INTERPRETA (2)

2
INTERPRETA 3.-Interpreta lo siguiente: “La Contabilidad es una disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre la composición y evaluación del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder y ciertas contingencias, producen información para la toma de decisiones de administradores y de terceros interesados y para la vigilancia de los recursos y de las obligaciones del ente”. El Conocimiento de la Contabilidad como Disciplina Autónoma. Paulo Schmidt. Brasil INTERPRETACIÓN: Según el autor la Contabilidad sigue ahondando en la interrelación que tiene con otras ciencias, dirigiéndose a ser una respuesta útil a la necesidad de llevar un control financiero de un ente económico; la Contabilidad no es ajena al conocimiento, ya que este le permite a los usuarios aceptar que ésta se encuentra en un mundo circundante que va constituyendo un conjunto de principios reguladores que permitan demostrar que es veraz, confiable y comparable, que condescienda a analizar las causas y efectos sobre los hechos y las actividades del ente para la toma de decisiones. El conjunto de “Teorías” que identifican a la Ciencia Contable, son el resultado de la experiencia, la observación y el análisis de sus autores que por el conocimiento metódico de la realidad propia de las necesidades, formulan explicaciones a partir de las cuales se augura su eficiencia

Transcript of INTERPRETA (2)

Page 1: INTERPRETA (2)

INTERPRETA

3.-Interpreta lo siguiente:“La Contabilidad es una disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre la composición y evaluación del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder y ciertas contingencias, producen información para la toma de decisiones de administradores y de terceros interesados y para la vigilancia de los recursos y de las obligaciones del ente”.El Conocimiento de la Contabilidad como Disciplina Autónoma. Paulo Schmidt. Brasil

INTERPRETACIÓN:

Según el autor la Contabilidad sigue ahondando en la interrelación que tiene con otras

ciencias, dirigiéndose a ser una respuesta útil a la necesidad de llevar un control financiero

de un ente económico; la Contabilidad no es ajena al conocimiento, ya que este le permite a

los usuarios aceptar que ésta se encuentra en un mundo circundante que va constituyendo

un conjunto de principios reguladores que permitan demostrar que es veraz, confiable y

comparable, que condescienda a analizar las causas y efectos sobre los hechos y las

actividades del ente para la toma de decisiones.

El conjunto de “Teorías” que identifican a la Ciencia Contable, son el resultado de la

experiencia, la observación y el análisis de sus autores que por el conocimiento metódico

de la realidad propia de las necesidades, formulan explicaciones a partir de las cuales se

augura su eficiencia en la Contabilidad y el mejor aprovechamiento de los recursos

disponibles, que se utilizan en la producción de los bienes y servicios que satisfagan las

necesidades del medio económico. Por tanto que, la Contabilidad como Ciencia es la base

intelectual organizada de las necesidades históricas y sociales, específicas y determinadas.