Intervención en psicología, salud y calidad de vida II

6
Màster universitari en psicologia, salut i qualitat de vida Intervenció en psicologia de la salut i qualitat de vida PAC 2. Zara Casañ García “Análisi d´una experiència psicològica online” 1. a. Datos generales b. Modalidad de intervención c. Propuesta d. Características tecnológicas e. Otras características Canal Salut. Generalitat de Catalunya http://www20.ge ncat.cat/portal/sit e/canalsalut/men uitem.f2765489c 64f0db248af8968 b0c0e1a0/? vgnextoid=4943b 9c474cc2210Vgn VCM1000000b0c 1e0aRCRD&vgne xtchannel=4943b 9c474cc2210Vgn VCM1000000b0c 1e0aRCRD&vgne xtfmt=default Este Canal Salut se encuentra dentro de una plataforma informativa en relación a la salud y a los recursos disponibles, dirigida tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios. Esta es el área de la web dirigida especialmente a la CIUDADANÍA. La entidad responsable es el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Las técnicas de - En esta web tendríamos por un lado la modalidad de una intervención basada en el suministro de información: información de vacunas, de donación de sangre, de farmacias de guardia, de leyes sanitarias actuales, de medicamentos, etc. y por otra parte la modalidad de un sistema de gestión personal de la salud, ya que tanto los pacientes como los profesionales pueden acceder y modificar la Historia clínica previo registro. - Podríamos hablar de propuesta de intervención vertical ya que el contenido es informativo y orientativo y viene de la mano de fuentes y profesionales sanitarios y no sanitarios. - La web tiene muchos apartados bien diferenciados: primeros auxilios, vida saludable, actualidad, glosario, buscador de centros, oficina virtual, canales temáticos en general (juego patológico, cáncer, seguridad de los pacientes, etc.), que hacen mucho más fácil la navegación y la percepción por parte del usuario. - La web también tiene una breve presentación de 10 minutos de la directora de la plataforma, Rosa Bosch. - La accesibilidad (como compromiso fundamental de la Generalitat de Catalunya) en la web dirigido a personas con algún tipo de discapacidad es un aspecto - Al estar tan bien estructuradas las secciones, lleva poco tiempo “aprender” dónde están ubicadas las mismas así como asimilar sin gran dificultad el contenido, aunque es evidente que como para cualquier espacio on line, el usuario ha de tener unos conocimientos informáticos mínimos y una vez éste ha entrado varias veces en el espacio, aún estará más familiarizado con la misma. - La información puede considerarse precisa en general, aunque en algunos apartados se hecha en falta la escasa o nula bibliografía, enlaces para ampliar información (como en el apartado sobre drogas, donde se hecha de menos, como mínimo, la web sobre el Plan Nacional sobre Drogas), por ejemplo.

Transcript of Intervención en psicología, salud y calidad de vida II

Page 1: Intervención en psicología, salud y calidad de vida II

Màster universitari en psicologia, salut i qualitat de vida

Intervenció en psicologia de la salut i qualitat de vida

PAC 2. Zara Casañ García

“Análisi d´una experiència psicològica online”

1.

a. Datos generales b. Modalidad de intervención

c. Propuesta d. Característicastecnológicas

e. Otras características

Canal Salut. Generalitat de Catalunya

http://www20.gencat.cat/portal/site/canalsalut/menuitem.f2765489c64f0db248af8968b0c0e1a0/?vgnextoid=4943b9c474cc2210VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextchannel=4943b9c474cc2210VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default

Este Canal Salut se encuentra dentro de una plataforma informativa en relación a la salud y a los recursos disponibles, dirigida tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios. Esta es el área de la web dirigida especialmente a la CIUDADANÍA.

La entidad responsable es el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.

Las técnicas de

- En esta web tendríamos por un lado la modalidad de una intervención basada en el suministro de información: información de vacunas, de donación de sangre, de farmacias de guardia, de leyes sanitarias actuales, de medicamentos, etc. y por otra parte la modalidad de un sistema de gestión personal de la salud, ya que tanto los pacientes como los profesionales pueden acceder y modificar la Historia clínica previo registro.

