Intervencion de Enfermeria en Los Grupos y Su Entorno (Trabajo)

12
Estas intervenciones se basan en: 1. La información obtenida durante la valoración 2. Las posteriores interacciones del profesional de enfermería con el cliente y la familia. Las intervenciones de enfermería son estrategias concretas diseñadas para ayudar al cliente a conseguir los objetivos. Se basan en el factor o factores identificados en las exposiciones de diagnósticos de enfermería. Por tanto las intervenciones de enfermería definen las actividades necesarias para eliminar los factores que contribuyen a la respuesta humana. Tipos de intervenciones de enfermería Interdependientes Definen las actividades que el profesional de enfermería realiza en cooperación con otros miembros del equipo de atención sanitaria. Las intervenciones pueden suponer la colaboración con asistentes sociales, dietistas, terapeutas, técnicos y médicos, y pueden añadir detalles acerca de cómo se van a llevar a cabo las indicaciones promovidas por el médico. Independientes Son las actividades que pueden llevar a cabo los profesionales de enfermería sin una indicación del médico. El tipo de actividades que el profesional de enfermería puede ordenar de forma independiente están definidas por los diagnósticos de enfermería. Características de las intervenciones: El plan es individualizado 1. El plan es individualizado mediante el enfoque en el factor relacionado. El factor relacionado o de riesgo especifica el origen de la respuesta humana y marca la dirección para las intervenciones de enfermería concretas.

description

nutricion

Transcript of Intervencion de Enfermeria en Los Grupos y Su Entorno (Trabajo)

Estas intervenciones se basan en:1. La informacin obtenida durante la valoracin2. Las posteriores interacciones del profesional de enfermera con el cliente y la familia.Las intervenciones de enfermera son estrategias concretas diseadas para ayudar al cliente a conseguir los objetivos. Se basan en el factor o factores identificados en las exposiciones de diagnsticos de enfermera. Por tanto las intervenciones de enfermera definen las actividades necesarias para eliminar los factores que contribuyen a la respuesta humana.Tipos de intervenciones de enfermera InterdependientesDefinen las actividades que el profesional de enfermera realiza en cooperacin con otros miembros del equipo de atencin sanitaria. Las intervenciones pueden suponer la colaboracin con asistentes sociales, dietistas, terapeutas, tcnicos y mdicos, y pueden aadir detalles acerca de cmo se van a llevar a cabo las indicaciones promovidas por el mdico. IndependientesSon las actividades que pueden llevar a cabo los profesionales de enfermera sin una indicacin del mdico. El tipo de actividades que el profesional de enfermera puede ordenar de forma independiente estn definidas por los diagnsticos de enfermera.Caractersticas de las intervenciones: El plan es individualizado1. El plan es individualizado mediante el enfoque en el factor relacionado. El factor relacionado o de riesgo especifica el origen de la respuesta humana y marca la direccin para las intervenciones de enfermera concretas.2. El plan se centra en las fuerzas y debilidades del cliente. Para la planificacin de los cuidados ser preciso identificar y utilizar los valores positivos del cliente. Entre las fuerzas se pueden incluir la motivacin, inteligencia, apoyo familiar, educacin y recursos econmicos.3. El plan es individualizado mediante el enfoque en la gravedad y urgencia del estado del cliente. En ocasiones, es posible que la gravedad o la urgencia del problema del cliente influyan en la actuacin de enfermera. El plan se desarrolla conjuntamente con otros1. Participacin del cliente. La participacin del mismo en el desarrollo de objetivos aumenta la posibilidad de individualizar las intervenciones de enfermera.2. Participacin de los seres queridos. Esto resulta especialmente til cuando el cliente no es capaz de expresar preferencias ni de hacer sugerencias debido a trastornos en el nivel de conciencia , barreras lingsticas, dficits de comunicacin o a otras razones.3. Participacin de otros prestadores de atencin sanitaria. La aportacin de una perspectiva diferente o de la experiencia de otros con un cliente , puede ser tili para resolver problemas y determinar intervenciones que sean especficas para el cliente. El plan refleja la prctica actual de la Enfermera Las intervenciones de enfermera tienen una justificacin cientfica. Esta justificacin se desarrolla a partir de su base de conocimientos, que incluye las ciencias naturales, de la conducta y de las humanidades. El plan establece la continuidad de la atencin. Cualquier diferencia de opinin debe ser resuelta para favorecer la continuidad en la atencin.

INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LOS GRUPOS Y SU ENTORNOHoy en da un gran nmero de enfermeras estn comprometidas con una prctica profesional al lado de personas, familias o comunidades, y son responsables de ofrecer cuidados especficos basados en las necesidades que viven las personas ante diversas experiencias de salud. De manera general podemos decir que el centro de inters de la disciplina de enfermera indica aquello que se orienta a la prctica de la enfermera, sobre lo que dirige su juicio clnico y sus decisiones profesionales. "La prctica se centra en el cuidado a la persona (individuo, familia, grupo, comunidad) que, en continua interaccin con su entorno, vive experiencias de salud" (Krouac, 1996). Por lo tanto " la prctica de enfermera va ms all del cumplimiento de mltiples tareas rutinarias, requiere de recursos intelectuales, de intuicin para tomar decisiones y realizar acciones pensadas y reflexionadas, que respondan a las necesidades particulares de la persona. El cuidado comprende aspectos afectivos, relativos a la actitud y compromiso, as como elementos tcnicos, los cuales no pueden ser separados para otorgar cuidados; as, tambin, la identificacin del significado del cuidado para quien lo otorga y para quien lo recibe, igual que la intencin y la meta que se persigue. Por lo tanto la prctica de enfermera se ocupa ms all del acto de cuidar que une el "qu" del cuidado y el "cmo" de la interaccin persona-enfermera, que implica crear un cuidado que recurra a diversos procesos: la reflexin, la integracin de creencias y valores, el anlisis crtico, la aplicacin de conocimientos, el juicio clnico, la intuicin, la organizacin de los recursos y la evaluacin de la calidad de las intervenciones. La enfermera debe realizar el diagnstico de enfermera que resuma la respuesta de la persona a su experiencia en salud y la causa de esta respuesta. La planificacin de las intervenciones requiere de la ciencia y el arte de enfermera, que pueden variar segn la concepcin de la disciplina, pero que son generalmente guiadas por los principios inherentes al cuidado. Una enfermera que conoce bien a la persona y su contexto de vida puede facilitar las interacciones y decisiones conjuntas con los otros profesionales de la salud y de los servicios con que se cuenta. La Organizacin de Naciones Unidas ( ONU), desde 1986, seal en el informe: el papel de la familia en el proceso de desarrollo, que el papel ms bsico de los conceptos de la vida social es el de familia, por constituir un fenmeno universal del que toda persona ha sido testigo de una u otra manera, cualquiera que sea su edad.La consideracin del papel de la familia en proceso de salud enfermedad y el lugar prioritario que ocupa en la atencin primaria de salud, se promueve a partir de la conferencia de Alma Ata, donde la Organizacin Mundial de Salud la considera como el primer agente intermediario entre el individuo y la sociedad y la primera unidad de intervencin preventiva y teraputica . La familia ha sido definida de diferentes maneras: 1 La nocin de hogar, como equivalente de la familia 2 Conjunto de personas que viven juntas bajo el mismo techo en forma regular 3 Personas que conviven en una misma unidad residencial, entre las cuales existen lazos de dependencia y obligaciones recprocas y, por lo general, no siempre estn ligados por lazos de parentesco. 4 Agrupacin de dos o ms personas, integrantes de un mismo ncleo particular, emparentados hasta el cuarto grado de consanguinidad (padres , hijos, nietos, abuelos, hermanos, tos, sobrinos, y primos) y segundo de afinidad (esposos, suegros, yernos, hijastros y cuada) . Se destacan en esta definicin los vnculos consanguneos, de afectividad y cohabitacionales Una familia es el ncleo o clula fundamental de la sociedad, en la familia las relaciones deben ser afables, la familia es la que forma a las futuras generaciones. Es la que forma, en sus integrantes, los valores, convicciones, estilos de vida, educacin y otras. Componentes de la salud familiar: Adaptabilidad: Capacidad de utilizar recursos familiares y comunitarios para resolver situaciones de crisis. Participacin: Capacidad de compartir los problemas y de comunicarse para explorar maneras de resolverlos. Gradiente de crecimiento: Capacidad de atravesar las distintas etapas del ciclo vital familiar, en forma madura, permitiendo la individualizacin y separacin de los miembros de la familia. Afecto: Capacidad de experimentar cario y preocupacin por cada miembro de la familia y demostrar distintas emociones, como afecto, amor, pena, y rabia.La enfermera comunitaria es la parte de la enfermera que desarrolla y aplica, de forma integral, en el marco de la salud pblica, los cuidados al individuo, la familia y la comunidad en el continuum salud-enfermedad. El profesional de enfermera comunitaria contribuye de forma especfica a que los individuos, familia y comunidad adquieran habilidades, hbitos y conductas que fomenten su autocuidado en el marco de la atencin primaria de salud (APS), la cual comprende promocin, proteccin, recuperacin y rehabilitacin de la salud, adems de la prevencin de la enfermedad. El rol del enfermero comunitario consiste principalmente en ensearle a la persona, familia y comunidad a cuidarse por s mismos mediante el autocuidado.Este rol es diferente al de la enfermera asistencial que, casi exclusivamente, ofrece atencin directa y acciones dependientes o interdependientes. A diferencia de esto la enfermera comunitaria enfatiza sus acciones en la promocin de la salud y prevencin de la enfermedad, considerando la comunidad como el lugar a donde se deben dirigir los esfuerzos y el trabajo interdisciplinario, con la finalidad de fortalecer las conductas saludables y mejorar la calidad de vida de la poblacin. Uno de los objetivos principales de la Enfermera Comunitaria consiste en poder potenciar las capacidades de salud de las personas, transformando la dependencia en una autonoma mediante el autocuidado. De esta manera el individuo participa directa y activamente en la prevencin de la enfermedad, toma conciencia de su rol y aprende del personal de salud; en este caso del personal de enfermera.El propsito de la teora es exponer la manera en que el hombre interacciona con su entorno, describindolos como campos de energa irreductible, pertenecientes el uno al otro en plena evolucin y cmo dicho campo puede verse afectado por diversidad de factores, creando de esta interaccin del hombre a un ser unitario o todo unificado.Esto influye, a su vez, en la salud del cliente, pero tambin en el de sus familiares y sus percepciones, adems de influirnos como profesionales y seres humanos durante la provisin de los cuidados al cliente.A modo futurista, pero realista, la aplicacin de sta teora innovadora, abre las puertas a la adquisicin de nuevos conocimientos que, al ser aplicados, nos brinda una visin distinta, particular y ms amplia del concepto hombre-entorno, basada en una diversidad de disciplinas.

