INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede...

19
1 Grado: Nombre: TEMA: ¿QUÉ TAN IMPORTANTE HA SIDO EL AGUA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COMUNIDADES HUMANAS A LO LARGO DE LA HISTORIA? Grado 6 Ciencias naturales ¿Cómo transformamos el planeta? INTRODUCCIÓN. ¿Sabías que el agua es el elemento más esencial en la salud, tanto del planeta como para los animales y plantas que lo habitan, y que resulta fundamental en la supervivencia del ser humano? En el planeta el agua ocupa un 70 % de su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura, debido a que la mayor cantidad de agua es salada, la menor dulce y el agua potable se encuentra inaccesible porque está en forma de hielo en los casquetes polares; la pequeña proporción de agua dulce que Figura 1. Animales y el agua

Transcript of INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede...

Page 1: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

1

Grado: Nombre:

TEMA: ¿QUÉ TAN IMPORTANTE HA SIDO EL AGUA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COMUNIDADES HUMANAS A LO LARGO DE LA HISTORIA?

Grado 6Ciencias naturales ¿Cómo transformamos el planeta?

INTRODUCCIÓN.

¿Sabías que el agua es el elemento más esencial en la salud, tanto del planeta como para los animales y plantas que lo habitan, y que resulta fundamental en la supervivencia del ser humano?

En el planeta el agua ocupa un 70 % de su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura, debido a que la mayor cantidad de agua es salada, la menor dulce y el agua potable se encuentra inaccesible porque está en forma de hielo en los casquetes polares; la pequeña proporción de agua dulce que

Figura 1. Animales y el agua

Page 2: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

2

nos queda es justo la que necesitamos para la vida y es la que resulta verdaderamente importante para los procesos vitales del planeta.

El agua es el componente molecular más abundante en los seres vivos.

El agua cumple una función crucial en la vida de las plantas en procesos tales como la fotosíntesis que requiere que las plantas obtengan el CO2 de la atmósfera, pero al mismo tiempo se exponen a una pérdida de agua por deshidratación. Para prevenir la deshidratación, las plantas deben absorber agua por las raíces y transportarla a la parte Figura 2. Oso en el polo

aérea. Pequeños desequilibrios entre la absorción de agua y la pérdida de agua a la atmósfera puede causar un déficit hídrico que puede llevar a un malfuncionamiento de muchos procesos celulares.

Como se ha dicho anteriormente es el componente mayoritario en el organismo. Varía con la edad de los animales: por ejemplo en el embrión el porcentaje aproximado es del 95%, en un juvenil desciende al 75-80% para caer a niveles de 50-70% en el adulto. Paralelamente a este descenso se incrementa el contenido de grasa del animal, es decir se asiste a una especie de sustitución del agua por la grasa. También varía según los tejidos y órganos. Por ejemplo el contenido acuoso de sangre, leche, orina o saliva está próximo al 100%, mientras que otros tejidos como el músculo su contenido aproximado es del 70%.Funciones fisiológicas del agua:

• En la digestión participa en la hidrólisis de los principios inmediatos: proteínas, grasas, carbohidratos.

• Interviene en la absorción de los nutrientes.• Participa en el transporte de metabolitos.• Sirve de vehículo para la excreción de productos de desecho.• Regula la temperatura corporal en base a la gran cantidad de agua que tienen los

organismos, el elevado calor específico y el elevado calor de vaporización del agua.

Page 3: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

3

BALANCE HÍDRICO.

Las pérdidas de agua que se producen en los organismos son:• En el aire espirado en forma de vapor de agua.• Evaporación a través de la piel con el sudor.• Excreción en la orina acompañada de sales minerales y urea como componente

más importante procedente de la degradación de las proteínas.• Excreción con las heces.

Dato curioso… Las Naciones Unidas declararon desde 1993, el día 22 de marzo como día Mundial del Agua, fecha que se celebra a nivel mundial. Su finalidad principal fue declarar a nivel mundial su preocupación acerca del buen uso de los recursos hídricos.

Esta entidad promulgó esta época como el Decenio del Agua bajo el lema “El agua, fuente de vida”, periodo el cual comprende diez años en el cual se está trabajando para revertir los graves vaticinios de insuficiencia y contaminación de los cuerpos de agua.En el 2010 el 28 de julio se reconoce al agua potable y al saneamiento básico derecho humano esencial.

