    Los atributos con los que deber contar nuestro sistema energtico para ser un motor de desa-rrollo son:

    La energa se convierte en una buena noticia para los ciudadanos y las comunidades, gene-rando oportunidades de desarrollo econmico local, que faciliten una distribucin equitativa de los costos y beneficios asociados al desa-rrollo energtico del pas.

    El sector energtico contribuye a mejorar la calidad de vida de la poblacin mediante un acceso equitativo a los servicios energticos.

    La infraestructura energtica es respetuosa de las visiones y necesidades regionales y locales, potenciando el desarrollo nacional, coherente con una gestin territorial determinada parti-cipativamente y donde el rol del Estado en la planificacin del territorio es clave.

    Los logros en torno a los precios competitivos de la energa son una condicin esencial para el desarrollo sustentable del pas, constituyendo una fuente de competitividad para los sectores productivos, y aprovechando las oportunidades de intercambio energtico regional y global.

    El sector energtico est abierto a la innova-cin, el desarrollo y aplicacin de nuevas tec-nologas en produccin y consumo eficiente, as como el desarrollo de capital humano.

    c) Energa compatible con el Medio Ambiente

    Los atributos con los que deber contar nuestro sistema en materia ambiental son:

    La infraestructura energtica genera bajos impactos ambientales los que son primero

    evitados, mitigados y compensados, consi-derando el desarrollo energtico y sus im-plicancias en ecosistemas areos, terrestres, marinos y de aguas continentales.

    El sistema energtico se destaca por ser bajo en emisiones de gases efecto invernadero y es un instrumento para impulsar y cumplir los acuerdos internacionales para un futuro climtico seguro.

    d) Eficiencia y Educacin Energtica

    Los atributos con los que deber contar nuestro sistema en eficiencia y educacin energtica son:

    La sociedad chilena, la industria y los servi-cios, tanto pblicos como privados, mantienen y difunden hbitos y una cultura energtica responsable.

    La educacin energtica ha llevado a un cambio cultural, donde los usuarios asumen su responsabilidad y tienen conciencia de la importancia de la produccin, transporte y el uso eficiente de la energa.

    El buen uso de la energa y mejoras en eficien-cia energtica mejoran la calidad de vida de nuestros hogares, reduciendo el gasto de las familias en energticos.

    La eficiencia y la gestin energtica contri-buyen al desarrollo sustentable de nuestras industrias, ciudades y sistemas de transporte.

    En su conjunto, la interaccin de estos cuatro pi-lares entrega el sustento necesario para abordar los atributos de visin que se han consensuado.

    Resulta relevante indicar que la visin estrat-gica, pilares, metas y lineamientos del presente documento buscan, ms que definir acciones es-pecficas, establecer lneas de accin que guen las decisiones concretas (temticas, territoriales,

  • I I . V ISIN Y PILARES DE LA POLTICA ENERGTICA 455

    normativas, etc.) del sector pblico de aqu al 2050. Por ello, una vez desarrollados los Pilares de la Poltica, se especificar el proceso de ac-tualizacin peridica de la Poltica y la Agenda de Corto Plazo respectiva.

    Los pilares enunciados no deben entenderse como puntos de partida hacia direcciones opues-tas o contradictorias. Por el contrario, el desarro-llo conjunto de los mismos ha sido pensado para dar sustento apropiado a la visin de largo plazo para el sector energtico, considerando sus inte-racciones y dinamismo en el tiempo.

    El pilar de Seguridad y Calidad de Suministro quiere dar cuenta de la necesaria confiabilidad que debe tener el sistema energtico chileno. Tambin aporta al desarrollo inclusivo del pas asegurando a sus habitantes un acceso de cali-dad. Un sistema energtico seguro constituye la base para precios competitivos, colaborando en un mejor uso y produccin de la energa, as como en menores impactos ambientales.

    El pilar de Energa como Motor de Desarrollo apunta principalmente a alcanzar objetivos de desarrollo inclusivo y una economa competi-tiva. Al mismo tiempo, el desarrollo energtico es indispensable para avanzar en la creacin de infraestructura nacional, regional y comunal,

    todo lo cual el pas y las regiones necesitan para contar con un sector energtico confiable, que avance hacia una matriz energtica con meno-res impactos socio-ambientales. No ser posible contar con un sector sostenible ambientalmente sin una adecuada gestin del territorio, o un buen uso de la energa sin una estrategia en investigacin y desarrollo para la innovacin en eficiencia energtica.

    El pilar de Energa compatible con el Medio Ambiente alberga los principales objetivos de sostenibilidad ambiental. Cabe sealar que una matriz energtica renovable, flexible y diversificada contribuye a la seguridad del sistema. La eficiencia energtica y las energas renovables pueden desarrollarse en forma in-tegrada, aprovechando las sinergias que se dan entre ambas y que hacen posible transitar ms rpidamente hacia una matriz energtica mu-cho ms sustentable. Finalmente, para lograr la inclusividad social con reales aumentos en calidad de vida de la poblacin, se debe reducir los impactos ambientales, tanto a nivel local como global.

