INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

13
Intervención en Crisis en la escuela Benítez Tlalpan Vianey Bonilla López Ana Delia Matamoros Castillo Ana Karen

Transcript of INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

Page 1: INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

Intervención en Crisis en la escuela

Benítez Tlalpan VianeyBonilla López Ana Delia

Matamoros Castillo Ana Karen

Page 2: INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

Artículos Teóricos

• Caplan (1964) observa la prevención de los trastornos mentales en función de si los niños tienen o no los recursos físicos, psicológicos y culturales adecuados para enfrentar el estrés de la vida.

• Klingman (1978) desarrollo de un modelo teorico-tipologico para ayudar a los niños a enfrentar tanto los desastres naturales como los provocados por el hombre.

Cinco etapas: pre impacto, advertencia, impacto, rechazo y pos impacto.

Page 3: INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

Descripciones del programa

• Klein y Lindeman (1961) desarrollaron grupos de crisis del hogar al hambiente escolar.

• Winters y Modione (1975), entrenaron a voluntarios de escuelas de educación media para operar una línea telefónica de urgencia para compañeros estudiantes durante las horas de clases.

• El proyecto de asesoría en crisis de Neill (1977)• Kaplan (1979) sesiones de grupo perdida reciente.

Page 4: INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

• Morse (1972), y Cochrane y Myers (1980)enseñan los principios de la intervención en crisis a maestros como una ayuda para enfrentar la conducta perturbadora en el salón.

• Bower (1964) Propone que los sistemas escolares deben diseñar programas de “inmunidad al estrés” para ayudar a los niños a superar transiciones predecibles.

Page 5: INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

Diseño de los servicios de rescate

• Objetivo: planear una intervención en crisis adecuada en las escuelas, en consecuencia, orientar la política escolar, los recursos físicos y personal. Tanto la primera ayuda psicológica (PAP) como de la terapia puedan realizarse.

Page 6: INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

• Política administrativa: Cuando ocurra una crisis, la política escolar será la que temporalmente rechace el plan de estudios regular a fin de atender a la supervivencia y a los objetivos del aprendizaje relacionados con la crisis.

• Recursos Físicos: los maestros y profesores necesitan espacio físico (privado) para hablar uno a uno con un estudiante cuando sea necesario.

Page 7: INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

• Personal entrenado: cualquiera que pueda tener contacto con un alumno en crisis será capaz de usar los 5 componentes de la primera ayuda psicológica para proporcionar apoyo, reducir la mortalidad y enlazar al alumno a algún otro recurso de ayuda.

Page 8: INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

Evaluación de los servicios en crisis.

• El fin es evaluar si los componentes del sistema (política, recursos, personal entrenado) efectúan de manera correcta su trabajo.

Page 9: INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

Primera ayuda psicológica (5 componentes)

• Contacto psicológico: contraponer la sensación de soledad y angustia que experimentan con frecuencia durante la crisis.

• Dimensiones del problema: posible desarrollo de problemas que provoca un suceso de crisis cualquiera.

Page 10: INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

• Posibles soluciones y accion concreta: involucrarlos en tanto como ellos puedan, para generar sus propias soluciones a los problemas, aplicado tanto a los niños como a los adultos.

• Seguimiento: observación del niños en torno al problema y el como evoluciona después de haber ocurrido.

Page 11: INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

Terapia en crisis en la escuela

• Esta no es distinta a otras intervenciones que se hacen en el consultorio, o en el hospital.

• Esta puede ser realizada por psicólogos escolares, trabajadores sociales, asesore en orientación, enfermeras psiquiátricas y otros que tienen una función directa/ psicoterapia con niños y en muchos casos en sus familias.

Page 12: INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

• Supervivencia física: la observación constante del niño nos apoya a evaluar si el niño mantiene su salud física durante la crisis.

• Expresión de sentimientos: encontrar los caminos adecuados para educar al niño sobre como identificar y expresar sus sentimientos.

Page 13: INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA

• Dominio cognoscitivo: trabajar con los niños sobre la interpretación de los sucesos.

• Adaptaciones conductuales / interpersonales: trabajo interdisciplinario para identificar la conducta inminente y las demandas interpersonales.