Intosai y Olacefs

14
INTOSAI Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores Una de las asociaciones internacionales más relevantes dedicadas al análisis y difusión del conocimiento sobre auditoría en el sector público es la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) La INTOSAI fue fundada en 1953 con una membresía de 34 países. Actualmente, cuenta con 189 miembros entre Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) nacionales y supranacionales y cuatro miembros asociados: Asociación de EFS de habla francesa (AISCCUF). Banco Mundial (BM). Organización de las EFS de la Comunidad de Países de Habla Portuguesa (CPLP). Instituto de Auditores Internos (IIA). 1. ¿QES LA INTOSAI? La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) es un organismo autónomo, independiente, apolítico, no gubernamental, con un estatus especial con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Por más de 50 años, la Organización ha proporcionado un marco institucional para la transferencia y el aumento de conocimientos para mejorar la fiscalización pública exterior a nivel mundial. El intercambio de experiencias entre los miembros de la INTOSAI y los consiguientes descubrimientos y perspectivas

Transcript of Intosai y Olacefs

Page 1: Intosai y Olacefs

INTOSAI

Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores

Una de las asociaciones internacionales más relevantes dedicadas al análisis y difusión del conocimiento sobre auditoría en el sector público es la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI)

La INTOSAI fue fundada en 1953 con una membresía de 34 países. Actualmente, cuenta con 189 miembros entre Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) nacionales y supranacionales y cuatro miembros asociados:

Asociación de EFS de habla francesa (AISCCUF). Banco Mundial (BM). Organización de las EFS de la Comunidad de Países de Habla Portuguesa

(CPLP). Instituto de Auditores Internos (IIA).

1. ¿QUÉ ES LA INTOSAI?

La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) es un organismo autónomo, independiente, apolítico, no gubernamental, con un estatus especial con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Por más de 50 años, la Organización ha proporcionado un marco institucional para la transferencia y el aumento de conocimientos para mejorar la fiscalización pública exterior a nivel mundial.

El intercambio de experiencias entre los miembros de la INTOSAI y los consiguientes descubrimientos y perspectivas constituye una garantía para que la fiscalización pública avance continuamente.

2. METAS DE LA INTOSAI

De acuerdo con su Plan Estratégico, la INTOSAI tiene cuatro metas fundamentales para llevar a cabo sus labores:

Rendición de cuentas y normas profesionales:

Promover EFS fuertes, independientes y pluridisciplinarias: alentando a las EFS a liderar mediante el ejemplo, y contribuyendo al desarrollo y adopción de normas profesionales apropiadas y eficaces.

Page 2: Intosai y Olacefs

Creación de competencias institucionales:

Crear competencias y capacidades profesionales en las EFS mediante la formación, la asistencia técnica y otras actividades de desarrollo.

Compartir conocimientos y servicios de conocimiento:

Alentar la cooperación, la colaboración y la mejoría de las EFS, por medio de la comunicación de conocimientos, que incluye las evaluaciones comparativas, los estudios sobre mejores prácticas y la investigación sobre temas de interés y preocupación mutuos.

Organización internacional modelo:

Organizar y gobernar la INTOSAI de una forma que promueva prácticas de trabajo económicas, eficientes y eficaces, la toma de decisiones en el momento oportuno y las prácticas eficaces de gobernanza, realizando al mismo tiempo una adecuada defensa de la autonomía y los diferentes modelos y enfoques de las EFS miembros.

3. DIRECTRICES DE INTOSAI PARA AUDITORIA FINANCIERA

Las directrices de INTOSAI par Auditoria Financiera han sido desarrolladas para proporcionar una orientación de alta calidad en la fiscalización de estados financieros en el sector público. Esto se ha logrado impulsando las ISAs y complementando cada ISA con directrices especiales para el sector público.

¿Qué son las directrices de INTOSAI para auditoría financiera?

Las directrices de INTOSAI para Auditoria Financiera son el resultado de la cooperación profesional exitosa entre INTOSAI y el IAASB. El trabajo ha involucrado las generosas contribuciones no solamente del IAASB, sino también de 60 EFSs diferentes de todo el mundo que cooperaron activamente.

Las Directrices de INTOSAI para Auditoria Financiera constan de Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (llamadas ISSAI, por sus siglas en inglés) que abarcan todas las áreas o procesos relevantes relacionados con la fiscalización de estados financieros. Una ISSAI consiste en una ISA desarrollada por el IAASB mas una nota de Practica desarrollada por FAS – el Sub Comité de Auditoría Financiera de INTOSAI. Las notas de Práctica describen la mejor manera de aplicar la ISA en el entorno del sector público.

