Introducción

7
Introducción VIRTUDES Disposición o capacidad adquirida, por el ejercicio y el aprendizaje, de hacer lo que es moralmente bueno. Las virtudes son cualidades de la voluntad que suponen bienes para uno mismo o para los demás. s así como me permito repetir lo que otros autores tanto han mencionado como valores morales y de entre los cuales destacan, el respeto, la responsabilidad, la honestidad, el trabajo, la lealtad, solidaridad y la tolerancia, entre otros. Valores estos inculcados principalmente desde el seno familiar, lo que permite inferir Dentro de los mencionados valores la ética es considerada un valor constitucional que condiciona la actuación del Estado y que impone que los funcionarios que dirigen los órganos que ejercen el poder público atiendan únicamente a los fines públicos y no a intereses particulares. Por tal razón se utiliza como plataforma legal a La Ley Contra la Corrupción que constituye en sí una garantía de ese valor. LA ÉTICA MILITAR es un conjunto de prácticas y discursos que sirven para orientar a las fuerzas armadas y a sus integrantes para que actúen conforme a unos valores y unas normas determinadas, y para mostrar al conjunto de la ciudadanía esos valores de referencia. También considerada como una rama de las ciencias filosóficas que estudia las leyes de la conducta humana. La ética militar vendría a ser entonces, el conjunto de creencias y normas que sirven para

description

militar

Transcript of Introducción

IntroduccinVIRTUDES Disposicin o capacidad adquirida, por el ejercicio y el aprendizaje, de hacer lo que es moralmente bueno. Las virtudes son cualidades de la voluntad que suponen bienes para uno mismo o para los dems.s as como me permito repetir lo que otros autores tanto han mencionado como valores morales y de entre los cuales destacan, el respeto, la responsabilidad, la honestidad, el trabajo, la lealtad, solidaridad y la tolerancia, entre otros. Valores estos inculcados principalmente desde el seno familiar, lo que permite inferirDentro de los mencionados valores la tica es considerada unvalorconstitucional que condiciona la actuacin del Estado y que impone que los funcionarios que dirigen los rganos que ejercen elpoderpblico atiendan nicamente a los fines pblicos y no a intereses particulares. Por tal razn se utiliza como plataforma legal a LaLeyContra laCorrupcinque constituye en s una garanta de ese valor.

LATICA MILITARes un conjunto de prcticas y discursos que sirven para orientar a las fuerzas armadas y a sus integrantes para que acten conforme a unos valores y unasnormasdeterminadas, y para mostrar al conjunto de la ciudadana esos valores de referencia. Tambin considerada como una rama de las ciencias filosficas que estudia las leyes de la conducta humana.La tica militar vendra a ser entonces, el conjunto de creencias y normas que sirven para orientar a las fuerzas armadas y a sus integrantes para que acten adecuadamente durante su comn proceder y mostrar as a la sociedad los valores de referencia.

MORAL MILITAR

Conjunto de reglas que ensean al personal militar a no apartarse de las normas y obligaciones que imponen el cumplimiento del deber y a alejarse de todo aquello que vaya contra la Institucin militar. Se puede definir como el estado mental del individuo hacia s mismo, sus compaeros, la vida con la Fuerza Armada y todas las otras cosas que le sean importantes.La moral es un estado del espritu y se conserva al cultivar altos valores de dignidad, lucir el uniforme con orgullo, vestir con correccin, ocuparse cada quien de su trabajo en el rea de sus atribuciones, sin estar pendiente del de los dems, pues cada individuo tiene quien lo supervise, y sobre todo, cada uno tiene su propia conciencia, a la cual no se puede engaar.

MORALIDAD MILITARLa moralidad es la calidad de los actos humanos en cuya virtud los designamos como buenos o malos, como acertados o errneos. Se trata de un trmino comn relativo a la bondad o la maldad de un acto humano, sin especificar a cul de los dos se refiera.La conducta moral existe porque quin la ejecuta es responsable de sus actos y por tanto es una dimensin propia de individuos y colectividades, que permite al considerar ese sistema, ese cdigo de conducta adoptado por un grupo humano, el que se pueda decir que una conducta ha sido, correcta o incorrecta. La conducta habr sido moral o inmoral y el juicio que determina esta cualidad es un juicio tico. Por tanto, la conducta de un individuo que pertenece a un colectivo en cuanto miembro y componente profesional del mismo, en nuestro caso un militar, ser moral o inmoral si se ajusta al cdigo moral vigente en la profesin militar y a las normas, principios y valores en l contenidos

LAS FUENTES DE LA MORALIDADLas fuentes de la moralidad son tres:1)El objeto2)Las circunstancias3)El fin del acto1)El objeto: Es el conjunto de los elementos contendidos en el acto voluntario; de una manera ms restringida sera aquello a lo cual el acto apunta directa e inmediatamente. Es lo que determina la voluntad y el acto en la lnea de la causalidad formal (objeto considerado en su relacincon la razn).2)Las circunstancias: Es el conjunto de condiciones que acompaan a la realizacin del acto; tiene el mismo carcter que los accidentes cuando inciden en la sustancia: tiempo, lugar, oportunidad, individualidad, en cierto modo el acto.3)El fin del acto:Es el motivo del acto, se le llamafinis operantisy es el acto exterior (imperado) como la forma a la materia, es decir, formaliza el acto exterior.