Metaparadigmas

Martha Rogers considera los siguientes metaparadigmas:Persona: es un sistema abierto que interacciona constantemente con otro sistema abierto el cual es el entorno. Lo define como ser humano unitario e integrado con campos de energa infinitos y pandimensionales o eterna energa.

Entorno: Es un campo de energa irreductible y pandimensional. Cada campo de entorno es especfico de un campo humano, por lo cual ambos evolucionan continuamente, interaccionando entre s

Salud: Lo define como un concepto que depender de la definicin opercepcin que le ofrezca cada persona o cultura y que esto depender de las circunstancias y experiencias a lo largo de la vida de cada ser humano y la capacidad de este para lidiar y alcanzar la salud segn los sistemas de valores existentes a considerar.

ENFERMERA: La describe tanto como una ciencia y como un arte. Impulsa la enfermera como ciencia ya que el objetivo de esta es fomentar y promover la salud y el bienestar, buscando el balance y armona entre el hombre y su entorno. Se centra en la totalidad de la persona de modo humanstico, abstracto, juiciosa y compasiva sin perder la creatividad y la inventiva en cada intervencinPERSONA: Es un sistema abierto que interacciona constantemente con otro sistema abierto el cual es el entorno. Lo define como ser humano unitario e integrado con campos de energa infinitos y pandimensionales que sigue un modelo y se expresa con manifestaciones que reflejan su esencia global. El hombre es un todo nico con integridad propia y que expresa cualidades que no pueden interpretarse slo como la suma de sus elementos individuales. Dentro de un modelo conceptual preocupado por los problemas de la enfermera, las personas y su entorno han de percibirse como campos energticos irreductibles y mutuamente relacionados en un proceso creativo descontina evolucin. SALUD: Rogers utiliza el trmino salud en muchos de sus primeros escritos sin definirlo con claridad, lo define como un concepto que depender de la definicin o percepcin que te ofrezca cada persona o cultura y que esto depender de las circunstancias y experiencias a lo largo de la vida de cada ser humano y la capacidad de este para lidiar y alcanzar la salud segn los sistemas de valores existentes a considerar, su idea de promover la salud positiva con lleva la prestacin de ayuda a las personas que tengan posibilidades de mantener una coherencia rtmica.La salud y el malestar son manifestaciones del modelo organizativo que representan comportamientos de alto o bajo valor ENTORNO: Rogers define entorno como un campo de energa irreductible y pandimensional que se identifica por un modelo y se manifiesta con propiedades diferentes de las de sus partes constituyentes. Cada campo de entorno es especifico de un campo humano concreto, de manera que ambos evolucionan de forma continua y creativa. Los campos de entorno son infinitos y obedecen a cambios permanentes de carcter innovador, impredecible y expresado por una gran diversidad de hechos. (1)