Page 3: Intosai y Olacefs

Las ISSAI se desarrollan en cuatro niveles:

Principios Fundamentales de la auditoría en el sector público:

ISSAI 1 - La Declaración de Lima

Esta norma define el propósito de la auditoría del sector público, y el marco general de operación de las EFS, incluido su mandato y facultades, su independencia, sus relaciones con el Poder Legislativo, el gobierno y la administración, así como los principios para el método y el personal de la actividad de auditoría.

Requisitos Previos para el Funcionamiento de las EFS(s)

Este nivel se refiere a los pre-requisitos para el funcionamiento de las EFS, las directrices detallan suficientemente los principios fundamentales de la Declaración de Lima; es decir, la ISSAI 1.

En este nivel se ubica:

ISSAI 10 – Declaración de México sobre Independencia de las EFS

Que presenta ocho principios generales para la independencia organizacional y financiera para asegurar que las EFS actúen de manera eficiente:

Principio 1: existencia de un marco constitucional, reglamentario o legal apropiado y eficaz, así como de disposiciones para la aplicación de facto de dicho marco.

Principio 2: independencia de la Autoridad Superior de la EFS y de los “miembros” (para el caso de instituciones colegiadas), incluyendo la seguridad en el cargo y la inmunidad legal en el cumplimiento normal de sus obligaciones.

Principio 3: mandato suficientemente amplio y facultades plenamente discrecionales en el cumplimiento de las funciones de la EFS.

Principio 4: acceso irrestricto a la información. Principio 5: derecho y obligación de informar sobre su trabajo. Principio 6: libertad de decidir el contenido y la oportunidad de sus

informes de auditoría, al igual que sobre su publicación y divulgación. Principio 7: existencia de mecanismos eficaces de seguimiento de las

recomendaciones de la EFS. Principio 8: autonomía financiera y gerencial/administrativa, al igual que

disponibilidad de recursos humanos, materiales y económicos apropiados.

ISSAI 11 – Pautas Básica y Buenas Prácticas de la INTOSAI relacionadas con la Independencia de las EFS

Page 4: Intosai y Olacefs

ISSAI 20 – Principios de transparencia y rendición de cuentas

ISSAI 21 – Principios de transparencia y responsabilidad - Principios y buenas prácticas

ISSAI 30 – Código de Ética

ISSAI 40 – Control de Calidad para la EFS

Principios Fundamentales de las actividades de Fiscalizacion

Este grupo de normas de auditoría para el sector público, abarca los principios fundamentales de la auditoría.

Estas normas fueron desarrolladas a lo largo de muchos años y representan los principios fundamentales de la auditoría en el sector público. Hasta 2007, estos principios eran conocidos como “Las Normas de Auditoría de INTOSAI”.

ISSAI 100 – Postulados Básicos de la Fiscalización Pública

ISSAI 200 – Normas Generales de Fiscalización Pública et Normas sobre los derechos y el comportamiento de los auditores

ISSAI 300 – Normas de Procedimiento en la Fiscalización Pública

ISSAI 400 – Normas para la Elaboración de los Informes en la Fiscalización Pública

Directrices de Auditoria

En este nivel, la INTOSAI se ha propuesto generar una guía práctica y operacional para los auditores del sector público y ha manifestado que buscará en este nivel la armonización internacional de las normas de auditoría.

Generales

ISSAI 1000-2999 Directrices de Auditoria Financiera

ISSAI 1000 – Introducción general a las Directrices de auditoría financiera de la INTOSAI

ISSAI 1003 – Glosario de términos de las directrices de auditoría financiera de la INTOSAI

Page 5: Intosai y Olacefs

ISSAI 1200 – Objetivos generales del auditor independiente y ejecución de la auditoría con arreglo a las normas internacionales de auditoría

ISSAI 1210 – Acuerdo sobre los términos del contrato de auditoría

ISSAI 1220 – Control de calidad en una auditoría de estados financieros

ISSAI 1230 – Documentación de auditoría

ISSAI 1240 – Obligaciones del auditor en relación con el fraude en una auditoría de estados financieros

ISSAI 1250 – Consideración de la normativa en la auditoría de estados financieros

ISSAI 1260 – Directriz de auditoría financiera – Comunicación con los encargados de la gobernanza

ISSAI 1265 – Comunicación de deficiencias de control interno a los encargados de la gobernanza y a la dirección

