Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

download Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

of 15

Transcript of Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    1/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    UNIVERSIDAD DE ORIENTE

    NCLEO DE MONAGAS

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEO

    MATURN/MONAGAS/VENEZUELA

    ASIGNATURA: PRUEBA DE POZOS

    CDIGO: 063-4143PROFA. FABIOLA MOTTOLA

    INTERPRETACIN DE PERFILES DE PRODUCCIN

    El perfilaje de produccin se puede definir como las mediciones efectuadas en elsubsuelo posteriores a la completacin inicial del pozo. Su objetivo es proporcionarinformacin sobre la naturaleza y el movimiento de los fluidos dentro del pozo.

    Hay dos grandes reas a las cuales se le aplica el perfilaje de produccin:comportamiento de los yacimientos y problemas en los pozos.

    Los estudios de comportamiento incluyen los perfiles de flujo en los pozos, paradeterminar la cantidad y tipo de fluidos producidos en cada zona del pozo (y delyacimiento) y la determinacin del ndice de productividad para pozos de petrleoy el potencial total para pozos de gas. Los perfiles de produccin corridos a unaedad temprana en la vida del pozo, sirven como marco de comparacin concorridas posteriores, bien sea para monitorear la etapa de agotamiento del pozo opara resolver problemas.

    Los problemas causados por fallas en la tubera de revestimiento u otrasherramientas de la completacin o la comunicacin entre zonas, por detrs de latubera pueden definirse y localizarse con estos perfiles de produccin. Lasreparaciones resultan simples y econmicas cuando la naturaleza del problemaest bien entendida antes de comenzar los trabajos de reparacin. En ocasiones, lassoluciones pueden lograrse con herramientas bajadas a travs de la tubera

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    2/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    eductora, con poca o escasa prdida de produccin como consecuencia de lostrabajos.

    Cuando se trata de trabajos de fracturamiento, acidificaciones y otros tratamientos

    a las formaciones, los perfiles de produccin se usan para evaluar la efectividad dedichos tratamientos.

    En pozos inyectores, es importante conocer no solo la cantidad de fluidos querecibe un pozo, sino la cantidad que penetra en cada horizonte o zona, adeterminadas tasas de inyeccin. Con los perfiles de produccin se puededeterminar no solo la distribucin, que revela si se est cumpliendo elcomportamiento esperado, sino la causa de cualquier posible problema durante lainyeccin, bien sea por fallas mecnicas en el pozo o por caractersticas noesperadas de la formacin. La interpretacin en pozos inyectores es simple, pues

    los fluidos inyectados son monofsicos. A Continuacin se describen los diferentesproblemas tpicos que pueden ocurrir en pozos productores o inyectores y sedescribe en forma breve la aplicacin del perfilaje de produccin en la definicinde dichos problemas.

    POZOS EN CONDICIONES DE ESTABILIDAD:Excepto por unos pocos casos, las tcnicas de interpretacin se aplican a un pozoque produce en condiciones relativamente de estado estable. A continuacin sedefine lo que es una condicin estabilizada.

    Estabilidad esttica:Para un pozo cerrado en la superficie, el retorno a condiciones estticas puederesultar muy lento para ser medido con las herramientas de produccindisponibles. La presin esttica, por ejemplo, a veces requiere de ms de 72 horasantes de poder ser extrapolada a condiciones estticas. A los efectos de unGradiomanmetro y de un Medidor de Flujo, cuando se toman medidas aintervalos de media hora en un pozo cerrado y no se perciben variaciones, el pozopuede considerarse esttico.

    Para el propsito de medicin del gradiente esttico de columnas de petrleo, gasy agua, un perodo de dos horas de cierre es suficiente; no obstante, hay que tener

    en cuenta que el hecho de cerrar el pozo en la superficie no impide la posibleocurrencia de un retroflujo o de flujo entre zonas en el fondo del pozo.

    La estabilidad termal puede requerir muchos das antes de ocurrir, dependiendode la magnitud y la cantidad de tiempo en que se caus el disturbio. Por otra parte,

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    3/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    la estabilidad trmica bajo condiciones dinmicas de produccin, se alcanzacuando se logra una tasa de produccin estable.