- Podríamos hablar de propuesta de intervención vertical ya que el contenido es informativo y orientativo y viene de la mano de fuentes y profesionales sanitarios y no sanitarios.

- La web tiene muchos apartados bien diferenciados: primeros auxilios, vida saludable, actualidad, glosario, buscador de centros, oficina virtual, canales temáticos en general (juego patológico, cáncer, seguridad de los pacientes, etc.), que hacen mucho más fácil la navegación y la percepción por parte del usuario.

- La web también tiene una breve presentación de 10 minutos de la directora de la plataforma, Rosa Bosch.

- La accesibilidad (como compromiso fundamental de la Generalitat de Catalunya) en la web dirigido a personas con algún tipo de discapacidad es un aspecto

- Al estar tan bien estructuradas las secciones, lleva poco tiempo “aprender” dónde están ubicadas las mismas así como asimilar sin gran dificultad el contenido, aunque es evidente que como para cualquier espacio on line, el usuario ha de tener unos conocimientos informáticos mínimos y una vez éste ha entrado varias veces en el espacio, aún estará más familiarizado con la misma.

- La información puede considerarse precisa en general, aunque en algunos apartados se hecha en falta la escasa o nula bibliografía, enlaces para ampliar información (como en el apartado sobre drogas, donde se hecha de menos, como mínimo, la web sobre el Plan Nacional sobre Drogas), por ejemplo.

Page 2: Intervención en psicología, salud y calidad de vida II

intervención que aplica son principalmente técnicas basadas en la información y en la orientación. También se emplea la psicoeducación (educación e información que se ofrece a las personas con algún trastorno/ enfermedad)

muy positivo a tener en cuenta.

Fòrum clínic

http://www.forumclinic.org/

Se trata de un programa interactivo para pacientes destinado a que aumenten su grado de autonomía con respecto a la salud, cuya entidad responsable es el Hospital Clínic Universitari de Barcelona, en colaboración con la Fundación BBVA.

Las técnicas de intervención que aplica son principalmente también técnicas basadas en la información y en la orientación, así como la psicoeducación.

- Tenemos en Fòrum clínic por un lado una intervención basada en el suministro de información (en este caso de 10 enfermedades/trastornos: EPOC, depresión, diabetes, esquizofrenia, obesidad, cáncer de mama, T. Bipolar, VIH/sida, artrosis y artritis y cardiopatía isquémica, donde se da información actualizada, consejos, explicaciones por parte de los profesionales, otros links, etc. Y por otro lado una comunidad virtual de pacientes y también de familiares, que se comunican básicamente a través de los diferentes foros al uso con la

- Al ser una comunidad virtual de salud, la propuesta de intervención que resulta es horizontal, ya que aunque hayan profesionales de la salud guiando a los usuarios, el conocimiento en definitiva se construye de manera conjunta (profesionales, usuarios, cuidadores).

- Fòrum Clínic tiene 11 foros bien diferenciados en diferentes trastornos y patologías y 10 de ellas tienen un amplio material en el apartado galería de vídeos.

- También resulta interesante que web cuente con una calculadora para el IMC.

- FC ofrece cada una de las problemáticas, FAQS, un elemento que facilita el acceso por parte del usuario a la información concreta.

- Resultan muy pedagógicas y atractivas a nivel divulgativo las distintas guías prácticas delas diferentes enfermedades y trastornos, así como la galería de vídeos para cada tipo de problemática. - Las fotos que la web ofrece del equipo dela web, dan una cierta sensación de confianza y tranquilidad, esta confianza y tranquilidad también la da las diversas sociedades y asociaciones que declaran a Fòrum Clínic de interés (Sociedad española de reumatología, Associació catalana de diabetis,Camfic, Sep, Fecyt). - Otro aspecto muy positivo que llama la atención es que realicen un concurso de relatos entre los usuarios de la web, que no deja de ser otra forma de promoción de la

Page 3: Intervención en psicología, salud y calidad de vida II

ayuda, el consejo y las diversas intervenciones de profesionales de la salud que gestionan la web.

salud.

