Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL A DISTANCIA TITULO DE LA ACTIVIDAD UNIDAD: 1 TEMA: 1-3 ACTIVIDAD: 2 TIPO DE ACTIVIDAD: Obligatoria NOMBRE DEL ALUMNO César Valentín Cabrera Romero MATERIA Arte Precolombino GRUPO 9221 SEGUNDO SEMESTRE FECHA 10 de Febrero de 2015

Transcript of Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera

Page 1: Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN

LICENCIATURA EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL A DISTANCIA

TITULO DE LA ACTIVIDAD

UNIDAD: 1 TEMA: 1-3 ACTIVIDAD: 2

TIPO DE ACTIVIDAD: Obligatoria

NOMBRE DEL ALUMNO

César Valentín Cabrera Romero

MATERIA

Arte Precolombino

GRUPO 9221

SEGUNDO SEMESTRE

FECHA

10 de Febrero de 2015

Page 2: Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera

Cabeza de Soyaltepec. Cultura zapoteca. Clásico Tardío. Soyaltepec, Oaxaca

Tomada con fines educativos de http://www.mexico-tenoch.com/magico/cat74.html

INTERPRETACION DE LA ESCULTURA, “CABEZA DE SOYALTEPEC”

Page 3: Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera

Análisis iconográfico.

La escultura, “Cabeza de Soyaltepec” es una obra que de inmediato nos presenta la idea de dualidad.

En un principio es notorio encontrarnos con dos mitades simétricas de un mismo rostro, una mitad con piel y la otra

en los huesos, lo cual nos presenta la importancia de en igual proporción a la vida y a la muerte, la visión del pueblo

Zapoteca de dos polos opuestos pero partes de un solo ciclo.

Es importante hacer notar esa visión, ya que en la vida cotidiana podía verse en distintos aspectos, en el ciclo del agua,

en la escases de alimentos como muerte y la abundancia como la vida, una conexión entre estas preocupaciones

y la supervivencia del individuo.

Por otro lado, la expresión del rostro, presenta una intrigante contrariedad, se trata de una mueca de tristeza en la mitad

de la vida y una aparente sonrisa en la mitad de la muerte, lo cual puede tener una connotación religiosa.

Page 4: Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera

Análisis Iconológico

Técnica: Escultura

Material: Cerámica

Dimensiones: 37.7 x 32.8 cm

Cultura: Zapoteca, Periodo Clásico tardío.

Lugar de procedencia: Soyaltepec, Oaxaca, México

Se trata de una cabeza humana, dividida por una línea recta en su eje vertical, a cada mitad le corresponden

características distintas pero dimensiones similares, el cabello está adornado por un tocado simétrico el cual

hace que tome forma romboidal.

El corte de cabello representado, nos da una idea de la apariencia que tenían los pobladores de Oaxaca en ese tiempo.

Cabe mencionar que la representación de la dualidad en la cultura Zapoteca era común. Un dato curioso es que en el

juego de pelota sacrificaban a los vencedores y no a los vencidos, lo cual puede darnos indicios del motivo por el cual

la estatua parece sonreír en la mitad que representa la muerte.

Page 5: Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera

REFERENCIAS

Panofsky, Erwin. (1955). Madrid, Iconografía e Iconología: Introducción al estudio del arte del renacimiento, El

significado de las artes visuales. (pp. 45-75) España: Alianza,

Disponible en http://www.internet.com.uy/arteydif/SEM_UNO/PDF/2013/PANOFSKY%201.pdf

(s.a.). (s.f.). Sala 6 La dualidad vida y muerte * Lluvia y sequía. 11 de febrero de 2015, de . Sitio web:

http://www.mexico-tenoch.com/magico/sala6.html