    El pilar que hemos llamado de Eficiencia y Educa-cin Energtica cumple la funcin de facilitador para alcanzar los atributos de la visin de largo plazo en conjunto. Por una parte, la confiabilidad

    PILAR 1SEGURIDAD Y CALIDAD

    DE SUMINISTRO

    PILAR 3ENERGA COMPATIBLE

    CON EL MEDIO AMBIENTE

    PILAR 2ENERGA

    COMO MOTOR DE DESARROLLO

    PILAR 4EFICIENCIA

    Y EDUCACIN ENERGTICA

    CONFIABILIDAD INCLUSIVIDAD COMPETITIVIDAD SOSTENIBILIDAD

  • 46 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    es sostenida con un uso eficiente de la energa y con una poblacin que practica el buen uso de la misma. La eficiencia energtica reduce el gasto de las familias y hace ms competitivo al sector productivo. Un apropiado uso de la energa re-duce el impacto en el medio ambiente, mientras

    que la educacin energtica contribuye trans-versalmente a todos los objetivos anteriores.

    En cuanto a las metas de la Poltica Energtica de Chile, stas sern abordadas considerando sus interacciones sin privilegiar una por sobre otra.

    PRINCIPALES METAS 2050

  • I I . V ISIN Y PILARES DE LA POLTICA ENERGTICA 477

    PRINCIPALES METAS ENERGA 2035

  • 48 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

  • I I I . POLTICA ENERGTICA 499

    III. POLTICA ENERGTICA

  • 50 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    El presente captulo se enfoca en los principales lineamientos y metas de la Poltica Energtica de largo plazo, que dan forma a la visin que se tiene para el sector. En cada pilar se introduce un breve diagnstico de la situacin actual, para dar paso a la meta correspondiente. Las metas se han planteado en horizontes al 2035 y al 2050. Cabe sealar que existen metas intermedias y planes de accin que contribuyen a la consecucin de los objetivos prin-cipales de la poltica que son desarrollados ms en extenso en el Anexo 1.13

    13 Gran parte de los planes de accin involucran una coordinacin interministerial a fin de alcanzar las metas propuestas, por lo cual la mayora de los ministerios ha sido parte del Comit Consultivo de Energa 2050.

  • I I I . POLTICA ENERGTICA 511

    adems, que sta se encuentre disponible a un precio razonable, predecible, y que favorezca la competitividad del pas. La seguridad de sumi-nistro en el largo plazo se relaciona con un sis-tema energtico resiliente que pueda disponer oportunamente de las inversiones necesarias en infraestructura, para as entregar la energa de acuerdo a los requerimientos de desarrollo econmico, ambiental y social. Por otra parte, en el corto plazo, la seguridad de suministro se relaciona ms con la capacidad del sistema energtico de anticiparse, reaccionar y adap-tarse ante cambios no esperados en el balance oferta-demanda de energa.

    El sistema energtico nacional est constante-mente expuesto a amenazas que afectan tanto a la actividad econmica como a las personas. En particular, desastres naturales como terre-motos, maremotos o aluviones, o fallas inespe-radas de infraestructuras estratgicas pueden

    1. Seguridad y Calidad de Suministro

    En la base de la visin de largo plazo se en-cuentra la confiabilidad del sistema ener-gtico, en dos dimensiones. Por una parte, la seguridad de suministro a nivel de sistema, y por otra, el acceso confiable a nivel local. Tanto la confiabilidad a nivel de sistema centralizado como a nivel local descentralizado se constitu-yen como complementos antes que sustitutos para la obtencin de los objetivos del sector. El objetivo es avanzar hacia un sector seguro a nivel de sistema como a nivel local como individual.

    A. SEGURIDAD Y FLEXIBILIDAD A NIVEL DE PRODUCCIN CENTRALIZADA

    El concepto de seguridad de suministro debe entenderse no solamente como la disponi-bilidad ininterrumpida de energa14, sino que,

    14 Dicha disponibilidad est relacionada con el concepto de suficiencia se refiere a la capacidad del sistema de abastecer la demanda en todo momento.

  • 52 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    afectar simultneamente las redes elctricas, de hidrocarburos y trasporte, impactando la confiabilidad en el abastecimiento energtico del pas.15 Si bien muchas de estas condiciones tienen una baja tasa de ocurrencia, es de vital importancia analizar los riesgos y dimensionar las consecuencias a las cuales est expuesto el pas, para anticipar acciones preventivas, apoyar la concepcin de medidas de mitigacin frente

    15 A modo de ejemplo, la sequa del ao 1998, que trajo como consecuencia el racionamiento elctrico ante la imposibilidad de disponer de la oferta suficiente para suplir la demanda. En pocas ms recientes, el corte no previsto del flujo de gas natural desde Argentina, el que comenz en el ao 2004 y fue casi total a partir de 2007, sumado a un periodo de sequa puso a prueba la capacidad del sistema energtico para poder responder y adaptarse a dichas circunstancias no previstas en el desarrollo del sector.

    a determinadas condiciones y avanzar en polti-cas que propendan a un sistema resiliente, ms seguro y confiable.

