INTRODUCCIÓN - Universidad de Chilepapel clave el Derecho de Petición, pues constituía una de las...

218
INTRODUCCIÓN Desde siempre ha existido la necesidad del desvalido de implorar protección a la autoridad, desde siempre ha existido la necesidad de brindarla. Es así como aparece el Derecho de Petición en la historia, como el instrumento a través del cual el sujeto en condición de desmedro vela por sus intereses y los de sus cercanos. Este trabajo pretende describir los orígenes históricos de tal instituto en nuestro ordenamiento jurídico, particularmente la manera en que fue concebido en dos períodos trascendentales de la historia como lo fueron el Indiano y el de forjamiento de nuestra República, período este último que termina por consolidarse con la Carta Fundamental de 1833. Optamos arbitrariamente por este criterio debido a que, con posterioridad a la Constitución Política de 1833, los textos constitucionales sólo se limitan a consagrar este derecho en los mismos términos sin abordar otros aspectos de forma o de fondo 1 . En una primera parte, se abordarán algunas consideraciones en torno al fundamento jurídico y político del instituto peticionario en relación a la Monarquía española, para luego 1 VERDUGO MARINKOVIC, Mario; PFEFFER URQUIAGA, Emilio y NOGUEIRA ALCALÁ , Humberto. Derecho Constitucional, Vol. I. Santiago, Chile, Ed. Jurídica, 2º ed., 1997, pp. 281-282.

Transcript of INTRODUCCIÓN - Universidad de Chilepapel clave el Derecho de Petición, pues constituía una de las...

INTRODUCCIÓN

Desde s iempre ha ex i s t ido l a neces idad de l desva l i do de

imp lo rar p ro tecc ión a l a au to r i dad , desde s iempre ha ex i s t i do la

neces idad de br indar l a . Es as í como aparece e l Derecho de Pe t i c i ón en

l a h is to r i a , como e l ins t rumento a t ravés de l cua l e l su je to en

cond i c ión de desmedro ve la po r sus in te reses y l os de sus ce rcanos .

Es te t raba jo p re tende desc r i b i r los o r ígenes h is tó r i cos

de ta l i ns t i tu to en nues t ro o rdenamien to ju r íd i co , pa r t i cu larmente la

manera en que fue conceb ido en dos per íodos t rascenden ta les de la

h is to r i a como lo fue ron e l Ind iano y e l de fo r j am ien to de nues t ra

Repúb l i ca , pe r íodo es te ú l t imo que te rmina po r conso l ida rse con la

Car ta Fundamenta l de 1833 . Op tamos a rb i t ra r iamente po r es te c r i t e r io

deb ido a que, con pos ter io r i dad a l a Cons t i t uc ión Po l í t i ca de 1833,

l os t ex tos cons t i tuc iona les só lo se l im i tan a consagra r es te de recho en

l os m ismos términos s in abordar o t ros aspectos de fo rma o de fondo1.

En una p r imera par te , se abo rdarán a lgunas

cons ide rac iones en to rno a l fundamento j u r íd i co y po l í t i co de l

i ns t i t u to pe t i c i onar i o en re lac ión a la Monarqu ía españo la , pa ra luego

1 VERDUGO MARINKOVIC, Mar io; PFEFFER URQUIAGA, Emi l io y NOGUEIRA

ALCALÁ , Humberto. Derecho Const i tuciona l, Vol. I . Santiago, Chi le , Ed. Jur íd ica, 2º

ed., 1997, pp. 281-282.

2

pasar a l es tud io de casos que se rv i rán de her ramienta pa ra

comprender e l f unc ionamiento y a l cances de l derecho y sob re todo la

impor tanc ia que rev is t ió en e l Per íodo Ind iano en el cua l a lgunas

garan t ías fundamenta les se h i c i e ron va le r p rec isamente a t ravés de é l

según se verá .

E l re fe r ido aná l i s i s , p r i nc ipa lmen te casu ís t i co , busca

de l im i ta r una se r i e de aspectos que d icen re lac ión con los t i t u l a res , e l

su je to receptor o pas i vo , su con ten ido y l os mecan ismos en que fue

e je rc ido , pa ra con e l l o da r una v i s i ón i n tegra l de la manera en cómo

operó es te de recho . En es te sen t i do se c i t a rán fuentes h is tó r i cas de un

i nconmensurab le va lo r en donde se hará re fe renc ia a l as pe t i c i ones en

su tex to o r i g ina l , de manera ta l que e l l ec to r pueda sacar sus p rop ias

conc lus iones re fe ren tes a l as m ismas.

Pos ter i o rmente , con t inuando con e l es tud io de casos

pero ya den t ro de l pe r íodo de adven im ien to repub l i cano, pasaremos a

ana l i zar e l ro l que j ugó e l Derecho de Pet i c i ón en e l p roceso de

conso l i dac ión de nues t ra Repúb l i ca , pe r íodo que cu lm ina con la

d i c tac ión de l a Cons t i tuc ión Po l í t i ca de 1833 en donde se desc r ib i rá

l a manera en cómo fue recog ido es te de recho en cada uno de los

t ex tos cons t i tuc iona les p rev ios , aná l i s i s que permit i rá observa r l a

evo luc ión exper imen tada .

3

CAPÍTU LO I

EL DERECHO DE PETIC IÓN EN EL PERÍODO IND IAN O

1 . - GENERALIDA DES

Los o r ígenes ju r íd i cos de l Derecho de Pe t i c i ón se

remontan a d i versos tex tos l ega les de l med ioevo ; es as í como se

consagra , en fo rma i nd i rec ta , en Ing la te r ra en l a Car ta Magna

impues ta a l Rey Juan s in T ie r ra po r sus ba rones en 1215. Luego se

hace uso de es te de recho en la Pet i t ion o f R igh t de 1628, uno de los

t ex tos fundamenta les de l rég imen po l í t i co b r i t án i co, a t ravés de l cua l

l os ing leses impus ie ron a Car los I e l reconoc imien to fo rma l de sus

l ibe r tades púb l i cas2.

V incu lado con e l Monarca Ibé r i co, o t ro de l os cuerpos

l ega les que consagra ron l a p rác t i ca de l os súbd i tos de e levar

pe t i c i ones a l Rey, fue l a Nov ís ima Recop i lac ión , l a cua l en l a Ley,

t í tu lo 6 , l i b ro 3 , seña la l o s i gu ien te :

“L ibera l se debe most ra r e l Rey en o í r pe t i c iones y

quere l las a todos los que a su Cor te v i n ie ren a

ped i r jus t i c ia ; porque e l Rey , según la s i gn i f i cac ión

de l nombre , se d i ce Regente o Reg idor , y su p rop io

2 COLOM PASTOR, Bartomeu. El Derecho de Petición. Madrid, España, Marcial Pons, Ed. Jurídicas y

Sociales: Universitat de les Illes Balears, 1997, p. 17

4

o f i c i o es hacer j u ic i o y j us t i c i a , po rque la ce les tia l

Ma jes tad rec ibe e l poder ío t empora l : po r ende

o rdenamos de nos asen ta r a ju i c i o en púb l i co dos

d ías en la semana con l os de l nues t ro Conse jo y con

l os A l ca ldes de nues t ra Cor te ; y es tos d ías sean

l unes y v i e rnes ; e l l unes a o í r pe t i c i ones y

quere l las de los Of ic ia les de nues t ra Casa y o t ros ,

y cuando es te d ía no nos pus ié ramos asentar po r

a lgún embargo que acaezca, asentarnos o t ro d ía de

l a semana en enmienda de es te ; y los v i e rnes a o í r

l os p resos , según que an t iguamen te es tá o rdenado

por l os Reyes nues t ros p redecesores ”3.

Es as í como ba jo t a les t é rminos , fue ron e je rc idas l as

pe t i c i ones es tamenta les an te l as Cor tes españo las du ran te la Edad

Med ia . Cabe des tacar que en d i cho tex to , apar te de enunc iarse e l

f undamento de d i cha i ns t i t uc ión4, se es tab lece l a manera cómo se

e je rc ió an te l as Cor tes de l Rey y se e fec túa una d ife renc iac ión en t re

l as pet i c iones que t ienen po r ob je to cau te lar l a l ibe r tad persona l de

aque l l as que pers iguen caute la r o t ros i n te reses i ndiv idua les o

genera les .

No obs tan te l os cuerpos l ega les c i t ados , desde t i empos

i nmemor ia les ha ex is t ido e l de recho a ruego de l súbd i to pa ra con e l

3 Ídem., p. 21 4 Cuestión a la que nos referiremos de manera más extensa en Infra, p. 19.

5

Soberano. D i cha p re r roga t i va descansa en dos p remisas

fundamenta les5:

1 ) E l Monarca e ra depos i t a r i o del e je rc ic io de l a func ión

j u r i sd i cc iona l , normalmente cons t i t u ía l a u l t ima ins tanc ia jud i c i a l ; de

a l l í l a neces idad de con ta r con un mecan ismo po r e l cua l e l súbd i to le

p lan teara sus con f l i c tos in tersub je t i vos de i n te reses , de re levanc ia

j u r íd i ca , a f in de ob tener una reso luc ión de los m ismos .

2 ) Por in f l uenc ia de l a doc t r ina de l a Ig les ia Cató l i ca , a l

se r e l Monarca depos i t a r io de la Soberan ía o to rgada po r D ios , su

deber e ra t ra ta r con benevo lenc ia a sus súbd i tos .

S in embargo , t enemos que e l e j e rc i c io de d icha

a t r i buc ión de l súbd i to es taba su je ta a l a mera vo lun tad de l Soberano y

además, en a lgunos reg ímenes como e l f rancés , es taba l im i tado en

cuanto a su e jerc ic i o a l os es tamentos y co rpo rac iones de i nd i v i duos ;

po r lo que no puede hab la rse en p rop iedad de l a exis tenc ia concre ta

de es te derecho ta l como se conc ibe hoy en d ía en el

Cons t i t uc iona l i smo Moderno .

Es as í que dent ro de l con tex to de nues t ro es tud io , en e l

Gob ie rno de las Ind ias , e l poder e je rc ido po r l a Corona españo la ,

t en ía dos ver t i en tes p r i nc ipa les : l a t empora l y l a esp i r i tua l . La

p r imera se re f i e re a l e j e rc i c i o de l Gob ie rno , Jus t ic i a , Hac ienda y

Guer ra . La o t ra , guarda re lac ión con la ac tuac ión de l a Ig les ia en l as

5 COLOM PASTOR, Bartomeu, op. cit. pp. 17-18.

6

Ind ias , ac tuac ión en donde l a monarqu ía i n terven ía d i rec tamen te ,

como po r e jemplo : d iezmos, rega l í as , e t c .

S i t uándonos en e l p l ano tempora l, e l Monarca como

cabeza de l Gob ie rno , e ra l a máx ima au to r i dad en Just i c i a jun to a l

Conse jo de Ind ias ; pa ra cump l i r con es ta l abo r , contaba con toda una

i ns t i t uc iona l i dad que se encont raba en sue lo ind iano .

En e l Re ino de Ch i l e , e ra e l Gobernador y l a Rea l

Aud ienc ia qu ienes es taban a cargo de impar t i r Jus t ic ia ; s i endo e l

p r imero , en v i r t ud de l a “acumulac ión de ca rgos ” , el que encarnaba l a

i ns tanc ia super io r en su ca l idad de P res iden te de la Rea l Aud ienc ia .

E l Derecho Ind iano con temp laba deberes y de rechos

tan to pa ra qu ienes gobernaban como para l os gobernados . E l v íncu lo

i n i c i a l e ra e l de l vasa l l a j e , po r lo que s i una de l as pa r tes (vasa l l o o

seño r ) fa l t aba a sus deberes , incu r r ía en t rasgres ión : t ra i c i ón en e l

caso de l vasa l l o , y t i ran ía en e l de l seño r . Ambos e jemplos de

“ rup tu ra de f ide l idad ” que es e l que o to rgaba un “buen gob ie rno ” .

S igu iendo a don Bernard ino Bravo L i ra : “ ( l a )…

p ro tecc ión a l as pe rsonas po r med io de recu rsos y a t ravés de las

agrupac iones i n termed ias t i ene dob le ca rac te r í s t i ca de ser…

sumamente ampl i a y sumamente e f i caz . Cubre toda suer te de personas

y t oda suer te de agrav ios o a t rope l l os…”6.

6 BRAVO LIRA, Bernardino. Historia de las Instituciones políticas de Chile e Hispanoamérica. Ed. Andrés

Bello, 2º ed., 1993, p. 71.

7

As í la p ro tecc ión es taba v incu lada con toda l a es fera de

l a pe rsona:

“… su honor , su v ida o su hac ienda , sus l ibe r tades , e l

deb ido p roceso o sus p rop iedades , e t c . ”7. No es taba l im i tada a una

enumerac ión de derechos como se har ía pos te r io rmente en l as ca r tas

fundamenta les de l s i g lo X IX .

Se buscaba hacer j us t i c ia , una jus t i c i a que d ie ra a cada

qu ien lo su yo , l o que l l evaba cons igo que a l a ho ra de o to rgar

p ro tecc ión , se tomara en cuen ta la pos i c ión que se ten ía en la

soc iedad y e l pape l ocupado; y es aqu í donde en t ra a desempeñar un

pape l c l ave e l Derecho de Pet i c ión , pues cons t i t u ía una de l as fo rmas

de hacer e fec t i vo es te de recho a l a p ro tecc ión , d i ri g i endo pet i c iones a

l a máx ima au tor idad de Gob ie rno .

E l Derecho de Pet i c ión se mantuvo en l as Ind ias desde

su i ns tau rac ión con l a conqu is ta españo la , has ta l as p r imeras décadas

de l s i g lo X IX y, hacemos l a d i s t i nc ión , pues l uego renace con la

Repúb l i ca pero con un mat iz d i fe ren te : “… las pet i ci ones que fo rman

par te de l Fondo Cap i tan ía Genera l de l A rch ivo Nac iona l , p resentan

una con t i nu idad só lo has ta 1823; aún as í man i f i es tan un ev idente

descenso en su número , desde 1817 , p resentándose de manera ya mu y

espo rád i ca – y escas ís ima en número - has ta l a década de l t re in ta .

S i tuac ión que nos mues t ra e l a f ianzamien to de l nuevo o rden

7 Ídem.

8

repub l i cano”8. Luego , con e l adven imien to de l a Repúb l i ca , los

de rechos van a se r ga ran t i zados en v i r t ud de l a noción de i gua ldad

an te la ley. Con es ta nueva noc ión cons t i tuc iona l , e l Derecho de

Pet i c ión adqu iere un ca rác te r más p rees tab lec ido , en o t ras pa lab ras ,

“ l as Cons t i t uc iones y l os Cód igos son l os encargados se seña la r qué

derechos serán p ro teg idos… se te rm ina l a casu ís t i ca como

ca rac ter ís t i ca en l a l eg is lac ión encargada de resguardar l os derechos

de l os m iembros de l a soc iedad”9.

2 . - FUNDAMENTO DEL DERECHO DE PETIC IÓN EN LAS

RELACIONES ENTRE LOS SÚBDITOS DE IND IAS Y EL MONARCA

a ) Aspectos po l í t i co f i l osó f i cos:

E l f undamento de d icha i ns t i t uc ión es tá es t recha e

í n t imamen te v incu lado con e l sus ten to po l í t i co e ideo lóg i co sob re e l

cua l descansa l a au to r idad reg ia de l a Corona españo la , según e l cua l

e l poder que os ten taba e l Monarca emanaba de D ios , pe ro d i cho poder

só lo se jus t i f i caba s i e ra e je rc ido en bene f i c i o de sus súbd i tos ; as í , y

s i gu iendo a l au to r Juan Beneyto Pérez , l a conv i cc ión de los

conqu is tado res y d e sus descend ien tes de que e l f i n de l poder es e l 8 CORTEZ GONZÁLEZ, Ximena y GONZÁLEZ M., Bernardo. El rol de la mujer en un período de crisis de

la sociedad tradicional chilena, analizado a través del Derecho de Petición (1810-1820), Seminario de Tesis

para optar al Grado de Licenciatura en Humanidades con Mención en Historia, Universidad de Chile,

Departamento de Ciencias Históricas, 1996. Profesor Guía: Sr. Sergio Vergara Quiroz, pp. 35-36. 9 Ídem.

9

b ienes tar de l pueb lo es tá fundada du ran te l os s i g los XVI y XV I I , en

l a re fe renc ia sob rena tu ra l de l a au to r i dad . E l Rey es tá subord inado a

D ios po r su cond i c ión de Rey Ca tó l i co ; Rey ca tó l i co s ign i f i caba para

e l l os , t an to lo que es te concepto había s ign i f i cado en sus comienzos

hac ia e l s i g lo X I I I : p r ínc ipe obed ien te , f i e l y devo to defenso r de l os

i n te reses de l a Ig les ia en su p rop io re ino , como lo que l l egó a

s ign i f i ca r más ade lan te : sumis ión de l rey a l Derecho y a l os va lo res

e te rnos10. Ta l concepc ión de l poder rea l es t rad i c i ona l en Cas t i l l a ; as í

en l as Par t idas se d i ce que e l Monarca ha de hon ra r a l súbd i to ,

guardar l e , ayudar le , ampara r l e , cu ida r de su t i e r ra11.

De tal forma, el Derecho de Petición precisamente encuentra su

justi f icación en dicha concepción del Poder Real, por cuanto sirve como el

mecanismo idóneo para expresar las necesidades del súbdito al Monarca y

de tal manera cumplir con la función real impuesta por mandato divino y

cuyo ejercicio “muestra al pueblo como algo más que un pasivo receptor de

las resoluciones que inspiran al rey, sus virtudes polít icas: piedad y

justicia, y lo muestra activo colaborador polít ico; consciente de sus

necesidades, de los derechos que se le han concedido y del lugar que tiene

en el ordenamiento polít ico y jurídico, pronto a expresar sus necesidades, a

10 BENEYTO PÉREZ, Juan. Los orígenes de la ciencia política en España. Madrid, España, Instituto de

Estudios Políticos, 1949, pp. 178-182. 11 Partida II, 10, citada en: Ídem., p. 222.

10

resistir las disposiciones reales que estime atentatorias a su bien, y a

defenderse de agravios dentro del régimen jurídico”12.

Pos ter i o rmente , d icha concepc ión se complementó y

fo r ta lec ió a pa r t i r de l a adopc ión de la Teor ía Po lí t i co Iusna tu ra l i s ta ,

l o que imp l i có , s i gu iendo a Nés to r Meza V i l l a lobos , “ un

en r i quec imien to de las ap t i t udes a t r ibu idas a l r ey , agregándo le una

nueva v i r tud . A la equ idad y l a p iedad agregó l a razón . E l la

con t r ibu ía ahora a de terminar e l l ím i te en que debía e jercerse e l

poder . Ahora los vasa l l os a luden tamb ién a l a razón cuando e levan

pe t i c i ones a l as au tor i dades l oca les o a l r ey”13.

b ) Aspectos ju r íd icos , l a “pa r t i cu la r re lac ión en t re e l Monarca y e l

Súbd i to de Ind ias ”:

Además de l a l eg i t im idad de l inst i t u to pe t i c ionar io

fundamentada en la concepc ión po l í t i ca y f i l osó f i ca de l Poder Rea l ,

ex is te un a rgumento j u r íd i co de índo le con t rac tua l en l as re lac iones

en t re e l Monarca y l os súbd i tos que conqu is ta ron y co lon iza ron e l

nuevo mundo. Es as í que tenemos l as denominadas Capi tu lac iones , o

con t ra tos susc r i t os en t re l a Corona españo la y e l je fe de l a

ex ped ic ión ; s i gu iendo a José Mar ía O ts y Capdequ i , “ en es tas

cap i t u lac iones se f i j aban l os de rechos que se reservaba l a Corona en

l os nuevos te r r i t o r i os a descubr i r y l as mercedes conced idas a los

12 MEZA VILLALOBOS, Néstor. La conciencia política chilena durante la monarquía. Santiago, Chile, Ed.

Universitaria, 1958, p. 39. 13 Ídem., p. 169.

11

d is t in tos par t i c ipan tes en l a empresa descubr ido ra ”14. D ichos

con t ra tos se ca rac te r i zaban porque todos los gas tos, como as im ismo e l

r i esgo de f racaso de l a empresa de conqu is ta , recaían en fo rma ín tegra

ya sea en l a pe rsona de l conqu is tado r o en qu ienes l e f i nanc iaban

ta les empresas . Só lo en con tadas ocas iones , como la exped i c ión de

Hernando de Maga l l anes , l a Corona f i nanc ió los gas tos de l as

ex ped ic iones de conqu is ta . És ta , además, se reservaba e l domin io o

soberan ía de l os t e r r i t o r ios conqu is tados y se es tab lec ía e l deber de

obed ienc ia y f i de l idad de l os conqu is tado res ; como cont rapar t i da , los

conqu is tado res y sus descend ien tes e ran bene f i c i a r ios de p r i v i l eg ios y

mercedes de ca rác te r eminen temente señor ia l ; se l es conced ió l a

facu l t ad de hacer repar t im ien tos de t ie r ras y so la res , se l es o to rgó , a

t ravés de l a i ns t i t uc ión de l as encomiendas , una mano de ob ra para la

ex p lo tac ión de l os t e r r i to r ios conqu is tados , y se les con f i r ió la

p rov is i ón de o f i c i os púb l i cos , en t re o t ros p r i v i l egios y mercedes .

A las cap i tu lac iones , les suced ieron l as re lac iones de

mér i tos de aque l los pen insu la res que acompañaron a l os p r imeros

conqu is tado res y sus descend ien tes en e l p roceso de dominac ión y

co lon izac ión de las Ind ias . Es as í que a j u i c io de Mar io Góngora , a

pesar de que los de rechos nac idos de l as Cap i tu lac iones ten ían e l

va lo r super io r de l reconoc imien to reg io de l a ob l i gac ión de p rem iar ,

e l derecho emanado de l mér i to i nd iv idua l adqu i r ido en las conqu is tas

14 OTS Y CAPDEQUI, José María. El Estado Español en las Indias. La Habana, Cuba, Editorial de Ciencias

Sociales, Instituto Cubano del libro, 1975, p. 9.

12

t iene, pa ra l a conv i cc ión de los conqu is tado res , una fuerza

i ndudab lemente incond i c iona l15.

Aho ra , l a l eg i t im idad de l Derecho de Pet i c ión dent ro

de l con tex to de l as re lac iones ju r íd i co pat r imon ia les en t re l a Corona

y l os co lon izado res , rad i ca en que a t ravés de es ta ins t i tuc ión se le

ex ig ió a l Monarca e l cumpl im ien to ín tegro de l as cap i t u lac iones y l as

re lac iones de mér i tos ex i s ten tes , no en una pos i c ión de mero súbd i to

que ape la a l a g rac ia de l Rey, s i no cons iderándose ac reedores , su je tos

ac t i vos , en es te s is tema de conces ión de mercedes y p r i v i leg ios . Ba jo

es te respecto , es no tab le menc ionar e l caso de D iego Co lón , qu ien

“po r l a v ía de sup l i cac ión y de merced no l e aprovechaba con e l Rey

nada , p id ió l i cenc ia pa ra pedí r se lo po r j us t i c i a , y poner le por

demanda que l e gua rdase sus p r i v i l eg ios y res t i t uyese en l a poses ión

de l os o f i c i os , d ign idad y j u r i sd i cc ión que su padre , con tan tos

t raba jos y serv i c i os hechos a l a Corona , hab ía merec ido” 16.

A par t i r de es ta re lac ión persona l , que denota e l

ca rác ter p r i vado de l as empresas de conqu is ta y co lon izac ión , se

con f i gu ró una par t i cu la r manera de regu la r e l e j e rci c io de l Derecho

de Pet i c ión , l a que fue cons ide ra r a l a hora de ca li f i ca r la

admis ib i l i dad de l a m isma, l a ca l i dad o cond i c ión soc ia l de l

pe t i c i onar i o , basada en sus mér i t os p rop ios o aque ll os he redados de

15 GÓNGORA, Mario. El Estado en el Derecho Indiano: época de fundación (1492-1570). Santiago, Chile,

Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Educación, Instituto de Investigaciones Histórico-Culturales,

1951, p. 188. 16 Ídem.

13

sus descend ien tes . En es te sen t ido , l as Le yes Nuevas de 1542

es tab lec ie ron que :

“ muchas veces acaece que personas que res iden en

l as Ind ias v ienen o envían a sup l i ca rnos que l es

hagamos merced de a lgunas cosas de las de a l lá y

por no tener acá in fo rmac ión as í de l a ca l idad de

l a persona que lo sup l i ca y sus mér i tos y hab i l i dad

como de la cosa que se p ide , no se puede proveer

con la sa t i s facc ión que convendr ía , por ende

mandamos que l a t a l pe rsona man i f i es te en la

Aud ienc ia a l lá lo que nos en t i ende sup l i ca r para

que l a d i cha Aud ienc ia se i n fo rme as í de l a ca l idad

de la persona como de la cosa y env íe t a l

i n fo rmac ión cer rada y se l l ada con su parecer17” .

No só lo en l a conces ión de pr i v il eg ios t uvo ap l i cac ión

es te s i s tema de re lac iones ju r íd i cas en t re l a Corona y l os súbd i tos de

Ind ias , s ino que “par t i cu la rmente impor tan te era e l derecho a ped i r

pues tos púb l i cos y o f i c i os ec les iás t i cos pa ra l o que hab ía dec la rac ión

de p re ferenc ias respec to de los Ind ianos”18.

De es ta manera , se consagra un rég imen espec ia l de

pe t i c i ones para acceder a l os ca rgos de rep resentación po l í t i ca en l as

17 Norma citada en: DOUGNAC RODRÍGUEZ, Antonio. Manual de Historia Derecho Indiano. México,

McGraw-Hill Interamericana, 2º ed, 1998, p.279. 18 Ídem.

14

Ind ias ; en es te sen t ido , l as o rdenanzas de l Conse jo de Ind ias de 1571

es tab lec ían :

“ Los de l nues t ro Conse jo de l as Ind ias o l as

pe rsonas a cuyo cargo sea la p rov i s ión y

nombramien to de personas para los o f i c i os y ca rgos

y d ign idades y bene f i c ios que pa ra las Ind ias y en

e l l as se hub ieren de proveer p re f ie ran s iempre en

l a p rov is ión de e l las a las personas benemér i t as y

su f i c i en tes que pa ra e l los en aque l las par tes

hub iere o que en e l l as nos hub ie ren se rv ido o

s i r v i e ren as í en pac i f i ca r l a t i e r ra , pob la r la y

ennob lecer la como en conver t i r y doc t r inar los

na tu ra les de e l l a ”19.

Aho ra , pa ra de te rminar ob je t i vamente qu ienes e ran

d ignos de l as mercedes o bene f i c ios como as im ismo de l os ca rgos

púb l i cos , l a Corona c reó un arch i vo documentado con in fo rmac iones

respec to de l os mér i t os de los súbd i tos de Ind ias , mér i tos re fe r i dos a

su pa r t i c i pac ión mi l i t a r en l a conqu is ta de los nuevos te r r i t o r ios , a su

de fensa respecto de l os natu ra les y de l as demás potenc ias

ex t ran je ras , a l a evange l i zac ión de los na tu ra les , a su p res tac ión de

aux i l i o f i nanc ie ro ex cepc iona l a l Monarca, a su f i el deber en e l

cumpl im ien to de l os ca rgos po l í t i cos encomendados , a sus mér i tos en

19 Texto citado en: SOLÓRZANO PEREYRA, Juan de, Política Indiana, lib. 4, cap. 19, núm. 15 y lib. 3, cap.

8, núm. 3, a su vez citado en: Ídem.

15

mate r i a i n te lec tua l y académica, en t re o t ras numerosas s i tuac iones

po r poner só lo por v ía e jemp lar . Es te reg is t ro de benemér i tos se

con fecc ionó a pa r t i r de l as i n fo rmac iones por esc r ito que los p rop ios

i n te resados env iaban a España , como también por las ca r tas de

gobernadores y o t ras au to r idades en donde se ponía en conoc im ien to

es ta c lase de conduc tas , a f i n de que p rec isamente se tuv ie ra

conoc im ien to de qu ienes e ran merecedores de l os benef i c ios

conced idos po r l a Corona20.

20 Para una mayor referencia, véase: ESPEJO, Juan Luis. Relaciones de méritos y servicios de funcionarios

del reino de Chile: siglos XVIII y XIX. Santiago, Chile, Ed. Casa Zamorano y Caperán, 1926, 126 p. En dicha

obra, el autor realiza una detallada recopilación de los méritos de personalidades que se desenvolvían en el

campo político, militar, religioso y académico.

16

CAPÍTU LO I I

CASOS DE EJERCIC IO DEL DERECHO DE PETIC IÓN POR PARTE

DE LOS SÚBDITOS DEL REINO DE CHILE EN EL PERÍODO

IND IANO (s . XV I a l XV I I I )

1 . - OBSERVACIONES PRELIM INARES

An tes de proceder a l aná l i s i s del con ten ido y ob je to de l

Derecho de Pet i c ión en base a s i t uac iones concre tas ocur r idas du ran te

e l Per íodo Ind iano , cons ide rando que e l s i s tema ju ríd i co Ind iano

es taba c imentado en l as mercedes so l i c i t adas a l a Corona, qu is i é ramos

dar un b reve en foque ana l í t i co respecto a los t i tu la res , su je to pas ivo y

e l a l cance de l Derecho de Pet i c ión ; en foque que nos se rv i rá pa ra una

mejo r comprens ión de los casos que es tud ia remos.

a ) T i t u l a res de l Derecho de Pet i c ión :

E l e je rc i c i o de es te ins t i t u to , en té rminos genera les ,

co r respond ió p r i nc ipa lmente a l súbd i to de l a Corona españo la ,

i ndepend ien temente de l a s i t uac ión par t i cu la r de cada cua l , como po r

e jemplo , l a c i r cuns tanc ia de se r e je rc ido po r un pen insu lar o un

c r io l l o , l a cond i c ión soc ia l o e l sexo de l pe t i c i onar i o . S in embargo ,

una par t i cu la r i dad que pod remos ev idenc ia r a l momento de es tud ia r la

mayor ía de l os casos du ran te e l Per íodo Ind iano, fue l a a l t a cond i c ión

soc ia l de qu ien l o e je rc i t ó , l o que no ex c luye aquel l as s i tuac iones en

17

que fue e je rc ido po r o t ro su je to que se encont raba en una cond ic ión

soc ia l d ive rsa como es , po r e jemp lo , e l i nd ígena . Sin embargo , en su

mayor ía , qu ien lo deduc ía pe r tenec ía a l a nob leza loca l , un g rupo

ca rac ter i zado po r una fér rea cohes ión soc ia l , compues to por

Conqu is tado res , sus descend ien tes y l os pen insu la res que

pos ter io rmente a r r i baron a l as Ind ias y que se desempeñaron en

ca rgos púb l i cos o e je rc ie ron e l comerc io ; d i cha s i tuac ión se exp l i ca

en par te po r e l n i ve l educac iona l que es te g rupo soc ia l poseía , l o que

a l a l a rga der i vó en e l desar ro l l o de una fuer te conc ienc ia de sus

derechos .

En re lac ión a l os ex t ran je ros , en tend iendo por ta l es

aque l l os que no eran súbd i tos de l a Corona Españo la, l a i n te rpos i c ión

de l Derecho de Pet i c ión no l es es taba vedada s iempre que se

enmarcara den t ro de l ámbi to de a t r i buc iones de l a respect i va

au to r i dad21. Genera lmente ta les pet i c i ones se cen t raban en la

ob tenc ión de perm iso de avec indamiento en l os t e r r it o r ios de la

Corona Españo la22.

Con respec to a l os na tura les de Ind ias , dada l a

cond i c ión j u r íd i ca de miserab les, es to es de i ncapaces re la t i vos que

l es e ra a t r i bu ida po r e l Derecho Ind iano, e l e j e rc ic io de l Derecho de

Pet i c ión fue rea l i zado ba jo la f i gura j u r íd i ca de la rep resentac ión , en

21 Para un mayor estudio acerca de la situación de los extranjeros en el período Indiano, véase: VIVANCO

SEPÚLVEDA, TULIO. Notas sobre la condición legal del extranjero en el Reino de Chile. Tesis para optar

al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Santiago, Chile, Universidad Católica, 1958, 132 p. 22 GÓNGORA, Mario, op. cit., p. 88.

18

la cua l a l Pro tec to r de Natura les l e co r respond ía i n te rceder an te l as

au to r i dades en favor de l os de rechos e i n te reses de l os ind ígenas23.

Apar te de l as personas na tura les, e l Derecho de Pet i c ión

fue e je rc ido po r pe rsonas ju r íd i cas de derecho púb li co españo l como

e l Cab i l do , qu ien , p rev ia aud ienc ia , des ignaba un rep resentan te

denominado procu rado r pa ra ta l e fec to , y po r au to r idades como e l

Gobernador , los O ido res e inc luso miembros de l C le ro en e l e je rc i c io

de sus func iones . Dada l a impor tanc ia j u r íd ica y pol í t i ca de l

p rocu rado r du ran te e l Per íodo Ind iano , nos re fer i remos suc in tamente

a t a l ins t i t uc ión en e l s i gu ien te apar tado .

El P rocu rado r genera l de l a c i udad24:

Es ta i ns t i t uc ión ha s ido consagrada en l a recop i l ac ión

de Leyes de Ind ias en 4 . 11 . 1 , basado en una cédu la de Car los V de

1519 en los s igu ien tes té rm inos :

“ Dec la ramos que las c iudades , v i l l as y pob lac iones

de l as Ind ias puedan nombra r p rocu rado res , que

as i s tan a sus negoc ios , y l os def iendan en nues t ro

Conse jo , Aud ienc ias y T r i buna les , pa ra consegu i r

23 Se analizará en detalle en infra., pp. 130 y ss. 24 En el siguiente análisis se sigue el texto: RIELOFF FUENTES, Rodrigo. El procurador del Cabildo en la

emancipación americana y su permanencia en el Derecho. Tesis para optar al grado de Licenciado en

Ciencias Jurídicas y Sociales, Santiago, Chile, Universidad de Chile, 1999, Profesor guía: Sr. Antonio

Dougnac Rodríguez, 213 p.

19

su derecho y j us t i c i a , y las demás pre tens iones , que

por b ien tuv ie ren”25.

En cuanto a la des ignac ión , en un p r inc ip io l e

co r respond ió a los vec inos por l a v ía de l Cab i l do Ab ier to , pe ro con

pos ter io r i dad se es tab lec ió po r Rea l cedu la o to rgada po r Fe l ipe IV en

1623 , l a des ignac ión po r vo tac ión de los reg ido res .

E l ca rgo genera lmente reca ía en un vec ino de conoc ida

p rob idad y fama, dado e l g rado de con f i anza y c red ib i l i dad púb l i ca

que ex ig ía . No e ra requ is i to esenc ia l que d i cho nombramien to

recayera en un Le t rado, pues era común que con ta ran con un aseso r

cuando debían in terven i r en l i t i g i os an te l os ó rganos ju r i sd i cc iona les

i nd ianos .

En cuan to a l as func iones de l P rocu rado r , de eminente

ca rác ter po l í t i co y j u r íd i co , se d is t inguen t res c lases p r i nc ipa les de

p rocu rado res :

-E l P rocu rado r de Cor te a l os que l es cor respondía hacer

va ler l as pe t i c i ones de los vec inos an te l a Cor te de l Monarca .

-E l P rocu rado r de Causas , e ra aque l des ignado por e l

Cab i l do , pa ra que i n te rv in ie ra en la de fensa de los de rechos e

i n te reses de l os vec inos an te l os T r ibuna les Ind ianos .

-E l P rocu rado r de Negoc ios o gest iones especí f i cas ;

qu ien debía asumi r l a rep resentac ión de uno o var i os asuntos

espec ia les an te l as au to r i dades i nd ianas .

25 Ídem., pp. 26-27.

20

b ) Auto r idades respec to de l as cua les se e je rc i t ó26:

E l su je to pas i vo de l Derecho de Pet i c ión recaía

p r inc ipa lmente en l a pe rsona de l Rey, e l l o dado la espec ia l re lac ión

ex is ten te en t re t a l au to r i dad y su súbd i to , a l a cua l nos re fe r imos a l

abo rdar e l f undamento de l Derecho de Pet i c i ón27. Además, era

e je rc ido an te l as Ins t i tuc iones y Au to r i dades que componían la

es t ruc tu ra po l í t i co admin is t ra t i va Ind iana , as í t enemos:

-E l Cab i l do : l e co r respondía l a adm in is t rac ión de l a

c i udad en todo cuan to se re f i r i e ra a l b i en común . Sus func iones se

componían p r i nc ipa lmente de dos t ipos de o f i c ios , de j us t i c i a y l os de

gob ierno o reg im ien to28. La impor tanc ia de es te ó rgano en lo re la t i vo

a l ins t i t u to pe t i c i onar i o , es que rec ib ía l as so l i ci tudes de l os vec inos ,

ob rando como in termed iar io en t re t a les y l a pe rsona de l Monarca, o

b ien i n te rven ía d i rec tamente an te l os demás ó rganos rep resenta t i vos

de l a vo lun tad de l Rey o an te é l m ismo en pro de los de rechos e

i n te reses de los vec inos , a t ravés de l p rocu rador de l Cab i l do . Es as í

que los Cab i ldos podían hacerse par te en causas judi c i a les ; p resentar

pe t i c i ones a l conse jo en mate r i as gubernat i vas , po r cor respondenc ia o

po r p rocu rado res ; da r su pa recer en asuntos genera les po r p rop ia

i n i c i a t i va o por so l i c i tud de l a au to r i dad guberna ti va29.

26 GÓNGORA, Mario, op. cit., pp. 56 y ss. 27 Supra., p. 21 y ss. 28 GÓNGORA, Mario, op. cit., p. 69. 29 Ídem., p. 83.

21

-La Rea l Aud ienc ia : fue d i cha corporac ión p rec i samen te

l a encargada de e jerce r l as a t r i buc iones ju r i sd i cc iona les de l Soberano

a n ive l l oca l . Cons t i tu ía , a ju ic io de Mar io Góngora “e l i ns t rumento

más permanen te de con t ro l l ega l , a l o la rgo de toda l a co lon ia ” 30,

dada l a func ión de T r i buna l de segunda ins tanc ia y po r l as

a t r i buc iones de con t ro l sobre e l poder po l í t i co e jerc ido po r V i r reyes y

Gobernadores . Apar te de e l lo , se l e encomendó l a l abo r de

p ronunc ia rse sob re l a admis ib i l i dad de l recu rso de que ja , o más

conoc ido como ape lac ión , en con t ra de cua lqu ie r de terminac ión

gubernat i va y, además, en l os casos en que a lgún súbd i to de Ind ias

so l i c i t a ra a lguna merced a l Rey, t en ía l a func ión de i n fo rmar de

manera sec re ta y d i rec ta a l Conse jo de Ind ias s i d icho ind i v i duo , en

re lac ión a sus mér i t os y conducta , e ra merecedor de l a g rac ia

so l i c i t ada po r v ía de pet i c ión31.

- E l V i r re ina to : se acudía an te es ta corpo rac ión cuando

f racasaban l as i ns tanc ias ju r i sd i cc iona les l oca les o en l os casos en

que, po r abusos de l as au tor idades l oca les , e ra denegado e l e je rc ic io

de l Derecho de Pe t i c ión . Se sus ten tan es tas a t r i buciones por su

ca l i dad de rep resentan te pe rsona l de l Rey, l o que imp l i caba una suma

de poderes guberna t i vos , de g rac ia , de hac ienda, de guer ra y de

j us t i c i a32.

30 Ídem., p. 56. 31 Se analizó en supra., p. 23 y ss. 32 GÓNGORA, Mario, op. cit., p. 66.

22

- E l Conse jo de Ind ias : ó rgano co leg iado con res idenc ia

en España, de ca rác ter consu l t i vo , pe r tenec ien te a l s i s tema de

conse jos de l a Monarqu ía H ispán ica ; l e co r respondía conocer de las

pe t i c i ones en v i r tud de sus a t r ibuc iones de Gob ie rno tempora l , pues

tocaba a é l rev isa r a d ia r io l a cor respondenc ia que venía de Amér i ca .

Se puede agregar además que es ta func ión se enmarcaba dent ro de sus

a t r i buc iones admin i s t ra t i vas , a l se rv i r de cuerpo consu l t i vo sob re las

cues t i ones de Ind ias , y den t ro de sus a t r i buc iones j ud i c ia les a l se rv i r

de T r i buna l Supremo en los p le i t os de impor tanc ia fa l l ados po r l as

Aud ienc ias . Una impor tan te a t r i buc ión de l Conse jo , re lac ionada de

manera d i rec ta con e l Derecho de Pet i c ión , fue p resen ta r a l Rey en

Consu l ta l os cand ida tos a o f i c i os secu lares y ec les iás t i cos p rov is tos

po r la Corona y l a conces ión de encomiendas y mercedes de t i e r ras33.

c ) A l cance de l Derecho de Pet i c ión:

c .1 ) En re lac ión a su ob je to34:

Tenemos que e l Derecho de Pe t i c ión fue e je rc ido para la

ob tenc ión de de term inadas p re r roga t i vas y mercedes , y l a p ro tecc ión

o p reservac ión de derechos e i n te reses ind iv idua les de los hab i t an tes

de l Re ino de Ch i l e . Con respecto a su e je rc i c io en in terés pe rsona l ,

t enemos que p redominantemente fue u t i l i zado para sal vaguardar l a

l i be r tad y segu r idad i nd iv idua l f ren te a l as detenciones o fo rmac ión

33 Ídem., p. 68. 34 A grandes rasgos, atendido el carácter casuístico de este derecho en la época analizada.

23

de p rocesos con t ra r ios a Derecho po r pa r te de l as au to r idades

l oca les35. Además fue u t i l i zado para so l i c i t a r de te rminados p r i v i leg ios

a l a Corona a cambio de se rv ic ios mi l i t a res o pecunia r ios ; es as í como

dent ro de es te ú l t imo aspecto se des taca la i ns t i tuc ión denominada

“Grac ias a l Sacar ” a l a cua l ha remos re fe renc ia más ade lan te36.

Dent ro de su faceta co lec t i va , o más b ien de in te reses

genera les , es donde mayor impor tanc ia p rác t i ca rev is t ió es te de recho,

ya que permi t i ó a l os c r io l los de fender sus p rer rogat i vas e i n tereses

tan to po l í t i cos como económicos , de l ac tua r de l as au to r i dades

l oca les , p r inc ipa lmen te l a Gobernac ión , como también de l as med idas

adop tadas po r e l V i r re ina to de L ima, según ve remos en los casos que

pos ter io rmente se es tud ia rán . Inc luso fue e je rc ido en opos i c i ón a

po l í t i cas impues tas po r e l p rop io Monarca , a f in de que ta l , t omando

en cons ide rac ión la pa r t i cu la r s i tuac ión de los súbd i tos de l Re ino de

Ch i l e , revocara o b ien mor ige ra ra d i chas po l í t i cas .

Además , se u t i l i zó en a lgunas s it uac iones para adver t i r

a l Rey sob re l a neces idad de adopta r dete rminadas med idas para

ac recenta r e l b ienes tar y l a segu r idad de l Re ino de Ch i l e , o b ien como

denunc ia f ren te a i r regu la r idades comet idas po r l as au to r idades

l oca les .

35 Especie de Habeas Corpus. 36 Infra., p. 35.

24

Grac ias a l Sacar :

Dent ro de l aná l i s i s de l ob je to de l Derecho de Pet i c ión , y

a l guardar d i rec ta re lac ión con és te , debemos necesar i amente

re fe r i rnos a es ta ins t i tuc ión p rop ia de l Derecho Ind iano.

Puede és ta de f i n i rse como “c ie r tas d ispensas de ley o

conces iones de facu l t ad , t í tu lo o p r i v i l eg io que se o to rgaban po r e l

Rey med ian te c ie r to se rv ic io pecun iar io ”37. Rec ibe e l nombre de

grac ias a l sacar “po rque se pueden sacar u ob tener en v i r tud de l

se rv i c i o pecun ia r io en con t rapos i c i ón con o t ras que no se pueden

conceder n i aún med ian te se rv i c io ”38.

Guarda conex ión con e l Derecho de Pe t i c i ón y con su

ob je to pues , con e l f i n de ob tener l a g rac ia menc ionada , se e levaba

pe t i c i ón a l Monarca en búsqueda de los más d i ve rsos f ines , en t re los

cua les des tacan : emanc ipac iones , l eg i t imac iones de los h i jos

na tu ra les , d i spensa de edad para admin is t ra r b ienes o d ispensas de ley

pa ra que l as v iudas que pasan a segundas nupc ias conserven l a t u te la .