Energy Control

http://energycontrol.org/

Se trata de un programa de prevención, consumo de drogas recreativas e información sobre drogas en general, cuya entidad responsable es la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), ONG catalana declarada de utilidad pública y que cuenta con una amplia proyección a nivel estatal, con sedes en Cataluña, Madrid, Baleares y Andalucía.

Las técnicas de intervención que aplica son principalmente también técnicas basadas en la información y en la orientación y la psicoeducación.

- La intervención estaría además de basada en el suministro de información (en este caso sobre las diferentes drogas recreativas, análisis de las mismas, efectos secundarios, interacciones, etc.), es también un programa de promoción de salud y de la calidad de vida

- Podríamos hablar de una modalidad mixta (vertical y horizontal), ya que por un lado incorpora de manera vertical el hecho de que un grupo de profesionales asesoren, informen y orienten y por otro lado, en el apartado del foro observo que los usuarios están muy empoderados y además de ser muy correctos y respetuosos en sus intervenciones, sin apenas faltas de ortografía en general, es un espacio donde éstos comparten, se ayudan, se informan entre ellos, de una manera autónoma y eficiente.

- La web tiene muchos apartados bien diferenciados, el análisis de las diferentes drogas está muy bien definido, las precauciones a tomar con cada sustancia, efectos secundarios, interacciones.- Cuenta también con un foro sobre DROGAS Y GESTIÓN DE PLACERES Y RIESGOS.

- El acceso es fácil a las diferentes secciones que componen la web.

- EC también cuenta con un servicio de atención especializada vía correo electrónico y/o telefónico.

- Existe la posibilidad de realizar un voluntariado dentro de EC, lo que puede resultar una experiencia enriquecedora en muchos sentidos y que muy pocas páginas de portales relacionados con la salud dan esta posibilidad.

Page 4: Intervención en psicología, salud y calidad de vida II

2. Propuesta Ventajas Inconvenientes http://www20.gencat.cat/portal/site/canalsalut/menuitem.f2765489c64f0db248af8968b0c0e1a0/?vgnextoid=4943b9c474cc2210VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextchannel=4943b9c474cc2210VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default

- Se actualizan constantemente la información a través de la red social Twitter @salutcat. La actualización es la base de la sociedad de la información en la que vivimos actualmente.

- La web está disponible en catalán y castellano.

- Accesibilidad a personas con ciertas discapacidades (visuales, auditivas).

- En el chat activo, no siempre está disponible alguien al otro lado para resolver cuestiones

- No existe en esta web ningún foro/s con el fin de establecer comunicación entre usuarios y/o profesionales.

http://www.forumclinic.org/ - Se actualizan constantemente la información a través de las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter @forumclinic, Youtube, Lindkedin y Vimeo).

- Cuenta con 11 foros especializados, como hemos comentado en el apartado anterior.

- Esta web también está disponible en castellano y catalán.

- No tiene accesibilidad a personas con ciertas discapacidades (visuales, auditivas).

- La web carece de chat interactivo.

http://energycontrol.org/ - Proyecto pionero en España desde 1997 en el ámbito de la reducción de los riesgos asociados al consumo recreativo de drogas.

- Se actualizan constantemente la información a través de las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter @EC_es, y Vimeo).

- La web sólo está disponible en castellano (hoy día se debería procurar por estar en más de una lengua oficial del estado Español, y más cuando la sede central está en Barcelona, y al menos en alguna lengua comunitaria).

- No tiene accesibilidad a personas con ciertas discapacidades (visuales, auditivas).

- Le falta “posicionamiento” en los buscadores de internet en general, ya que al buscar información sobre drogas, EC aparece en los últimos lugares.

