Internet ureña

4
Javier Ureña 4ºA

Transcript of Internet ureña

Page 1: Internet ureña

Javier Ureña

4ºA

Page 2: Internet ureña

Colegio Sagrada Familia Javier Ureña Moreno

INTERNET

Definición: Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación.

-Es una gran red internacional de ordenadores, una red de redes. Permite, como todas las redes, compartir recursos a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP.. Es decir: mediante el ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información.

El acceso a los diferentes ordenadores y equipos que están conectados a Internet puede ser

público o estar limitado. En cuanto a organización, Internet no tiene en realidad una cabeza

central, ni un único organismo que la regule.

*TCP/IP :La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se

basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras.

Protocolos de comunicaciones

Definición del Protocolo:• Un protocolo es un conjunto de normas que especifican de qué modo ha de realizarse

la transferencia de información de unos ordenadores a otros.• Determina también cómo se detectan y corrigen los errores en la transmisión, cómo

son los mecanismos de confirmación de llegada de los paquetes, y todo ello independientemente de los fabricantes de ordenadores y del tipo de línea usados.

Pila de protocolosSi dos ordenadores completamente distintos son capaces de entenderse es porque en algún punto de la trayectoria que sigue la información se deben poner de acuerdo.

Se recurrió a una inteligente estratagema consistente en 7 capas, llamadas NIVELES OSI, que tiene las siguientes características.

• A cada nivel le corresponden el mismo conjunto de protocolos.• Una máquina recibe en un nivel determinado lo mismo que otra máquina le envía por

el mismo nivel.El nivel más alto es el que ve el usuario, mientras que el más bajo es por el que las máquinas se comunican físicamente.

Protocolo IP

El protocolo IP (Internet Protocolo) es el encargado de proporcionar los mecanismos necesarios para poder direccionar los ordenadores.

~ 2 ~

Page 3: Internet ureña

Colegio Sagrada Familia Javier Ureña Moreno

Los datos se meten en paquetes, llamados “datagramas” que básicamente tienen la estructura de la figura, y que tienen la característica de que se envían, pero no es este protocolo el que se asegura de que lleguen (es decir, se lanza el paquete, pero no se sabe si llegará o no, aunque el protocolo asegura que sí será recibido).

IP también se asegura de que los paquetes no se queden por tiempo indefinido en la red, retirándolos en un periodo de tiempo determinado si no encuentra el destino.

Una consecuencia inmediata que se puede deducir es que todos los ordenadores tienen que tener números distintos, y no puede haber dos ordenadores en el mundo que a la misma hora tengan el mismo número. Las direcciones IP son grupos de cuatro números del 1 al 256. Por ejemplo, 195.53.83.2 es un número correcto.

Protocolo TCP

TCP es un protocolo encargado de velar por la correcta transmisión y recepción de los datos.

IP es un protocolo que se queda algo corto. Pertenece al nivel de red, y se limita a direccionar ordenadores, enviando los datos.

Sin embargo, TCP pertenece al nivel superior, al de transporte, y por tanto usa a IP, completándolo con tareas como el reparto múltiple, el control de recepción del paquete y el control de errores.

Se encarga de tomar los datos, y meterlos en un paquete que va a ser enviado a un destinatario.

ORIGEN

Los inicios de Internet se remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.

Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente se sigue utilizando dicho protocolo).

ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.

Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.

La NSF (NationalScienceFundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.

~ 3 ~

Page 4: Internet ureña

Colegio Sagrada Familia Javier Ureña Moreno

El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

En 1985, Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.

El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. En 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW).

La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" (lenguaje HTML) que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese intérprete sería conocido como "navegador" o "browser".

La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.

A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocen.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuadern5/elena.htm

http://www.microsiervos.com/archivo/internet/que-es-internet.html

http://www.une.edu.ve/~achrysos/tools/fundamentos.htm

http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm

http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=851

~ 4 ~