Como se ind i có , fo rmaba par te de una p re r roga t i va

ex c lus iva de l Monarca, l o cua l queda c la ro , en re lac ión a l as

l eg i t imac iones de h i jos natu ra les , en l as pa lab ras de l p ro fesor

An ton io Dougnac Rodr íguez qu ien nos seña la que: “Las a l tas

au to r i dades i nd ianas se ar rogaron derecho a l eg i t imar po r resc r i p to ,

pe ro hab iéndose p roduc ido muchos excesos , una rea l cédu la de 1625

37 ESCRICHE, Joaquín. Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. París, Francia, Librería de

Rosa y Bouret, 1852, p. 737. 38 Ídem.

25

o rdenó que l os v i r reyes , l as aud ienc ias y l os gobernadores no podían

o to rgar l eg i t imac iones…”39 po r se r rega l í a que só lo t ocaba a l Rey,

pa ra lo cua l deb ían env ia rse l os an tecedentes a l Conse jo de Ind ias , en

su ca l idad de órgano consu l t i vo , pa ra su dec is ión .

c .2 ) En re lac ión a su e je rc i c i o :

P redominan temen te se e fec tuó median te comun icac iones

esc r i tas d i r i g i das a l Monarca y a l os func ionar i os de l a Corona , es as í

que a ju i c io de Mar io Góngora “…l os pa receres , esc r i t os

genera lmente a so l i c i tud de las au tor idades met ropol i tanas o

i nd ianas , por re l ig iosos , Ob ispos , vec inos no tab les, e t c . , son una

fuen te impor tan te de dec is i ones tomadas en l a penínsu la o en la

p rov inc ia ” 40.

S in embargo en c ie r tos casos , dada l a d imens ión y

re levanc ia de l asun to sob re e l que ve rsaba l a pet i ción y deb ido a la

pa r t i cu la r s i tuac ión geográ f i ca de l Re ino de Ch i l e , e l Cab i l do , como

ya se ana l i zó41, p roced ía a l a des ignac ión de rep resentan tes ba jo la

denominac ión de p rocu rado res , qu ienes i n te rven ían persona lmente

an te e l V i r rey de L ima, e l Conse jo de Ind ias o b ien an te l a p rop ia

Au to r i dad Rea l .

39 DOUGNAC RODRIGUEZ, Antonio. Estatuto del hijo ilegítimo en el Derecho Indiano. En: Revista de

Estudios Histórico-Jurídicos, (1978), Ediciones Universitarias de Valparaíso, Universidad Católica de

Valparaíso, Valparaíso, Chile, p. 128. 40 GÓNGORA, Mario, op. cit., p. 66. 41 Supra., p. 31.

26

2 . - CASOS DE EJERCIC IO DEL DERECHO DE PETIC IÓN

a ) Pet i c iones fo rmu ladas en in te rés co lec t i vo o genera l :

a .1 ) Pet i c ión en donde se so l i c i t a cambio de es ta tus po l í t i co

admin is t ra t i vo para Ch i l e:

Du ran te l os p r imeros años de su ex is tenc ia , e l Gob ie rno

de Ch i l e depend ió de l as au tor idades de l Perú . En el gob ierno de l

v i r rey don Andrés Garc ía de Mendoza, e l conqu is tador A lonso de

Bor regán suger ía a l Rey desde e l Perú que camb iase l a s i tuac ión de

es ta gobernac ión :

“ Para Ch i l e p rovea Vues t ra ma jes tad un

gobernador que pueb le y conqu i s te toda l a t i e r ra y

descubra ade lan te y dé de comer a los que l l evare y

haya en e l r e ino aud ienc ia rea l…(de l o con t ra r i o )

se des t ru i rá l a t ie r ra has ta que se pueb le t oda

porque los o idores no han de i r a conqu i s ta r n i

descubr i r ”42.

E l sen t i do de es ta sugerenc ia , es e l de que se l a su je tase

a l Rey d i rec tamente , es to es , que se la Conv i r t i e ra en Re ino .

Es ta Independenc ia respecto de l V i r rey y de la

Aud ienc ia de L ima, fue conced ida a la aud ienc ia gobernadora que se

c reó en 1565 y que se es tab lec ió en Concepc ión en 1573 . Pese a que

42 BORREGÁN, Alonso. Crónicas de la Conquista del Perú. Sevilla, España, Escuela de Estudios Hispano-

Americanos, 1948, p. 98.

27

ta l s i t uac ión de i ndependenc ia fue b reve , e l l o deb ido a que se decre tó

l a d i so luc ión de l a aud ienc ia en 26 de agos to de 1573, e l nombre de l

Re ino p reva lec ió en e l l engua je común .

La impor tanc ia de es ta pe t i c ión rad i ca en que e l in ten to

de e levar e l es ta tus po l í t i co a l t e r r i to r io conqu i stado, que perm i t i ese

a los conqu is tado res un mayor g rado de au tonomía en la toma de

dec is i ones y de ta l manera inc remen ta r su poder y ri quezas , con l levó

a l a con fo rmac ión de l Re ino de Ch i le du ran te e l pe ríodo i nd iano y a

l a pos t re su cons t i tuc ión como nac ión i ndepend ien te.

a .2 ) Pe t i c ión pa ra la c reac ión de un Co leg io en 1630:

En 1630 , e l P rocu rador Genera l de l a c iudad de Sant i ago

so l i c i tó a l Rey Fe l ipe IV que fundase un co leg io para la educac ión de

l os h i jos de l os vec inos de l a c iudad a semejanza de los que man ten ía

en o t ras c iudades de l Re ino :

“… como Su Ma jes tad , como tan ca tó l i co Pr ínc ipe,

en d i s t i n tas c iudades y re inos t i ene a cos ta de sus

ren tas , fundados muchos co leg ios donde se c r íen

en v i r t ud y l e t ras l os que se ap l i can a e l l as , y en

par t i cu la r , en l as c iudades de l os Reyes t i ene e l

co leg io Rea l , y en e l de l a Compañía de Jesús t iene

28

cont i nuamente doce co leg ia les sus ten tando de todo

l o necesa r i o a su cos ta . . . ”43.

La par t i cu la r i dad de es ta pe t i c ión es que se e je rce en

i n te rés genera l de los hab i t an tes de l Re ino de Ch i le , y se e fec túa es ta

ex igenc ia a l Rey a f in de que equ ipare l a s i t uac ión educac iona l de

d i cho Re ino respecto de o t ros .

a .3 ) Pe t i c ión que so l i c i ta ayuda a ra íz de te r remoto :

Con mot i vo de l as g raves consecuenc ias que t ra jo pa ra

e l Re ino de Ch i l e e l t e r remoto ocu r r ido en 1730, don Tomás Ru iz de

Azúa , en e je rc i c i o de l ca rgo de D ipu tado de Sant i ago an te l a Cor te

de l Rey, so l i c i t aba l a as is tenc ia rea l en es tas palab ras :

“… a ra íz de es te t e r remoto y de a lgunas sequ ías

que s igu ieron , la c i udad d iscur r ió los med ios que

pud ieran se r conducentes a l r es tab lec imien to de la

p rosper idad , pero comprend iendo en e l espac io de

es te t i empo que a todo su cu idado l e e ran embargo

super io res p rov idenc ias independ ien tes de su

a rb i t r io , deb ió acud i r a la soberana c lemenc ia de l

Rey , con f iada jus tamente ; asegurara su a l i v io la

43 MEDINA, José Toribio. La instrucción Pública en Chile desde sus orígenes hasta la fundación de la

Universidad de San Felipe. Santiago, Chile, Imprenta. Elzeviriana, 1905, Tomo I, p. XXVIII.

29

prov idenc ia más a r reg lada a la jus t i c ia de su

i ns tanc ia ”44.

Es ta pe t i c i ón se ca rac te r i za po r se r e je rc ida po r un

func ionar io púb l i co dent ro de l e je rc i c i o de sus a t ribuc iones ; se

deduce en i n te rés de l a genera l i dad de l os hab i tan tes de l Re ino de

Ch i l e . Para ganar l os favo res de l Monarca españo l , Fe l ipe V, se

recu r re a l a p iedad con que és te debe ob ra r en e l amparo y p ro tecc ión

de sus súbd i tos .

a .4 ) Pet i c ión de l Cab i ldo de Sant i ago para l a derogac ión de l es tanco

de l t abaco:

E l gobernador Domingo Or t i z de Rosas , por d i spos i c ión

d i c tada e l 4 de mayo de 1753, es tab lec ió e l es tanco de l tabaco. A ra íz

de es ta med ida, e l Cab i l do , en rep resentac ión de los comerc ian tes

pe r j ud i cados , e levó una pet i c ión a l Monarca , Car los I I I , e l 4 de mayo

de 1761, so l i c i t ando su derogac ión a rgu yendo :

“… l a u t i l i dad de los a rb i t r ios no deben mensura rse

por e l ú t i l de la negoc iac ión , és ta só lo puede se r

reg la en un par t i cu la r que no t i ene o t ro l ucro que

e l que l e p roduce l a ven ta de sus e fec tos , pero no

en l os rea les i n te reses que es tán ob l igados a l

mayor benef i c i o de los súbd i tos , que cuando más

t ienen , más cont r i buyen a l rea l e ra r i o y en la

44 MEZA VILLALOBOS, Néstor. La conciencia política chilena durante la monarquía, op. cit., p. 171.

30

urgenc ia es t odo de l soberano en qu ien res ide e l

más nob le domin io ”45.

Pese a l os es fue rzos rea l i zados po r e l Cab i ldo , e l V i r rey

acced ió a ana l i za r l a cues t ión , pero en e l t i empo in te rmed io , se

mantuvo e l es tanco.

En un i n ten to po r e je rcer e l de recho de súp l i ca de es ta

med ida an te e l p rop io Monarca, se p id ie ron cop ias de l as reso luc iones

adop tadas po r e l V i r rey y e l p rop io Rey, po r l as cua les se au tor i zaba

l a c reac ión de l es tanco, s i endo rechazada l a so l i c it ud po r e l f i s ca l y

po r la J un ta encargada de l a Admin is t rac ión de l es tanco, an te lo cua l

e l Cab i l do op tó por recu r r i r an te e l Monarca s in t ales an teceden tes ,

denunc iando l os abusos y exp resando:

“…t ropezábase en es tas s in razones ; pe ro con ten ida

en la venerac ión l a que ja , acred i tada con l a

res ignac ión a las o rdenes de vues t ros v i r reyes

nues t ra obed ienc ia , de terminamos l os g raves

r i esgos que s in u t i l i dad de l a Rea l Hac ienda

resu l taban de su p rov idenc ia , a l r e ino , pe ro s in

e fec to . Por l o que aco rdamos exponer a Vues t ra

Ma jes tad l as razones que lo pe rsuaden , a f ianzando

en la inna ta p iedad de Vues t ra Ma jes tad y en la

45 Ídem., p. 180.

31

j us t i c ia de l a causa, ob tener e l a l i v i o que

deseamos46” .

En es te caso , e l a rgumen to cen t ra l de l a pe t i c ión rad ica

en que l a impos i c ión de l monopo l i o de l t abaco a ten taba cont ra la

l i be ra l i zac ión de los mercados como mecan ismo para ac recenta r la

r i queza de los súbd i tos y de es ta fo rma ind i rec tamente aumenta r la

recaudac ión de l rea l e ra r i o . Den t ro de l os ca rac te res de es ta pet i c ión ,

podemos seña la r que su con ten ido es l a p ro tecc ión de i n te reses

co lec t i vos , e l Cab i l do ac túa como su je to ac t i vo en representac ión de

l os i n te reses de los comerc ian tes y l a pe t i c i ón t i ene como recepto r en

p r imera ins tanc ia a l V i r rey de L ima y en segunda a la pe rsona de l

Rey.

a .5 ) Pet i c ión fo rmu lada por e l Cab i ldo de l a C iudad de Ta lca

so l i c i t ando camb io de es ta tus po l í t i co admin is t ra t ivo para és ta:

En 1796, e l Cab i ldo de l a V i l l a de San Agus t ín de

Ta l ca47, so l i c i tó a l Rey Car los IV que se l e conced iese e l t í tu lo de

C iudad y de l de mu y nob le y mu y l ea l , i nvocando como a rgumentos ,

l os se rv i c i os mi l i ta res p res tados po r l os p romaucaes a Don Pedro de

Va ld iv i a du ran te la conqu is ta con t ra l os a raucanos y pehuenches .

Después de conced ido e l t í t u lo de C iudad po r e l Rey, e l Cab i l do e levó

o t ra pet i c i ón pa ra que se rea l i za ran a lgunas mod i f icac iones en cuanto

46 Ídem., p.181. 47 Ídem., p. 258.

32

a l os t í t u los honor í f i cos conced idos , ex p resando a es te respec to lo

s i gu ien te :

“… que ser ía aprec iab le a l ayuntamien to , a todo su

vec inda r i o y a l a p rov inc ia , que po r pa r t i cu la r

t imbre de su an t i gua nob leza y l ea l tad ,

acompañadas de l va lo r y cons tanc ia de sus

na tura les , con tuv iese e l escudo en b ien d i spues to

cuar te l un ind io ves t ido a l a ch i l ena , o a raucana,

con su poncho a tado a la c in tu ra , o t ro met ido por

l a cabeza con una c lava en l a mano y una fa ja

encarnada bas tan te abu l tada a l rededor de l as

s i enes que rep resen tase a l joven Lau ta ro de edad de

ve in te años con una f l echa a t ravesada po r e l

cos tado de pa r te a par te asomándose a l a t r i nchera

y l uego un g rupo de ind ios muer tos como

ensa r tándose por l as l anzas y espadas de los

españo les , cuyo cua r te l pe rpetua r ía la memor ia de

l a g ran ba ta l la con l os a raucanos en Ma taqu i to de

l a comprens ión de Mau le , donde fue her i do y

muer to e l t e r r ib le t oqu i genera l de e l los , d icho

Lautaro po r un p romaucae o mau l ino con comple ta

de r ro ta de l e jé rc i t o in f i e l de l que se s igu ie ron

33

suces i vas v i c to r ias e i n teresantes es tab lec imien tos

en aque l re ino po r l os españo les”48.

Esta s ingu la r pe t i c ión se ca rac te r i za , po rque e l suje to

ac t i vo es un su je to de derecho púb l i co Ind iano , e l su je to pas i vo es la

pe rsona de l Monarca , se e je rce med ian te una comun icac ión esc r i t a en

i n te rés genera l de l os hab i t an tes de la V i l l a de San Agus t ín de Ta l ca

y con respecto a su con ten ido , imp l i ca una conduc ta ac t i va de l

soberano: l a conces ión de l t í tu lo de C iudad y o t ros g rados

honor í f i cos .

Cabe des tacar , la vehemente re ferenc ia a los serv i c ios

p res tados en l a conqu is ta de l Re ino y , p r i nc ipa lmente , l a f ide l idad

con que as is t i e ron a l os españo les pa ra l a de r ro ta de l enemigo , l o que

deno ta en es ta pet i c i ón , as í como en o t ras a l as cua les hemos hecho

re fe renc ia , que e l Monarca se encuen t ra en l a necesidad de

conceder las ; en o t ras pa lab ras , no se ape la a l a mera vo lun tad

grac iosa de l Monarca , s ino que se hace va le r una jus ta razón que l as

hace p laus ib le : e l de recho a se r recompensados en toda j us t i c i a por

l os se rv i c ios p res tados a su Majes tad .

48 Ídem.

34

a .6 ) Pet i c i ones de i nd ígenas so l i c i tando bene f i c i os en mater i a de

j us t i c i a :

Una impor tan te asp i rac ión de l indígena ch i lo te , a l i gua l

que l os de l res to de l Re ino , e ra l a de ob tener empleos con

j u r i sd i cc ión para admin is t ra r j us t i c i a . És ta , ya sea en t re na tu ra les o

en t re és tos y españo les , se encont raba en manos de jueces

t rad i c iona les , l éase: a l ca lde , co r reg idor y gobernador .

Los ind ígenas sab ían que , a pesar de que eran as i s t idos

po r un Pro tec to r de Natu ra les como se es tud ia rá más ade lan te49, su

cond i c ión en un con f l i c to f ren te a un pen insu lar e ra des favorab le ,

cond i c ión que só lo acabar ía , a j u i c i o de e l los , cuando conta ran con

sus p rop ias au to r idades .

Con es te p ropós i to p id ie ron a l Monarca, a f i nes de l

s .XVI I I , que se les pe rmi t i ese e leg i r con p lu ra l idad de vo tos un

co r reg idor de i nd ios de su m isma nac ión , que se es tab lec ie ran dos

p rocu rado res de ind ios en las dos doct r i nas p r i nc ipa les en que es taba

d iv id ida l a p rov inc ia , que l a admin is t rac ión de just i c i a po r pa r te de

l os j ueces españo les no se rea l i za ra s in i n te rvenc ión de l p rocu rador

pe r t inen te y, f i na l i zando l as pet i c iones , que cada repúb l i ca , españo la

e i nd ia , se gobernase separadamente , con l a comun icac ión y super io r

pe rm iso de l gobernador de l a p rov inc ia .

Es tas pe t i c i ones no encon t ra ron favo rab le acog ida,

a tend ido a que fueron ex aminadas en e l Conse jo de Ind ias y só lo se

49 Infra., pp. 130 y ss.

35

p ronunc ia ron , con fecha 27 de marzo de 1798, a la re fe r ida a l

es tab lec im ien to de au to r i dades ind ígenas con facu l tades de

admin is t ra r jus t i c ia y só lo en fo rma i nd i rec ta , pues se j uzgó que e ra

un pun to en que hab ía que p roceder con cau te la , y se en t regó a la

Rea l Aud ienc ia de L ima l a t a rea de es tud ia r e l t é rmino y modo en que

podr ían l l eva rse a cabo d i chas c reac iones50.

b ) Casos de pet i c i ones deduc idas para l a de fensa de derechos

i nd iv i dua les :

b .1 ) Pe t i c i ones de vec inos en con t ra de l a o rden de aperc ib im ien to

despachada po r e l Gobernador Lasso de l a Vega:

Un grupo de vec inos y moradores , encarce lados por

o rden de l Gobernador Lasso de l a Vega po r desobed ienc ia a la o rden

de aperc ib i rse pa ra l a guer ra de A rauco , en una pe ti c i ón d i r i g i da a la

Aud ienc ia pa ra que reo rdenase su l i ber tad , exp resan que :

“ e l rey como tan c r i s t ian ís imo rey y seño r na tu ra l

nues t ro , no pe rm i te semejan tes agrav ios y mo les t i as

que se h i c i esen a vasa l l os t an f i e l es y l ea les como

e l l os eran”51.

50 OLGUÍN BAHAMONDE, Carlos. Instituciones políticas y administrativas de Chiloé en el siglo XVIII.

Santiago, Chile, Ed. Jurídica de Chile, 1971, pp. 123 y ss. 51 Memoria de avisos del estado de cosas del reino de Chile escrita por Miguel de Miranda Escobar, el 23 de

abril de 1634, que se encuentra en la Colección de copias de documentos y manuscritos reunidos por don José

Toribio Medina, 132; 213, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, op. cit., p. 21.

36

Aparece en es ta pet i c ión , como en muchas o t ras , l a

cons tan te re fe renc ia de l pe t i c ionar io de hacer p resente l a f i de l i dad

mos t rada a l Monarca en su ca l idad de Súbd i to de é l ; en v i r tud de es to ,

se seña la que d i cha ac t i t ud bas ta po r s í so la para ev i t a r e l cas t i go que

se es tá su f r i endo .

b .2 ) Pet i c ión deduc ida po r M igue l de Mi randa Escobar a l Monarca

so l i c i t ando ponga f i n a a t rope l l os su f r i dos:

Des ter rado y condenado a ga le ra en E l Ca l l ao po r e l

Gobernador Lasso de l a Vega , funda la esperanza de que e l Rey Fe l ipe

IV ponga té rmino a l os a t rope l los que su f ren l os vasa l l os de Ch i l e de

par te de d icha au tor i dad en su ca l i dad de Rey Ca tó li co . D i ce que:

“ sup l i ca con toda humi ldad y decenc ia po r amor a

D ios se s i r va como rey y señor na tu ra l nues t ro , tan

p iadoso y c l emente , m i re con o jos de m iser i cord ia

aque l la pobre y t ie rna p lan ta y la socor ra y

f avo rezca con su c lemenc ia , mandando se vean en

vues t ro Rea l Conse jo y v is to se p rovea lo que por

d i cha memor ia se p ide y l o que más convenga a

vues t ro rea l se rv i c io” 52.

Los pe t i c i onar i os ape lan a l os at r i bu tos mora les de l

Monarca po r su cond i c ión de Rey Ca tó l i co ; no demandan por razones

52 Carta de Miguel de Miranda al Rey, 1º de mayo de 1634, que se encuentra en la colección de copias de

documentos y manuscritos reunidos por don José Toribio Medina, 132; 201, citado en: MEZA

VILLALOBOS, Néstor, op. cit., p. 21.

37

de índo le j u r íd i cas . Además, y a l i gua l que en l a pe t i c i ón an te r io r ,

cons tan temente se hace va le r l a re lac ión espec ia l ex is ten te en t re e l

Monarca y su Súbd i to53.

b .3 ) Pet i c i ón deduc ida po r don Manue l de Sa las con e l f i n de ev i t a r

t ras lado de su pad re:

Po r d i spos i c ión rea l de l año 1778 , se o rdenó e l t ras lado

de don José Per fec to de Sa las , ex F i sca l de l a Rea l Aud ienc ia de

Ch i l e y ex Aseso r de l V i r rey de l Perú , a l a Rea l Aud ienc ia de Cád iz .

En v is ta de es to , su h i jo , don Manuel de Sa las , e levó por esc r i t o una

pe t i c i ón a l Monarca españo l , Car l os I I I , t ra tando de ev i t a r es te

t ras lado en l os s igu ien tes té rminos54:

“Aque l l a p iados ís ima máx ima que V.E . t i ene por

p r i nc ip io y que m ismo he ten ido e l honor de o í r l e

p ro fer i r y cumpl i r , de que no es necesar i a

p ro tecc ión para espera r su favor… me a l i en ta hoy a

poner en sus manos… para que, pues to a los p ies

de l t rono , con e l i n f l u j o de V .E logre , cuando no

buena acog ida , a l o menos la d i scu lpa que l e

merece una tan t ie rna y j us ta causa , en que se

i n teresan l a v ida y e l honor de un min is t ro v i e jo y 53 Véase: Aspectos jurídicos, la “particular relación entre el Monarca y el Súbdito de Indias”, dentro de:

Fundamento del Derecho de Petición, supra. pp. 21 y ss. 54 Hemos trascrito la carta-petición casi en su totalidad, atendida la riqueza de su contenido que hace que cada

parte de sus letras permita una cabal comprensión del ejercicio del Derecho de Petición, en este caso ante el

Monarca.

38

de un padre agob iado de t raba jos , separado de su

fami l i a y expues to a perecer cercado de angus t i as ,

después de haber emp leado todo su v igo r en

se rv i c i o de l Rey . V .E. me jo r que nad ie conoce

cuán ta es l a ob l igac ión de un h i j o que , a más de l

se r y educac ión , debe a l padre l a con f i anza de

poner a su cu idado l os pasos en cuyo éx i to

cons is ten su v ida , honor y t ranqu i l i dad , y cuánto

moverá a és te o í r los lamen tos de un padre anc iano,

que ya en v ísperas de su muer te l e manda que

ocur ra a su Soberano a ped i r , no p remio a sus

se rv i c i os , s i no que l e permi ta pensa r

t ranqu i l amente en e l es tado de sus h i j as , en

asegurar l a subs i s tenc ia de su mu jer y , sobre todo ,

en e l ú l t imo t rance, de que pende nues t ra f e l i c i dad.

Es te mot i vo , e l más p iadoso que puede haber , y las

ob l igac iones que me imponen la na tu ra leza , e l

honor y l a re l i g ión , me hacen ocur r i r a V .E. y

esperar que su bondad se ha de condo ler de un

m ise rab le anc iano que ya a las puer tas de l sepu lc ro

imp lo ra su c lemenc ia . S i mi pad re hub ie ra logrado

que S.M. l e p romov iese a lgunos años a l empleo a

que hoy le manda ven i r , cuando e ran menores sus

do lenc ias , l o hub iera admi t ido con e l mayor gus to ;

39

pero , ya en una edad tan avanzada y con una

fami l i a tan d i la tada , aunque reconoce l a p iedad de l

Rey y l a generos idad de V.E. , l o m i ra po r aque l las

causas como e l f i n de su v ida y l a des t rucc ión de su

casa . N inguno más b ien que yo debía asp i ra r a l a

ven ida de m i padre a España (pues ) V .E .

recomendar ía a l Rey a sus h i jos , pa ra que és tos

recog iesen e l f ru to de los t raba jos de un padre

muer to en serv i c io de l Rey , después de haberse

empleado en é l t an tos años . Pero ¿ será j us to , E .S .

que yo con t r ibuya n i de l modo más i nd i rec to a la

ru ina de un padre a qu ien debo tan to , aún cuando

fuese e l peo r de los hombres , n i que p iense hacer

m i f o r tuna a cos ta de l a v ida de qu ien me la d io?

No, seño r ; qu ie ro an tes mi l veces sac r i f i ca rme, en

l a f i rme persuas ión de que V.E . aprobará l a

j us t i c ia con que p ienso . Espero que V .E . ha de

i nc l i na r e l p iadoso án imo de S .M. a que rec iba

ben ignamente es tas súp l i cas , pa ra que m i pad re no

sea e l ún i co que en e l t i empo de l min is ter i o de V .E.

40

se vea reduc ido a tan tas miser i as , cuando todos l os

que penden de é l no cuentan s ino fe l i c i dades”55.

En es ta pet i c ión se recu r re nuevamen te a l as v i r t udes

de l Monarca españo l , hac iéndose p resente en cada una de sus l e t ras

sus bondades y resa l t ando que e l l as m ismas sus ten tan la esperanza de

una favo rab le acogida en lo so l i c i t ado . Po r o t ra par te , e l e j e rc i c i o de l

Derecho de Pet i c ión en es te caso se puede ca tego r iza r como deduc ido

dent ro de l a es fe ra de p ro tecc ión de i n te reses i nd iv i dua les , l l ama l a

a tenc ión en es te caso que e l su je to ac t i vo lo e je rza en bene f i c io o

i n te rés de o t ra pe rsona , l a cua l , po r l a d ign idad que le con fe r ía e l

ca rgo que e je rc ía , qu izás se encont raba imped ido de e je rce r es te

de recho en su p rop io p rovecho, en e l sen t ido de que e l rechazo de l

ca rgo as ignado imp l i case una o fensa o agrav io a l a pe rsona de l

Monarca.

c ) Pet i c ión d i r i g i da a buscar exonerac ión de l deber m i l i t a r :

E ra común que d i cho deber , recaído en los vec inos de

l as c iudades de l Re ino de Ch i l e , se h i c i e ra e fec t i vo f ren te a l a o rden

o e l aperc ib im ien to d i c tado po r e l Gobernador de turno . S in embargo,

l a Corona es tab lec ió po r Rea l Cédu la que d i cha a t r ibuc ión só lo era

pos ib le e je rce r l a a ra íz de c i r cuns tanc ias g raves como a lzam ien to de

55 SALAS, Manuel de. Escritos de don Manuel de Salas, y documentos relativos a él y a su familia. Santiago,

Chile, Universidad de Chile, 1910, Tomo I, pp. 3-5.

41

los Ind ios de A rmas o e l pe l i g ro de invas ión de po tenc ias ex t ran je ras .

Ba jo es te con tex to , t enemos e l g rave con f l i c to susci tado a ra íz de los

aperc ib im ien tos d ic tados po r e l Gobernador Lasso de la Vega . F ren te

a es to se p ronunc ia e l O ido r más an t i guo de l a Rea l Aud ienc ia :

“… es ta aud ienc ia fundó vues t ra ma jes tad en t re

o t ras causas pa ra remed io de agrav ios que rec ib ían

l os de es te re ino , de gobernadores , que no e ran

pocos , y en t re és tos , no los menores , los que

padec ían aperc ib im ien to a su an to jo a los que l e

parec ía de l os vec inos no so ldados , con que e l los y

sus hac iendas rec ib ían g randes daños , después de

gas tadas e l las y de r ramada tan ta sangre de los

suyos en mantener t an tos años la guer ra , a l o que

a tend iendo Vues t ra Ma jes tad como tan ca tó l i co y

p iadoso rey ha conced ido pa r t i cu la r cédu la para

que los gobernadores no puedan aperc ib i r a los que

no son so ldados excepto caso de neces idad. Por

es tas causas , desde la f undac ión de es ta aud ienc ia

ha conoc ido e l la por v ía de ape lac ión de l os

aperc ib imien tos que han hecho l os gobernadores a

l os que no e ran so ldados , o hab iéndo lo s ido ten ían

bor radas sus p lazas y es te conoc im ien to ha s ido a

i ns tanc ia de l os p rocuradores de las c iudades y de

l os f i sca les con que además de haberse consegu ido

42

e l serv ic io de Vues t ra Ma jes tad y f in de la

f undac ión de l a aud ienc ia , se ha aumen tado mucho

es ta c iudad que es la p r i nc ipa l de l re ino en gente ,

ed i f i c i os , comerc io y de rechos rea les”56.

En es te caso , e l su je to que l a e je rce per tenece a la Rea l

Aud ienc ia , y es en e je rc i c i o de d i cho ca rgo que e leva es ta pe t i c i ón , a

ob je to de i n fo rmar a l Monarca l os g raves con f l i c tos susc i tados a

p ropós i to de l l l amado de l os vec inos de Sant i ago a l as A rmas

e fec tuado po r e l Gobernador Lasso de l a Vega . La impor tanc ia de es ta

pe t i c i ón es que pone en ev idenc ia l a mu l t i p l i c i dad de func iones que

e je rc ió l a Rea l Aud ienc ia du ran te e l pe r íodo ind iano , en t re e l las , l a

func ión f i sca l i zadora de l os ac tos emanados de los Gobernadores .

d ) Pet i c iones d i r ig i das a denunc ia r e l ac tua r de los func ionar ios

púb l i cos de l Re ino de Ch i l e:

d .1 ) Gobernador Lasso de l a Vega :

En 1630 , e l Gobernador Lasso de l a Vega cons ide ró que

l os i nd ios represen taban una amenaza para e l Re ino , po r lo que

aperc ib ió a med io cen tenar de personas , en t re e l las, a l ca ldes ,

reg ido res y vec inos , pa ra que concu r r i e ran a l a de fensa mi l i t a r de l

Re ino , amenazándo los con graves sanc iones a qu ienes se abs tuv ie ran

56 Colección de copias de documentos y manuscritos reunidos por don José Toribio Medina, 131; 211, citado

en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, op.cit., pp. 22-23.

43

de cumpl i r l a o rden y mandó a que e l Cab i l do h i c i ese cumpl i r ta l

d ispos i c i ón .

Para l leva r a cabo su p re tens ión, se p resentó an te la

Aud ienc ia man i fes tándo le que para aperc ib i r a las personas an tes

menc ionadas hab ía usado de “g randes cor tes ías y p romesas de

honra r l os en nombre de Su Ma jes tad ”57. Además so l i c i tó a la

Aud ienc ia ayuda en ta l ges t ión ; ayuda que se t raduci r í a según e l

Gobernador en que “e l t r i buna l rechazara l as ape laciones y demás

recu rsos que l os vec inos so l í an usar en es tas c i r cuns tanc ias ”58. La

Aud ienc ia acced ió a t a l pe t i c i ón , pero l os aperc ib idos most ra ron su

d iscon fo rmidad con l a i n i c i a t i va , pues “es t imaban que e l

aperc ib im ien to e ra ve ja to r i o y op res ivo ”59.

E l Cab i l do , en rep resentac ión del pueb lo , y como ta l ,

opos i to r a l a med ida, se p resentó an te l a Aud ienc ia, s in ob tener

respues ta favorab le po r pa r te de l f i sca l pues según é l , e l Cab i l do “no

pedía nada en de fensa de l a ju r i sd i cc ión rea l ”60, po r lo que se op tó por

p resenta r an te e l m ismo ó rgano ju r i sd i cc iona l cédu las que

reg lamentaban e l se rv i c io m i l i t a r y “p id ió desagravio ” 61.

57 AMUNÁTEGUI, Miguel Luis. Los precursores de la Independencia de Chile. Tomo II, P. 223, citado en:

MEZA VILLALOBOS, Néstor, op. cit., p. 119. 58 Ídem. 59 MEZA VILLALOBOS, Néstor, op. cit., p. 119. 60 Ídem., p. 120. 61 Ídem.

44

La pe t i c ión fue encargada a l f i sca l qu ien dec id ió que los

aperc ib im ien tos e ran p roceden tes . E l Cab i ldo en opos ic i ón a d i cha

dec is i ón , in fo rmó que :

“… e l gobernador t en ía un g ran número de

so ldados para i r con e l los a hacer su en t rada y que

no permi t i ese Su A l teza (Aud ienc ia ) que a los de l

Cab i ldo como a los a l ca ldes po r se r exentos , n i

e l l os de l pueb lo fuesen aperc ib idos y l l evados

fo rc ib lemente por es ta r la t i e r ra pob re de gen tes

que apenas ten ían todas e l las para su defensa, con

en t ran tes y sa l i en tes , t resc ien tos c incuenta

hombres , y que s i hab ía a lguna a l t e rac ión de

enemigos Ho landeses o de l enemigo domést i co , por

haber mas de 4 .000 ind ios , negros y mu la tos que

o t ras veces se hab ían quer i do l evan ta r , ma l se

podía saca r gente de l a c iudad y su con to rno y

acud i r a la de fensa de la mar y de l a t i e r ra ”62.

En v i r t ud de d i cha pe t i c ión , se ges t i onaron po r e l

Cab i l do y l a Aud ienc ia d i s t i n tas ac tuac iones con e l ob je to de

comprobar l a verac idad de l a p resentac ión de l ó rgano de

rep resentac ión popu lar .

Dent ro de l con f l i c to susc i t ado en t re e l Gobernador y l os

vec inos , se hace no tab le des tacar la pet i c ión e fec tuada po r doña

62 Ídem.

45

Isabe l de Guzmán , qu ien a ob je to de denunc ia r l as graves

i r regu la r i dades comet idas po r e l Gobernador , p id ió en l a Aud ienc ia

que se l e au to r i za ra pa ra in fo rmar a l Monarca de l es tado de l Re ino .

La Aud ienc ia acced ió a l a pet i c ión en todas sus partes , en e l sen t i do

de i n fo rmar a l Rey.

És ta denunc iaba que l a de tenc ión de l a cua l hab ía s ido

ob je to su h i jo era a rb i t ra r i a , que e l Gobernador u ti l i zaba sus

i n f luenc ias pa ra ob tener un Cab i ldo favo rab le a sus i n te reses y que l a

c i udad de Sant i ago se ve ía a fec tada y su f r í a cuando los so ldados de l

Gobernador pe rmanec ían en e l l a pa ra ap rov i s i onarse , pues du ran te su

es tad ía robaban i nd ígenas de paz , caba l los y mu las .

Una vez que se r ind ie ron l as p robanzas para acred i t a r

l as denunc ias , se des ignó a un p rocu rado r , Sebas t i án de S i l va , para

que l as p resen ta ra an te e l Monarca . E l Gobernador reacc ionó t ra tando

de imped i r por l a fue rza que esa persona sa l i e ra del Re ino , po r l o que

se h izo necesar i a una ser i e de pet i c iones an te l a Aud ienc ia i nvocando

como fundamen to cédu las de l Rey po r l as cua les se oto rgaba la

l i be r tad de l os vasa l l os pa ra in fo rmar a l Monarca y cas t i gaba a los

Gobernadores que pus ie ran obs tácu los pa ra hacer lo , so l i c i tándose

además que se o rdenase e l v i a j e de l p rocu rador de l Re ino y se

despache p roh ib i c ión rea l pa ra que no se imp ida su sa l ida .

Es ta pe t i c i ón fue aceptada po r la Aud ienc ia ,

conced iendo a l P rocu rado r de l Re ino toda c lase de pro tecc ión ,

46

p rov is i ones rea les y j u r i sd i cc ión para que nad ie l e imp id iese e l

cumpl im ien to de su encargo63.

En es te caso , cabe des tacar l os f ines para los cua les fue

e je rc ido e l Derecho de Pet i c ión . P r imero , e l res tablec im ien to de l a

l ega l i dad de l ac tuar de l os func ionar ios de la Corona españo la y, en

segundo lugar , l a de fensa de l os de rechos de l os súbd i tos de l Re ino

de Ch i l e y, pa r t i cu larmente , de l as p re r roga t i vas conced idas po r la

Corona , como la facu l t ad de em i t i r i n fo rmac iones que cons t i t u ía una

espec ie de l í be lo acusa to r i o en e l cua l se denunc iaban l as

i r regu la r i dades de l as au to r idades ind ianas l oca les, a ob je to de que

ta les sean inves t i gadas y j uzgadas po r l a Corona.

d .2 ) Gobernador A lonso de R ive ra :

E l 4 de jun io de 1603, en ca r ta env iada a l Rey Fe l i pe

I I I , don A lonso Sa lazar De V i l l asante denunc iaba e l ac tua r de A lonso

de R ivera a l f avorecer en los cargos púb l i cos a pe rsonas que l e hab ían

acompañado de España. A dec i r de l pe t i c ionar io : “ se i nc l inaba más a

l a gente o rd ina r i a y nueva que había t ra ído , que hac ia la nob le y

exper imentada de l Re ino”64. Además , en es te m ismo sen t ido ,

denunc iaba l a conces ión de encomiendas vu lne rando las Rea les

Cédu las es tab lec idas a favo r de los benemér i tos , “encomendaba a los

63 Carta del Oidor Cristóbal de la Cerda al Monarca, 16 de junio de 1632, Archivo General de Indias,

Audiencia de Chile, 3, citado en: Ídem., p. 130. 64 Colección de copias de documentos y manuscritos reunidos por don José Toribio Medina, 106; 301, citado

en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, op.cit., p. 113.

47

i nd ios que vacaban en chapetones que hab ían ven ido con é l y no en

l os benemér i t os como es taba mandado”65.

La conducta de es te Gobernador se agravó con e l

t i empo, l o que dev ino en una se r i e de con f l i c tos con l os vec inos ,

qu ienes a pa r t i r de l e je rc i c i o de l Derecho de Pet i ción , denunc ia ron su

ac tua r con t rar io a los p r i v i l eg ios conced idos por la Corona .

Es ta m isma s i t uac ión fue denunc iada po r e l Cab i l do de

Concepc ión en ca r ta d i r i g ida a l Rey, en l a que exp resan que, las

au to r i dades i n te r inas des ignadas po r és te no concedían los bene f i c i os

d ispon ib les a los p rop ios vec inos po r l a c i rcuns tanc ia de que

desconocían sus mér i t os , y en cambio p rocedían a bene f i c i a r a la

comi t i va de personas que los acompañaban desde España66.

Cabe des tacar que , en es te caso , e l Cab i ldo ob ra como

su je to ac t i vo en rep resentac ión de l os in te reses de l a nob leza loca l . E l

con ten ido de l a pet i c i ón es l a denunc ia de l a in f racc ión a l a Ley po r

l a cua l se conceden l os p r i v i l eg ios a los conqu is tado res y sus

descend ien tes .

Es tas pe t i c i ones nos reve lan l a fé r rea defensa de los

p r i v i l eg ios conced idos a los súbd i tos de l Re ino de Ch i l e po r la

Corona , en a tenc ión a los se rv i c i os p res tados a és ta .

65 Ídem. 66 Carta del Cabildo de Concepción al Rey, 16 de febrero de 1621. Archivo General de Indias, Audiencia de

Chile, 28, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, op.cit., p. 114.

48

d .3) Gobernador F ranc isco Anton io Meneses:

En 1665, e l A lguac i l Mayor de l a c iudad de San t i ago

fo rmu ló su op in ión a l Rey acerca de la l abo r hecha po r e l Gobernador

F ranc i sco Anton io de Meneses , dando cuenta de l os desa fueros y

t i ran ías que és te hab ía comet ido :

“ Pensamos que no nac imos vasa l los de vues t ra

Ma jes tad , a qu ien D ios guarde, o que lo somos pa ra

se rv i r o ser esc lavos de don F ranc isco de Meneses ,

no vues t ro gobernador , s ino nues t ro señor , pues ,

t an to ha pod ido la au to r idad y ma jes tad que ha

adqu i r i do , después que en t ró en e l gob ierno de es te

re ino , y en nosot ros l a p rueba en la obed ienc ia de

vasa l los tan l ea les : t i ene l a tan g rande que no hay

persona que ose hab la r pa lab ra , porque las ob ras

en la e jecuc ión de tan ma l hombre fue ran peores

que las de t i rano , como lo es en e l r i esgo de l as

v idas que es tos padecemos con gran do lo r de

perder las a cada paso ”67.

Refo rzando l a pet i c ión an ter io r , l os f ra i l es de l a c i udad

de Sant i ago , respa ldaron a l os vec inos en con t ra del Gobernador ,

qu ien respond ió con agrav ios e imper t inenc ias , an te l o cua l l os

67 Carta emitida por el Alguacil Mayor de Santiago al Rey, 29 de septiembre de 1665. Archivo General de

Indias, Audiencia de Chile, 55, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, op.cit., pp. 151-152.

49

p r imeros dec id ie ron denunc iar es ta c i rcuns tanc ia a l Rey en los

s igu ien tes t é rm inos :

F ren te a l os “agrav ios y g randes o fensas que de

e l l o se seguían con t ra D ios y deserv i c i o de Vues t ra

Ma jes tad , apre ta ron las conc ienc ias a los o ido res

d i chos , d i c i éndo les qué g ran pecado hacían no

opon iéndose a l Gobernador y sus ag rav ios ,

de fend iendo a l os vasa l l os de Vues t ra Ma jes tad ,

pues pa ra es te f in en t re o t ros , sus ten ta Vues t ra

Ma jes tad aqu í Aud ienc ia ”68.

La Aud ienc ia en de f i n i t i va , p robada l a c i rcuns tanc ia de

que no e ra de gravedad l a s i t uac ión po r l a cua l e l Gobernador había

e fec tuado los aperc ib im ien tos y en cons ide rac ión a l as numerosas

pe t i c i ones deduc idas , op tó por revocar l os .

Las con t inuas e i nnumerab les pe ti c i ones deduc idas en

con t ra de l ac tua r de es te Gobernador , tuv ie ron po r resu l t ado que e l

Rey d i spus iera , por Rea l Cédu la de 1666 , l a des ignac ión de un Juez

V is i t ado r , a l cua l se l e o to rgó l a a t r i buc ión de des t i t u i r en e l cargo y

des ignar Gobernador reemplazante s i , t ras su es tancia en e l Re ino ,

l ograba acred i t a r l as denunc ias69.

68 Carta de religiosos al Rey, 20 de mayo de 1632. Archivo General de Indias, Audiencia de Chile, 3, citado

en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, op.cit., p. 120. 69 Archivo General de Indias, Audiencia de Chile, 2, 55, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, op.cit., p.

154.

50

En es te caso , apar te de l a i n te rvenc ión que rea l i za un

func ionar io pub l i co , cabe des tacar l a in te rvenc ión po l í t i ca que

e je rc ie ron l os m iembros de l a Ig les ia Ca tó l i ca , que en es te caso como

en o t ros nos reve la e l pape l p redominan te que jugo en la conducc ión

po l í t i ca de l re ino , como as im ismo en su desar ro l lo esp i r i t ua l ,

educac iona l y cu l tu ra l . E l su je to pas i vo o receptor de las pet i c i ones

es e l Monarca, de l que se so l i c i t a una conducta ac ti va po r pa r te de

es te , se adop ten las med idas necesar ias pa ra poner f in a l os abusos de

l as au to r idades l oca les a par t i r de l a d i c tac ión de Rea les Cedu las o

env ío de rep resentan tes a ob je to de f i sca l i za r en te r reno y sanc ionar

l as responsab i l i dades .

d .4 ) Gobernador Osores de U l l oa:

En car ta de l f i sca l J ácome de Adaro a l Monarca Fe l ipe

IV , de fecha 20 de ab r i l de 1623 , se puso en conoc im ien to e l con f l i c to

susc i t ado en t re e l Gobernador Osores de U l l oa y e l Cab i ldo de

Sant i ago . És te encont raba su o r i gen en que l uego de e leg idos l os

a l ca ldes e l 1° de enero de 1623 , e l Gobernador dec la ró nu la la

e lecc ión nombrando e lec to a un amigo su yo . An te t a l i n te rvenc ión , e l

Cab i l do , a t ravés de l e je rc i c i o de l Derecho de Pe t ic i ón , so l i c i tó a la

Aud ienc ia que se reconoc ie ra su de recho a e leg i r ; la Rea l Aud ienc ia

51

acced ió a es ta so l i c i tud y dec la ró e lec to l a pe rsona e leg ida por e l

Cab i l do70.