Page 5: Intervención en psicología, salud y calidad de vida II

3.– Canal Salut. Generalitat de Catalunya– Fòrum Clínic– Energy Control

Las tres webs anteriormente analizadas están basadas en un Modelo Biopsicosocial. Este modelo considera que la interacción de los factores biológicos , psicológicos y sociales es el determinante principal de la salud y la enfermedad. De este hecho se deriva que la salud y la enfermedad tienen causas múltiples, así como efectos múltiples. Esto se puede ver en muchos de los apartados de estos portales, donde tratan los trastornos y las enfermedades en general desde muchos puntos de vista (biológico, médico, alimenticio, etc.), en este apartado de Fòrum Clínic vemos un ejemplo de tratamiento holístico de la diabetes: http://www.forumclinic.org/diabetes, o en Energy Control, vemos en el caso de la cocaína, todo tipo de información, desde efectos fisiológicos hasta legislación en esta materia: http://energycontrol.org/infodrogas/cocaina.html. En Canal Salut de la Generalitat de Catalunya, vemos por ejemplo toda una monografía a cerca de por qué ciertos sectores de población deberían vacunarse, causas, consecuencias, bioquímica, incidencia en la población,etc. http://www20.gencat.cat/portal/site/canalsalut/menuitem.af261f715269a25d48af8968b0c0e1a0/vgnextoid=b7a3c118ab2da210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextchannel=b7a3c118ab2da210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default.

Dentro de este modelo, desde el punto de vista del conocimiento ecléctico, observo que a Energy Control, podríamos englobarlo dentro de los modelos motivacionales, ya que existe una valoración sobre el riesgo (entre otras cuestiones) que supone para las personas y para su salud el consumo de drogas en este caso, de diversa índole.

Respecto a Fòrum Clínic, podríamos decir que podría quedar englobado dentro del modelo de contínuum en la TBP, ya que por lo que observo en los diferentes foros, los usuarios tienen intención de cambiar sus conductas visualizando como positivo ese cambio, de mejorarlas, por ejemplo en el aspecto de la alimentación, dando lugar a una mejora de su calidad de vida en general al poder hablar diferentes cuestiones con profesionales y otros usuarios con las mismas afectaciones (empoderamiento).

En estas 3 webs analizadas sin embargo, no encuentro relación con los modelos ehealth de los módulos 1 y 2 de la asignatura, ya que no se basan en mensajes persuasivos, tal y como nos habla el Behavior Management Model, ni tampoco podría describirlas a través del modelo de Ritterband, pues en realidad no son webs que tengan una intención directa y concreta de cambiar conductas, sino que básicamente son portales de información objetiva a cerca de enfermedades y recursos web o físicos disponibles para trabajar en ellas.

Page 6: Intervención en psicología, salud y calidad de vida II

4.Calendario WomanLog. Dirigido a: Mujeres en edad fértil. Aplicación y uso en plataforma Android gratuita, se descarga en aproximadamente 1 minuto. Se trata de un calendario menstrual y de fertilidad. www.womanlog.com

Esta aplicación está disponible en 15 idiomas, donde se pueden almacenar y consultar datos cada mes sobre la temperatura basal, los síntomas de la regla (acné, ansiedad, antojos (dulce o salado), apetito, calambres, diarrea, dolor abdominal, etc., si se toman o no pastillas (analgésicos, anticonceptivos, etc.), tu estado de ánimo (contenta, somnolienta, triste, satisfecha), prácticas sexuales en esos días, etc. La aplicación te da el resumen de los últimos 3 meses en una sola pantalla, y en la descarga gratuita sí tiene publicidad, por lo que observo relacionada con TV privadas, MOTO TV, etc. No hay profesionales de la salud detrás, es una aplicación que solo te da ciertos elementos a modo de “plantilla” para que la usuaria vaya introduciendo sus datos, objetivos y subjetivos de su menstruación. Según las instrucciones de la aplicación los datos que se almacenan son únicamente con fines estadísticos. El programa establece una contraseña de entrada para proteger en todo momento la privacidad y la intimidad de la usuaria. En lo que respecta a este tipo de aplicaciones relacionadas con la menstruación y la fertilidad, esta parece la más completa y utilizada, aunque existen otras similares como calendario de periodo, The mood of my girlfriend, ovulación y menstruación,alerta de periodo deluxe, etc.