Responde: ¿Qué tan importante es el agua para los seres vivos?

OBJETIVOS

Analizar la importancia de los cuerpos de agua superficial y subterránea como fuentes de agua dulce para el ser humano.

Page 4: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

4

CUERPOS DE AGUA

Los cuerpos de agua son las diferentes formas de agua encontradas en la naturaleza, como aguas superficiales, subterráneas, marinas o casquetes polares. Son la principal fuente para abastecer de agua a las poblaciones humanas en la Tierra. Su importancia se ve reflejada al cubrir las necesidades de éstas, gracias a las proporciones de agua que se generan para cubrir la mayor parte de las actividades de la vida del hombre,, por ejemplos: la industria, el comercio, las actividades básicas cotidianas, la salud, las comunicaciones, la energía, entre otros.

El agua es un recurso natural finito que debemos conservar y preservar dándole el uso adecuado. Si los cuerpos de aguas se conservan sanos, disminuyen la propagación de epidemias y plagas; se incrementa en la flora y la fauna, además se brinda seguridad alimentaria, servicios de acueducto, alcantarillado, recreación, turismo y la electricidad se convierte en una fuente más eficientes y económica.

Actividad 1: Reconoce que los cuerpos de agua superficiales y subterráneos constituyen la fuente principal de agua para el ser humano.

El agua continental (figura 3) es el agua que se encuentran en la superficie de la Tierra, proviene de precipitaciones, no se infiltran ni regresan a la atmósfera por evaporación; adicionalmente pueden provenir de manantiales o nacimientos que se originan de las aguas subterráneas.

Figura 3. Aguas superficiales

Se encuentra circulando (en corriente) o en reposo sobre la superficie de la tierra, formando los ríos, lagos, lagunas, pantanos, charcas, Océanos, Mares, humedales, y otros similares, sean naturales o artificiales.

Las aguas subterráneas (Figura 4) provienen del agua de lluvia que caen sobre un terreno permeable que se filtra paulatinamente bajo la acción combinada de la gravedad y la

Page 5: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

5

capilaridad hasta encontrar un base impermeable. La acumulación de este recurso constituye una capa acuífera.

Cuando se presentan precipitaciones con una carga muy alta de agua lluvia el mivel de los ríos subterráneos crece, provocando una decantación constante de las impurezas acumuladas.

Estos reservorios de agua dulce son filtrados al exterior formando los manantiales.

Figura 4. Aguas subterráneas

Parte del agua subterránea se incorpora a la superficie de dos formas:

• Natural, si el relieve corta un acuífero se forman fuentes que pueden originar un rio o alimentar un lago.

• Artificial, Mediante la construcción de pozos.

Responder: ¿Por qué se constituyen los cuerpos de agua como las fuentes de agua principales para el ser humano?

Page 6: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

6

Indaga acerca de otras fuentes de agua alternativas utilizadas por el ser humano.

Responde:

1. ¿De dónde se abastecen de agua las personas de tu comunidad?

Actividad 2.

2. ¿Describe cómo ves el agua?

3. ¿Consideras que está en condiciones de ser consumida por los seres vivos, ante todo el hombre? Justifica tu respuesta.

AGUAS RESIDUALES.

Con fines de prepararse para las necesidades presentes y futuras de los seres humanos, el hombre ha buscado soluciones innovadoras y confiables que provean de agua a las comunidades. Una solución es el desarrollo de suministros de agua alternativos de agua potable enfocado en la recuperación de aguas residuales (figura 5) altamente tratadas seguras para el consumo humano, además de atender por anticipado las necesidades básicas de irrigación de céspedes y paisajes.

Page 7: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

7

Las aguas residuales se definen, como el agua que ha sido previamente utilizada y se encuentra contaminada. Su tratamiento es específico al origen de las mismas, como actividades domésticas, agrícolas e industriales (Figuras 6 y 7 ejemplos 1-2) a su depuración aporta numerosos beneficios como mejorar la salud colectiva evitando enfermedades, conserva el medio ambiente y la disponibilidad de agua potable en la comunidad.