En es ta pet i c i ón , a l i gua l que en o t ras v is tas , e l su je to

ac t i vo es una persona j u r íd i ca de derecho púb l i co ; s i n embargo, la

pa r t i cu la r i dad de es te caso es que l a pe t i c i ón se eje rce en defensa de

una a t r i buc ión de l p rop io Cab i ldo de Sant i ago ; e l con ten ido de e l la

rev i s te los ca rac teres de denunc ia de una ac tuac ión i l ega l ; e l su je to

pas i vo de es ta pet i c i ón es l a Rea l Aud ienc ia de Sant i ago , qu ien , en

e je rc i c i o de sus a t r i buc iones ju r i sd icc iona les , resue lve e l con f l i c to

conced iendo lo ped ido .

d .5 ) Gobernador F ranc isco Anton io Garc ía Car rasco71:

En 1808, e l c l aus t ro de l a Un ivers idad de San Fe l ipe

concu r r i ó an te la Rea l Aud ienc ia de Sant i ago en de fensa de sus

Es ta tu tos , pa ra ped i r que se de ja ra s in e fec to l a ordenanza emi t ida por

e l Gobernador F ranc isco Anton io Garc ía Car rasco , por l a cua l se

p ro r rogaba e l manda to de l Rec to r po r un año más.

Dado que, e l Gobernador dec id ió man tener su dec is i ón

pese a la i n te rvenc ión de l a Aud ienc ia , e l c l aus t ro dec id ió e levar una

nueva pet i c i ón an te e l p rop io Gobernador po r esc r i to , en l a cua l se

a rgumen tó que se per j ud i caba su derecho a e leg i r , que l a reso luc ión

70 Colección de copias de documentos y manuscritos reunidos por don José Toribio Medina, 125; 298, citado

en MEZA VILLALOBOS, Néstor, op. cit., p. 144. 71 Con respecto a este Gobernador, se analizará una petición por él deducida en el Capítulo III: “Ejercicio del

Derecho de Petición durante los años 1810 a 1820”, infra., p. 135.

52

era i l ega l , po r cuanto i ba en con t ra de l a p roh ib ici ón rea l de

ree lecc ión de l ca rgo de Recto r po r más de una vez , que la adopc ión de

ta l med ida ex cedía de l as a t r ibuc iones conced idas a l os Gobernadores

pa ra e l con t ro l de las Un ive rs idades y, por ú l t imo , se ape laba a l deber

de hacer cumpl i r l as l eyes que reca ía en su ca rgo .

E l Gobernador , en de f in i t i va , optó po r dec re to d ic tado

e l 6 de mayo de 1808 , de rogar l a med ida adop tada72.

En es te caso , e l con f l i c to susc it ado en t re las

Au to r i dades Académicas de l a Un i vers idad de San Fe li pe y e l

Gobernador Anton io Garc ía Car rasco , encuent ra su soluc ión a t ravés

de l e je rc i c i o d i rec to de l a pet i c ión an te qu ien comet ió l a in f racc ión

de Ley, a l ex cederse en sus facu l t ades de con t ro l sob re d i cha

i ns t i t uc ión académica .

d .6 ) O ido r don C r i s tóba l de l a Cerda So tomayor:

En car ta de l Cab i l do de Sant i ago, de 1623 , mot i vada por

l os ma los t ra tos que rec ib ía de l o idor don C r i s tóba l de l a Cerda , la

co rpo rac ión ca l i f i có l a ac t i tud de és te como impropia de “l as

pe rsonas que Vues t ra Ma jes tad t i ene pues tas para que l os amparen

y gob ie rnen en paz y qu ie tud”73.

72 MEZA VILLALOBOS, Néstor, op. cit., pp. 212-214. 73 La Ciudad de Santiago en contra del oidor don Cristóbal de la Cerda Sotomayor, que se encuentra en la

colección de copias de documentos y manuscritos reunidos por don José Toribio Medina, 125; 1, citado en

MEZA VILLALOBOS, Néstor, op. cit., p.29.

53

Es ta pe t i c i ón nos reve la que , l os súbd i tos no só lo

esperaban de l os rep resentan tes de l Monarca un apego i r res t r i c to a la

l ey, s i no tamb ién que se l es t ra tase de manera respe tuosa po r su

cond i c ión de ta les .

d .7 ) O ido r Juan de l a Cueva y Lugo:

En 1683 , e l Ob ispo de San t i ago in fo rmaba a l Rey Car los

I I sob re e l p roceder , ma la admin i s t rac ión de jus t i cia y escanda loso

v iv i r de l l i cenc iado Don Juan de l a Cueva y Lugo , y ex p resaba su

esperanza que v i s to po r é l es te i n fo rme, tend r ían remed io sus ex cesos

y l os vasa l los se ve r ían l ib res de l a op res ión en que se ha l l aban y que

as í l o esperaban todos “de l pa terna l amor , ca tó l i co ce lo y p iadoso

pecho de Vues t ra Ma jes tad que con es ta no t i c ia se serv i rá de mandar

l o que parec iere conven ien te a t an g rave y sens ib le daño”74.

Es ta misma s i t uac ión es denunc iada po r e l Cab i ldo en es tos

té rm inos :

“… bas tan temen te t iene en tend ido es ta nob le y muy

l ea l c i udad de San t i ago de Ch i l e que e l p r i nc ipa l

cu idado de l ca tó l i co pecho , pa terna l amor de

vues t ra ma jes tad es mantener en paz y jus t i c i a sus

re inos y señor íos , p roveyendo de min i s t ros que den

a es ta ob l i gac ión tan cump l i damente e l l l eno que

74 Carta del Obispo de Santiago al Monarca, 15 de julio 1683. Archivo General de Indias, Audiencia de

Chile, 131, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, op. cit., p. 24.

54

bas te a descarga r l a conc ienc ia de vues t ra

ma jes tad y que e l haber t en ido tan ma l l og ro es te

buen deseo y c r i s t iano ce lo de Vues t ra Ma jes tad , en

l a p romoc ión a la p laza de o idor de es ta rea l

aud ienc ia en l a persona de l l i cenc iado don Juan de

l a Cueva y Lugo , habrá s ido ocas ionada de nues t ras

cu lpas , pues , so lo po r e l l a se nos pud iera haber

dado tan g rande cas t i go como e l que

exper imentamos en l as g randes i n jus t i c i as ,

repet i dos agrav ios y ve jac iones que hace a es te

re ino hab iéndose hecho abso lu to en es ta aud ienc ia

con la p rec isa as is tenc ia en l a guer ra de vues t ro

gobernador , cap i t án genera l y ha l l ase es te

m in is t ro , o ido r mas an t iguo y con so lo un

compañero a qu ien a r ras t ra en unas cosas , o po r

l o pac i f i co de su temperamento o por lo a rd ien te o

p rec ip i t ado de l suyo y en o t ras obrando como juez

semante ro o como a l ca lde de co r te , logrando de

es ta suer te cuan to i n ten ta e l poco amor de D ios

que t i ene acred i tado no so lo en l a ma la

admin is t rac ión de j us t i c ia , dec la rada pas ión con

que obra en muchos casos y desenf renado v i v i r con

que escanda l i za a t odos . Y , aunque la op res ión en

que nos pone tan ta t i r an ía nos a f l i ge mas

55

gravemen te con l a d is tanc ia t an g rande a l recurso

de l rea l amparo de Vues t ra Ma jes tad nos consue la

e l seguro de que con es tas no t i c i as pondrá cuanto

an tes e l r emed io necesar i o a t an cons ide rab le daño

l a p iedad de Vues t ra Ma jes tad”75.

En es te caso , se pone en ev idencia , una vez más , la

fue r te in f l uenc ia po l í t i ca e je rc ida por l a Ig l es ia Ca tó l i ca a pa r t i r de

l a pet i c ión e levada por e l Ob ispo de Sant iago a l Monarca . La o t ra

pa r t i cu la r i dad es que , t an to l a in te rvenc ión de l Obispo como la de l

Cab i l do de Sant i ago , se cen t ran en l a de fensa de l os i n te reses de los

vec inos , a l denunc iar l as i r regu la r idades comet idas po r d i cho

func ionar io ; pe ro lo más des tacab le es que en ta les denunc ias no se

cues t i ona l a au to r idad rea l , pese a que po r vo lun tad de l Monarca es

e je rc ido ; de es ta fo rma, l a f rase “v iva e l Rey, muera e l mal

gob ierno” , t i ene p lena e f i cac ia en e l Re ino de Ch i le .

d .8 ) O ido r Pedro Gonzá lez de Güemes:

E l Cab i l do , en 1647, en v i r tud de que e l o ido r Gonzá lez

de Güemes cont ra jo mat r imon io con una muje r ch i l ena, e levó pe t i c ión

a l Rey Fe l i pe IV so l i c i t ando que a l i v ie :

“… e l desconsue lo con que v iven l os pob lado res de

Sant i ago deb ido a es to , po r haber emparentado con

75 Carta del Cabildo de Santiago al Rey, 14 de julio de 1683. Archivo General de Indias, Audiencia de Chile,

131, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, op. cit., pp. 29-30.

56

e l más la rgo l ina je de l re ino y que en e l mayor

número de las causas de jus t i c i a hay que l i t i gar l as

con deudos suyos y t emerosos los i n teresados de

perder las por é l , l as suspenden , además de muchos

o t ros inconven ien tes que cada d ía se p resentan y

aumentan la av i lan tez que t i enen con l as espa ldas

de tener e l favo r segu ro ; y aho ra más qu i t ado e l

r ece lo de l a acusac ión que ten ían en su casamien to ,

pues l i b re de é l , co r re rá hac iendo po r l os suyos lo

que es conoc ido en per ju i c io de los que no a l canzan

par te en su ob l i gac ión”76.

Du ran te e l pe r íodo Ind iano , fue p rác t i ca común l a

p roh ib i c ión que ten ían los func ionar ios púb l i cos de con t raer

mat r imon io con las mu jeres de l os t e r r i t o r ios donde e je rc ían su

m in i s te r i o , todo e l lo a f i n de ev i t a r l a c reac ión de con f l i c tos de

i n te reses que devengaran en ac tos de co r rupc ión . La pe t i c i ón , de

ca rác ter genera l , e je rc ida po r un en te púb l i co como lo fue e l Cab i ldo

de Sant i ago , p rec isamente se enmarca en l a denunc ia de es ta s i t uac ión

an te e l Monarca.

76 Carta del Cabildo de Santiago al Rey, comunicando el casamiento del oidor don Pedro González de

Güemes, sin licencia real, con una vecina de la Audiencia, 23 de febrero de 1647. Archivo General de Indias,

Audiencia de Chile, 1, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, op. cit., p. 30.

57

d .9) O ido r A lonso So ló rzano y Ve lasco :

L i gada a l a s i t uac ión an te r i o r , l os vec inos de l Cab i l do

de Sant i ago in i c ia ron un p roced im ien to an te la Aud ienc ia de

Sant i ago , qu ien casado con una miembro de l a in f l uyen te y poderosa

fami l i a de los L i sperguer , i n te rced ía con t i nuamente a favo r de d icha

fami l i a . En l a pe t i c i ón po r la cua l se fo rmó causa, se ex p resaba lo

s i gu ien te :

“… que favorece a sus deudos a t rope l l ando a l os

que no l o son , mayormen te en l as e lecc iones de l

cab i l do en que ya se ha hecho fo rmidab le a l os

cap i t u la res sacando a cuantos qu ie re ,

opr im iéndo les y ob l i gándo los con ta les ahogos a

que vo ten po r los suyos que es cosa miserab le l o

que se que jan , pues hab iendo comprado l os o f i c ios

con tan to aumen to de l a rea l hac ienda, no son

dueños de e l los , n i t i enen l i ber tad para vo ta r a su

sa t i s facc ión , como suced ió es te año es tando

opues tos a la vara de a l ca lde de vec inos e l cap i t án

Anton io de Escobar y Guzmán l e h izo opos i c ión , e l

maes t re de campo D iego Roco de Carva ja l , casado

con una pr ima de l o ido r y sa l i o con l a va ra . Y

as imismo saco por reg idores a don Á l va ro

Cobar rub ias , su sob r ino carna l y Franc i sco

58

Cana les , casado con deuda suya y a Lu is Ponce de

León…”77.

Esta pe t i c i ón se ca rac ter i za po rque se e jerce en forma

co lec t i va ; e l ob je to cen t ra l (a l i gua l que en e l caso i nmed ia tamente

an tes v is to ) es denunc ia r l a in f racc ión de una p rohib i c ión

admin is t ra t i va impues ta po r e l Monarca a l os func ionar ios de Ind ias ,

l a cua l e ra de con t rae r mat r imon io con l os natu ra les de l l ugar en e l

que desempeñaran sus func iones , p rec isamente pa ra ev i t a r ac tos de

co r rupc ión y nepot i smo .

Como comen ta r io f i na l a todas estas c lases de

pe t i c i ones , podemos dec i r que l a s i tuac ión geográ fi ca , l a eno rme

d is tanc ia de l Re ino de Ch i le con e l V i r re ina to de Lima y con la

penínsu la , un ido a l a c i r cuns tanc ia de que la ún ica fo rma de

comun icac ión en t re l os súbd i tos y l a Corona, só lo era pos ib le

med ian te l a navegac ión , un ido a l eno rme cos to de t iempo y d ine ro ,

d i f i cu l tó eno rmemen te l a f i sca l i zac ión , y l as med idas adop tadas por

l a Corona se ca rac te r i zaban po r su ex t rao rd ina r i a demora , l o que

imp l i có que se to rnaran muchas veces , como lo demuest ran los casos

ana l i zados , en ine f i c i en tes . Só lo a l té rmino de l e je rc ic io de l ca rgo se

podían persegu i r responsab i l i dades , cuando su t i t u la r e ra somet ido a l

denominado Ju i c io de Res idenc ia ; s in embargo , no exis t í a un

77 Petición formulada por el fiscal, 1664. Archivo General de Indias, Audiencia de Chile, 55, citado en:

MEZA VILLALOBOS, Néstor, op. cit., p. 145.

59

mecan ismo e fec t i vo y ráp ido para poner f in a l as i rregu lar idades de

d i chos func ionar ios mien t ras es taban en poses ión del ca rgo .

Ta les fac to res inc id ie ron en que l as au to r idades l oca les ,

y sob re todo l a Gobernac ión , se s in t ie ran con un c ie r to g rado de

l ibe r tad para imponer su p rop ia vo lun tad e i n f r ing ie ran d ispos i c i ones

rea les o s imp lemente l as in te rp re ta ran según lo que mejor conven ía a

sus p rop ios in te reses , o l i sa y l l anamen te h i c i ese caso om iso a e l las ;

s i tuac ión de o rd inar i a ocu r renc ia en las Ind ias . En es te sen t ido , según

l o expresado po r l a au to ra Ana Mar ía Bar re ro Garc ía, l a fa l t a de

observanc ia se deb ía :

“… a su i nadecuac ión a l as s i t uac iones regu ladas ,

por una par te , y a la rebe ld ía , a rb i t ra r i edad o

neg l i genc ia de las au to r i dades o de los súbd i tos ,

por o t ra . La i nadecuac ión de las l eyes der i va , po r

l o genera l , de l desconoc imien to de l a rea l idad

amer i cana : sus ca rac te r í s t i cas geográ f i cas y

c l imát i cas , sus recu rsos humanos y su o rgan izac ión

soc ia l ; de l t emor o sospecha de que su ap l i cac ión

p rovoque e fec tos con t raproducentes o a l t e rac iones

de l o rden púb l i co ; de la p ro l i f e rac ión de l eyes

con t rad i c to r i as o de su desconoc im ien to ; de la

mu l t i p l i c i dad de ju r i sd i cc iones ; de la a legac ión o

p reva lenc ia de cos tumbres , exenc iones o p r i v i l eg ios

en con t ra r io ; de l anacron ismo de las d ispos i c i ones ;

60

de su imprec i s i ón no rmat i va o de su er rónea o

d i versa in te rp re tac ión ; y , f i na lmen te , de l a

suspens ión de su v igenc ia en con formidad con e l

p rop io o rdenamiento l ega l ”78.

Po r o t ra pa r te , pa ra subsanar estas def i c ienc ias , se le

con f i r i ó a l a Rea l Aud ienc ia , la facu l t ad de conocer de los

con f l i c tos susc i t ado en t re l os súbd i tos de Ind ias y l as au tor idades

l oca les , a f i n de que ta les t uv ieran una ins tanc ia más ex ped i ta y

ráp ida para denunc iar abusos o fo rmu la r su opos i c i ón a l as

o rdenanzas y med idas d i c tadas po r és tos .

e ) Pet i c i ones deduc idas po r los co lon izadores y sus descend ien tes

pa ra l a p reservac ión de sus p r i v i l eg ios :

Du ran te e l s i g lo XVI , ex is t ió en e l Re ino de Ch i l e un

g rupo soc ia l cons t i tu ido por l os conqu is tado res , quienes ba jo la

p romesa de poder , r i quezas y ascens ión soc ia l , hab ían somet ido a los

na tu ra les y rec lamado a favo r de l Rey l os t e r r i t o r ios conqu is tados .

As í pasaron a con fo rmar e l poder po l í t i co de la P rov inc ia de Ch i l e y

se l es d io l a t a rea de evange l i zar a l os i nd ios a cambio de sus

78 BARRERO GARCIA, Ana María. La aplicación del Derecho en Indias según las memorias de los virreyes,

siglos XVI y XVII, en: Actas y Estudios del VII Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho

Indiano. Buenos Aires, 1984, pp.156-164, citado en: GERARDO SUÁREZ, Santiago. El cumplimiento e

incumplimiento de la ley, en: XI Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, editado

por el Instituto de investigaciones de Historia del Derecho. Buenos Aires 1997, p. 255.

61

serv i c i os pe rsona les , en l o que se conoce como la ins t i t uc ión de la

encomienda79.

A t a l g rupo soc ia l se l es denominó l os Benemér i tos , e l lo

según l os se rv ic ios p res tados a l a Corona . La importanc ia de es ta

ca l i f i cac ión es que en base a d i chos se rv i c i os fue ron conced idos los

p r i v i l eg ios , los cua les i nc luso se t raspasaban a l os descend ien tes de

ta les . Con e l ob je to de p reserva r es tas p re r roga t i vas , fue común e l

e leva r pet i c iones a l Monarca dent ro de l as cua les tenemos:

e .1 ) Pet i c i ones d i r i g idas a aumen tar e l p lazo de durac ión de las

encomiendas:

En v i r t ud de una pe t i c ión fo rmu lada por e l Cab i ldo de

La Serena en 1573 , so l i c i t a ron l os conqu is tado res que se ex tend ie ra e l

goce de sus encomiendas has ta sus n ie tos , que se extend ie ra has ta la

t e rce ra generac ión , una más sob re l o es tab lec ido ante r io rmente que

e ra de dos generac iones , as í en es te mismo sen t ido tenemos e l caso de

Don Franc i sco de l a Hoz qu ien , s i endo p rocu rado r de la C iudad de

Sant i ago , dedu jo l a s i gu ien te pet i c ión an te e l Rey Fe l i pe I I :

“… en a tenc ión a los muchos gas tos en que se han

i ncu r r i do l os vec inos de la c i udad de Sant i ago en la

de fensa de l a t i e r ra , es tán en suma pobreza y las

más de l as encomiendas en segunda v ida y por e l

79 Para una mayor referencia respecto al estatuto jurídico de los conquistadores españoles, véase: DOUGNAC

RODRIGUEZ, Antonio. Manual de Historia Derecho Indiano, op. cit., pp. 270 y ss.

62

cons igu ien te , con muchos hermanos y he rmanas s in

poder les dar es tado n i género de remed io y s i n que

para su recurso y sus ten to t engan más

aprovechamiento que e l poco t r ibu to que l e dan los

i nd ios . Y porque tan buenos y l ea les se rv i c ios como

los que d i chos encomenderos y sus pad res y abue los

han hecho a Vues t ra Rea l Persona en l a conqu i s ta y

guer ra de aque l re ino , por lo que han ven ido a

suma pobreza es jus to que Vues t ra A l t eza los

p remie y g ra t i f i que como Rey y Señor t an

c r i s t ian ís imo, pues en defec to de no hacer lo

redundar ía en fa l ta r e l sus ten to o rd ina r i o , a l os

he rmanos , h i jos e h i j as de los d i chos encomenderos

que dependen de e l los , y e l daño que se de ja

cons iderar s in t ener bas tan te remunerac ión de los

d i chos sus serv i c ios ”80.

De es ta manera , se i nd i ca en l a pet i c i ón que e l p l azo de

l a encomienda o r i g i na l es insu f i c ien te a tend iendo a los gas tos

i ncu r r i dos en e l l a , l o cua l ha r ía i nd ispensab le un aumento de su

du rac ión para ob tener e l réd i t o su f i c ien te y aco rde a l a envergadura

de ta l i ns t i tuc ión .

80 Petición del Bachiller Francisco de la Hoz en nombre de la ciudad de Santiago, 1599. Archivo General de

Indias, Audiencia de Chile, 28, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, op. cit., p. 82.

63

e .2 ) Pet i c ión d i r i g i da po r e l Cab i l do de Cas t ro dest i nada a so l i c i t a r

sup res ión de t rámi te de con f i rmac ión rea l de l t í tu lo de encomendero :

E l bene f i c ia r io de una encomienda debía ob tener la

con f i rmac ión rea l de su t í tu lo , pa ra es to e ran necesar ios una se r i e de

t rám i tes d i f í c i l es de rea l i za r y pa ra l o cua l d isponían de l p lazo de

se is años . En v is ta de l as mo les t i as que o r i g inaba d i cha con f i rmac ión ,

e l Cab i ldo de Cas t ro so l i c i tó , e l 29 de nov iembre de 1721 a l Rey

Fe l ipe V, l a e l im inac ión de es te t rámi te . Ana l i zada l a pe t i c ión en e l

Conse jo de Ind ias , és ta fue aceptada en par te a l estab lecerse que una

vez o to rgada l a encomienda, los benef i c i ados deber ían acud i r con sus

nombramien tos a la Rea l Aud ienc ia de l Re ino , en es te caso l a de

Sant i ago , a so l i c i ta r l a con f i rmac ión y, ob ten ida el l a , pasar ían de

o f i c io los an teceden tes para l a con f i rmac ión de l a Corona, todo lo

cua l se d ispuso po r Rea l Cédu la d i c tada en Aran juez e l 30 de ab r i l de

172381.

e .3 ) Pet i c iones re fe r idas a l t i empo de t raba jo en el s i s tema de

encomiendas , re fe r i do a l ind ígena ch i lo te :

Con e l ob je to de regu la r e l s i s tema de encomiendas se

d i c ta ron mú l t ip les no rmas, una de e l las fue l a Ordenanza de Casa

Concha ; e l l a fue d ic tada po r e l Gobernador i n te r ino de Ch i l e don José

de Sant i ago Concha e l 16 de oc tub re de 1717. Ent re sus numerosas

81 OLGUÍN BAHAMONDE, Carlos. Instituciones políticas y administrativas de Chiloé en el siglo XVIII, op.

cit., pp. 112-113.

64

d ispos i c i ones , hay una que o r i g i nó e l e j e rc i c io de l Derecho de

Pet i c ión an te l a au to r idad ; és ta seña laba que para pagar e l t r i bu to , e l

i nd io deb ía t raba jar du ran te t res meses en benef i c io de l encomendero ,

fue ra de es tos meses no se r ía ob l i ga to r io pa ra l os ind ios serv i r s in

p rev io con t ra to vo lun ta r i o ce leb rado en presenc ia de l Co r reg ido r82.

S i b ien es ta Ordenanza fue pub l icada en Ch i l oé , su

ap l i cac ión en espec ia l en l o re fe r i do a l per íodo de t raba jo se p rodu jo

só lo a med iados de l s i g lo y l uego de muchas d ispu tas en t re e l Cab i ldo

de Cas t ro po r un l ado y l o cac iques y p ro tec to r de ind ios po r o t ro . De

es ta fo rma, a pesar de l a no rma re fe r ida , e l ind io con t inuó t raba jando

se is meses para e l pago de l t r i bu to .

En e l año 1739 , y he aqu í l a peti c i ón ob je to de nues t ro

aná l i s i s , l os i nd ígenas h i c i e ron un nuevo in ten to por hacerse o í r an te

l as au to r idades de l Re ino , rep resentados po r va r i os cac iques de l a Is l a

que acud ie ron a l a Aud ienc ia de Ch i l e p id iendo l a re fo rma de l t i empo

de t raba jo . Los encomenderos , a l conocer es ta pet i ción , concu r r i e ron

también a l t r i buna l so l i c i t ando no i nnovar sobre l a mate r i a .

La Rea l Aud ienc ia , ap rovechando l a v i s i t a de l ob ispo de

Concepc ión a Ch i l oé , le so l i c i t ó la e labo rac ión de un i n fo rme,

suspend iendo cua lqu iera p rov idenc ia en e l i n te r tan to . En su respues ta

a l a Aud ienc ia , e l 31 de mayo de 1742 , exp resó que l a o rdenanza más

adecuada para regu la r e l se rv i c io pe rsona l e ra l a de Casa Concha por

82 En esta petición se analizará: Ídem., pp. 114-120.

65

lo cua l no encon t raba mot i vo a lguno para no ap l i ca rl a en e l

a rch ip ié lago .

E l t r ibuna l o rdenó , e l 9 de agosto de 1742, l a ap l i cac ión

de l as normas a lud idas . Es to p rovocó una ráp ida reacc ión de los

encomenderos pues en tendían que es to l l eva r ía a l a sup res ión de l

se rv i c i o pe rsona l con e l t i empo, po r l o que esc r ib ie ron d i rec tamen te

a l Rey Fe l i pe V man i fes tándo le que:

“… e l t e r reno de la i s l a es t an fé r t i l para las

ma lezas como es té r i l pa ra l os sembrados . Una

semen tera nos cues ta d iez veces más t raba jo que en

Ch i l e . Ex i s te poco ganado po r la poca can t idad de

l lanos y t i e r ras l imp ias , e l ún i co re fug io para l os

an ima les es e l pequeño ras t ro jo , aun los mar i scos

escasean… El ún i co a r ra igo… era e l i n terés de las

encomiendas… Nos veremos en l a neces idad de

re t i r a r de las escue las a nues t ros h i jos para que

hagan de pas to res o cargueros de l eña , a nues t ras

h i j as pa ra aca r rear agua, no habrá qu ien bogue en

l as p i raguas”83.

As í , ped ían l a mantenc ión de l t iempo de t raba jo

a tend ido l a espec ia l s i t uac ión de l t e r r i to r i o ch i l ote o de l o con t rar io

“ l e pedían a l rey l os ex ima de l as encomiendas , cediéndo les

83 Encomenderos al Rey Felipe V, agosto de 1742. Ídem., pp. 116-117.

66

vo lun ta r iamente sus derechos ”84, c lamor que no encont ró respues ta

pos i t i va .

En re lac ión a l a dec i s ión adoptada, recogemos e l

comenta r i o de l au to r Car los Olgu ín Bahamonde qu ien seña la que “…

los na tu ra les encont ra ron acog ida sa t i s fac to r i a en la cap i t a l de l

Re ino… de pa r te de l más a l to t r i buna l ”. Ta l ac t i t ud se re f l e j a en las

numerosas p rov i s iones l i b radas por l a Aud ienc ia a favo r de los

encomendados ”85.

De es ta manera , e l e j e rc i c i o de l Derecho de Pet i c i ón se

to rnó bas tan te común no só lo por par te de l os españo les como podr ía

imag inarse y hemos v is to , s ino que también po r pa r te de los

i nd ígenas ; l o cua l s i gn i f i có que , an te cua lqu ie r asunto que se

susc i t a ra en re lac ión a l cumpl im ien to de d ispos i c i ones favo rab les a

e l l os , se acud ie ra a l a au to r i dad .

e .4 ) Pe t i c iones des t inadas a p reserva r e l rég imen de l as de jac iones:

Con jun tamen te con las pe t i c i ones para ampl i a r la

du rac ión de l as encomiendas , los benemér i tos i n t rodu jeron una

p rác t i ca que p ro longaba e l usu f ruc to de l as m ismas en su fami l i a , és te

e ra “ e l rég imen de las de jac iones” . Así t enemos e l pa rad igmát ico

caso de doña Mar ina Or t i z de Gae te , v iuda de Pedro de Va ld iv i a , que

heredó todos l os ind ios de su mar ido , h izo de jac ión de e l l os y l os

84 OLGUÍN BAHAMONDE, Carlos, op. cit., p. 117. 85 Ídem., p. 118.

67

gobernadores l os encomendaron en sus deudos86. Los conqu is tado res y

sus descend ien tes l ogra ron que es te rég imen de encomiendas po r

de jac ión se mantuv ie ra po r toda l a ú l t ima par te de l s i g lo XVI .

E l Gobernador Oñez de Lo yo la qu iso abs tenerse de es ta

p rác t i ca , pe ro los Benemér i tos l e i ns ta ron re i t e radamente a

p rosegu i r la , f undando sus pet i c iones en :

“ ( l a ) ob l i gac ión rea l de favo recer l es en a tenc ión a

l os serv i c i os p res tados a l r ey po r sus padres y por

e l l os mismos en los cua les habían a r r i esgado su

v ida y hac ienda ; en que es ta cons ide rac ión hab ía

s ido a tend ida por l os gobernadores an ter i o res , por

l o que es t imaban que la p rác t i ca de encomendar

por de jac ión es taba l eg i t imada por la cos tumbre ;

en que hab ía s ido aprobada tác i tamen te con forme a

de recho por e l Rey , e l Conse jo de Ind ias y l a

Aud ienc ia Rea l de L ima , a l no de roga r esas

encomiendas en l os p le i t os que habían i do a ambos

t r ibuna les ; en que la o rden de l Rey de que a los

h i j os de l os conqu is tadores benemér i tos se l es

h i c i e ra merced , no hab ían ten ido lugar en Ch i l e

86 Carta del licenciado Navia, fiscal de la Audiencia, al Monarca Felipe II, 28 de mayo de 1569, que se

encuentra en la colección de copias de documentos y manuscritos reunidos por don José Toribio Medina, 89;

10, citado en MEZA VILLALOBOS, Néstor, op. cit., p.59.

68

por l a con t inua guer ra que e l los habían manten ido

a su cos ta ”87.

E l Rey Fe l i pe I I I d i spuso , po r Rea l Cédu la de l 4 de

Ju l i o de 1620, l a p roh ib i c i ón de es ta p rác t i ca , o rdenando que l as que

se o to rgasen en ade lan te debían ob tener su con f i rmac ión en un p lazo

de cuat ro años88.

La d ispos i c i ón rea l fue impugnada en du ros té rminos en

l a pet i c ión que dedu jo e l p rocu rado r de l a c i udad de Sant i ago , en

rep resentac ión de l Cab i ldo de l a m isma c iudad y de l as demás

c iudades de l Re ino de Ch i l e , exp resando l as s igu ientes

cons ide rac iones :

“… l a mayor par te de las encomiendas ex is ten tes

ten ían su o r i gen en una de jac ión ; los encomenderos

e ran gentes , aunque nob les y p r inc ipa les , con

muchas ob l i gac iones y po r eso m ismo muy

neces i t ados ; duran te toda su v ida habían serv ido a l

r ey en l a guer ra de l re ino , a l i gua l que sus pad res

y sus mayores y apenas se sus ten taban con los

pocos i nd ios que les habían quedado después que

habían su f r i do t res pes tes consecut i vas ”89.

87 MEZA VILLALOBOS, Néstor, op. cit., p. 60. 88 Colección de Documentos Históricos del Archivo del Arzobispado de Santiago, citado en: Ídem., p. 61. 89 Carta del fiscal Jacome de Adaro al Rey, 20 de Abril de 1623. Colección de copias de documentos y

manuscritos reunidos por don José Toribio Medina, 125; 298, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, op.

cit., p. 62.

69

An te t a l pe t i c ión , e l Rey dec id ió dec la ra r l eg í t imas las

encomiendas po r de jac ión , a cond ic ión de que se ob tuv iese su

con f i rmac ión en e l p l azo de cuat ro años , a lo cua l rep l i caron los

vec inos encomenderos env iando a un p rocu rado r a l a Cor te , a f i n de

ob tener que se e l im inara es ta ex igenc ia :

“… que se pud iera encomendar ind ios po r de jac ión

para do ta r a l as h i j as y en t re personas benemér i t as

como se hab ía conced ido para Méx i co ; que se

au tor i za ran l as de jac iones que se hacían de padres

a h i j os y l as de hermano a hermana , pues todos

e ran benemér i t os ”90.

E l Rey, en respues ta de es ta so li c i t ud , op tó po r no

ex ig i r e l cumpl im ien to caba l de l a Cédu la en a tenc ión a l os mér i tos y

t raba jos de l os encomenderos . Pos ter i o rmente , se d ispuso po r Rea l

Cédu la de l año 1707 , que e l p l azo para l a con f i rmación rea l de las

encomiendas se ex tend ie ra a se i s años .

e .5 ) Pet i c iones des t inadas a l a impugnac ión de l nuevo rég imen de

se rv i c i os pe rsona les y t r i bu tac ión de los ind ios encomendados :

Los vec inos , agrupados en l os Cab i ldos , man i fes ta ron su

d isgus to an te l a re fo rma de l os se rv i c ios pe rsona les y g ravámenes

90 Preceptos entregados por el Cabildo a don Francisco de Avendaño, acerca de lo que debía solicitar al

Monarca, 29 de Marzo de 1631. Colección de Historiadores de Chile, 30, p. 261 y ss., citado en: MEZA

VILLALOBOS, Néstor, op. cit., p. 62.

70

económicos de l os ind ios . A l i gua l que en pet i c i ones an ter io res , se

des ignó un procu rado r , pe ro en es te caso para defender los an te e l

V i r rey, facu l t ándo lo pa ra so l i c i t a r l a de rogac ión de l a l ey sobre

se rv i c i os pe rsona les y t r i bu to a l os i nd ígenas has ta la l l egada de

esc lavos negros a l t e r r i to r i o . E l Cab i ldo de l a c iudad de l a Serena,

encomendó a su p rocu rador en l a Cor te pa ra so l i c i t ar l a suspens ión de

l a o rden de tasac ión de l os t r i bu tos ; co r r í a e l 1 de oc tub re de 1613 .

Después de haber recu r r i do an te d ive rsas i ns tanc ias

j u r i sd i cc iona les y admin i s t ra t i vas an te e l V i r re inato de l Perú , se

l ogró po r pa r te de l p rocurado r env iado po r e l Cab i ldo , aux i l i ado po r

e l pad re Lu is de Va ld iv i a , que e l V i r rey e labo ra ra una nueva

o rdenanza acerca de l rég imen de p res tac iones persona les y t r i bu to

i nd ígena que conc i l i aba los in te reses de l os encomenderos y l os de

l os que pro teg ían los in te reses de los i nd ígenas91.

De es ta manera vemos cómo una vez más las pet i c i ones

e levadas po r e l pueb lo , rep resen tado a t ravés de l Cab i l do y és te , a su

vez , rep resentado po r su p rocu rado r , l ogran so luc ionar e l p rob lema

en f ren tado po r l a comun idad.

e .6 ) Pe t i c iones fo rmu ladas para l a ob tenc ión de l cargo de Regido r:

E l s ta tu quo se t ra tó de p reserva r med ian te e l con t inuo

e je rc i c i o de pet i c iones , a t ravés de generac ión en generac ión , imp l i có

91 MEZA VILLALOBOS, Néstor. Política indígena en los orígenes de la sociedad chilena. Santiago, Chile,

Ed. Universitaria, 1951, pp. 78-90.

71

a l a pos t re una se r i e de con f l i c tos en t re l os descend ien tes de los

conqu is tado res y l os pen insu la res res identes , con f li c to que se susc i tó

p r inc ipa lmente en l a des ignac ión de ca rgos púb l i cos en t re l os cua les

es taban l os de Reg ido res en e l Cab i ldo , en los cua les e l Derecho de

Pet i c ión pasó a jugar un ro l de term inan te en l a defensa de l os

i n te reses de uno u o t ro g rupo .

Ba jo es te respecto , es pe r t i nen te re la ta r l a d ispu ta en t re

l os vec inos moradores de la c iudad de Sant iago y los encomenderos

po r l a des ignac ión de l ca rgo de Reg ido r , y e l importan te ro l que

desempeñó e l Derecho de Pet i c ión en e l l a ; as í “… en 1574 , un

p rocu rado r de l os vec inos moradores de l a c iudad de Sant iago , se

p resentó en la Aud ienc ia de Concepc ión , so l i c i t ando que se o rdenara

a l Cab i l do de Sant iago que también e l i g i e ra Reg idores en t re e l l os . La

Aud ienc ia acep tó es ta pet i c ión y o rdenó a l Cab i ldo que lo h i c i e ra as í .

Fundado en que no había su f i c i en te número de vec inos d ignos de

i n tegra r l a co rpo rac ión , e l cab i l do e l i g i ó , en 1575, a encomenderos

como Regido res y A l ca ldes . Los moradores acud ieron nuevamente

an te l a Aud ienc ia y es ta vez denunc ia ron l os inconven ien tes que ten ía

pa ra l a c i udad e l p redomin io de los encomenderos en e l Cab i ldo .

Según l os moradores , l a Repúb l i ca era de es te modo mal reg ida, con

grave daño de los pob res . Pues to su gob ie rno en manos de qu ienes

e ran sus p roveedores , lo u t i l i zaban para imponer p rec ios y med idas ;

además l os encomenderos imponían der ramas y admin i st raban jus t i c ia

con poca equ idad cuando es ta se impe t raba con t ra un encomendero ;

72

para man tener su p redomin io no vac i l aban en e leg i r reg ido res y

a l ca ldes en t re hombres muy j óvenes , desp rec iando a l os moradores

respetab les y de edad madura . Los moradores so l i c i ta ron que se d ie ra

o rden a l Cab i ldo de que se d i v id ie ra po r i gua l en t re ambos órdenes de

vec inos l as a l ca ld ías y l os reg im ien tos . La supres ión de l a aud ienc ia

de Concepc ión re t rasó e l cumpl im ien to de la p re tensión , pues

perm i t i ó a l Cab i l do de Sant i ago e lud i r e l cumpl im ien to de l a o rden

que d io l a Aud ienc ia en con fo rm idad con es ta pe t i c ión . Los moradores

acud ie ron an te l a aud ienc ia de L ima para ob tener su cump l im ien to .

Es te T r i buna l acog ió y d io sa t i s facc ión a su ped ido. Po r rea l

p rov is i ón de 28 de marzo de 1576, re i te ró lo d ispues to por l a fenec ida

Aud ienc ia de Concepc ión”92.

De es ta manera , e l Derecho de Pet i c i ón es e je rc ido para

l a ob tenc ión par i ta r i a de cargos , que t ra je ra cons igo e l equ i l i b r io

necesar io en una en t i dad des t i nada a t omar dec i s iones re levantes en la

v ida co t i d i ana de l os pe t i c i onar i os , que en es te caso se t ra taba de

vec inos moradores .

92 AMUNÁTEGUI, Miguel Luis. El Cabildo de Santiago desde 1573 hasta 1581. Tomo I, pp. 223-235, citado

en MEZA VILLALOBOS, Néstor, La conciencia…op. cit., p. 58.

73

e .7 ) Pe t i c i ones d i r ig i das po r e l Cab i l do de San t i ago y Concepc ión en

con t ra de l a d ispos i c i ón rea l po r l a cua l se dec la raban vend ib les los

ca rgos de Regido res :

En 1591 , e l Rey Fe l i pe I I d i c tó una Rea l Cédu la po r la

cua l se dec la ra ron vend ib les l os ca rgos de Reg ido res . Es ta

d ispos i c i ón no imp l i caba una l im i tac ión a l acceso de d ichos ca rgos a

l os Benemér i tos , pe ro s í o to rgaba l a opo r tun idad de que esas

func iones púb l i cas fue ran ad jud i cadas a o t ros pob lado res que no

ten ían la ca l idad de descend ien tes de l os p r imeros conqu is tado res , y

de esa manera i ncrementa r su poder e i n f luenc ia po lí t i ca en desmedro

de l os i n te reses de los p r imeros . Es as í como en 1612 , la Rea l

Aud ienc ia d i spuso e l remate de se i s cargos de Regido res y un

A l fe razgo Mayor , cu ya ad jud i cac ión co r respond ió a pe rsonas de poca

s ign i f i cac ión soc ia l . E l Cab i ldo , an te es te hecho, e levó una pet i c ión

an te l a Rea l Aud ienc ia fundamentada en :

“… red im i r semejan te ve jac ión y que no sa l i ese de

su poder e l es tandar te rea l con que sus an tepasados

en t ra ron conqu is tando y pob lando aque l la t ie r ra , y

que a e l los , como a sus l eg í t imos sucesores se los

de ja ron por b lasón y es t ímu lo pa ra con t inua r e l

se rv i c i o de Su Majes tad”93.

93 Solicitud del Cabildo de Santiago, 19 de diciembre de 1613. Archivo General de Indias, Audiencia de

Chile., 27, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, La conciencia…op. cit, p. 72.

74

As í , se buscaba se l e conced ie ra l a au to r i zac ión de

e leg i r l as pe rsonas que se desempeñar ían en d ichas func iones ,

pagando l a suma en que fueron ad jud i cados en un p lazo de te rminado;

l a Aud ienc ia acced ió a lo so l i c i t ado .

En l a c i udad de Concepc ión sucedió un hecho s im i l a r .

La Rea l Aud ienc ia o rdenó que se rematasen l os o f i c ios de l Cab i l do de

d i cha c iudad , cons iderando la Rea l Cédu la de 1620 , po r l a cua l se

d ispuso e l remate de los ca rgos mun ic ipa les . E l Cabi l do so l i c i t ó que

se mantuv ie ra l a p rov i s i ón de d i chos ca rgos po r e lecc ión , a ob je to de

que los benemér i tos con t i nuaran e je rc iendo d i chas func iones . E l

p rocu rado r de l Cab i ldo fo rmu ló la pe t i c i ón en l os sigu ien tes

té rm inos :

“… por los gas tos que l e demanda l a guer ra es tá la

c i udad muy pob re y neces i t ada y carece de p rop ios

y l os o f i c ios de cab i l do los p re tenden saca r y sacan

personas s in mér i tos e insu f i c i en tes para e l uso de

l os d i chos o f i c ios con so lo adqu i r i r los y comprar los

con d ine ros , po r l o cua l l os d i chos vec inos y

c i udadano d ignos de los d i chos o f i c i os v iéndo los

usa r en personas en qu ien no concu r ren l as

ca l idades que qu ieren que tengan l as personas que

as í l os comprasen , no los qu ieran compra r… y para

que en todo se cump la la rea l vo lun tad y que los

d i chos o f i c ios sos tengan y s i r van las pe rsonas que

75

l os merecen por ca l i dad y mer i tos y es ta c iudad

vaya en aumen to…”94 .

En 1624 , e l p rocu rador so l i c i taba nuevamente :

“… que se l e remi tan los o f i c ios de reg ido res que

es tán mandados vender po r l a aud ienc ia , que po r l o

que dan es cua t roc ien tos ducados y l os s i r ven

personas s in mér i tos y por l a neces idad en que es tá

l a gente p r inc ipa l , que acude de ord ina r io a l a

de fensa de la t ie r ra no los pueden comprar y se

hayan deshonrados de la honra de semejan tes

o f i c i os ” 95.

De es ta manera queda de man i f i es to , con l as pet i c iones

ex pues tas , en p r imer l ugar la búsqueda de p reservación en e l poder

po l í t i co por pa r te de los descend ien tes de conqu is tado res ; en segundo

l ugar l a i noperanc ia p rác t i ca de las d i spos i c iones rea les po r l as que

se vend ían l os o f i c i os púb l i cos y, en ú l t imo té rmino y l o más

re levante pa ra e l ob je to de nues t ra i nves t i gac ión , e l Derecho de

Pet i c ión cons t i t u ía un med io de p res ión po l í t i ca ante l a au to r i dad

respec to de l a cua l se e je rc ía .

94 Referente a las necesidades de la ciudad de Concepción, 1622. Colección de copias de documentos y

manuscritos reunidos por don José Toribio Medina, 126; 149, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, La

conciencia… op. cit., p. 74. 95 Carta de la ciudad de Concepción al Monarca, 24 de octubre de 1624. Colección de copias de documentos y

manuscritos reunidos por don José Toribio Medina, 126; 144, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, La

conciencia… op. cit., p. 74.