    Estabilidad dinmica:

    Cuando un pozo se programa para perfilaje de produccin, sus tasas deproduccin deben controlarse cuidadosamente para determinar si la produccin esestable. Si el pozo ha estado cerrado por un perodo previo prolongado, laproduccin puede tomar poco o mucho tiempo para estabilizarse, dependiendo delas caractersticas del yacimiento y de la tasa de produccin que se pretendaestabilizar.

    Reestabilizacin despus de perodos cortos de cierre:Pozos Fluyentes y de Levantamiento por Gas:Usualmente las herramientas de perfilaje de produccin se corren con el pozo

    produciendo a su tasa normal. Si el dimetro interno de la herramienta es muycercano al dimetro de la tubera eductora, el pozo puede ser cerrado por un cortolapso para permitir la bajada de la herramienta, de forma de evitar las altas cadasde presin por friccin en el anular entre tubera y herramienta. Antes de la corridadel perfil, el pozo debe ser reestabilizado, lo cual puede tomar unas horas si elpozo estuvo cerrado por una hora o ms, o menos si el cierre fue solo durante elpaso de la herramienta por alguna seccin reducida de la tubera. Se considera queel pozo est estabilizado si la presin en el cabezal de produccin (THP)permanece constante por alrededor de hora.

    Pozos de bombeo:Si el bombeo tiene que pararse por cualquier razn no prevista, el tiempo parareestabilizarlo depender del tiempo que estuvo cerrado, del rea anular y delndice de Productividad (IP), segn se ver mas adelante en este curso.

    Produccin cclica e intermitente:La produccin de un pozo puede tender a ser en forma de ciclos o intermitente.Dos de las causas que se discuten en este taller son el cabeceo o produccin porcabezadas y el levantamiento intermitente por gas.

    Levantamiento Intermitente por Gas

    Ocasionalmente, cuando se trata de economizar gas de levantamiento, el gas puedeser inyectado en forma intermitente mediante un control de superficie, o reguladoautomticamente en el fondo del pozo mediante vlvulas de levantamientoajustadas para operar a una presin predeterminada.

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    4/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    Para los efectos del perfilaje, el levantamiento debe ser mantenido de maneracontinua para lograr ms precisin en la medida. Es imprescindible asegurarse deque el gas de levantamiento sea sustrado del gas total producido al efectuar losclculos de flujo.

    Cabeceo:Cuando la energa disponible en un yacimiento empieza a declinar, un pozo puedecomenzar a producir por impulsos, dando lugar a perodos de produccin decierta duracin, seguidos de perodos de no flujo. Cuando los perodos de no flujose alargan, el pozo se coloca en una modalidad de produccin conocida comocabeceo o produccin por cabezadas.

    Las mediciones efectuadas bajo estas condiciones ofrecen dificultades, que a veceshacen peligrosa su realizacin. La manera ms segura de tomar estas mediciones

    consiste en producir con el pozo estrangulado para llevarlo a una condicinestable si eso fuera posible.

    El cabeceo es raro dentro de la formacin. Ocurre nicamente en formacionescarbonticas donde la energa se almacena en fisuras o cavernas. El cabeceo en latubera eductora es causado por acumulaciones de tapones de gas y lquido dentrode la misma tubera y cerca de la superficie y se nota por fluctuaciones de cortaduracin en la THP, cuyo efecto no se nota cerca del fondo del pozo.

    En todo caso, si el pozo no puede ser retornado a condiciones estabilizadas, lasmediciones deben efectuarse mediante paradas por encima y por debajo de cadazona de produccin, que incluyan no menos de tres ciclos para tener un promediorazonable.

    PROBLEMAS DIAGNOSTICADOS CON EL PERFILAJE DE PRODUCCIN

    PROBLEMAS EN POZOS PRODUCTORES:A veces es menester, por razones econmicas, la completacin de pozos conproduccin de diferentes zonas de manera conjunta, en una misma tubera deproduccin. Generalmente no es posible mantener una presin de fondo quepermita producir todas las zonas juntas a una tasa de produccin deseada. Los

    mtodos de perfilaje de produccin nos proporcionan medidas de la tasa deproduccin y el contenido de fluidos de cada una de las zonas, lo que permitetomar medidas que propendan al que el drenaje de los yacimientos sea llevado demanera optimizada.

