INTEROCEANICA

31
Consideraciones para Consideraciones para el aprovechamiento el aprovechamiento sostenible de la sostenible de la Carretera Carretera Interoceánica Sur Interoceánica Sur Prof. Juan Zúñiga Prof. Juan Zúñiga Rodríguez Rodríguez

description

presentacion hecha por Juan Zuñiga miembro de Labor Ilo

Transcript of INTEROCEANICA

Page 1: INTEROCEANICA

Consideraciones para Consideraciones para el aprovechamiento el aprovechamiento

sostenible de la sostenible de la Carretera Carretera

Interoceánica SurInteroceánica SurProf. Juan Zúñiga Prof. Juan Zúñiga

RodríguezRodríguez

Page 2: INTEROCEANICA

AntecedentesAntecedentes• IIRSA acuerdo de la 1ra reunión de presidentes IIRSA acuerdo de la 1ra reunión de presidentes

Sudamericanos, Brasilia 2000Sudamericanos, Brasilia 2000

• Su objetivo “ Desarrollo de la infraestructura Su objetivo “ Desarrollo de la infraestructura regional, transporte, energía, telecomunicaciones en regional, transporte, energía, telecomunicaciones en un marco de competitividad y sostenibilidad, un marco de competitividad y sostenibilidad, identificando requerimientos físicos, normativos, e identificando requerimientos físicos, normativos, e institucionales que fomenten la integración institucionales que fomenten la integración continental en los próximos 10 años.continental en los próximos 10 años.

• Comprende 10 ejes viales : Andino, Andino del Sur, Comprende 10 ejes viales : Andino, Andino del Sur, Eje de Capricornio, Eje del Amazonas, Escudo Eje de Capricornio, Eje del Amazonas, Escudo Guayanés, Del Sur, Hidrovía Paraguay Paraná, Guayanés, Del Sur, Hidrovía Paraguay Paraná, Interoceánica Central, Mercosur Chile, Perú – Brasil- Interoceánica Central, Mercosur Chile, Perú – Brasil- Bolivia Bolivia

• Financiados por : BID, CAF, FONPLATAFinanciados por : BID, CAF, FONPLATA

Page 3: INTEROCEANICA

Los Ejes de Integración y Los Ejes de Integración y DesarrolloDesarrollo

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

Page 4: INTEROCEANICA

CuestionamientosCuestionamientos

• Hermetismo, existe poca información sobre Hermetismo, existe poca información sobre los proyectoslos proyectos

• Diseños sin criterios de sostenibilidad social y Diseños sin criterios de sostenibilidad social y ambientalambiental

• Manejado solo por altos funcionarios de cada Manejado solo por altos funcionarios de cada paíspaís

• Gobiernos Regionales y Locales excluidosGobiernos Regionales y Locales excluidos de la toma de decisionesde la toma de decisiones

Page 5: INTEROCEANICA

Carretera Interoceánica SurCarretera Interoceánica Sur

• Consta de 5 tramos : 1) San Juan de Consta de 5 tramos : 1) San Juan de Marcona - Urcos 2) Urcos - Inambari 3) Marcona - Urcos 2) Urcos - Inambari 3) Inambari - Iñanpari 4) Inambari - Inambari - Iñanpari 4) Inambari - Azangaro 5)Matarani - Azangaro / Ilo- Azangaro 5)Matarani - Azangaro / Ilo- Juliaca.Juliaca.

• Su objetivo : integrar las estados de Su objetivo : integrar las estados de Acre y Rondonia con las ciudades de la Acre y Rondonia con las ciudades de la Macro Región y contar con una vía de Macro Región y contar con una vía de salida a la cuenca del Pacifico.salida a la cuenca del Pacifico.