76

e .8 ) Pet i c ión de l Cab i ldo de San t i ago para l a conces ión de bene f i c ios

a los descend ien tes de conqu is tado res :

E l Cab i ldo de Sant i ago , con fecha 12 de oc tub re de

1708 , e levó por esc r i to una pe t i c i ón a l Rey, Fe l i pe V , para que

conced iese benef i c i os a los descend ien tes de los conqu is tado res , en

v is ta de su p recar i a s i t uac ión económica exp resando que:

“… l as encomiendas habían s ido p remios a l os

se rv i c i os de l os p r imeros conqu is tadores y

pac i f i cado res que con d ispend io de su sangre y de

sus v idas pob la ron es ta t i e r ra y la han man ten ido y

mant i enen de fend iéndo la incesan temen te por haber

s ido l os i nd ios de e l l a los más guer reros , indómi tos

y f e roces de Amér ica y que t ienen con sangre y con

l os huesos de l os españo les regadas y cub ie r tas sus

campañas en tan tos y repet idos l evantamien tos ,

reencuen t ros y ba ta l l as y que después de l a pérd ida

y deso lac ión de sus c iudades has ta aho ra por

t iempo de más de 100 años no se ha pod ido

res taurar y pob la r por la res is tenc ia de los

i nd ios…” “…y se ha l lan hoy los descend ien tes de

aque l los p r imeros conqu is tado res y de los que de

nuevo v in ie ron a pob la r l a t i e r ra y a pac i f i ca r l os

l evantamien tos de l os i nd ios muy pobres y s in

p remios de sus serv ic ios po r que no hay con qué

77

gra t i f i ca r los ” 96.

Nuevamente e l Cab i ldo aboga po r l a s i tuac ión de los

conqu is tado res , rep resentados en las pe rsonas de sus descend ien tes ,

so l i c i t ando ayuda a su apremian te s i t uac ión económica . L lama la

a tenc ión , una vez más a l i gua l que en todas l as peti c iones aquí

agrupadas , que es tá p resente l a idea de que e l so lo hecho de

descender de e l l os , o to rga un es ta tus d i fe ren te a l res to que amer i ta

po r s í m ismo la ayuda encomendada.

e .9 ) Pet i c ión re feren te a l rég imen de p rov is ión de ca rgos en e l

E jé rc i t o :

En ca r ta d i r i g ida a l Rey Fe l i pe V, e l Cap i tán don

A l fonso de Mo l i na Vasconce los , man i f i es ta su p ro funda

d iscon fo rmidad con e l rég imen de p rov i s i ón de ca rgos en e l E jé rc i to ,

a t ravés de l a ven ta , vu lne rándose e l de recho de los descend ien tes de

l os conqu is tado res de ocupar d i chas p lazas . Se d i r ige a l Monarca en

l os s igu ien tes té rminos :

“ Se ha in fo rmado a Vues t ra Ma jes tad que en Ch i le

no hay gente para es ta guer ra y que debe ven i r de

España ; esa no s i r ve para es ta Guer ra cuando se

o f rece y és ta de es te re ino bas tan te t emida y

96 Carta del Cabildo de Santiago al Rey Felipe V, 12 de octubre 1708. Archivo General de Indias, Audiencia

de Chile, 107, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, La conciencia… op. cit., pp. 270-271.

78

respetada, y puede en todo e l mundo señorearse por

e l va lo r y des t reza de sus a rmas ; a lgún an to jad izo

i n fo rmo a Vues t ra Ma jes tad er ro res ; por que no

podr ía l l ega r su ser a lo i l us t re de las fami l i as que

abr igan es te re ino ; que se mant ienen l imp ios

h i j osda lgos descend ien tes de aque l los p r imeros

hombres que l i b ra ron a España de l a t i ran ía de l

Moro ; y s i acá v in ie ron no l es t ra jo e l i n te rés como

a l os de hoy que son mercaderes , s ino la f ama y

honra como lo h i c ie ron l os Montes inos , los Córdova

y F igueroa , So tomayor , Nava r re te , de la Bar ra ,

Ceva l l os , C is te rnas , Cárcamos, Vega , Ponce de

León , San tander , Espe jos , Ga l l a rdo y o t ros

i n f i n i t os ; que en su sequ i to y honra se man t i enen y

en España ya se habrá ex t i ngu ido e l r ea l ce de sus

ape l l i dos , e l menor de es tos soy . Pasan m is

ce r t i f i cac iones e i ns t rumen tos de t resc ien tas

cedu las y cer t i f i cac iones desde don Juan de

Aus t r ia que pud ieran se rv i rnos de b lasones , pero

vues t ros gobernantes no a t i enden s ino a l o ro . En

par t i cu la r t enemos una en que manda Su Majes tad

nos tengan ocupados en los p r imeros empleos de l

e je rc i to y vemos l o con t ra r i o , po r que todo se

vende, como un hombre de ba ja es fe ra l l amado

79

Ambros io Lob i l l o , se ha manten ido a fue rza de

pagas desde e l año 31 has ta e l de 45 en e l empleo

de comisar i o genera l de l Re ino : Razones pa ra que

l a gen te p r i nc ipa l desdeñe y no qu ie ra p laza po r

que no deben compra r a aque l l o m ismo que se

merecen…”97.

En es te caso , se hace va le r e l Derecho de Pet i c ión para

denunc ia r una p rác t i ca con t ra r ia a los p r i v i l eg ios de la nob leza, e l

cons ide rar como c r i te r io p re fe ren te para des ignar los cargos mi l i t a res

l a r i queza , en vez de l a pos i c ión soc ia l y l os mér itos p rop ios o

he redados de qu ien op taba a t a les . E l pe t i c ionar io pa ra da r l e mayor

re levanc ia a su denunc ia , hace una re fe renc ia a su o r i gen soc ia l y a

sus p rop ios mér i tos , cons ignados en documentos . En es te mismo

sent i do rea l i za una d i fe renc iac ión en t re l os mot ivos que tuv ieron las

p r imeras fam i l i as i l us t res para rad i ca rse en Ch i l e , de aque l l as que

pos ter io rmente fueron l l egando.

E l e je rc i c i o de l Derecho de Pet ic i ón , a pesar de que

p rocede a denunc ia r una p rác t i ca con t ra r i a a los i nte reses de la

A r is toc rac ia en e l Re ino de Ch i l e , se ca rac ter i za po rque no l l eva

envue l ta n inguna pe t i c i ón conc re ta ; no imp l i ca su respues ta una

ac t i v i dad de l su je to recepto r , en es te caso , e l Monarca; la pe t i c i ón de

97 Carta de Alfonso de Molina Vasconcelos al Rey Felipe V, 10 de noviembre de 1745. Archivo General de

Indias, Audiencia de Chile, 305, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, La conciencia… op. cit., pp. 278-

279.

80

es ta manera , pod r ía cons ide ra rse como un e jerc ic io de la l i be r tad de

ex p res ión y op in ión .

e .10 ) Pe t i c i ón de l Cab i l do de Sant i ago , en con t ra de l as re fo rmas , por

l a cua l se reducían l os sa la r i os de sus func ionar ios :

En 1747, se p rodu jo un con f l i c to de l Cab i ldo con e l

Gobernador , a ra íz de la p ropues ta emanada de és te por l a cua l se

reducían l os sa lar i os de l os ca rgos de p rocu rado r genera l de l a

c i udad, de a l fé rez rea l y de esc r ibano de l Cab i l do . As í se a l t e raba una

p rác t i ca de l a nob leza heredada por ya cas i dos s iglos de remunerar

con fue r tes sumas ta les ca rgos , a f i n de poder hacer f ren te a l os

g ravámenes y gas tos que su e je rc i c io con l levaba y de es ta manera

fue ran ocupados po r sus p rop ios m iembros . Con es ta med ida se

perm i t í a e l acceso a l poder a pe rsonas s in s i gn i f i cac ión soc ia l , cu yos

mér i tos se basaban en su r i queza .

E l Cab i l do recu r r ió a l a Rea l Aud ienc ia a legando que la

adopc ión de l a med ida imp l i car ía que:

“… l a c iudad se vea ob l i gada a padecer e l son ro jo

de e l r ea l es tandar te en manos de su je tos menos

d ignos de ta l cons ide rac ión so lo po r que tenga

cauda l con que su f ragar d ichos gas tos como para l a

decenc ia que cor responde a su emp leo , y o t ros

81

gas tos que se han acos tumbrado dar a lo menos a

l os cabos y gen te mi l i c i ana que s i rve de guard ia” 98.

En es ta pet i c ión , lo que se p re tende en de f i n i t i va es

p reserva r e l poder de que gozaban los miembros de la A r is toc rac ia

c r io l l a , desp lazando a o t ros g rupos soc ia les que hab ían adqu i r ido

mayor re levanc ia en e l acon tecer po l í t i co .

En es te caso , e l con ten ido de la pet i c ión rev is te los

ca rac teres de un recu rso admin is t ra t i vo ; e l su je to ac t i vo de la

pe t i c i ón es e l Cab i ldo , en de fensa de l os i n te reses de sus p rop ios

m iembros ; e l su je to receptor es l a Rea l Aud ienc ia , que en es te caso le

co r responde la t a rea de dete rminar s i p rocede en Derecho lo d i spues to

po r e l Gobernador .

e .11 ) Pe t i c i ón d i r ig i da po r e l Cab i l do de San t i ago para la des ignac ión

de l ca rgo de f i e l e jecu to r :

Po r d i spos i c ión de la Gobernac ión se dec re tó que e l

Cab i l do debía concu r r i r , como cua lqu ier par t i cu lar , en e l remate de l

ca rgo de f i e l e j ecu to r . E l Cab i ldo rep l i có a es ta ordenanza so l i c i t ando

que se de jara s in e fec to , pe ro an te l a nega t i va de ta l , e l 20 de j un io

de 1789 se e levó pe t i c ión a l Rey para :

“… ped i r a la i nna ta p iedad de Vues t ra Ma jes tad

como rend idamente sup l i ca que en uso de su

98 Referente a rentas del Cabildo de Santiago. Archivo General de Indias, Audiencia de Chile, 107, citado en:

MEZA VILLALOBOS, Néstor, La conciencia… op. cit., p. 279.

82

suprema rega l ía , y con mot ivo de l a exa l tac ión a l

t rono se d igne Su Majes tad conceder le que e l

o f i c i o de f i e l e j ecu to r quede en e l Cab i ldo

pe rpetuamente , según an tes es taba conced ido o po r

e l t i empo que sea de l rea l ag rado de Vues t ra

Ma jes tad”99.

Aqu í , e l e j e rc i c io de l Derecho de Pet i c ión se

c i r cunsc r i be a l a de fensa de las a t r ibuc iones de l Cab i l do ; se recur re

a l Rey como ú l t ima i ns tanc ia en v i s ta de l f racaso de l os recu rsos

d i r i g idos an te l a Rea l Aud ienc ia . La pe t i c i ón rev iste los ca rac te res de

súp l i ca o ape lac ión a l a ú l t ima vo lun tad de l Monarca .

e .12 ) Pet i c ión de l Cab i ldo de Sant iago para aumen tar e l p l azo de

du rac ión de los o f i c i os:

Du ran te e l pe r íodo de gob ierno de l Gobernador Manso

de Ve lasco , e l Cab i ldo de Sant i ago l e p ropuso, med ian te e l e j e rc i c io

de l Derecho de Pet i c ión , que se abo l ie ra l a p rác t i ca po r l a cua l e l

ca rgo de a l ca lde ten ía una du rac ión de un año y se d i spus ie ra que

d i cha func ión fue ra por un p lazo mayor ; a legaban que :

“… con e l s i s tema de e lecc ión anua l su f r í a

de t r imento e l gob ie rno de la c i udad , pues , los

e lec tos pasaban e l año en i ns t ru i rse y cuando ya

99 El Cabildo de Santiago al Rey Carlos IV, 20 de junio de 1789. Archivo General de Indias, Audiencia de

Chile, 230, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, La conciencia… op. cit., p. 175.

83

despun ta e l conoc im ien to de l os negoc ios exp i ra su

j u r i sd i cc ión . Sab iamente se ha d i spues to que en

más de ve in te p lazas de que deben componerse los

reg imien tos de l as cap i t a les de los re inos sean

todas p rop ie ta r i as a excepc ión de l os a l ca ldes ,

para que i ns t ru idos con e l t i empo en las causas

concern ien tes a la púb l i ca u t i l i dad y en e l modo de

p rac t i ca r los ap l iquen los med ios más

p ropo rc ionados a hacer f lo recer l os re inos ;

repa r t i dos l os cu idados púb l i cos en tan c rec ido

número de su je tos se fac i l i ta e l cumpl im ien to , pe ro

en pocos todo se con funde y d i ver t ida la a tenc ión

en l a d i ve rs idad de los asun tos nada se hace por

que es necesar io p repa ra r e l án imo pa ra lo que se

e jecu ta y p reven i r l a d iscu lpa pa ra lo que se omi te

par t i éndose con e l son ro jo l a g lo r ia de l o que se

emprende cuya recompensa de es ta f a t iga en l a

e lecc ión que se rea l i za se suspenden todos l os

negoc ios í n te r in se rec iben los e lec tos en l o que

sue len pasarse dos y t res meses y ha suced ido

asumi rse todos los empleos en un su je to por no

haber o t ro en e l Cab i ldo . Los A l ca ldes e lec tos en

o í r y determina r demandas y ac tuar causas de

o f i c i o consumen e l t i empo s in a rb i t r i o por que l o

84

numeroso de l pueb lo no permi te d ive r t i r a o t ros

asuntos la ap l i cac ión…”100.

Es ta pe t i c i ón fue impugnada po r e l F i sca l de l a Rea l

Aud ienc ia , po r menoscabar l os de rechos de l a Rea l Hac ienda en v i r tud

de l a ca l i dad de vend ib les de d i chos ca rgos . E l Gobernador mantuvo

es te c r i t e r io ; e l Cab i l do recu r r i ó an te e l Rey para que acced ie ra a lo

ped ido pero fue rechazada l a p ropues ta .

A modo de conc lus ión f i na l a es te t ipo de pet i c i ones

deduc idas po r los conqu is tado res y sus descend ien tes pa ra la

p reservac ión de sus p r i v i l eg ios ; e l l as encuen t ran su fundamento en la

espec ia l re lac ión ex is ten te en t re e l súbd i to de Indias y e l Monarca ya

ana l i zada con an te r i o r idad101, en l a cua l l os con t ra tos o cap i tu lac iones

ce leb rados en t re ambos, regu laban sus derechos y obl i gac iones

rec íp rocas ; de es ta manera , los conqu is tado res y sus descend ien tes

s ien ten que los p r i v i l eg ios o to rgados han pasado a fo rmar pa r te de sus

respec t i vos pat r imon ios , y ah í la razón de que en la mayor ía de las

pe t i c i ones ana l i zadas se ex i ja l a conservac ión de ta les p re r roga t i vas

no como un favo r rea l , s ino como a lgo que les pe r tenece con forme a

Derecho . Por o t ro l ado , se encuent ran ín t imamente li gadas a l as

re lac iones de mér i t os de d i chos su je tos , pues su t raba jo y ac tua r en

100 Petición del Cabildo, 1744, Archivo General de Indias, Audiencia de Chile, 107, citado en: MEZA

VILLALOBOS, Néstor, La conciencia… op. cit., p. 277. 101 Supra., pp. 21 y ss.

85

las Ind ias , en serv ic io de l a Corona Españo la , es fundamen to

su f i c i en te que amer i ta po r s í so lo e l o to rgamien to de l o so l i c i tado .

f ) Pet i c iones deduc idas dent ro de l con tex to de l a guer ra de A rauco:

f . 1 ) Pet i c ión de esc lav izac ión de ind ios rebe ldes hechos pr i s ioneros :

En e l año 1599 una a l t a au to r idad ec les iás t i ca , e l

l i cenc iado Melcho r Ca lderón , e levó la p ropues ta t end ien te a da r po r

esc lavos a l os ind ios de guer ra pa ra as í poner f i n a l con f l i c to de

A rauco , és ta es taba d i r i g i da a l a Aud ienc ia de L ima y a l V i r rey de l

Perú . An tes de e l lo , su p ropos i c ión fue d iscu t i da po r d i ve rsas

en t idades ta les como e l coro de l a Ig les ia Cated ra l de Sant iago ; e l

Cab i l do ec les iás t i co ; e l t en ien te genera l , qu ien en ese en tonces se

encon t raba i n te r i namente como je fe de l gob ie rno de l Re ino , an te e l

f a l l ec im ien to de l Gobernador Lo yo la ; los super io res de l as ó rdenes

re l i g i osas ; l a mayor ía de l os re l i g i osos doc tos de l re ino ; l as pe rsonas

espec ia l i zadas en e l a r te de l a guer ra y l os l e t rados .

E l seño r Ca lde rón seña ló que l a s i t uac ión de l Re ino se

encon t raba agravada po r una l a rga guer ra . Luego , e l pad re Lu is de

Va ld iv i a , rec to r de l co leg io de la Compañía de J esús , fo rmu ló su

p ropos ic ión .

Después de todas l as op in iones an te r i o res , se env ió a l

Monarca un memor ia l a nombre de todo e l Re ino ch i l eno en e l cua l se

so l i c i t aba , en t re o t ras pet i c iones , una ex tens ión de l as encomiendas

po r dos v idas y l a conces ión de l os ind ios rebe ldes como esc lavos .

86

En España , e l Rey Fe l i pe I I I , d io l ugar l a pet i c i ón

fo rmu lada desde Ch i l e , en e l sen t ido de esc lav iza r a l os i nd ios

rebe ldes cap tu rados en l a guer ra , todo es to po r Real Cédu la de l 26 de

Mayo de 1608102.

f . 2 ) Pe t i c i ones des t inadas a la opos i c ión y cese de l a guer ra

de fens i va:

En v i r t ud de l p r i nc ip io de de legac ión de func iones , en

1610 e l Rey Fe l i pe I I I en t regó c ie r tas a t r ibuc iones a l V i r rey, don

Juan de Mendoza y Luna , con respec to a l a Guer ra defens i va en

nues t ro Re ino . Es ta mater i a había s ido ob je to de uno de l os más

impor tan tes debates de la época, pues l a pos ib i l i dad “ de que se

es tab lec iera guer ra de fens i va amenazaba esperanzas y a l t e raba

s i tuac iones adqu i r i das” 103. La i dea e ra que, pac i f i cados l os ind ios ,

podr ían re to rnar a l as c iudades abandonadas los españo les y as í e l

Rey reba ja r ía e l apo r te económico a l e j é rc i t o de la f ron te ra , pues no

se r ía necesar i o su manutenc ión en l as cond i c iones an ter io res de

be l i cos idad ex acerbaba.

En 1612, e l Cab i ldo de Sant i ago env ió a L ima a un

personero que man i fes ta ra l a opos i c i ón a l a po l í t i ca an tes

menc ionada , de legado que no l l egó a t i empo, y que po r ende no pudo

i n te rven i r en l a d iscus ión an te e l V i r rey. De es ta fo rma se puso en

102 MEZA VILLALOBOS, Néstor. La conciencia política…, op. cit., pp. 48-49. 103 Ídem., p. 49.

87

v igenc ia l a nueva po l í t i ca f ren te a l a cua l e l Cab ildo des ignó a don

Mer lo de l a Fuente , in tegran te de la Aud ienc ia l imeña, con e l f i n de

man i fes ta r nuevamen te l a opos i c i ón a l es tab lec im iento de la Guer ra

de fens i va , co r r í a e l 16 de enero de 1613 .

E l m ismo año e l Cab i l do san t i aguino , dec ide env iar

nuevamente a un personero , un p rocurado r , y no an te e l V i r rey, s i no

an te e l p rop io Rey para as í comun icar l e de l a pe l i grosa s i tuac ión de l

Re ino y de l a so luc ión pos ib le a ap l i ca r . Med ian te es te func ionar io

recu r ren a l juez man i fes tando haber ago tado l as i nstanc ias an te e l

V i r rey y as í poner f in a l a p ropues ta de l pad re Lu is de Va ld i v ia ,

re fe r i da a l es tab lec im ien to de l a Guer ra de fens iva . Fundamentaban su

pe t i c i ón an te e l monarca basados en e l desconoc im ien to , t an to de l

V i r rey como de Va ld i v i a de l a rea l i dad de l Re ino de Ch i l e , rea l idad

que e l los s i conocían y es taban dec id idos a mejo ra r104.

En es te caso , se p re tende mod i f icar la i ns tau rac ión de

una nueva es t ra teg ia dent ro de l con tex to de l a Guerra de A rauco.

D i cha pe t i c i ón encuent ra su fundamento en l a c i r cuns tanc ia que, has ta

ese en tonces , l a guer ra demandaba un cons tan te f lujo de recu rsos y

t ropas a l a Co lon ia , lo que imp l i có un fue r te motor de c rec im ien to

demográ f i co y económico .

La impor tanc ia de l e je rc i c i o de l Derecho de Pet i c ión , es

e l ac t i vo ro l po l í t i co que asumie ron l os súbd i tos de Ch i l e en la

de fensa de sus i n te reses ; es as í que med ian te e l e je rc i c i o de é l , se

104 Ídem., pp. 48-50.

88

con f i gu ra du ran te e l Per íodo Ind iano un ins t rumento que s i r ve de

cauce para una ac t i va pa r t i c ipac ión po l í t i ca de e l los en e l Re ino de

Ch i l e .

g ) Pet i c iones fo rmu ladas po r re l i g i osos :

g .1 ) Pet i c ión de Fra i l e en que so l i c i ta apo r te pa ra manutenc ión y

o rnamen tac ión de Cated ra l de San t i ago y denunc ia mal t ra to a

i nd ígenas :

E l 6 de marzo de 1569 , e l F ra i l e de l a c iudad de

Sant i ago D iego de Mede l l í n , e l eva pe t i c i ón a l Monarca Fe l i pe I I ,

so l i c i t ando los dos novenos para as í mantener y adornar l a Ca ted ra l

de su c iudad en los s igu ien tes té rm inos :

“… aunque e l Ob ispado es e l más pobre de cuantos

por acá hay, con toda su pobreza no se hace me jo r

e l o f i c i o en las o t ras Catedra les r i cas… Empero ,

l os o rnamentos son pob res y t enemos fa l t a de l ib ros

para e l co ro , y es menes te r e l f avo r de Vues t ra

Ma jes tad para es to y muchas o t ras cosas que nos

fa l t an en la Ig les ia… Por amor de Nues t ro Señor

nos haga Vues t ra Ma jes tad merced de l os dos

novenos , por e l t i empo que Vues t ra Ma jes tad sea

se rv ido , para que es ta Cated ra l es té ado rnada

hones tamente de l o que ha menes ter ; pues no t iene

ren ta , y la gen te de es ta t i e r ra es tá muy a l canzada

89

con la guer ra que , p lega a Nues t ro Señor sea

se rv ido se acabe pres to , lo cua l no podrá ser s i n su

favo r y ayuda par t i cu la r de Vues t ra Ma jes tad ”105.

L l ama la a tenc ión lo senc i l l o y hum i lde de l a pet i c ión ,

re f i r i éndose a deta l les o rnamenta les y de manutenc ión de l a Cated ra l

de Sant i ago d is tan te a k i l ómet ros y k i l ómet ros de la Pen ínsu la , l o que

no es obs tácu lo pa ra que es te súbd i to so l i c i t e d i rec tamente a l Rey

so luc ión . Podr ía pensarse que , deb ido a l o ins ign i fi can te de l ped ido ,

no amer i t a r ía d i r i g i rse a l Monarca , s in embargo e l lo no es

cons ide rado po r e l so l i c i t an te lo que una vez más de ja en ev idenc ia

que e l Derecho de Pet i c ión es e je rc ido en toda es fera y pa ra todo

ob je to ; po r l o demás , l a impor tanc ia de l c l amor s i empre es eva luado

po r su su je to ac t i vo y pa ra és te s iempre se rá de l a mayor

cons ide rac ión .

Cont inúa es te re l i g ioso , i nd i cando los malos t ra tos

rec ib idos por l os na tu ra les y buscando as í remed io a sus ap remios :

“Y conv iene sea p res to (e l aux i l i o so l i c i tado ) ,

porque es te re ino no se p ie rda , que es muy buena l a

t ie r ra y hay muy pocos ind ios de paz ; y és tos muy

ma l t r a tados , y de ta l manera que qu ien no l o vea

no lo puede creer . Y todo p rocede de es tas d ichas

105 Carta al Monarca en: LIZANA M., Elías. Colección de Documentos Históricos del Archivo del

Arzobispado de Santiago. Santiago, Chile, Imprenta de San José, 1919, Tomo I, pp. 3-4, documento número

2.

90

guer ras y de l a poca car i dad y poca compas ión a

l os na tu ra les , que e l los y l os sacerdo tes que l os

doct r inan andan muy u l t ra jados de los

Gobernadores , y vec inos , y co r reg idores y

admin is t rado res , po rque no e jecu tan las cédu las

que en su favo r Vues t ra Ma jes tad env ía . Es por

demás y porque en o t ras que he env iado a Vues t ra

Ma jes tad he av i sado a Vues t ra Ma jes tad…”106.

De es ta manera , se denunc ia e l mal t ra to causado a los

i nd ígenas que hace u rgen te una i n te rvenc ión rea l que ponga f i n a es ta

s i tuac ión ; s i b i en no se ind i ca que c lase mal t ra to ser ía , desp rendemos

que se re f i e re a v io lenc ia f í s i ca . L lama la a tenc ión que, a j u i c i o de l

so l i c i t an te , es pos ib le que es ta rea l i dad sea desconoc ida en o t ros

l ugares pues só lo es pos ib le en te ra rse de e l l a v i éndo la con o jos

p rop ios , lo que de ja en ev idenc ia l a c ruda rea l i dad v iv ida . Más aún,

en o t ra ca r ta pos ter i o r d i r i g i da a l Monarca , de fecha 15 de ab r i l de

1580 , nuevamente aboga por los natura les p id iendo pro tecc ión en l os

s igu ien tes té rminos :

“Tengo en tend ido que se ha hecho una in jus t i c i a

muy grande y se hace con es tos na tura les acerca

de l sesmo que se les manda dar de l o ro , que sacan

de l as minas ; que hay a lgunos que ha más de

t re in ta años que sacaron o ro y no l es han dado un

106 Ídem., p. 4.

91

so lo tomín ;… y l os pobres i nd ios n i gozan de l os

censos , n i aún de l os ganados… Y hanse muer to

muchos na tu ra les de l os que han andado en minas ,

que n i e l los n i sus descend ien tes gozaron de su

t raba jo ; y , s i endo c r i s t ianos , no se l es ha hecho

b ien por sus a lmas. E l remed io pa ra que es tas

i n j us t i c ias se ev i ten Vues t ra Ma jes tad lo ha de

env ia r , que acá n i ob i spos n i p red i cado res son

poderosos pa ra hacer lo remed iar ”107.

En es ta car ta , se re f i e re a abusos de ca rác ter pa t r imon ia l

su f r idos po r l os na tu ra les , a l no rec ib i r l a sex ta pa r te que les

co r responde p roduc to de su t raba jo . Se acude a l Monarca , que s igue

s iendo Fe l i pe I I , como ú l t ima i ns tanc ia y v ía de soluc ión an te l a fa l ta

de poder de sus representan tes en Ind ias .

g .2 ) Pe t i c ión de Ob ispo en que so l i c i ta de l Rey mercedes des t i nadas a

so l ven ta r gas tos que impone ep iscopado :

E l 28 de ab r i l de 1595, e l Ob ispo de Sant iago don Pedro

de Azuaya , e leva su inqu ie tud a l Monarca Fe l ipe I I so l i c i t ando

mercedes que ayudaran a su f ragar l os p r imeros gas tos que s ign i f i caba

e l ep i scopado, e je rc iendo e l Derecho de Pet i c ión en los s igu ien tes

té rm inos :

107 Ídem, pp. 14-15, documento número 7.

92

“… s i Vues t ra Ma jes tad no se s i rve con su l imosna

soco r rer e l despacho de las bu las , D ios sabe es toy

impos ib i l i t ado de poder lo sup l i r ; y que no tengo

o t ra ayuda s i no es la suya y de Vues t ra Ma jes tad ,

en que con f ío me ha de conceder es to y t oda l a

vacan te que ha ca ído , para poder p roveer las cosas

de m i camino… Sup l i co a Vues t ra Ma jes tad se me

haga es ta merced que es depend ien te de la que me

ha hecho de ponerme en e l supremo lugar que

tengo”108.

Es ta pe t i c i ón es s im i l a r a l a ya ana l i zada109, en e l

sen t i do que t iene po r ob je to ayudar a l a manutenc ión de l a Ig les ia . La

d i fe renc ia rad i ca en la j e ra rqu ía de l pe rsonero que l a in ten ta , pues en

e l p resente caso se t ra ta de l a máx ima au to r idad del Ob ispado , que

po r e l lo m ismo hace ga la de su ca l idad y cond ic ión , ve lando po r los

i n te reses de l a comun idad re l i g iosa que p res ide.

g .3 ) Pet i c ión de p resb í te ro i n te rced iendo a favo r de un te rce ro:

En l a época co lon ia l e ra común hacer va le r mér i tos

he redados para p re tender un empleo110. A f ines de l s i g lo XVI ,

especí f i camen te en 1584, e l l i cenc iado Andrés J iménez de Mendoza,

108 Ídem., pp. 39-40, documento número 16. 109 Supra., pp. 99 y ss. 110 Muy similar a lo ocurrido en peticiones analizadas en supra., p. 71 y ss: “Peticiones deducidas por los

colonizadores y sus descendientes para la preservación de sus privilegios”.

93

h i j o de Juan de la Cueva, in fo rmó a l Monarca Fe l ipe I I de l os

se rv i c i os de su p rogen i to r y abue lo pa ra que as í cons ide rase l as

ob l i gac iones que heredó desde los 16 años , bás i camen te en la guer ra

de A rauco, po r lo cua l ped ía se l e d ie ra una canon jía . En es te sen t ido

e l P resb í te ro Bar to lomé Mar t í nez man i fes taba que :

“… a imi tac ión de su padre , y cons ide rando l as

ob l igac iones que de e l l os he redó, desde edad de

d iez y se is años , tomó las a rmas y s igu iendo a sus

gobernadores pe rseveró en l a guer ra y pe leó

s iempre va le rosamen te con t ra los ind ios rebe ldes

en i nnumerab les reencuent ros…”111.

La p r i nc ipa l ca rac te r ís t i ca de di cha pet i c ión es que e l

su je to ac t i vo de e l l a l a e leva a l p rop io Monarca en nombre de una

te rce ra pe rsona , es dec i r , i n te rcede a favo r de qu ien a su j u i c io reúne

l os mér i tos su f i c ien tes pa ra rec ib i r e l f avo r rea l y son p rec i samen te

és tos los invocados para acceder a lo ped ido ; pe ro va más a l l á lo

d is t in t i vo , se t ra ta de mér i t os de sus ascend ien tes, es dec i r ,

he redados .

111 Información de méritos y servicios de Bartolomé Martínez, 30 de octubre de 1607. Colección de

Documentos Inéditos para la Historia de Chile compilados por José Toribio Medina, citado en: MEZA

VILLALOBOS, Néstor. La conciencia política…, op. cit., p. 68.

94

g .4 ) Pet i c iones de l Convento de Mon jas de San Agus tín de Sant i ago

so l i c i t ando ayuda económica de l Monarca:

E l conven to de mon jas de San Agus t ín de Sant i ago , a

med iados de l s i g lo XVI I , e l evó pet i c ión p id iendo ayuda económica a l

Rey, fundamentándo la en que había s ido fundado hac ía más de

c incuen ta años , y que po r é l hab ían pasado muchas hi jas y n ie tas de

conqu is tado res muer tos en l a guer ra de A rauco, razón por l a cua l

hab ían acud ido a l conven to . La pe t i c ión se hac ía “hab ida

cons iderac ión a lo que sus padres s i r v i e ron en la conqu i s ta de la

t ie r ra y la mucha neces idad”112. El Monarca acced ió a la pe t i c ión ,

o to rgando mi l pesos anua les .

Se recu r re a l a rgumento de l os se rv i c ios p res tados a l

Monarca ta l como en o t ras pet i c i ones ya ana l i zadas113, ape lando a la

j us t i c i a d is t r ibu t i va en e l sen t ido de equ ipa ra r con l os p remios

conced idos , l os serv ic ios p res tados en su favo r por sus súbd i tos .

Además, queda en ev idenc ia l a pa r t i cu la r re lac ión de su jec ión

ex is ten te en t re l os súbd i tos y e l Monarca españo l , ca rac te r i zada por

l a l ea l t ad y obed ienc ia de l p r imero a cambio de l a p ro tecc ión y

cu idados de l segundo .

112 Aporte al Convento de monjas de Santiago de Chile, Archivo General de Indias, Audiencia de Chile, 1,

citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor. La conciencia política…, op. cit., p. 69. 113 Supra, p. 71 y ss: “Peticiones deducidas por los colonizadores y sus descendientes para la preservación de

sus privilegios” y pp. 103-104: “Petición de presbítero intercediendo a favor de un tercero”.

95

g .5 ) Pet i c ión de f ra i les so l i c i t ando c reac ión de una Un ivers idad:

En 1610, los f ra i l es de l a o rden de Santo Domingo en

Sant i ago , so l i c i taban l a au to r i zac ión rea l pa ra tener una Un ive rs idad ,

fundamentándo la :

“… en a tenc ión a que de l conven to de Santo

Domingo han sa l ido muchos doctos p red i cado res

que con su doct r i na y e jemplo ampl i f i cando la de l

san to evange l io , han i l us t rado es te re ino , po r cuyo

t raba jo , l e t ras , su f i c i enc ia , par tes y cua l i dades de

sus personas y mér i tos de sus padres y abue los ,

an t iguos conqu is tadores y pob lado res de e l l as y

benemér i t os po r l a pa r te de los d i chos sus padres y

abue los que con g ran cos to de su hac ienda

s i r v i e ron a Su Majes tad en l a d i cha conqu is ta de l a

que jamás ob tuv ie ron premio”114.

Es ta pe t i c i ón se c i r cunsc r i be ante l a rea l idad que se

h izo l a ten te , deb ido a l impor tan te número de es tud ian tes , h i j os de

conqu is tado res , que po r sus penosas s i tuac iones económicas , no i ban

a es tud ia r a l a c iudad de los Reyes . Se ca rac ter i za porque e l su je to

ac t i vo es tá compues to po r m iembros de l C le ro , e l suje to pas ivo es la

pe rsona de l Monarca y e l con ten ido de l a pe t i c i ón es ta d i r i g i do a l

i n te rés genera l de los hab i t an tes de l Re ino de Ch i le .

114 MEDINA, José Toribio. La instrucción Pública en Chile desde sus orígenes hasta la fundación de la

Universidad de San Felipe, op. cit., tomo II, p. 3.

96

h ) Pet i c iones en mate r i as t r i bu tar i as y mercan t i l es:

h .1 ) Pe t i c i ón des t inada a ev i t a r cobro de gravamen a vec inos que

venden v inos en sus casas :

Po r Rea l Cédu la de 1631, se d ispuso un t r i bu to que

gravaba l as pu lpe r ías ex i s ten tes en la pa r te occ iden ta l de Amér i ca a

favo r de l Rey que ten ía por f i n e l f i nanc iamien to de l a f l o ta de l Mar

de l Su r y l a guarn ic i ón de E l Ca l l ao . Se dete rminó c ie r to número de

pu lper ías que es tar ían ex entas de l pago de es te g ravamen quedando

l as demás a fec tas a l impues to . Más ta rde , en 1636, la Aud ienc ia de

Sant i ago ordenó i nc lu i r en la ca l idad de pu lpe r ías a todos los l oca les

en que se vend iera v ino .

E l P rocu rador Genera l de Sant i ago , e l 10 de d i c i embre

de 1636 , e levó una pe t i c i ón an te l a aud ienc ia impugnando es ta

reso luc ión para que no fuese ap l i cada , so l i c i t ando apar te de su

revocac ión que se au to r i zase a l os vec inos a vender en sus casas e l

v ino que p roducían , a rgumentando de que por p rác t ica asentada desde

que se cons t i tu yó e l Re ino de Ch i l e , l os hacendados exped ían v ino

con l a au to r i zac ión de l os Cab i l dos . Además i nd i có que la dec i s i ón no

ten ia j us t i f i cac ión a lguna en una t i e r ra donde sus f ru tos va l í an tan

poco y, más aún, l a reso luc ión era ap l i cab le a l as pu lpe r ías que apar te

de v ino vendían pan y o t ros a r t í cu los de neces idad. E l f i s ca l rep l i có

de es ta pet i c ión a rgumentando de que l a Cédu la no es tab lec ía n inguna

ex cepc ión y de que lo ped ido per j ud i caba a la Corona , an te lo cua l e l

p rocu rado r a legó an te la Aud ienc ia que l a ap l i cac ión de es te nuevo

97

t r i bu to impor taba una “dup l i cac ión de se rv ic ios ” , po r cuanto e l los

es taban en poses ión t ranqu i l a y pac í f i ca de vender v ino con só lo

l i cenc ia de l Cab i ldo en con fo rmidad a p r i v i l eg ios y ex cepc iones

conced idas en con t rapar t ida de l a defensa que e l los rea l i zaban an te

l as con t inuas i ncu rs iones de l os Ind ios . As í , en nombre de la c i udad

se p resentó an te l a Aud ienc ia don Lucas Sánchez de Áv i la exp resando

que:

“… aún en caso en que cesa ran es tos p r i v i l eg ios ,

que en es te caso no cesaban, y por a lgún camino se

pud iese i nc lu i r a los he rederos en l a rea l cedu la de

compos i c ión de pu lpe r ías , e l lo no podía se r por

razón de los p r i v i l eg ios mi l i ta res de que gozaban

por es ta r en f ron tera de i nd ios de guer ra t an

be l i cosos como e ran los que cons tan temen te l es

amenazaban, y que por es ta r s i empre con sus a rmas

y caba l los ap res tados para defender l a t i e r ra de las

i nvas iones ord inar ias de los i nd ios , y en es ta

de fensa su f r ían g ran r i esgo de sus v idas y perd idas

de sus hac iendas , t en ían derecho a que se l es

f avo rec iera y re leva ra de cua lqu ie r t r i bu to y

nuevas impos i c iones . S i es tos t en ían po r ob je to

soco r rer a l os so ldados y de fender l a t ie r ra , es to se

98

consegu ía re levando y a l i v iando a los herederos de

l a compos i c ión de pu lper ías ”115.

F ina lmente e l con f l i c to t uvo so luc ión an te e l Conse jo de

Ind ias , qu ien d ispuso por reso luc ión de l 5 de Sep t iembre de 1640 , que

s i los cosecheros so lo vendían v ino de sus cosechas quedaban exentos

de l pago de l a impos i c ión de pu lpe r ías116.

En es te caso , es ta pe t i c ión encuent ra como fundamen to

que e l hecho gravado po r Rea l Cedu la se re f i e re a la comerc ia l i zac ión

de d i ve rsos p roduc tos de subs is tenc ia , y t a l g ravamen no puede

hacerse ex tens ivo a l a ven ta de v ino p roduc ido po r los vec inos en sus

Hac iendas . Además se argumenta una no rma de ca rác ter loca l y

consuetud inar io , po r l a cua l e l Cab i ldo o to rgaba l a au to r i zac ión a las

casas en donde se expender ía v i no .

En es ta pet i c ión concu r ren los ca rac teres de ser

deduc ida po r un su je to ac t i vo de Derecho púb l i co en i n te rés genera l

de los súbd i tos de l Re ino de Ch i l e , en p r imera i ns tanc ia an te la

aud ienc ia de San t iago y en segunda an te e l Conse jo de Ind ias , cu yo

ob je t i vo se cen t ra p r imero en cau te lar una co r rec ta in terp re tac ión y

ap l i cac ión de una d ispos i c i ón rea l y, en segundo l ugar , en p reservar

l a va l idez ju r íd i ca de una cos tumbre loca l .

115 La ciudad de Santiago solicita a la Audiencia no deban cobrarse los diez y seis pesos de contribución como

cargo a sus vecinos que venden en sus casas vinos de sus cosechas, 1636. MEZA VILLALOBOS, Néstor. La

conciencia política…, op. cit., pp. 84. 116 Ídem., p.85.

99

h .2) Pet i c i ón pa ra que se sob reseyera en l a impos i ción de l se rv i c io de

Un ión de l as A rmas:

E l Serv ic io de las A rmas cons i s ti ó en una can t idad f i j a

anua l que cada re ino de l a Corona españo la deb ía p ropo rc ionar l e a

e l l a pa ra e l f i nanc iam ien to de los gas tos mi l i t a res. En 1639, e l

Cab i l do de San t i ago so l i c i t ó que se sob reseyera en l a impos i c ión de l

se rv i c i o de Un ión de l as A rmas:

“… a tend iendo a l o que e l rey t i ene d i spues to a

f avo r de l re ino y l as causas t an u rgentes que

representa , m ien t ras t an to que e l que e l r ey

d ispus iera o t ra cosa , dándose le cuenta , como

también a l v i r rey , pues como rey tan c r i s t iano y

ca tó l i co monarca ha de a tender a l o que

humi ldemente po r par te de l re ino se l e rep resente ,

a su mucha l ea l tad y f i de l i dad y a l o mucho que sus

vasa l los han serv ido y a su pob reza y m ise r i a ”117.

És ta y o t ras pe t i c i ones fue ron deduc idas por

p rocu rado res de l Cab i ldo an te las d is t in tas i ns tancias de la

admin is t rac ión de Ind ias ; se cons t i t uyo as í una espec ie de

p roced imien to con tenc ioso admin is t ra t i vo , cu ya par ti cu lar

ca rac ter ís t i ca fue que se recu r r i ó an te l as d i s t i n tas ins tanc ias , en

p r imer t é rm ino , e l Gobernador de l Re ino de Ch i l e , el V i r re ina to de l

117 Archivo general de Indias, Audiencia de Chile, 27, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, La

conciencia…, op. cit., p. 23.

100

Perú y po r ú l t imo e l p rop io Rey, pa ra l a dete rm inación de s i p rocedía

en jus t i c i a l a ap l i cac ión de es te t r i bu to a l Re ino de Ch i le . E l Rey, en

de f i n i t i va , op tó a t ravés de Rea l Cédu la por ex onera r de l pago de l

Serv ic io a l Re ino en cons ide rac ión a l as pe t i c i ones deduc idas po r e l

Cab i l do e i nc luso po r los Gobernadores , como lo fue e l caso de l

Gobernador Mu j i ca que en car ta d i r i g ida a l Rey ex presara :

“… que cons taba que a l re ino l e e ra impos ib le

sopor ta r la y que se despob la r ía porque no podía

v i v i r con es ta carga que era para e l los l a ú l t ima” .

Ex presaba también e l gobernador que “… esperaba

que en p remio , D ios sacar ía a l r ey v i c to r ioso de

sus enemigos s i r e levaba a es tos vasa l l os de es ta

ca rga , porque de l o con t ra r i o , pe recer ían

m ise rab lemente”118. En es te caso , nuevamen te se recur re los a t r i bu tos

mora les de l Monarca ; l a pet i c ión rev is te e l ca rác ter de súp l i ca , lo que

pone en ev idenc ia e l ca rác te r em inen temen te g rac iable de l i ns t i tu to

pe t i c i onar i o du ran te e l pe r íodo i nd iano. La p recar ia s i tuac ión

económica de l Re ino de Ch i l e fue un a rgumen to que permanentemente

se h izo va le r pa ra la ex onerac ión de l pago de t r ibutos , lo que i nduce a

razonar que “e l se rv i c io deb ido a l Rey” só lo encontraba j us t i f i cac ión

en l a med ida de que los súbd i tos se bene f i c i a ran .

118 Carta del gobernador Martín de Mujica al Rey, 26 de Mayo de 1647. Colección de cartas y manuscritos de

don José Toribio Medina, 135, 74, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, La conciencia…, op. cit., pp.

92-93.

101

h .3 ) Caso de re fo rma a l as impos i c iones y a l rég imen de recaudac ión

de l impues to de A lcaba la y A lmo ja r i fazgo:

En 1776 se p rodu jo un con f l i c to en t re l os vec inos de l

Cab i l do de Sant i ago y e l Contado r Mayor In te r i no , Don Gregor io

Gonzá lez B lanco, a ra íz de l a ins taurac ión de un nuevo s i s tema para

l a dete rminac ión y recaudac ión de l impues to de l a Al caba la y e l

A lmo ja r i f azgo119.

E l Cab i l do como en tan tas o t ras s i t uac iones s im i l a res ,

recu r r ió an te la Rea l Aud ienc ia pa ra impugnar es te nuevo s is tema de

ap l i cac ión de t r ibu tos , cu ya pe t i c i ón se exp resó en la s i gu ien te fo rma:

“ La r i queza de l e ra r i o no cons is te en la

abundanc ia , s ino en l a jus t i c i a . Los ramos de que

se compone , engas tados en la corona de l p r ínc ipe

con e l f ondo de es ta v i r t ud , son p iedras p rec iosas

que rec iben de e l l a su esp lendor y b r i l l an tez , y

aseguran subs is tenc ia y perpe tu idad a l a pe rsona y

a l a descendenc ia de l a rea l cabeza que l as c iñe . El

cauda l de l a rea l hac ienda , aunque en su o r i gen sea

muy co r to , s i se aumenta con c la ros a r royos de

con t r ibuc iones l i c i t as , l l ega a la g randeza de un

pac i f i co mar en que navegando con t ranqu i l o y

suave v ien to l os comerc ios , obsequ iosos l a

119 Para una mayor información respecto a la política tributaria aplicada en Indias, véase: DOUGNAC

RODRÍGUEZ, Antonio. Manual de Historia Derecho Indiano, op. cit., pp. 275-277.