Figura 5. Ciclo de manejo de las aguas residuales municipales.

Page 8: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

8

Figura 6. Clasificación de las aguas residuales.

Figura 7 ejemplo 1 y 2 flujo de los residuos industriales.

Page 9: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

9

Figura 7 ejemplo 1 y 2 flujo de los residuos industriales.

Reunir información acerca del uso y manejo del agua por parte de las primeras civilizaciones de las que se tiene registro actualmente.

EL AGUA EN LAS PRIMERAS CULTURAS

Desde tiempos remotos la relación entre el hombre y el agua ha sido constante y de eterna dependencia. En numerosos lugares del planeta, en especial África e Iberoamérica, el potente recurso hídrico estuvo ligado a poderes divinos.

En Iberoamérica subsiste una enorme veneración hacia el agua. Los mayas, aztecas, incas y demás tribus indígenas, adoraban este recurso como algo originado directamente en el cielo, ligando su escasez a maldiciones o venganza de los dioses.

Actividad 3.

Figura8 Indígenas utilizando el rio

Page 10: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

10

En las siguientes figuras 9 a 19, se observan como nuestros antepasados llevaban a cabo el manejo del agua. Al finalizar compara estos mecanismos con los que conoces hoy en día.

Reunir información acerca del uso y manejo del agua por parte de las primeras civilizaciones de las que se tiene registro actualmente.

Diferentes pueblos a lo largo de la historia han ideado sistemas parecidos para regar las cosechas y obtener agua. Algunos de ellos surgieron en lugares muy lejanos del planeta. Descubre más en el mapa.

Figura 9 generalidades.

Figura10 Asia y África.

Las primeras poblaciones en Africa y Asia se establecieron cerca de los ríos y lagos ó buscaban el agua excavando a mano formando pozos, que alrededor de los cuales se establecian, construyendo posteriormente las ciudades.Sin embargo existieron las poblaciones nómadas en busca de este recurso.

Page 11: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

11

Los sistemas de aguas subterráneas son las mayores obras hidráulicas del mundo antiguo, ya que permitieron el desarrollo de comunidades en lugares donde el abastecimiento del agua era poco confiable. Hoy, algunas ciudades en China y Medio Oriente conservan estas fuentes abastecedoras de agua.

Figura11. China y Medio Oriente.

Figura12. Vasijas

Figura 13. Romanos.

Los romanos construyeron los primeros acueductos para almacenar el agua en cisternas localizadas en puntos elevados cercanos a las ciudades. Para después ser distribuida por gravedad a través de una red de tuberías a fuentes públicas y baños. Para las aguas residuales crearon un sistema de alcantarillas enterradas en sus calles. Además construyeron canales para drenar lagos o pantanos.

Page 12: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

12

En el Medio Oriente, la antigua cultura Sumeria surgió entre dos ríos el Tigris y Eufrates. Numerosos proyectos de irrigación fueron construidos, se establecieron leyes para regular el uso del agua y se crearon impuestos para mantener los sistemas de riego.

Figura 14. Egipto.

Figura 15 China.

Figura 16. Medio Oriente (Sumeria).

En China desarrollaron un sistema estatal de irrigación para evitar las altas crecientes del Yangtze Kiang su río más largo.

Page 13: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

13

Los Aztecas tenían un sofisticado sistema de acueducto para abastecer de agua a sus comunidades y sus tierras de cultivo.

Figura 17. América del sur.

Figura 18. Los aztecas.

Figura 19. América del norte.

Page 14: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

14

Ejercicio actividad 3. Compara los mecanismos de recolección, distribución y uso del agua en la antigüedad frente a nuestra época.

Mecanismos de recolección ayer Mecanismos de recolección que conoces de hoy

Lleva a cabo una evaluación del estado y eficiencia de los sistemas de acueductos en el planeta actualmente.

Cuestionario para responder:Desde hace siglos hemos tenido acceso al conocimiento y a las tecnologías que nos permiten tener agua limpia, sistemas de refrigeración, instalaciones de higiene y saneamiento para prevenir enfermedades. Sin embargo gran parte de la población mundial aún no tiene acceso a ellos.

¿Qué derechos se ven vulnerados por la falta de acceso a agua potable?

Derecho la salud.