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    5/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    El perfilaje de produccin ofrece una forma rpida y econmica para determinar ylocalizar las zonas de alta produccin de agua o de alta relacin gas petrleo, queel proceso de prueba de las zonas una por una (drill stem testing), durante el cuallas zonas rara vez producen por separado en forma similar a como producen de

    manera conjunta.

    Cuando la produccin viene de una zona de buen espesor y masiva, es esencialdeterminar si los fluidos ofensores estn entrando desde el tope o desde el fondode la zona, o si existe una distribucin uniforme, o si pudiesen provenir de otraszonas, por detrs de la tubera.

    Problemas con gas en pozos productores de petrleoEl gas disuelto en el petrleo a las condiciones de fondo se produce con el petrleoy se libera como gas no asociado o libre en la superficie; esta produccin de gas es

    inevitable. Si la cantidad de gas producido es excesiva de acuerdo con lo esperadosegn las caractersticas PVT del fluido, en el yacimiento o en el fondo se estproduciendo gas libre.Si el gas producido en exceso no es reinyectado, es importante controlar la relacingas petrleo, pues en caso contrario, la energa del yacimiento se reducirrpidamente, con la consiguiente prdida en recobro final.

    Si existe una capa de gas (Fig. 1.1), la produccin de gas libre puede estar viniendopor expansin hacia abajo de la capa de gas; esta condicin puede resultaragravada dando lugar al mecanismo que es conocido como conificacin, si lapermeabilidad vertical es suficientemente alta (Fig. 1.2). En zonas de buen espesor,con permeabilidad estratificada, el gas libre puede adedarse hacia abajo desde lacapa de gas hacia el pozo (Fig. 1.3), a travs de las zonas ms permeables antes deque las zonas adyacentes dejen de producir petrleo.

    Finalmente, el gas libre puede ser producido desde zonas cercanas, por detrs de latubera de revestimiento (Fig. 1.4), en los casos donde exista pobre cementacin, opor fugas en la tubera. Las zonas productoras de gas pueden ser fcilmenteidentificadas mediante el uso del Gradiomanmetro, en conjunto con el Medidorde Flujo y un Perfil de Temperatura. Con esta informacin, el diagnstico conducea decisiones sobre la naturaleza del problema y a recomendaciones para su

    solucin.

    Alto corte de agua en pozos productores de PetrleoEn un yacimiento donde est presente un contacto agua petrleo, existe una zonade transicin de mayor o menor espesor dependiendo de las caractersticas de lasrocas, debajo de la cual solamente se produce agua y por encima de la cual se

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    6/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    produce petrleo limpio. Los pozos completados dentro de la zona de transicinproducirn petrleo con mayor o menor corte de agua. A semejanza de lo queocurre en los pozos con alta RGP discutidos anteriormente, el exceso de aguapuede deberse a la elevacin del contacto hacia las perforaciones, a medida que la

    produccin de petrleo progresa. Si las tasas son altas y existe permeabilidadvertical favorable, es posible inducir una conificacin de agua (Fig. 1.5).

    En zonas de buen espesor, con permeabilidad estratificada, el agua puede llegarpor adeudamiento hacia arriba desde el contacto hacia el pozo, a travs de laszonas ms permeables, mientras que las zonas ms apretadas todava conservanmucho petrleo (Fig. 1.6).

    Finalmente, el agua puede ser producida desde arenas acuferas cercanas, pordetrs de la tubera de revestimiento, en los casos donde exista pobre cementacin,

    o por fugas en la tubera (Fig. 1.7). Las cantidades de agua que puede ser toleradaen la produccin dependen de las caractersticas de cada zona productora, en lafacilidad para el levantamiento y en la habilidad para disponer de ella. El alto cortede agua en pozos con gradiente normal de presin, incrementa la presinhidrosttica del fluido combinado y podra eventualmente matar al pozo.

    Las zonas productoras de agua pueden ser fcilmente identificadas mediante eluso del Gradiomanmetro, en conjunto con el Medidor de Flujo y un Perfil deTemperatura, cuando existe flujo bifsico (agua y petrleo) y las tasas son altas(ms de 800 BFPD). Para tasas menores y flujo trifsico (petrleo, gas y agua) serecomienda el uso del Medidor Empacado de Flujo combinado con el Analizadorde Fluidos, adicional al Gradiomanmetro y el Perfil de Temperatura, Con estainformacin, el diagnstico conduce a decisiones sobre la naturaleza del problemay a recomendaciones para su solucin.