102

t r ibu tan . Po r e l con t ra r io , las aguas mas pu ras

mezc ladas con las tu rb ias y la sangre de los

vasa l los op r imidos , f o rman un mar bermejo , en que

perecen los fa raones que d ie ron causa a las p lagas

exc i t adas de la detenc ión de l a v i o lenc ia y de la

t i ran ía , que s ien te y l l o ra e l a f l i g i do pueb lo y dejan

a l a pos te r idad l a memor ia de es te cas t i go para

enseñanza y escarm ien to…”120.

A mayor abundamiento , pon ían como e jemplo l a po l í t ica

f i sca l de l Rey Fe l ipe V, ca rac te r i zada por e l f omento de l comerc io :

“ Conoc iendo aque l g ran monarca , e l guer re ro , e l

i nvenc ib le , que fa t i gado de re inar y de t r i un fa r de

sus enemigos , en t rego l as r i endas de l gob ierno a l

seño r don Lu i s I , su h i j o , que e l l og ro de l os

a fec tos con que su rea l an imo p ropend ía a l a l i v io y

sa t i s facc ión de sus vasa l los , y a l a rec ip roca

conven ienc ia de l e ra r io rea l , cons i s t í a en e l

r egu la r y necesar io curso de los comerc ios ,

f undamen to ún i co de l as monarqu ías , y apenas

empezaron l os anunc ios de l a paz en e l año 1720,

cuando su p r imera a tenc ión y genera l ob je to fue

regu la r e l nav ío y t ra f i co de los ga leones de T ier ra

120 Archivo General de Indias, Audiencia de Chile, 428, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, La

conciencia…, op. cit., p. 173.

103

F i rme y los derechos con que a su ida y vue l ta

debían con t r ibu i r los géneros y mercancías que se

embarcaban en e l Puer to de Cád iz y que to rnaban

desde los de l as Ind ias . Po r l as rea les cedu las de 5

y 20 de abr i l de 1720”121.

Refo rzando l a a rgumentac ión con ten ida en l a pe t i c ión ,

se ape la a l a fa l t a de coherenc ia de la nueva po l í ti ca f i sca l respecto

de l a l í nea segu ida po r la Corona españo la :

“ Poco impor ta seño r , que e l Pr ínc ipe se desa le en

e l a r reg lo y m inorac ión de l as ca rgas y pens iones ,

s i l os min i s t ros , por cuyas manos cor re la exacc ión

l as ac rec ien tan en e l modo o en la subs tanc ia : en el

modo cob rando i n tespect i vamente , con despot i smo,

con amenazas y v io lenc ias que no son necesar i as

para e l que no se res i s te ; y en la subs tanc ia ,

ex ig iendo derechos indeb idos por se r nuevos e

i nus i t ados , o por exorb i t an tes a l a cuo ta que

p resc r iben las l eyes ”122.

Dent ro de es te mismo contex to , es no tab le l a opos i c ión

y c r í t i ca que susc i tó l a ap l i cac ión de es tas re fo rmas po r pa r te de l

Con tado r S i l ves t re Garc ía , as í se exp resa en l a pe ti c i ón e fec tuada por

e l Cab i ldo :

121 Ídem., pp. 173-174. 122 Ídem.

104

“… l l evado por su no tor io ce lo por la Rea l

Hac ienda y s i n a tender a l as l eyes y rea les cédu las

con que Vues t ra Ma jes tad y sus p iados ís imos

an tecesores han dado a en tender l a conmiserac ión

con que qu ie ren que se l es mi re a es tos vasa l l os ,

d io unas i ns t rucc iones en que todos conocen que se

exced ió y que son poco, con formes a l as rea les

i n tenc iones y s in adver t i r que e l me jo r modo de

aumentar e l r ea l e ra r i o es fomen ta r a los

súbd i tos…”; como también respecto de su sucesor :

“ ha impues to un rég imen de gabe las s in e l menor

embarazo , cuando todos sabemos que los más

despót i cos soberanos consu l t an con su conse jo

cuando t i enen que imponer , aunque sea e l menor de

sus g ravámenes , y es to en l os Re inos mas

f lo rec ien tes”123.

La ap l i cac ión de l a nueva po l í t i ca impos i t i va p rovocó

una grave y v i o len ta reacc ión po r par te de los hab it an tes de l Re ino de

Ch i l e . A f in de ev i t a r que se agravara ta l s i t uac ión es impor tan te

des tacar la i n te rvenc ión rea l i zada por los vec inos de la C iudad de

Sant i ago , qu ienes dec id ie ron e levar una pet i c ión colec t i va f i rmada

123 Carta del Cabildo de Santiago y diputados del vecindario al ministro Gálvez, 30 de noviembre de 1776,

Colección de copias de documentos y manuscritos reunidos por don José Toribio Medina, 196; 149, citado en:

MEZA VILLALOBOS, Néstor, La conciencia…, op. cit., p. 174.

105

por e l l os , pa ra que se convocara a un Cab i l do Ab ierto , ex p resada en

l os s igu ien tes té rminos :

“ Los vec inos de es ta c iudad que aba jo f i rmamos ,

parecemos an te Vues t ra Señor ía como más haya

l ugar en derecho y dec imos que tenemos que t ra ta r

va r i os puntos de g rave impor tanc ia a l vec indar i o

de es ta c iudad , b ien y u t i l i dad de todo e l Re ino , y

porque pa ra es to conv iene se haga cab i l do ab ie r to ,

a Vues t ra Señor ía ped imos y sup l i camos se s i r va

acorda r l o con fo rme a l d i c tamen y común c lamor de

todos l os vec inos , y mandar que e l seño r

p rocurador de es ta c iudad ocur ra a l super io r

gob ierno a ped i r se seña le d ía pa ra en e l que

seña la re y en los demás subsecuen tes s i f uere

necesa r io nos podamos jun ta r en cab i l do ab ier to a

t ra ta r , con fe r i r y rep resen ta r var ios puntos y

negoc ios g raves , que en común y en pa r t i cu la r

m i ran a l b i en y u t i l i dad de cada uno y de todos sus

i nd iv iduos , que es jus t i c ia ”124.

Es no tab le l a in tervenc ión que rea l i zan los vec inos

dent ro de es te con f l i c to , p r imero , po rque se adv ie rte un se r i o y fé r reo

compromiso de ta les po r l a conducc ión po l í t i ca de l Re ino y l a

124 Archivo General de Indias, Audiencia de Chile, 428, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, La

conciencia…, op. cit., p. 191.

106

sa lvaguarda de l b ien común de sus hab i t an tes , y segundo , po rque l a

manera como fue e je rc ido e l Derecho de Pet i c ión se enmarca

p rec i samen te dent ro de un germen de Derecho Po l í t i co em inen temen te

de ca rác te r c i udadano , ya que además de l i ns t i tu to pe t i c i onar i o

con f lu ye e l Derecho de reun ión , p rop io de l cons t i tuc iona l i smo

moderno .

h .4 ) Con f l i c to en t re e l Re ino de Ch i le y e l V i r re ina to de L ima po r la

ex po r tac ión de t r i go :

En 1730, l uego de l t e r remoto que a fec ta ra a l Re ino de

Ch i l e , en E l Ca l l ao se d ispuso una med ida comerc ia l po r l a cua l se

reba jaba e l p rec io de l t r i go a t res pesos l a fanega, además se mantuvo

l os derechos de l A lmo ja r i f azgo en un po rcenta je equi va len te a la

m i tad de l que se ap l i caba a l p rec io es tab lec ido en 1706 , l o que

imp l i caba a t odas luces un duro go lpe a los p roducto res de t r i go

ch i l enos . En v is ta de es ta s i t uac ión , e l Cab i l do dec id ió e levar una

pe t i c i ón an te e l Rey, des ignando como rep resentan te a don Tomás de

Azúa e I t u rgo yen , qu ien h izo p resen te e l g rave per ju i c io ocas ionado

po r la po l í t i ca comerc ia l de l V i r re ina to de L ima a rgu yendo:

“… que s iendo un hecho que en todos comerc ios e l

r i esgo de navegac ión de e fec tos y sus dueños ,

j us t i f i can cua lqu iera gananc ia en l as ven tas y l o

que la l ey y la razón in t rodu jo a f avor de l

comerc io , no debe exc lu i rse de l de Ch i l e , cuando

107

sus in teresados , l a ca l idad de e fec tos , y su p resente

ru ina no desmerecen l a más p iadosa equ idad”125.

En de f in i t i va , se sup l i có a l Rey que se rea l i zara un

nueva es t imac ión de l p rec io de l t r i go ch i l eno expo rtado a l Perú , cuya

tasa impos i t i va por A lmo jar i f azgo se ap l i cara en cons ide rac ión a t a l

ava lúo , que se suspend ie ran l as tasas de prec ios en e l Perú y l a

re tenc ión de su va lo r en d ine ro .

F ina lmente e l con f l i c to se so lucionó favorab lemente a

l os i n te reses de l Re ino de Ch i l e , t ras l a ap robac ión de l a pet i c ión por

e l Rey126.

h .5 ) Caso de proh ib ic ión de re to rno de l d inero ob ten ido po r l as

ex po r tac iones de p roduc tos ch i l enos :

A f in de ev i t a r un inc remento del con t rabando de

mercader ías i ng lesas p roven ien tes de Buenos A i res , en 1724 e l V i r rey

de L ima, e l marqués de Cas te l fue r te adoptó como po lí t i ca la

p roh ib i c ión de re to rno de l os d ine ros ob ten idos po r l a expo r tac ión de

t r i go y cebo de l os p roduc to res ch i l enos a los mercados de l a c i udad

de L ima y e l Po tos í , además d i spuso la p roh ib i c i ón de re to rno de l o ro

pa ra qu in ta r p roven ien tes de Ch i l e . Fundó ta l med ida en una Rea l

Cédu la de 1720, d ic tada con e l f i n de imped i r e l con t rabando.

125 Presentación del diputado del Reino de Chile, don Tomás de Azúa, Archivo General de Indias, Audiencia

de Chile, 107, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, La conciencia…, op. cit., p. 231. 126 Ídem.

108

En una p r imera i ns tanc ia , a pa r ti r de una pe t i c i ón que

fo rmu la ra e l p rocurado r de l Cab i l do de San t i ago , se logró un acuerdo

con e l V i r rey, po r e l cua l se rees tab lec ió la exportac ión de d ine ro a

Ch i l e . S in embargo, t ras e l aumento de l p rec io de l t r i go , y en v i s ta de

l a p res ión e je rc ida po r los comerc ian tes de L ima, se rees tab lec ió la

med ida , pe r j ud i cando a los p roducto res l oca les , qu ienes a l no poder

d isponer de med ios de pagos , se ve ían imped idos de adqu i r i r esc lavos

desde l a fac to r ía de negros de Buenos A i res127.

Para te rm inar con es ta po l í t i ca , se e levaron numerosas

pe t i c i ones , una po r pa r te de l d ipu tado don Tomas de Azúa , en l a cua l

p id ió una se r i e de med idas para ap lacar l a g rave s it uac ión económica

en l a que se encont raba e l Re ino de Ch i l e t ras e l te r remoto de 1730,

en t re l as cua les es taba l a suspens ión de l a p roh ib ic ión de re to rno de

l os d ine ros po r ven ta de l t r i go ch i l eno . Tamb ién e levó pe t i c ión e l

Cab i l do de Sant i ago , en cu yo con ten ido se i ns i s t i ó en l os g raves

daños ocas ionados a l a economía ch i lena y se p ropuso a l Rey que

o rdenara la c reac ión de una casa de Moneda en e l Reino para da r una

so luc ión de f i n i t i va a l p rob lema de l a dependenc ia de med ios de pago

para con e l Perú128.

127 BARROS ARANA, Diego. Historia General de Chile, Tomo IV, pp. 85-90, citado en: MEZA

VILLALOBOS, Néstor, La conciencia…, op. cit., p. 230. 128 MEZA VILLALOBOS, Néstor, La conciencia…, op. cit., p. 232. Para mayor información acerca de la

creación de la Casa de Moneda en Chile véase: ARAYA LAGOS, Loreto Isabel. La Casa de Moneda de

Santiago de Chile durante el siglo XVIII: 1760-1769, 1784-1793, Tesis postgrado de Licenciatura en Historia,

Universidad de Chile, 1989. Profesora Guía: Sra. Sonia Pinto Vallejos, 79 p.

109

h .6) Pet i c iones d i r i g i das en e l marco de l a con t i enda de competenc ia

su rg ida en t re l os t r i buna les de Ch i le y e l t r ibuna l de comerc io de

L ima:

E l con f l i c to se o r i g inó a pa r t i r de l a Rea l Cédu la de

1728 , po r l a cua l se dec la raba competen te para conocer de l as causas

mercan t i l es a l consu lado de l a c i udad de L ima, l a cua l e ra e je rc ida en

p r imera i ns tanc ia po r un d ipu tado de d i cha en t idad y en segunda

i n te rven ía e l p rop io consu lado, lo cua l e ra con t ra ri o a l a manera como

fue e je rc ida l a func ión ju r i sd i cc iona l en e l Re ino de Ch i le , en l a cua l

en p r imera ins tanc ia in te rven ía e l Cab i l do y en segunda l a Rea l

Aud ienc ia .

A ra íz de l as g raves a rb i t ra r i edades y abusos , dado que

se p r i v i leg iaba e l i n te rés de l os comerc ian tes l imeños en l as causas

segu idas an te e l d i pu tado de l consu lado de L ima, y l as ape lac iones

debían en tab la rse an te e l p rop io consu lado , con e l cons igu ien te

i ncremento de l cos to en asumi r su defensa un ido a l hecho de l a g ran

demora y pas iv idad con que se fa l l aban , e l f i s ca l de l a aud ienc ia don

José Per fec to de Sa las , p id ió a l Rey que se rees tablec ie ra e l

conoc im ien to de es tas mate r i as en segunda ins tanc ia po r l a Rea l

Aud ienc ia de San t iago , fo rmu ló l a pet i c i ón a rgumen tando:

“Es ta exper i enc ia , señor , es fo rzada de l derecho

na tura l , me ha hecho no poder su je ta r mi d i c tamen

s ino so lamente a l a suprema de l i berac ión de

Vues t ra Ma jes tad en e l asunto por cons ta rme que

110

l as v io lenc ias que sue len hacer los jueces

ec les iás t i cos , en qu ienes es ta co r r i en te e l r ecu rso a

l a aud ienc ia , por lo regu la r no p roducen per ju i c ios

t an i r reparab les , n i e fec tos tan sangr ien tos como

los que hace un d ipu tado seg la r muchas veces

apas ionado, s i n o t ro d i c tamen que su an to jo…”

“¿Qué recurso l es queda a las pa r tes , no e l de

ape lac ión , porque no se admi te , no e l de nu l i dad ,

porque , s in embargo de e l la , se l l eva a e jecuc ión la

sen tenc ia , con que no ten iendo es te t r ibuna l la ico

a lgún f reno que l o con tenga , se repet i rán cada d ía

l as ve jac iones y se hará i r remed iab le l a ru ina de

es tos vasa l l os comerc ian tes y no conc ibo o t ro mas

p ropo rc ionado que e l conceder le a la aud ienc ia que

conozca de l a jus t i c i a o i n jus t i c i a con que den iega

l as ape lac iones en l os casos en que l eg í t imamente

se i n terpone, para que por med io de es te ed i c to

usen las pa r tes con l i bera l i dad de su derecho y se

l e mande o to rgar la s i empre que sea de razón que la

o to rgue: s i no es que Vues t ra Ma jes tad se s i r va de

mandar que la Aud ienc ia reasuma e l conoc im ien to

de todas es tas causas como an tes l o t en ia respecto

a que l a cop ia de negoc ios , que es mucha, o se c ree

111

j uez de a lzada a a lguno de l os min is t ros

t ogados”129.

A es ta pe t i c i ón se sumó la ce lebrac ión de una j un ta por

l os comerc ian tes de Sant i ago , en l a cua l se p id ió al Rey l a separac ión

de l a d ipu tac ión de l comerc io de l consu lado de L ima y e l

nombramien to de un Juez de A lzada para que conoc ie ra en segunda

i ns tanc ia ; y pos te r i o rmen te e l Cab i l do re i t e ró es ta so l i c i t ud en una

ca r ta env iada a l Rey en e l año 1764 . En es tas pe t i ci ones , se a legaba

l a fa l t a de rap idez en la te rminac ión de los p le i tos , l a c i r cuns tanc ia

de tener que comparecer an te los T r ibuna les de L ima con e l

cons igu ien te cos tos y sac r i f i c ios a l no poder ded i car e l t i empo

perd ido a sus p rop ios negoc ios ; además se ind i caba que a

consecuenc ia de es ta dependenc ia de l Consu lado de Lima, e ra p rác t i ca

común que se l es requ i r i e ra pa ra que comun ica ran sob re l os negoc ios

que p re tendían emprender , l o que l es p rovocaba eno rme per j u i c i o a l

en tera rse de ta les l os p rop ios comerc ian tes l imeños qu ienes se les

ade lan taban en l a concrec ión de l os mas l uc ra t i vos ; se a legaban

también los agrav ios a que e ran su je tos , t a les como la ob l i gac ión de

que l o ob ten ido po r l a ven ta de sus p roductos se debía re to rnar en

ropas o en e fec tos y no en d ine ro ; se a rgumen taba que con l a c reac ión

de l consu lado en San t i ago :

129 Carta del fiscal de la Audiencia de Chile, don José Perfecto de Salas al Rey, 26 de febrero de 1751,

Colección de copias de documentos y manuscritos reunidos por don José Toribio Medina, 187-120, citado en:

MEZA VILLALOBOS, Néstor, La conciencia…, op. cit., pp. 233-234.

112

“… e l re ino p rogresar ía ráp idamente en pob lac ión ,

agr i cu l tu ra y miner ía , a r tes , comerc io y demás

ac t i v i dades que cons t i t u ían l a fuen te de recursos

de l e ra r i o y l a verdadera fe l i c i dad de l púb l i co…”

“…que e l c l ima, e l sue lo y sus p roducc iones , l as

cos tas y la s i tuac ión , l os puer tos y p res id ios de l

Re ino un ido a la í ndo le sagaz y l abor ios idad de sus

na tura les pos ib i l i taba su r i queza y opu lenc ia con

poco que se l es f omentase . R i co y opu len to , pod r ía

se r e l an temura l de es tas vas tas reg iones en caso

de hos t i l i dad”130.

Es tas pet i c iones fueron acog idas en fo rma parc ia l po r e l

Rey, qu ien en 1767 ordenó que l as ape lac iones de l Juzgado de

Comerc io se fa l l a ran en ú l t ima i ns tanc ia por un o ido r en Sant i ago .

En es te caso , se pone de man i f i es to l os con t inuos abusos

de que fue ron ob je to l os hab i t an tes de l Re ino de Chi l e po r pa r te de

l as au tor idades l imeñas , es as í como e l Derecho de Pet i c ión se p lan tea

como un mecan ismo idóneo y e f i caz de sa l vaguarda de sus in tereses

mercan t i l es . Un aspec to re levan te de es te con f l i c to es e l g rado de

compromiso y o rgan izac ión de l os comerc ian tes ch i lenos , un ido a la

fé r rea de fensa corpo ra t i va de l as au to r idades l oca les . En es te

con f l i c to no só lo se cen t ra en e l ámbi to mercan t i l , s ino que

130 Los vecinos comerciantes del Reino de Chile al Rey, colección de copias de documentos y manuscritos

reunidos por don José Toribio Medina, 184; 368, citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, La conciencia…,

op. cit., p. 235.

113

eminen temen te en l o po l í t i co , e l deseo de un mayor g rado de

au tonomía e independenc ia respec to de l as au tor idades L imeñas .

Todas es tas s i tuac iones de jan en ev idenc ia un e lemento

común: e l f undamen ta l ro l que jugó e l Cab i ldo en p ro de l os i n te reses

de l os hab i t an tes de l Re ino de Ch i l e . Ot ro fac to r frecuen te , es que,

pese a l a impugnac ión de l as med idas t r ibu ta r i as que e l p rop io

Monarca o sus representan tes t ra ta ron de imponer , la de fensa de los

súbd i tos se cen t ra en l a improcedenc ia de ta les medidas en s í m ismas

pero en n inguno de es tos casos se pone en cues t i onamien to la

au to r i dad misma de l Rey o de l os func ionar i os de l a Corona .

Como comen ta r io f i na l a es tas c lases de pe t i c i ones ,

des tacamos que en es tos casos , como en tan tas o t ras s i tuac iones , e l

a rgumen to cen t ra l s i gue s iendo l a ap l i cac ión de l a i dea de j us t i c ia

d is t r ibu t i va , sob re l a cua l se basaba l a re lac ión persona l en t re e l

Monarca y sus súbd i tos , en v i r tud de l a cua l l os hab i t an tes de l Re ino

de Ch i l e man i f i es tan su derecho a que se l es a l i ge re l a impos i c ión de

t r i bu tos , e l l o deb ido a l a poca r i queza y pe rmanente i nes tab i l i dad

soc ia l de r i vada de l os con t inuos con f l i c tos bé l i cos con los a raucanos .

E l l os pe rmanecían acá , co lon izando , ac recentando las r i quezas de l

Re ino y de fend iendo es te t e r r i t o r io en p rovecho de l Monarca españo l ,

po r lo que se sen t ían con todo e l de recho a ex ig i r de és te , como

re t r i buc ión a t a les sac r i f i c i os , una compensac ión pecun ia r i a cuya

concrec ión , se rea l i za r ía de manera i nd i rec ta med ian te l a reba ja o

sup res ión de las cargas impos i t i vas .

114

i ) E l Derecho de Pet i c ión en l as con t i endas de competenc ia :

E l Cor reg ido r de San t i ago , a p r inc ip ios de 1600 , e levó

pe t i c i ón a l Monarca re fe r ida a una con t i enda de competenc ia su rg ida

en t re é l y l a Aud ienc ia . Según é l , l a Aud ienc ia i n te rven ía en asun tos

que l e cor respondía a tender en p r imera i ns tanc ia , po r lo que es to

s ign i f i caba una p r i vac ión de j u r i sd i cc ión . En v i r tud de e l l o p id ió a l

Rey que o rdenase, med ian te cédu la , que l a Aud ienc ia de ja ra ta l

ac tuac ión .

E l Monarca so l i c i tó in fo rmac ión a l a Aud ienc ia , a f i n de

que man i fes tara su pos i c i ón acerca de ta l con t i enda fo rmu lada po r e l

Co r reg ido r , co r r í a e l 7 de marzo de 1616, y m ien t ras t an to guardase la

cos tumbre y l o p rove ído acerca de e l lo po r l eyes y o rdenanzas131.

La pa r t i cu la r i dad de l e je rc i c i o de l Derecho de Pet i c ión

en es te caso es que no t i ene po r ob je to l a ga ran t ía de derechos o

p r i v i l eg ios i nd iv idua les o co lec t i vos , s ino que se u t i l i za pa ra

de l im i ta r l a es fe ra de a t r ibuc iones con fe r idas po r l as l eyes a unos

en tes de Derecho Púb l i co como lo fueron l as func iones de Cor reg idor

y l a Aud ienc ia . Todo es to ev idenc ia la mu l t i p l i c idad de f i nes pa ra los

que fue e je rc ido e l Derecho de Pe t i c i ón du ran te e l per íodo ind iano

ch i l eno .

131 Petición del Corregidor de la ciudad de Santiago, 1622, Archivo General de Indias, Audiencia de Chile, 27,

citado en: MEZA VILLALOBOS, Néstor, La conciencia…, op. cit., p. 114.

115

j ) Pet i c i ones de ca rác te r ju r i sd i cc iona l d i r i g i das a l a Rea l Aud ienc ia :

j .1 ) Pet i c i ones var ias :

j .1 .1 ) Pet i c i ón deduc ida an te p r i vac ión de es tanc ias :

E l d ía 9 de nov iembre de 1756, doña Isabe l Betancour t

concu r r i ó an te l a Rea l Aud ienc ia pa ra denunc ia r l a p r i vac ión de que

fue ob je to su mar ido de dos es tanc ias po r pa r te de don Pedro Garc ía ,

rec to r de l Co leg io Compañía de Jesús de Buena Esperanza. Se deduce

l a pet i c ión en los s igu ien tes té rm inos :

“… s iendo co r reg idor de l pa r t i do de Rere e l

maes t re de campo don Teodoro Mar t í nez de

Saavedra a ins tanc ia de d i cho rec to r h izo f i rmar a

f uerza a m i mar ido un i ns t rumento en que l o hacían

a r rendatar i o de d i chas poses iones s iendo su

l eg i t imo dueño. Hab iendo so l i c i t ado a don Teodoro

Mar t í nez que d i je ra e l mot i vo de semejan te

i n j us t i c ia , é l se h izo cargo de l os per ju i c ios que ha

ocas ionado y para descargo de su conc ienc ia d io

t es t imon io y dec la rac ión j u rada que d i cho

i ns t rumento no t i ene n ingún va lo r . Por cons igu ien te

se encuent ra p robado e l despo jo hecho con

v io lenc ia pues to que va l i éndose de la i ncapac idad y

pus i l an imidad de m i mar ido l o h i c i e ron f i rmar un

116

documento donde aparec ía como ar rendata r i o de lo

que es suyo”132.

j .1 .2 ) Pet i c i ón deduc ida para ev i t a r a rch ivo de causa:

E l d ía 25 de enero de l año 1803 , Don Eus taqu io Br i ones ,

dedu jo una pet i c i ón an te la Rea l Aud ienc ia de Sant iago , i n te rced iendo

en favo r de su h i jo somet ido a p roceso, en v i s ta de la dec i s ión de

d i cho t r i buna l de p roceder a a rch iva r l a causa y no rec ib i r más

p resentac iones . Se redactó la pe t i c i ón de l a s i gu ien te manera :

“ Esta reso luc ión me c ie r ra l as puer tas a t odo

recurso , encont rándose l a causa en sumar ia y s i n

habérseme o ído y que l os an tecedentes p resen tados

por l a con t ra r i a se reducen so lo a un au to cabeza

de proceso l evantado por e l m ismo d ipu tado

después de l a f l age lac ión que su f r ió m i h i j o , por

es to so l i c i to a Vues t ra A l t eza me conceda l i cenc ia

para i n terponer recu rso que me compete en es ta

ma te r i a y en caso de negarme es ta so l i c i t ud se

s i r va mandarme tes t imon io i n teg ro de l os au tos

para recur r i r a l Rey en l os t é rm inos que me

f ranquean l as l eyes”133.

132 CANTO GARCÍA, Marcia. El derecho a la defensa en la práctica jurídica Indiana. Tesis para optar al

grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Santiago, Chile, Universidad Central de Chile, 2003,

Profesor Guía: Ángela Cattan Atala, p. 11. 133 Ídem., p. 41.

117

j .1 .3 ) Pet i c i ón deduc ida an te g raves her idas su f r i das :

Con fecha 22 de ju l io de 1754, Don C lemen te Osor io ,

deduce una Quere l la c iv i l y c r im ina l an te la Rea l Aud ienc ia de

Sant i ago , en con t ra de don Franc isco Br i to , po r l as g raves her i das que

l e p rop inó , fundando l a so l i c i t ud en las s igu ien tes pa labras :

“ El d ía 29 de j un io de l p resente año, m i h i j o

acabando de arar una huer ta como a l as cua t ro de

l a t a rde , se fue a l a cancha de Franc i sco Ol i va ,

donde F ranc isco B r i to l e a jus tó un pa r t i do de

bo las , con la expresa cond i c ión de no raspa r e l

sue lo pa ra que co r r i ese la bo la , como Br i to no

cumpl i ó e l pac to , m i h i j o puso e l p i e pa ra a ta ja r la

bo la y an te es to B r i to l e d io con la pa la en las

p iernas , a l o que m i h i jo re t i r ándose l e p regunto

por qué le pego y s in da r respues ta B r i to l e lanzo

una bo la , mi h i j o l evanto su mano pa ra taparse la

cabeza, pe ro i gua lmente l e d io quebrándo le l a mano

y rompiéndo le la cabeza, y luego l o pe rs igu ió

dándo le de go lpes de jándo lo con var i as

con tus iones , an te es to m i h i j o saco un cuch i l l o que

ca rgaba para e l mane jo de l os l á t igos de los

an ima les , y con e l l e h i zo dos p iquetes ”134.

134 Ídem., p. 48.

118

j .1 .4 ) Pet i c ión deduc ida a causa de de l i t o su f r i do in terpon iendo

quere l l a :

E l 22 de marzo de 1800 , e l esc r ibano don Andrés de

V i l l a r rea l , i n te rpuso l a s i gu ien te quere l l a an te la Rea l Aud ienc ia de

l a c iudad de Sant i ago :

“… s iendo escr ibano y sec re ta r i o de l Cab i l do de

Sant i ago , s i empre he procurado l a conservac ión de

l os pape les y documentos de la o f i c i na de m i cargo

con no tor i o ce lo , cu idado y desve lo , depos i tando

toda m i con f i anza en una persona de acred i t ada

conducta como es Pedro V i l l anueva a qu ien l e

en t regue l a l l ave de m i o f i c ina en var i as ocas iones,

has ta que un d ía me encont ré con que se ex t ra jo l a

mayor par te de mi a rch i vo , se comprenden var ias

causas c i v i l es y c r im ina les , p ro toco los de

esc r i t u ras y con t ra tos púb l i cos . Encont ré va r i os

p ro toco los en poder de F ranc isco Lampaya a qu ien

hac iéndo le ca rgo de cómo los ob tuvo , con tes tó que

l os compró a don José Campos. Po r tan to me

quere l lo c i v i l y c r im ina lmente en con t ra de don

Pedro V i l l anueva pa ra que admi t iéndose la

i n fo rmac ión que o f rezco a l tenor de es te esc r i t o y

t omando p rev iamen te dec la rac ión a don José

Campos, se l ib re en con t ra de V i l l anueva y demás

119

compradores de pape les e l co r respond ien te

mandamiento de pr i s ión y embargo”135.

j .2 ) Ac tuac ión de l Pro tec to r de Natu ra les en de fensa de derechos e

i n te reses i nd ígenas :

Pese a que l os i nd ígenas hab ían s ido dec la rados l i b res e

i gua les a l os l ab rado res de Cas t i l l a , en l a p rác t i ca se l es cons ide raba

i ncapaces de hecho , en s im i la r s i tuac ión a l a de l os menores que

neces i t aban de un es tado tu te la r que l es d ie ra amparo . E l l o mot iva la

d i c tac ión de d i s t i n tas no rmas que buscaban dar l e mayor p ro tecc ión .

Dent ro de es te con tex to se c rea e l ca rgo de Pro tec to r de

Natura les , con l a f i na l i dad de que as is t i e ra , v i g i l a ra , co r r ig i e re los

abusos a que e ran somet idos y, re f i r iéndonos derechamen te a nues t ro

ob je to de es tud io , cana l i zara l as pet i c i ones ju r í di cas de l os i nd ígenas

an te l a j us t i c i a y e l poder gubernat i vo .

En un pr imer momento e l cargo es cub ier to po r la

Ig l es ia , pe ro más ta rde es ta s i tuac ión cambia y de ja de se r e je rc ido

po r e l l a y en l ugar de l os ob ispos se des igna un abogado- tu to r que

ac túa , aún s in pe t i c i ón p rev ia , en con t ra de l a ac ti tud abus iva de los

españo les , con facu l t ades de p roponer mejo ras en las l eyes , de

en tab la r acc iones po r l a p rop iedad de l as t i e r ras , v i g i l a r e l

135 Ídem., p. 72.

120

t ra tam ien to que se l es o to rgaba en e l t raba jo e i n te rven i r en e l pago

de l os t r i bu tos136.

E l p r imer Pro tec to r de Na tu ra les que hubo en Ind ias fue

f ray Bar to lomé de l as Casas , nombrado en e l cargo en 1516. Por

reg la genera l “en todas l as aud ienc ias debía ex is t ir , además de l

p ro tec to r un abogado y p rocu rador de ind ios cos teados po r l a

Corona… Los p ro tec to res deb ían in fo rmar a l os v i r reyes y p res identes

y és tos a l Conse jo de Ind ias sob re e l es tado de l os natu ra les , su

aumento o d i sminuc ión , t ra tam ien to de que e ran ob jeto , s i se l es daba

doct r i na , e t c . ”137

E l ca rgo fue i deado o r i g i na lmente pa ra asun tos

j ud ic i a les , s in embargo también l e tocó más ta rde in terven i r

ex t ra jud i c i a lmente en asun tos en que requer ía e l i nd ígena de un

rep resentan te pa ra l a ce lebrac ión de compraventas o con t ra tos

l abo ra les con españo les138.

Hechas es tas observac iones , a con t inuac ión pasamos a

rev i sa r un asun to jud i c i a l , an te l a Rea l Aud ienc ia de Ch i le , en donde

se fo rmu la una pet i c i ón po r e l Pro tec to r de Natura les .

136 EGUEN SALDÍAS, Abraham. El protector de naturales en lo asientos de trabajo y arrendamiento de

indios. Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Santiago, Chile, Universidad

Central, 2000, pp. 13 y ss. 137 DOUGNAC RODRÍGUEZ, Antonio. Manual de Historia Derecho Indiano, op. cit., p. 231. 138 Ídem.

121

j . 2 .1 ) So l i c i t a se cub ra ca rgo de cac ique fa l l ec ido :

En 1744, don Lu i s de Rosa les so li c i ta se rec iba

i n fo rmac ión , con c i t ac ión a l f i s ca l , pa ra que e l t ribuna l pueda

dec la ra r a José de Ca t i l eu cac ique de l pueb lo de Peumo. En d i cha

p resentac ión e l p ro tec to r seña la que, hab iendo fa l lec ido don D iego

An t ipe lay s in de ja r suces ión en e l ca rgo , e l pueb lo se haya s in

cac ique. Sus ten ta su de recho a l ser és te sob r ino y as í ser e l pa r i en te

más próx imo de l d i fun to .

La causa cont inúa con e l Rea l Acuerdo de l a Aud ienc ia

que o rdena a l pe t i c ionar io exh ib i r l a in fo rmac ión of rec ida con

aud ienc ia de l f i sca l . En respues ta a es to , e l p ro tec to r p ide a l t r ibuna l

que se s i r va comete r l a competenc ia a cua lqu ie ra de l as j us t i c i as de l

pa r t ido de Rancagua para que de es ta manera sean examinados l os

t es t i gos .

Acced iendo a lo ped ido , l a Aud ienc ia comete l a ges t ión

a l Co r reg idor de Rancagua y se r i nde l a p rueba tes timon ia l .

Luego de l a v i s ta de l f i sca l , quien re i te ra l os d i chos de l

Pro tec to r de Na tura les y de los t es t i gos , l a Aud ienc ia despacha e l

t í tu lo a l nuevo cac ique de Peumo, acogiendo as í l a pet i c ión

fo rmu lada139.

139 MARTÍN FLORES, Carmen Luz. El derecho a cacicazgo y la actuación del protector de naturales en la

práctica jurídica indiana. Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Santiago,

Chile, Universidad Central, 1999, pp. 16-17.

122

En todos es tos casos , a manera de comentar i o , podemos

ex p resar que , a d i fe renc ia de l Derecho de Pet i c ión o r ig i nado en e l

cons t i t uc iona l i smo dec imonón ico , que ten ía un ob je to y a l cance

l im i tado que lo d i fe renc iaban rad i ca lmente con e l derecho de toda

persona a que los Órganos Ju r isd i cc iona les conozcan y resue l van un

con f l i c to in te rsub je t i vo de i n te reses ; e l Derecho de Pe t i c ión en e l

an t i guo rég imen inc lu ía dent ro de su con ten ido e l de recho de acc ión

j u r i sd i cc iona l .

En segundo l ugar , e l e je rc i c i o de l Derecho de Pet i c ión

ba jo es ta face ta se ca rac ter i za por ser un derecho que se encuent ra

suped i tado a l cumpl im ien to de de terminadas fo rmal idades o requ is i tos

de admis ib i l i dad .

Po r ú l t imo, en todos es tos casos, l as pet i c iones t i enen la

pa r t i cu la r i dad de que los su je tos ac t i vos son personas na tura les , que

ac tuaban po r s í m ismas o b ien rep resen tadas po r un l e t rado o po r un

P ro tec to r de Natu ra les según e l caso ; e l su je to pasi vo o en te púb l i co

recepto r de l as m ismas es l a Rea l Aud ienc ia , y e l con ten ido de las

m ismas se re f i e ren a de rechos o in te reses de ca rác ter i nd iv idua l .

123

CAPÍTU LO I I I

EJ ERCIC IO DEL DERECHO DE PETIC IÓN DURANTE LOS AÑOS

1810 A 1820140. ESTUDIO DE CASOS

E l per íodo comprend ido en t re l os años 1810 a 1820

cons t i t uye una e tapa c lave en e l deven i r h i s tó r i co de nues t ra

Repúb l i ca . En es ta época de t rans i c ión Ind iana-Repub l i cana , e l

e j e rc i c i o de l Derecho de Pe t i c i ón s igue j ugando un ro l impor tan te ,

qu izás augurando su pos te r i o r decadenc ia con e l adven im ien to de l a

Repúb l i ca y l a d i c tac ión de l eyes que regu la ron los aspec tos has ta

aquí abordados po r é l141.

Como se i nd i có an te r io rmente , para e l e j e rc i c i o de l

Derecho de Pet i c ión no se cons ide raba e l sexo de l súbd i t o que lo

i n ten tara . Es más, su i n te rpos ic ión e ra común en muje res y hombres

re lac ionado con e l quehacer más ord ina r i o ; es as í como veremos

aparecer asun tos tan va r i ados que van desde e l cob ro de deudas has ta

con f l i c tos fami l i a res .

En los casos en que e l de recho es e je rc i t ado po r una

muje r , és ta se v incu la normalmente con l a es fera del hogar y l a

fami l i a ; en cambio , cuando se t ra ta de un hombre , su rgen p rob lemas

140 Se realiza la siguiente distinción para el análisis de estas peticiones, atendido el importante momento

histórico vivido por la naciente República, lo que hace que este período sea rico en el ejercicio del derecho

objeto de nuestro estudio. 141 Véase supra., pp. 18 y ss.

124

re lac ionados con e l quehacer púb l i co , es dec i r , guardan conex ión con

l os negoc ios , lo adm in i s t ra t i vo o l o l abo ra l .

A con t inuac ión , d iv id i remos e l aná l i s i s de l e je rc i c i o de l

Derecho de Pe t i c ión , du ran te los p r imeros años de l s i g lo X IX , es

dec i r , l os ú l t imos años de l Per iodo Ind iano mezc lados con nues t ros

p r imeros años de v ida independ ien te , a pa r t i r de s i su l eg i t imado

ac t i vo se t ra ta de un hombre o de una muje r , p r i nc ipa lmen te en v i r tud

de las d is t in tas mate r i as que e ran t ra tadas por uno u o t ro género

según se acaba de seña la r . Po r o t ro lado , adver t imos que l a mayor ía

de e l l as mues t ran e l carác te r de i nd iv idua les y pe rs iguen un in terés

pa r t i cu la r .

1 . - Derecho de Pet i c i ón en l a es fe ra mascu l i na142:

a ) Pet i c iones imp lo rando p ro tecc ión a l a au to r idad:

a .1 ) Ex Gobernador so l i c i t a p ro tecc ión luego de abandonar e l ca rgo:

A l comienzo de l a c r i s i s de Independenc ia , e l 20 de

j u l i o de 1810 , con tamos con un tes t imon io que nos enseña e l ambien te

de l Ch i l e de l f i n de l pe r íodo Ind iano; és te mues t ra l a pet i c ión hecha

po r F ranc i sco Anton io Garc ía Car rasco143 en re fe renc ia a su pasar

como P res idente de l a Rea l Aud ienc ia :

142 Para este estudio se toma como referencia el texto: GONZÁLEZ M., Bernardo. El derecho a petición en el

mundo masculino: una súplica exigida, en: Anuario de Postgrado, nº 2, 1997, pp. 203-216. 143 En relación a este Gobernador se analizó, en el Capítulo II referido a la época Indiana propiamente, una

petición donde él jugaba un rol protagónico, supra., p. 62.

125

“Neces i tando tener un documento fehac ien te que

ac red i t e de deb ida fo rma todo l o ocu r r ido en l os

Acuerdos ex t raord inar ios que se han ce leb rado por

e l T r ibuna l con m i as is tenc ia a causa de l as

ocur renc ias de es ta Cap i ta l en l os d ías 11 a l 16 de

e l p resente mes ; he de Deber a V .S . se s i r va mandar

se me de por t r i p l i cado un cer t i f i cado con la

au to r i zac ión competen te para mi resguardo , y

demás usos que me convengan. Nues t ro Señor

guarde a V .S . muchos años” 144.

Para en tender su pet i c i ón , debemos s i tua r l a en e l

con tex to en que cor responde: e l ex Gobernador había s ido ob l i gado a

renunc ia r deb ido a l a p res ión genera l i zada p roduc to de su rep rochab le

ac tua r . Po r es to p ide que se l e b r i nde resguardo necesar io , aún cuando

no mues t ra ac t i t ud de súp l i ca . La au to r idad o to rga lo ped ido en t res

d ías , es dec i r , e l 23 de j u l i o .

a .2 ) Pe t i c ión de p ro tecc ión a causa de persecuc ión po l í t i ca:

En las pe t i c i ones es tud iadas , t ambién aparecen casos de

personas que acuden a los gobernantes con e l f i n de poner f in a

pe rsecuc iones de ca rác ter po l í t i co . En es te sen t i do, en oc tub re de

1815 , un lea l se rv ido r de l Rey p roven ien te de l a Serena , don José

Barnes , d i r i ge su pe t i c ión a l a au to r i dad , don Mar iano Osor io .

144 GONZÁLEZ M., Bernardo, op. cit., p.208.

126

Para s i tua rnos en l a pet i c ión , es menes ter cons idera r

que es te vec ino serenense había p lan teado una que ja en con t ra de l

Subde legado de l Cab i ldo y Admin i s t rado r de Tabacos de Coqu imbo,

acusándo lo de ingresar v i o len tamen te a su t i enda y a r reba ta r le

mercader ías , seña lándo le que e l l as , cons is ten tes en bara jas , e ran de

p rop iedad de l Es tanco, por lo que su c i r cu lac ión comerc ia l por

cua lqu ie r o t ra v ía era con t ra r i o a l a ley .

E l seño r Barnes , comienza un ju ic i o en con t ra de l

func ionar io , y l uego recu r re a l as au tor i dades de la cap i t a l :

“…pues en cons iderac ión de V .S . la v i o lenc ia con

que es te caba l l e ro Subde legado en t ró a m i t i enda , a

qu i ta rme 22 ba ra jas , y c i en pesos de mu l ta es toy

pe rsuad ido según me esc r i ben de esa Cap i ta l , que

m i ca r ta padec ió pé rd ida , o ex t rav ío , y se me

p rev iene rompa exped ien te sobre e l caso . Pero

temeroso de i gua l o mayor a t rope l l am ien to a que es

p ropenso es te Subde legado cont ra los Europeos a

qu ienes ex t remosamente abomina , y a t odos los que

fueron y son f i e l es vasa l los de Su Majes tad

me he dete rm inado segunda vez p resenta r a V .S.

es te padec im ien to…”145.

Queda c la ro que e l so l i c i t an te c ree se r t ra tado

i n j us tamente , por cons ide rac iones po l í t i cas , pe rsecuc ión que no

145 Ídem., p. 213.

127

guarda re lac ión a lguna con l a s i t uac ión de que se le encon t ra ran en su

l oca l mercader ías de con t rabando. Po r o t ro lado , con e l f i n de

con f i rmar lo an ter i o r , seña la que aque l l o es no rmal y que e l

Subde legado lo hace cons tan temen te :

“ Como de resu l tas de la pasada revo luc ión

ca rec ieron las o f i c i nas de Rey, de es ta , y demás

espec ies es tancadas , y t odos las vend ían

púb l i camente no me excusé, en obsequ io de un

amigo de t raer de esa Cap i ta l , unas pocas docenas

de l as cua les e l m ismo Subde legado, (que fue

adver t ido de l uso que hac ía de las de fábr i ca

c landes t ina ) me mandaba comprar para su

d i vers ión . Pero apenas l e l l egó un ca jón de L ima

por la Fragata Per la y puso a vender en t i enda de

Don Pedro Osor io , me comisó las d i chas 22

bara jas , y me ex ig ió l os c ien pesos de mu l ta , acc ión

que no ha hecho con o t ro de l os muchos que

l as t i enen, y venden porque has ta l o p resente no l as

hay en e l Es tanco”146.

Luego de ja en ev idenc ia exp l í c i t amente lo ex pues to a l

comienzo, a l seña la r l e a l a au to r idad , don Mar iano Osor io , que su

persecuc ión se debe a razones de o rden po l í t i co y no a l o i l ega l de su

ac tua r , razones que a su j u i c i o se deben a su ca l i dad de l ea l súbd i to

146 Ídem., pp. 213-214.