ISSAI 1300 – Planificación de una auditoría de los estados financieros

ISSAI 1315 – Identificación y evaluación de los riesgos de irregularidades importantes a través de una comprensión de la entidad y su entorno

ISSAI 1320 – La materialidad al planificar y ejecutar una auditoría

ISSAI 1330 – Las respuestas del auditor a los riesgos evaluados

ISSAI 1402 – Consideraciones de auditoría relativas a entidades que utilizan organizaciones de servicios

ISSAI 1450 – Evaluación de equivocaciones identificadas durante la auditoría

ISSAI 1500 – Evidencia de auditoría

ISSAI 1501 – Evidencia de auditoría - Consideraciones adicionales en determinados ámbitos

ISSAI 1505 – Confirmaciones externas

ISSAI 1510 – Encargos iniciales de auditoría: saldos de apertura

ISSAI 1520 – Procedimientos analíticos

ISSAI 1530 – Muestreo de auditoría

Page 6: Intosai y Olacefs

ISSAI 1540 – Auditoría de estimaciones contables, incluido el valor razonable, e información relacionada

ISSAI 1550 – Partes vinculadas

ISSAI 1560 – Hechos posteriores

ISSAI 1570 – Empresa en funcionamiento

ISSAI 1580 – Manifestaciones escritas

ISSAI 1600 – Consideraciones específicas – Auditorías de estados financieros correspondientes a un grupo (incluido el trabajo de los auditores de los componentes)

ISSAI 1610 – Utilización del trabajo de los auditores internos

ISSAI 1620 – Utilización del trabajo de un experto

ISSAI 1700 – Formación de una opinión y elaboración del informe sobre los estados financieros

ISSAI 1705 – Modificaciones a la opinión en el informe del auditor independiente

ISSAI 1706 – Párrafos de énfasis y párrafos sobre otros asuntos en el informe del auditor independiente

ISSAI 1710 – Información comparativa: cifras correspondientes y estados financieros comparativos

ISSAI 1720 – La responsabilidad del auditor en relación con otra información en documentos que contienen estados financieros auditados

ISSAI 1800 – Consideraciones específicas: Auditorías de estados financieros elaborados de acuerdo con un marco con finalidades especiales

ISSAI 1805 – Consideraciones específicas. Auditoría de un estado financiero individual o de cuentas, partidas o elementos concretos de un estado financiero

ISSAI 1810 – Encargos para informar sobre estados financieros resumidos

ISSAI 3000-3999 Directrices de Auditoria de Desempeño

ISSAI 3000 – Normas y directrices para la auditoría del rendimiento basadas en las Normas de Auditoría y la experiencia práctica de la INTOSAI

Page 7: Intosai y Olacefs

ISSAI 3100 – Directrices para la auditoría de desempeño: Principios clave

ISSAI 4000-4999 Directrices de Auditoria de Conformidad

ISSAI 4000 – Directrices para la auditoría de cumplimiento - Introducción general

ISSAI 4100 – Directrices para las auditorías de cumplimiento realizadas separadamente de la auditoría de estados financieros

ISSAI 4200 – Directrices para las auditorías de cumplimiento asociadas a una auditoría de estados financieros

Temas Específicos

ISSAI 5000-5099 Directrices de Auditoria de las Instituciones Internacionales

ISSAI 5000 – Principios para las mejores prácticas de auditoría de las instituciones internacionales

ISSAI 5010 – Auditoría de las instituciones internacionales guía para las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS)

ISSAI 5100-5199 Directrices de Auditoria Ambiental

ISSAI 5110 – Orientación para la Ejecución de Auditorías de Actividades con una Perspectiva Medioambiental

ISSAI 5120 – Auditoría ambiental y auditoría de la regularidad

ISSAI 5130 – Desarrollo Sostenible: El Papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores

ISSAI 5140 – Formas de colaboracíon de las EFS en la auditoría de acuerdos internacionales sobre medio ambiente

ISSAI 5200-5299 Directrices de Auditoria de la Privatización

ISSAI 5210 – Normas para un mejor ejercicio de la auditoría de las privatizaciones

ISSAI 5220 – Lineamientos para la Mejor Práctica en la Auditoría de Financiamiento Público/Privado y Concesiones

ISSAI 5230 – Lineamientos para la Mejor Práctica en la Auditoría de la Regulación Económica

Page 8: Intosai y Olacefs

ISSAI 5240 – Directrices sobre las mejores prácticas para la auditoría del riesgo en los partenariados público/privado (PPP)