Page 6: INTEROCEANICA
Page 7: INTEROCEANICA

Posibles impactos ambientales Posibles impactos ambientales negativosnegativos

• Deforestación y degradación forestalDeforestación y degradación forestal• Erosión de los suelos y mal manejo de los Erosión de los suelos y mal manejo de los

suelossuelos• Invasión de áreas protegidas (parques Invasión de áreas protegidas (parques

nacionales)nacionales)• Reducción del valor paisajístico y turísticoReducción del valor paisajístico y turístico• Perdida de biodiversidad y extinción de Perdida de biodiversidad y extinción de

especiesespecies

Page 8: INTEROCEANICA

AREAS NATURALES AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE LA REGIÓN PROTEGIDAS DE LA REGIÓN

SURSUR

Page 9: INTEROCEANICA

Impactos socialesImpactos sociales

• Invasión de tierras indígenas por Invasión de tierras indígenas por agricultores madereros y mineros y agricultores madereros y mineros y desplazamiento forzado. desplazamiento forzado.

• Facilitación de trafico de drogas, Facilitación de trafico de drogas, armas, animales silvestres. armas, animales silvestres.

• Estimulo de migración a áreas urbanas. Estimulo de migración a áreas urbanas. degradación de servicios sociales.degradación de servicios sociales.

• Fomento al desempleo esclavizante Fomento al desempleo esclavizante (minería, extracción de madera).(minería, extracción de madera).

Page 10: INTEROCEANICA

LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA DESCENTRALIZACIÓN Y LAS REGIONESLAS REGIONES

• Pasar de un modelo de País Pasar de un modelo de País Centralista y desarticulado a Centralista y desarticulado a uno Descentralizado y uno Descentralizado y articulado. articulado.

• Con crecimiento económico Con crecimiento económico sostenible.sostenible.

• Democracia y eficiencia en la Democracia y eficiencia en la Gestión Pública.Gestión Pública.

Page 11: INTEROCEANICA

AREQUIPA

PUNO

CUZCO MADRE DE DIOS

TACNA

OCÉANO PACÍF ICO

BRASIL

CHILE

BOLIVIA

MOQUEGUA

APURÍMAC

Page 12: INTEROCEANICA

ENFOQUE DEL ENFOQUE DEL DESARROLLO TERRITORIALDESARROLLO TERRITORIAL

•Una Estrategia Integradora en donde el Una Estrategia Integradora en donde el territorio es un actor, que resume territorio es un actor, que resume relaciones económicas, sociales y relaciones económicas, sociales y políticas. políticas. •Busca superar los desequilibrios Busca superar los desequilibrios espaciales generados por el modelo de espaciales generados por el modelo de desarrollo imperante, que tiene como desarrollo imperante, que tiene como mayor expresión el Centralismomayor expresión el Centralismo..

Page 13: INTEROCEANICA
Page 14: INTEROCEANICA

INDICADORES ECONÓMICOS

PBI (2001) % del PBI PBI Per PEA (2001)Mill. De US$ Total capita $ > a 15 años

PERU 54.405 100,00% 2.065 7.109.527

Macroregión Sur 7.938 14,59% 1.568 1.328.135

Macroregión Sur 7.938 14,59% 1.568

PBI 2001 % del PBI PBI per Población

Mill. De US$ Total capita $Total (miles)

Nacional (2001)

Arequipa 2.984,9 5,64% 2.744,84 1.087Moquegua 756,8 1,43% 4.934,16 153Tacna 899,7 1,70% 3.139,92 279Cusco 1.153,8 2,18% 966,06 1.194Madre de Dios 195,8 0,37% 2.024,96 97Apurimac 222,3 0,42% 487,95 455Puno 1.164,3 2,20% 933,34 1.247

Fuente: MEF - INEI - PNUD 2002

4.512

Page 15: INTEROCEANICA

Indicadores de beneficios Indicadores de beneficios estimadosestimados

• Crecimiento del PBI en los departamentos de la macrosur de un Crecimiento del PBI en los departamentos de la macrosur de un 3.2 % a un 7% y podría pasar del 19.5 % al 30 en el 20153.2 % a un 7% y podría pasar del 19.5 % al 30 en el 2015

• Crecimiento de las exportaciones de US$ 900 millones a 1400 Crecimiento de las exportaciones de US$ 900 millones a 1400 millones en el 2015.millones en el 2015.