128

de l rey. En v i r tud de l o an te r i o r , ex ige l a compensac ión de l daño

rec ib ido :

“ … este mér i t o no debe ser remunerado con la

v i o lenc ia y escánda lo de l p roced imien to , de es te

Subde legado n i curso en e l m ismo de l i to , y en la

t o le ranc ia de o t ros de mayor g ravedad en t re l os

i nsurgentes que p ro tege. Yo espero de la

j us t i f i cac ión de V .S. l a sa t i s facc ión de es te

daño , cuyo c lamor rep i t o , segu ro de a l canza r l o que

l e cor responde a mi j us ta pet i c i ón y mér i to ” 147.

La au to r i dad , des t i na tar i a de l a pet i c ión , in ic i a una

i nves t i gac ión pos ter i o rmente p roduc to de l a acc ión de l Señor Barnes .

b ) Pet i c iones de personas pr i vadas de l ibe r tad:

b .1 ) Se so l i c i t a apura r j u i c i o segu ido en con t ra del pe t i c ionar i o:

En sep t i embre de 1810, Pedro O lgu ín , un pe rsona je que

se encont raba p r i vado de l ibe r tad po r asa l t o , d i r i ge una pe t i c i ón a la

au to r i dad , don Mateo de To ro y Zambrano , con e l ob je to de que se

apu re l a causa segu ida en su con t ra , deb ido a que no se hab ía in i c i ado

e l ju i c io t ranscu r r idos ya ocho meses desde su encarce lam ien to :

“ Pedro Olgu ín p r i s ionero en es ta Rea l Cárce l l a

m ise r i a , de ocho meses y d ías y en l a me jo r f o rma y

l ugar parezco an te V . Señor ía y d igo , que l a causa

147 Ídem., p. 214.

129

de m i c lausura resu l ta por una imputac ión

sumamente nu la en que me hacen ca rgo de

sa l t eador , de lo que has ta lo p resente no se puede

acer ta r con ac ier to de mi persona. Po r cuanto soy

un Pobre i nvá l ido como, que es cons tan te y

v i s ib lemente soy tu l l i do de una p ierna y a l m ismo

t iempo he s ido hombre de b ien desde que tengo

uso de razón…”148.

El pet i c ionar io só lo so l i c i t a un ju ic io p ron to , que es por

l o demás lo que l e co r responde , y no p ide c lemenc ia pues es tá seguro

de su i nocenc ia . En es te sen t i do , y a pesar de lo angus t i an te de su

s i tuac ión , no demuest ra in fe r io r i dad , s ino que l o que hace es

fundamenta r e l por qué cons ide ra que su p r i vac ión de l ibe r tad es

comple tamen te i n jus ta . As í con t i núa:

“…y e l su con ten ido de d i cha imputac ión po r aho ra

resu l ta só lo de haber sa l i do fuera de casa un d ía

an tes de mi p r i s ión , como que iba pa ra l a v i l l a de

San Fernando a una d i l i genc ia que s in dañ i f i ca r a

nad ie , me era conven ien te hacer l a ” . 149

Más ade lan te e l S r . O lgu ín so l i c i t a nombramien to de

abogado y P rocurado r :

148 Ídem., p. 209. 149 Ídem.

130

“…Y en f i n todo cuanto sup l i co y ruego a V .

Señor ía es e l que se d igne mi ra rme en ca r i dad .

P roveer y mandar se nos saque a dec la rac ión y

j un tamente se me nombre abogado y

P rocurador… a f in de que se me dé l ibe r tad o

des t i no l o que en tan to t i empo no hemos

merec ido…”150.

Don Mateo de To ro y Zambrano, como se d i jo ,

des t i na ta r i o de l a pe t i c ión , t e rmina conced iendo lo so l i c i t ado y

nombra a Pedro O lgu ín un P rocurado r de Pobres .

b .2 ) Pet i c ión des t inada a consegu i r l i be r tad:

O t ro f in buscado con e l e j e rc i c io de l Derecho de

Pet i c ión , que se desp rende de l es tud io de é l en e l pe r íodo que va

en t re l os años 1815 y 1816 , es l a ob tenc ión de l a li ber tad . Es to , que a

s imp le v is ta podr ía l l eva r a pensar que es p roducto de la conmoción

i ndependent is ta , l o que en par te es ve rdad, responde en ocas iones a

l as causas más va r iadas y comunes de l d ia r i o v i v i r .

Es as í como un p reso condenado a t raba jo fo rzado en e l

ce r ro San ta Luc ía , po r ba r raganía con una mu jer so lt e ra , so l i c i t a su

l ibe r tad en e l año 1816 . Su nombre e ra V i cen te Monrea l y en es te

sen t i do pedía :

150 Ídem.

131

“… hace cerca de un mes a que es toy padec iendo ,

porque Don Pedro Vera me des t inó a es ta obra po r

e l c r imen , que creyó d igno de es te cas t i go , porque

me ha l laba v is i tando a una muje r so l te ra , s iendo Yo

so l t e ro , y hac iéndo lo s in escánda lo . M i m iser ia y

desamparo no me ha dado lugar , pa ra que

represente cuanto sea aceptab le en su j us t i f i cada

benef i cenc ia . Dígnese e l o í rme po r es te Memor ia l

r eve ren te , para que acceda ben igno a dec re ta r mi

l i ber tad…” 151.

Fina lmente , mu y a pesar de lo ex pues to po r e l señor

Monrea l , l a au to r idad no lo de ja en l ibe r tad , pues ex puso que é l s í

v i v ía con escánda lo j un to a l a mu jer y, además , e ra re inc idente en

es te de l i t o .

En re lac ión a es te ú l t imo tex to , recogemos e l

comenta r i o de don Bernardo Gonzá lez : “Es te documen to t iene la

impor tanc ia…, de mos t ra rnos que los p rob lemas comunes en e l d i a r io

v iv i r no fue ron perd idos de v is ta po r es tos hombres que, s in embargo,

se en f ren taban, o los generaban e l los m ismos , a l os fuer tes cambios

es t ruc tu ra les que l leva r ían a l f i n de l mundo conoc ido por e l l os , y a l a

con fo rmac ión de un mundo nuevo, en e l cua l , no obs tan te , e l ro l

mascu l ino no tend r ía mayores va r i an tes ” 152.

151 Ídem., p. 214. 152 Ídem, p. 215.

132

c ) Pet i c iones tend ien tes a buscar conces iones por pa r te de l a

au to r i dad:

c .1 ) Pet i c i ón pa ra l a conces ión de un te r reno basada en razones de

índo le ju r í d i ca :

Es d i f í c i l encont ra r pe t i c i ones en donde su t i t u l a r no

ape le a razones de bondad o generos idad a l a espera de lo so l i c i t ado ;

po r e l l o , es bueno des tacar la p resente en donde no se ape la a es to

s ino que más b ien e l pe t i c ionar io s i en te t ener un derecho que debe ser

acog ido pues se sus ten ta en mo t i vos ob je t i vos , de ca rác ter ju r í d i co :

“ Don José Anton io Echavar r ía de l comerc io de

es ta cap i ta l con mi mayor respeto parezco an te V .S

… en i n te l i genc ia que s i po r un p r i nc ip io e l más

conforme a la Ley y a la razón debemos que l o que

a nad ie daña, y a uno aprovecha debe concederse,

yo no puedo dudar un momen to de la aserc ión de

m i súp l i ca…”153.

En es ta c i t a se d i r i g ía a l a au to r i dad don José An ton io

Echavar r ía , en e l año 1816, so l i c i t ando se l e conced iera un te r reno.

Se aprec ia que en é l su au to r no imp lo ra , no so l i c it a p ro tecc ión de la

au to r i dad l o que da cuen ta de su au tosu f i c i enc ia , si no que más b ien

acude a mot i vos de o rden ju r íd i co que p ro tegen sus asp i rac iones . Es

más, no p ide se r “p ro teg ido ” , s i no que se l e dé aque l lo que le

pe r tenece de acuerdo a l a equ idad y jus t i c i a .

153 Ídem., p.206.

133

c .2 ) Pe t i c ión de so l i c i tud de ca rgo en la admin i s t rac ión púb l i ca:

En t re l as causas que mot i van e l e j e rc i c i o de l Derecho de

Pet i c ión , una de l as más recur ren tes en es ta época es l a so l i c i tud de

ca rgos en l a Admin i s t rac ión Púb l i ca .

As í , a f i nes de 1810 , especí f i camen te en nov iembre,

Juan Anton io Be l lo e leva pe t i c i ón a l a Jun ta de Gobie rno para e l

o to rgamien to de l ca rgo de Admin i s t rado r de l a Rea l Aduana de l a

p rov inc ia de Concepc ión :

“Don Juan Anton io Be l lo Of i c i a l Mayor In terven tor

y Admin is t rado r Genera l i n te r ino de la Rea l

Aduana de es ta Prov inc ia de Concepc ión , con su

más p ro fundo respeto hace p resente a l a

Exce len t ís ima Junta : que t i ene e l mér i to de haber

se rv ido a Su Ma jes tad d iez y nueve años…”154.

Llama la a tenc ión que é l m ismo des taque sus mér i t os y

que aún guarde f i de l i dad a l Rey a pesar de l os sucesos ya

ex per imentados con e l b ro te i ndependen t is ta .

La dec i s ión de l a jun ta no aparece en e l t ex to es tud iado ,

s in embargo , es pos ib le c reer que fue favorab le a l S r . Be l l o , a tend ido

a que jun to a su pe t i c i ón , és te acompañó e l apoyo de impor tan te

f i gu ras que l o recomendaban para e l ca rgo , po r e jemplo e l Gobernador

In tendente de Concepc ión .

154 GONZÁLEZ M., Bernardo. El derecho a petición en el mundo masculino…, op. cit., p. 210.

134

Obtenemos como conc lus ión de es ta pet i c ión , y en es to

segu imos l o expues to po r e l au to r ya c i t ado Sr . Bernardo Gonzá lez

que, e l i n te rés por se r reconoc idos en sus mér i tos , a t ravés de l

nombramien to en un ca rgo , mues t ra cómo “e l quehacer mascu l ino es

un asunto que se re lac iona con l a ind i v i dua l idad , es dec i r , se p ide en

p r imera persona. E l “b ien ” de a lgu ien más no f i gu ra en abso lu to ; y es

que l a ac t i v idad mascu l i na se desar ro l la en e l ámbito púb l i co , en e l

cua l sus pa res no fo rman par te de l mundo de los a fec tos , po r e l

con t ra r io , lo que s í hay, es l a competenc ia po r a l canzar ca rgos más

e levados . Es ta manera de se r de l mundo l abora l mascu l ino es una de

l as pe rs is tenc ias de menta l idades más fue r tes , de manera que no es

ex t raño ver l a man i fes ta rse , con vehemenc ia , en momentos de camb ios

tan rad i ca les en l a soc iedad, en l os que, ev identemente , e l poder se

desp laza hac ia los sec to res de l a e l i t e c r i o l l a , l o que s ign i f i caba , por

su pa r te , e l desp lazamien to de l a e l i t e pen insu la r ”155.

d ) Pet i c i ón en mate r i a de Derecho de Fami l i a : menor de edad so l i c i ta

au to r i zac ión para con t rae r mat r imon io :

Se d i j o que en t re l as pet i c iones varon i l es e je rc idas , los

t emas fami l i a res aparecen pero poco re levantes numér icamen te . Uno

de e l los , es un ju i c i o po r d i senso i n ten tado por don N ico lás Muñoz en

con t ra de su pad re F ranc isco Muñoz , Maes t re de Campo y A l ca lde

Ord ina r io de Cur icó , en e l año 1811.

155 Ídem.

135

E l p r imero e ra menor de edad, t en ía 21 años , y p resentó

su pe t i c i ón an te l a au to r i dad con e l f i n de que se de ja ra s in e fec to e l

con jun to de derechos y de deberes que co r respondía a l pad re sob re é l ,

nos es tamos re f i r i endo a l a pat r i a po tes tad , a tend ido a que su

p rogen i to r no hab ía au to r i zado su mat r imon io ; mat r imon io que debía

con ta r con e l consen t im ien to pate rno , ya fue ra po rque los nov ios no

a l canzaban l a mayor ía de edad o po rque aún cumpl i endo e l requ is i to

de l a edad, de todas maneras , es taban ob l i gados lega lmen te a

“so l i c i t a r e l conse jo pate rno ” , requ i s i tos que quedan re f rendados en

e l s i gu ien te t ex to :

“…la Rea l Cédu la dada por su Ma jes tad e l d i ez de

Abr i l de m i l ochoc ien tos t res , en la que

exp resamente o rdena que só lo puedan los varones

casa rse s in consen t im ien to de su padre ,

ha l lándose en l a edad de ve in te y c i nco años

cumpl i dos , y l a mu je r ve in te y se i s , y que muer to el

padre , quedarán s in embargo a l cu idado de la

madre v i va , puedan l i b remente hacer lo , e l

va rón de ve in te y cua t ro y l a hembra ve in te y

dos…”156.

156 Archivo Nacional de Chile. Fondo Capitanía General: Vol. 57, fs. 72-7, citado en: CORTEZ

GONZÁLEZ, Ximena y GONZÁLEZ M., Bernardo. El rol de la mujer en un período de crisis de la sociedad

tradicional chilena, analizado a través del Derecho de Petición (1810-1820), op. cit., p. 23.

136

Es bueno des tacar en tonces que, en l a l eg i s l ac ión

v igen te a p r inc ip ios de l s i g lo X IX , l a mayor ía de edad no comenzaba

s ino a l os 25 años , muy l e j os de los 18 años de nues t ros t i empos , y

además ex i s t í an d i s t i nc iones d ive rsas de edad según e l sexo para

con t rae r mat r imon io .

Hecha es ta adver tenc ia , l a pet i c i ón ve rsa en los

s igu ien tes té rminos :

“…mi padre , Don F ranc isco Muñoz por uno de

aque l los cap r i chos de que es capaz e l hombre, se ha

opues to a un mat r imon io t an jus to , y de que no

puedo desentenderme. En vano he co r r i do

va r i as d i l i genc ias jud i c i a les , y ex t ra jud i c ia les a f i n

de ob tener s in d isgus to l a ven ia pa terna . La

repugnanc ia ca rece de apoyo rac iona l . Emana só lo

de uno de aque l los rencores que sue len

f e rmentar en l os l uga res pequeños cua l e l de

nues t ro domic i l i o ; por eso mi padre mismo…no

p ro tes ta po r i nconven ien te no mot i vo ,

que e l carecer yo de b ienes , y no queré rme los dar .

Yo Señor nada l e he ped ido a mi pad re y aunque no

tengo ve in te y c i nco años , a más de dos años que

subs i s to de m i indus t r ia , y t r aba jo pe rsona l…

137

y con cargo de l a Escue la de Pr imeras l e t ras de m i

l ugar ” 157.

En l as pa lab ras de l menor queda en ev idenc ia lo ya

d i cho en re i t e radas ocas iones , l a nu la re fe renc ia al p lano sen t imen ta l

pa ra fundamenta r su pet i c ión . N i co lás seña la que desea casarse pues

no t i ene i n tenc iones de de ja r a su p romet ida en “vergüenza” , es su

“deber ” hacer l o pues t i ene su honor y pa labra compromet idos .

Aparece en su re la to , cómo e l hombre de aque l l a época

no puede defender su p lan teamien to s ino que con a rgumentos

pe r tenec ien tes a su es ta tus de miembro de l a soc iedad, po r lo que lo

a fec t i vo y emoc iona l no s i rve a l a hora de demost rar su p reparac ión

para “asumi r… las responsab i l i dades de l os hombres , en t re l as cua les

se inc lu yen l a de p roc rear h i jos pa ra la Nac ión ”158. De ah í que esgr ima

como an teceden tes : l a l ey y su pos i c ión de hombre traba jado r que l e

pe rm i te mantener a su esposa y a é l m ismo. En es te sen t ido :

“ Si es te g lo r i oso Gob ierno asp i ra a aumentar la

pob lac ión de l Re ino por ser es ta l a p r imera r i queza

de l as Nac iones ; e l p r i nc ipa l med io de consegu i r l a

es e l f omentar l os Mat r imon ios , t an to po rque la

Jus ta Pro le es l a más provechosa a l es tado po r su

Educac ión e t cé te ra cuanto po rque nad ie

i gnora l o per jud i c i a l y poco que aprovecha Venus

157 GONZÁLEZ M., Bernardo. El derecho a petición en el mundo masculino: una súplica exigida, op. cit., p.

211. 158 Ídem.

138

Vaga . Hab lo con un Gob ierno sab io que es tá

demas iado poseído de es tos p r i nc ip ios de Re l i g i ón y

po l í t i ca , pa ra que neces i t e d i s fund i rme en l a

ma te r i a . As í so lo me p resen ta ré a V .E . como un

Hombre a qu ien la conc ienc ia y e l deber soc ia l

l i gan a su apetec ido ma t r imon io ” .159

El pad re , po r su pa r te , esgr ime en su de fensa l a pob re

cond i c ión soc io -económica de l a dama, y además i nd ica que, en caso

de que pos ter io rmen te su h i j o t e rm ine casándose , deberá o l v ida rse de

qu ién es su pad re .

F ina lmente l a au to r idad jud i c i a l, ob je to de l Derecho de

Pet i c ión de l S r . Muñoz , l o au to r i za .

e ) Pet i c ión de ind ígena so l i c i t ando ayuda económica para es tud ia r:

Los tex tos dan cuenta también de que e l Derecho de

Pet i c ión es e je rc ido po r l os ind ígenas . As í , un joven es tud ian te

l l amado Tanma- l l anca y Ca ipu l , d i r i ge su i nqu ie tud a la au to r idad en

e l año 1811 .

É l e ra un es tud ian te , h i j o de un cac ique , que había

l l egado a Sant i ago en 1807 desde Ch i l l án a es tud ia r e l t raba jo de

p in to r . Requer ía ayuda con sus gas tos de manutenc ión y educac ión ,

pa ra lo cua l ven ía fo rmu lando pet i c i ones desde 1808, fecha desde la

cua l se l e hab ía cooperado:

159 Ídem., pp. 211-212.

139

“ A mi ingreso a m i aprend iza je se me d ie ron las

p rendas de ves tuar i o p rec i sas ; después en oc tubre

de l año pasado de 1809 se me rehab i l i tó de l as que

e l t i empo había consumido ; y ahora que ya he

pasado más de un año, me ha l lo en e l m ismo caso

de neces idad se me repongan l as que e l t i empo, y

m i e je rc i c io de p in to r han i nu t i l i zado , después de

haber las remendado , y sacado de e l las e l se rv i c i o

pos ib le ; de modo que en e l d ía , no puedo qu i ta rme

e l poncho de l os hombros por no man i fes ta r mi

desnudez…”160.

La pe t i c ión i ba d i r i g i da a l a Jun ta , l a que escucha e l

i n fo rme de l Admin is t rado r Genera l de Tempora l idades de Sant iago .

És te emi te un in fo rme favorab le a l i nd ígena, po r lo que se l e concede

nuevamente la ayuda ob je to de l a pet i c i ón . Pero , t ranscu r r i dos pocos

d ías , e l m ismo Admin is t rado r i n fo rma a l a Jun ta que J uan había

pasado a fo rmar par te de l E jé rc i t o de Buenos A i res , po r l o que ya no

cab ía ayuda a lguna a l es ta r fue ra de l te r r i t o r io del e ra r i o ch i l eno ; por

l o que sug ie re se l e p r i ve de toda ayuda . De es ta fo rma, l a J un ta

acepta l a p ropues ta y p rocede a qu i t a r le t odo , has ta su cama, l a que es

des t i nada a o t ro i nd ígena que hab ía l l egado proven ien te de l Co leg io

de Natu ra les de Ch i l l án .

160 Ídem, p. 212.

140

Como conc lus ión , queda en ev idenc ia que no ex i s t í a ya

d is t inc ión soc io -económica para e je rce r e l Derecho de Pet i c ión en

es ta época, a pesar de lo expues to con an ter io r i dad161, pues los

so l i c i t an tes pe r tenec ían a d i s t i n tos n i ve les soc ia les ; as í se ve en la

pe t i c i ón fo rmu lada po r e l ex Gobernador Garc ía Car rasco , Gobernador

de l a Cap i tan ía Genera l en t re 1808 a 1810 y en l a úl t ima ana l i zada

i n te rpues ta por un humi lde ind ígena. De es ta fo rma, l os mot ivos por

l os cua les se p ide la i n te rvenc ión de la au to r i dad son d i fe ren tes según

e l o r i gen o rea l idad de su l eg i t imado ac t i vo .

F ina lmente , como se ind i có más ar r iba , l os asuntos

t ra tados son , p r inc ipa lmente , aqué l los re lac ionados con l a es fe ra

púb l i ca ; asuntos económicos ; adm in i s t ra t i vos (demandas a la

au to r i dad , pe t i c i ones de ca rgos púb l i cos ) y con menos impor tanc ia

aparecen asun tos de conno tac ión f i l i a l (au to r i zac ión para mat r imon io

con t ra l a vo lun tad de l pad re ) .

161 Supra., p. 27 y ss.

141

2 . - Derecho de Pet i c i ón en l a es fe ra femen ina162:

Como se d i jo , e l e j e rc i c io de l Derecho de Pe t i c ión en e l

caso de l as mu je res , va a asoc iado normalmente a l a es fe ra de l hogar

y de l a fam i l i a . Es to pues no rma lmente e ra l a mu je r l a que quedaba a

ca rgo de l a fam i l i a l uego de l a muer te de su mar ido, es dec i r , en su

cond i c ión de v iudez , cond i c ión que e ra po r l o demás lo más usua l ,

pues l a sob rev i venc ia de l as mu jeres sobre sus mar idos es taba

favo rec ida, en t re o t ros fac to res , por la cos tumbre soc ia l que imponía

una d i fe renc ia de edad que en p romed io se acercaba a los d iez años o

más a favo r de l a mu je r . De es ta fo rma, la v iudez so l í a l l egar l e a

t emprana edad con lo cua l se acababa para e l l a cua lqu ie r t ipo de

res t r i cc ión , ya que a pesar de que fue ra menor de ve in t i c inco años , no

ten ía l a ob l i gac ión de vo l ver a la casa pa terna.

Es ta rea l i dad co r respond ía , i gualmente , a l a mu jer de

cond i c ión económico -soc ia l más popu la r como a l as de cond i c ión más

p r i v i l eg iada; c l a ro que lo que se heredaba en una u o t ra ca l i dad e ra ,

obv iamen te , mu y d i fe ren te , pues muchas veces en l os p r imeros casos

se l im i taba a l derecho de desempeñar e l o f i c i o de l cónyu ge muer to .

As í , no es d i f í c i l “encont ra r a mu je res desempeñándose como

162 Para el siguiente análisis se sigue el texto: CORTEZ GONZÁLEZ, Ximena y GONZÁLEZ M., Bernardo.

El rol de la mujer en un período de crisis de la sociedad tradicional chilena, analizado a través del Derecho

de Petición (1810-1820), op. cit.

142

ar tesanas , m ineras o comerc ian tes , y a ca rgo de l t al le r , t rap i che o

negoc io , he redado de su esposo”163.

Po r lo an te r i o r , y s i tuándonos en mate r i a suceso r ia , l a

mu je r pasaba a ocupar e l lugar ju r í d i co de su mar ido ,

t ransmi t i éndose le todos sus derechos y ob l i gac iones. En es te sen t i do ,

l as p r imeras pe t i c iones que se ana l i za rán , hacen a lus ión a l a ca l i dad

de acreedora que se l e t ransm i te a una muje r po r par te de su mar ido .

a ) Pet i c iones deduc idas por v iudas:

a .1 ) Pe t i c ión que pers igue pago de c réd i t o adeudado a mar ido d i fun to:

Se t ra ta de doña Mar ía J ose fa Rondón, qu ien en 1816

demanda se l e pague e l t raba jo rea l i zado po r su d i fun to esposo , de

o f i c io p in to r de re t ra tos :

“… fa l l ec ido e l Señor O idor… de es ta Rea l

Aud ienc ia Don F ranc isco C is te rnas , mandó su v iuda

l a Señora Doña Juana Mar t í nez a mi d i f un to Esposo

l o re t ra tase de cuerpo en tero . En e fec to se puso por

obra es ta operac ión , y para en f ren ta r la

ade lan taron a d i cho mi mar ido la can t idad de

cuaren ta pesos después de haber pac tado e l va lo r

de su t raba jo conc lu ido e l r e t ra to en c ien to

ve in te pesos . Cump l i ó e l a r t í f i ce con e l t ra to , y

hab iéndose le remi t ido a d i cha Señora conc lu ido ,

163 Ídem., p. 24.

143

expuso que ten ía un cor to defec to : se enmendó és te

por un Per i to a mi cos ta , y hab iéndose le remi t ido

se ha quedado con e l cuadro , y con tes ta a mis

i ns inuac iones que devue l va yo los cuaren ta pesos

rec ib idos por mi mar ido , y que me l l eve

e l r e t ra to ” 164.

De es ta fo rma, y en su ca l i dad de ac reedora de la señora

Mar t ínez a l habérse le t ransmi t ido l os de rechos de su mar ido fa l l ec ido ,

doña Mar ía e leva pe t i c ión ex ig iendo e l pago de lo adeudado .

a .2 ) Pe t i c i ón en donde v iuda so l i c i t a c l emenc ia pa ra no perder b ienes

po r causa de deudas de mar ido:

S igu iendo e l aná l i s i s de pe t i c i ones cu ya l eg i t imada

ac t i va es una v iuda, t enemos l a en tab lada en 1815 po r doña Pe t ron i la

C ruz , v i uda de un minero , que v iv ía en l a V i l l a de San Ra fae l de

Rosas (ac tua l I l l ape l ) , en donde so l i c i ta que se l e ev i t e l a p r i vac ión

de sus b ienes a causa de l as deudas de su mar ido :

“… fu i l anzada de m i chacra…, qu i tándoseme a l

m ismo t i empo una famosa máqu ina de t r i t u ra r

meta les de oro , po r o rden de l suba l te rno , que lo

e ra en tonces Don José So la r a pet i c ión de

Don I s idoro E r rázu r i z po r var ias ac reenc ias de l

164 Archivo Nacional de Chile. Fondo Capitanía General: Vol. 58, f. 100 citado en: Ídem., p. 25.

144

f i nado m i mar ido , s in o í rme… res ta só lo que se

d igne… mandar por su reparo inde fec t i b l e ,

que in con t i nend i se me ponga en poses ión de l as

enunc iadas espec ies… y evacuadas es tas d i l i genc ias

deduzca E r rázur i z l o que hub iese que deduc i r…”165.

De es ta fo rma, en es ta pe t i c ión es tamos en p resenc ia de

l a o t ra ca ra de l a moneda en e l v íncu lo ob l i gac ional en re lac ión con

e l an te r io r caso , pues to que en aque l l a mu je r quedaba en ca l idad de

ac reedora de los c réd i tos de su mar ido d i fun to , y en es ta queda en

ca l i dad de deudora .

a .3 ) Pe t i c i ón en donde madre v iuda i n te rcede po r su h i j o p r i vado de

l ibe r tad:

En l a s i gu ien te pet i c i ón se acude a l a c l emenc ia de la

au to r i dad , a su benevo lenc ia . Se t ra ta de doña Josefa Gut ié r rez qu ien

en 1820 p ide po r su h i j o :

“… s iendo una in fe l i z mu je r v iuda y desamparada,

só lo con e l amparo de l a ma jes tad D iv ina y es te

mo t i vo me hace c lamar a… a l bondadoso co razón de

Vues t ra Señor ía es que ten iendo un h i j o p reso en e l

p res id io de es ta cap i ta l e l espac io de d iez meses ,

a r ras t rando una fuer te cadena , t an só lo por

165 Archivo Nacional de Chile. Fondo Capitanía General: Vol. 52, f. 310, citado en: CORTEZ GONZÁLEZ,

Ximena y GONZÁLEZ M., Bernardo, op. cit., p. 25.

145

l evan tar le un fa lso tes t imon io de que andaba de

guer r i l l e ro…, l o que no es as í Señor

Exce len t ís imo…”166.

Es te caso de ja en ev idenc ia e l amor mate rna l y cómo e l

e je rc i c i o de l Derecho de Pet i c i ón , en e l caso de l as mu je res y

p rec i samen te en és te donde se busca poner f in a un encarce lamien to ,

va v incu lado con la l i be r tad de un fam i l i a r y no de e l las m ismas , a

d i fe renc ia de l o que ocu r re en los hombres en donde se i n te rpone a

nombre prop io167.

b ) Pet i c ión en e jerc i c i o de a lguna ac t i v i dad económica o en ca l idad

de p rop ie tar i a:

No só lo e ra e je rc ido e l Derecho de Pet i c ión por mu jeres

v iudas , pues no e ran só lo e l l as l as que admin is t raban b ienes

fami l i a res y de es ta fo rma en esa ca l idad ten ían inj e renc ia económica.

Tamb ién ex is ten casos de mu je res que e je rc ían a lgún empleo

remunerado, pues “ l a mu je r logró tener un peso impor tan te en l o que

se re f ie re a l as ac t i v idades económicas , aunque, c la ro es tá ,

hab i t ua lmente l as labo res rea l i zadas ten ían que ve r, más que nada con

t raba jos domést i cos : cos tu reras , nod r izas , coc ine ras , e t c . ”168. Por o t ro

l ado , ex is t í an l as que rea l i zaban func iones no l i gadas a l hogar y que

166 Archivo Nacional de Chile. Fondo Capitanía General: Vol. 54, f.313, citado en: CORTEZ GONZÁLEZ,

Ximena y GONZÁLEZ M., Bernardo, op. cit., p. 39. 167 Supra., pp. 139 y ss. 168 CORTEZ GONZÁLEZ, Ximena y GONZÁLEZ M., Bernardo, op. cit., pp. 25-26.

146

en d i cha cond i c ión e levaban pe t i c i ón a l a au to r idad, és tas son l as que

pasamos a rev i sar .

b .1 ) Pet i c ión so l i c i t ando pago de cabeza de ganado:

Doña Juana Manzano, en 1815, so li c i t a e l pago de unas

cabezas de ganado que l e había vend ido a l e jé rc i to de l Monarca, pa ra

l o cua l d i r i ge su pet i c ión a l Gobernador don Mar iano Osor io :

“Doña Juana Manzano , vec ina de es ta c iudad

(Concepc ión ) , con fo rme a derecho comparezco an te

Vues t ra Señor ía y d igo : Que según cons ta de l os

rec ibos que presento en deb ida fo rma ,

t engo en t regadas para e l sos tén de l as D iv is i ones

de E jérc i to de Su Ma jes tad Exped ic ionar i o en es te

Re ino , cuaren ta cabezas de ganado vacuno y en t re

és tas c inco de año y una de dos para t res a l p rec io

de se is pesos las de matanza ; de cua t ro pesos la

de dos pa ra t res ; y de d iec iocho rea les las de año,

cuyo impor te asc iende a la can t idad de dosc ien tos

d iec inueve pesos dos rea les . Y neces i t ando de d i cha

can t i dad para mi subs i s tenc ia y l a de mi fami l ia ,

acudo a Vues t ra Señor ía a f i n de se s i r va mandar se

me en t regue po r e l Señor M in i s t ro Tesore ro de Rea l

Hac ienda… Por tan to , A Vues t ra Señor ía p ido y

sup l i co que hab iendo presentado l os rec ibos , se

147

s i r va p roveer y mandar como l l evo ped ido por ser

con forme a jus t i c i a…”169.

Podemos agregar , aún cuando no es e l ob je to p r inc ipa l

de es te t raba jo , e l resu l t ado de l a pe t i c i ón : Don Mar iano Osor io , e l 17

de marzo de 1815, d ispone comun ica r a l In tendente de l E jé rc i t o y, en

v i r tud de in fo rmes en t regados po r func ionar i os de Hac ienda, es

pos ib le conc lu i r que se dec id ió e l no pago po r ca renc ia de recursos .

b .2 ) Pet i c ión que busca ev i t a r desmoronamiento de te r reno:

La p resente pe t i c i ón t ra ta de una señora de cond i c ión

soc io -económica bas tan te acomodada. Es tamos en 1816, y doña Mar ía

de l T ráns i to Hur tado in ten ta sa lva r su pat r imon io en v i r t ud de ac tos

pe r j ud i c i a les de su vec ino :

“… en l a mejo r fo rma de Derecho an te Vues t ra

Señor ía parezco y d igo : Que según cons ta de la

ca r ta f echa 11 de l co r r i en te de m i Mayordomo don

N ico lás Tap ia , que so lemnemen te acompaño, ha

resue l to zan ja r Don Ramón Moreno vec ino de l

Pa r t i do de Ma ipú e l cauce de su nueva acequ ia

agrac iada, tan inmed ia to y con t i guo a l a mía , que

cuando más habrá l a d is tanc ia y separac ión en t re

una y o t ra de una va ra poco más o menos , con l a

169 Archivo Nacional de Chile. Fondo Capitanía General: Vol. 128, f. 304, citado en: Ídem., p. 80.

148

notab i l í s ima c i r cuns tanc ia que e l bar ranco

d i v isor io es de una masa de t i e r ra

moved iza y t an de leznab le , que a poco andar , debe

p rec isamente desmoronarse , y quedar en seco mi

acequ ia…”170.

Aqu í queda paten te , a t ravés de o t ro e jemp lo , cómo e l

Derecho de Pet i c ión e ra e jerc ido para todo f i n , s i tuac ión que camb ia

pos ter io rmente con l a d i c tac ión de leyes especí f i cas que regu lan e l

acc ionar f ren te a la au to r idad , como se r ía en es te caso l a norma que

regu la l os In te rd i c tos Poseso r ios y a t ravés de l a cua l se so luc ionar ía

e l con f l i c to en cues t ión .

c ) Pet i c iones en mate r i as de Derecho de Fami l ia:

c .1 ) Pe t i c ión de pens ión a l iment i c i a:

Se t ra ta de un caso muy común por nues t ros d ías y que

de ja en ev idenc ia e l uso hab i t ua l y “ a t odo evento ” de l as pet i c iones

en aque l l a época . Se t ra ta de una so l i c i tud de pensión a l iment i c i a

en tab lada po r doña Lu i sa Fernández en 1815:

“…mujer l eg í t ima de Don José San tos Fernández ,

con forme a de recho pa rezco an te Vues t ra Señor ía y

d igo : Que e l d i cho mi mar ido , es tá empleado , y

res ide en… Ta lca , remi t i éndome para m i sos tener y

170 Archivo Nacional de Chile. Fondo Capitanía General: Vol. 103, f.33, citado en: CORTEZ GONZÁLEZ,

Ximena y GONZÁLEZ M., Bernardo, op. cit., p. 26.

149

demás fami l ia se is pesos mensua lmen te po r mano

de l Señor Don V i cen te C ruz , hacen Señor a que no

me socor re t res meses , ha l lándome po r es ta causa

en l a mayor mise r ia , y s in t ener con qué poner una

o l l a a fuego , y para e l lo sup l i co a l a j us t i f i cada

a tenc ión de Vues t ra Señor ía se s i r va mandar que e l

Cor reg ido r de aque l l a c iudad reconvenga a l

exp resado mi mar ido pa ra que me cont r i buya l as

d i chas mesadas…”171.

Estamos en tonces en presenc ia de una mu jer que e leva

pe t i c i ón en v i r tud de su angus t i an te s i tuac ión de neces idad, que s in

duda ho y cabe en los supues tos regu lados en l a l ey sob re abandono de

fami l i a y pago de pens iones a l iment i c i as , l ey que al no ex i s t i r en

aque l t i empo , deb ía se r sup l i da en sus f i nes con e l uso de l Derecho de

Pet i c ión a l i gua l como ocur r ía en e l caso de l os Inte rd i c tos Poseso r i os

ya v i s tos .

c .2 ) Pe t i c ión que t iene po r f i n en t rega de menor:

O t ra s i tuac ión que se p resenta dent ro de la ca l idad de

madre y esposa , y en v i r tud de l a cua l se e jerc ía el Derecho de

Pet i c ión , e ra l a de so l i c i t a r e l resguardo de l a auto r idad an te

171 Archivo Nacional de Chile. Fondo Capitanía General: Vol. 53, f.249, citado en: CORTEZ GONZÁLEZ,

Ximena y GONZÁLEZ M., Bernardo, op. cit., p. 27.

150

s i tuac iones de conv i venc ia conyuga l s i n que e l l o impor ta ra un

mat r imon io p rev io . As í , en 1816, doña Mercedes H idalgo , so l i c i t a la

devo luc ión de su h i j o po r pa r te de l pad re de é l :

“… seguí causa ve rba l an te e l A l ca lde o rd ina r io

Don Anton io Sav in , con t ra Don Manue l Maga l la r ,

so l i c i tando me aux i l i ase con a lguna cant i dad

mensua l para ayudar a l a c r ianza de una

h i j a que tuve de é l ; ba jo la Segur idad que s iempre

me p romet ió de que se casa r ía conmigo : en e fec to

por P rov idenc ia de l c i t ado señor Sav in se me

as ignaron ocho pesos que me cont r ibuyó Maga l l a r

por t i empo de cua t ro meses ; pero después se negó

en teramente a e l l o , y a más , po r med io de l Señor

A l ca lde ac tua l Don José Anton io Rosa les , me qu i tó

a mi h i ja a p re tex to de que me jo r cu idada es ta r ía

(con é l )… A Vues t ra Señor ía p ido y sup l i co se d igne

mandar , se me devue l va mi h i ja que es l o ún i co a

que asp i ro ; renunc iando… de d ine ro pa ra

su c r i anza…”172.

De es ta fo rma, so l i c i t a la en t rega de la menor , dando a

cambio su renunc ia a l a pens ión a l iment i c i a que l e co r responde a l

pad re en v i r t ud de l a demanda de a l imentos p resen tada e l año

172 Archivo Nacional de Chile. Fondo Capitanía General: Vol. 119, f. 153, citado en: CORTEZ GONZÁLEZ,

Ximena y GONZÁLEZ M., Bernardo, op. cit., pp. 28-29.

151

an ter io r . C laramente es ta renunc ia no es p rocedente, lo que es

ev idente ho y en nues t ra leg i s l ac ión , a l se r es te derecho

i r renunc iab le173.

c .3 ) Pet i c i ón de menor de edad so l i c i t ando au to r i zac ión para con t raer

mat r imon io:

Cuando ana l i zábamos l as pet i c iones mascu l inas ,

ve íamos e l caso de un va rón que e levó pe t i c i ón pa ra con t raer

mat r imon io an te l a nega t i va de su pad re174. Es te caso es s im i l a r a é l ,

só lo que obv iamente la pet i c ionar i a es una dama. Se t ra ta de doña

Mar ía de l as Mercedes de l as In fan tas qu ien , en 1816 , an te l a nega t i va

de sus pad res de o to rgar l e pe rm iso para con t ra ta r mat r imon io , so l i c i ta

a l a au to r idad que in tervenga rec lamando en p r imer lugar a sus pad res

una jus t i f i cac ión para su opos i c ión :

“…se mandó a l Notar i o a mi casa y respond ió que

no daba consent im ien to , n i daba nada que lo

d iese…”175.

Y luego , como ú l t imo recu rso , an te l a nega t i va de sus

p rogen i to res , p ide a l a au to r i dad en los s igu ien tes té rminos :

“… a rec lamar a l Juez y hab iéndose en terado de la

poca sos tenenc ia de pa lab ra y en su dec la rac ión no 173 EDITORIAL JURÍDICA DE CHILE. Código Civil, art. 334, Decimosexta edición oficial aprobada por

Decreto nº 838, del Ministerio de Justicia del 20 de octubre de 2004. 174 Supra., p. 145. 175 Archivo Nacional de Chile. Fondo Capitanía General: Vol. 119, f. 179, citado en: CORTEZ GONZÁLEZ,

Ximena y GONZÁLEZ M., Bernardo. El rol de la mujer…, op. cit., p. 28.

152

haber encont rado mo t i vo a lguno po r donde poder

imped i r mi ma t r imon io d io la p rov idenc ia a mi

f avo r donde sup l ió su consent im ien to por e l de mis

Padres…”176.

Es bueno des tacar que, f i na lmente , en su mayor ía “es tos

l i t i g ios e ran fa l l ados a favo r de qu ienes deseaban casarse

con t rad i c i endo , as í , l a au to r i dad pa terna , que pre tendía imponerse s in

fundadas , o su f i c i en tes , razones…”177.

d ) Pet i c ión que ex ige cas t i go a agresor sexua l:

No só lo e ra u t i l i zado e l Derecho de Pet i c ión en asuntos

p rop iamente c i v i l es ; también se v incu la a mate r i as pena les . Es as í

como tenemos e l caso de doña Franc i sca Ramí rez , qu ien acusa de

v io lenc ia sexua l a un hombre en los s igu ien tes té rminos :

(hab iendo ya recu r r i do c iv i l y c r im ina lmente ) ”… en

cont ra de Don Juan Ga lán por e l asa l to que e l d ía

21 de feb re ro de l p resente año (1817) que ver i f i có

con la sup l i can te en t i empo que es tando en m i casa

so la ocupada en las labo res en que me e je rc i t o :

l l egó d i cho Don Juan a m i casa con no tab le a r ro jo ,

y echándome un ceñ idor a la ga rganta tapándome la

boca con un pañue lo se es t rechó conmigo de fue rza

176 Ídem. 177 CORTEZ GONZÁLEZ, Ximena y GONZÁLEZ M., Bernardo. El rol de la mujer…, op. cit., pp. 27-28.

153

a fuerza , has ta que s iendo las mías déb i l es usó de

m i cuerpo como ape tec ía i l í c i tamen te y con t ra m i

vo lun tad ; de cuyas resu l tas he quedado has ta e l

p resente g ravemente en ferma por la res is tenc ia que

h i ce . Un hecho de es ta na tura leza… es d igno de l

más severo cas t igo , porque s i se me m i ra en

Jus t i c ia l a i n j u r ia que una v iuda honrada ha

exper imentado : l as Leyes c r im ina les lo condenan a l

de l incuen te a una pena ord ina r ia…”178.

En es te caso , l a pe t i c i onar i a e je rce e l Derecho de

Pet i c ión a pesar de ya haber emp leado l as v ías c r imina les y c i v i l es

pa ra pe rsegu i r l a responsab i l i dad de su agreso r . L lama la a tenc ión

además l a s i nce r i dad de sus pa lab ras deta l l ando e l modo y

opor tun idad de l de l i to , lo que de ja en ev idenc ia l a con f i anza que se

t iene en la au to r i dad y l a esperanza de ob tener su p ro tecc ión .

Conc lu yendo e l aná l i s i s re fe r i do a es te pe r íodo , en e l

caso de los va rones e l e j e rc i c io de l Derecho de Pe ti c i ón es taba

re lac ionado con la es fe ra púb l i ca y e l uso de é l e ra mucho más

popu la r que en e l caso de l as mu jeres . Por o t ro lado , en es ta soc iedad

t rad i c iona l , “ l o púb l i co ” e ra asunto de hombres , en e l l a desar ro l l an su

ac t i v i dad y en e l l a se desenvue l ven p r i nc ipa lmen te sus pe t i c iones .

178 Archivo Nacional de Chile. Fondo Capitanía General: Vol. 70, f.49, citado en: Ídem., p. 38.

154

CAPÍTU LO IV

ANTECEDENTES H ISTÓRICOS DE LA INSERCIÓN DEL DERECHO

DE PETIC IÓN EN EL CONSTITUCIO NALISMO CHILENO DEL

S IG LO X IX

1 . - E l Derecho de Pe t i c ión du ran te e l p roceso independen t i s ta:

E l Derecho de Pe t i c i ón jugó un impor tan te pape l du ran te

l a e tapa de Reconqu is ta españo la , dado que , a l ser un derecho

po l í t i co , es taba v incu lado a l a l i be r tad de exp res ión , l i be r tad que

desempeñó un des tacado ro l en l a génes is independent is ta .

E l p roceso i ndependent i s ta en Chi le y e l res to de

Amér i ca , es tuvo in f lu i do po r las i deas de l a I l us t rac ión y po r los

mov imien tos revo luc ionar ios en Franc ia , Es tados Un idos e Ing la te r ra .

En la d i fus ión de l mov imien to li be r tador pa r t i c i pó de

manera impor tan te f ray Cami lo Henr íquez , po r med io de l Mon i to r

A raucano y l a Auro ra de Ch i l e . En e l p r imero fue pub l i cado e l

“Catec i smo de l os Pa t r io tas , números 99 y 100 , de fecha 30 de

nov iembre de 1813, y s i gu ió aparec iendo en e l segundo tomo de la

m isma pub l i cac ión , donde puede l eerse en l os números 1 , 2 y 3 de l 2 ,

7 y 10 de d i c i embre179. “En es te documento c reado en es t i lo de

p regun tas y respues tas , a l i gua l que e l famoso Catec i smo Po l í t i co

179 ÁLVAREZ VÁSQUEZ, Jorge Orlando. El Derecho de Petición. Tesis para optar al grado de Licenciado

en Ciencias Jurídicas y Sociales, Santiago, Chile, Universidad Católica, Departamento de Derecho

Constitucional, 2004, Profesor Guía: Julio Lavín Valdés, p. 11.