    PROBLEMAS EN POZOS INYECTORES:En los pozos inyectores de agua o gas, la inyeccin se disea para mantener unfrente controlado y evitar la irrupcin prematura que puede producirse si una omas de las zonas reciben cantidades de fluido inyectado mucho mayores que lasprevistas. Esta situacin debe ser detectada a tiempo de tomar acciones correctivas.Para esto se requiere tener un conocimiento de las cantidades de fluidos recibidas

    por cada zona.

    El proceso es monitorizado tomando un perfil inicial y luego manteniendo uncontrol peridico del perfil en los pozos inyectores. Para estos propsitos sedispone de herramientas como las ya mencionadas, adems de trazadores

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    7/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    radioactivos. La seleccin de la herramienta apropiada depende de las condicionesel pozo, propiedades del fluido inyectado, tamao del hoyo y tasas de flujo.

    HERRAMIENTAS DE PERFILAJE CONTINUO DE PRODUCCIN Y SUS

    MEDICIONES.Por definicin, se denominar herramientas de perfilaje continuo de produccin alas que corresponden al grupo que no utiliza empacaduras para direccionar el flujode los fluidos en la tubera. Las herramientas sin empacaduras se prefieren porpobre las que tienen que ser empacadas siempre que las tasas sean losuficientemente altas para dar resultados significativos. Son, en general, msconfiables desde el punto de vista operacional, y adems, no perturban el rgimende flujo como podran hacerlo las herramientas empacadas.

    Generalmente, se utiliza una combinacin de herramientas que se baja de una vez,

    con la cual se pueden grabar sucesivamente, en una misma corrida, hasta cinco delos parmetros de produccin requeridos para el anlisis de los problemas, enconjunto con un localizador de cuellos para el control de profundidad. A estacombinacin de herramientas se le denomina PCT (Production Combination Tool)o PLT (Production Logging Tool). Esta combinacin incluye las siguientesherramientas: Medidor de Flujo, Gradiomanmetro, Termmetro, Calibrador,Manmetro, y Localizador de Cuellos.Esta combinacin, en oposicin a la ejecucin de varias mediciones conherramientas diferentes, tiene las siguientes ventajas:

    Reduccin en el tiempo de operacin, pues el arreglo y corrida hacia elfondo del hoyo es apenas ligeramente mayor que el de una herramientasencilla. Todos los parmetros pueden ser adquiridos con el pozo fluyendo avarias tasas, incluyendo cero flujo, sin el requerimiento de excesivostiempos de cierre para reestabilizacin entre corridas. Se puede aadir una herramienta de presin con lectura en la superficie,(si se requiere datos precisos de presin), mientras que en el caso contrariose tendra que correr una bomba tipo Amerada, de lectura en el fondo delpozo o en superficie, pero por separado.

    A continuacin, se presentan detalles sobre las diferentes herramientas, por

    separado.

    MEDIDOR CONTINUO DE FLUJO (FLOWMETER)El medidor continuo de flujo es una herramienta de hlice del tipo flujo libre, cuyafuncin es evaluar las tasas relativas de flujo con las cuales contribuye cada una delas zonas abiertas a produccin que se encuentran en el pozo.

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    8/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    Principio y Descripcin de la Herramienta: El principio bsico consiste en lamedicin de la frecuencia de rotacin de una hlice que gira segn la velocidad delfluido que se mueve en el pozo y pasa a travs y frente a ella. La herramienta secorre centralizada para mantenerse en el centro de la columna de flujo y movida a

    velocidad constante a lo largo de la tubera, usualmente en contra de la direccinde flujo.