• Identificación de 50 cadenas productivas de 153 productos en Identificación de 50 cadenas productivas de 153 productos en agricultura, manufactura y servicios. agricultura, manufactura y servicios.

• Incremento del turismo brasileño en 400% al 2012, dinamizara Incremento del turismo brasileño en 400% al 2012, dinamizara el sector servicios el sector servicios

• Se tendrá 4, 000 partidas desgravadas al 100% con el Brasil en Se tendrá 4, 000 partidas desgravadas al 100% con el Brasil en ocho años.ocho años.

• Apertura de 13 rubros con productos peruanos con demanda en Apertura de 13 rubros con productos peruanos con demanda en el Brasil con un mercado potencial de 2,400 millones de dólaresel Brasil con un mercado potencial de 2,400 millones de dólares..

Page 16: INTEROCEANICA

Cadenas productivas y la Cadenas productivas y la seguridad alimentariaseguridad alimentaria

• Cadena productiva del caféCadena productiva del café• Cadena productiva del cacaoCadena productiva del cacao• Cadena productiva del teCadena productiva del te• Cadena productiva del maíz Cadena productiva del maíz

blanco blanco • Cadena productiva de papas Cadena productiva de papas

nativasnativas• Cadena productiva de habasCadena productiva de habas• Cadena productiva de Cadena productiva de

granos andinosgranos andinos• Cadena productiva de Cadena productiva de

hiervas aromáticashiervas aromáticas

• Cadena productiva de Cadena productiva de frutalesfrutales

• Cadena productiva de la Cadena productiva de la alpacaalpaca

• Cadena productiva de la Cadena productiva de la truchatrucha

• Cadena productiva de las Cadena productiva de las hortalizas hortalizas

• Cadena productiva de la vid Cadena productiva de la vid • Cadena productiva del olivoCadena productiva del olivo• Cadena productiva de Cadena productiva de

productos lácteosproductos lácteos

Page 17: INTEROCEANICA

BRASIL

CHILE

BOLIVIA

MOQUEGUAO portunidades en:- U va- Palta- Pacae

TACNAO portunidades en:- Aceituna- Tom ate

PUNOO portunidades en:- Quinua- K iw icha- M aca

MADRE DE DIOSO portunidades en:- Madera- C afé- Frutales

CUZCOO portunidades en:- C afé- M aíz- M aca- K iw icha

APURÍMACO portunidades en:- Papa- K iw icha- Quinua

AREQUIPAO portunidades en:- Páprika- Espárrago- Ajo- C ebolla- Leche

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN AGROINDUSTRIAL

Page 18: INTEROCEANICA

ECOTURISMO

Parque Nacional Manu Madre de Dios - CuscoParque Nacional Bahuaja Sonene Madre de Dios - PunoSantuario Nacional Lagunas de Mejía ArequipaSantuario Nacional Ampay ApurímacSantuario Histórico Machupicchu CuscoReserva Nacional Pampas Galeras AyacuchoReserva Nacional Titicaca PunoReserva Nacional Salinas - Aguada BlancaArequipa - MoqueguaReserva Nacional Tambopata Madre de DiosZona Reservada Amarakaeri Madre de Dios - CuscoZona Reservada Aymara Lupaca PunoValle Del Colca ArequipaValle De Cotahuasi ArequipaAdministrados y supervisados por INRENA