155

Cr is t iano , in ten ta en t regar de f in ic i ones sobre aquel l as mate r i as

po l í t i cas en d iscus ión en la época , t a l es como la li ber tad de

exp res ión , la monarqu ía de derecho d i v ino y l a igualdad de los

hombres an te la l ey ”180. Po r l o demás , aparece re fe renc ia a l Derecho

de Pet i c ión c la ramen te :

“ Jamás puede suspenderse, l im i ta rse n i d i f i cu l t a rse

e l de recho de p resen ta r pet i c i ones a los

depos i t a r ios de l a l i ber tad púb l i ca ”181.

Po r o t ro l ado , en l a p roc lamac ión de nues t ra

Independenc ia , e l 1 º de enero de 1818 , aparece nuevamente una

ex p resa a lus ión a l de recho es tud iado de l a s i gu ien te fo rma:

“Es taba reservado a l s i g l o X IX e l o í r a l a Amér i ca

rec lamar sus de rechos s in ser de l incuen te…”182.

De es ta fo rma, y con l a p rueba de los documen tos

i nd icados , se ap rec ia l a impor tanc ia i nc ip ien te de l Derecho de

Pet i c ión en l a génes is de nues t ra h i s to r i a pat r i a .

180 Ídem. 181 SILVA CASTRO, Raúl, Escritos Políticos de Camilo Henríquez, 1º ed. Santiago 1960, p. 148. 182 ÁLVAREZ VÁSQUEZ, Jorge Orlando. El Derecho de Petición, op. cit., p. 12, haciendo referencia a:

VALENCIA AVARIA, Luis. Anales de la República, Tomo I. Imprenta Universitaria, 1951.

156

2 . - E l Derecho de Pe t i c ión y su consagrac ión cons t ituc iona l :

S igu iendo a l p ro feso r An ton io Dougnac Rodr íguez183, e l

su rg im ien to de l cons t i t uc iona l i smo en Ch i l e ha s ido ana l i zado

p r inc ipa lmente desde e l pun to de v is ta c l ás i co , es dec i r , desde e l

apo r te l i be ra l rac iona l i s ta anglo - f ranco -no r teamer icano184. S in

embargo , muchos concep tos que t rad ic i ona lmente se creen apo r tados

po r l a co r r i en te ya menc ionada encuent ran su ra íz en l a t rad i c ión

j u r íd i ca i nd iana, es to ocu r re con l a l i s t a de derechos que se consagran

en l as ca r tas fundamenta les en t re l os cua les es tá el Derecho de

Pet i c ión , que s i b ien no se encont raban en un so lo t ex to , es taban s í

p resentes en l a Cons t i t uc ión H is tó r i ca H ispano- ind iana y de es ta

manera ya e ran garan t i zados po r e l Soberano como hemos v is to a lo

l a rgo de l p resente es tud io185. Es to queda pa ten te en l as pa labras de la

p ro feso ra Mar ía Angé l i ca F igueroa qu ien , en su t raba jo re fe r i do

p rec i samen te a ana l i za r e l o r i gen de las ga ran t ías de los de rechos en

l a l eg is l ac ión i nd iana , seña la : “La l ey i nd iana (d isponía ya )… b reve

despacho a l os asun tos rep resen tados po r los p rocu rado res de cab i l dos

183 DOUGNAC RODRÍGUEZ, Antonio. El sistema jurídico en el constitucionalismo chileno durante la

Patria Vieja (1810-1814). En: Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, Sección Historia de los Derechos

Patrios Iberoamericanos, XXII (2000), Ediciones Universitarias de Valparaíso, Universidad Católica de

Valparaíso, Valparaíso, Chile, pp. 225-266. 184 Principalmente en este sentido: VERDUGO MARINKOVIC, Mario. Los principios del constitucionalismo

clásico en los ordenamientos fundamentales de Chile, en: Revista de Derecho Público nº 19-20 (1976), pp.

117-143, citado en: ídem., p. 225. 185 DOUGNAC RODRÍGUEZ, Antonio, El sistema jurídico…, op. cit., pp. 230-231.

157

amer i canos y que se l es conceda aud ienc ia en l a co rte ” 186, en d i rec ta

a lus ión a las pet i c iones rep resentadas po r los p rocu rado res .

Hecha es ta observac ión y resa l t ada una vez más la

impor tanc ia de l Per íodo Ind iano , pasamos a ana l i za r l as p r imeras

consagrac iones de l Derecho de Pet i c ión en nues t ros t ex tos

cons t i t uc iona les .

a ) Cons t i tuc ión de 1818

Los p r imeros a t i sbos de exp res ión de l Derecho de

Pet i c ión en nues t ra h i s to r i a cons t i tuc iona l , l os encont ramos en l a

Cons t i t uc ión de 1818. E l i deó logo de es ta Cons t i tución fue don

Bernardo O´H igg ins , qu ien encabezó l a Comis ión encargada de su

redacc ión .

La norma a lud ida es e l a r t . 13 , de l cap í tu lo 1 º , de l t í t u lo

1 º que l l eva po r nombre : “De los Derechos y Deberes de l Hombre en

Soc iedad” . El la seña la :

“Ar t . 13 . Todo ind i v i duo de la soc iedad t i ene

i ncontes tab le de recho a ser ga ran t i do en e l goce de

su t ranqu i l i dad y fe l i c idad por e l D i rec to r Supremo

y demás func iona r i os púb l i cos de l Es tado , qu ienes

186 FIGUEROA QUINTEROS, María Angélica. Apuntes sobre el origen de las garantías a los derechos

humanos en la legislación hispano-chilena. En: Estudios de Historia de las Instituciones Políticas y Sociales,

nº 2 (1968), Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, p. 89.

158

es tán esenc ia lmente ob l igados a a l i v i a r l a mise r i a

de l os desg rac iados y p ropo rc iona r l es a todos los

caminos de la p rosper idad”187.

A pesar de que no hay u na re fe renc ia ex presa a l derecho

ob je to de nues t ro es tud io , s í ex is te e l de recho de todo i nd iv iduo a ser

amparado po r sus au to r i dades (D i rec to r Supremo y demás

func ionar ios púb l i cos ) , lo que dar ía sus ten to , a nues t ro j u i c i o , a la

i n te rpos i c ión de una pet i c ión en aque l t i empo para l a ga ran t ía de “su

t ranqu i l i dad y fe l i c i dad ” .

b ) Cons t i t uc ión de 1822

Una segunda no rma a t i ngen te a l Derecho de Pe t i c i ón , la

encon t ramos en l a Cons t i t uc ión de 1822 que fue redactada du ran te e l

gob ierno de Bernardo O 'H igg ins po r ob ra de José Rodr íguez A ldea .

E l a r t í cu lo es e l 243 , que se encuent ra dent ro de l

Capí tu lo ún ico de l T í tu lo IX , de nombre “De l a observanc ia de la

Cons t i t uc ión y su Pub l i cac ión” , seña la :

“Ar t . 243 . Todo ch i l eno t i ene derecho a ped i r l a

observanc ia de la Cons t i t uc ión , y a que se cas t i gue

a l i n f rac to r de e l l a , sea cua l f uere su c lase o

i nves t idura ”188.

187 VALENCIA AVARIA, Luis. Anales de la República, op. cit., p. 55 188 Ídem, p. 94.

159

Este Derecho de Pet i c ión , más n í t i do po r lo demás que

e l de l a Cons t i t uc ión de 1818 , es una espec ie de con t ro l de l respeto a

l a Car ta Fundamen ta l an te in f racc iones que le sean causadas sea qu ien

sea su i n f rac to r y, l l ama l a a tenc ión , sea cua l fuere su i nves t i du ra .

c ) Cons t i tuc ión de 1823

Es en l a Cons t i tuc ión de 1823 , donde e l Derecho de

Pet i c ión aparece c la ramen te . És ta fue redactada po r don J uan Egaña

du ran te e l gob ie rno de Ramón Fre i re y re f l e j a l a i nf luenc ia de l a

an t i güedad c lás i ca y l a f i l oso f ía po l í t i ca de l s i g lo XVI I I ; su ob je t i vo

e ra reg lamen ta r l a mora l idad de los c iudadanos a f in de hacer los

sab ios y v i r t uosos .

E l a r t í cu lo 118 , den t ro de l t í t ul o X I I re fe r i do a l Poder

Jud i c ia l , seña la :

“Ar t . 118 . Es l ib re e l derecho ind i v i dua l de

p resenta r pet i c iones an te l a au to r i dades

cons t i t u idas , s in que puedan l im i ta rse n i

mod i f i ca rse, p roced iendo l ega l y

respetuosamen te”189.

De es ta manera , se es tab lece e l de recho de i n te rponer

pe t i c i ones , s i empre que se enmarquen dent ro de l a lega l idad y se

fo rmu len en té rm inos respetuosos .

189 Ídem, p. 119.

160

d ) Cons t i t uc ión de 1828

La l l amada Cons t i tuc ión L ibe ra l redactada po r José

Joaquín de Mora , seña la en su mensa je (p resentac ión a la Nac ión por

pa r te de l V i cep res idente de l a Repúb l i ca ) l o s i gu ien te :

“E l la es tab lece l as f o rmidab les ga ran t ías con t ra l os

abusos de toda espec ie de au tor idad ; de todo exceso de poder . La

l iber tad , l a igua ldad , l a p rop iedad , la f acu l tad de pub l i car vues t ras

op in iones , la de p resenta r vues t ras rec lamac iones y que jas a l os

d i f e ren tes ó rganos de la soberan ía nac iona l , es tán a l ab r i go de todo

a taque”190.

S in duda, ya en su mensa je es ta Cons t i t uc ión nos de ja

a ten tos a l o que l uego se t raduc i r í a en e l a r t í cu lo 10 , encabezando las

ga ran t ías cons t i t uc iona les :

Capí tu lo I I I , Derechos Ind i v i duales :

“ Ar t . 10 . La Nac ión asegura a todo hombre, como

derechos imprescr ip t i b l es e inv io lab les , l a l i be r tad ,

l a segur idad , la p rop iedad, e l derecho de pet i c ión ,

y la facu l t ad de pub l i ca r sus op in iones ”191.

Se observa que e l Derecho de Pe t i c i ón se encuent ra

j un to a l as ga ran t ías ind iv idua les más impor tan tes y que es ta norma

só lo menc iona los de rechos i nd i v i dua les pe ro no los desar ro l l a .

190 Ídem., p.139. 191 Ídem., p. 143.

161

E l p ro yec to p resentado fue arduamente deba t ido en e l

Congreso , s in embargo , las cor recc iones no fue ron de impor tanc ia .

Por o t ra pa r te , no hay ex is tenc ia de ac tas de d i chas d i scus iones

rea l i zadas en Va lpara íso , de ta l manera que se desconocen

an teceden tes de la consagrac ión de l a no rma deta l l ada192.

e ) Cons t i tuc ión de 1833

Nos encon t ramos con la g ran Ley de l s ig lo X IX en

nues t ro país y que r i g ió po r cas i 100 años , l a Const i tuc ión de 1833.

“En la Cons t i t uc ión de 1833 l os derechos i nd i v idua les

se encuent ran más desa r ro l l ados ; se es tab lece con mayor ex tens ión e l

de recho de pet i c i ón ; se p rec isa más adecuadamente su na tura leza ; y

es pos ib le adver t i r e l su je to ac t i vo y e l su je to pas i vo de l a re lac ión

j u r íd i co-pet i to r ia , l a na tu ra leza de la pe t i c i ón y los requ is i tos a l os

que debe su je ta rse”193.

La redacc ión o r i g i na l de l a no rma, que es e l a r t í cu lo 12º

n º 6 dent ro de l Cap í tu lo V , t i tu l ado : “Derecho Púb li co de Ch i l e ” ,

ap robada en l a ses ión 80 de l 17 de mayo de 1833 , fue l a s i gu ien te :

“Ar t . 12 . La Cons t i tuc ión asegura a t odos l os

hab i t an tes de l a Repúb l i ca :

192 GALDAMES, Luis. La evolución Constitucional de Chile, Tomo I. Impr. y Litog. Balcells, 1925, p. 754. 193 ÁLVAREZ VÁSQUEZ, Jorge Orlando. El Derecho de Petición, op. cit., p. 13.

162

Nº.6º E l de recho de p resentar pet i c i ones a t odas las

au tor idades cons t i t u i das , ya sea por mo t i vos de

i n terés genera l de l Es tado , o de i n te rés i nd i v idua l,

p roced iendo l ega l y respetuosamente”194.

Se observa que se rep i ten los té rminos de “ l ega l y

respetuosamente ” consagrados con an te r io r i dad en l a l l amada

Cons t i t uc ión mora l i s ta de 1823 de Juan Egaña .

Po r o t ra pa r te , a l rev isa r l as ac tas de l a Gran

Convenc ión de Ch i l e redacto ra de l a p resen te Cons t it uc ión ,

ap rec iamos que en l a ses ión nº 22 de l 3 de d i c i embre de 1832 y en la

ses ión nº 80 de l 17 de mayo de 1833 , fueron d iscu t idas l as no rmas

re fe ren tes a los derechos ind i v i dua les , s in que se haya rea l i zado una

d iscus ión par t i cu lar acerca de l Derecho de Pe t i c i ón, por l o que se

p roced ió a ap robar lo i nmed ia tamente195.

E l 13 de agos to de 1874 , po r medio de re fo rma

cons t i t uc iona l , se da l a redacc ión de f i n i t i va de la no rma a t ingen te a l

Derecho de Pet i c ión , mod i f i cando su ub i cac ión y agrupándo la con los

de rechos de reun ión , asoc iac ión y l i ber tad de enseñanza . Po r o t ra

pa r te , se cambian l as f rases “ l ega l y respetuosamente ” po r l as de

“ respe tuosos y conven ien tes ” , exp res iones que l uego se mantend r ían

en l as Cons t i t uc iones pos ter io res has ta nues t ros d ías , l éase

Cons t i t uc ión de 1925 y 1980.

194 VALENCIA AVARIA, Luis. Anales de la República, op. cit., pp. 163-164 195 ÁLVAREZ VÁSQUEZ, Jorge Orlando. El Derecho de Petición, op. cit., pp.14-15.

163

De es ta fo rma, manten iendo e l número de Capí tu lo ,

a r t í cu lo y numerando , l a no rma queda as í :

“Ar t . 12 . La Cons t i tuc ión asegura a t odos l os

hab i t an tes de l a Repúb l i ca :

6 º E l derecho de reun i rse s in pe rm iso p rev io i s in

a rmas.

Las reun iones que se tengan en p lazas , ca l l es i

o t ros l ugares de uso púb l i co , serán s iempre re j i das

por l as d i spos ic iones de po l i c ía .

E l derecho de asoc ia rse s in pe rm iso p rev io .

E l derecho de p resentar pet i c iones a l a au to r i dad

cons t i t u ida sob re cua lqu ie r asun to de in terés

púb l i co o p r i vado , no t i ene o t ra l im i tac ión que la

de p roceder en té rminos respetuosos y

conven ien tes .

La l ibe r tad de enseñanza ”196.

A juicio de don José Victorino Lastarria, en este artículo se

establecen tres trascendentes principios: igualdad, l ibertad individual e

inviolabil idad de la propiedad; donde el Derecho de Petición sería un

componente del segundo, es decir, de la l ibertad individual197.

196 Ídem., p. 13. 197 LASTARRIA, José Victorino. Obras completas de don José Victorino Lastarria, Volumen I, Estudios

Políticos i Constitucionales, Santiago, Chile, Imprenta, Litografía y Encuadernación Barcelona, 1906, p. 267.

164

Desde una perspect i va i deo lóg i ca de l con ten ido de l Derecho

de Pet i c i ón en l a Cons t i tuc ión Po l í t i ca de 1833 , cer ramos nues t ro

aná l i s i s con l a no tab le op in ión que a es te respecto fo rmu la e l au to r

Manue l Car rasco A lbano , qu ien se re f i e re a d i cha ins t i tuc ión en los

s igu ien tes té rminos : “El derecho de presentar pe t i c i ones a las

au tor idades cons t i t u i das es una der i vac ión de l p r i nc ip io de la

soberan ía nac iona l y de l a f o rma democrá t i ca de nues t ro gob ierno .

En e fec to , s i endo los func iona r i os s imp les mandatarios o enca rgados

de la Nac ión , y hab iéndose es tab lec ido en benef i c io y po r l a u t i l i dad

de l os c i udadanos , cada c iudadano asumiendo en s í una pa r te de la

soberan ía , y deb iendo ser p ro teg ido por las au to r idades c readas pa ra

su p rop io b ien , debe gozar necesa r iamente de l de recho de adver t i r

sus neces idades a l os que deben sa t i s facérse las y de hacer l es

rec lamos po r mo t i vos de in te rés genera l ”198.

198 CARRASCO ALBANO, Manuel. Comentarios sobre la Constitución Política de 1833. Santiago, Chile,

Imprenta de la Librería del Mercurio, 2º ed., 1874, p. 52.

165

CAPÍTULO V

PETICIONES DEDUCIDAS ANTE LOS CUERPOS LEGISLATIVOS

DURANTE LOS AÑOS 1810 a 1831

Con el despertar republicano surgieron órganos representativos

con importantes facultades, capaces de canalizar y resolver en muchas

ocasiones las necesidades de las personas manifestadas a través del Derecho

de Petición. Entre ellos tenemos los denominados “Cuerpos legislativos”,

sujetos pasivos de las peticiones y que pasamos a analizar a

continuación199.

1.- Peticiones deducidas dentro del contexto de la independencia de Chile:

a) Petición deducida por los vecinos del Cabildo dirigida a la Junta de

Gobierno destinada a velar por correcto desarrol lo de elecciones:

Con fecha del 6 de mayo de 1811, en medio de la agitación

social a raíz del proceso independentista iniciado a consecuencia de la

abdicación de Fernando VII, los vecinos del Cabildo de Santiago elevaron

esta singular y trascendental petición cuyo texto original es el siguiente:

“ Los vecinos que suscriben esta representación exponen

respetuosamente a V.E. que, cuando puede gloriarse la

capital del modo pacif ico y majestuoso con que ha

celebrado uno de los actos más crít icos de su vida civi l

199 Se dedica un capítulo especial a esta clase de peticiones, atendida la especial naturaleza del ente receptor

de ellas.

166

en la votación de sus comisarios, resta el delicado paso

del escrut inio que ha de calif icar a los electos. Para

esta obra escrupulosa desea el pueblo que concurran,

por su parte, a cada una de las mesas, dos ciudadanos

de distinguido patriotismo y notoria adhesión al sistema

que pensamos consolidar. V.E. los conoce muy bien,

teniendo presentes las pruebas con que se han

manifestado; y nosotros, que hemos transferido nuestros

derechos y confianza en un gobierno justo, nos

prometemos necesariamente esta satisfacción. Con ella,

a V.E. suplicamos se digne acceder a esta solicitud,

dando la orden oportunamente para que se citen los que

se nombrasen. Otrosí decimos: que después de las

oraciones, y cuando ya se había cerrado el término para

admit ir votos, se repartieron l istas de diputados, con

calidad precisa que, sufragando por ellos, se les darían

esquelas de convite en el día de mañana, a don Manuel

Nuñez, don Antonio Panadero, don Matías Constanso y

otros varios, que, en caso necesario, podrán

certif icarlo. Prescindiendo de la vergonzosa

negociación de estos pasos, lo representamos a V.E.

para que se sirva declarar que ya no se admite sufragio

167

alguno y que se repelen cualesquiera votantes que

ocurran, como es de justicia, etc…”200.

La respuesta de la junta de Gobierno fue la siguiente

resolución:

“Nómbrese para la asistencia de cada mesa a Don

Manuel Solís, a don Ignacio Torres, a don José Ignacio

Zenteno, a don Juan Crisóstomo Álamos, a don Melchor

Román y don Agustín Díaz, quienes, como ministros de

fe públ ica, presenciaran el escrut inio para la

satisfacción de todos. Y no se admitan más sufragantes,

por pretexto alguno…”201.

Esta petición se enmarca dentro del proceso de transición

polít ica de nuestro sistema de gobierno, iniciado a raíz del cautiverio de

Fernando VII.

Cabe destacar que esta petición está dir igida colectivamente a

un organismo provisional de gobierno como era en aquel entonces la Junta

de Gobierno, en favor de un objetivo de carácter general, cual es la

designación de personas encargadas de velar por el correcto desarrollo de

las elecciones de representantes ante el primer Congreso y excluir a los

potenciales electores afines a la Monarquía. Esta exclusión del bando

realista pone de manifiesto, el gran compromiso que manifestó la

200 LETELIER, Valentín. Sesiones de los Cuerpos Legislativos de la República de Chile. Santiago, Chile,

Imprenta Cervantes, 1887-1908, Vol. I, p. 19. 201 Ídem.

168

ciudadanía por la causa independentista y que, mediante el instituto

peticionario, aseguró el control polít ico de nuestra naciente República.

b) Peticiones deducidas por don José Miguel Carrera:

Ante el Congreso, en Sesión celebrada el 4 de septiembre de

1811, se presentó don José Miguel Carrera quien, en representación de los

vecinos del bando de los patriotas, dedujo una serie de peticiones:

“1.º Que separe del Congreso a los señores don Juan

Antonio Ovalle, don Domingo Díaz Muñoz, don José

Santiago Portales, don Juan José de Goicolea, al padre

Chaparro, don Gabriel Tocornal, don José Miguel

Infante y don Agustín Eizaguirre, diputados por

Santiago, y a don Manuel Fernández, diputado por

Osorno;

2.º Que se reduzca a seis el número de diputados de la

capital, y que se l lenen las dos vacantes que resultarán

por la separación de los individuos nombrados, con el

presbítero don Joaquín Larrain y a don Carlos Correa;

3.º Que se reduzca a dos el número de diputados de

Concepción, y que no se conceda sino a uno a todas las

demás provincias;

4.º Que se eli ja una nueva junta de gobierno por el

mínimun de tres años, compuesta de los señores don

Juan Enrique Rosales, don Juan Martínez de Rozas, don

169

Martín Calvo Encalada, don Juan Mackenna y don

Gaspar Marín, y por suplente de este últ imo, don

Joaquín Echeverría, como vocales; y de los señores, don

José Gregorio Argomedo y don Agustín Vial, como

secretarios;

5.º Que se destituya a los empleados siguientes: el

doctor Sánchez, el procurador de ciudad, el escribano

sustituto de gobierno y el comandante Reina;

6.º Que se destierre a don Manuel Fernández, a

Combarbalá; a don Domingo Díaz Muñoz y a don Juan

Antonio Ovalle, a sus haciendas, por seis años; a don

Antonio Mata y a don Manuel Cruz, a Tucapel, y a don

José Miguel Infante, a Melipi l la;

7.º Que se nombre a don Juan Mackenna comandante

de la arti l lería, y que le suceda como gobernador de

Valparaíso don Francisco de la Lastra;

8.º Que se confiera a don Ignacio Carrera el grado de

brigadier; y

9.º Que el Congreso trate de concluir el desempeño de

sus funciones en el espacio de cuatro meses; que se

declare que puede reunirse durante un bimestre en cada

año, y que los nombramientos de los diputados expiran

una vez terminado el tr ienio de su elección”202.

202 Ídem., pp. 65 y ss.

170

La respuesta del Congreso se tradujo en los

siguientes acuerdos:

“1.º Acceder a las peticiones 1.º, 2.º,4.º, 5.º, 6.º, 7.º y

8.º, exceptuada la separación del Congreso de don

Agustín Eizaguirre;

2.º No reducir el número de de los diputados de las

provincias; pero declarando que si faltare alguno en las

que tuvieren más de un representante, no se dará orden

para nueva elección, salvo respecto de Concepción, en

la cual no habrá nunca menos de dos diputados;

3.º En cuanto a la duración del Congreso, resolver este

punto con más detenido acuerdo, y más conocimiento de

los negocios para que ha sido convocado; y

4.º Indicar al pueblo de Santiago que nombre una

diputación, por medio de su comisionado don José

Miguel Carrera, para que, reunida con otra que

nombrará el Congreso, se determine lo más conveniente

sobre los sucesos ocurridos y que puedan ocurrir”203.

Dentro de un marco de estudio analít ico, podemos determinar

que, pese a que esta petición fue ejercida bajo la figura jurídica de la

representación, no podemos dejar de destacar que la finalidad perseguida

responde a los intereses de quien la formula, por lo cual podemos concluir

que el peticionario se sustentó en el poder polít ico de los vecinos de

203 Ídem.

171

Santiago para dar fuerza a lo solicitado. En cuanto a su contenido, podemos

sostener que tiene el carácter de mixta, ya que se refiere a intereses de

carácter general como particular. Cabe destacar el trasfondo polí t ico que

conlleva, ello dado que dentro del contexto histórico de crisis en la cual se

estaba cimentando una estructura polít ica de autogobierno, resulta

esclarecedor el rol que cumple el instituto peticionario, toda vez que

permite suplir esta carencia de autoridad polít ica y permitir a los patriotas

darle un sustento legal a sus intereses de manera tal que puedan ser

plasmados en medidas concretas por el Congreso.

c) Peticiones formuladas ante Cabildo Abierto del 16 de noviembre de

1811:

Dentro de los confl ictos polít icos a que dio lugar el proceso

independentista en el período histórico comúnmente denominado Patria

Vieja, cabe destacar las decisiones adoptadas por los vecinos de Santiago en

el Cabildo Abierto del 16 de noviembre de 1811 cuyo contenido marcaría

los hechos futuros. Parte de dicha acta señala textualmente lo siguiente:

“En la ciudad de Santiago de Chile, a dieciséis de

noviembre de mil ochocientos once, habiéndose

congregado en las casas consistoriales el pueblo de la

ciudad de Santiago de Chile, compuesto de la parte

sana y adicta al sistema actual de gobierno, para

acordar lo conveniente acerca de reformarlo y

establecerlo representativo provisional de todos los

172

pueblos del reino, siendo su congregación conforme a lo

mandado por el alto Congreso Nacional a consecuencia

de las crít icas ocurrencias de ayer a quince del

corriente, acordó. Con aclamaciones, que por los

diputados que eligió con igual solemnidad y se

nombrarán abajo, se pidan ante el alto Congreso los

puntos siguientes:

1º. Que debiendo ser el poder ejecutivo representativo,

se nombren por vocales, de la parte meridional, a don

Juan Martínez de Rozas; por la del centro, a don José

Miguel Carrera; por la parte septentrional, a don José

Gaspar Marín. Que para suplente del pr imero, durante

su ausencia, y para propietario en el caso de que no

admita, se nombre a don Bernardo O´higgins.

Secretarios, don Agustín Vial y don José Silvestre Lazo.

2º. Que representen las urgentes necesidades en

beneficio de la salud de la patr ia, de juzgar

sumariamente hasta definit iva a don Andrés García, don

Santiago Azcacibar, don Nicolás Chopitea y su sobrino

don Manuel Talavera, don Manuel y don Francisco

Aldunate, don Manuel Rodríguez, don José Vildosola,

don Fernando Cañol, don Ramón Rebolledo, don

Francisco Antonio de la Carrera, don Agustín

Albrerreca y el padre fray Ignacio Aguirre, por

173

perturbadores y atentadores contra el sistema y

autoridades constituidos. Que inmediatamente se siga

igual causa contra los que en el día de ayer se

arrojaron a pedir la reposición del antiguo gobierno,

entre los que se dist inguieron don Fernando Cañol, don

Tadeo y don Manuel Fierro, don Rafael Garfias y don

Manuel Talavera y otros, imponiéndoles castigo severo

para que sirva de escarmiento.

3º. Que el poder ejecutivo pida en el día la causa

formada contra los patriotas antes del cuatro de

septiembre.

4º. Los cuatro diputados del pueblo manifestarán al alto

Congreso que la parte sana y dispuesta a morir en

defensa de la patria, reconoce y ha reconocido por sus

númenes tutelares a los cabal leros Carreras, como a sus

redentores que desplomaron la aristocracia el cuatro de

setiembre y quince del corriente, desenredaron la trama

fraguada por los antipatriotas; que protestan morir

todos y cada uno al lado de tan dignos ciudadanos; que

por una pequeña muestra de su gratitud, pide se

confiera a don Juan José el grado de brigadier efectivo

con sueldo, a don José Miguel Carrera el grado de

teniente coronel de ejército y a don José Luis Carrera

el grado de teniente coronel de art i l lería; para los tres

174

un signo distintivo de medalla, cruz u otro que le

parezca conveniente al Congreso.

5º. Que se nombre comandante general de arti l lería e

ingeniero a don Juan Mackenna; por comandante de la

brigada de arti l lería a don José Luis Carrera;

comandante de granaderos a don Juan José Carrera, a

cuyo cuerpo se fabricará un cuartel.

6º. Ningún jefe mil i tar veterano pueda ser vocal del

poder ejecutivo, ni ningún vocal pueda ser jefe mili tar

veterano.

7º. Que se quite el sueldo al marqués de Casa Real para

empezar a aumentar el erario cuanto sea posible,

solicitando préstamos, y que el sueldo de don Fernando

Márquez de la Plata se estime como una recompensa

por su decidida adhesión y amor a la patria, la que se

alegraría de tener proporción de tr ipl icarle esta

dotación.

8º. Que se excluyan del empleo de patriotas a todos los

contrarios a nuestro sistema.

9º. Que por las más activas providencias se l leven a

debido efecto las acordadas y bando de buen gobierno

publicado después del cuatro de setiembre contra los

antipatriotas.

175

10º. Nombra por sus diputados para estas peticiones al

procurador de ciudad don Anselmo Cruz, al regidor don

Antonio Hermida, don José Manuel Astorga y el padre

fray Domingo Jara”204.

Para entrar al anál isis de esta petición, necesariamente

debemos relacionarla con los siguientes oficios, uno dictado por el

Congreso con fecha 15 de noviembre de 1811 en estos términos:

“…Lo que se part icipa a V.S. para que, relevando

sobre su cumplimiento en cuanto le toque, cuide

especialmente de organizar y dirigir las solicitudes que

se propongan de un modo que hagan honor a la patria y

a la representación de V.S….”205.

El otro oficio dirigido al Congreso, fue dictado por el

comandante y capitanes del cuerpo de granaderos, con fecha 16 de

noviembre de 1811, en el cual cabe destacar el i rrestricto apoyo de este

cuerpo mil i tar a las decisiones adoptadas por el Cabildo según lo que puede

apreciarse en el siguiente párrafo:

“El comandante interino de dicho cuerpo, habiendo

recibido una diputación del i lustre ayuntamiento con un

l iego en el cual se expresa la voluntad del pueblo en la

reforma del Gobierno que ha su satisfacción debía

elegir, para evitar las convulsiones en que se hallaba,

204 Ídem., p. 187. 205 Ídem., p. 186.

176

todo lo que se le consultaba para su aprobación que

expusiese su sentir en alguna cosa que le pareciese

digna de reforma, mandó luego juntar todos los

capitanes de dicho cuerpo, a quienes presidía como su

jefe; les leyó por si mismo el pliego que contenía la

voluntad del pueblo, el que, discut ido, aprobaron con

sumo placer; dieron las gracias por el concepto que

merecía este cuerpo y sus jefes de tan juicioso

pueblo…”206.

La respuesta a tales petitorios se tradujo en el siguiente oficio

de fecha 16 de noviembre de 1811 dirigido a la Junta de Gobierno:

“El Congreso pasa a V.E. las peticiones hechas por el

pueblo y los jefes de los cuerpos mil i tare, para que

provea a su ejecución. Dios guarde a V.E. muchos

años”207.

La Junta de Gobierno respondió a dicho oficio con el siguiente

documento emitido el 18 de noviembre de 1811:

“…En este momento que recibe el poder ejecutivo la

orden de V.A. para que provea a la ejecución de las

peticiones del pueblo y jefes mil i tares que se sirve

incluirle, advierte que, debiendo recibir las peticiones

su sanción por decreto del alto Congreso, no se registra

206 Ídem., p. 188. 207 Ídem., pp. 187 y ss.

177

en los documentos precitados. Estos, así por su calidad

de peticiones como por la contrariedad que en ellas

mismas se nota, no aseguran al poder ejecutivo en la

previsión que se le manda. Sírvase V.A. resolverlas

detenidamente para que podamos proveer a su

ejecución, como nos ordena. Dios guarde a V.A. muchos

años”208.

Merece especial atención el estudio y análisis de este caso por

el trascendental papel que jugó el Derecho de Petición en los albores de

nuestra historia republicana. De manera preliminar podemos establecer su

carácter colectivo tanto en relación con el sujeto activo como en relación a

su contenido. Sorprende la diversidad de objet ivos perseguidos, unos de

eminente carácter polít ico como es el nombramiento de vocales; otros de

carácter jurisdiccional, como lo fue la formación de procesos en contra de

los partidarios del bando realista; y algunos en el solo interés de

determinadas personas, como es el caso de los nombramientos de cargos

mil i tares, lo que en sí demuestra el creciente grado de desarrollo y

complej idad que alcanzó el instituto peticionario en ese entonces.

Otro aspecto a destacar es la multipl icidad de sujetos que

intervienen en la misma, el cuerpo de vecinos de Santiago partidarios de la

causa independentista, los cuerpos mil i tares, el Congreso y la Junta de

gobierno dirigida en ese entonces por José Miguel Carrera, Bernardo

O´higgins Riquelme y Gaspar Marín.

208 Ídem.

178

Para cerrar el estudio de las peticiones deducidas en el proceso

independentista, merece especial atención el rol polít ico que jugó la

institución del Cabildo en cuanto ente depositario de la voluntad popular al

igual que en el Período Indiano209: uti l izó al instituto peticionario como una

eficaz herramienta para acelerar y potenciar el proceso revolucionario y, de

esta manera, privar al bando realista de toda ingerencia en los asuntos de

gobierno. Cabe destacar asimismo el grado de coordinación entre los

diversos agentes que ejercían el poder, de manera tal que nuestra institución

aparece también como un medio de legit imación de los intereses de la clase

dirigente de aquel entonces, cual es fundamentalmente, la estructuración y

consolidación de un nuevo sistema polít ico de gobierno. Por últ imo

podemos señalar que, el Derecho de Petición, al igual que en los casos

análogos a éste ya estudiados, sirvió como un eficaz mecanismo para

encauzar la voluntad soberana y dar una estructura determinada a la

participación popular ante el gran vacío de poder existente dentro de aquel

período histórico.

209 Supra., p. 40 y ss: “Petición del Cabildo de Santiago para la derogación del estanco del tabaco” y

“Petición formulada por el Cabildo de la Ciudad de Talca solicitando cambio de estatus político

administrativo para ésta”.

179

2.- Peticiones deducidas por los vecinos de Vil las para la obtención del

título de ciudad:

a) Peticiones de los vecinos de Petorca a la Junta de Gobierno:

A f ines de 1810, los habitantes de Vil la de Petorca dirigieron a

la Junta de Gobierno la siguiente petición:

“Los vecinos de la vi l la de Petorca que suscriben esta

representación, por sí y a nombre de los demás, parecen

ante V.E. con su mayor sumisión y dicen: que luego que

l legaran las credenciales de la instalación de la de esa

Excma. Junta la juraron, obedecieron… con los júbilos

que exigen los motivos de su erección; pero como este

cuerpo de cabildo se hallase solo con dos vocales, para

hacer el nombramiento de diputado que V.E. pide dieron

parte a su subdelegado don Manuel de la Vega, que

residía en esa capital, quien prontamente bajó a ésta a

completar el cabildo, para que la elección se hiciese a

su favor. Este evidente vicio con que se practicó, y

otros de más consideración, determinamos hacer

presente a V.E. para que, justif icados en forma

bastante, mandase rehacer la ci tada elección, y que los

vecinos más cali f icados de ésta, incorporados con los

vocales del cabi ldo, procediesen; para lo que formamos

esta representación, y, con el escribano de esta vil la, la

dirigimos a manos del emisario don Miguel Bravo de

180

Saravia, con el f in que este caballero la pusiese en

manos de V.E. …”210.

La respuesta de la Junta se concretó en la dictación de un

Decreto de fecha 6 de noviembre de 1810 que señalaba:

“El subdelegado de Petorca informe a la mayor

brevedad, remitiendo los documentos de que habla esta

representación, en virtud del presente decreto, que se le

hará saber por cualquiera de los alcaldes de aquel la

vi l la” 211.

El contexto de esta petición podemos situarlo, al igual que

aquellas peticiones del Período Indiano212, en elevar la condición jurídica a

un poblado determinado y con ello dotarlos de una estructura polí t ica

representativa, el Cabildo y de participación política ante los poderes del

Estado, en el caso en particular, mediante representantes en el Congreso.

b) Petición de los vecinos de la Vil la de San Felipe al Congreso:

Esta petición la dirigieron los vecinos de la Vil la de San

Felipe al Director Supremo, don Bernardo O´higgins, a f in de obtener el

reconocimiento de la calidad de Ciudad. La petición original de los vecinos

no aparece en nuestra fuente, sólo contamos con el of icio de la autoridad

indicada con el objeto de que el Senado se pronunciase sobre su 210 LETELIER, Valentín, op. cit., Vol. I, p. 346. 211 Ídem. 212 Véase supra., p. 42: “Petición formulada por el Cabildo de la Ciudad de Talca solicitando cambio de

estatus político administrativo para ésta”.

181

admisibil idad. Dicho oficio de fecha 16 de diciembre de 1818 señala lo

siguiente:

“Acompaño a V.E. la solicitud de la vi l la de San Felipe

de Aconcagua, sobre que se le confiera el tí tulo de

ciudad. V.E. que tiene suficiente conocimiento sobre los

relevantes méritos y proporciones ventajosas de ese

pueblo, tendrá la bondad de exponer su dictamen pera

el mejor acierto de la resolución…”213.

El Senado, a su vez, en la sesión ordinaria de 18 de

diciembre de 1818, acordó lo siguiente:

“…Examinada por el Excmo. Senado la solicitud del

vecindario de la vi l la de San Felipe de Aconcagua para

que se le dispense la gracia del título de ciudad, con lo

que instruyó el Excmo. Supremo Director, acordó S.E.

que no pudiendo dudarse el mérito singular de aquel

recomendable pueblo, debía accederse a su pretensión,

y que estimándose como escaso premio de la heroicidad

y virtudes de esos dignos habitantes, se dijera al

Excmo. Supremo Director que, no teniendo S.E. un

embarazo, se sirviera aprobar el pensamiento del

pueblo de Aconcagua, elevando su vil la al rango de

213 LETELIER, Valentín, op. cit., Vol. II, pp. 149-150.

182

Ciudad, que serviría de estímulo para sus meritor ios

habitantes”214.

En cuanto al contexto de esta pet ición nos remitimos a lo

expresado en la petición inmediatamente anterior. Cabe señalar que en este

caso en particular, intervienen como sujeto pasivo el Director Supremo y el

Congreso, lo que refleja un grado de mayor complejidad en cuanto a la

manera de conocimiento y resolución de las peticiones; la circunstancia de

que el Director Supremo solicitara, en forma previa a la concesión de lo

pedido, una decisión del Congreso, a nuestro juicio, le otorga un mayor

grado de legit imidad.

c) Petición de la Vil la de Curicó al Congreso:

Con fecha 4 de agosto de 1830, el Congreso de

Plenipotenciarios da cuenta de una petición elevada por la Vil la de Curicó

solicitando se le confiera el t ítulo de ciudad215; el la señala:

“Inflexible Curicó en continuar su marcha con el t ino

que siempre ha manifestado desde el principio de

nuestra revolución polít ica, no trepidó un momento en

adherirse a la causa de los pueblos que impacientes se

levantaron contra la horda eslabonada de los

monopolistas de la Administración… No tardó mucho…

Curicó, entrando en uso de sus derechos, procedió a la

214 Ídem 215 Ídem., Vol. XVIII, p. 411.

183

elección popular de sus magistrados, según su voluntad,

entregándose a la dirección de los que tenemos el honor

de componer su Municipalidad. Este cuerpo, viéndose

ya depositario de la confianza pública, se consagró

gustoso a satisfacerla del modo más decisivo y

afectuoso, atropel lando obstáculos y arrastrando

riesgos y peligros. Mas, queriendo por esa misma razón

dar mayor lustre a sus deberes, reservó para su tiempo

la pretensión de adquirir le a Curicó un galardón que de

manif iesto condujese hasta la posteridad los deseos de

la recompensa al honor que le confió…Curicó, por

disposición de la ley sancionada en repetidas veces, es

capital de la provincia de Colchagua; y aunque por esta

condecoración parece no debía apetecerse más, la

Municipalidad, en vista de lo expuesto y del deber a que

le l iga el cargo que abrazó, solicita se sirva el

Congreso de Plenipotenciarios honrar a Curicó con el

título de ciudad, para que de este modo sea más bien

atendida la dignidad a que la elevó la ley de

demarcación. La Municipalidad conoce su demérito

para tal avance; pero penetrada de la justicia de su

súplica, espera no será desatendida la interposición, y

siendo así, tr ibutará en unión de sus representados

curicanos la grata memoria de los benéficos actos del

184

Congreso, a quien con este motivo respetuosamente

saludan.- Municipal idad de Curicó, 12 de jul io de

1830.- Isidoro de la Peña, Agustín Vergara, José

Antonio Mardones, Gabriel Donoso, José Ignacio Ruiz,

Tomás Domingo de Roa, Gaspar Vidal, José Domingo

Urzúa.- Juan Esteban Muñoz, Secretario.- Al Soberano

Congreso de Plenipotenciarios”216.

El Sujeto Pasivo de la Petición, entiéndase por éste al

Congreso de Plenipotenciarios, acuerda que sus integrantes, señores

Cardoso y José Tomás Rodríguez, dictaminen sobre la solici tud de la

Municipalidad de Curicó217. A la siguiente sesión, de fecha 9 de agosto de

1830, los encargados de resolver la presentación proponen conferir a la

Vil la de Curicó el título de ciudad218, señalando:

“Que debe accederse a la solicitud de la Municipalidad

de Curicó en vir tud de que los sólidos fundamentos en

que se apoya, son tan justos, así como son constantes a

todos los pueblos de la República los relevantes méritos

que expresa…”219.

Cabe destacar, una vez más, que al igual que en el Período

Indiano, el Derecho de Petición se nos revela como un instrumento de

participación polít ica de la ciudadanía en búsqueda de lograr una mayor

216 Ídem., p. 413. 217 Ídem., p. 411. 218 Ídem., p. 415. 219 Ídem., p. 416.

185

injerencia y autonomía en la toma de decisiones para la marcha de sus

asuntos.

3.- Peticiones deducidas por extranjeros para obtener carta de ciudadanía:

a) Petición de don Mateo Arnaldo Hoevel:

En la sesión del Congreso Nacional celebrada el 25 de octubre

de 1811, se consignó en las actas la pet ición y concesión de la ciudadanía

por gracia de don Arnaldo Hoevel en los siguientes términos:

“…Don Mateo Arnaldo Hoevel, natural de los Estados

Unidos de América, y residente largo tiempo en este

reino, pidió, en una representación, que se le

concediesen los derechos de los nacidos en el país, en

consideración a poseer en él bienes raíces, rústicos y

urbanos, y a su notoria buena conducta. Por estos y

otros motivos que en cualesquiera circunstancias le

harán acreedor de la gracia que solicita, y porque en

las actuales es el del interés del reino el aumento de un

vecino que ha manifestado amor a la patria, y que

puede concurrir a su bien sin los recelos que inducen

los vasallos de potencias que puedan tener miras sobre

estas tierras, se acordó otorgarle la declaración a que

aspira de un modo que sirva de atractivo”220.

220 Ídem., Vol. I, p. 158.

