INTRODUCCIÓN

4
INTRODUCCIÓN  Aunque la salud individual y colectiva tiene un origen puramente biologicista existen también explicaciones salutistas que integran determinantes sociales y ambientales. Las enfermedades bucodentales constituyen un grave problema de salud pública, que tiene efectos considerables, tanto individuales como colectivos, desde un punto de vista del dolor y el sufrimiento que causan y de la pérdida de capacidad funcional y de calidad de vida que traen consigo1. Las poblaciones pobres y desfavorecidas de todo el mundo son las que soportan una mayor carga de morbilidad bucodental, cuya distribución actual pone de manifiesto en todos los países una serie de perfiles de riesgo bien definidos, que guardan relación con las condiciones de vida, determinados factores ambientales, los sistemas de salud, cuestiones de comportamiento y la aplicación de programas preventivos que promuevan acciones específicas en materia de salud bucodental. Una de las enfermedades de mayor prevalencia e incidencia en los niños preescolares y escolares es la caries dental. Lo positivo es que las caries dentales, en gran medida, pueden prevenirse a través de estrategias de salud pública e individual. Sin embargo, por lo general muchas de estas estrategias no son conocidas o puestas en práctica por aquellos que están a cargo del cuidado de los niños, es decir: los padres y los proveedores de cuidado de niños.  Asimismo, por lo general no se les enseña a los niños en edad preescolar que ellos pueden cuidar sus dientes a través de promover medidas de higiene construidos como hábitos desde l a escuela, promoviendo un currículo está destinado a la comunidad escolar, para brindar cuidado y educación a los niños en edad preescolar. Por lo que promover el cuidado de los dientes de leche desde temprana edad es muy importante. La mayoría de los niños tienen 20 dientes de leche que comienzan a salir a los 6 meses de edad y continúan saliendo hasta los 2 años de edad. Los dientes de leche son esenciales para una buena nutrición, el desarrollo de lenguaje, la autoestima y son los marcadores de posición para los dientes permanentes.

Transcript of INTRODUCCIÓN

  • 5/23/2018 INTRODUCCI N

    1/4

    INTRODUCCIN

    Aunque la salud individual y colectiva tiene un origen puramente biologicista

    existen tambin explicaciones salutistas que integran determinantes sociales y

    ambientales. Las enfermedades bucodentales constituyen un grave problema desalud pblica, que tiene efectos considerables, tanto individuales como colectivos,

    desde un punto de vista del dolor y el sufrimiento que causan y de la prdida de

    capacidad funcional y de calidad de vida que traen consigo1. Las poblaciones

    pobres y desfavorecidas de todo el mundo son las que soportan una mayor carga

    de morbilidad bucodental, cuya distribucin actual pone de manifiesto en todos los

    pases una serie de perfiles de riesgo bien definidos, que guardan relacin con las

    condiciones de vida, determinados factores ambientales, los sistemas de salud,

    cuestiones de comportamiento y la aplicacin de programas preventivos que

    promuevan acciones especficas en materia de salud bucodental.

    Una de las enfermedades de mayor prevalencia e incidencia en los nios

    preescolares y escolares es la caries dental. Lo positivo es que las caries

    dentales, en gran medida, pueden prevenirse a travs de estrategias de salud

    pblica e individual. Sin embargo, por lo general muchas de estas estrategias no

    son conocidas o puestas en prctica por aquellos que estn a cargo del cuidado

    de los nios, es decir: los padres y los proveedores de cuidado de nios.

    Asimismo, por lo general no se les ensea a los nios en edad preescolar

    que ellos pueden cuidar sus dientes a travs de promover medidas de higiene

    construidos como hbitos desde la escuela, promoviendo un currculo est

    destinado a la comunidad escolar, para brindar cuidado y educacin a los nios

    en edad preescolar. Por lo que promover el cuidado de los dientes de leche desde

    temprana edad es muy importante.

    La mayora de los nios tienen 20 dientes de leche que comienzan a salir a

    los 6 meses de edad y continan saliendo hasta los 2 aos de edad. Los dientes

    de leche son esenciales para una buena nutricin, el desarrollo de lenguaje, la

    autoestima y son los marcadores de posicin para los dientes permanentes.