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA USO DE ECOTURISMO LOCALIZADAS EN LA MACRO REGIÓN SUR

CATEGORÍA NOMBRE UBICACIÓN POLÍTICA

Page 19: INTEROCEANICA
Page 20: INTEROCEANICA

2002

SISTEMA URBANO Y ARTICULACION VIAL AÑO 2002

IV FORO DE LUCHA CONTRA LA POBREZADESCENTRALIZACION PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

FUENTE: PROYECTO DE REACTIVACION DEL SUR DEL PERU FECHA: OCT.- 2001

PUNTA DE BOMBON

CAMANA

MOLLENDO

MATARANI

YUNGUYO

MOQUEGUA

ILO

COCACHACRA

LA CURVA

LA JOYA

TACNA

TOQUEPALA

DESAGUADERO

POMACANCHIS

EL PEDREGAL

CHUQUIBAMABA

ORCOPAMPA

OROPESA

URUBAMBA

ACARI

CHALA

ATICO

CARAVELI

SAN GREGORIO

APLAO

PAMPACOLCA

CHALHUANCA

ANTABAMBA

ANDAHUAYLAS

QUILLABAMBA

HUAROCONDO

ABANCAYLUCRE

TAMBOBAMBA

CHUQUIBAMBILLA

MARAS

CURAHUASI

ANTA

MOHO

HUANCANE

STA. ROSA

STA. LUCIA

AREQUIPA

CHIVAY

CABANACONDE

STO. TOMAS

YAURI

SICUANI

JULIACA

ILAVEACORA

PUNO

MAÑAZO

DELISTUA

LAMPA

JULI

ASILLO

AYAVIRI

ESTACION DEPUCARA

NUÑOA

PUTINA

AZANGARO

ANDAHUAILILLAS

CHECACUPEPITUMARCA

PAUCARTAMBO

PARURO

CUZCO

CALCA

URCOS

TINTA

PTO. MALDONADO

IBERIA

CORREDOR LITORANEO

CORREDORES LONGITUDINALES

CORREDORES TRANSVERSALES

CARRETERAS DEPARTAMENTALES

CIUDADES CON MAS DE 250,000 HABS.

CIUDADES CON 50,000 A 250,000 HABS.

CIUDADES CON 2,000 A 10,000 HABS

CIUDADES CON 10,000 A 50,000 HABS

PUERTOS

AEROPUERTOS

VIA FERREA

S I S T E M A U R B A N O

URIPA

SAN JUAN DEL ORO

CCASA

CRUCERO SANDIA

MACUSANI

Page 21: INTEROCEANICA

EJES INTEGRADORES DE LA EJES INTEGRADORES DE LA MACROREGIÓNMACROREGIÓN

Page 22: INTEROCEANICA

LAS VISIONES DE LAS VISIONES DE DESARROLLODESARROLLO

• Diverso horizonte temporal.Diverso horizonte temporal.• Priorizan la mirada interna.Priorizan la mirada interna.• Principales sectores económicos como la Principales sectores económicos como la

Agricultura, Turismo, Servicios. Agricultura, Turismo, Servicios. • Integración territorial interna.Integración territorial interna.• Temas comunes: Competitividad, Temas comunes: Competitividad,

Productividad. Productividad. • Promueve el acceso a la demanda externa Promueve el acceso a la demanda externa

Brasil.Brasil.• Favorecerá en el futuro el tránsito de Favorecerá en el futuro el tránsito de

productos al pacífico.productos al pacífico.• Abrirá nuevos mercados, minería y agricultura. Abrirá nuevos mercados, minería y agricultura.

Page 23: INTEROCEANICA

LA INTEROCEÁNICALA INTEROCEÁNICA

• La Interoceánica más que una carretera, un La Interoceánica más que una carretera, un esquema de articulación de Territorio.esquema de articulación de Territorio.

• Fortalece los corredores económicos. Fortalece los corredores económicos. • Ayuda en la integración del sistema urbano. Ayuda en la integración del sistema urbano. • Amplía el flujo de personas. Amplía el flujo de personas. • Fortalece el desarrollo del mercado interno.Fortalece el desarrollo del mercado interno.

