Introducción

4
Introducción La fotografía estudia todos los aspectos relacionados con las imágenes fotográficas. La historia de la fotografía empieza oficialmente en el año 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico. Como antecedentes de la fotografía, se encuentra en la cámara oscura y las investigaciones sobre las consecuencias fotosensibles, especialmente el ennegrecimiento de las sales de plata. Inb alHaytham llevo a varios experimentos sobre la cámara oscura y la cámara estenopeica. En la sociedad actual la fotografía desempeña un papel importante como medio de información, como instrumento de la ciencia y la tecnología, como una forma de arte y una afición popular. Es imprescindible en los negocios, la industria, la publicidad, el periodismo gráfico y en muchas otras actividades. La ciencia, que estudia desde el espacio exterior hasta el mundo de las partículas subatómicas, se apoya en gran medida en la fotografía. En el siglo XIX era del dominio exclusivo de unos pocos profesionales, ya que se requerían grandes cámaras y placas fotográficas de cristal. Sin embargo, durante las primeras décadas del siglo XX, con la introducción de la película y la cámara portátil, se puso al alcance del público en general. En la actualidad, la industria ofrece una gran variedad de cámaras y accesorios para uso de fotógrafos aficionados y profesionales. Esta evolución se ha producido de manera paralela a la de las técnicas y tecnologías del cinematógrafo 1521, la primera publicación sobre la camara oscura es la de cesare cesarino, durante el renacimiento. 1558, Giovanni batistta Della porta, por sus publicaciones sore el funcionamiento de la cámara oculta. 1600, durante el siglo XVII, la cámara que hasta este momento era una habitación como tal la transforma en un instrumento portátil de madera.

description

123

Transcript of Introducción

Introduccin

Introduccin

La fotografa estudia todos los aspectos relacionados con las imgenes fotogrficas. La historia de la fotografa empieza oficialmente en el ao 1839, con la divulgacin mundial del primer procedimiento fotogrfico. Como antecedentes de la fotografa, se encuentra en la cmara oscura y las investigaciones sobre las consecuencias fotosensibles, especialmente el ennegrecimiento de las sales de plata. Inb alHaytham llevo a varios experimentos sobre la cmara oscura y la cmara estenopeica.Enlasociedadactual la fotografa desempea un papel importante como medio de informacin, como instrumento de la ciencia y la tecnologa, como una forma de arte y una aficin popular. Es imprescindible en los negocios, la industria, la publicidad, el periodismo grfico y en muchas otras actividades. La ciencia, que estudia desde el espacio exterior hasta el mundo de las partculas subatmicas, se apoya en gran medida en la fotografa. En el siglo XIX era del dominio exclusivo de unos pocos profesionales, ya que se requeran grandes cmaras y placas fotogrficas de cristal. Sin embargo, durante las primeras dcadas del siglo XX, con la introduccin de la pelcula y la cmara porttil, se puso al alcance del pblico en general. En la actualidad, la industria ofrece una gran variedad de cmaras y accesorios para uso de fotgrafos aficionados y profesionales. Esta evolucin se ha producido de manera paralela a la de las tcnicas y tecnologas del cinematgrafo

1521, la primera publicacin sobre la camara oscura es la de cesare cesarino, durante el renacimiento. 1558, Giovanni batistta Della porta, por sus publicaciones sore el funcionamiento de la cmara oculta.

1600, durante el siglo XVII, la cmara que hasta este momento era una habitacin como tal la transforma en un instrumento porttil de madera.

1685 acuerdos de tratados publicados por Zahn, la cmara ya estaba lista para la fotografa, pero no fijaban imgenes.

1777, carl wilhem, publica su tratado sobre las sales de la plata y accion de la luz.

1801, thomas wedgwood hizo nuevos descubrimientos para capturar las imgenes sin lograr fijarlas adecuadamente.