Derecho la supervivencia

Derecho al desarrollo.

Derecho a la educación.

Derecho a un medio ambiente saludable.

Derecho a la no discriminación

Actividad 4.

Page 15: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

15

INFOGRAFIA

Desde la antigüedad el agua es uno de os recursos más preciado por el hombre,El líquido de vital importancia lo proporciona la naturaleza con sus grandes cargas de aguas superficiales y subterránea que irrigan el paneta Tierra entre cultivos y poblaciones de animales y plantas y hasta minerales.

Todos estamos obligados a cuidarla y preservarla, tanto individualmente como las grandes comunidades, empresas e industrias.

Resumen.

Page 16: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

16

A través de una encuesta aplicada a cinco personas analice la importancia que tienen los cuerpos de agua dulce para sus vidas.

En cuesta.

Evaluación del acueducto a nivel mundial por estudiantes de Grado 6°

Tarea.

¿A nivel mundial crees que todos los pueblos tienen acceso al agua potable?

SI

SI

¿Es permanente el servicio?

¿A quien considera responsable?

Comunidad Gobierno

De 1 a 5, siendo uno menor

valoración y cinco alta valoración.

¿En cuanto calificas

la permanencia el servicio de acueducto?

1 2

3

4 5

NO

NO

¿En tu localidad existe servicio de agua potable?

Page 17: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

17

Resultados

Respuestas

Personas ¿A nivel mundial crees que todos

los pueblos tienen acceso al agua

potable?

¿En tu localidad existe servicio de

agua potable?

¿Es permanente el servicio?

¿A quién consideras responsable?

1 es menor 5 es mayor

si no si no si no si no 1 2 3 4 5

Totales

Conclusiones

Page 18: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

18

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Animales y el aguaImportancia del agua. (s.f.). Recuperado el 7 de jul de 2015, de http://importanciadelagua.biz/

Figura 2. Oso en el polo.Importancia del agua. (s.f.). Recuperado el 7 de jul de 2015, de http://importanciadelagua.biz/

Figura 3. Aguas superficiales.Wikimedia. (16 de dic de 2004). Recuperado el 7 de jul de 2015, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Es_water_flow.pngFigura 4. Aguas subterráneas.Maia Karina Godoy, M. P. (s.f.). Blogger. Recuperado el 7 de jul de 2015, de http://hidrografianurr.blogspot.com/p/cuerpos-de-agua.htmlFigura 5. Ciclo de manejo de las aguas residuales municipales.

Ministerio del Medio abiente (Perú). (s.f.). La fiscalización ambiental en aguas residuales. Recuperado el 7 de jul de 2015, de http://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7827

Figura 6. Clasificación de las aguas residuales.Ministerio del Medio abiente (Perú). (s.f.). La fiscalización ambiental en aguas residuales. Recuperado el 7 de jul de 2015, de http://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7827

Figura 7. Ejemplo 1 y 2 flujo de los residuos industriales Ministerio del Medio abiente (Perú). (s.f.). La fiscalización ambiental en aguas residuales. Recuperado el 7 de jul de 2015, de http://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7827

Figura 8. Indígenas utilizando el rio (s.f.). Recuperado el 7 de jul de 2015, de http://www.jesusfelipe.es/alvar_nunez_cabeza_de_vaca.htm

Figura 9. Generalidades.Ilustrado CIER norte Cartagena

Figura 10. Asia y África.Ilustrado CIER norte Cartagena

Page 19: INTRODUCCIÓN....su superficie y el otro 30 % es tierra firme, sin toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura,

19

Figura 11. China y medio Oriente.Ilustrado CIER norte Cartagena

Figura 12. Vasijas.Ilustrado CIER norte Cartagena

Figura 13. Roanos.Ilustrado CIER norte Cartagena

Ilustrado CIER norte Cartagena

Figura 14. Egipto.Ilustrado CIER norte Cartagena

Figura 15 China.

Figura 16. Medio Oriente (Sumeria).Ilustrado CIER norte Cartagena.

Figura 17. América del sur.Ilustrado CIER norte Cartagena

Figura 18. Los aztecas.Ilustrado CIER norte Cartagena

Figura 19. América del Norte.Ilustrado CIER norte Cartagena