Page 24: INTEROCEANICA

Sector Agropecuario Oferta de la Macro Región Sur Demanda de Bolivia Demanda de Brasil

Producto Apu-rimac

Are-quipa

Cuzco Madre de Dios

Moque-gua

Puno Tacna La Paz Cocha-bamba

Santa Cruz

Mato Grosso

Rondo-nia

Acre

Aceitunas en salmuera X X X X X Achiote X X Ají picante X X X Ajo Fresco X X X X Café X X X X Cebolla Amarilla Dulce X X X X Claveles frescos X X Fréjol X X Leche X X X X Maíz Blanco X X X X Melón X X Orégano X X X Palillo X X Páprika X X X X Rosas frescas X X Sandía X X Madera X

POSIBILIDADES COMERCIALES MACROREGIÓN SUR DEL PERÚ BOLIVIA –

BRASIL

Page 25: INTEROCEANICA

Sector Manufacturero

Oferta de la Macro Región Sur Demanda de Bolivia Demanda de Brasil

Producto Apuri-mac

Arequi-pa

Cuzco Madre Dios

Moquegua

Puno Tacna La Paz Cocha bamba

Santa Cruz

Mato Grosso

Rondonia

Acre

Abrasivos Flexibles X X Bebida gaseosa X X Calzado en cuero X X Cemento Pórtland X X X Crayones X X X X Cueros Curtidos X X Fertilizante: fosfato diamónico

X X

Fertilizante:Superfostato triple

X X

Fertilizantes: nitrato X X Fertilizantes: urea X X X Jabón de tocador X X Joyas de Oro 18K X X Lapiceros y bolígrafos X X X Lápices de colores y grafito X X X X Molinos de grano y livianos X X Papeles absorbentes X X Plastilina X X X Témperas X X Trilladora X X Tubería de alcantarillado X X X Tubería de conexión Eléctrica

X X X

Tubería de presión X X X

Page 26: INTEROCEANICA

Sector Agroindustrial

Oferta de la Macro Región Sur Demanda de Bolivia Demanda de Brasil

Producto Apu-rimac

Are-quipa

Cuzco Madre Dios

Moquegua

Puno Tacna La Paz Cochabamba

Santa Cruz

Mato Grosso

Rondonia

Acre

Aceite de oliva X X Ají en polvo X X Alimentos Fortificados Especiales

X X

Carmín de cochinilla X X Galletas X X X X X X Harina de Trigo X X X X X Harinas y Granos Kiwicha, Quinua

X X X X

Leche evaporada X X X Sazonador completo X X X Licores macerados X X X Pisco X X X X Vino X X X X

Page 27: INTEROCEANICA

PERSPECTIVASPERSPECTIVAS

• Buscar un desarrollo compensatorio en Buscar un desarrollo compensatorio en base a las vocaciones productivas, los base a las vocaciones productivas, los recursos naturales y la especialización recursos naturales y la especialización productiva.productiva.

• Generar Oferta agregada a partir de Generar Oferta agregada a partir de economías de escala y aprovechar las economías de escala y aprovechar las cuatro fronterascuatro fronteras..

Page 28: INTEROCEANICA

POSIBILIDADESPOSIBILIDADES

• Fortalecer los corredores económicos, Fortalecer los corredores económicos, Pisco, Frutas, Menestras y Hortalizas, Pisco, Frutas, Menestras y Hortalizas, Turismo, Ganadería, etc.Turismo, Ganadería, etc.

• Promover la generación de Valor Promover la generación de Valor Agregado a la producción minera Agregado a la producción minera metálica y no metálica.metálica y no metálica.

• Aprovechamiento económico del Mar. Aprovechamiento económico del Mar.

Page 29: INTEROCEANICA

PELIGROS POTENCIALESPELIGROS POTENCIALES

• Impacto ambiental.Impacto ambiental.• Subordinación a mercados más dinámicosSubordinación a mercados más dinámicos• Fortalecimiento de las economías de Fortalecimiento de las economías de

frontera. frontera.

Page 30: INTEROCEANICA

OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES

• Utilización del gas de Camisea.Utilización del gas de Camisea.• Posibilidades de salida del gas de Tarija.Posibilidades de salida del gas de Tarija.• Ampliación de las fronteras económicas. Ampliación de las fronteras económicas. • Biodiversidad y Mega tendencias Biodiversidad y Mega tendencias

turísticas turísticas

Page 31: INTEROCEANICA

GRACIASGRACIAS