    Aplicaciones: Las principales aplicaciones de los medidores de flujo son lassiguientes:

    a. Generacin del perfil de flujo en zonas mltiples que producen en unamisma tubera. El perfil muestra cuales zonas fluyen y cual es sucontribucin relativa en funcin de la tasa volumtrica total.

    b. Perfiles de flujo realizados antes y despus de tratamientos de estimulacin(acidificacin o fracturamiento) indican los cambios en el perfil despus del

    tratamiento, permitiendo evaluar su eficiencia.c. Perfiles de flujo tomados en pozos de inyeccin permiten monitorear losproyectos de recobro secundario, disposicin de agua y almacenamiento degas.

    d. Cuando se produce agua o gas no esperados con la produccin de petrleo,un medidor de flujo en conjunto con otras herramientas de produccinpermiten ubicar las zonas ofensoras antes de iniciar los trabajos dereparacin.

    e. Un medidor de flujo en conjunto con una medicin de presin de fondopuede usarse para evaluar pozos de gas.

    Limitaciones: An cuando no existe un lmite superior para las tasas que puedenmedirse con los medidores de flujo del tipo continuo, si existe un lmite prcticopara el valor mnimo bajo el cual la herramienta es incapaz de registrar el flujo.Para determinar cual es la velocidad de flujo suficiente para tener un registroutilizable, se requiere determinar la velocidad de la hlice que debe esperarse conla herramienta ubicada en el hoyo o tubera, por encima de todos los intervalos queproducen o que reciben inyeccin. Si la velocidad de la hlice es mayor de 5 rps, elmedidor puede ser usado con efectividad.

    En el caso de flujos monofsicos, la herramienta proporciona excelentes resultados

    y en el caso de mezclas de gas y petrleo, los resultados usualmente permiten unabuena interpretacin cuantitativa. Sin embargo, los perfiles tomados en mezclas deagua y petrleo solamente pueden usarse de manera cualitativa, a menos que lastasas sean suficientemente altas como para que las velocidades del flujo seanmayores de 200 pies por minuto en la tubera considerada.

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    9/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    MEDIDOR DE DENSIDAD DE FLUIDOS (GRADIOMANMETRO)Principio y Descripcin de la Herramienta: El gradiomanmetro est diseadopara medir con gran resolucin cambios en el gradiente de presin. Estainformacin se usa para identificar la naturaleza de los fluidos presentes dentro del

    pozo, lo cual se logra midiendo la diferencia de presin entre dos sensoresespaciados a dos pies.

    La diferencia de presin entre dos puntos en el pozo, en una tubera vertical, es elresultado de la suma de la diferencial de presin hidrosttica ms la prdida porfriccin. El trmino hidrosttico es debido a la densidad promedio del fluidodentro del espaciamiento de dos pies de tubera (para agua por ejemplo es de 1.0gr / cm2 (0.433 lbs / pulg2 por pie o lpc / pie). El trmino de friccin es elresultado de prdidas de presin debidas a la friccin del fluido contra las paredesdel pozo y la superficie de la herramienta.

    Aplicaciones: El gradiente de presin de un pozo productor o cerrado, es unparmetro importante que encuentra su aplicacin en numerosos problemas deingeniera. Entre ellos:

    Pozos viejos: El gradiomanmetro usado en conjunto con otras herramientas deproduccin proporciona informacin para diagnosticar problemas tales comoentradas de agua o RGP muy alta, y permite que los programas de reparacinresulten bien planificados.

    Flujo bifsico (agua-petrleo, gas-petrleo o gas-agua): El gradiomanmetro, enconjunto con un medidor de flujo, proporciona suficiente informacin pararesolver las tasas volumtricas de cada componente de la mezcla en cada zona deproduccin.

    Flujo trifsico (petrleo, gas y agua): La entrada de cantidades significativas de gaslibre en una columna de lquidos (agua y/o petrleo) resulta evidente en elregistro. Del mismo modo, la entrada de agua en una columna de fluidos mslivianos (petrleo y gas) tambin puede ser observada. No obstante, en el caso deflujo trifsico la interpretacin del gradiomanmetro es cualitativa.

    Pozos nuevos: El gradiomanmetro junto con los otros sensores de la herramientaPCT (o PLT) puede usarse en la evaluacin de pozos nuevos. En ciertos casos, esfactible determinar an la permeabilidad y el potencial a pleno flujo de las zonasproductoras.

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    10/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    El gradiente de presin, que es normalmente requerido para otros propsitos,puede determinar con precisin la interfaz entre fluidos en un pozo esttico ypermite conocer los gradientes de gas, de petrleo y del agua de formacin.