186

Podemos establecer que esta petición tiene el carácter de

individual, tanto respecto al t i tular que la ejerce como al interés

comprometido, obtención de nacionalidad. Cabe destacar que se ut i l iza este

mecanismo aún cuando para obtener la carta de ciudadanía no existía norma

jurídica vigente que señalara el sujeto dest inado a resolverla, vació legal

que sólo vino a suplirse con posterioridad como se verá221.

b) Petición de don Marcos Cordero:

Con fecha 11 de junio de 1830, don Marcos Cordero pide se le

otorgue carta de ciudadanía222, en los siguientes términos:

“Don Marcos Cordero, residente en esta capital de

Santiago… con el debido respeto y por el recurso más

conforme, parezco y digo: Que nacido en Sevil la… en

España, y hallándome en edad de solicitar mi sustento a

impulso de mi trabajo, me retiré de mi lugar patrio a

surcar los mares de América con la investidura de

capitán y piloto desde el año de 1821 hasta el

presente… En esta República de Chi le y con su pabellón

he hecho diversidad de viajes, siendo uno de los pilotos

arrolados en el apostadero de Valparaíso… Un

individuo que ya ha situado su subsistencia, su suerte y

el progreso de sus fortunas, al tanto de hallarse casado

221 Infra., pp. 202 y ss. 222 LETELIER, Valentín, op. cit., Vol. XVIII, p. 356.

187

en la América, parece que debe gozar de los privi legios

de americano concedidos en la Constitución Polí t ica de

esta República. Nada hace el lugar del nacimiento

cuando el hombre olvidado de él ha variado

enteramente de localidad y ha determinado unirse a la

gran famil ia que constituye una República… Hallarme,

pues… sin un documento que garantice mi adhesión a la

causa republicana, al tanto de poderme denigrar por

ser nacido en Europa, es una falta muy notable y que

debo precaver. Ese documento lo debe ser la carta de

ciudadanía porque suspiro: jamás ha habido de mi parte

contradicción a los derechos sagrados de la América y

por consiguiente no parece un óbice que pueda

estorbarme la gracia porque anhelo. Espero en la

rectitud y acrisolada justicia de V.E. se digne

franquearme la indicada carta, tomando al efecto sobre

mi conducta las informaciones que estime necesarias en

su respectiva vez, si es que mi resolución no mereciere

el crédito y verdad con que la expongo. Por todo ello:

A.V.E. suplico que, habiéndome por presentado para los

objetos de que hago mérito en lo principal, se digne

hacer como allí imploro, por ser gracia que espero

188

conseguir de la característica piedad de V.E. que así

creo.- Marcos Cordero”223.

El Congreso de Plenipotenciarios acordó que los miembros

señores Elizalde y José Tomás Rodríguez, dictaminaran acerca de esta

petición224.

Acerca del resultado de esta solicitud, encontramos que ella

fue acogida, al ser uti l izada como ejemplo para una posterior pet ición

referida a la obtención de carta de ciudadanía225.

c) Petición de don Mateo de Uruchuntú:

El 11 de junio de 1830, el Congreso de Plenipotenciarios da

cuenta de una petición de don Mateo de Uruchuntú226, en la cual solicita se

le otorgue carta de ciudadanía en los siguientes términos:

“Mateo de Uruchuntú, residente en la actualidad en

esta capital de la República de Chile, por el recurso

más conforme y con la sumisión que debo, ante V.E.

parezco y digo: Que desde el año de mil ochocientos

ocho salí de mi lugar patrio, que lo es la Vizcaya, con

el objeto de adquirir mi fortuna… en la América. En

aquella época aún no se divisaban los menores

movimientos que habían de proporcionar la

223 Ídem., pp. 358-359. 224 Ídem., p. 356. 225 Infra., pp. 201 y ss.: “Petición de don Jerónimo Baster, José Antonio de Sierra y Toribio de la Sierra”. 226 LETELIER, Valentín, op. cit., Vol. XVIII, p. 356.

189

emancipación polít ica que justamente era debida a

ambas Américas. Mi conducta… ha sido sin la menor

nota, pues que jamás por mi se ha formado oposición

con armas ni palabras a esa justicia porque clamaba la

América… En esta capital de Santiago me hallé en el

año de mil ochocientos diez y no habrá un solo hombre

que deponga en contra de mi conducta… Verdad es que

por mi nacimiento soy del país que he hecho mérito;

pero hal lándome ya veintidós años en la América,

estando casado y con famil ia… es una materia

imposible que regrese al lugar de mi nacimiento… Yo

pienso situarme en esta República de Chi le porque todo

cuanto ella proporciona es adecuado a mi const itución y

deseos. Si por ser español aún no se me cuenta en el

número de los ciudadanos y si porque mi residencia en

ésta aún no alcanza al t iempo prescrito por la ley para

serlo, me queda el recurso con franqueza para que,

manifestando mis deseos de avecindarme aquí y unirme

con mi famil ia a la gran famil ia de esta República, de

impetrar de la clemencia de V.E. la gracia de carta de

ciudadanía. Concedida como lo espero, yo no recordaré

ni lugar nativo ni di l igenciaré otra cosa que el l leno de

mis deberes, procurando hacerme úti l para cualquiera

objeto a que se me l lame como a tal ciudadano. A

190

presencia de lo expuesto, espero que: V.E. se sirva

acceder a la gracia que imploro por ser ésta muy

natural del justif icado concepto y piedad de V.E. que

así creo.- Mateo de Uruchuntú”227.

El Congreso de Plenipotenciarios acordó que los miembros

señores Elizalde y José Tomás Rodríguez, dictaminaran acerca de esta

petición228.

En relación al resultado de esta solicitud, nos remitimos a lo

señalado al f inalizar el análisis de la anterior petición, en el sentido de que

fue acogida229.

d) Petición de don Jerónimo Baster, José Antonio de Sierra y Toribio de la

Sierra:

Ante el Congreso de Plenipotenciarios, con fecha 17 de jul io

de 1830230, se presentó la siguiente pet ición de los señores Jerónimo Baster,

José Antonio de Sierra y Toribio de la Sierra, en demanda de carta de

ciudadanía:

“Jerónimo Baster, José Antonio de Sierra y Toribio de

la Sierra, después de protestar reverentemente al

Congreso Nacional de Plenipotenciarios su más

profundo respeto, se presentan y exponen que deseando 227 Ídem., p. 359. 228 Ídem., p. 356. 229 Pues es usada como ejemplo para una posterior petición referida a la misma materia: infra., pp. 201 y ss.:

“Petición de don Jerónimo Baster, José Antonio de Sierra y Toribio de la Sierra”. 230 LETELIER, Valentín, op. cit., Vol. XVIII, p. 396.

191

por honor y por conveniencia unir su suerte a la del

venturoso y hospitalario Chile bajo la sabiduría de sus

leyes y con el l ibre ejercicio de los derechos que ellas

conceden a todos los chilenos, sólo esperan de la

generosidad del Congreso tenga a bien acordarles un

auxil io cual se les ha concedido a los señores Cordero y

Uruchuntú, y cuyo testimonio de l iberalidad ha excitado

a los infrascritos dar el mismo paso, no dudando que

sean tan dichosos en su demanda como lo fueron los

señores expresados. Así lo esperan, Señor.- Santiago,

17 de Julio de 1830”231.

El Congreso de Plenipotenciarios acuerda que sus miembros,

señores Elizalde y Cardoso, dictaminen sobre la presente sol icitud232. A la

siguiente sesión, con fecha 19 de jul io de 1830, se resuelve conceder la

ciudadanía233.

Finalmente, y referido a las últimas tres peticiones entabladas

dest inadas a obtener carta de ciudadanía, ellas encuentran su fundamento en

el artículo 6, nº 5 de la Constitución Polí t ica de 1828, enmarcado dentro del

Capítulo II t i tulado “De los Chilenos”, quien en su texto señala:

“Art. 6. Son chilenos legales:

231 Ídem., p. 397. 232 Ídem., p. 396. 233 Ídem., p. 399.

192

Nº 5º Los que obtengan especial gracia del

Congreso”234.

4.- Peticiones en interés individual:

a) Petición destinada a evitar alteración de monto de sueldo:

En las Sesiones del Congreso de fecha 26 de Septiembre de

1811, compareció don Judas Tadeo de Reyes, quien había desempeñado sus

funciones en el cargo de Secretario del Gobierno, sol icitando que no se siga

alterando el monto de los emolumentos por los servicios prestados. Expone

lo siguiente:

“Don Judas Tadeo de Reyes, en la mejor forma que

haya lugar en derecho y con mi mayor veneración,

parezco ante V.A. y digo: Que cuando se me separó de

mi empleo de Secretario de la presidencia y capitanía

general de este reino, fue sin perjuicio del goce de mi

sueldo íntegro, el que en efecto se me ha estado

contribuyendo, bien que ya rebajado últ imamente con el

diez por ciento, conforme a la orden general de

descuentos de los demás empleados. Esta posesión

constituye un derecho adquirido por cosa juzgada, de

que no puede hacerse novedad sin causa sobreviviente y

justif icada legalmente. No obstante, tengo noticia de

estarse tratando de economías del erario, por sus

234 VALENCIA AVARIA, Luis, op. cit., p. 142.

193

atrasos y urgencias, y recelando que con este motivo se

intente alguna mayor rebaja, a f in de cautelar mi

perjuicio, ocurro a la alta justif icación y benignidad de

V.A., suplicando que, en atención a mi numerosa

famil ia, cortas conveniencias, y dilatados servicios al

rey y al público, se sirva suspender por ahora los

efectos de cualquier proyecto o determinación relativa a

esta materia, hasta tanto que se me oiga con vista de los

antecedentes que la motiven, o que, no habiéndolos, se

me conceda término competente para exponer mi

derecho por vía de representación en justicia,

protestando, en tal caso, vindicar mi conducta de toda

sindicación anterior o posterior al suceso de mi

separación que pueda influir en la presente

providencia. En cuya atención, a V.A. pido y suplico se

sirva proveer según lo expuesto, que es justicia etc.” 235.

La respuesta a dicha petición se tradujo en el siguiente

acuerdo:

“ …3º Ordenar que al ex secretario de gobierno, don

Judas Tadeo de Reyes, se le de únicamente el tercio del

sueldo que antes tenia, sin que se le pueda ocupar en

dest ino de gobierno ni de real hacienda”236.

235 LETELIER, Valentín, op. cit., Vol. I, p. 100. 236 Ídem., p. 99.

194

Esta petición se circunscribe dentro de las polít icas adoptadas

por el gobierno de rebajar los emolumentos percibidos por los funcionarios

públicos, ante la carencia de recursos para hacer frente a las crecientes

necesidades que imponía la conformación del nuevo gobierno. Tiene el

carácter de individual, tanto en cuanto al sujeto activo que la ejerce como

en cuanto a su contenido, la protección de un interés de carácter pecuniario.

El sujeto pasivo al cual va dirigida es el Congreso quien decide en

definit iva adoptar una medida totalmente contraria a lo pedido.

Este caso en particular nos enseña la f lexibil idad del int itulo

peticionario, al igual que en el Período Indiano237, lo que permitió l lenar un

vacío existente en nuestro ordenamiento jurídico: la ausencia de un

mecanismo legal de protección de derechos adquiridos análogo a lo que hoy

conocemos como recurso de protección.

b) Peticiones de indulto:

b.1) Petición en búsqueda de indulto para un famil iar:

Con fecha 11 de septiembre de 1829, don M. Honorato eleva

petición a la Cámara de Diputados con el objeto de que se indulte a su

hermano de un delito cometido. Esta pet ición es analizada por la Comisión

de Justicia de dicho órgano, quien propone que el expediente sea pasado a

la Comisión de Guerra en virtud de que la persona y negocio de que se trata

son mil i tares238.

237 Véase supra., p. 46: “ Casos de peticiones deducidas para la defensa de derechos individuales”. 238 LETELIER, Valentín, op. cit., Vol. XVII, p. 367 y p. 369.

195

Si bien este documento no nos da el resultado de la pet ición

formulada, sí nos i lustra las facultades, y por ende, el modo de actuar del

sujeto pasivo de ella, mostrándonos la posibi l idad de la Cámara de

Diputados de distribuir la solicitud al destinatario más relacionado y por

ende más especializado y vinculado con el tema, lo que refleja a nuestro

juicio, la estructuración y conformación de un mecanismo formal complejo,

por el cual se tomaba conocimiento de lo pedido y se adoptaban las medidas

requeridas para cada caso en particular.

b.2) Petición de indulto a reo condenado a muerte:

Se presentó ante el Senado la madre de un soldado, de nombre

Fermín Vil lavicencio, solici tando se indultase a su hijo de la pena de

muerte a que había sido condenado por el Consejo de Guerra en virtud de

haber cometido el delito de deserción por tercera vez239. La madre implora

clemencia usando básicamente argumentos afectivos. El Senado, en sesión

de fecha 13 de jul io de 1831, acuerda indultar al reo, decisión que comunica

a la Cámara de Diputados con fecha 25 de jul io de 1831240.

Finalmente, cabe tener presente que la atribución de conceder

indultos estaba contemplada en el artículo 46 nº 13 de la Constitución241.

239 Ídem., Vol. XX, p. 147. 240 Ídem. 241 Constitución Política de 1828. En: VALENCIA AVARIA, Luis, op. cit., p 146.

196

c) Petición destinada a obtener cesión de hijuela de bienes:

El 21 de septiembre de 1829, la Cámara de Senadores conoce

de la pet ición elevada por don Buenaventura Montoya, quien solicita se le

ceda la cuarta hijuela de los bienes que pertenecieron a los religiosos de la

Merced242.

Dirige su petición, sustentada en las razones y méritos que a

continuación expresa:

“El ciudadano Buenaventura Montoya, con el debido

respeto, represento que, habiendo mejorado después de

once años de arriendo la 5º hijuela de la merced con el

objeto de rematarla, como el único fundo donde se

había criado toda mi famil ia, y donde tenía todas las

pequeñeces que formaban nuestra subsistencia, fue

concedida sin la calidad de ese remate a don Andrés

Blest, cuya providencia ocasionó un lanzamiento

repentino que me arruinó tal vez para siempre. Es

inúti l , Soberano Señor, hacer presente que esta

hacienda fue dividida y deslindada a costa de mi

empeño y trabajo, teniendo que chocar con todos los

circunvecinos, que intentaban una usurpación, validos

de las circunstancias, como lo podrá informar el

Agrimensor. Nueve años he servido en el correo y en la

posta, a mérito y sin más recompensa que el que se

242 LETELIER, Valentín, op. cit., Vol. XVIII, p. 86.

197

tuviese presente cuando l legase un caso de esta

naturaleza. El anterior Congreso me privó de obtenerla

en el remate, porque siendo infinitamente pobre y con

las calidades de la ley, no me la podía disputar un rico

propietario. En el día, ofrezco el valor de su tasación

por la 4º hijuela, y espero de Vuestra Soberanía se

digne mandar se me entregue por dicho valor, en

atención a mis notorios servicios, a lo que tengo

gastado en ella, a los perjuicios que he recibido con el

despojo que se me hizo y que ésta es la única

compensación que se me puede hacer para l ibertarme de

la miseria a que se ha reducido toda mi famil ia. Por

tanto, dígnese Vuestra Soberanía concederme esta

gracias que sol icito, que es de just icia.- B. Ventura

Montoya”243.

La respuesta del Congreso se tradujo en remitir su

conocimiento a la Comisión de Policía Interior, a fin de que tal se

pronuncie sobre su admisibi l idad.

Analizando los sujetos, el alcance y el contenido de esta

petición, podemos señalar que envuelve un interés particular cimentado en

circunstancias de facto; el contenido de lo solicitado se refiere a la cesión

sobre el predio a que se hace mención; el sujeto pasivo al que va dirigida

deriva su conocimiento y pronunciamiento a la comisión mencionada,

243 Ídem., p. 90.

198

siguiendo por ende el cauce normal de cómo eran vistas las peticiones a

partir de la Constitución de 1828.

d) Petición en la cual diputado solici ta permiso para ausentarse

temporalmente de sus labores:

Con fecha 29 de jul io de 1831, don Manuel José de Silva

solicita l icencia para ausentarse de sus labores como Diputado, en virtud de

grave enfermedad sufrida por su mujer. Eleva su petición en los siguientes

términos:

“Avisado en este día hallarse gravemente enferma mi

mujer, me es de absoluta necesidad marcharme con la

celeridad que exige el caso, para lo cual ocurro a la

Honorable Cámara de Diputados, sol icitando se me

conceda l icencia por quince días, suplicando

igualmente que, atendida la urgencia, se resuelva sin

necesidad de que pase a Comisión; pues, me costaría

una demora que me es imposible sobrellevar… Santiago,

Julio 29 de 1831.- Manuel J. de Si lva”244.

La Cámara resuelve pasar a Comisión los antecedentes para

que informe a segunda hora245. Ésta decide que el justi f icativo y motivos en

que se funda la pet ición son poderosos y ameritan conceder la l icencia

solicitada246.

244 Ídem., Vol. XX, p. 163. 245 Ídem. 246 Ídem.

199

Llama la atención en este caso la reiterada manera de resolver

las peticiones deducidas ante el Congreso: son destinadas a Comisiones

quienes analizan su mérito. Si bien se aprecia en la mayoría de las

solicitudes planteadas, destacamos aquí este aspecto pues a pesar de la

premura que exigía su resolución y que su solicitante era un miembro de

dicha Corporación, ello no fue alterado.

5.- Peticiones en interés colectivo:

a) Petición deducida por Asamblea de Santiago en la cual solici ta ayuda

económica del Tesoro Públ ico para cubrir deuda contraída:

El 11 de septiembre de de 1829, la Cámara de Diputados da

cuenta de una representación hecha por la Asamblea de Santiago, por la

cual pide que la deuda contraída en el período de sus sesiones se mande

cubrir por el Tesoro Público247.

La Asamblea formula la pet ición en los siguientes términos:

“Al mismo tiempo que se ha empleado esta Asamblea en

l lenar los deberes de su cargo, según las atribuciones

que la Constitución le ha designado, no ha dejado en

proponer al Congreso los arbitr ios oportunos para

ocurrir a los gastos de su administración, en la parte

que le ha sido posible. Mas, para l legar a este estado,

se necesitan conocimientos que la Asamblea no ha

247 Ídem., Vol. XVII, p. 367.

200

podido adquirir , porque el corto período de sus

funciones no le ha dado lugar… Con todo, y superando

estos inconvenientes, ha estado funcionando a expensas

de algunos de sus miembros y con los servicios

particulares que se le han prestado bajo la garantía de

satisfacerlos al f in, como es regular… Ha ocurrido al

Cabildo de Santiago para que proporcionase

provisoriamente estos auxil ios, y nada ha podido

conseguir. Ha pensado solicitarlos del Gobierno; pero,

temiendo una negativa que le hubiese sido tal vez más

perjudicial, no ha querido aventurarla. Entre tantas

dif icultades ha continuado sus sesiones, creyendo que

de un día a otro se presentarían recursos que todo lo

allanasen, pero ha sido en vano. Ha l legado, al cabo, a

tocar el mayor de todos en la falta absoluta de fondos

hasta para sus más indispensables gastos, sin haber

alcanzado a proponer siquiera arbitr ios para éste y

otros objetos de tanta o mayor importancia. Para

cumplir con el artículo 115 de la Constitución248, son

precisos conocimientos cuya adquisición demanda

tiempo, trabajo y por consiguiente gastos, y mientras

248 Hace referencia a la Constitución Política de 1828, quien en su artículo 115, enmarcado dentro del

Capítulo X párrafo 2º referido a “Las Asambleas Provinciales”, señala que: “Las Asambleas Provinciales

propondrán al Congreso los arbitrios que juzguen oportunos para ocurrir a los gastos de la administración de

las provincias”. En: VALENCIA AVARIA, Luis, op. cit., p 156.

201

tanto ¿de dónde deben salir éstos. La Constitución no lo

ha determinado, y no habiendo conseguido la Asamblea

que se le supliesen ni en calidad de prestado, ocurre al

Congreso para el remedio. Si esta corporación debe

funcionar como es constante, deben también

proporcionársele medios hasta tanto pueda estar en

estado de l lenar debidamente sus atribuciones; y si no

l lega este caso, será imposible que pueda volver a

reunirse. Esta alternativa es tan indispensable, que de

ella resulta precisamente la vida o la muerte de estos

cuerpos… Las razones indicadas manifiestan

bastantemente la necesidad en que se hal la esta

Corporación de hacer presente al Soberano Congreso su

situación, cuyas dif icultades a él solo es dado allanar.

Si la Carta Constitucional debe respetarse; si sus leyes

fundamentales han de cumplirse, es indudable que las

Asambleas provinciales deben desempeñar sus

funciones, y que, por consiguiente, deben facil i társeles

recursos hasta que puedan l legar al estado de proponer

arbitr ios. Estos no pueden ser otros que nuevos

impuestos, porque la escasez manifiesta del Tesoro

Nacional no permite sufragarlos, y aquellos son obra de

la meditación y del conocimiento, que la Asamblea aún

no ha podido tener, y que acaso esta provincia no

202

tendrá necesidad de aumentar. Por tanto, y habiendo

causado la existencia de esta Corporación en el

presente período, el gasto de novecientos ochenta pesos

que ha invertido en el desempeño de su Secretaría,

suplica al Soberano Congreso se digne disponer que el

Gobierno decrete su cubierto por la Tesorería General,

y que en el período siguiente suministre mensualmente

los gastos de la Asamblea, hasta que pueda ésta

proponer al Congreso los arbitr ios que juzgue

oportunos para ocurrir a los gastos de la

administración de la Provincia, conforme al artículo

115 de la Constitución”249.

El Soberano Congreso Nacional, a través del Presidente de

Sala de la Cámara de Diputados, recomienda, a nombre de ella, al

Secretario de dicha Corporación, don Antonio Gundian, “se digne

interesarse por el pronto despacho de ella (petición), y de admitir los

sinceros sentimientos de su mayor consideración y aprecio” 250; en este

sentido, se determina que sea la Comisión de Hacienda la que se

pronuncie251.

Llama la atención que, a diferencia de la mayoría de las

peticiones ya analizadas, sobretodo aquellas referidas al período indiano

donde la súplica se dirigía básicamente buscando la gracia y favor de la

249 LETELIER, Valentín, op. cit., Vol. XVII, p. 369-370. 250 Ídem., p. 369. 251 Ídem., p. 368.

203

autoridad, esta petición se encuentra sustentada en un texto legal, el de la

ley fundamental imperante en la naciente República. De esta manera, es

deber del Congreso considerar dicha sol icitud y dar así cumplimiento a lo

mandado por la Constitución.

b) Petición en donde se sol ici ta subvención para estudio cientí fico en el

país:

Con fecha 21 de agosto de 1830 se presentó ante el Congreso

de Plenipotenciarios, un oficio en el cual el Vicepresidente de la República

patrocinaba una sol icitud entablada por don Claudio Gay, en la cual

demandaba auxil io económico para desarrollar un estudio científico del país

que implicara un reconocimiento relativo a sus producciones naturales,

estadísticas, etc. 252. El documento del Ejecutivo expresaba que:

“En un país como Chile, apenas conocido de las demás

naciones por su situación geográfica, y del cual son

casi absolutamente ignoradas dentro y fuera de él sus

producciones naturales, sus riquezas y cuanto debiera

contribuir a apreciarlo y engrandecerlo… nada es más

ventajoso que promover el estudio de todos estos ramos,

repetidas veces emprendido por las anteriores

administraciones a costa de grandes sumas, pero

infructuoso hasta ahora por su negligencia y mala

elección de las personas a quienes se confió este

252 Ídem., Vol. XVIII, pp. 432-433.

204

delicado encargo. Cuando se pensaba en dar un impulso

a este trabajo úti l , se ha presentado Mr. Claudio Gay…

prometiendo l lenar los deseos del Gobierno. Los

conocimientos de este individuo sobre la materia, su

infatigable aplicación… hacen presagiar al Gobierno de

que serían completamente sat isfechos sus deseos si se le

confir iese esta comisión… Si este proyecto fuere de la

aprobación del Congreso, el Gobierno debe contribuir

al expresado Gay con el sueldo anual de mil quinientos

pesos, por el t iempo que durare su comisión, que sin

duda no podrá pasar de tres años y medio; renta

demasiado moderada si se compara con la que han

tenido Labáysse y Dossier, sin que en el di latado tiempo

que la disfrutaron hubiesen presentado algún trabajo

que mereciese la atención del público, y la cual deberá

entenderse sin perjuicio del premio que le conceda el

Gobierno que exista, cuando presente los resultados …

El Gobierno considera también… aprovechar esta

ocasión para que rectif iquen sus conocimientos teóricos

uno o dos jóvenes de los que más se distingan en

algunos de los ramos cuya investigación abraza el viaje

científ ico de Mr. Gay; y para conceder esta corta

protección a las luces, necesita que el Congreso de

Plenipotenciarios le faculte para asignarles algún

205

sueldo… No duda el Gobierno que este proyecto, que sin

pasar largo tiempo verá realizado, porque sabrá

asegurar su éxito, l lamará la atención del Congreso y

merecerá su aprobación. El Gobierno saluda al

Congreso de Plenipotenciarios con su acostumbrado

respeto.- Santiago, Agosto 19 de 1830.- José Tomás de

Ovalle.- Diego Portales.- Al Congreso Nacional de

Plenipotenciarios”253.

El Congreso acuerda que los señores Elizalde y Cardoso sean

los que dictaminen acerca de la presente petición254, quienes terminan por

aprobarla.

Llama la atención de la solicitud en cuestión que, es un poder

del Estado el que se dirige a otro poder solici tando su anuencia; no se trata

ya de un sujeto desvalido que implora la protección de la autoridad, como

en la mayoría de los casos ya analizados, sino que de una autoridad que

requiere la concurrencia de otra para ver satisfecha su pretensión y he ahí

lo destacado de ésta.

253 Ídem., pp. 434- 435. 254 Ídem., p. 433.

206

CONSIDERACIONES F INA LES

E l Derecho de Pet i c ión , desde e l p r i sma de l a h is to r ia

de l Derecho Ind iano y de l a génes is de l Derecho Patr i o , p resen ta

no tab les puntos de d ive rgenc ias y s im i l i t udes . As í , t ras e l es tud io

ana l í t i co y casu ís t i co que de d i cha i ns t i t uc ión se rea l i zó en su

opor tun idad, podemos es tab lecer que , e l e l emen to p rinc ipa l de

d i fe renc iac ión es t r i ba en e l sus t ra to po l í t i co e i deo lóg i co sob re e l

cua l se basó su e je rc i c i o . De es ta manera tenemos que, en e l o r i gen

de l Derecho Ind iano , es te ins t i tu to es e l ins t rumento ju r íd i co por e l

cua l se hace va le r aque l l a pa r t i cu la r re lac ión ju r íd i ca en t re l a pe rsona

de l Monarca y e l súbd i t o de Ind ias ; s i n embargo, ya en t rada l a

p r imera mi tad de l s i g lo X IX , se v incu ló a las i deas l ibe ra les de

soberan ía popu la r y rep resen ta t i v i dad , de ta l manera que e l Derecho

de Pet i c ión se p lan tea como aque l mecan ismo por e l cua l e l c iudadano

pone en conoc im ien to de l a au to r i dad , po r é l e lec ta, sus neces idades

i nd iv i dua les o b ien co lec t i vas , en p ro de l b ien común, a ob je to de

encon t ra r respues ta y que l a au to r idad cumpla as í con e l mandato pa ra

e l cua l fue c reada .

A pa r t i r de es ta p remisa fundamen ta l podemos

es tab lecer o t ros parámet ros de d i vergenc ia en re lación a l os t i t u l a res ,

e l su je to recepto r , e l con ten ido y l os aspec tos fo rmales de cómo es

e je rc ido es te derecho en una y o t ra época de nues t ra h is to r i a . Es as í

que en un p r imer momen to , pese a que se es tab lec ió en favo r de todo

207

súbd i to de l a Corona españo la inc lus i ve ex tend iéndose ta l cond i c ión

j u r íd i ca a l os natu ra les de i nd ias , l a p rác t i ca j u ríd i ca i nd iana se

encargó de de l im i ta r su t i tu l a r en aque l l os casos en que se e jerc ía en

e l so lo in terés i nd iv idua l de l pe t i c i onar i o , pa ra la ob tenc ión de

p r i v i l eg ios y mercedes fundamenta lmente , a l de terminar como

cond i c ión de su e je rc i c i o , l a ex i s tenc ia de mér i t os rea l i zados por e l

p rop io pe t i c i onar io o po r sus descend ien tes , s i tuación que var ía

rad i ca lmen te con e l adven imien to de l a Repúb l i ca en l a cua l se

de l im i ta a l t i tu la r só lo en razón de su cond i c ión de hab i tan te de és ta ,

s in es tab lecer a lgún c r i t e r io de ex c lus ión como sería , po r e jemp lo , su

ca l i dad de c iudadano con derecho a su f rag io .

En los demás casos en l os cua les e l i ns t i tu to

pe t i c i onar i o e ra e je rc ido du ran te e l Derecho Ind iano, con e l f i n de

resguardar ga ran t ías fundamenta les , denunc iar abusos de l as

au to r i dades , o pe rsegu i r un i n te rés de ca rác ter co lec t i vo , en t re o t ros ,

no p resenta res t r i cc iones .

O t ros aspectos impor tan tes de d ife renc iac ión es t r i ban en

l os en tes an te los cua les se e je rc ió y e l p roced im ien to a que daba

o r i gen . As í , m ien t ras en e l Per íodo Ind iano ex i s te una mul t ip l i c idad

de au tor idades y f o rmas de e je rc i c io , s i endo p redominan temen te e l

su je to recep to r de pe t i c i ones e l Rey med ian te un comple jo

p roced imien to que i nvo luc raba l a in te rvenc ión de d iversos ó rganos

rep resenta t i vos de l a vo lun tad reg ia , como e l Consejo de Ind ias y l a

Rea l Aud ienc ia , ya sea po r co r respondenc ia , en fo rma persona l o a

208

t ravés de rep resen tan tes denominados p rocu rado res ; du ran te e l

pe r íodo h is tó r i co co r respond ien te a l nac im ien to de nues t ra Repúb l i ca

hay una re fe renc ia de ca rác te r genér i ca con respecto a l su je to

recepto r de l as pe t i c i ones , l a auto r i dad cons t i t u ida.

En cuanto a l p roced imien to , se fue es t ruc tu rando a l o

l a rgo de l Per íodo Pat r i o un mecan ismo fo rmal de e jerc i c i o , que s i

b i en es c ie r to t i ene sus ra í ces en e l Derecho Ind iano , exper imentó una

no tab le evo luc ión y un c rec ien te g rado de comp le j i dad en l as

pe t i c i ones deduc idas an te l os Cuerpos Leg i s la t i vos , t an to respecto de

l as au to r i dades que i n te rven ían en l as m ismas como en l a manera en

que eran conoc idas y resue l t as , bás icamen te a n i ve l de com is iones .

S in embargo , en e l tex to de l a Cons t i tuc ión Po l í t i ca de 1833 no se

consagró es te pa r t i cu lar mecan ismo, só lo se con templó como requ is i to

de admis ib i l i dad un c r i te r io em inen temen te sub je t i vo , cuya

ap rec iac ión compete a l m ismo en te recep to r de l a pet i c ión cua l es que

sea fo rmu lada en té rminos respe tuosos y conven ien tes .

En cuanto a l con ten ido de es te i ns t i tu to dent ro de l

Per íodo Ind iano, se ca rac te r i zó p r inc ipa lmente por abarca r una

d ive rs idad de facetas dent ro de las cua les se i nc luía la conces ión de

p r i v i l eg ios , mercedes , ca rgos púb l i cos en l a Admin is t rac ión Ind iana,

e t c . Además , se u t i l i zó como acc ión para resguardar p r i v i l eg ios

adqu i r idos , denunc ia r i r regu la r i dades comet idas por pa r te de

func ionar ios que e je rc ían cargos po l í t i cos y, p r i ncipa lmen te , pa ra la

p ro tecc ión de garan t ías ind iv idua les , como e l de recho de p rop iedad,

209

la i n tegr idad f í s i ca , l a l i ber tad persona l y l a segu r idad ind i v i dua l . En

es tas ú l t imas mater i as , e l Derecho de Pe t i c i ón se hizo p lenamen te

ap l i cab le en mater i a ju r i sd i cc iona l , l o que va r ía rad i ca lmente a l

conso l i da rse l a Repúb l i ca . S i b ien en sus i n i c i os , l a acc ión fue

cons ide rada una subespec ie o de r ivac ión de l ins t i tuto pe t i c ionar io , o

b ien como e l e je rc ic i o de l Derecho de Pet i c ión conceb ido en té rminos

ampl i os , en l a Cons t i t uc ión de 1833 se l es consagró como dos

i ns t i t uc iones au tónomas y separadas de l im i tándose el campo de

ap l i cac ión de l a acc ión y de l Derecho de Pet i c ión ; es to deb ido a que

para e je rc i t a r l a se requer ía que e l i nd iv i duo fue re t i t u l a r de una

p re tens ión , en tend ida és ta como un derecho o in terés res i s t i do . En

es te sen t ido , l a p r i nc ipa l ca rac te r ís t i ca que d is t ingue a l a acc ión es

que su e jerc i c io y pos te r i o r sa t i s facc ión es tá suped i tado a una se r ie

de requ i s i t os fo rma les que cons t i t uyen en con jun to e l P roceso . En

cambio , de l a d ispos i c i ón cons t i t uc iona l re fe r i da al Derecho de

Pet i c ión , se in f ie re que no se requ ie re t ener un interés o de recho

compromet ido y no se es tá l im i tado en cuanto a su ejerc i c i o po r un

p roced imien to regu lado po r a lguna no rma ju r íd i ca .

Aho ra , nos hacemos cargo de aquel los e lementos que

t rascend ie ron de una época h is tó r i ca a o t ra , pa ra as í esbozar l a

manera de cómo e l Derecho de Pet i c ión evo luc ionó en la h i s to r i a de

nues t ro Derecho y as í d i luc idar cuá l es l a razón por la cua l d i cha

i ns t i t uc ión ha perdu rado has ta nues t ros d ías . Para fo rmu la r una

respues ta a d icha i nqu ie tud , es esenc ia l de te rminar e l sus ten to

210

ju r íd i co e i deo lóg ico ba jo e l cua l fue e je rc ido en una u o t ra época . Ya

dec íamos en su opo r tun idad que, m ien t ras en e l Per íodo Ind iano e l

poder de l Soberano se concede po r mandato d i v i no y só lo encuent ra

j us t i f i cac ión en la med ida en que se aboque a la búsqueda de l

b ienes tar y fe l i c idad de l súbd i to , en l os in i c ios de nues t ra h i s to r ia

repub l i cana e l depos i t a r i o de l a soberan ía es e l p rop io pueb lo qu ien a

t ravés de l pac to soc ia l de lega d i cha po tes tad en l as au to r i dades

e lec tas po r é l m ismo, pe ro con l a f ina l idad esenc ial de pe rsegu i r e l

b i en común , y es en d i cha i dea cen t ra l que a nues t ro j u ic i o encuent ra

su jus t i f i cac ión e l i ns t i tu to pet i c i onar io , e l i ns t rumento i dóneo que

t iene todo i nd iv iduo para p lan tear ya sea ind i v i dual o de manera

co lec t i va sus neces idades a l soberano, en tend iendo po r ta l qu ien

de ten ta e l e j e rc i c io de l poder , sea e l Monarca o l a Auto r i dad Púb l i ca .

Y es a pa r t i r de es ta p remisa que c reemos que es ta i ns t i t uc ión se

v incu la con o t ros de rechos fundamenta les , t a l es como e l de reun ión y

e l de l ibe r tad de exp res ión , como po r e jemplo en todos aque l l os casos

de pet i c iones deduc idas en e l Per íodo Ind iano , en que e l Cab i ldo

e leg ía un p rocu rado r que expondr ía an te e l Rey sus demandas , o en

aque l l as ca r tas en l as cua les só lo se buscaba emi t ir un conse jo o

pa recer f ren te a un dete rm inado asun to , o en e l t rascenden ta l pape l

que j ugó e l ins t i tu to pet i c ionar io s i r v iendo de e f icaz her ramien ta para

o r i g i na r con jun tamente con las demás garan t ías fundamenta les , l a

t rans i c i ón de un rég imen po l í t i co a o t ro y l a es t ruc tu rac ión y

conso l i dac ión de nues t ra Repub l i ca como nac ión i ndepend ien te .

211

Es ta convergenc ia de i ns t i t uciones , que también se

ap rec ia en l a p rop ia Car ta Fundamenta l de 1833 , só lo re f l e j a un pun to

de terminante pa ra en tender l a perv i venc ia de l i ns t itu to pe t i c ionar io

has ta nues t ros d ías , e l se r un derecho de ca rác te r em inen temen te

po l í t i co po r e l cua l t an to e l súbd i to como e l c iudadano i n terv iene de

manera i nd i rec ta en e l e j e rc i c io de l poder .

212

BIBLIOGRAFÍA

1.- ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago. El Derecho de Petición. Estudio de

los sistemas español, i tal iano, alemán, comunitario y estadounidense.

Granada, España, Ed. Comares, 1999, 674 p.

2.- ÁLVAREZ VÁSQUEZ, Jorge Orlando. El Derecho de Petición. Tesis

para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,

Santiago, Chile, Universidad Católica, Departamento de Derecho

Constitucional, 2004, Profesor Guía: Julio Lavín Valdés, 111 p.

3.- ARAYA LAGOS, Loreto Isabel. La Casa de Moneda de Santiago de

Chile durante el siglo XVIII : 1760-1769, 1784-1793, Tesis postgrado de

Licenciatura en Historia, Universidad de Chile, 1989. Profesora Guía: Sr.

Sonia Pinto Val lejos, 79 p.

4.- BENEYTO PÉREZ, Juan. Los orígenes de la ciencia política en

España. Madrid, España, Instituto de Estudios Polít icos, 1949, 414 p.

5.- BORREGÁN, Alonso. Crónicas de la Conquista del Perú. Sevil la,

España, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1948, 118 p.

6.- BRAVO LIRA, Bernardino. Historia de las Instituciones políticas de

Chile e Hispanoamérica. Santiago, Chi le, Ed. Andrés Bello, 2º ed., 1993,

359 p.

7.- CANTO GARCÍA, Marcia. El derecho a la defensa en la práctica

jurídica Indiana. Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias

Jurídicas y Sociales, Santiago, Chile, Universidad Central de Chile, 2003,

Profesor Guía: Angela Cattan Atala, 114 p.

213

8.- CARRASCO ALBANO, Manuel. Comentarios sobre la Consti tución

Polí tica de 1833. Santiago, Chi le, Imprenta de la Librería del Mercurio, 2º

ed., 1874, 200 p.

9.- COLOM PASTOR, Bartomeu. El Derecho de Petición. Madrid, España,

Marcial Pons, Ed. Jurídicas y Sociales: Universitat de les Il les Balears,

1997, 202 p.

10.- CORTEZ GONZÁLEZ, Ximena y GONZÁLEZ MELLA, Bernardo. El

rol de la mujer en un período de crisis de la sociedad tradicional

chilena, analizado a través del Derecho de Petición (1810-1820), Tesis

para optar al Grado de Licenciatura en Humanidades con Mención en

Historia, Santiago, Chile, Universidad de Chile, Departamento de Ciencias

Históricas, enero de 1996, Profesor Guía: Sr. Sergio Vergara Quiroz, 110 p.

11.- DOUGNAC RODRÍGUEZ, Antonio. Manual de Historia Derecho

Indiano. México, McGraw-Hil l Interamericana, 2º ed, 1998, 398 p.

12.- EGUEN SALDÍAS, Abraham. El protector de naturales en lo asientos

de trabajo y arrendamiento de indios. Tesis para optar al grado de

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Santiago, Chile, Universidad

Central, 2000, 85 p.

13.- ESCRICHE, Joaquín. Diccionario razonado de legislación y

jurisprudencia. París, Francia, Librería de Rosa y Bouret, 1852, 1543 p.

14.- ESPEJO, Juan Luis. Relaciones de méritos y servicios de

funcionarios del reino de Chile: siglos XVIII y XIX . Santiago, Chile, Ed.

Casa Zamorano y Caperán, 1926, 126 p.

15.- FAIRÉN GUILLÉN, Víctor. Estudios de Derecho Procesal. Madrid,

España, Ed. Revista de Derecho Privado, 1955, 640 p.

16.- FORERO B., José M. Los Derechos fundamentales y su desarrollo

jurisprudencial . Santafé de Bogotá, Colombia, Ed. Editextos, 1994, 523 p.

214

17.- FRÍAS VALENZUELA, Francisco. Manual de Historia de Chile.

Santiago, Chile, Ed. Nascimento, 1984, 509 p.

18.- GALDAMES, Luis. La evolución consti tucional de Chile, Tomo I.

Santiago, Chile, Impr. y Li tog. Balcel ls, 1925.

19.- GÓNGORA, Mario. El Estado en el Derecho Indiano: época de

fundación (1492-1570). Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de

Filosofía y Educación, Instituto de Investigaciones Histórico-Culturales,

1951, 328 p.

20.- IBAÑEZ GARCIA, Isaac. El derecho de petición y derecho de queja.

Madrid, España, Ed. Dykinson, 1993, 123 p.

21.- LASTARRIA, José Victorino. Obras completas de don José Victorino

Lastarria, Volumen I, Estudios Polí ticos i Constitucionales. Santiago,

Chile, Imprenta, Litografía y Encuadernación Barcelona, 1906.

22.- LETELIER, Valentín. Sesiones de los Cuerpos Legislativos de la

República de Chile. Santiago, Chile, Imprenta Cervantes, 1887-1908, Vol.

I, II, XVII, XVIII, XX.

23.- LIZANA M., Elías. Colección de Documentos Históricos del Archivo

del Arzobispado de Santiago. Santiago, Chi le, Imprenta de San José,

1919, Tomos I y II.

24.- MARTÍN FLORES, Carmen Luz. El derecho a cacicazgo y la

actuación del protector de naturales en la práctica jurídica indiana.

Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,

Santiago, Chile, Universidad Central, 1999, 89 p.

25.- MEDINA, José Toribio. La instrucción Públ ica en Chile desde sus

orígenes hasta la fundación de la Universidad de San Felipe. Santiago,

Chile, Imprenta. Elzeviriana, 1905, Tomos I y II.

215

26.- MEZA VILLALOBOS, Néstor. La conciencia polít ica chilena durante

la monarquía. Santiago, Chile, Ed. Universitaria, 1958, 322 p.

27.- MEZA VILLALOBOS, Néstor. Polít ica indígena en los orígenes de la

sociedad chilena. Santiago, Chile, Ed. Universitaria, 1951, 109 p.

28.- OLGUÍN BAHAMONDE, Carlos. Instituciones políticas y

administrativas de Chiloé en el siglo XVIII . Santiago, Chile, Ed. Jurídica

de Chile, 1971, 143 p.

29.- OTS Y CAPDEQUI, José María. El Estado Español en las Indias. La

Habana, Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del l ibro,

1975, p. 9.

30.- RIELOFF FUENTES, Rodrigo. El procurador del Cabildo en la

emancipación americana y su permanencia en el Derecho. Tesis para

optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Santiago,

Chile, Universidad de Chile, 1999, Profesor guía: Sr. Antonio Dougnac

Rodríguez, 213 p.

31.- SALAS, Manuel de. Escri tos de don Manuel de Salas, y documentos

relativos a él y a su famil ia. Santiago, Chile, Universidad de Chi le, 1910,

Tomo I.

32.- SÁNCHEZ FERRIZ, Remedios. Estudio sobre las l ibertades.

Valencia, España, Ed. Tirant lo Blanch, 1986, 311 p.

33.- SILVA CASTRO, Raúl. Escri tos Polí ticos de Camilo Henríquez.

Santiago, Chile, Universidad de Chile, 1º ed., 1960, 191 p.

34.- VALENCIA AVARIA, Luis. Anales de la Repúbl ica, Tomo I.

Santiago, Chile, Imprenta Universitaria, 1951, 217 p.

216

35.- VERDUGO MARINKOVIC, Mario; PFEFFER URQUIAGA, Emilio y

NOGUEIRA ALCALÁ , Humberto. Derecho Consti tucional, Vol. I .

Santiago, Chile, Ed. Jurídica, 2º ed, 1997, 366 p.

36.- VIVANCO SEPÚLVEDA, TULIO. Notas sobre la condición legal del

extranjero en el Reino de Chile. Tesis para optar al grado de Licenciado

en Ciencias Jurídicas y Sociales, Santiago, Chile, Universidad Católica,

1958, 132 p.

ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS:

1.- DOUGNAC RODRÍGUEZ, Antonio. El sistema jurídico en el

consti tucionalismo chileno durante la Patria Vieja (1810-1814). En:

Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, Sección Historia de los Derechos

Patrios Iberoamericanos, XXII (2000), Ediciones Universitarias de

Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile, pp. 225-

266.

2.- DOUGNAC RODRÍGUEZ, Antonio. Estatuto del hi jo i legítimo en el

Derecho Indiano. En: Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, (1978),

Ediciones Universitarias de Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso,

Valparaíso, Chile, pp. 113-132.

3.- FIGUEROA QUINTEROS, María Angélica. Apuntes sobre el origen de

las garantías a los derechos humanos en la legislación hispano-chilena.

En: Estudios de Historia de las Instituciones Políticas y Sociales, nº 2

(1968), Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 103 p.

4.- GERARDO SUÁREZ, Santiago. El cumplimiento e incumplimiento de

la ley. En: XI Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho

217

Indiano (1997), Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.

Buenos Aires, Argentina, pp. 254-259.

5.- GONZÁLEZ MELLA, Bernardo. El derecho a petición en el mundo

masculino: una súplica exigida. En: Anuario de Postgrado, nº 2 (1997),

pp.203-216.

6.- MEZA VILLALOBOS, Néstor. Los orígenes de la cultura polí tica de

los chilenos. En: Polít ica, nº 3 (agosto 1983), Instituto de Ciencia Polí t ica,

Universidad de Chile, Santiago, Chi le, pp. 82-123.

218