ISSAI 5300-5399 Directrices de Auditoria de TI

ISSAI 5310 – Information System Security Review Methodology (Directriz sobre el control de sistemas de seguridad de la tecnología de información - sólo disponible en inglés)

ISSAI 5400-5499 Directrices de Auditoria de la Deuda Pública

ISSAI 5410 – Lineamientos para Planear y Ejecutar Auditorías de los Controles Internos de la Deuda Pública

ISSAI 5411 – Indicadores de Deuda

ISSAI 5420 – La Administración de la Deuda Pública y la Vulnerabilidad Fiscal: Tareas para las EFS

ISSAI 5421 – Lineamientos sobre la definición y la revelación de la Deuda Pública (solo disponible en inglés)

ISSAI 5422 – Un Ejercicio de Términos de Referencia para realizar una Auditoría de Desempeño a la Deuda Pública

ISSAI 5430 – Contingencias Fiscales: Implicaciones en la Administración de la Deuda Pública y el Papel de las EFS

ISSAI 5440 – Guía para la Realización de una Auditoría deDeuda Pública – La Utilización de PruebasSustantivas en las Auditorías Financieras

ISSAI 5600 - 5699 Guía para Revisiones entre Pares

ISSAI 5600 – Guía para revisiones entre pares

Page 9: Intosai y Olacefs

OLACEFS

Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) es un organismo autónomo, independiente, apolítico y de carácter permanente que agrupa a las Entidades Fiscalizadoras Superiores, tales como Contralorías Generales, Tribunales de Cuenta, Oficinas de Auditoría, entre otras denominaciones, integrada por 22 países de la región, entre ellos, el Perú representado por la Contraloría General de la República del Perú.

La OLACEFS tiene los siguientes fines:

Investigación científica especializada; Desarrollo de tareas de estudio, capacitación, especialización, asesoría y

asistencia técnica; Formación y coordinación al servicio de las EFS de América Latina y del

Caribe.

La OLACEFS tiene una larga historia que data hasta el año 1963 cuando surgió la idea de fundar un Instituto Latinoamericano de Ciencias Fiscalizadoras (ILACIF) que se realizó en el año 1965. La OLACEFS existe bajo su nombre actual desde el año 1990.

La Organización está compuesta por diferentes órganos para el desarrollo de sus funciones. Entre estos órganos se encuentran los Comités y Comisiones, cuyo objetivo es proporcionar la eficiencia y la eficacia del trabajo de la Organización y sus miembros.

PRINCIPIOS DE LAS OLACEFS

La igualdad jurídica de las entidades miembros de la Organización, según sus categorías.

El respeto a los ordenamientos jurídicos de cada nación y a los postulados del Derecho Internacional, considerando la independencia y soberanía de cada país para tomar sus propias decisiones concernientes al sistema de control y fiscalización del manejo de los recursos públicos.

El libre ingreso y retiro de sus miembros.

Page 10: Intosai y Olacefs

El acatamiento al sistema democrático de adopción de acuerdos por mayoría y de respeto por el concepto de las minorías.

La descentralización de actividades.

La colaboración estrecha y permanente de la Organización y de sus miembros.

La congregación y concurso de científicos y expertos, así como, de organismos universitarios y de agremiación profesional.

El espíritu de servicio público y proscripción de interferencias políticas de cualquier naturaleza.

ATRIBUCIONES DE LAS OLACEFS

Promover y realizar estudios sistemáticos de investigación en materia de control y fiscalización del manejo de los recursos públicos y difundir sus resultados entre sus miembros.

Orientar, organizar y realizar cursos de adiestramiento, especialización y postgrado, así como, seminarios y eventos especiales principalmente para el personal de los miembros de la Organización que cumplan tareas técnicas de control y fiscalización.

Promover la prestación de servicios de asesoría y asistencia técnica a sus miembros en materia de control y fiscalización del manejo de recursos públicos.

Recopilar los trabajos realizados en cada país, referentes a organización y control administrativo y financiero, para difundirles en las naciones Latinoamericanas y del Caribe.

Fomentar el intercambio de experiencias técnicas entre sus miembros.

Fundar y acrecentar un centro de documentación formado básicamente por bibliografía relativa al control y fiscalización del manejo de los recursos públicos y disciplinas afines.

Mantener contacto de carácter científico y técnico con instituciones y organizaciones de otras regiones del mundo, especializadas en control y fiscalización del manejo de recursos públicos.

Crear Comisiones y Comités, por subregiones, áreas funcionales, asuntos y/o temas específicos, según sea conveniente.