Introducción

1
SINOPSIS TALLER DE VERANO ESCUELA DE ARQUITECTURA 2009 Por quinto año consecutivo, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico realiza su Taller de Arquitectura dirigido a jóvenes de escuela superior de toda la Isla. Con ello, cumplimos con una de nuestras misiones como academia, la difusión de nuestro quehacer a la comunidad puertorriqueña. Nuestro TALLER DE ARQUITECTURA VERANO 2009 está diseñado para que las/los estudiantes interesados re- conozcan la carrera de arquitectura. En él, estudiamos la identidad, la naturaleza y las circunstancias que rodean la profesión, pues la realidad es que en nuestra cotidianidad la información sobre arquitectura es poca y/o no muy clara. Sabemos más de médicos y abogados que de arquitectos y arquitectura. Para todos aquellos jóvenes excepcionalmente interesados, que de una manera u otra han tenido alguna relación con esta profesión y desean saber un poco más ¿Qué es la ARQUITECTURA?, es que creamos este taller. Aspiramos colocar al estudiante [en ruta] sobre lo que es la arquitectura. El hacer entender qué significa ser arquitecto y cómo llegar a serlo es ayudarlos a decidir sobre su futuro. Abundamos sobre los métodos de estudios en el taller y vida académica, así como el desarrollo de la profesión, las gratificantes razones para ser arquitecto, y también, las frustrantes situaciones que muchas veces nos rodean. Aunque esta decisión es muy personal, nuestro fin es ayudar al aspirante a tomar una decisión consciente sobre su futuro. El TALLER introduce al estudiante a un conocimiento general del espacio arquitectónico y urbano como ente físico, cultural y social; así como orienta hacia una noción básica de la arquitectura como hecho construido. Está organizado en dos temas principales: la definición de arquitectura, que abunda sobre la intervención arquitectónica del ser humano en el paisaje natural y la búsqueda de un balance entre ambos, enfocado en una arquitectura sustentable. Por su parte, la arquitectura o el paisaje construido se manifiesta a través de la forma y del espacio arquitectónico, el cual es el segundo gran tema a discutirse en este taller. La arquitectura se presenta como resultado de un proceso creativo, donde la capacidad para componer y formar es la herramienta clave para resolver los problemas básicos de diseño. También, se discutirán otros tópicos como conceptualización, que es el partir de una idea generadora, fundamental para el manejo de los principios compositivos en dos y tres dimensiones; la definición del espacio y la secuencia espacial como protagonistas de la arquitectura y finalmente, la representación gráfica como expresión de las ideas. Estas dos semanas se desarrollan entre charlas, conferencias y el taller de diseño realizando ejercicios sobre principios básicos de composición y la creación de espacio como el eje de nuestra práctica. En resumen, se realizarán: Sesiones en el taller de diseño similares a cursos de diseño Viajes guiados a obras arquitectónicas de relevancia en el país Charlas realizadas por arquitectos o profesionales relacionados con nuestra profesión

description

organizado en dos temas principales: la definición de arquitectura, que abunda sobre la intervención Nuestro TALLER DE ARQUITECTURA – VERANO 2009 está diseñado para que las/los estudiantes interesados re- clara. Sabemos más de médicos y abogados que de arquitectos y arquitectura. Para todos aquellos jóvenes saber un poco más ¿Qué es la ARQUITECTURA?, es que creamos este taller. la definición del espacio y la secuencia espacial como protagonistas de la arquitectura y finalmente, la

Transcript of Introducción

Page 1: Introducción

SSIINNOOPPSSIISS TTAALLLLEERR DDEE VVEERRAANNOO EESSCCUUEELLAA DDEE AARRQQUUIITTEECCTTUURRAA 22000099

Por quinto año consecutivo, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico realiza su Taller de

Arquitectura dirigido a jóvenes de escuela superior de toda la Isla. Con ello, cumplimos con una de nuestras

misiones como academia, la difusión de nuestro quehacer a la comunidad puertorriqueña.

Nuestro TALLER DE ARQUITECTURA – VERANO 2009 está diseñado para que las/los estudiantes interesados re-

conozcan la carrera de arquitectura. En él, estudiamos la identidad, la naturaleza y las circunstancias que rodean la

profesión, pues la realidad es que en nuestra cotidianidad la información sobre arquitectura es poca y/o no muy

clara. Sabemos más de médicos y abogados que de arquitectos y arquitectura. Para todos aquellos jóvenes

excepcionalmente interesados, que de una manera u otra han tenido alguna relación con esta profesión y desean

saber un poco más ¿Qué es la ARQUITECTURA?, es que creamos este taller.

Aspiramos colocar al estudiante [en ruta] sobre lo que es la arquitectura. El hacer entender qué significa ser

arquitecto y cómo llegar a serlo es ayudarlos a decidir sobre su futuro. Abundamos sobre los métodos de estudios

en el taller y vida académica, así como el desarrollo de la profesión, las gratificantes razones para ser arquitecto, y

también, las frustrantes situaciones que muchas veces nos rodean. Aunque esta decisión es muy personal, nuestro

fin es ayudar al aspirante a tomar una decisión consciente sobre su futuro.

El TALLER introduce al estudiante a un conocimiento general del espacio arquitectónico y urbano como ente físico,

cultural y social; así como orienta hacia una noción básica de la arquitectura como hecho construido. Está

organizado en dos temas principales: la definición de arquitectura, que abunda sobre la intervención

arquitectónica del ser humano en el paisaje natural y la búsqueda de un balance entre ambos, enfocado en una

arquitectura sustentable. Por su parte, la arquitectura o el paisaje construido se manifiesta a través de la forma y

del espacio arquitectónico, el cual es el segundo gran tema a discutirse en este taller. La arquitectura se presenta

como resultado de un proceso creativo, donde la capacidad para componer y formar es la herramienta clave para

resolver los problemas básicos de diseño. También, se discutirán otros tópicos como conceptualización, que es el

partir de una idea generadora, fundamental para el manejo de los principios compositivos en dos y tres dimensiones;

la definición del espacio y la secuencia espacial como protagonistas de la arquitectura y finalmente, la

representación gráfica como expresión de las ideas.

Estas dos semanas se desarrollan entre charlas, conferencias y el taller de diseño realizando ejercicios sobre

principios básicos de composición y la creación de espacio como el eje de nuestra práctica. En resumen, se

realizarán:

Sesiones en el taller de diseño similares a cursos de diseño

Viajes guiados a obras arquitectónicas de relevancia en el país

Charlas realizadas por arquitectos o profesionales relacionados con nuestra profesión