VALORES MORALES Y LA TICA MILITARMoral y tica, aunque considerados como sinnimos por sus orgenes etimolgicos, pareciera ms acertado decir que la moral es un juicio interno y propio de cada individuo o de las sociedades en funcin de lo que consideran bueno o malo segn sus costumbres, mientras que tica se inclina ms por el arte de vivir bien bajo ciertas normas establecidas por la sociedad. La norma tica siempre ser terica, en tanto que la moral o costumbre ser su aplicacin prctica. Ahora bien, pensar en la relacin que existe entre los valores morales y la tica militar no es ms que confirmar la importancia para la fuerza armada en general y para la misma sociedad, de contar con gente preparada, respetuosa, responsable, honesta, trabajadora, leal, solidaria y tolerante, entre otros valores, dispuestas a vivir bien en funcin de las normas establecidas por la sociedad, es decir, una fuerza armada con valores morales entre sus integrantes, que derivaran en un mejor desenvolvimiento de los mismos entre los integrantes de la sociedad a la que pertenecen y con nimo de trabajar en pro de los dems. Una fuerza armada con altos valores morales promover el respeto, la cooperacin y la comprensin, as como el servicio para el bienestar comn.Durante muchos aos se ha afirmado que la fuerza armada nacional es el reservorio moral de la nacin y bien est descrito, en uno de los artculos de su ley orgnica, la conducta irreprochable que deben mantener sus integrantes en todo momento y ciertas normas lo asemejan a un cdigo de tica ajustado a las costumbres de nuestra sociedad.

PRINCIPIOS BASICOS LEY ANTICORRUPCINLa Ley Contra la Corrupcin desarrolla los principios establecidos en el artculo 141 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, tal como se encuentra plasmado en el artculo 1 de la ley cuando seala como uno de sus objetos el establecimiento de normas que rijan la conducta que deben asumir las personas sujetas a la misma, a los fines de salvaguardar el patrimonio pblico y garantizar el manejo adecuado y transparente de los recursos pblicos, con fundamento en los principios de honestidad, transparencia, participacin, eficiencia, eficacia, legalidad, rendicin de cuentas y responsabilidad.

CONCLUSIONLa moral en referencia a un cdigo que se acepta como gua de conducta, hace que hablemos de moral militar cuando nos referimos al cdigo propio de la profesin militar, el que orienta el ejercicio de esta profesin y que se desarrolla y evoluciona histricamente al mismo tiempo que los cdigos morales de otras profesiones y grupos humanos y en el marco general de los principios morales de una sociedad determinada. Respecto a la tica, que se torna filosofa moral en cuanto reflexin sobre la coherencia propia y los valores sociales, sobre los problemas que la aplicacin cotidiana de esos cdigos morales trae consigo con el objetivo de dar una fundamentacin a las conductas morales, sera tica militar la entendida como reflexin y racionalizacin en torno al cdigo moral que a modo de principios, normas, valores, preceptos y actitudes guan la conducta del que ejerce la profesin de las armas.Las fuentes de la moralidad son ciertos principios inmediatos de valoracin moral de un acto humano. Son tradicionalmente tres: el objeto, las circunstancias y el fin. Por objeto se entiende la materia (realidad o persona) sobre la que recae de suyo el acto. Se trata de un objeto real, considerado por la regla de la razn, no en su aspecto puramente fsico.Las circunstancias se refieren a laglobalidad del acto humano, a lo que lo caracteriza en su situacin contingente. Tambin en esta segunda fuente de la moralidad se trata de formalidades reales, no fsicas.El fin es el objetivo, el motivo quetiene el que acta (finis operantis), y se distingue de la fidelidad intrnseca del acto (finis operis, que coincidira con el objeto).

BIBLIOGRAFIAfranklin romero (2006) Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos36/ley-corrupcion/ley-corrupcion2.shtml#ixzz3Ulx23qOg

Ley Contra la Corrupcin.Gaceta Oficial N 5.637, Extraordinario, en fecha 07 de abril de 2003.

Fundacin Wikimedia, Inc. (2014) ETICA MILITAR http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_militarTortugo, (2011, 04). Valores Morales y Etica Militar.BuenasTareas.com. Recuperado 04, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Valores-Morales-y-Etica-Militar/1980773.html