    La operacin de los sectores energticos es el resultado de la compleja interrelacin de mltiples agentes, sectores, redes y canales de distribucin. En el caso chileno, el sector elctrico est estrechamente relacionado con

    FIGURA 15: INTERDEPENDENCIA DEL SECTOR ENERGTICO

    PETRLEO

    TELECOMUNI-CACIONES GAS NATURAL

    SECTORELCTRICO

    GAS LICUADO

    TRANSPORTE

    Fuente: Ministerio de Energa

  • I I I . POLTICA ENERGTICA 533

    el sector de los combustibles lquidos y gas natural. A su vez, todos estos sectores se vincu-lan con el transporte y telecomunicaciones. El sector transporte es intensivo en el consumo de productos derivados del petrleo y es utilizado para abastecer puntos de consumo asociados al mismo u otros sectores. La Figura 15 ilustra las interdependencias entre diversos sectores, incluidos el elctrico, hidrocarburos, transporte y telecomunicaciones.

    En el marco de estas interdependencias, el rol de las integraciones energticas es fundamental para proveer mayor flexibilidad y seguridad a los sistemas energticos. En este sentido, los pases de la regin han comenzado a abandonar la ha-bitual visin sobre esta materia, en trminos de pases exportadores y otros importadores de energa. La visin que comienza a desarrollarse en Sudamrica es la de complementariedad en la integracin energtica regional.

    La tendencia a nivel mundial es a la creacin o implementacin de redes enmalladas, tanto elctricas como de gas o de hidrocarburos lqui-dos, las cuales se van interconectando entre s, con el fin de optimizar los recursos energticos de los pases; tambin mejorando la seguridad de suministro, logrando un aumento en la pene-tracin de energa renovable variable y logrando disminucin de los gases de efecto invernadero. Desde el punto de vista econmico, las interco-nexiones elctricas han permitido el aumento de la competencia a nivel del mercado de la generacin, logrando la obtencin de precios competitivos para los clientes usuarios finales.

    En la Figura 16 se detalla un mapa de Latinoa-mrica con las interconexiones elctricas exis-tentes. Como se puede apreciar, prcticamente todos los pases poseen algn tipo de interco-nexin elctrica, adicionales a los intercambios

    de hidrocarburos lquidos o gaseosos. Sin em-bargo, en la actualidad, los intercambios son limitados dada la inexistencia de un mercado y marco regulatorio apropiado.

  • 54 ENERGA 2050: POLTICA ENERGTICA DE CHILE

    FIGURA 16: MAPA REGIONAL DE LAS INTERCONEXIONES ENERGTICAS FSICAS DE LA REGIN

    Brasil

    Argentina

    Chile

    Bolivia

    Paraguay

    Per

    Ecuador

    Colombia

    VenezuelaPanam

    Nicaragua

    HondurasBelice

    Guyana

    Interconexin operativa

    Interconexin en construccin

    Interconexin en proyecto

    SurinameGuyana Francesa

    Mxico

    Costa Rica

    El SalvadorGuatemala

    Fuente: CIER

  • I I I . POLTICA ENERGTICA 555

    Resulta entonces evidente la necesidad de avanzar un mercado de excedentes regionales asegurando la seguridad de suministro energ-tico, con una mirada amplia y de largo plazo. Asi-mismo es necesario promover un intercambio regional eficiente, que aumente la flexibilidad y seguridad del sistema energtico. Los siguien-tes lineamientos y metas dan cuenta de ello:

    META AL 2050

    El Sistema Energtico es robusto y altamente resiliente a shocks exgenos.

    METAS AL 2035:

    El pas dispone de planes nacionales, regionales y comunales de gestin de riesgos y emergen-cias energticas, que se actualizan peridica-mente mediante un procedimiento regular.

    El pas cuenta con un sistema de abasteci-miento y stocks suficientes para garantizar la disponibilidad de suministro en todo el territorio.

    La interconexin de Chile con los dems pa-ses miembros del SINEA16, as como con otros pases de Sudamrica, particularmente los del MERCOSUR, es una realidad

    Como lineamientos intermedios para la obten-cin de las metas principales enunciadas ser necesario:

    16 Sistema de Interconexin Elctrica Andina, con Chile, Colombia, Ecuador y Per como miembros y Bolivia como pas observador

    Disponer de planes nacionales, regionales y comunales de gestin de riesgos y emer-gencias para el sector energtico que estn en lnea con otros planes sectoriales y los planes nacio