    MEDIDORES DE TEMPERATURA (TERMMETROS)Los termmetros se utilizan para obtener medidas de temperatura absoluta,gradientes de temperatura y perfiles de temperatura y, en forma cualitativa, paraobservar los cambios anormales, como la localizacin de entrada de fluidos y flujopor detrs del revestidor.

    Principio de medicin y descripcin de la herramienta: Esta herramienta consisteen un elemento sensor conformado por un filamento de platino, cuya resistenciacambia con los cambios de temperatura al estar expuesto al fluido del pozo. Elfilamento es un brazo de un circuito sensitivo que controla la frecuencia de un

    oscilador en el cartucho electrnico de fondo. La unidad de medicin de estaherramienta es grados Fahrenheit (F).

    Aplicaciones: Es importante aclarar que las condiciones del pozo previas a la tomadel perfil de temperatura determinan la utilidad de la medicin. Los perfiles sontomados usualmente bajo condiciones estabilizadas de produccin o de inyeccin oa intervalos regulares una vez que el pozo ha sido cerrado y las formaciones vanretornando a su equilibrio geotrmico. Las aplicaciones ms importantes son lassiguientes:

    a. Se pueden derivar perfiles semi-cuantitativos de pozos de inyeccin de aguao de gas con un registro corrido durante la etapa estabilizada.

    b.

    La ubicacin de las zonas que han recibido inyeccin se puede encontrarcon una serie de perfiles tomados con el pozo cerrado despus que lainyeccin se ha detenido.

    c. Una serie de perfiles tomados despus de un fracturamiento permiteevaluar la efectividad del tratamiento.

    d. La entrada de gas en un pozo en produccin se puede detectar por el efectode enfriamiento que se produce en el punto de entrada.

    e. La entrada de lquidos, petrleo o agua causa anomalas en el perfil.f. Frecuentemente es posible detectar movimientos de fluidos por detrs de la

    tubera con un perfil de temperatura.

    Se han realizado algunos esfuerzos para ubicar las zonas productoras de agua porcomparacin de una serie de corridas efectuadas con pozo cerrado, con la corridaefectuada con el pozo produciendo a condiciones estabilizadas. La tasa de cambiode temperatura estar relacionada con la temperatura final e inicial, laconductividad y capacidad trmica de la matriz de la roca, las saturaciones de

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    11/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    petrleo, gas y agua de la roca y la geometra del sistema. Debe suponerse que nohay flujo cruzado interno en la roca cuando el pozo se cierra en la superficie,condicin que en la prctica es difcil de determinar. Dado que la temperatura delhoyo se desplaza del gradiente geotrmico por causa de la produccin de los

    fluidos del pozo, la resolucin de la herramienta se reducir en los puntos demenor entrada. Obviamente, hasta los resultados cualitativos deben ser difciles deobtener y por lo tanto, ser tomados con precaucin.

    CALIBRADOR A TRAVS DE TUBERA (THROUGH TUBING CALIPER, TTC)Principio y descripcin de la herramienta: El calibrador a travs de tuberadispone de tres brazos en forma de ballesta, cuyos movimientos quedanregistrados por medio de un potencimetro lineal ubicado en la parte inferior de lasonda.

    Aplicaciones: Los perfiles de calibracin son indispensables para la interpretacinde los medidores de flujo cuando se trabaja en hoyo desnudo, pues en este caso serequiere distinguir los cambios en dimetro del hoyo, que dan lugar a reduccionesen la velocidad de flujo. En hoyo revestido pueden sealar las anomalas en eldimetro del revestidor, tales como deformaciones por alta densidad deperforaciones, ventanas, obstrucciones parciales, reducciones, etc.HERRAMIENTAS ESPECIALES DE PRODUCCIN Y SUS MEDICIONES.

    MEDIDORES DE PRESIN (MANMETROS)La funcin de los manmetros es obtener presiones absolutas del fondo ygradientes de presin contra tiempo, con el fin de evaluar las presiones que existenen el yacimiento. El principio se basa en un resorte helicoidal que cambia a medidaque vara la presin. Los manmetros que existen son de cristal de cuarzo y demedida por esfuerzo. Se diferencian por su precisin y resolucin. La unidad demedida de los manmetros es libras por pulgada cuadrada (lpc).