ENFERMERA: La enfermera es una profesin aprendida, y se considera tanto una ciencia como un arte, es una ciencia emprica y, como otras disciplinas de su clave, basa su desarrollo en el estudio de los fenmenos de su inters. Rogers opina que la enfermera se centra en la observacin de las personas y del mundo en el que viven como campo natural de la asistencia sanitaria, considera adems a la persona y su entorno como un todo nico y dentro de su idea de un universo pandimensional de sistemas abiertos, la enfermera tiene como objetivo fomentar la salud y el bienestar de todos. El arte de la enfermera puede verse como la aplicacin creativa de la ciencia en la mejora de la situacin personal. La razn de la existencia de la enfermera en el cuidado de las personas y del proceso vital de los seres humanos. (1)Bases del desarrollo: La teora, se baso en la teora de los sistemas y la teora fsica.Principio teora hemodinamica-Homeodinmica: proporciona a una enfermera direccin en el cuidadodel clientes.-Integridad: interaccin continuaymutua entre el campo humanoyel entorno.-Resonancia: cambiodelospatronesdeonda,desdebaja alta frecuencia en el campo humanoyel entorno.-Helicidad: diversidad continua, inovadora, probableycrecientedel campo humanoydel entorno caracterizado por ritmos no reiterados. Es la evolucin.- MarielaTeora General de los SistemasLa teora general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritas significativamente en trminos de sus elementos separados. La comprensin de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian los sistemas globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus subsistemasLa T.G.S. Se fundamentan en tres premisas : A) Los sistemas existen dentro de sistemas B) Los sistemas son abiertos C) Las funcionesde un sistema dependen de su estructura. (Mariela)

Conceptos y DefinicionesEn 1970 el modelo conceptual de laEnfermeradescansaba sobre un conjunto de supuestosbsicosquedescribanel proceso de la vida en el hombre. El proceso vital estaba caracterizado por la totalidad, la apertura, la falta dedireccin, el modelo y laorganizacin. Desde 1970 Rogers ha revisado y actualizado su modelo conceptual y relaciona esta necesidad demodificacin con los rapidosavancescientficosytecnolgicos, en 1983 Rogers sustituyo ladenominacin de " Hombre Unitario" por la de "Seres Humanos Unitarios".Tambin postula que los seres humanos son campos de energa dinamicos que se integran con los campos de energa del entorno.El objetivo del modelo es procurar y promover una interaccin armnica entre el hombre y su entorno.En 1983, postula la existencia de cuatro pilares para su modelo:Campos de Energa: son las unidades fundamentales tanto de los seres vivos como de la materia inerte, son particulares, dinmicos, abiertos e infinitos.Universo de Sistemas Abiertos: los campos de energa son infinitos, abiertos e integrados entre s. El campo humano y el del entorno son un proceso continuo y son sistemas abiertos.Modelo: es la caracterstica de un campo de energa, se percibe como una onda que vara constantemente, haciendose cada vez ms compleja y diversa.Pandimensionalidad: hace referencia a un dominio lineal, sin atributos de espacio ni tiempo, sus lmites son imaginarios y fluctan continuamente. (Pedro-Paola)(Metaparadigma)Persona:es un sistema abierto que interacciona constantemente con otro sistema abierto el cual es el entorno. Lo define como ser humano unitario e integrado con campos de energa infinitos y pandimensionales o eterna energa.Entorno: es un campo de energa irreductible y pandimensional . Cada campo del entorno es especifico de un campo humano, por lo cual ambos evolucionan continuamente, interaccionando entre s.Salud:lo define como un concepto que depender de la definicin o percepcin que le ofrezca cada persona o cultura y que esto depender de las circunstancias y experiencias a lo largo de la vida decada ser humano y la capacidad de este para lidiar y alcanzar la salud, segn los sistemas de valores existentes a considerar.Enfermera: la describe tanto como una ciencia y como un arte. Impulsa la enfermera como ciencia ya que el objetivo de esta es fomentar y promover la salud y el bienestar, buscando el balance y armona entre el hombre y su entorno. Se centra en la totalidad de la persona de modo humanstico, abstracto, juiciosa y compasiva, sin perder la creatividad y la inventiva en cada intervencin. (Pedro-Silvina- Paola)

AfirmacionesEn 1979 Rogers identifico 5 afirmacionestericasque respaldan su modelo: El hombre es una totalidad unificada que posee su propiaintegridady que manifiesta unascaractersticasde la suma de sus partes ( campo deenerga). El hombre y el entornoestnintercambiando continuamente materia yenergaentre ellos (apertura). El proceso de la vida evolucionairreversibley unidireccionalmente a lo largo del tiempo y del espacio (helicidad). El modelo y la organizacion identifican al hombre y reflejan su totalidad innovadora (modelo y organizacin). El hombre se caracteriza por la capacidad deabstraccineimaginacin, lenguaje y pensamiento, sensaciones y emociones(un ser que piensa y siente). ( Paola)