  • 5/23/2018 INTRODUCCI N

    2/4

    La fuerte correlacin entre la salud bucodental y la salud general puede

    verse de varias maneras. Estudios recientes han demostrado la asociacin entre

    las infecciones bucodentales y la diabetes, las enfermedades cardiacas,

    cerebrovasculares y otros problemas de salud. La boca tambin proporcin

    proteccin contra infecciones microbianas y amenazas ambientales. Las caries

    dentales profundas, por ejemplo, pueden permitir que las bacterias dainas entren

    en el torrente sanguneo y propaguen la infeccin. Otras condiciones de salud,

    aunque no necesariamente causadas por la mala salud bucal, pueden

    manifestarse en la boca.

    He decidido enfocar mi proyecto al mejoramiento de los niveles de salud en

    la edad preescolar, en lo que respecta al cuidado de la higiene bucal en los nios,

    lo cual es un factor primordial que conlleva a la inasistencia escolar. Este proyecto

    estar enfocado a una escuela del rea rural, pues a travs de mi experiencia

    docente que en las comunidades rurales son muy escasas las normas de higiene

    que se toman en casa y se ven reflejadas en las escuelas. Sabemos, que por lo

    general los nios contraen estas enfermedades en sus hogares, pues es ah

    donde se les deben inculcar a los nios, las normas de higiene y la importancia

    que tiene ellos. Por lo que se debe lograr que el nio en preescolar y la familia

    adquieran hbitos saludables e identifiquen y modifiquen aquellas que son

    inadecuados, para lo que se debe implementar estrategias apropiadas dentro de

    las escuelas

    Por lo que la accin de la educadora es un factor clave para que todas las

    nias y todos los nios alcancen los propsitos educativos, pues es ella quien

    establece el ambiente, plantea las situaciones didcticas y busca motivos diversos

    para despertar el inters de los alumnos e involucrarlos en actividades que les

    permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias.

    Finalmente puedo decir que, durante la educacin preescolar las nias y los

    nios pueden iniciarse en la actividad fsica sistemtica, experimentar la sensacin

    de bienestar que produce el hecho de mantenerse activos y tomar conciencia de

  • 5/23/2018 INTRODUCCI N

    3/4

    las acciones que pueden realizar para mantenerse saludables y prevenir

    enfermedades.

    La salud, entendida como un estado de completo bienestar fsico, mental y

    social, se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana y es el resultado de loscuidados que una persona se dispensa a s misma y a los dems, de la capacidad

    de tomar decisiones informadas y controlar la vida propia, as como de asegurar

    que la sociedad en la que se vive ofrezca a sus miembros la posibilidad de gozar

    de buen estado de salud. La promocin y el cuidado de la salud implica que las

    nias y los nios aprendan, desde pequeos, a actuar para mejorarla y a tener un

    mejor control de ella, y que adquieran ciertas bases para lograr a futuro estilos de

    vida saludable en el mbito personal y social.

    CONCLUSIN

    Puedo concluir que uno de los principales papeles de los padres es facilitar

    al nio el aprendizaje de todos los hbitos bsicos de autonoma como son la

    higiene diaria y el cuidado personal. La higiene es una parte fundamental en

    nuestras vidas ya que a partir de ella se previenen enfermedades y se crean

    buenos hbitos de salud. Asimismo, favorece entre los nios su adaptacin social

    ya que en los primeros aos de vida escolar los grupos de amistades se

    comienzan a formar selectivamente.

    La higiene personal no solo abarca la ducha sino que debemospreocuparnos de otros aspectos. La higiene bucal es muy importante a dos

    niveles: a efectos estticos y a efectos de salud. Mantener una boca limpia es

    evitar problemas de caries, sarro y otros futuros problemas en la boca. Hay que

    acostumbrarles a cepillarse los dientes despus de cada comida, y ensearles a

    hacerlo de forma correcta. En el caso de no saber cmo hacerlo lo mejor es

  • 5/23/2018 INTRODUCCI N

    4/4

    consultar con nuestro dentista para que l nos de las pautas a seguir. Es

    recomendable visitar al odontlogo al menos una vez al ao para que revise el

    estado de su dentadura. Podemos dar otras cuantas normas para mantener una

    buena higiene personal y mostrarnos siempre limpios y aseados

    Puedo afirmar que uno de los elementos que ms se usan para discriminar

    es la higiene, cuando los nios estn en sus primeros aos de vida escolar, un

    nio sucio es motivo de burla y humillaciones, lo que atenta contra la dignidad,

    proceso de insercin social y autoestima, por lo que es necesario comenzar por

    formar hbitos desde la edad preescolar, que apoyarn el desarrollo fsico y

    cuidado de una mejor salud a lo largo de la vida.