Internet Como Medio de Comunicación masiva material para lenguaje

12
Universidad Central /Sede Temuco/Módulo de especialización: Medios Masivos de Comunicación/Docente. Isabel Molina P./Invierno 2015.- Internet como medio de comunicación Rubén Canella Reconocemos el nacimiento de un medio de comunicación global y económico (en relación a cualquier otro sistema desarrollado hasta el momento), con tal impacto que cambia la lógica de los medios de comunicación hasta aquí conocidos. Comparándola con los medios tradicionales, presentaremos las funciones genéricas de Internet que la perfilan como el gran medio de comunicación. Debemos entender el contexto histórico. En sus comienzos su objetivo y sus potencialidades eran muy diferentes a lo que se entiende por comunicación masiva. Desde esta perspectiva los MASS MEDIA (medios masivos) no se identifican con Internet, porque la comunicación en la Red es a muchos individuos aislados, no a un auditorio masa/público. Desde esta perspectiva quien escucha radio o mira TV, está en condiciones similares en cuanto ámbito de recepción privado, pero en ese caso el público recibe el mismo mensaje simultáneamente, mientras que en Internet cada receptor está seleccionando la parte que se adecua a sus necesidades o intereses, en el momento en que el receptor lo dispone. Es en la mayoría de los casos una comunicación asincrónica. Existen diversos modelos de comunicación que han desarrollado sus teorías durante el siglo XX. Tanto los de vertiente electromecánica como los de vertiente social reconocen siempre algún tipo de feedback, retroalimentación o respuesta. En este sentido Internet lo permite, pero son tanto más las posibilidades que ofrece que a veces se confunden los términos. 1

description

sobre el internet com omedio de comunicación masiva

Transcript of Internet Como Medio de Comunicación masiva material para lenguaje

Universidad Central /Sede Temuco/Mdulo de especializacin: Medios Masivos de Comunicacin/Docente. Isabel Molina P./Invierno 2!".#Internet como medio de comunicacinRubn Canella$econocemos el nacimiento de un medio de comunicacin %lobal & econmico 'en relacin a cual(uier otro sistema desarrollado )asta el momento*+ con tal impacto (ue cambia la l%ica de los medios de comunicacin )asta a(u, conocidos.Compar-ndola con los medios tradicionales+ presentaremos las .unciones %en/ricas de Internet (ue la per.ilan como el %ran medio de comunicacin. Debemos entender el conte0to )istrico. 1n sus comienzos su ob2etivo & sus potencialidades eran mu& di.erentes a lo (ue se entiende por comunicacin masiva. Desde esta perspectiva los M3SS M1DI3 'medios masivos* no se identi.ican con Internet+ por(ue la comunicacin en la $ed es a muc)os individuos aislados+ no a un auditorio masa/p4blico. Desde esta perspectiva (uien escuc)a radio o mira T5+ est- en condiciones similares en cuanto -mbito de recepcin privado+ pero en ese caso el p4blico recibe el mismo mensa2e simult-neamente+ mientras (ue en Internet cada receptor est- seleccionando la parte (ue se adecua a sus necesidades o intereses+ en el momento en (ue el receptor lo dispone. 1s en la ma&or,a de los casos una comunicacin asincrnica.10isten diversos modelos de comunicacin (ue )an desarrollado sus teor,as durante el si%lo 66. Tanto los de vertiente electromec-nica como los de vertiente social reconocen siempre al%4n tipo de .eedbac7+ retroalimentacin o respuesta. 1n este sentido Internet lo permite+ pero son tanto m-s las posibilidades (ue o.rece (ue a veces se con.unden los t/rminos.Si comparamos a la $ed con otros medios de Comunicacin Social+ desde el punto de vista del .enmeno de la comunicacin aparecenvarioselementos comple2os+ (ue son: la )iperte0tualidad+ la interactividad+ la multimedialidad+ & la ruptura espacio/temporal. Medios Masivos Internet18U8CI3D9$: Un emisor diri%iendo:Procede de un emisor a una 1Universidad Central /Sede Temuco/Mdulo de especializacin: Medios Masivos de Comunicacin/Docente. Isabel Molina P./Invierno 2!".#D1STI83T3$I9 mensa2es a muc)os destinatarios.:Destinatarios annimos+ amal%amados en un se%mento de p4blico.cantidad de personas identi.icables: 1l destinatario se convierte en enunciatario.$1T$93;IM18T3CI98 3udienciaCorreo de lectores;lamado tele.nico. 1sta respuesta es posible utilizando otros canales de comunicacin+ di.erentes a los del propio medio+ (ue determinan una limitacin en el acceso & por lo tanto representan a un m,nimo de la potencial audiencia5isitas a la p-%inaI8T1$3CTI5ID3D'2do nivel* Posibilidad de comunicacindel receptor con el emisor disponible en el mismo medio para cada uno de los receptores.C383;1S Soporte materialCada medio utiliza un soporte material di.erente: =M Sistemas di%itales Internet utiliza un soporte de conectividad e inter.aces de )ard?are & so.t?are.I8T1$3CTI5ID3D'!er nivel*9pciones de recorrido;imitado a las propuestas 2Universidad Central /Sede Temuco/Mdulo de especializacin: Medios Masivos de Comunicacin/Docente. Isabel Molina P./Invierno 2!".#inte%rados (ue el emisor de2a previstas en la construccin del mensa2e.;en%ua2e