Introducción a Kant

19
Immanuel Kant Könisberg, 1724 - 1804

description

Introduccion a la Filosofia de Kant

Transcript of Introducción a Kant

  • Immanuel KantKnisberg, 1724 - 1804

  • Ilustracin

    Movimiento filosfico y cultural del siglo XVIII, que acenta el predominio de la razn humana y la creencia en el progreso humano. (RAE 2010)

  • Libertad de la razn

    La filosofa kantiana reclama la emancipacin del pensamiento filosfico de la tutela practicada por la teologa de la religin positiva y revelada. (Sloterdijk)

  • Revolucin Francesa+Filosofa alemana+ Revolucin econmica e industrial (S. XVII y XVIII)= Consumacin del paso al mundo moderno

  • Tribunal de la raznLa razn humana es el tribunal supremo que juzga sobre cualquier pretensin de verdad o validez.

    La razn humana es el juez y el criterio para juzgar todo: religin, moral, tradicin, poltica, legislacin, realidad.

    La razn humana incluso se juzga a s misma!

  • SubjetividadKant radicaliza el giro moderno hacia la subjetividad.

    Autoconciencia absoluta: sujeto se conoce a s mismo

    Como quien se ve en un espejo, la razn se conoce a s misma y traza sus propios lmites.

  • CrticaLa filosofa crtica de Kant es una arquitectnica, un edificio, un sistema

    Kant estructura su sistema alrededor de tres preguntas:Qu puedo conocer? (Conocimiento y ciencia)Qu debo hacer? (Accin moral)Qu me es permitido esperar? (Esperanza racional)

  • CrticaKrinein = poner lmites; delimitar

    Crtica de la razn puraCrtica realizada por la razn.Crtica que se dirige a la razn.

    La razn es juez, jurado y cosa juzgada.

    La razn humana es finita: no puede conocer a Dios, ni a la libertad, ni al alma, ni a la totalidad. Solo puede pensar estas Ideas

  • Qu puedo conocer?Crtica de la razn pura (obra magna)

    Conocimiento = ciencia de Isaac Newton

    Fenmeno Cosa en s

    El hombre solo puede conocer los fenmenos. El conocimiento no puede ir ms all sin caer en sueos metafsicos. Pero

  • CrticaDefinir los lmites de la razn humana en general. Lo que la razn no puede conocer:MundoAlma y libertadDiosDefinir los lmites del conocimiento cientfico para preservar la libertad humana. Definir los lmites de la razn para independizarla de la teologa.

  • Fundamentacin de la metafsica de las costumbres, Crtica de la razn prctica, Metafsica de las costumbres

    Pregunta moral preocupacin central de Kant.

    Autonoma racional: el ser humano debe autolegislarse racionalmente.

    No debe aceptar pasivamente la ley jurdica ni religiosa. No debe aceptar sin ms a la tradicin, tampoco debe regirse por instintos y deseos.Qu debo hacer?

  • Qu me es permitido esperar?Crtica del juicio, Idea de una historia universal en sentido cosmopolita

    Es la pregunta por el orden (justo) del universo y por el orden de la historia: esperanza racional.

    Est ordenado el universo de una manera justa?

    Tiene la historia algn orden racional?

  • Idea en sentido kantianoKant le da a la palabra ideaun sentido nuevo.

    Para Kant una idea es un postulado de la razn que no se basa en ningn fenmeno. Una idea no es conocimiento cientfico.

    Son regulativas en tanto ordenan y propulsoras en tanto impulsan a la accin.

  • Idea en sentido kantianoA cada pregunta del sistema kantiano le corresponde una idea que la regula:

    Qu puedo conocer? Totalidad de los fenmenos = MundoQu debo hacer? Condicin de posibilidad del acto moral = LibertadQu me es permitido esperar? Pregunta por el orden del universo y de la historia = Dios (Providencia y naturaleza)

  • Kant demuestra que es imposible para la razn humana demostrar con certeza cientfica la existencia de Dios. Sin embargo la razn humana necesita la idea de Dios (y su Providencia convertida en naturaleza) para darle sentido al mundo y a la historia.

    Para Kant, Dios es un postulado de la razn o un objeto de fe.

  • Dej del lado al saber para hacerle sitio a la fe...