Internet y Educación

22
INTERNET ELVIRA GONZALEZ SEMINARIO III- PROFESORADO EN COMPUTACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS Educación Y

Transcript of Internet y Educación

Page 1: Internet y Educación

INTERNET

ELVIRA GONZALEZSEMINARIO III- PROFESORADO EN COMPUTACION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

Educación

Y

Page 2: Internet y Educación

En la antigüedad…

Canales y medios de comunicación han permitido el desarrollo de sociedades y culturas

Las sociedades que disponen de canales se imponen cultural e ideológicamente sobre aquellas que carecen de los mismos

La cultura es un elemento diferenciador de grupos humanos. El sistema educativo es un sistema de conservación de

la cultura, pero no de expansión

La existencia de medios que superen las distancias físicas permite la difusión cultural, la imposición o fusión Romanización, difusión e implementación cultural

gracias a un sistema de comunicación vial rápido y bien distribuido.

Page 3: Internet y Educación

En el siglo XXI….

Sistemas de Comunicación diferentes

Las dimensiones espacio y tiempo han desaparecido

Nuevos medios omnipresentes

estar en varios sitios en el mismo momento

Las distancias no existen

culturización e influencia son inmediatas y universales

Page 4: Internet y Educación

Las TIC marcan el límite de lo culturalmente aceptado El límite está dado por el acceso a estas

tecnologías y no por distancias físicas

Los sistemas actuales se extienden en lo geográfico y en los contenidos

El conocimiento utilizable es el que está disponible en la red, lo que esta afuera son los “bárbaros del imperio”

En el siglo XXI….

Page 5: Internet y Educación

En consecuencia…

No todo está en la red

No existe la accesibilidad universal

No es posible controlar la red

Dentro de la red, no todos los contenidos se difunden igual

hay criterios de selección impuestos por quienes controlan las herramientas.

imponen determinados significados

Page 6: Internet y Educación

INTERNETIZACIÓN

Es la uniformidad cultural del mundo tecnológico

Limitación de las posibilidades de elección de contenidos

Disminución de la libertad

principio básico para acercarnos al conocimiento sin condicionantes

Libre acceso a la información no es igual a posibilidad intelectual de hacer uso de ella

Page 7: Internet y Educación

INTERNETIZACIÓN

Nuevo Período: Sociedad del conocimiento o de la Información Utilización de nuevas tecnologías en todos los

ámbitos

Discurso tecnofílico, sobre las bondades sociales, culturales y educativas de las TIC En lo educativo, se valora la facilitación de los

procesos individuales de aprendizaje. No se analiza los cambios producidos en la

sociedad en su conjunto Se necesita reflexionar como compensar esos

efectos negativos

Page 8: Internet y Educación

Desigualdad tecnológica

Desigualdad cultural

Factor económico y diponer del conocimiento adecuado limitan el acceso universal

Dos redes paralelas de información

Medios de comunicación tradicionales (TV, radio, prensa, cine)

TIC digitales (Internet, celulares, TV digital)

Page 9: Internet y Educación

Dos modelos diferentes de socialización cultural

Ser usuario solamente de una red comunicativa puede marginar culturalmente con respecto al otro grupo

Distancia cultural entre usuarios de nuevas tecnologías y los que solo acceden a medios de masas

Surgen “marginados tecnológicos”

Factores: edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel educativo

Las TIC favorecen la comunicación de quienes la utilizan, excluyen a quienes no.

¿Cual es el resultado entonces?

Page 10: Internet y Educación

Brecha Digital

“La distancia existente entre aquellos capaces de usar un ordenador y aquellos que no” (Sullivan).

“La distancia tecnológica entre aquellos que tienen acceso a Internet y aquellos que no” (Martinez).

Entre distintas sociedades y dentro de ellas Existe una “brecha mental” Habilidad para manejar computadoras Capacidad en el idioma inglés

Brecha de género, brecha generacional

Page 11: Internet y Educación

Las infraestructuras de información son articuladas por países desarrollados.

Los países en vías de desarrollo no han priorizado estos temas en sus objetivos políticos

No han desarrollado infraestructura propia

Costo de las computadoras elevado

Brecha Digital

Page 12: Internet y Educación

¿La brecha es prioritaria?