    Interpretacin de los medidores de presin (Manmetros)La interpretacin del registro de presin depende de si la tasa de flujo es constanteo variable.Tasa de flujo constante. Algunas de las tcnicas de interpretacin ms usualescuando la tasa de flujo es constante son el grfico de Horner que permite

    determinar la presin esttica, la permeabilidad y la razn de dao del yacimiento.El grfico de MDH sirve para calcular la razn de dao y la permeabilidad.Tasa de flujo variable. Cuando la tasa de flujo es variable, el registro permitecalcular la presin esttica, la permeabilidad y la razn de dao, por lametodologa descrita en los libros sobre anlisis de pruebas de presin.

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    12/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    MEDIDORES DE RUIDOS (HIDRFONOS)Los hidrfonos se usan para escuchar ruidos producidos en el fondo del pozo, conel fin de detectar roturas en las tuberas; permiten confirmar la interpretacin deflujo detrs del revestidor y la deteccin de fluidos.

    TRAZADORES RADIOACTIVOSEsta herramienta es empleada para registrar perfiles en pozos inyectores ydeterminar el patrn de viaje de los fluidos inyectados fuera del revestidor. Laherramienta lleva una cantidad de material radioactivo dentro del pozo que puedeser selectivamente liberada en la corriente del flujo. Los movimientos de fluidospueden ser trazados dentro del pozo mediante uno o mas detectores de rayosgamma montados por encima y/o por debajo del eyector del material radioactivo.No se recomienda su uso con otros registros de produccin debido a lacontaminacin que genera en el fluido.

    HERRAMIENTA COMBINADA DE PRODUCCIN, PLT.La herramienta combinada para Registros de Produccin (Fig. 1.8) suministraperfiles del flujo de fluidos en operaciones de produccin / inyeccin. Estosperfiles muestran la cantidad de fluido que estn siendo inyectados o producidosen intervalos diferentes y adems revelan anomalas con respecto al movimientode fluidos entre las zonas. Con esta informacin es posible realizar ajustes en elprograma de produccin / inyeccin y planificar trabajos de reacondicionamiento.Al menos cinco herramientas individuales pueden ser incluidas en una sarta cuyaventaja principal es efectuar mediciones simultaneas ms confiables, pues seanulan los efectos de variacin de parmetros generados en el pozo entre una yotra operacin individual. Un ejemplo de perfilaje con la herramienta PLT semuestra en la Fig. 1.9.

    Las principales aplicaciones de los Registros de Produccin obtenidos con laherramienta combinada son:

    Evaluar la eficiencia de la completacin.Detectar problemas mecnicos, conificacin, adedamiento.Suministrar gua en trabajos de rehabilitacin de pozos enlazados conproyectos de recobro.Evaluar la efectividad de tratamientos aplicados.

    Monitoreo de la produccin e inyeccin.Detectar zonas ladronas, canalizaciones de cemento.Evaluacin de formaciones usando modelos de una o varias capas.Identificar los lmites del yacimiento para el desarrollo del campo.Determinar caractersticas del yacimiento, entre otras.

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    13/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    ANEXOS

    Fig. 1.1. Gas producido con petrleo de la

    capa de gas y del gas asociado con elpetrleo

    Fig. 1.2. Conificacin de gas libre a travs de

    los planos de estratificacin

    Fig. 1.3. Adedamiento de gas a travs delas capas ms permeables, enyacimientos estratificados

    Fig. 1.4. Produccin de gas libre a travs defuga en el revestidor y por canalizacin debidaa pobre cementacin

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    14/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    Fig. 1.5. Conificacin de agua a travs deplanos de estratificacin

    Fig. 1.6. Entrada irregular de agua conirrupcin temprana a travs de capa de altapermeabilidad

    Fig. 1.7. Produccin de agua a travs defuga en el revestidor y por canalizacin,

    debida a pobre cementacin.

    Fig. 1.8. Herramienta combinada PLT

  • 8/10/2019 Interpretacic3b3n de Registros de Produccic3b3n1

    15/15

    PROFA. FABIOLA MOTTOLA PRUEBA DE POZOS

    Fig. 1.9a. Ejemplo de un perfil con herramienta combinada PLT (ya computado)

    Fig. 1.9b. Ejemplo de un perfil con herramienta combinada PLT.(con respuesta de sensores)