1839, se realiza un proceso para la obtencin de la fotografa sobre una superficie de plata pulida que la denomino daguerrotipo

1880 se desarrollan las nuevas placas secas al gelatinobromuro, que podian ser producidas de modo industrial y comercializado. 1880, kodak fabrica carretes de pelculas enrollables

La primera fotografa a color fue conocida comercialmente como autochrome, fue patentada en diciembre de 1903 por los hermanos Lumiere, el sistema estaba basada en una rejilla con puntos de tres colores, el periodismo fotografico es el que nos da a conocer por medio de la fotos lo que pasa e u lugar y esto contiene mucha informacin y permite representarnos de un modo detallado, aunque siempre con limitaciones, como toda represtacin lo que ha pasado en un lugar preciso.Laluzeselcomponente esencial en la fotografa, que en casi todas sus formas se basa en las propiedades fotosensibles de los cristales de haluros de plata, compuestos qumicos de plata y halgenos (bromuro, cloruro y yoduro). Cuando la pelcula fotogrfica, que consiste en una emulsin (capa fina de gelatina) y una base de acetato transparente de celulosa o de polister, se expone a la luz, los cristales de haluros de plata suspendidos en la emulsin experimentan cambios qumicos para formar lo que se conoce como imagen latente de la pelcula. Al procesar sta con una sustancia qumica llamada revelador, se forman partculas de plata en las zonas expuestas a la luz. Cuanto ms intensa sea la exposicin, mayor nmero de partculas se crearn. La imagen que resulta de este proceso se llama negativo porque los valores de los tonos del objeto fotografiado se invierten, es decir, que las zonas de la escena que estaban relativamente oscuras aparecen claras y las que estaban claras aparecen oscuras. Los valores de los tonos del negativo se vuelven a invertir en el proceso de positivado, o con las diapositivas en un segundo proceso de revelado.

Lafotografasebasa, por lo tanto, en principios fsicos y qumicos. Los principios fsicos se rigen por la ptica, es decir, la fsica de la luz. El trmino genrico luz se refiere a la parte visible del espectro electromagntico, que incluye adems ondas de radio, rayos gamma, rayos X, infrarrojas y ultravioletas. El ojo humano solamente percibe una estrecha banda de longitudes de onda, el espectro visible. Este espectro comprende toda la gama de colores. La mayor longitud de onda visible corresponde al rojo y la menor al azul

Elobjetivoesunaparte de la cmara tan importante como el cuerpo. A los objetivos se les conoce, en trminos genricos, como gran angular, normal y teleobjetivo. Los tres trminos se refieren a la distancia focal del objetivo, la cual se suele medir en milmetros. La distancia focal se define como la magnitud que separa el centro de la lente de la imagen que se forma cuando sta se ajusta al infinito. En la prctica, la distancia focal afecta al campo de visin, al aumento y a la profundidad de campo del objetivo.

Ladigitalizacindeimgenes fotogrficas ha revolucionado la fotografa profesional al crear una especialidad conocida como tratamiento de la imagen. La digitalizacin de la informacin visual de una fotografa, es decir, la conversin de aqulla en nmeros binarios con la ayuda de un ordenador, hace posible la manipulacin de la imagen fotogrfica a travs de unos programas especiales. El sistema Scitex, muy comn en la industria publicitaria a finales de la dcada de 1980, permite al operador modificar o borrar elementos de una fotografa: cambiar colores, componer estticamente imgenes con varias fotos y ajustar el contraste o la nitidez. Otros sistemas, como el Adobe Photoshop, permiten realizar operaciones similares.

Lacalidaddelasimgenes en la pantalla de un ordenador era, hasta hace poco, inferior a la fotogrfica. Las impresoras de colores no industriales y las lser no alcanzan todava a reproducir imgenes con la gama de tonos, definicin y saturacin de las fotografas. Algunos sistemas, sin embargo, como la Presentation Technologies Montage Slidewriter y el Linotronic, son capaces de reproducir imgenes con calidad de imprenta.