¿Es importante intentar cerrar la brecha mientras existen millones de analfabetos, zonas sin electricidad ni infraestructura adecuada?

Surgen dos posturas al respecto: Priorizar los esfuerzos para superar la

distancia tecnológica

Atender áreas como la educativa, la económica en primer lugar y luego lo tecnológico.

Page 13: Internet y Educación

¿Qué hace falta para acceder a las NNTT?

Recursos económicos: gastos de hardware, de conexión.

Conocimiento necesario

Nuevo concepto de persona culta y alfabeta:

Dominio técnico de cada tecnología (hard y soft)

Habilidades para manejar gran cantidad de información

Valores y actitudes críticas hacia la tecnología

Alfabetización tecnológica

Page 14: Internet y Educación

¿Cual es el nuevo sentido de la educación?

Lograr en las personas:

Aprender a aprender

Enfrentarse a la información

Prepararse laboralmente para las NNTT

Formar conciencia crítica de las implicaciones en la sociedad

Page 15: Internet y Educación

¿Que debe hacer el Estado?

Planificar y desarrollar políticas educativas compensadoras de las desigualdades tecnológicas.

Ámbitos a tener en cuenta: Sistema escolar

Reformar el currículum básico Invertir en recursos tecnológicos Actualizar la formación docente

Formación laboral Conocimiento y uso laboral de NNTT en distintos ámbitos

Educación no formal Proyectos en asociaciones juveniles, ONGs Centros de NNTT en distintas comunidades, Telecentros Transformar bibliotecas populares

Page 16: Internet y Educación

La revolución de Internet en la enseñanza

Internet pone a disposición de todos:

1. Comunicación

2. Información

3. Soporte para el aprendizaje activo

Además permite

Comercio y gestiones administrativas

Entretenimiento

Page 17: Internet y Educación

1. Internet como medio de comunicación

Modalidades E-mail Listas de discusión (mailing list) Grupos de noticias (newsgroups) Grupos de conversación (chat) Videocomunicaciones Páginas Web (Word Wide Web)

Aplicaciones educativas Correo electrónico entre estudiantes y profesores Proyectos cooperativos a distancia Debates de alumnos Foro de profesores y de alumnos Diseñar pagina Web propias

Page 18: Internet y Educación

2. Internet como fuente de información

Formatos Páginas Web multimediales e

hipertextuales

Archivos para transmisión FTP

Mensajes electrónicos

Aplicaciones educativas Preparación de clases (profesores)

Realización de trabajos (alumnos)

Conocer métodos y recursos didácticos

Page 19: Internet y Educación

3. Internet como soporte didáctico del aprendizaje

Está presente en:

Enseñanza presencial

Enseñanza a distancia

Consultarías y tutorías telemáticas

Acceso a materiales on-line

Telebibliotecas y bibliotecas electrónicas

Clases a distancia (Videoconferencia)

Centros de recursos virtuales

Centros educativos virtuales (Plataformas virtuales)

Page 20: Internet y Educación

Ventajas

Comunicación sincrónica y asincrónica

Aprendizaje cooperativo

Fácil acceso a la información

Desarrolla habilidades

de búsqueda, selección y organización

Conocimiento intercultural

Difusión universal

Riesgos

Pérdidas de tiempo en búsquedas

Información poco fiable

Nadie controla el contenido de la red

No todos utilizan la red correctamente

Page 21: Internet y Educación

“La dinámica de los tiempos actuales y la generalización del éxito de la red, nos coloca en situaciones impensadas, donde se abren

múltiples posibilidades de innovación educativa que ofrecen una enseñanza más

individualizada y que sin duda, facilita el aprendizaje de los estudiantes”.

Gracias…

Page 22: Internet y Educación

Bibliografía

Internetización, Dr. Francisco Martinez Sánchez, Univ. De Murcia.

Usos educativos de Internet, Dr. Pere Marquez.

Desigualdades, educación y nuevas tecnologías, Manuel Area Moreira. Universidad de La Laguna.

El desafío de la brecha digital, Óscar del Álamo Analista IIGC